farmacos cc

32
Medicamentos de carro de paro Adrenalina : también conocida como epinefrina incrementa la frecuencia cardiaca, contrae los vasos sanguíneos y dilata los conductos de aire. Se usa para: paros cardiacos: trata esto por un aumento de la resistencia por vasocontriccion anafilaxia: dilata la via aérea sangrado superficial Via de administración: subcutánea, intramuscular, intravenosa Efectos adversos: taquicardia, arritmia cardiaca, cefalea, ansiedad, temblores, HTA, edema pulmonar agudo. Atropina: Mecanismo de acción: estimula el SNC y después lo deprime, tiene acciones antiespasmódicas sobre el musculo liso y reduce secreciones, especialmente salival y bronquial; reduce la transpiración. Deprime el vago e incremente asi la frecuencia cardiaca Via de administración: otra, intravenosa, intramuscular, intraosea (ejemplo: endotraqueal) Efectos adversos: sequedad bucal, hipohidrosis (defecto en la producción de sudor), midriasis (dilatación de las pupilas), retención urinaria, taquicardia y estreñimiento. En casos severos puede producir síntomas neurológicos, coma o muerte. Propofol: Agente anestésico intravenoso de corta duración. Sirve como inducción para la anestesia general en adultos y niños mayores de 3 años y para la sedación. Via de administración: intravenosa Efectos adversos: Represion cardiorespiratoria, amnesia, mioclonias (sacudidas repentinas en el musculo), dolor enla zona de administración y reacciones alérgicas. Atlansil: Destinado al tratamiento preventivo y curativo de los trastornos del ritmo cardiaco: auricular, de la unión A-V y ventriculares. Ideal elección para el tratamiento de IAM con arritmia cardiaca. Via de administración: intravenosa (ampollas de 3ml) Efectos adversos: puede aparecer descensos tensionales moderados y pasajeros, tuforadas de calor y nauseas. NO SE PUEDE ADMINISTRAR LA AMPOLLA DIRECTA ANTES DE LOS 15 MINUTOS. Bicarbonato: Es un antiácido que alivia la pirosis (acidez estomacal) Via de administración: oral mediante sal o tabletas

Upload: valentina-oneto

Post on 28-Oct-2015

419 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Medicamentos de carro de paro

Adrenalina: también conocida como epinefrina incrementa la frecuencia cardiaca, contrae los vasos sanguíneos y dilata los conductos de aire.

Se usa para:

paros cardiacos: trata esto por un aumento de la resistencia por vasocontriccion anafilaxia: dilata la via aérea sangrado superficial

Via de administración: subcutánea, intramuscular, intravenosa

Efectos adversos: taquicardia, arritmia cardiaca, cefalea, ansiedad, temblores, HTA, edema pulmonar agudo.

Atropina:

Mecanismo de acción: estimula el SNC y después lo deprime, tiene acciones antiespasmódicas sobre el musculo liso y reduce secreciones, especialmente salival y bronquial; reduce la transpiración. Deprime el vago e incremente asi la frecuencia cardiaca

Via de administración: otra, intravenosa, intramuscular, intraosea (ejemplo: endotraqueal)

Efectos adversos: sequedad bucal, hipohidrosis (defecto en la producción de sudor), midriasis (dilatación de las pupilas), retención urinaria, taquicardia y estreñimiento. En casos severos puede producir síntomas neurológicos, coma o muerte.

Propofol:

Agente anestésico intravenoso de corta duración. Sirve como inducción para la anestesia general en adultos y niños mayores de 3 años y para la sedación.

Via de administración: intravenosa

Efectos adversos: Represion cardiorespiratoria, amnesia, mioclonias (sacudidas repentinas en el musculo), dolor enla zona de administración y reacciones alérgicas.

Atlansil:

Destinado al tratamiento preventivo y curativo de los trastornos del ritmo cardiaco: auricular, de la unión A-V y ventriculares. Ideal elección para el tratamiento de IAM con arritmia cardiaca.

Via de administración: intravenosa (ampollas de 3ml)

Efectos adversos: puede aparecer descensos tensionales moderados y pasajeros, tuforadas de calor y nauseas.

NO SE PUEDE ADMINISTRAR LA AMPOLLA DIRECTA ANTES DE LOS 15 MINUTOS.

Bicarbonato:

Es un antiácido que alivia la pirosis (acidez estomacal)

Via de administración: oral mediante sal o tabletas

Efectos adversos: sed, retorcijones, gases, cefalea severa, malestar estomacal, vomitos, perdida de apetito, irritabilidad, debilidad, inflamación de pies o edemas, respiración mas lenta, necesidad de orinar con mas frecuencia, heces con sangre y también puede ocurrir hematuria.

Diazepam:

Se utiliza para tratar cuadros de ansiedad tiene propiedades ansiolíticas, miorelajantes, anticonvulsivantes y sedantes

Via de administración: intravenosa lenta o intramuscular profunda. La administración parenteral puede producir hipotensión o debilidad muscular y alucnaciones o visiones.

Efectos adversos: sedación, somnolencia, diarrea, vomitos, ataxia (descoordinación del movimiento del cuerpo), vértigo, hipotensión, trastornos gastrointestinales, cambios en la libido.

Dormonid:

Sedacion consciente I.V (endoscopias o cateterismo), quimioterapia o curaciones en niños.

Vías de administración: I.V caja de 10 ampollas de 5 mg/1ml de solución acuosa.

Efectos adversos: fatiga, sedación leve, en sobredosis puede presentar: somnolencia, ataxia, fatiga, depresión respiratoria y amnesia retrograd, dependencia.

Naloxona:

Reversion total o parcial de la depresión respiratoria. Es un antagonista opiáceo puro derivado de oximorfona.

Vias de administración: I.V, S.C, I.M

Efectos adversos: nauseas, vomitos, convulsiones, disminución de la presión, taquicardia, fibrilación ventricular y edema pulmonar.

NITROGLICERINA Acción: Vasodilatador periférico y coronario. Indicación: En la profilaxis y el tratamiento de la angina de pecho. En el tratamiento de la

angina variante o de Prinzmetal. En el tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva y crónica. Coadyuvante en cirugía, para controlar la hipertensión pre o intraoperatoria, la isquemia miocárdica o la insuficiencia cardíaca.

Vía de administración: Vía I.V y vía oral.Dilución: diluir en 250 ml de SF o glucosa al 5 % pasar por bomba de infusión continua según indicación médica.Dosificación: dosis para evitar la crisis de angor pectoris: 5mg en forma sublingual. En caso de ataque: 1 comprimido de 5mg sublingual y repetir la dosis a los 2 o 3 minutos. Dosis máxima diaria: 30mg/vía sublingual. La dosis en ampollas se establecerá según indicación médica; en general 15mg a 100mg por minuto previa solución en suero glucosado o salino. Parches: el tratamiento general es un parche por día que libera 0,2mg/hora de nitroglicerina o un parche que libera 0,4mg/hora hasta una dosis máxima de 0,8mg/hora (o sea 2 parches de liberación de 0,4mg/hora).

Efectos: De incidencia rara: visión borrosa; sequedad de boca; dolor de cabeza intenso o prolongado; rash cutáneo. De incidencia más frecuente (relacionada con la dosis): pulso rápido; sofoco de cara y cuello; dolor de cabeza; náuseas y vómitos; hipotensión ortostática (mareos o aturdimiento, especialmente al levantarse desde una posición yacente o sedente); inquietud.

RAM: Al igual que otros nitroderivados puede causar cefaleas por la vasodilatación cerebral, con dependencia de la dosis. Enrojecimiento de la piel con prurito o sin él, o dermatitis alérgica de contacto (en el caso de parches transdérmicos). En raras ocasiones hipotensión ortostática acompañada de taquicardia refleja. Náuseas y vómitos

Interacciones: La administración simultánea con otros vasodilatadores, antagonistas de los canales del calcio, inhibidores de la ECA, betabloqueantes, diuréticos, antihipertensivos, antidepresivos y neurolépticos refuerza el efecto hipotensor de la nitroglicerina. Al indicarla juntamente con dihidroergotamina aumenta la biodisponibilidad de ésta.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida a la nitroglicerina y a nitroderivados orgánicos. Insuficiencia circulatoria aguda asociada con hipotensión. Afecciones que cursan con aumento de la presión intracraneana. Insuficiencia miocárdica debida a obstrucción (estenosis aórtica, mitral o pericarditis constrictiva).

Cuidados de enfermería: Debe supervisar al paciente tratado con nitroglicerina hasta su hospitalización o alta para evitar la aparición de los efectos adversos o ante la aparición de estos actuar de forma inmediata para evitar complicaciones o secuelas en el paciente.

Presentación: frasco de 10 ml con 50 mg del medicamento y tableta de 0.6 mg.

LANEXATE o FLUMAZENIL

Mecanismo de acción: Antagonista de benzodiacepinas. Produce el bloqueo específico por inhibición competitiva de los efectos ejercidos en SNC por sustancias que actúan a través de receptores benzodiazepínicos.Indicaciones: Reversión parcial o total de sedación residual o post-operatoria por uso de benzodiacepinas. En procedimientos diagnósticos y terapéuticos cortos. En niños < 1 años: reversión de la Vía de administración:IV. Dilución: no se diluye, se pasa directo.

Efectos: Hipersensibilidad al flumazenil y/o a las benzodiacepinas.Interacciones: Bloquea los efectos de: benzodiazepinas en el SNC, agonistas no bendodiazepínicos (zopiclona, trizolopiridazinas y otros). En sobredosis accidental, efectos tóxicos aumentados de otros medicamentos psicotrópicos (especialmente los antidepresivos tricíclicos) al remitir efecto benzodiazepínico.Efectos sobre la capacidad de conducir: Influencia en capacidad para conducir y en otras funciones psicomotoras de los pactes en régimen ambulatorio: aunque tras la administración intravenosa de flumazenilo los pacientes se encuentren despiertos y conscientes, se les advertirá que durante las 24 horas siguientes se abstengan de realizar actividades peligrosas que requieran la plena concentración mental (como manejar máquinas peligrosas o conducir vehículos) ya que pueden reaparecer los efectos de la benzodiazepina tomada o administrada previamente, como por ejemplo la sedación.RAM: Reacciones alérgicas; inestabilidad emocional, insomnio, somnolencia; vértigo, cefalea, agitación, temblores, boca seca, hiperventilación, trastorno del habla, parestesia; diplopía, estrabismo, aumento del lagrimeo; hipotensión, hipotensión ortostática; náuseas y vómitos durante su uso posoperatorio (particularmente si se han usado opiáceos), hipo; sudoración; fatiga, dolor en la zona de iny.

Cuidados: Vigilar al paciente durante un tiempo adecuado (ECG, pulso, oximetría, estado de alerta y otras constantes vitales como la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y la tensión arterial).; corrige específicamente las benzodiazepinas (si el paciente no se despierta considerar otra etiología)

Presentación: ampolla de 5 ml. Con 0.5 mg. Del medicamento.

Medicamentos de botiquin

1- AMILENE

Mecanismo de acción

Contiene ondasentron el cual es un potente inhibidor de la 5-hidroxitriptamina la que esta involucrada en la neurotrannsmision serotoninergica y se le considera como uno de los mas importantes mediadores químicos (responsables de la hiperémesis y fenómenos depresivos del SNC)

PRECAUCION EN EMBARAZADAS Y LACTANCIA, PRESENTA EFECTO SEDANTE.

*hiperémesis: alteraciones digestivas que aparecen en el primer trimestre de la gestación

*antiemético: impide nauseas o vomitos

Esta indicado en la prevenion y tratamiento de nauseas y vomitos inducidos por la quimioterapia citotoxica y radioterapia. También se utiliza como profilaxis de los vomitos en anestesias, cirugía y laparoscopica.

