ediciÓn julio 2015

80
P . N. ALERCE ANDINO, una cuna para la vida TUPA MARKA, union de los pueblos ANFIBIOS ALTOANDINOS, monitoreo y conservacion PULSO DE LA NATURALEZA, una inquietante pregunta JULIO 2015

Upload: revista-bioma-2015

Post on 22-Jul-2016

239 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

www.revistabioma.cl

TRANSCRIPT

Page 1: EDICIÓN JULIO 2015

P. N. ALERCE ANDINO, una cuna para la vidaTUPA MARKA, union de los pueblos

ANFIBIOS ALTOANDINOS, monitoreo y conservacionPULSO DE LA NATURALEZA, una inquietante pregunta

JULIO 2015

Page 2: EDICIÓN JULIO 2015

BIOMA

Hombre y Naturaleza

Page 3: EDICIÓN JULIO 2015

2406

EN ESTA EDICIÓN

52

Parque Nacional Alerce Andino, una cuna para la vida. Es mayo, en la reunión de pauta vemos que el clima en este mes no es ciento por ciento el mejor para ir a hacer un reportaje a la decima region, pero los bosques de alerces andinos...

El Tupa marka, unión de pueblos “La puna no es una buena compañía en estos desiertos” nos comenta Carabineros a cargo del retén de Chucuyo, a 4600 m.s.n.m. a pasos del lago Chungará....

Monitoreo y conservación de Anfibios Alto Andinos de la Región Metropolitana. Hace frío a pesar de que es pleno verano, un viento helado recorre las quebradas de la Parva. Es tarde en la noche, casi de madrugada y nosotros seguimos caminando bordeando el río buscando anfibios en peligro crítico....

70Crear espíritu científico y conciencia ambiental en escuelas rurales precordilleranas: El grupo de estudiantes de la escuela Sol de El Cuyano de Tulahuén, comuna de Monte Patria se encuentra desarrollando, el proyecto científico “Jóvenes observadores y protectores de la biodiversidad vegetal”...

El Pulso de la Naturaleza, una inquietante preguntaSin duda el jueves cuatro de junio de 2015 fue un día muy especial, fue uno de esos pocos días en que grandes circunstancias personales se dieron cita en una jornada memorable.....76

Page 4: EDICIÓN JULIO 2015

ww

w.R

evis

taB

iom

a.c

l

Page 5: EDICIÓN JULIO 2015

César Jopia QuiñonesDirector

Bienvenidos a esta nueva edición de Revista BIOMA

EDITORIALAl completar la actual edición nos dimos cuenta que teníamos en frente dos temas muy potentes, tanto en lo humano como en lo natural, una narrativa de nuestro entorno y de quienes somos, o de donde provenimos como especie.El Alerce es un árbol tan antiguo, si es que no más, que la raza humana, este vetusto y gigante ejemplar de la gran familia de la madre flora, ha sido testigo de los cambios planetarios, climáticos y geológicos, pero también ha sido testigo de nuestro comportamiento.Sufrió la cruel depredación en los tiempos de la colonización donde la tala sin control para construir y despejar tierras para la agricultura casi los hace desaparecer y luego la depredación comercial por su tan preciada calidad maderera, y por que no decirlo, claro está a una escala machísimo menor, sigue siendo talado clandestinamente a espaldas de las autoridades fiscalizadoras.Este es un claro ejemplo que nos muestra nuestro afán destructivo irremediablemente presente en nuestra genes, ya que si bien hoy el Alerce es una especie protegida, esta condición no es tan antigua como los años y años perdidos sin nadie ni nada que los amparara.En otra arista de esta aventura de descubrimiento de nuestro país, trajimos a ustedes una interesante narrativa humana de encuentro, la feria Tripartita o Tupa Marka en las afueras del poblado de Visviri, en la comuna de General Lagos. Sabemos y tenemos muy en claro que los "chilenos" que habitan esa zona son genéticamente más peruanos o bolivianos que chilenos, pero como sea son nuestros compatriotas, ellos forman parte de un evento que aparentemente es cotidiana y sin ningún otro fin que el abastecimiento, pero para

