estrategias silvopastoriles para las de agroforesteria...estrategias silvopastoriles para las...
Post on 26-Sep-2018
212 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
ESTRATEGIAS SILVOPASTORILES
PARA LAS SABANAS INUNDABLES
EN LA REGIN DE LA ORINOQUIA,
ARAUCA (COLOMBIA)
Centro para la Investigacin en Sistemas Sostenibles de
Produccin Agropecuaria-CIPAV
Ingeniero Forestal Esp. ADOLFO GALINDO OSPINA
Investigador rea de Ganadera Sostenible-CIPAV
adolfo@cipav.org.co
UBICACIN GEOGRFICA DEL
MUNICIPIO DE ARAUCA, COLOMBIA
7 05 29 N
70 45 25 O
Extensin 587 mil Has
Altura sobre el nivel del mar 128 m
Temperatura promedio 27C
Precipitacin 1500 mm anuales
Humedad Relativa 78%
Periodo de lluvias Abr-Nov
Periodo seco Dic-Mar
MUNICIPIO DE ARAUCA
Ganadera Cra-Levante
Hato de 280.000 Cabezas
Carga animal promedio 0,5 animales ha-1
Natalidad entre el 35% y 40%
Lactancias de 800 lt menos ao-1.
Ganancia de peso 250 grs / daCorpoica, 2001-MADR, 2007
BAJA EFICIENCIA EN EL USO
DE LOS RECURSOS
GANADERA EN ARAUCASabanas Inundables
Panorama del Agroecosistema
Ganadero Tradicional en
Sabanas Inundables
SABANAS DE ARAUCA, PERIODO EN PICODE SEQUA MARZO -ABRIL
Fotografa Adolfo Cardozo
SABANAS DE ARAUCA, PERIODO EN PICO DE SEQUA MARZO -ABRIL
PASTOREO EXTENSIVO CON PASTOS SECOS Y
POLVORIENTOS NO APETECIDOS POR LOS ANIMALES
Fotografa Jenny Caroprese
BAJOS PARAMETROS
REPRODUCTIVOS, NO HAY
CALORES
ENFERMEDADES
PARASITARIAS
ALTAS TEMPERATURAS,SEQUIAS, POCA COMIDA Y COMODIDAD
Fotografa Jenny Caroprese
MUERTE SEGURA Fotografa Jenny Caroprese
SABANAS DE ARAUCA, PERIODO EN PICO DE LLUVIAS JUNIO-AGOSTO
CONVENIO DE COOPERACIN
No 0025 DE 2008
ESTABLECIMIENTO, EVALUACIN E
INVESTIGACIN DE SISTEMAS
SILVOPASTORILES PARA LAS SABANAS
INUNDABLES Y BANCOS DEL MUNICIPIO DE
ARAUCA
PRODUCTORES
GANADEROS
1. Desarrollar un proceso participativo de conocimiento Regional,
aportando as al fortalecimiento de una cultura sostenible de
produccin en las sabanas inundables en el municipio de Arauca
2. Evaluar diferentes arreglos silvopastoriles y bancos mixtos de forraje,
con el fin de generar un modelo productivo para sabanas inundables,
bancos y banquetas
3. Disear y poner a prueba la fabricacin de alimentos para consumo
animal con recursos locales (frutos, subproductos, residuos) dentro
de fincas ganaderas
4. Promocionar una oferta de servicios de agroturismo y ecoturismo
sostenible, como alternativa de produccin y promocin positiva de la
regin
Objetivos Especficos
Metas Globales y Metodologa de Adecuacin
y Siembra
10 Predios Piloto
ZONA DE BANCO DE SABANA
1. Establecimiento de Sistemas Silvopastoriles Intensivos.SSPi con
maderables, 20 hectreas
2. Establecimiento de Praderas mejoradas como testigo, 20 hectreas
3. Establecimiento de Bancos Mixtos de Forraje-BMF, 10 hectreas
ZONA DE BAJO O SABANA INUNDABLE
1. Establecimiento de Sistemas Silvopastoriles-SSP, 30 hectreas
2. Establecimiento de Praderas mejoradas como testigo, 30 hectreas
3. Identificacin y referenciacin de Sabana con manejo Tradicional
como testigo, 300 hectreas
SSPi con
Maderables
2 Has
Pradera
Mejorada
2 Has
BMF
1 Ha
Pradera
Mejorada, Bajo
3 Has
SSP, Bajo