Administración

Adultos: quimioterapia altamente emetogénica, como terapia con cisplatino: la presentación oral se usa como complemento de la terapia por vía endovenosa. Los esquemas de inyección EV son seguidos de la administración de 8mg de ondansetrón por vía oral cada 8 horas por un máximo de 5 días. Quimioterapia menos productora de emesis, como es el caso de la terapia con ciclofosfamida, doxorrubicina, carboplatino. Se sugiere administrar ondansetrón 8mg vía oral 1 a 2 horas antes de la quimioterapia seguidos posteriormente por 8mg vía oral cada 8 horas por 5 días. Emesis y náuseas inducidas por radioterapia: ondansetrón se puede administrar vía oral en dosis de 8mg cada 8 horas. El inicio de la terapia debe realizarse 1 a 2 horas antes del inicio de la radioterapia, y la duración del tratamiento debe mantenerse mientras dure la tanda de radioterapia. Niños: aun cuando la experiencia es limitada, se han mostrado resultados promisorios con dosis de 4mg cada 8 horas por vía oral, usado como complemento de la terapia por vía endovenosa con ondansetrón. Ancianos: la eficacia y tolerancia del ondansetron en este grupo particular de pacientes no mostró diferencias significativas con el grupo etario mas joven, de tal forma que no sería necesario ajustar la dosis. En pacientes con daño hepático no debe excederse de 8mg como dosis diaria tota

Presentación

Envase con ampolla que contiene ondasentron de 4 mg y 8 mg

Interaccion

No presenta

Reacción adversa

Sedación, cefaleas,diarrea, constipación y cólicos renales.

2- CLORPRIMETON:

Mecanismo de acción

Principio activo: clorfeniramina y maleato de clorfenamina. Sirve para patologías como alergia y rinitis.

El maleato de clorofeniramina posee propiedades antihistamínicas y anticolinérgicas. Los antihistamínicos parecen competir con la histamina por los sitios receptores en las células efectoras.

Administración

La dosis deberá individualizarse de acuerdo con las necesidades y la respuesta del paciente. Jarabe: Adultos y niños de 12 años o más: 1 ó 2 cucharaditas (2-4 mg) 3 ó 4 veces al día. Niños de 6 a 12 años: de ½ a 1 cucharadita (1-2 mg) 3 ó 4 veces al día. Niños de 2 a 6 años: ½ cucharadita (1mg) 3 ó 4 veces al día, sin exceder los 4 mg diarios en este grupo de pacientes. Tabletas (4 mg): Adultos y niños de 12 años o más: 1 tableta 3 ó 4 veces al día. Niños de 6 a 12 años: ½ tableta (2 mg) 3 ó 4 veces al día. Niños de 2 a 6 años: ¼ de tableta (1mg) 3 ó 4 veces al día es por lo general suficiente, sin exceder de 4 mg diarios en este grupo de pacientes.

Presentación

Tabletas: cada tableta contiene: Maleato de Clorofeniramina 4 mg.

Jarabe: cada cucharadita (5 ml) contiene: Maleato de Clorofeniramina 2 mg.

Interaccion

Los inhibidores de la oxidasa monoamínica (MAO) prolongan e intensifican el efecto de los antihistamínicos, pudiendo ocurrir hipotensión grave. El uso simultáneo de antihistamínicos con alcohol, agentes antidepresivos tricíclicos, barbitúricos y otros depresores del sistema nervioso central puede potenciar el efecto sedante del maleato de clorofeniramina. La acción de los anticoagulantes orales puede inhibirse por los antihistamínicos.

Reacción adversa

Somnolencia ligera a moderada, problemas o reacciones cardiovasculares, hematicas, neurológicas, gastrointestinales, genitourinarias y respiratorias. Se puede producir urticaria, erupción, choque anafiláctico, sensibilidad a la luz, sudoración excesiva, escalofríos, sequedad de la boca de la nariz y de la garganta.

3- DOMPERIDONA:

Mecanismo de acción:

La domperidona es un antiemético benzoimidazólico utilizado en el tratamiento de los vómitos asociados al uso de la quimioterapia del cáncer. También ha mostrado su eficacia en el tratamiento del reflujo esofágico y en como procinético en la gastroparesia diabética. A diferencia de otros potentes antieméticos, la domperidona no atraviesa la barrera hematoencefálica, de manera que se encuentra libre de efectos extrapiramidales Alivia los síntomas de nauseas y vomitos, sensación de plenitud epigástrica, malestar abdominal y regurgitación del contenido gástrico.

Administración para:

Tratamiento sintomático de náuseas y vómitos de cualquier etiología (incluso asociados al tratamiento con cisplatino y otros agentes quimioterápicos):

Administración oral:

Adultos y niños mayores de 12 años: las dosis usuales son de 10 -20 mg cada 6 a 8 horas Niños de 2 a 12 años: las dosis usuales son de 0.9 mg/kg distribuidos en 3 administraciones 15

minutos antes de las comidas. No se deben sobrepasar los 2.4 mg/kg en 24 horas Niños menores de 2 años: la posología en niños menores de 2 años debe medirse cuidadosamente

debido al riesgo de reacciones adversas de tipo extrapiramidal.

La duración inicial del tratamiento será de 4 semanas. Una vez pasadas éstas, el paciente deberá ser evaluado para considerar la necesidad de continuar el tratamiento.

Administración rectal:

Adultos y niños mayores de 12 años: un supositorio de 60 mg cada 8 horas Niños menores de 12 años (< 35 kg): un supositorio de 30 mg cada 12 horas Niños de menos de 15 kg: la eficacia y seguridad de la domperidona en esta población no ha sido

evaluada

La duración inicial del tratamiento será de 4 semanas. Una vez pasadas éstas, el paciente deberá ser evaluado para considerar la necesidad de continuar el tratamiento.

Tratamiento de la enfermedad por reflujo esofágico (incluyendo el tratamiento sintomático asociado a un vaciado gástrico lento o a esofagitis por reflujo como sensación de distensión abdominal, dolor abdominal, flatulencia, ardor de estómago, etc.)

Administración oral

Adultos: 10 mg tres o cuatro veces al día. Esta dosis pueden ser dobladas si fuera necesario después de 2 semanas en caso de no obtener una respuesta terapéutica adecuada, con una dosis máxima de 80 mg

Niños > 2 años: la dosis recomendada de domperidona es de 0.2-0.5 mg/kg 5 o 4 veces al día hasta un máximo de 2.5 mg/kg (pero sin sobrepasar los 80 mg/día.

Tratamiento de la gastroparesia diabética:

Administración oral:

Adultos: se recomiendan dosis iniciales de 40 mg/día divididos en 3 o 4 administraciones pudiendo aumentarse hasta 120 mg/día. En algunos estudios clínicos, 80 mg/día de domperidona fueron eficaces en gastroparesias resistentes a la metoclopramida

Niños: se han administrado dosis de 0.9 mg/kg durante 8 semanas divididas en tres administraciones. En este estudio, la domperidona fue más eficaz que el cisapride con menos reacciones adversas y un mejor control de la diabetes

Presentación:

Motilium, comp. 10 mg. ESTEVE Motilium susp oral, 5 mg/5ml ESTEVE Motilium supositorios, 60 mg ESTEVE Motilium, supositorios infantiles, 30 mg ESTEVE

Interacciones:

La principal vía metabólica de domperidona es a través del CYP3A4. Datos obtenidos in vitro sugieren que el uso concomitante con fármacos que inhiben significativamente este enzima puede dar lugar a un aumento de los niveles en plasma de domperidona. Algunos de estos fármacos son los antifúngicos imidazólicos, los antibióticos macrólidos, los inhibidores de la proteasa del HIV y la nefazodona

Estudios de interacción in vivo con ketoconazol mostraron una inhibición potente del metabolismo de primer paso de domperidona, mediado por el CYP3A4, debido al ketoconazol.

La domperidona tiene potentes efectos estimulantes de la secreción de prolactina, por lo que el tratamiento concomitante con bromocriptina está contraindicado

La administración concomitante de anticolinérgicos puede antagonizar los efectos antidispépsicos de la domperidona. Si se administra antes que la atropina, la domperidona reduce los efectos relajantes de esta sobre el esfínter esofágico, pero si la atropina se administra en primer lugar, la domperidona no inhibe la acción de la primera

Los efectos gastrocinéticos de la domperidona pueden influir sobre la absorción de otros medicamentos administrados simultáneamente, en particular de las de la formulaciones de acción retardada.

Efectos adversos:

Calambres intestinales, diarrea, aumento de la prolactina (galactorrea, ginecomastia y amenorrea), prurito, rash, reacciones alérgicas (anafilaxis, chock anafiláctico, reacción anafiláctica, urticaria y angioedema)

4- CEFTRIAXONA

Mecanismo de acción:

Antibiótico de la familia de la cefalosporinas de 3° generación, de amplio espectro y acción prolongada. Inhibe la síntesis de la pared bacteriana .

Se usa con frecuencia para el tratamiento de neumonía comunitaria y nosocomial leve o moderada. Primera línea de tratamiento en meningitis bacteriana, recién nacidos febriles, gonorrea, enfermedad infflamatoria pélvica, vaginitis y sífilis congénita.

Precaucion en pacientes con hipersensibilidad a cefalosporinas o a penicilinas. Recién nacidos o prematuros con riesgo de encefalopatía bilirrubinemica.

En pacientes con insuficiencia renal, ajustar dosis con insuficiencia renal grave, Clcr menor a 10 ml/min: máximo 2g/dia

Administracion:

IM/IV. Ads. y niños > 12 años: 1-2 g/24 h. Caso grave o por bacteria moderadamente sensible: máx. 4 g, una sola vez/día. Gonorrea, IM: 250 mg, dosis única. Recién nacidos (0-14 días): 20-50 mg/kg/24 h. Niños de 15 días-12 años: 20-80 mg/kg/día. Dosis IV ≥ 50 mg/kg, administrar en infus., mín. 30 min. Meningitis bacteriana (lactantes y niños): inicial 100 mg/kg/día, máx. 4 g, 4 días por N. meningitidis, 6 días por H. influenzae, 7 días por S. pneumoniae. Profilaxis preoperatoria: 1-2 g 30-90 min antes de la intervención, dosis única. I.R.: Clcr < 10 ml/min: máx. 2 g/día.

Presentación

La ceftriaxona se presenta en frasco de 500 mg. o 1 g. en polvo. junto a ampolleta de solución líquida con lidocaína para ser administrado por vía intramuscular. Por vía intravenosa se presenta en frasco de 1 g. con solución de agua destilada

La dosis habitual de ceftriaxona oscila entre 1 y 2 g. que pueden administrarse en una única dosis o dividirse en 2 tomas. No obstante, en algunas infecciones del sistema nervioso central, pueden llegar a administrarse hasta 4 g., siendo esta la máxima dosis recomendada. Los tratamientos con ceftriaxona, en general, suelen durar entre 4 y 14 días, salvo infecciones complicadas, que pueden prolongarse por más tiempo.

Interacciones

Antagonismo con cloranfenicol. Sinergismo frente a Gram negativos con: aminoglucosidos.

Laboratorio: falso positivo en test de Coombs, test de galactosemia, y glucosuria con métodos no enzimáticos

Efectos adversos:

Reacciones de hipersensibilidad incluyendo rash cutáneo, fiebre, broncoespasmo y enfermedad del sueño. También reacciones gastrointestinales como vomitos, nauseas, cólicos, etc.

5- LACTULOSA

Mecanismo de acción:

Se utiliza para el tratamiento del estreñimiento y la encefalopatía hepática. Produce efecto osmótico y disminución del ph del lumen colonico por descomposición de lactulosa en acidos organicos de peso molecular bajo.