nosotros es un verdadero florecer de las tradiciones étnicas, que nos enseñan como son y como eran los intercambios comerciales entre pueblos y personas cientos o miles de años atrás.Es un expresión de una cultura ecléctica en forma y figura; comidas y remedios, lanas y cueros, papas y carne, una cantidad incontable de productos que van y vienen atravesando las tres fronteras, un mercado que se agita ante nuestros ojos con antiguas formas de trueque y compra tradicional con dinero.Es probable que esta manifestación de intercambio cultural, comercial y culinario se suceda en otras partes, pero aquí en Visiviri es simplemente una maravilla, Perú, Bolivia y Chile no tienen fronteras ni pasaportes, sólo son, existen, son personas que se reúnen buscando subsistir en medio de la nada, eso es todo.Todo este espectáculo humano nos habla de un tiempo casi olvidado, en que las fronteras no existían,en que las inquisiciones ambiciosas o los controles individualistas no eran un impedimento para ir de un lugar a otro para poder sobrevivir. Esa sensación no dejó esta experiencia en el altiplano y junto con los Alerces las compartimos en esta edición con ustedes.

Para explorar... para descubrir... para conservar.

Page 6: EDICIÓN JULIO 2015

06

Page 7: EDICIÓN JULIO 2015

07

Page 8: EDICIÓN JULIO 2015

08

P.N. ALERCE ANDINO

Page 9: EDICIÓN JULIO 2015

09

P.N. ALERCE ANDINOUna cuna para la vida

Page 10: EDICIÓN JULIO 2015

10

E s mayo, en la reunión de pauta vemos que el clima en este mes no es ciento por ciento el mejor para ir a hacer un reportaje a la decima region, pero los bosques de alerces andinos (Fitzroya crupessoides) tienen una magia intrinseca en cada rincón de sus tupidos dominios, ¿será su longevidad? Que comparadas a las pocas décadas de nuestra efímera existencia, somos para ellos simplemente una delgada franja en uno de sus anillos de crecimiento.Pueden surgir muchas preguntas, en tanto con los mapas en la mesa y una leve sonrisa de complicidad, queda decidido nuestro proximo destino, el Parque Nacional Alerce Andino.Luego de arribar a la querida ciudad de Puerto Montt, valga la redundancia, puerto de salida de tantas aventuras en estos maravillosos paisajes australes. Nos dirigimos a unos cuarenta y siete kilómetros de es esta ciudad, hacia el sur este, entre vistas costeras y campiñas. Al alejarnos es fácil apreciar como el humo de las cocinas a leña cubren como neblina toda la parte baja de la ciudad, con ese aroma del humo salimos hacia uno de los accesos del parque por el cual se llega a laguna Zargazo, que esta en el medio entre el seno de Reloncavi y el lago Chapo.Son casi cuarenta mil hectáreas de bosques impenetrables siempre verdes con vetustos troncos que surgen

