estudio y calculo para la selecciÓn de una torre de ...· motores de bomba y ventilador 124 10.4.2
Post on 19-Sep-2018
212 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
ESTUDIO Y CALCULO PARA LA SELECCIN DE UNA TORRE DE
ENFRIAMIENTO EN LA COMPAA COLOMBIANA DE CLINKER S.A
(COLCLINKER)
IVAN JOSE JIMENO TEJEDA
CARLOS ALBERTO OLMOS RUIZ
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar por l titulo de
Ingeniero Mecnico. Director: Jos Jimeno Ing. Mecnico
CORPORACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICA DE BOLIVAR
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
CARTAGENA D.T Y C.
1999
Nota de aceptacin
Presidente del Jurado
Jurado
Jurado
Cartagena, 29 de enero de 1999
ESTUDIO Y CALCULO PARA LA SELECCIN DE UNA TORRE DE
ENFRIAMIENTO EN LA COMPAA COLOMBIANA DE CLINKER S.A
(COLCLINKER)
IVAN JOSE JIMENO TEJEDA
CARLOS ALBERTO OLMOS RUIZ
CORPORACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICA DE BOLIVAR
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
CARTAGENA D.T Y C.
1999
La Corporacin se reserva el derecho de propiedad intelectual de todos los trabajos
de grado aprobados, los cuales no pueden ser explotados comercialmente sin su
autorizacin.
Cartagena, Septiembre 11 de 1998
Seores:
CORPORACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICA DE BOLIVAR Atencin : Ing. Justo Ramos Decano Facultad de Ingeniera Mecnica Ciudad. Apreciados seores: De la manera ms atenta me permito informarles que he dirigido a los estudiantes IVAN J. JIMENO TEJEDA y CARLOS A. OLMOS RUIZ: en su proyecto titulado: " ESTUDIO Y CALCULO PARA LA SELECCIN DE UNA TORRE DE ENFRIAMIENTO PARA LA COMPAA COLOMBIANA DE CLINKER S.A". presentado como requisito parcial para optar al titulo de Ingeniero Mecnico. Atentamente. JOSE JIMENO Ing. Mecnico
Cartagena, Septiembre 11 de 1998
Seores:
CORPORACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICA DE BOLIVAR Atencin : Ing. Justo Ramos Decano Facultad de Ingeniera Mecnica Ciudad. Apreciados Seores: Adjunto a la presente nos permitimos hacer entrega del proyecto de grado titulado "ESTUDIO Y CALCULO PARA LA SELECCIN DE UNA TORRE DE ENFRIAMIENTO PARA LA COMPAA COLOMBIANA DE CLINKER S.A". requisito parcial para optar al titulo de Ingeniero Mecnico. Agradecemos de antemano la atencin que se sirvan prestar a ella. Atentamente. IVAN J. JIMENO TEJEDA CARLOS A. OLMOS RUIZ
DEDICATORIA
Este proyecto que hoy culmino es dedicado con gran cario a mis padres y hermanos. Quienes en todo momento me brindaron su confianza
y apoyo.
A toda mi familia.
IVAN
DEDICATORIA
Este trabajo lo dedico con mucho cario a mis padres. hermanos y amigos que confiaron en mi y me apoyaron en todo momento.
A toda mi familia.
CARLOS
AGRADECIMIENTOS
Los autores expresan sus agradecimientos a:
JUSTO RAMOS. Ing. Decano de la Facultad de Ingenieria Mecnica de la Corporacin Universitaria Tecnologica de Bolivar
MIGUEL A. ROMERO. Ing Docente de la Corporacin Universitaria Tecnologica de Bolivar.
JOSE R. JIMENO. Ing. Director del proyecto.
HELBERT CARRILLO. Ing. Docente de la Corporacin Universitaria Tecnologica de Bolivar.
JORGE VILLADIEGO. Ing. Jefe del dpto. de obras civiles de Colclinker S.A.