Precaucion: Pacientes diabéticos (si se emplean dosis > de 45 ml/día). A dosis altas controlar niveles de electrolitos en sangre, especialmente en niños y ancianos. Evaluar clínica si síntomas persisten/empeoran tras 1 sem de tto.

Administracion: SE PUEDE DILUIR EN AGUA U OTRO LIQUIDO APROPIADO COMO TE ANARANJADO O CAFE

Oral.- Estreñimiento habitual y crónico. Ads.: inicial, 30 ml (20 g) en 2 tomas; mantenimiento: 15-30 ml (10-20 g)/día en 1 toma. Niños < 1 año: inicial (2 días) y mantenimiento: 5 ml (3,35 g)/día. Niños 1-6 años: inicial, 10 ml (6,7 g)/día, 2 días; mantenimiento: 5-10 ml (3,35-6,7 g)/día. Niños 7-14 años: inicial, 20 ml (13,4 g)/día, 2 días; mantenimiento: 10-15 ml (6,7-10 g)/día.- Ablandamiento de heces y facilitación de defecación en hemorroides, fisura anal, fístulas, abscesos anales, úlceras solitarias y poscirugía rectoanal. Ads.: 15 ml (10 g) 1-3 veces/día, hasta consistencia adecuada. Niños < 1 año: inicial y mantenimiento, 5 ml (3,35 g)/día. Niños 1-6 años: inicial, 10 ml (6,7 g)/día; mantenimiento: 5-10 ml (3,35-6,7 g)/día. Niños 7-14 años: inicial, 20 ml (13,4 g)/día; mantenimiento: 10-15 ml (6,7-10 g)/día.- Tto. y prevención de encefalopatía hepática portosistémica. Ads.: inicial, 30-45 ml (20-30,15 g) 3 veces/día; mantenimiento: fijar para conseguir un máx. de 2-3 deposiciones semisólidas/día. Niños: se calcula a partir de dosis ads.; dosis de mantenimiento, fijar para conseguir un máx. de 2-3 deposiciones semisólidas/día.Rectal: enemas de retención, si es necesaria una acción más rápida: 300 ml de sol. (201 g) en 700 ml de agua, administrar cada 4-6 h. Retener 30-60 min (si se retiene menos de 30 min, puede repetirse).

Presentación:

“Duphalac”: sobre de 10g/15 ml o frasco de 583 g/800 ml

Interacciones:

Disminuye el efecto de mesalazina (fármaco de familia de los salicilato que tiene propiedades antiinflamatorias características). Presenta un efecto acidificante de heces contrarestado por antiácidos.

Efectos adversos:

Meteorismo, flatulencia, eructos y con dosis elevadas produce dolor abdominal y excesiva diarrea lo que puede llevar a una hipernatremia

6- NORUBIT

Presentacion: liofilizado para solución inyectable con disolvente

Sirve como terapia suplementaria multivitaminica para administración intravenosa en pacientes que reciben nutrición parenteral.

7- RANITIDINA:

MECANISMO DE ACCION:

Antagonista H2 que es receptor de la histamina que inhibe la producción de acido gástrica, se usa para el tratamiento de ulcera péptica y reflujo gastroesofagico.

ADMINISTRACION

Tratamiento de la úlcera duodenal activa

Administración oral:

Adultos: 150 mg p.os dos veces al día o 300 mg a la hora de acostarse. La mayor parte de las úlceras cicatrizan en unas 4 semanas. En muchos casos, las dosis de 100 mg dos veces al día se han manifestado tan eficaces como las de 150 mg dos veces al día

Niños y neonatos > 1 mes: 2-4 mg/kg/día divididos en dos dosis, con un maximo de 300 mg/día.

Administración intravenosa intermitente o intramuscular:

Adultos: 50 mg i.v. (mediante infusión intermitente)) ó 50 mg i.m. cada 6—8 horas Administración intravenosa continua: Adultos: 6.25 mg/hora hasta un total de 150 mg/24 horas

Terapia de mantenimiento en la úlcera duodenal:

Administración oral

Adultos: 150 mg una vez al día, a la hora de acostarse. Niños y neonatos de > 1 meses: 2—4 mg/kg/día una vez al día a la hora de acostarse. Dosis

máximas de mantenimiento: 150 mg/día p.os.

Tratamiento convencional de la úlcera gástrica benigna

Administración oral:

Adultos: 150 mg p.os dos veces al día o 300 mg a la hora de acostarse. La mayor parte de las úlceras cicatrizan en unas 6 semanas.

Niños y neonatos > 1 mes: 2-4 mg/kg/día divididos en dos dosis, con un maximo de 300 mg/día

Administración intravenosa intermitente o intramuscular:

Adultos: 50 mg i.v. (mediante infusión intermitente)ó 50 mg i.m. cada 6—8 horas

Administración intravenosa continua:

Adultos: 6.25 mg/hora hasta un total de 150 mg/24 horas

Tratamiento de manteniniento de la úlcera gástrica benigna:

Administración oral

Adultos: 150 mg una vez al día, a la hora de acostarse. Niños y neonatos de > 1 meses: 2—4 mg/kg/día una vez al día a la hora de acostarse. Dosis

máximas de mantenimiento: 150 mg/día p.os.

Tratamiento de la úlcera duodenal o gástrica activa asociada a una infección por Helicobacter pylori:

La ranitidina sóla no es eficaz para erradicar el H. pylori. Aunque en general se prefieren los inhibidores de la bomba de protones para esta indicación, los antagonistas H2 son una alternativa cuando forman parte de regímenes de 4 fármacos. La sustitución de un inhibidor de la bomba de protones por ranitidina NO es aceptable

En combinación con subsalicilato de bismuto + metronidazol + tetraciclina, 150 mg de ranitidina dos veces al día o una dosis de 300 mg al acostarse durante 14 días. Seguidamente se discontinuan los antibióticos, manteniendo las mismas dosis de ranitidina durante 2 a 4 semanas adicionales. Este régimen de tratamiento está asociado a un 70-80% de éxito en la erradicación del H. pylori

Tratamiento del reflujo gastroesofágico (fase aguda)

Administración oral

Adultos: 150 mg dos veces al día, aunque muchos especialistas recomiendan 300 mg dos veces al día durante 4 a 8 semanas. Los síntomas suelen desaparecer en 1 a 2 semanas después del comienzo de tratamiento

Niños de > 1 meses: 5—10 mg/kg/día, administrados en 2 o 3 dosis divididas. Continuar el tratamiento durante 6 a 8 semanas

Tratamiento del reflujo gastroesofágico (fase de manteniento para prevenir recaídas)

Administración oral

Adultos: 150 mg dos veces al día durante 12 meses. No se han realizado estudios controlados por placebo de una duración superior a los 12 meses

Niños de > 1 mes: no se han desarrollado pautas específicas de tratamiento de mantenimiento

Tratamiento de la esofagitis erosiva

Administración oral:

Adultos: 150 mg por vía oral 4 veces al día durante 12 semanas. Los síntomas pueden ser aliviados a partir de las 24 horas de iniciado el tratamiento. Para mantener la cicatrización de la esofagitis después de la primera fase de tratamiento se recomiendan dosis de 150 mg dos veces al día o una administración única de 300 mg a la hora de acostarse

Tratamiento de estados hipersecretorios de diversa patología (síndrome de Zollinger-Ellison, mastocitosis sistémica o síndrome del adenoma endocrino múltiple):

Administración oral

Adultos: inicialmente, 150 mg dos veces al día, aunque pueden ser necesarias dosis más elevadas. Las dosis máximas para esta condición son de hasta 6 g/día, divididas en varias administraciones. El tratamiento se debe continuar mientras que esté clínicamente indicado.

Niños > 1 meses: 5—10 mg/kg/día p.os en 2 o 3 dosis dividivas. No se han desarrollado pautas de tratamiento específicas para las condiciones hipersecretoras.

Administración intravenosa o intramuscular:

Adultos: 50 mg i.v. (infusión intermitente) o intramuscular cada 6—8 horas. Pueden ser necesarias dosis más elevadas, aunque no se recomienda superar los 400 mg/día i.v. administrados en varias dosis.

Infusión intravenosa continua:

Adultos: en los pacientes con síndrome de Zollinger-Ellison, la infusión se debe iniciar a razón de 1 mg/kg/hora. Si después de 4 horas la secreción gástrica de ácido es > 10 mEq/hr o el paciente se muestra síntomático, la dosis se debe ajustar con aumentos de 0.5 mg/kg/hora. Se descrito infusiones entre 2.5 mg/kg/h y 220 mg/kg/h.

Profilaxis de las úlceras inducidas por los fármacos anti-inflamatorios no esteroidícos:

Administración oral:

En un estudio en 263 pacientes con artritis reumatoide u osteoartritis, la ranitidina en dosis de 150 mg dos veces al día redujo la incidencia de la úlcera duodenal pero no la ulceración gástrica

Profilaxis de la gastritis de estrés en pacientes en estado crítico:

Administración intravenosa intermitente o intramuscular:

Adultos: 50 mg i.v. (via infusión intermitente) o i.m. cada 6—8 horas. Niños > 1 meses: 2—4 mg/kg/día en dosis divididas administradas cada 6—8 horas. Se han llegado a

utilizar hasta 1.5 mg/kg i.v. cada 6 horas con objeto de mantener el pH > 4 Prematuros y neonatos: initialmente 1.5 mg/kg i.v. en forma de un bolo y seguidamente 1.5

mg/kg/día en divididos en dosis cada 8—12 horas. En algunos casos, dosis de 1 mg/kg/día administradas en dos veces cada 12 h han sido adecuadas para mantener el pH gástrico > 4

Infusión intravenosa continua:

Adultos: 6.25 mg/hora (o sea una dosis total de 150 mg/24 horas). Niños > 1 mes: 1 mg/kg i.v. como dosis inicial, seguida de una infusión a razón de 0.1—0.125

mg/kg/h (dosis total diaria 2.4—3 mg/kg/dia). Prematuros y neonatos: 1.5 mg/kg i.v. como dosis inicial seguida una infusión a razón de 0.04

mg/kg/hora (dosis total diaria 1 mg/kg/día).

Automedicación (ardor de estómago, gastritis, etc)

Como profiláctico

Adultos: 75 mg dos veces al día por vía oral inmediatamente antes de las comidas o 60 minutos antes de alimentos o bebidas que pueden producir ardor de estómago. Dosis máximas diarias: 150 mg/día. No automedicarse durante más de 2 semanas seguidas sin consultar a un médico

Niños: no deben automedicarse

Como tratamiento

Adultos: 75 mg por vía oral una o dos veces al día. Dosis máximas diarias: 150 mg/día. No automedicarse durante más de 2 semanas seguidas sin consultar a un médico

Niños: no deben automedicarse Los pacientes con enfermedades hepáticas no requieren reajustes en las dosis

Máximas dosis aceptables:

Adultos: 300 mg/día por vía oral para la mayoria de las indicaciones; 600 mg/día por vía oral para el reflujo gastroesofágico; hasta 6 g/dia para los estados hipersecretorios patológicos.

Ancianos: 300 mg/día por vía oral para la mayor parte de las indicaciones; 600 mg/día por vía oral para el reflujo gastroesofágico ; hasta 6 g/dia para los estados hipersecretorios patológicos.

Adolescentes: 300 mg/día por vía oral para la mayoria de las indicaciones; 600 mg/día por vía oral para el reflujo gastroesofágico; hasta 6 g/dia para los estados hipersecretorios patológicos.