Page 11: EDICIÓN JULIO 2015
Page 12: EDICIÓN JULIO 2015

12

Page 13: EDICIÓN JULIO 2015

13

Page 14: EDICIÓN JULIO 2015

14

de la espesura por doquier, muchos se internan en la cordillera, incluso en lugares donde nunca el hombre se a atrevido explorar y parecen no terminar hasta perderse en la distante bruma. Cuando uno se encuentra en este tipo reservas naturales, no alcanza a comprender donde termina tanto territorio salvaje, incluso en ocasiones se piensa que puede ser como algo infinito, pero una imágen satelital cambia esa perspectiva, en realidad es poco y necesita protección.En la década de 1900 el Estado de Chile recibió en la zona de Aysén a colonos que venían buscando nuevas tierras y oportunidades, a ellos se les entregaron dos herramientas básicas para subsistir en esta indómita región; el hacha y fósforos (para graficarlo de una manera simple) sabemos bien la utilidad de ambos, pero el último mostró su eficacia dando como resultado la pérdida por quema de casi dos millones de hectáreas de bosque nativo, en términos regenerativos para un bosque que tarda cientos o miles de años en recuperarse, esos fuegos pareciera que se extinguieron recién ayer.Hoy Chile protege por ley al Alerce, es un gran paso tomando en cuenta que somos un país consumidor de madera a gran escala, ya sea para la construcción, el arte, la mueblería o para calefacción en el caso de las zonas australes.

Por senderos de media montaña nos sorprendemos con la belleza de la laguna Zargazo, un cuerpo de agua dulce que esta coronado, en esta epoca de año, por colinas cubiertas de alerces nevados. Entendiendo que este árbol legendario crece entre los 400 y 700 m.s.n.m., extendiendo su presencia por casi veinte mil hectáreas del parque, pero no esta solo, el resto de este maravilloso territorio lo comparte con el Coihue de Chiloé (Nothofagus nitida), el Tineo (Weinmannia trichosperma), el Mañio (Podocarpus nubigenus) y el Canelo (Drimis winteri).Pero aquí no acaba la lista de vecinos del alerce, estos ricos suelos de ñadi* dan vida al bosque denominado siempre verde, que en esta temporada esta “siempre mojado” así lo delatan nuestras rodillas y espalda marcadas con barro y moretones por las incontables caídas.En esta rica biota tapisada de flora que también se desarrolla desde la costa hasta los 900 m.s.n.m. encontramos a cada paso tepa (Laureliopsis philipiana), coihue (Nothofagus dombeyi) y ulmo (Eucryphia cordifolia), también profusos matorrales de quila (Chusquea quila), lianas trepadoras y abundantes helechos que cualquier dueña de casa quisiera en su jardin.La abundante avifauna se encarga de dar identidad al bosque chileno, y aquí no es la excepción. El rayadito

Page 15: EDICIÓN JULIO 2015
Page 16: EDICIÓN JULIO 2015

16

Page 17: EDICIÓN JULIO 2015

17

(Aphrastura spinicauda) es uno de los primeros en presentarse ante nuestra cámara, el Hued hued del sur (Pteroptochos tarnii) más esquivo pero siempre presente en la oscuridad de la tupida foresta y como no mencionar al tan característico chucao (Scelorchilus rubecula) que con su misteriosa curiosidad nos confunde, por que no sabemos si es uno solo que nos sigue o son varios que se asoman en el camino a ver que hacemos o hacia donde vamos.Nos detenemos en cada recodo del agotador sendero, para observar detenidamente como sobre cada tronco caído, rama u hoja la vida surge gloriosa buscando luz y los nutrientes necesarios, tan abundantes para los hongos, los líquenes y los gelatinosos organismos que se encargan de reciclar todo aquello que al suelo llega, es una verdadera máquina de vida funcionando y emanando oxígeno al planeta, tan llena de energía que parece un ente pensante y con personalidad propia que se mueve al son de los vientos y lluvias invernales, que son las épocas del año que en realidad permiten dimensionar el potente palpitar del bosque.Hay mucho aún para descubrir en este territorio indómito y mucho para aprender también del emblemático “señor de los árboles” el Alerce, por ello esta historia es sólo el comienzo.

* Es un horizonte del suelo, endurecido con óxido de hierro, materia orgánica, carbonato de calcio por nombrar algunos.