COLCLINKER S.A.
CONTENIDO
Pg.
INTRODUCCIN
1. CONCEPTO DE CALOR 3
1.1. GENERALIDADES DE TEMPERATURA 3
1.1.1. Dilatacin 7
1.2. NATURALEZA DEL CALOR 8
1.2.1. Calor 8
1.2.1.1. Capacidad Calorfica 9
1.2.1.2. Calor sensible 9
1.2.1.3. Calor latente 10
2. TRANSFERENCIA DE CALOR 11
2.1. CONDUCCIN 11
2.2. CONVECCIN 11
2.3. RADIACIN 12
3. PSICROMETRA 13
3.1. DEFINICIN 13
3.2. LA HUMEDAD ABSOLUTA 14
3.3. EL PORCENTAJE DE HUMEDAD ABSOLUTA 15
3.4. EL PUNTO DE ROCIO O TEMPERATURA DE SATURACIN 15
3.5. EL CALOR HMEDO 15
3.6. EL VOLUMEN HMEDO 16
3.7. EL VOLUMEN SATURADO 16
3.8. LA TEMPERATURA DE BULBO HMEDO 16
3.9. TEMPERATURA DE SATURACIN ADIABTICA O LNEAS DE ENTALPA CONSTANTE
17
3.10. RELACIN ENTRE LAS TEMPERATURAS DE BULBO HMEDO Y DE SATURACIN ADIABTICA
18
3.11. TEORA DE LA TORRE DE ENFRIAMIENTO 18
3.12. Torres de tiro mecnico 21
3.11.1. Torre de tiro forzado 22
3.11.2. Torre de tiro inducido 22
3.11.1.2.1. Torre de contraflujo 23
3.11.1.2.2. Torre de flujo transversal 23
3.11.2. Tiempo de contacto 25
3.11.3. Concentracin de agua 26
3.11.4. Operacin de una torre de enfriamiento 27
3.11.5. Potencia del ventilador 29
3.11.6. Potencia de bombeo 32
3.11.7. Abatimiento de neblina y bruma 33
3.11.8. Torre de tiro natural 39
3.11.9. Tanques de roco 41
3.11.10. Estanques de enfriamiento 42
4. SELECCIN DE LA TORRE DE ENFRIAMIENTO 44
4.1. CONSUMO DE AGUA Y TEMPERATURA DE TRABAJO 44
4.2. TEMPERATURA DE BULBO HMEDO Y BULBO SECO 46
4.3. DATOS PARA LA SELECCIN DE UNA TORRE DE ENFRIAMIENTO
46
4.4. CALCULO DE LA CARGA TRMICA 47
5. CONTROL DE LA CARGA TERMICA 56
5.1. INCRUSTACIONES 57
5.1.1. Factores que afectan la incrustacin 58
5.1.1.1. Temperatura 58
5.1.1.2. Ph 58
5.1.1.3. Velocidad de flujo 59
5.1.1.4. Direccin de flujo 59
5.1.1.5. Corrosin 59
5.1.1.6. Slidos suspendidos 59
5.1.1.7. Actividad microbiolgica 59
5.1.2. Precipitacin del Carbonato de Calcio 60
5.1.2.1. Indice de saturacin de langelier 60
5.1.2.2. Indice de estabilidad de ryzner 61
5.1.3. Prevencin de incrustacin 62
5.2. ENSUCIAMIENTO O FOULING 63
5.2.1. Control de ensuciamiento 64
5.2.1.1. Ajustes mecnicos 64
5.2.1.2. Inhibidores qumicos 65
5.2.1.2.1. Dispersantes 65
5.2.1.2.2. Floculantes 65
5.2.1.2.3. Surfactantes 66
5.3. CORROSIN 66
5.3.1. Causas de la corrosin 66
5.3.2. Prevencin de la corrosin 69
5.3.2.1. Inhibidores andicos 69
5.3.2.2. Inhibidores catdicos 70
5.3.2.3. Inhibidores andicos/catdicos orgnicos 71