Niños: 4 mg/kg/día para la mayor parte de las indicaciones, sin exceder los 300 mg/día en los tratamientos activos y los 150 mg en los tratamientos de mantenimiento. Se han utilizado hasta 5—10 mg/kg/día p.os para el reflujo gastroesofágico y para el tratamiento de estafdos patológicos hipersecretores.

Infantes de > 1 mes de edad: 4 mg/kg/día para la mayoría de las indicaciones. Se han utilizado 5—10 mg/kg/día para el reflujo gastroesofágico y para el el tratamiento de los estados hipersecretores patológicos

PRESENTACION

ALQUEN: comprimido efervescente 150 mg, (farmacéutica allen) CORALEN: 50 mg ampolla (amp), 150 mg comprimido, 300 mg comprimido (farmacéutica alter) DENULCER: 150 mg comprimido recubierto, 300 mg comprimido recubierto (ciclum farma) TORIOL: 50 mg ampolla, 150 mg comprimido recubierto, 300 mg comprimido recubierto

(farmacéutica vita) ZANTAC: 50 mg ampolla, 150 mg comprimido recubierto, 300 mg comprimido recubierto

(farmacéutica GLAXO)

INTERACCIONES

Si se administran dosis más grandes de ranitidina (como por ejemplo en el síndrome de Zollinger-Ellison) son posibles algunas interacciones con otros fármacos. Así, por ejemplo se han comunicado ocasionalmente efectos variables sobre el INR cuando se administraron ranitidina y warfarina concomitantemente. Se ha producido una hipotrombinemia excesiva cuando se administraron dosis de > 300 mg de ranitidina a pacientes estabilizados con warfarina, aunque las pruebas de esta interacción son, todavía, poco concluyentes.

El ketoconazol y el itraconazol son bases débiles que requieren un ambiente ácido para su absorción oral, por lo que un tratamiento con ranitidina puede afectar su biodisponibilidad. Además, debido a la acción sostenida del bloqueante H2, esta interacción puede ocurrir aunque los antifúngicos se administren a horas muy diferentes del día. Por otra parte, tanto el ketoconazol como el itraconazol son potentes inhibidores del sistema enzimático CYP3A4 de modo que puede producirse una elevación sustancial de sus niveles en sangre cuando se discontinua el tratamiento con ranitidina. De ser posible, debe evitarse la administración concomitante de ketoconazol o itraconazol con la ranitidina, sustituyendo los primeros por fluconazol, cuya absorción no es afectada por el pH gástrico.

Los antiácidos pueden reducir la absorción de la ranitidina hasta en un 25%, por lo que se recomienda administrar ambos fármacos con una hora de diferencia por lo menos.

La ranitidina puede afectar la farmacocinética de algunas cefalosporinas orales. Así, por ejemplo, la ranitidina reduce el área bajo de curva de la cefuroxima en más de un 40% y la de la cefpodoxima en un 29%. Los clínicos debe tener en cuenta esta posible interacción para evitar un fracaso antibiótico. Por el contrario, la ranitidina aumenta la biodisponibilidad del ceftibuten, si bien este incremento no tiene ninguna repercusión clínica.

Algunos estudios sugieren que la ranitidina podría inhibir la etanol-deshidrogenasa gástrica, reduciendo el metabolismo de primer paso del alcohol. Esta interacción ocurriría preferentemente con la ingestión de grandes cantidades de alcohol en acontecimientos sociales y sólo en raras circunstancias la ranitidina aumentaría los niveles de alcohol en sangre cuando este se consume diariamente en cantidades moderadas

La administración de ranitidina antes de una dosis de didanosina aumenta las concentraciones plasmáticas de este fármaco de forma significatica, aunque esta interacción no tiene relevancia clínica. Por el contrario, la administración de fármacos que reducen el pH gástrico incluyendo la ranitidina, reducen la absorción de la delavirdina, incluso si los fármacos se administran en diferentes momentos del día.

El bromuro de propantelina aumenta la biodisponibilidad de la ranitidina en un 25% cuando ambos fármacos se administran simultáneamente. Estos efectos se deben a que la propantelina retrasa el vaciado gástrico y aumenta el tiempo del tránsito, lo que favorece la absorción de la ranitidina.

La biodisponibilidad del alendronato oral aumenta en un 200% cuando se administra concomitantemente ranitidina i.v.. Se desconoce la importancia clínica de esta interacción

La ranitidina interfiere con la farmacocinética de algunas sulfonilureas, en particular de la glipizida y gliburida. En un estudio controlado por placebo en pacientes diabéticos estabilizados bajo gliburida, la ranitidina redujo de forma significativa el aumento postprandial de la glucemia en un 25% y también aumentó el área bajo la curva de la glipizada en un 20%. Se han observado efectos similares en el caso de la gliburida. Se desconoce el mecanismo exacto de esta interacción pero se ha observado hipoglucemia como resultado de la misma. Aunque los estudios en animales sugieren que esta interacción es poco probable con la tolbutamida se recomienda precaución si se utiliza este antidiabético concomitantemente con la ranitidina.

Las medicaciones catiónicas, como la ranitidina pueden reducir el aclaramiento renal de la metformina al competir con ella en el sistema de transporte tubular renal, pudiendo aumentar los niveles plasmáticos de este fármaco con la subsiguiente hipoglucemia. Esta interacción ha sido descrita para la cimetidina (que llega a aumentar la AUC de la metformina hasta en un 40%) por lo que recomienda precaución si se prescriben ranitidina y metformina simultáneamente.

La ranitidina reduce la biodisponibilidad oral de la enoxacina administrada por vía oral en un 40% debido a la reducción de la acidez gástrica. Puede ocurrir, por tanto, un fracaso antibiótico. Otras quinolonas muestran un comportamiento variable cuando se administran con la ranitidina. La absorción de la ciprofloxacina no es afectada por la ranitidina, mientras que la secreción tubular de la lomefloxacina es ligeramente reducida por la ranitidina debido a un competición en la secreción tubular renal.

El sucralfato puede reducir ligeramente la biodisponibilidad de la ranitidina. Aunque inicialmente se pensó que la reducción de la acidez gástrica podría reducir la capacidad del sucralfato para unirse a los tejidos ulcerados del tracto digestivo, estudios en animales han demostrado que esta interacción no tiene lugar y que el sucralfato es igualmente efectivo a pH elevados.

Se ha comunicado que la ranitidina incrementa las concentraciones plasmáticas de triazolam cuando se administran concomitantemente aumentando las AUCs en un 10-30%. Al parecer, esta interacción se debe a que la ranitidina favorece la absorción del triazolam al reducir la acidez gástrica.

Lo mismo ocurre en el caso de la diritromicina, cuya absorción aumenta ligeramente cuando se administra después de antagonistas H2. Se desconoce la significancia clínica de esta interacción.

Al aumentar el pH gástrico, los antiácidos reducen la absorción de las sales de hierro y este efecto puede ser sostenido debido a la larga duración de los efectos de la ranitidina. Se debe pués tener tener en cuenta que la eficacia de los suplementos de hierro puede ser diminuída durante un tratamiento con ranitidina.

La cimetidina aumenta el área bajo la curva de la nifedipina al inhibir el metabolismo hepático de este antagonista del calcio. Aunque la ranitidina tiene un efecto algo menor, los clínicos deben estar alerta por si se manifestasen efectos exagerados de la nifedipina (taquicardia, hipotensión). Aunque no existen datos al respecto, es muy probable que estos mismos efectos tengan lugar con otros antagonistas del calcio como la nicardipina o la isradipina. Esta interacción es menos probable en el caso de la felodipina o de la amlodipina.

EFECTOS ADVERSOS:

Produce cefalea, estreñimiento, diarrea,malestar estomacal, vomitos y dolor de estomago.

7- TLAMINA

MECANISMO DE ACCION:

la tiamina se combina con el adenosín-trifosfato (ATP) en el hígado, los riñones y los leucocitos para formar el difosfato de tiamina. El disfosfato de tiamina actúa como coenzima en el metabolismo de los carbohidratos, en las reacciones de transcetolación y en la utilización de las hexosas. Sin unas cantidades adecuadas de tiamina, el ácido pirúvico es incapaz de convertirse en acetil-CoA y, por tanto, no puede entrar en el ciclo de Krebs. La acumulación de ácido pirúvico en la sangre y su conversión a ácido lactico es la responsable de la acidosis láctica que se desarrolla en la deficiencia de vitamina B1. La deficiencia de vitamina B1 se manifiesta también como un síndrome inespecífico caracterizado por malestar general, cefaleas, mialgias y nauseas, así como mafinestaciones cardiológicas (vasodilatación periférica, edema e insuficiencia ventricular) y neurológicas (neuropatía, ataxia, amnesio retrógrada, falta de concentración, etc).

La tiamina o vitamina B1 es una vitamina hidrosoluble que se encuentra en alimentos como cereales, legumbres, nueces y carnes y, su deficiencia puede ocasionar el beriberi(enfermedad caracterizada por la insuficiente cantidad de tiamina, es húmedo que afecta al sistema cardiovascular y seco o síndrome de Wernicke-Kórsakov que afecta al sistema nervioso) y durante el embarazo y otras enfermedades, puede producir neuritis periférica.

ADMINISTRACION

Tratamiento del beriberi:

Administración oral (pacientes en estado no-crítico)

Adultos: 5—30 mg una vez al día repartidos en 3 administraciones durante 2 semanas, seguidas de 5-10 mg una vez al día durante 1 mes

Niños: 10-50 mg una vez al día durante 2 semanas, seguidos de 5-10 mg una vez al día durante 1 mes

Administración parenteral (beriberi grave o pacientes con síndromes de malabsorción)

Adultos: 5—30 mg por vía intravenosa o intramuscular una vez al día o en 3 dosis divididas inicialmnte. Pasar cuando sea posible a la administración oral en dois de 5 a 30 mg una vez al día o en tres dosis divididas. La duración total del tratamiento es de 1 mes.

Niños: 10.25 mg por vía i.v. o i.m durante 2 semanas, seguidos de 5-10 mg por vía oral una vez al día durante 1 mes

Tratamiento del síndrome de Wernicke/Korsakoff:

Administración parenteral:

Adultos: Inicialmente 100 mg intravenosos, seguidos de 50-100 mg i.v. o i.m hasta que se restablece la normal ingestión de tiamina

NOTA: la tiamina se debe administrar antes que la glucosa

Tratamiento de desórdenes metabólicos, incluyendo la encefalopatía necrotizantes, la enfermedad de la orina en jarabe de arce y la acidosis láctica asociada a la deficiencia de piruvato carboxilasa

Administración oral:

Adultos: 10—20 mg/día en forma de una dosis única.

Pacientes con insuficiencia renal: no se han publicado pautas específicas de tratamiento. Sin embargo, no parecen necesarios reajustes en las dosis

Pacintes bajo diálisis intermitente: no se han publicado pautas específicas de tratamiento. Sin embargo, no parecen necesarios reajustes en las dosis

Suplemento nutricional en individus sanos:

Los requerimientos de tiamina diarios son:

Mujeres embarazadas adultas o adolescentes: 1.4 mg/día Mujeres durante la lactancia: 1.5 mg/día Sujetos normales de > 19 años: 1.1 - 1.2 mg/dia Adolescentes normales de 14 a 18 años: 1-1. 2 mg/día Niños de 9-13 años: 0.9 mg/día Niños de 4 a 8 años: 0.6 mg/día Niños de 1 a 3 años: 0.5 mg/día Niños de 6 a 11 meses: 0.3 mg/día o 0.03 mg/kg/día Neonatos: 0.2 mg/día o 0.03 mg/kg/dia

Prevención de la deficiencia de tiamina en los pacientes sujetos a nutrición parenteral

Administración intravenosa

Adultos: 3 mg/dia admimnistrados con la alimentación

PRESENTACION

Benerva: ampolla de 100 mg y capsulas de 100 y 300 mg (laboratoio ROCHE)

INTERACCION

No se han descrito interacciones significativas con otros fármacos.