Revista BIOMA2015

Page 18: EDICIÓN JULIO 2015

18

Page 19: EDICIÓN JULIO 2015

19

Page 20: EDICIÓN JULIO 2015

20

Page 21: EDICIÓN JULIO 2015

21

Page 22: EDICIÓN JULIO 2015

Trashumantes de las Cumbres

UN DOCUMENTAL DE

REVISTA BIOMA

REVISTA BIOMA PRESENTA EL DOCUMENTAL TRASHUMANTES DE LAS CUMBRESMUSICA DE PATRICIO MANNS Y CARLOS NAKAI VOICEOVER FERNANDO SOLIS LARA

PRODUCCION GENERAL CARLA ASTUDILLO PEREIRA DIRECCION CESAR JOPIA QUINONES

JULIO TEATRO MUNICIPAL, VICUNA

SEPTIEMBREBODEGON CULTURAL, LOS VILOS

Page 23: EDICIÓN JULIO 2015
Page 24: EDICIÓN JULIO 2015

24

Page 25: EDICIÓN JULIO 2015

25

Page 26: EDICIÓN JULIO 2015

26

Page 27: EDICIÓN JULIO 2015

27

TUPA MARKA

UNIÓN DE PUEBLOS

Page 28: EDICIÓN JULIO 2015

28

"L a puna no es una buena compañía en estos desiertos"

Nos comentan Carabineros a cargo del retén de Chucuyo, a 4600 m.s.n.m. a pasos del lago Chungará.Allí las condiciones climáticas son extremas tanto que las pequeñas posas dejadas por la lluvia se congelan durante la noche atrapando a los flamencos chilenos o "parinas" (Phoenicoparrus andinus) desde ahí y antes de Visviri nos encontramos con pequeños pueblos altoandinos como Nasahuento, Chulluma, Pucara, Guacoyo, Acancayane, Humaquilca y Huayancayane, los que parecen improvisados y austeros hálitos de vida en medio de la fría soledad.Visviri, cuyo nombre proviene de "wistrune" que en voz Aymará, habla de una raíz comestible que crece bajo los bofedales. Este tímido y lejano poblado de todo el resto del país limita con Perú y Bolivia.La horas aquí parecen no pasar, más bien da la impresión que el tiempo se olvidó de Visviri, apenas rompen el silencio los cantos del Carpintero Andino o Pitío del norte (Colaptes rupícola), mientras el hielo se endurece sobre los rieles de la abandonada estación del Ferrocarril de Arica a La Paz (FCALP).Visviri tiene muy pocos habitantes, apenas llega a un poco más de mil personas, sus calles vacías parecen ser paseo sólo para el viento que silba como en el lejano oeste.

Page 29: EDICIÓN JULIO 2015

29

Page 30: EDICIÓN JULIO 2015

30

Page 31: EDICIÓN JULIO 2015

31

Pero el tiempo detenido es sólo una ilusión, dependiendo del prisma con que se le observe, estos poblados son así, su alma es así, la magia que los envuelve es la encargada de dar ese carácter único que lo mantiene al margen de toda vorágine mundana y consumista de las grandes urbes.Aún así, ellos, los habitantes de Visviri tienen un día, cada semana muy agitada, un día de encuentro con muchas otras personas, que vienen de muy lejos para este evento.La Feria del Tripartito, unión de pueblos o Tupa Marka en voz Aymará, es una tradición económica-cultural que se lleva a cabo todos los domingos a unos 14 kilómetros al norte de Visviri. Dos pueblos separados por no más de doscientos metros, cada uno con sus respectivas banderas de Perú y Bolivia, se encuentran en la zona alta de un valle.Tres países, tres tradiciones y tres culturas actuales en miles de colores que se mezclan con los aromas de comida y tierra levantada por las personas que bullen entre las fronteras políticas que aquí no existen. Los rasgos físicos de sus habitantes son muy similares, altiplánicos todos, y por lo mismo los escasos turistas que llegan a aparecer y circulan por el lugar son mirados con desconfianza.Es un ir y venir de comerciantes y clientes que cargan lanas teñidas, otros llevan en sus triciclos papas, tomates y pacayas (fruto parecido al haba que se consume crudo).