5.4. DEPOSITOS BIOLOGICOS 71
5.4.1. Generalidades 71
5.4.2. Control microbiolgico 72
6. TRATAMIENTO Y CONTROL DEL AGUA DE ENFRIAMIENTO 75
6.1.TRATAMIENTO 76
6.2 DESCRIPCIN Y FORMA DE DOSIFICACIN DE LOS PRODUCTOS
77
6.2.1. Betz 2020 77
6.2.2. Betz 2040 77
6.2.3. Slimicide dc-364 y Slimicide j-12 78
6.2.4. Betz 407-c 79
6.2.5. Cloro 80
6.2.6. Acido sulfrico y soda castica 80
6.3. CONTROL DE TRATAMIENTO 81
6.3.1. Ph 81
6.3.2. Betz 2020 82
6.3.3. Ortofosfato filtrado 82
6.3.4. Cloruros 82
6.3.5. Dureza total 83
6.3.6. Cloro residuo libre 83
6.3.7. Hierro 84
6.3.8. Aluminio 84
6.3.9. Hidrocarburos (grasas, aceites, etc.) 85
6. EVALUACIN DEL TRATAMIENTO 86
8. UBICACIN DE LA TORRE DE ENFRIAMIENTO 90
8.1. AREA DE ESTUDIO 90
8.2. UBICACIN 90
8.3. CLIMATOLOGIA 91
8.3.1. Temperatura 91
8.3.2. Humedad relativa 92
8.3.3. Precipitacin 92
8.3.4. Radiacin solar 93
8.3.5. Direccin y velocidad del viento 93
8.4. PROPPOSITO DE ESTUDIO 94
8.5. AMBIENTE GEOLGICO 94
8.5.1. Metodologa de interpretacin 96
8.5.2. Propiedades fsicas de los suelos 97
8.5.3. Propiedades mecnicas de los suelos 98
8.5.4. Carga de contacto 99
8.6. UBICACIN DEL OBJETO DE ESTUDIO 100
9. SISTEMA DE RED DE TUBERIA 107
9.1. SISTEMA DE RED DE TUBERA 107
9.2. PROYECTO DE LA TUBERIA DE AGUA 109
9.3. DISEO DE CIRCUITO 110
9.3.1. Accesorio
9.3.2. del sistema
111
9.4. CABEZA TOTAL 111
9.5. NPSH DISPONIBLE DE UN SISTEMA 112
9.6. NPSH REQUERIDO DE LA BOMBA 113
10. MANTENIMIENTO 121
10.1. FINALIDAD 121
10.2. MANDOS Y CONTROLES 121
10.2.1. Mandos y Controles 122
10.2.2. Ventilador 122
10.3. EN SITIO 123
10.3.1. Tanque y Bomba 123
10.3.2. Ventilador 122
10.4. LUBRICACIN 124
10.4.1. Motores de bomba y ventilador 124
10.4.2. Reductor 124
10.5. MANTEMIENTO MECANICO 125
10.5.1 Torre de enfriamiento 125
10.5.2. Ventilador 126
10.5.3. Bomba 126
10.5.4. Red de tuberas 127
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
LISTA DE CUADROS
Cuadro 1. Consumo de agua 49
Cuadro 2. Temperatura del aire bulbo seco y temperatura del aire bulbo hmedo.
101
Cuadro 3. Temperatura mensual promedio, mxima y mnima.
102
Cuadro 4. Humedad relativa en Mamonal 103
Cuadro 5. Precipitacin mensual en radiacin solar medidas en horas estacin 104
Cuadro 6. Promedio mensual en radiacin solar medidas en horas de estacin 105
Cuadro 7. Valores medios mensuales de velocidad del viento en metros por segundo en Mamonal
106
Cua