EFECTOS ADVERSOS: NO PRODUCE POR LO GENERAL NINGUN EFECTO SECUNDARIO. Pero se ha visto que en raras ocasiones produce reacciones de hipersensibilidad (urticaria, rx anafilácticas , muerte) sobre todo después de suadministrcion intravenosa. Estas van precedidas de estornudos y prurito generalizado.

Desúes de la admonostracopm intramuscular puede ocurrir dolor en el sitio de inyección

En casos de sobredosificación se han señalado otro tipo de efectos secundarios, representados por irritabilidad, inquietud nerviosa, cefaleas, temblores, palpitaciones, anorecia y náusea/vómitos

8- PARACETAMOL

MECANISMO DE ACCION:

Se desconoce el mecanismo exacto de la acción del paracetamol aunque se sabe que actúa a nivel central. Se cree que el paracetamol aumenta el umbral al dolor inhibiendo las ciclooxigenasas en el sistema nervioso central, enzimas que participan en la síntesis de las prostaglandinas. Sin embargo, el paracetamol no inhibe las ciclooxigenasas en los tejidos periféricos, razón por la cual carece de actividad antiinflamatoria. El paracetamol también parece inhibir la síntesis y/o los efectos de varios mediadores químicos que sensibilizan los receptores del dolor a los estímulos mecánicos o químicos.

Los efectos antipiréticos el paracetamol tienen lugar bloqueando el pirógeno endógeno en el centro hipotalámico regulador de la temperatura inhibiendo la síntesis de las prostaglandinas. El calor es disipado por vasodilatación, aumento del flujo sanguíneo periférico y sudoración.

Las sobredosis de paracetamol o el uso continuo de este fármaco pueden ocasionar hepatotoxicidad y nefropatía, debidas a un metabolito oxidativo que se produce en el hígado y , en menor grado, en el riñón. Este metabolito se une de forma covalente a las proteínas que contienen azufre, originando una necrosis celular. La depleción de las reservas de un glutation constituye el inicio de la toxicidad hepática del paracetamol. La administración de N-acetilcisteína o metionina reducen la toxicidad hepática, pero no previene la toxicidad renal, en la que juegan un cierto papel los conjugados sulfurados del paracetamol y que se caracteriza por nefritis intersticial y necrosis papilar.

El paracetamol posee propiedades analgésicas y antipiréticas parecidas a las de la aspirina pero no tiene actividad antiinflamatoria, ni ejerce ningún efecto antiplaquetario. El paracetamol se utiliza en el tratamiento del dolor moderado agudo y crónico, y es considerado como el analgésico de elección por la mayor parte de los autores en los pacientes de más de 50 años. También es el analgésico de elección cuando la aspirina no es bien tolerada o cuando está contraindicada.

ADMINISTRACION:

Tratamiento del dolor ligero/moderado o fiebre (cefaleas mialgias dolor de espalda dolor dental, dismenorrea, molestias asociadas a los resfriados o gripe, etc):

Administración oral o rectal:

Adultos y niños > 12 años: 325-650 mg por vía oral o rectal cada 4-6 horas. Alternativamente, 1.000 mg, 2-4 veces al día. No deben sobrepasarse dosis de más de 1 g de golpe o más de 4 g al día.

Niños de < 12 años: 10-15 mg/kg por vía oral o rectal cada 4-6 horas. No administrar más de cinco dosis en 24 horas.

Neonatos: 10-15 mg/kg por kilo por vía oral cada 6-8 horas.

Tratamiento del dolor osteoartrítico:

Administración oral:

Adultos: La Asociación Americana de Reumatología recomienda el paracetamol como tratamiento de elección para la osteoartritis de la cadera o de la rodilla. El paracetamol en dosis de 4 g por día por vía oral es igual de efectivo que el ibuprofen en dosis de 1,2 a 2.4 g

Enfermos con insuficiencia hepática: el paracetamol debe ser utilizado con precaución en pacientes con la función hepática alterada o con historia de sobredosis. No debe utilizarse en pacientes con historia de alcoholismo. Los pacientes con enfermedad hepática estable puede ser tratados con dosis terapéuticas de paracetamol para el alivio de dolores episódicos de corta duración (menos de cinco días).

Pacientes con insuficiencia renal: aunque el paracetamol es el fármaco de elección para el tratamiento del dolor episódico en los enfermos renales, no se recomienda su uso crónico. Las dosis deben ser modificadas en función de la respuesta clínica y de grado de insuficiencia renal

INTERACCIONES:

Los antiácidos y la comida retrasan y disminuyen la absorción oral de paracetamol. Las fenotiazinas interfieren con el centro termoregulador, con lo que su uso concomitante con el paracetamol puede ocasionar hipotermia.

Los agentes que inhiben sistema enzimático CYP2E1 o CYP1A2 pueden, en principio, reducir el riesgo de hepatotoxicidad por el paracetamol al competir con él, reduciendo la generación de metabolitos tóxicos. Algunos fármacos que inhiben dichos isoenzimas son la cimetidina, la claritromicina, la eritromicina, el ketoconazol, algunas quinolonas como la ciprofloxacina y la levofloxacina, el omeprazol y la paroxetina.

los fármacos que inducen las isoenzimas hepáticas puede incrementar el riesgo de una hepatotoxicidad por los metabolitos del paracetamol. Algunos agentes inductores hepáticos son los barbitúricos, la isoniacida, la carbamazepina, la fenitoina,la rifampina, y el ritonavir. La combinación de isoniacida y paracetamol ha ocasionado graves efectos hepatotóxicos en pacientes

ambién se conocen casos en los que moderadas dosis de paracetamol fueron hepatotóxicas en pacientes tratados con fenobarbital.

No se recomienda el uso concomitante de paracetamol y salicilatos, por estar aumentado el riesgo de una nefropatía analgésica, incluyendo necrosis papilar y enfermedad renal terminal.

El paracetamol es preferible a la aspirina en los pacientes que necesiten un analgésico estando estabilizados con warfarina. Sin embargo el paracetamol también aumenta la respuesta hipoprotrombinémica de la warfarina, aumentando el INR y el riesgo de hemorragias. Se desconoce el mecanismo exacto de esta interacción aunque es posible que sea debida a una competencia entre fármacos por los sistemas enzimáticos que los metabolizan. Se recomienda una estrecha vigilancia si se administra paracetamol a pacientes anticoagulados, en particular cuando se usa en dosis grandes (más de 4 g por día) durante más de diez días.

Las concentraciones plasmáticas de paracetamol aumentan un 50% después de administración de diflunisal, mientras que las concentraciones de este último no son afectadas.

Los pacientes tratados con prilocaina tienen un mayor riesgo desarrollar metahemoglobinemia

PRESENTACIONES:

Duorol, comp 500 mg PHARMACIA Paracetamol EDIGEN, comp. 500 mg EDIGEN Paracetamol ITALFÁRMACO, comp 500 mg ITALFARMACO Paracetamol MUNDIGEN, comp 500 mg MUNDIGEN Paracetamol WINTROP, comp 500 mg SANOFI-WINTHROP

REACCIONES ADVERSAS

Asociado al desarrollo de neutropenia, agranulocitopenia, pancitopenia y leucopenia.

De manera ocasional, también se han reportado náusea, vómito, dolor epigástrico, somnolencia, ictericia, anemia hemolítica, daño renal y hepático, neumonitis, erupciones cutáneas y metahemoglobinemia.

El uso prolongado de dosis elevadas de PARACETAMOL puede ocasionar daño renal y se han reportado casos de daño hepático y renal en alcohólicos que estaban tomando dosis terapéuticas de PARACETAMOL.

La administración de dosis elevadas puede causar daño hepático e incluso necrosis hepática

9- ACANTEX(antibioterapia de acción prolongada)

Mecanismo de acción:

inhibe la síntesis de la pared bacteriana, por lo que las bacterias, literalmente, se rompen y mueren. La ceftriaxona alcanza su máximas concentraciones plasmáticas a las 2 o 3 horas y se excreta fundamentalmente por la orina, y el resto a través de la bilis.

Acantex está indicado para el tratamiento de las infecciones ocasionadas por gérmenes sensibles a la ceftriaxona. Infecciones del aparato respiratorio, infecciones abdominales infecciones renales y de las vías urinarias; infecciones de los órganos genitales, inclusive gonorrea; septicemia; infecciones de los huesos, de las articulaciones, de los tejidos blandos, de la piel y heridas; infecciones en pacientes con defensas inmunitarias disminuidas; meningitis; enfermedad de Lyme diseminada (estadios II y III); profilaxis perioperatoria de las infecciones en caso de intervenciones del tracto gastrointestinal, vías biliares, aparato genitourinario, pero únicamente en caso de contaminación potencial o manifiesta.

*La enfermedad de Lyme, también conocida como borreliosis, es una enfermedadinfecciosa causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, que es trasmitida por lasgarrapatas.

Administración

Debido a sus parámetros farmacocineticos (larga vida media 8 horas, unión a proteínas en un 80 a 95%, distribución tisular, ausencia de metabolismo, etc) acantex se administra en una sola dosis diaria. Por via intramuscular o intravenosa, la dosis estándar para adultos niños mayores de 12 años y acianos es de 1 a 2 gramos al dia.

1 gramo cada 24 horas en infecciones menos graves y 2 gramos cada 24 horas en infecciones severas incluida la sepsis. En casos muy severos y para tratamiento de germenes moderadamente sensibles a Acantex, la dosis diaria puede aumentarse a 4 gramos y en este caso la dosis se debe repartir en 2 inyecciones cada 12 horas .

La dosis estándar en lactantes y niños menores de 12 años es de 20-80 mg/kg/dia dependiendo de la gravedad de la infección.

En prematuros la dosis diaria no debe exceder los 50 mg/kg pesoLa gonorrea se trata con una sola dosis de 250 mg intramuscular.Profilaxis infecciosas en cirugía 1.5 g IM por una vez

Interacciones

No presenta interacciones medicamentosas conocida hasta la fecha no potencia el alcohol ni se retarda su eliminación renal por probenecid (agente uricosurico)

Presentaciones

Uso intramuscular: Envase con un frasco ampolla con 500 mg y una ampolla con 2 ml de lidocaína al 1% como solvente. Otro envase con un frasco ampolla con 1 gramo y una ampolla de 3.5 ml de lidocaína al 1% como solvente.

Uso intravenoso: Envase con un frasco ampolla con 500 mg y una ampolla con 5 ml de agua destilada como solvente. Otro envase con un frasco ampolla con 1 g y una ampolla con 10 ml de agua destilada.

Reacciones adversas

Puede presentarse intolerancia digestiva, reacciones de hipersensibilidad cutánea, hematológicas con trombocitopenia, eosinofilia, leucopenia reversibles, candidiasis por tratamientos prolongados Y no hay dolor al administrarse IM por tener lidocaína al 1% como solvente.