Page 32: EDICIÓN JULIO 2015

32

Page 33: EDICIÓN JULIO 2015

33

Page 34: EDICIÓN JULIO 2015

34

En el fondo de aquel aparentemente caótico paisaje humano, suenan unas cumbias andinas que se venden en puestos. Las lanas y el cuero de alpaca o "coñacho" -cuero de cría- se venden por libra, los cueros de cordero y otras pieles de vacuno son traídos de distintos rincones de Chile como materia prima para ser tratados y curtidos en Perú, para regresar convertidos en chalecos y cinturones. También hay productos medicinales como jarabe de coca, uña de gato, extracto de rana reforzado con maca, 22 plantas, curiosos ungüentos y tónicos para todo tipo de enfermedades y molestias, desde el mal aliento a similares naturales de viagra.Para las familias, además de tratarse de un mercado libre, el Tupa Marka es un evento social de esparcimiento. Los niños corren comiendo jaleas protegidos por sus gorritos de lana con orejeras, mientras los adultos hacen negocios comprando y regateando productos a los vendedores provenientes de diversos puntos de los tres países.

Page 35: EDICIÓN JULIO 2015

35

Page 36: EDICIÓN JULIO 2015

36

Cada rincón es una escena distinta, una historia distinta algunos sólo acuden a disfrutar de la sencillez culinaria de estas culturas, conversando sentados frente a un plato de cordero frito con papas y camote en improvisadas mesas en medio de la calle, donde apenas a un par de metros una fogata cocina el menú del día.El pueblo boliviano está rodeado por casas de adobe y techos de paja o calaminas y, al igual que en el vecino Perú, en el día absorben hasta la última onda de calor para que en la noche las mantas de lana de alpaca no se hagan pocas. Sin embargo, a pesar del frío y aislamiento, estas pequeñas localidades mantienen un tímido contacto con las ciudades más lejanas como La Paz o Lima, respectivamente. Los comerciantes minoristas viajan periódicamente a ellas para abastecer sus negocios, van en micros que luego regresan cargados con mercadería.Aún así, la mayoría de las veces usan el paso hacia Chile en busca de mejores precios, con lo que Visviri se convierte en cruce obligado como una importante ruta comercial.Y como si estas historias de cultura prístina, y por que no decirlo, casi “silvícola”, pocas veces visible en otros lugares fuera poco, todo está rodeado por una naturaleza indómita, ya sea que se trate de una escenografía casi extra planetaria como de la vida que se mueve en los cuatro puntos cardinales, es la biodiversidad cerca del cielo.Los bofedales son una rica fuente de alimento y complejos de anidación para la avifauna alto andina como el “kanqata” o Pato Juarjual (Lophonetta specularoides), también para la “keuya”

Page 37: EDICIÓN JULIO 2015

37

Page 38: EDICIÓN JULIO 2015

38

Page 39: EDICIÓN JULIO 2015

39

Page 40: EDICIÓN JULIO 2015

40

o Gaviota andina (Larus serranus), y para el “wallata” o Piuquén (Chloephaga melanoptera). Son especies endémicas de la zona y cada una posee un nombre en lengua Aymará.Y no sería una escena completamente altiplánica si entre ellos no pastaran alpacas (Lama pacos) que se alimentan de los duros y espinudos pastos que brotan al lado del “ch’ullunk’alla” -hielo en Aymará- que se forma en los bordes de las posas de agua.