3 Has
Predio Piloto Los Guayabos
Vereda Feliciano
Municipio de Arauca,
Colombia
Distribucin de Arreglos Espaciales
RESULTADOS PRELIMINARES
Construccin y evaluacin de
indicadores de sostenibilidad, PPP
Caracterizacin de avifauna ligada a
fincas ganaderas piloto
Caracterizacin de especies
forestales y arbustivas con potencial
para asociar en procesos de
reconversin ganadera
Inventario local de especies
vegetales para la fabricacin de
suplementos alimenticios
Levantamiento
de Lnea Base
RESULTADOS PRELIMINARES
Propagacin de
material vegetal
en Vivero
RESULTADOS PRELIMINARES
Propagacin de material vegetal en Vivero
Erythrina
fusca
Cassia
moschata
Acrocomia
aculeata
Anadenanthera
peregrinaCopaifera
pubiflora
RESULTADOS PRELIMINARES
Establecimiento de SSP y BMF
Diseos espaciales para
SSPi con maderables
RESULTADOS PRELIMINARES
Cassia moschata
Establecimiento de SSP y BMF
Franja de Forrajeras SSPi
Predio Trquina, Arauca, Colombia
Fotografa: J. Bothia
Franja de Maderables SSPi
Predio La Libertad, Arauca, Colombia
Fotografa: J. Bothia
Modelo para Incentivos Gubernamentales-ICR
RESULTADOS PRELIMINARES
Establecimiento de SSP y BMF
BMF
Predio La Libertad, Arauca, Colombia
Fotografa: A. Galindo
BMF
Predio V. Cristina, Arauca, Colombia
Fotografa: J. Bothia
BMF
Predio Trquina, Arauca, Colombia
Fotografa: J. Bothia
Bancos Mixtos de Forraje (BMF)
RESULTADOS PRELIMINARES
Establecimiento de SSP y BMF
Arreglo silvopastoril en Sabana Inundable (Bajo)
SSP Bajo
Predio La Reserva, Arauca, Colombia
Fotografa: P. Rubio
SSP Bajo
Predio La Reserva, Arauca, Colombia
Fotografa: P. Rubio
RESULTADOS PRELIMINARES
Evaluacin de Maderables SSPi
Medicin de variables
Dasomtricas a la edad
de seis (6) meses
0
20
40
60
80
100
120
140
160
Acacia Caafistol Melina Masaguaro Samn
Altura (cm)
0
5
10
15
20
25
30
Acacia Caafistol Melina Masaguaro Samn
Dimetro (mm)
SSPi con Maderables
Predio La Libertad, Arauca, Colombia
Fotografa: A. Galindo
Tomando como referencia los ensayos de adaptabilidad y desarrollo
propuestos y los resultados parciales del proyecto, determinamos que
existe un amplio men de especies arbreas y arbustivas con potencial
en procesos de reconversin ganadera, para los diferentes tipos de
paisaje, Banco, Banqueta y Sabana inundable, Eje: Erythrina fusca,
Cassia moschata, Tithonia diversifolia, Gmelina arborea, entre otras.
Teniendo en cuenta los resultados de crecimiento de maderables en los
SSPi a los seis meses de edad, se resalta el rpido rendimiento en las
especies Gmelina arborea y Acacia mangium con promedios de altura
145 y 96 cm y dimetro basal de 28 y 13 mm, respectivamente, lo cual
nos refleja una opcin de flujo de caja y valores agregados por uso o
venta de madera.
Dadas las condiciones ecolgicas y las agudas necesidades del
agroecosistema ganadero en el municipio de Arauca, podemos proyectar
que los sistemas silvopastoriles son herramienta fundamental para
mejorar de manera sostenible los parmetros productivos y reproductivos
del hato.
CONCLUSIONES
MUCHAS GRACIAS
Visite
ww.cipav.org.co
adolfo@cipav.org.co
Centro para la Investigacin en Sistemas Sostenibles de
Produccin Agropecuaria-CIPAV