BEXAMETASONA:

Mecanismo de acción: Antiinflamatorio potente, antirreumático y antialérgico.Dosis: IV, IM, intraarticular, intralesional o en tejidos blandos, ads: inicial hasta 8 mg/día. IM, niños: 0,02-0,125 mg/kg/día. Edema cerebral: 2-4 mg/día. Rechazo de trasplante renal, IV: 60 mg las

primeras 24 h. Tétanos, dosis combinada IV y oral: 25 mg/día. Prevención del síndrome distrés respiratorio en prematuros: 4-6 mg IM/12 h, durante las 24-48 h precedentes al parto. Enfosteomuscular: 0,4-6 mg, según tamaño y lugar. Reacciones post transfusionales: 4-8 mg IV, antes dela transfusión (no mezclar) máx. 4 veces/24h.Subconjuntival: 2 mg. Presentación Cronodose (2 ml contienen: betametasona fosfato sódico 6 mg + betametasona acetato 6 mg). IM: enf. colágeno, dermatológicas y respiratorias: 1 ml (en graves 2 ml) 1 o más veces/sem. Prevención del síndrome distrés respiratorio en prematuros: 2 ml, 24 h antes del parto; repetir a las 24 h. Intraarticular e intradorsal: bursitis: 1 ml. Tendinitis, peritendinitis y afecciones periarticulares: 1 ml, a intervalos de 1-2 sem, máx. 3-4 iny. Artritis reumatoide y osteoartritis: 0,25-2 ml, según tamaño. Intradérmica e intralesional: afecciones dermatológicas: 0,2 ml/cm 2 , máx. 1 ml/sem. Afecciones de pie: 0,25-0,50 ml a intervalos de 3 días a 1 sem. Artritis gotosa: hasta 1 ml.

Presentación: comp 0.5 y 1 mg, gotas 0.5 mg/ ml, amp 4 mg/ ml, viales 2 y 3 ml. Oral 0.5- 8 mg 7 día. IM, IV 0.5- 8 mg, en 1-2 dosis.

Interacciones: Efecto disminuido por: fenobarbital, rifampicina, efedrina o difenilhidantoína. Efecto aumentado por: estrógenos. Aumento de arritmias o toxicidad digital asociada con hipocaliemia con: glucósidos cardiacos. Aumento de depleción de potasio de: amfotericina B.Aumenta y disminuye efecto de: anticoagulantes tipo cumarina.Aumenta la incidencia o gravedad de úlceras gastrointestinales con: AINE o alcohol. Ajustar dosis de: antidiabéticos. Disminuye concentración sanguínea de: salicilato. Hipocalemia aumentada por: diuréticos eliminadores de potasio. Inhibe repuesta de: somatotrofina. Lab: puede alterar la prueba tetrazolio nitroazul para infecciones bacterianas (falsos -).

Reacciones adversas: Trastornos de líquidos y electrolitos orgánicos, osteomusculares, gastrointestinales, dermatológicos, neurológicos, endocrinos, oftálmicos, metabólicos y psiquiátricos. Corticoterapia parenteral: ceguera (tto. intralesional en cara y cabeza), hiper o hipopigmetación, atrofia cutánea y subcutánea, absceso estéril, sensación de ardor, artropatía tipo Charcot.

CLEXANE 20-40-60

Mecanismo de acción:Anticoagulantes, antitrombótico. HBPM. Inhibe la coagulación potenciando el efecto inhibitorio de la antitrombina III sobre los factores IIa y Xa. Posee elevada actividad anti-Xa y débil actividad anti-IIa.

Indicación terapéutica: Profilaxis de la trombosis venosa en pacientes quirúrgicos sometidos a cirugía ortopédica o general y en pacientes no quirúrgicos inmovilizados de riesgo moderado o elevado. Prevención de la coagulación en el circuito de circulación extracorpórea en la hemodiálisis. Tto. de la trombosis venosa profunda establecida. Tto. de angina inestable e infarto de miocardio sin onda Q. Tto. de IAMEST incluyendo pacientes que van a ser tratados farmacológicamente o sometidos a ICP.

Presentaciones: Clexane 20 mg (2.000 UI) solucion inyectable en jeringa precargada (Cada jeringa precargada contiene enoxaparina sódica 20 mg (equivalente a 2.000 UI) y agua para preparaciones inyectables c.s.p. 0,2 ml). Clexane 40 mg (4.000 UI) solucion inyectable en jeringa precargada (Cada jeringa precargada contiene enoxaparina sódica: 40 mg (equivalente a 4.000 UI) y agua para preparaciones inyectables c.s.p. 0,4 ml). Clexane 60 mg (6.000 UI) solucion inyectable en jeringa precargada (Cada jeringa precargada contiene enoxaparina sódica: 60 mg (equivalente a 6.000 UI) y agua para preparaciones inyectables c.s.p. 0,6 ml).

Interacciones: No asociar, salvo indicación estricta, por riesgo aumentado de hemorragias, con: AAS, otros salicilatos, AINE (vía sistémica), anticoagulantes orales, trombolíticos, glucocorticoides (vía sistémica), ticlopidina, dipiridamol, sulfinpirazona, dextrano 40 (vía parenteral), clopidogrel, antagonistas IIa/IIIa.

Embarazo y lactancia: no existen estudios en humanos. Usar sólo si es preciso y no amamantar en tiempo de tto por prevención.

Reacciones adversas: Hemorragia; trombocitosis; trombocitopenia; reacciones alérgicas; aumento de enzimas hepáticas (principalmente transaminasas); urticaria, prurito,eritema; hematoma, dolor y otras reacciones en el punto de iny. (edema, hemorragia, hipersensibilidad, inflamación).

FUROSEMIDA

Mecanismo de acción: Diurético de asa. Bloquea el sistema de transporte Na + K + Cl -en la rama descendente del asa de Henle, aumentando la excreción de Na, K, Ca y Mg.

Indicaciones terapéuticas: Edema asociado a ICC crónica y aguda.  Edema asociado a I.R. crónica. Mantenimiento de la excreción en IR aguda. Edema asociado a síndrome nefrótico. Edema asociado a enf Hepática. HTA leve-moderada. Edemas subsiguientes a quemaduras.

Modo de administración: Vía oral: Administrar con el estómago vacío. Los comprimidos deben ser tragados sin masticar y con cantidades suficientes de líquido. Vía IV continua: administrar lentamente, 20mg de 1 a2 minutos. IV intermitente: inyectar o infundirse lentamente, a velocidad no superior a 4 mg por minuto diluida en 50 - 250 ml

SF 0,9%. Por otra parte los pacientes con insuficiencia renal grave, se recomienda que la velocidad de infusión no exceda a 2,5 mg por minuto. No administrar en forma de bolo intravenoso. IV continua no debe exceder de 1500 mg/día y usar bomba de infusión. Vía IM: se utilizará cuando la administración oral o intravenosa no sea posible. No se recomienda esta vía en situaciones agudas de edema pulmonar.

Presentación: Ampollas de 20 mg en 1 ml. Comprimidos de 40 mgInteracciones: Vía IV, con hidrato de cloral: hipertensión, taquicardia, náuseas. Efecto disminuido por: sucralfato, AINE, salicilatos, fenitoína; probenecid, metotrexato y otros fármacos con secreción tubular renal significativa. Potencia ototoxicidad de: aminoglucósidos, cisplatino y otros fármacos ototóxicos. Potencia nefrotoxicidad de: antibióticos nefrotóxicos, cisplatino. Disminuye efecto de: antidiabéticos, simpaticomiméticos con efecto hipertensor. Aumenta efecto de: relajantes musculares tipo curare, teofilina, antihipertensores (suspender furosemida 3 días antes de administrar un IECA o antagonista de receptores de angiotensina II). Aumenta toxicidad de: litio, digitálicos, fármacos que prolongan intervalo QT. Riesgo de hipocaliemia con: corticosteroides, carbenoxolona, regaliz, laxantes. Riesgo elevado de artritis gotosa 2 aria a hiperuricemia con: ciclosporina A. Disminución de excreción renal de uratos por: ciclofosfamida. Disminución de función renal con: altas dosis de cefalosporinas. Mayor riesgo de nefropatía con: radiocontraste sin hidratación IV previa. Aumenta incidencia de mortalidad en > de 65 años con demencia con: risperidona.

Cuidados de enfermería: Debe evitarse su administración en el primer trimestre del embarazo. Pacientes diabéticos y tratados conjuntamente con antihipertensivos y digitálicos.

Reacciones adversas: Aumenta niveles hemáticos de urea y creatinina y niveles séricos de colesterol, triglicéridos y ác. úrico. Disminuye tolerancia a la glucosa. Reducción de presión arterial, a veces pronunciada. Alteraciones electrolíticas (aumenta excreción de Na, Cl, K, Ca y Mg). Hipovolemia y deshidratación; hemoconcentración.

ESPERAL. Nombre genérico Disulfiram:

Mecanismo de acción: Inhibe la oxidación de acetaldehído, principal metabolito del alcohol.

Indicaciones terapéuticas: Cura de deshabituación en alcoholismo crónico conjuntamente con psicoterapia.

Posología: Oral. Empezar mín. 12 h después de la última bebida alcohólica con 500 mg 3-5 días, días sucesivos 250 mg.

Contraindicaciones: Alteraciones cardiovasculares, embarazo, psicosis, farmacodependencia.

Precauciones: Cirrosis hepática, bronquitis crónica, diabetes mellitus, hipotiroidismo, epilepsia, I.RInsuficiencia hepática y renal: Precaución.

Interacciones: Potencia efectos de anticoagulantes cumarínicos, fenitoína. Interfiere con metabolismo de metronidazol.

Embarazo y lactancia : Contraindicado y evitar debido a que se desconoce si se excreta por leche materna.

Reacciones adversas: Erupciones acneiformes, dermatitis alérgica, urticaria, cansancio, fatiga, temblores, inquietud, menor potencia sexual, dolor de cabeza, mareos, sabor a ajo o metálico, ligeras perturbaciones gastrointestinales. Ingerido con pequeñas cantidades de alcohol marcada depresión respiratoria, colapso cardiovascular, arritmias cardiacas, infarto de miocardio, ICC aguda, inconsciencia y convulsiones.

KONAKION, VIT. K o FITOQUINA

Mecanismo de acción: La vitamina K1 (fitomenadiona), principio activo de KONAKION, es un factor procoagulante. Como componente del sistema de carboxilasas hepáticas, la vitamina K1 interviene en la carboxilación postranslacional de los factores de coagulación II

(protrombina), VII, IX y X, así como de las proteínas C y S, inhibidoras de la coagulación. Las cumarinas inhiben la reducción de la vitamina K1 (quinona) a vitamina K1-hidroquinona e impiden asimismo que el epóxido de vitamina K1 formado por carboxilación sea reducido a la forma de quinona.

Indicaciones: Enfermedad hemorrágica del Recién nacido como Profilaxis y tratamiento. Hemorragia o riesgo de hemorragia secundaria a "hipoprotrombinemia" grave (es decir, deficiencia de los factores de la coagulación II, VII, IX y X) de diversa etiología, incluida la intoxicación por anticoagulantes cumarínicos, su asociación a la fenilbutazona y otras formas de hipovitaminosis K (p. ej. ictericia obstructiva, trastornos hepáticos o intestinales, tratamiento prolongado con antibióticos, sulfamidas o salicilatos).

Vía de administración: oral, IV.

Efectos adversos:La mayoría de las personas no experimentan efectos secundarios cuando toman la cantidad diaria recomendada pero existen posibles reacciones anafilacticas tras la inyección i.v. de KONAKION MM. En muy raras ocasiones se ha notificado irritación venosa o flebitis asociadas a la administración intravenosa de la solución de micelas mixtas de Konakion. Advertencias y precauciones especiales:Embarazo y lactancia: Cuando se toma la cantidad recomendada diaria, la vitamina K se considera segura para las mujeres embarazadas y las mujeres amamantando, pero no use cantidades superiores sin el consejo de su médico.

Interacciones:La vitamina K1 antagoniza el efecto de los anticoagulantes cumarínicos. La coadministración de anticonvulsivantes puede alterar la acción de la vitamina K1.

Cuidados de enfermería: Precaución al administrar el fármaco.Control de signos vital .Vigilar estado clínico del paciente. Las ampollas de KONAKION no deben administrarse por vía intramuscular, puesto que esta vía puede actuar de depósito y la liberación continua de vitamina K1 causaría dificultades para restablecer el tratamiento anticoagulante. Además, la inyección i.m. en sujetos anticoagulados comporta el riesgo de hematomas.