Así mismo los ñandúes o “suris” (Pterocnemias garleppi), a pesar de no estar en peligro de extinción, han sufrido una significativa baja en su población. Domesticarlos no es tan sencillo, sin embargo, algunas familias que conviven en sus apartados caseríos han logrado capturar algunas crías para domesticar sacar beneficios de ellas, como huevos y carne.Pero para estos animales, a pesar de lo solitario de los parajes, no están solos,

Page 41: EDICIÓN JULIO 2015

41

Page 42: EDICIÓN JULIO 2015

4242

Page 43: EDICIÓN JULIO 2015

4343

Page 44: EDICIÓN JULIO 2015

44

Page 45: EDICIÓN JULIO 2015

45

Page 46: EDICIÓN JULIO 2015

46

Page 47: EDICIÓN JULIO 2015

deben estar siempre atentos al acecho del “monte phisse” o puma (Puma concolor) en lengua Aymará.Otro integrante característico de esta maravillosa tierra es el “wari” o Vicuña (Vicugna vicugna),con su pecho de lana blanca y en estado salvaje caminan ramoneando la paja brava, entre yaretas y piedras.Esta riqueza no tiene fin, estas solitarias tierras siguen siendo más que lo anterior, poseen una riqueza aún escondida, un mágico magnetismo entre la cordillera de los Andes y el cielo.El aire está repleto de historias y tradiciones que conviven en simbiosis con sus genes culturales heredados, donde está latente el recuerdo de un tren que corrió con azufre y viajeros que dejaron sus voces perdidas en las pampas y salares, cuyas almas hoy aseguran que penan en las noches más frías del altiplano.Cuando las voces del Tupa Marca aún no se acallan entre las laderas y pampas, la noche cae y el frío congela los huesos, nos alejamos para buscar refugio en el solitario y silente Visviri para soñar que sólo a pasos está el cielo estrellado, único testigo de la milenaria herencia que se duerme ahora con nosotros como huéspedes.

Revista BIOMA2015

Page 48: EDICIÓN JULIO 2015

48

Page 49: EDICIÓN JULIO 2015

49

Page 50: EDICIÓN JULIO 2015

FOTOGRAFIA PROVIDEO PRO

DISENO PRO

www.produccionesdollyb.wix.com/[email protected]

56+09+94994491

Page 51: EDICIÓN JULIO 2015

PRODUCCIONES AUDIOVISUALES

DOLLYBACK PRO

Page 52: EDICIÓN JULIO 2015

52

Basura Alsodes tumultuosus

Page 53: EDICIÓN JULIO 2015

53

Monitoreo y conservación de Anfibios Alto Andinos de la

Región Metropolitana

Page 54: EDICIÓN JULIO 2015

H

54

ace frío a pesar de que es pleno verano, un viento helado recorre las quebradas de la Parva. Es tarde en la noche, casi de madrugada y nosotros seguimos caminando bordeando el río buscando anfibios en peligro crítico. Yo estoy agotado y solo quiero terminar el transecto y parar. Llevamos seis meses trabajando en la zona monitoreando esas quebradas buscando anfibios entre cada recoveco de las piedras de esos ríos alto andinos.Ascendemos con cuidado como si el río fuera de cristal. Pasamos de roca en roca y de un lado al otro del río revisando debajo de cada rincón, cada oquedad por si hubiera algo oculto. Cada paso es medido con cautela para no intervenir en el precario equilibrio de esos esteros y vegas alto andinas. No hemos encontrado nada hasta ahora. Ha comenzado una fría ventisca de agua nieve sobre las canchas de esquí de La Parva, son las cuatro de la madrugada y hemos llegado sobre los 3600 msnm y abruptamente la cuenca del río se termina y desaparece bajo una pequeña vega desierta. Aquí en algún lugar de los Andes centrales entre las gélidas rocas se esconde una especie de anfibio casi desconocida para la ciencia y posiblemente se encuentre en peligro crítico. Caminamos en la oscuridad con nuestras linternas frontales súper potentes alumbrando el lecho del rio por si hubiera quedado algún lugar sin buscar. Al fondo abajo en el valle se ve la ciudad de Santiago, nuestra ciudad de la furia, bajo su nube de gases tóxicos.En la cordillera de los Andes centrales de Chile hay un grupo olvidado de anfibios que viven sobre los 2000 mts