Presentaciones: Grageas masticables de 10 mg. 10 Ampollas MM con 10 mg/ml.

PERYAM

Mecanismo de acción: antiemético.

Indicaciones: Náuseas y vómitos (incluyendo los producidos durante el postoperatorio y los inducidos por medicamentos). Gastroparesia. Reflujo gastroesofágico. Profilaxis de náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia, radioterapia y cobaltoterapia.

Posología: Oral: Adultos: 10mg/8horas, 30 minutos antes de las comidas. Adolescentes: 5-10 mg/8 horas. Niños. De 9 a 14 años: 5mg/8h. De 5 a 9 años: 2.5mg/8 horas. De 3 a 5 años: 2mg/8-12horas. De 1 a 3 años: 1mg/8-12horas. Menores de 1 año: 1mg/12horas. 1ml contiene 26 gotas, equivalente a 2.6 mg. Parenteral. IM, IV directa sin diluir o infusión IV. Si la dosis es superior a 10 mg debe ser diluida en 50 ml de solución compatible (dextrosa 5%, ClNa 0.9%, dextrosa 5% en ClNa 0.45%, Ringer o Ringer lactato) y ser infundida en 15 minutos al menos.

Efectos secundarios: Los efectos adversos de metoclopramida son, en general, leves, transitorios y reversibles con la interrupción del tratamiento. El 20-30% de los pacientes experimenta algún tipo de efecto adverso. Las reacciones adversas más características son: Frecuentemente (10-25%): agitación, somnolencia, astenia, sedación. Ocasionalmente (1-9%): reacciones extrapiramidales: distonía aguda (especialmente en jóvenes y dosis diarias superiores a 0,5 mg/kg), parkinsonismo, diskinesia tardía (especialmente con tratamientos prolongados en ancianos) y acatisia; mareos, náuseas, diarrea o estreñimiento. Raramente (<1%): ansiedad, insomnio, cefalea, hipertensión, mioclonía, hiperprolactinemia, galactorrea, amenorrea reversible, mastalgia y ginecomastia, metahemoglobinemia (en recién nacidos con dosis de 1-2 mg/kg/día).

Contraindicaciones: Contraindicado en alergia a la metoclopramida (y procainamida por la posible alergia cruzada), feocromocitoma (riesgo de crisis hipertensivas), pacientes que estén bajo tratamiento con medicamentos capaces de provocar reacciones extrapiramidales (fenotiazinas, butirofenona...), así como en situaciones donde la estimulación de la motilidad gastrointestinal pueda resultar peligrosa (hemorragias, perforación, etc).

Presentación: Ampollas de 10 mg (2 ml). Comprimidos de 10 mg. Solución bebible de 100 mg por 100 ml.

SYNDOM (ketorolaco, trometamol)

Mecanismo de acción: Analgésico. Antiiflamatorio no esteroidal, antirreumático artrálgico.Indicaciones: está indicado para manejo corto plazo del dolor post-operatorio agudo de tipo severo a moderado.

Posología: Dosis habitual: Duración del tratamiento: En los adultos, el tratamiento con inyecciones en bolo vía IV o IM máx 5 días, pues los efectos secundarios aumentan con el uso prolongado. La duración máxima de una infusión IV no debe superar las 24 horas en los adultos. En los niños, el tratamiento con inyecciones embolo IV o IM máx 2 días. En cuanto a los comprimidos, se recomienda uso en adultos sólo como tratamiento a corto plazo hasta 7 días, y nunca como tto a largo plazo. Solución inyectable: En adultos, esta formulación puede administrarse en forma de inyección IM (única o múltiple), inyección en bolo IV(única o múltiple) o infusión IV. En los niños, esta formulación puede administrarse en forma de inyección única IV o IM, si se considera necesario, de inyecciones en bolo IV múltiples. Vía de administración recomendada para el ketorolaco en niños es la inyección IV, pues la inyección IM puede resultar dolorosa. Debe administrarse la dosis mínima eficaz. Dosis debe ajustarse en cada caso según intensidad de dolor y respuesta individual del pcte. Si se considera necesario, puede plantearse la posibilidad de complementar el tratamiento con dosis bajas de analgésicos opioides, a menos que estén contraindicados. Cuando se asocia Syndol solución inyectable y un opioide, la dosis de éste puede ser menor que en condiciones normales. Al igual que sucede con otros AINES, debe corregirse toda posible hipovolemia antes de administrar Syndol. También al igual que otros AINES, únicamente debe administrarse en infusión IV en pacientes con un adecuado equilibrio hidroelectrolítico. Cuando se administra en inyección embolo IV, ésta debe durar como mínimo 15 segundos. La inyección IM debe aplicarse de forma lenta y profunda en masa muscular amplia. El efecto analgésico comienza a apreciarse al cabo de unos 30 minutos, alcanzándose el efecto máximo en un plazo de 1-2 horas después de la dosis. La duración del efecto analgésico suele oscilar entre 4 y 6 horas. No se recomienda administrar por vía inyectable a niños menores de 2 años. Tratamiento con dosis única (IV o IM): Adultos: Administración IM Pacientes <65 años, =50 kg: 1dosis de 10-60mg, según la intensidad del dolor. Pacientes <50kg, mayores de 65 años o con insuficiencia renal: una dosis de 10-30mg. Administración IV: Pacientes <65 años, =50kg: 1 dosis de 10-30mg. Pacientes <50 kg, mayores de 65 años o con insuficiencia renal: una dosis de 10-15 mg. Niños mayores de 2 años y adolescentes =16 años:Administración IM: 1 dosis de 1mg/kg, máximo de 30mg. Administración IV: 1 dosis de 0.5mg/kg, máximo de 15mg. Tratamiento con dosis múltiples (IV o IM): dosis debe ajustarse en cada caso según intensidad de dolor y respuesta individual del paciente. La duración máxima total del tratamiento con inyecciones solución inyectable, ya sean éstas embolo IV o IM es de 5 días en adultos y 2 días en niños. Adultos: Pacientes menores de 65 años, =50kg: la dosis diaria máxima no debe superar los 120mg. Administración IM: La dosis recomendada es de 10-30mg cada 4-6horas, sin sobrepasar la dosis diaria máxima de 120mg. Administración IV: Inyección rápida: 10-30 mg cada 6horas, sin sobrepasar dosis diaria máxima de 120mg. Infusión continua: dosis inicial de 30 mg, seguida de una infusión con 5 mg/h durante 24horas como máx, sin sobrepasar dosis diaria máx de 120mg. Pacientes<50kg, mayores de 65 años o con IR: la dosis diaria máxima no debe superar los 60mg. Administración IM: dosis recomendada es de 10-15mg c/4-6horas, sin sobrepasar dosis diaria máx de 60mg. Administración IV: Inyección rápida: 10-15mg cada 6horas, sin sobrepasar dosis diaria máxima de 60mg. Infusión continua: No se recomienda, pues apenas se dispone de experiencia en estos grupos de pacientes. Niños mayores de 2 años: Dosis inicial de 1mg/kg por vía IM ó 0.5-1mg/kg por vía IV, seguida de 0.5mg/kg cada 6horas por vía IV.

Syndol, comprimidos: pueden administrarse en dosis única y múltiple con una pauta periódica rígida o flexible, según se considere necesario. Se recomienda su uso en los adultos sólo como tratamiento a corto plazo (hasta 7 días), y nunca como tto a largo plazo. No se recomiendan el uso de esta formulación en los niños, pues apenas hay experiencia con los comprimidos en este grupo de edad. Posología: Tratamiento con dosis única: 1 dosis de 10mg.Tratamiento con dosis múltiples:La dosis oral recomendada es de 10mg cada 4-6horas, sin sobrepasar la dosis diaria máxima de 40mg.

Contraindicaciones: Al igual que otros AINE, Syndol está contraindicado en los pacientes con úlcera gastroduodenal activa, hemorragia digestiva reciente, perforación gastrointestinal reciente o antecedentes de úlcera gastroduodenal o hemorragia digestiva. Syndol está contraindicado en los pacientes con insuficiencia renal moderada o grave (creatinina sérica >442 µmol/l) y en los pacientes con riesgo de insuficiencia renal por hipovolemia o deshidratación. Syndol está contraindicado durante el parto. Syndol está contraindicado en los pctes con hipersensibilidad demostrada al ketorolaco u otros AINE, así como en pacientes con antecedentes de alergia al ácido acetilsalicílico u otros inhibidores de la síntesis de prostaglandinas, pues se han descrito reacciones anafilácticas graves en estos pacientes. Por su efecto antiagregante plaquetario, Syndol está contraindicado como analgésico profiláctico antes de la intervención o durante la intervención quirúrgica, dado el riesgo de hemorragia. Syndol inhibe la función plaquetaria, por lo que está contraindicado en pacientes con hemorragia cerebrovascular posible o confirmada, pacientes sometidos a operaciones con riesgo importante de hemorragia, pacientes con hemostasia incompleta o pacientes con alto riesgo de hemorragia. Syndol está contraindicado en los pacientes que estén recibiendo tratamiento con ácido

acetilsalicílico u otros AINE. La solución inyectable de Syndol está contraindicada para administración epidural o intratecal, pues contiene alcohol. Está contraindicada la asociación de Syndol y pentoxifilina.

Presentación Ampollas: ampolla de 1ml contiene: Ketorolaco Trometamol 30mg y 60mg. Comprimidos: Cada comprimido recubierto contiene: 10 mg de Ketorolaco.

FAMOTIDINA

Mecanismo de acción: Acción rápida y con alto grado de especificidad por receptores H2 . Reduce el contenido de ácido y pepsina, y el volumen de secreción gástrica basal y estimulada.

Indicaciones terapéuticas y Posología: Oral, ads.: Úlcera duodenal. Inicial: 40 mg/24 h por la noche o 20 mg/12 h, 4-8 sem. Mantenimiento para profilaxis de recidivas: 20 mg/24 h por la noche. Úlcera gástrica benigna: 40 mg/24 h por la noche, 4-8 sem. Mantenimiento para profilaxis de recidivas: 20 mg/24 h por la noche; mín. 1 año. Alivio sintomático de ERGE: 20 mg/12 h. Esofagitis por reflujo gastroesofágico, cicatrización de erosión o úlcera esofágica asociada a ERGE: 40 mg/12 h. Prevención de recidivas de síntomas y erosiones o úlceras asociadas a ERGE: 20 mg/12 h. S. Zollinger-Ellison: 20 mg/6 h; máx.: 800 mg/día. Alivio sintomático de la hiperacidez: > 16 años: 10 mg cuando se presenten los síntomas; máx.: 20 mg/día; máx.: 1 sem. IR: si Clcr < 50 ml/min, reducir a ½ dosis o aumentar intervalo entre dosis a 36-48 h.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a famotidina y a otros antagonistas de receptores H2 .

Advertencias y precauciones: IH, IR moderada o grave. Niños, seguridad/eficacia no establecidas. Ancianos. Descartar proceso neoplásico.

Insuficiencia hepática: Precaución.Insuficiencia renal: Precaución con IR moderada o grave. Si Clcr < 50ml/min, reducir a ½ dosis o aumentar intervalo entre dosis a 36-48h.

Interacciones: Disminuye la absorción de: ketoconazol, administrar famotidina tras mín. 2 h. Retrasa su eliminación por: probenecid. Lab: prueba de secreción ácida gástrica: no administrar 24 h antes de la prueba. Pruebas cutáneas con extractos de alérgenos: falsos - interrumpir la administración antes de realizar pruebas cutáneas inmediatas de diagnóstico.

Embarazo: No se recomienda, sólo prescribir cuando sea absolutamente necesario. Valorar beneficio/riesgo.

Lactancia: La famotidina es detectable en leche materna; por tanto, durante la lactancia se debe suspender el tratamiento o interrumpir la lactancia.

Efectos sobre la capacidad de conducir: Aunque no son de esperar efectos en este sentido, si se producen mareos, no se debe conducir ni utilizar maquinaria peligrosa.

Reacciones adversas: Cefalea, mareo, diarrea, estreñimiento.

CLORURO DE SODIO AL 9%

Mecanismo de acción: Controla la distribución del agua en el organismo y mantiene el equilibrio de líquidos.

Indicaciones terapéuticas: deshidratación hipertónica debido al aumento de las pérdidas sensibles o por diuresis osmótica. Deshidratación hipotónica e isotónica. Alcalosis hipoclorémica. Hipovolemia. Vehículo para adm de medicamentos y electrolitos. Grandes depleciones salinas sin pérdida acompañante de agua. Hiponatremias relativas (descenso cociente sodio/agua, por hiperhidratación), si se presentan los síntomas intoxicación acuosa (convulsión, vómitos, cefaleas graves) y no puede esperarse a la espontánea eliminación de agua. Hiperpotasemias acompañadas de hiposodemia, si, como en oligurias, está contraindicada la administración de grandes volúmenes de líquido.

Posología: IV Ajustar en cada caso según necesidades. En el mercado de diferentes se presentan en frascos o bolsas con un volumen de 50, 100, 250, 500 y 1000 ml.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad, hipercloremia, hipernatremia, estados de hiperhidratación, hipocaliemia, acidosis, estados edematosos en pacientes con alteraciones cardiacas, hepáticas o renales, HTA grave.

Advertencias y precauciones: ICC, HTA, IR grave, edema generalizado o pulmonar, eclampsia, cirrosis y otras enf hepáticas, hipervolemia, obstrucción tracto urinario, hiponatremia y pacientes que reciben corticosteroides o corticotropina. Monitorización periódica del balance hídrico e iónico. RN. Precaución en IR grave.

Interacciones: Inhibe efecto de: litio.

Embarazo y lactancia: Puede administrarse siempre con monitorización adecuada. Precaución.Reacciones adversas: Administración inadecuada o excesiva, hiperhidratación, hipernatremia, hipercloremia, acidosis metabólica, formación de edemas.

REXAMETASONA o DEXAMETASONA

Mecanismo de acción: Corticoide fluorado de larga duración de acción, elevada potencia antiinflamatoria e inmunosupresora y baja actividad mineralocorticoide.

Indicaciones: Se emplea frecuentemente en el tto del edema asociado a neoplasias. Es útil como test de supresión de la liberación hipofisaria de ACTH en el diagnóstico del Síndrome de Cushing.

Vías de administración: I.M, I.V. Dilución: no se diluye, se pasa directo.

Efectos secundarios: tto a largo plazo diario puede inhibir crecimiento en niños. Ocasionalmente aparece una miopatía. Dosis elevadas pueden provocar insomnio, hipercinesia, irritabilidad, euforia. Aumento del apetito. La interrupción brusca provoca síndrome de supresión con fiebre, mialgias, artralgias y malestar.

Interacciones: Efecto disminuido por: fenitoína, fenobarbital, adrenalina, rifampicina, efedrina, carbamazepina, aminoglutemida, primidona. Efecto aumentado con: estrógenos, ketoconazol, itraconazol. Reduce efecto de: antidiabéticos, albendazol, isoniazida, somatropina, anticoagulantes cumarínicos. Potencia la hipocaliemia de: diuréticos y glucósidos cardiacos. Aumenta riesgo de hemorragia digestiva con: AINE/antirreumáticos, salicilatos e indometacina. Prolonga la relajación muscular de: relajantes musculares no despolarizantes. Biodisponibilidad reducida con: hidróxido de Al o Mg.  Disminuye nivel en sangre de: praziquantel. Aumento del riesgo de miopatía y cardiomiopatía con: cloroquina , hidroxicloroquina y mefloquina. Elevan nivel en sangre de: ciclosporina. Aumenta riesgo de hipocalemia con: amfotericina B. Incrementa el riesgo de alteraciones hematológicas con: inhibidores ECA. Lab. Sangre: aumento de colesterol y glucosa; disminución de Ca, potasio y hormonas tiroideas. Orina: aumento de glucosa. Puede alterar los valores de pruebas cutáneas: tuberculina, pruebas con parche para alergia.

Cuidados:Monitoreo constante debido a efectos y RAM. Vigilancia del estado clínico del paciente.

Embarazo: Valorar beneficio-riesgo. Lactancia: se excreta en leche materna y, por tanto, en ttos prolongados con dosis altas pueden afectar la función adrenal del lactante. También puede interferir con crecimiento y producción endógena de corticosteroides o causar otros efectos adversos en el lactante, por lo que se aconseja monitorización del lactante.

RAM: Disminución de resistencia a infecciones, candidiasis orofaríngea, hiperglucemia, insuf. adrenocortical, polifagia, cataratas, retraso en cicatrización de heridas, reacción alérgica local, osteoporosis, fragilidad ósea, leucopenia, eosinopenia. Con dosis altas: s. de Cushing, sofocos, úlcera gástrica, hirsutismo, hiperpigmentación cutánea, esclerodermia. Con tto prolongado: atrofia muscular, HTA, acné, amenorrea, disminución de crecimiento en niños, estados psicóticos, glaucoma. Además oral: linfopenia, poliglobulia, pseudotumor cerebral, epilepsia latente, incremento de espasmos en epilepsia manifiesta, empeoramiento síntomas úlceras corneales, facilitación de inflamaciones oculares, hemorragia gastrointestinal, pancreatitis, estrías rojas, atrofia, telangiectasias, fragilidad capilar, petequias, equimosis, dermatitis rosaceiforme, reacción hipersensibilidad, diabetes mellitus, aumento de peso, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia, retención de Na con edema, incremento de excreción de K, riesgo aumentado de arterioesclerosis y trombosis, vasculitis, depresión, iritabilidad, euforia, psicosis, alteraciones del sueño.

Presentación: ampolla de 1 ml. Con 4 mg del medicamento.

FRAGMIN 2500-5000 (Anticoagulante y antitrombotico)

Es heparina de bajo peso molecular

Administracion: intramuscular (periumbilical) Tratamiento: TVP, Embolia pulmonar, prevención de coagulas durante la hemodiálisis y

hemofiltracion, tromboprofilaxis con cirugía, con movilidad restringida, enfermedad coronaria inestable.

Rams: trombocitopenia, reacción alérgica, hemorragia, aumento de las transaminasas hepáticas (asalt, acat)

KYTRIL 1Mg

Accion: antihemetico Tratamiento: prevención de nauseas y vómitos resultantes de la quimioterapia,

radioterapia o anestesia general. Administracion: Vía oral/intravenosa

*Se usa con dexametasona para aumentar su efectividad

Contraindicación: hipersensibilidad Reacciones adversa: Insomnio, prolongación del intervalo QT, cefalea, náuseas,

estreñimiento, diarrea, transaminasas elevadas.

PROFENID Oral y Supositorios (ketoprofeno)

Antiinflamatorio, antipirético y analgesico Profenid está indicado para el alivio sintomático de: artritis reumatoidea, enfermedades

articulares degenerativas, alteraciones musculoesqueléticas y articulares tales como tendinitis, esguinces; dolor de cualquier origen, como dolor dental, cefalea y dismenorrea primaria.

Rams: dolor epigastrio, dispepsia, nauseas, vómitos, diarrea, gastritis, eritema, prurito, crisis asmáticas, bronco espasmo, cefalea, somnolencia, tinitus, etc

Interacciones: Aines, walfarina y heparina, litio.

SOLU-CORTEF 500-1000

Via: intramuscular e intravascular Acción Terapéutica: Corticoterapia. Indicaciones: Desórdenes endocrinos: Insuficiencia adrenocortical primaria o secundaria,

Insuficiencia adrenocortical aguda, Enfermedades no endocrinas: Desórdenes reumáticos: Como terapia coadyuvante para la administración por un período corto de tiempo (para ayudar al paciente durante un episodio agudo o exacerbación) en: osteoartritis post-traumática. Bursitis aguda y subaguda. Sinovitis de osteoartritis. Epicondilitis. Artritis reumatoidea, incluyendo artritis reumatoidea juvenil.

Contraindicaciones: infecciones fungicas sistémicas, hipersensibilidad conocida de la droga.

Administración vacuna de agentes vivos o atenuados

PARACETAMOL 10 MG

Mecanismo de acción: Analgésico y antipirético. Inhibe la síntesis de prostaglandinas en el SNC y bloquea la generación del impulso doloroso a nivel periférico. Actúa sobre el centro hipotalámico regulador de la temperatura.

Indicaciones terapéuticas

Oral o rectal: fiebre; dolor de cualquier etiología de intensidad leve o moderado. IV: dolor moderado y fiebre, a corto plazo, cuando existe necesidad urgente o no son posibles otras vías.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad. Insuficiencia hepatocelular grave. Hepatitis vírica.

InteraccionesAumenta efecto (a dosis > 2 g/día) de: anticoagulantes orales. Hepatotoxicidad potenciada por: alcohol, isoniazida.Biodisponibilidad disminuida y potenciación de la toxicidad por: anticonvulsivantes.Niveles plasmáticos disminuidos por: estrógenos.

Disminuye efecto de: diuréticos de asa, lamotrigina, zidovudina.Acción aumentada por: probenecid, isoniazida, propranolol.Efecto disminuido por: anticolinérgicos, colestiramina.Absorción aumentada por: metoclopramida, domperidona.Aclaramiento aumentado por: rifampicina.Puede aumentar toxicidad de: cloranfenicol.

Reacciones adversa

Raras: malestar, nivel aumentado de transaminasas, hipotensión, hepatotoxicidad, erupción cutánea, alteraciones hematológicas, hipoglucemia, piuria estéril.

Tavanic (levofloxacina 500 mg)

Antibiótico fluroquinolona Via: Oral o intravascular Tratamiento: respiratorias: sinusitis aguda, exacerbación aguda de bronquitis crónica,

neumonía adquirida en la comunidad, neumonía nasocomial, pielonefritis, prostatitis. Interacciones: sales de fierro, teofilina, ciclosporina. Rams: infecciones fúngicas, lucopenia, eosinofilia, anorexia, insomnio, mareos, cefalea.

Flagyl (metonidazol)

Vía: oral e intravascular Antimicrobiano, triconomicida, antiparasitario. Tratamiento: tricononiasis sintomática/asintomática, amebiasis intestinal aguda y

hepática, tto de infecciones por anaerobios, debido a bacteroides fragilis, c. prefringens. Contraindicaciones: hipersensibilidad a los imidazoles. Interacciones: disulfiran, alcohol, walfarina, litio, ciclosporina. Rams: nauseas, vómitos, diarrea, rash, prurito, cefalea y convulsiones.

Metoclopramida

Via: ORAL Tratamiento: dispepsia, reflujo gastroesofagico, prevención y tto de nauseas y vómitos.

Gastroparesia en diabéticos y estudio radiológico intestinal alto. Contraindicaciones: hipersensibilidad a la metoclopramida, obstrucción intestinal,

feocromocitoma y epilepsia. Interacciones: aumenta la absorción de otros fármacos (paracetamol, aspirina y

diazepam). El alcohol aumenta los efectos depresores sobre el SNC, y la ciclosporina aumenta al administrarse en conjunto con metoclopramida.

Rams: fatiga, somnolencia, sedación, nauseas y diarrea.