en los ríos, lagos o bofedales en las zonas altas de los Andes. En la zona comprendida por los centros de esquí de Farellones, La Parva, El Colorado y Valle Nevado en los esteros que corren desde las vegas alto andinas desde los 2400 - 2600 msnm existen dos especies de anfibios considerados en Peligro tanto para el reglamento de clasificación de especies del Ministerio de Medio Ambiente como para la IUCN. Uno de ellos considerado micro endémico de la zona de la Parva esto significa que solo se le conoce en el lugar de su descripción y en ningún otro lugar de Chile: Alsodes tumultuosus (Sapo de Pecho Espinoso de la Parva). La especie fue descrita por el herpetólogo Alberto Veloso y unos años después Nelson Díaz estudió su ecología y micro hábitat. Desde entonces nadie ha vuelto a estudiar o a poner atención en esta especie desde esa fecha. Sin embargo el crecimiento del boom inmobiliario ha ido en aumento exponencial en la misma zona en los últimos 30 años y nadie ha medido el impacto de los proyectos inmobiliarios o del turismo en gran escala sobre el estado de conservación de esta especie o de su hábitat.Este grupo de Alsodes aparece tímidamente a comienzos de el derretimiento de las nieves a principios de la primavera en algún momento de septiembre u octubre y se esconde quien sabe donde a finales de abril o principios del otoño en alguna oquedad de las quebradas o bajo grandes piedras cuando los bordes del río empiezan a congelarse durante la noche. Las ultimas noches de antes de la llegada de las temperaturas bajo

Page 55: EDICIÓN JULIO 2015

55

Alsodes tumultuosus

Page 56: EDICIÓN JULIO 2015

56

Alsodes montanus

Page 57: EDICIÓN JULIO 2015

57

Page 58: EDICIÓN JULIO 2015

58

cero aparecen tímidamente apenas asomándose fuera de sus refugios, algunas veces con los parpados o nictitantes abajo, adormecidos por el frio y con movimientos torpes y lentos como si todo el cuerpo estuviera entumecido y apunto de congelar.Luego desaparecen por completo y es casi imposible volver a encontrarlos durante el invierno. Nadie sabe a ciencia cierta, si es que eso existe, que pasa con su biología mientras están varios meses bajo la nieve. ¿Hibernarán? ¿Tendrán algún tipo de proteína anticongelante en la sangre? ¿Pasarán un tiempo despiertos y buscarán pequeños insectos bajo la nieve? Poco o nada sabemos que pasa

con ellos apenas sabemos que durante las primeras semanas de primavera las pozas de aguas aledañas a los riachuelos se pueblan de larvas de coloración marrón pertenecientes a esta especie sin embargo nadie conoce el número de huevos que ponen. Nadie sabe cuanto demoran en desarrollarse las larvitas hasta llegar al estado de adultas completamente metamorfoseadas. A pesar de llevar varios años trabajando con la especie nunca he visto las posturas de los huevos de estas especies y son contados con los dedos de una mano los herpetólogos que han visto los huevos de los Alsodes.La otra especie Alsodes montanus es igualmente desconocida sin embargo

Alsodes montanus

Page 59: EDICIÓN JULIO 2015

59

aparentemente su distribución es un poco menos acotada y se la ha encontrado en más sitios que Alsodes tumultuosus. Alsodes montanus esta descrito en La Parva, el estero Covarrubias cerca del sector de la Hermita, en la reserva Rio Clarillo y centro de esquí de Lagunillas en el cajón del Maipo y existiría otra población en el sector de Termas del Flaco aunque nadie haya constatado la presencia de esta especie allá hace varios años. De ambas especies esto es todo lo que se conoce solo sus distribuciones. Nada más. El río y nuestro sitio de estudio se congela completamente a finales del otoño con la primera nevazón. A veces en los meses de abril se empiezan a

ver bordes congelados de los ríos y luego cuando llega el invierno toda la cordillera queda o quedaba hasta hace unos años atrás completamente por una blanca sabana de nieve por casi 5 meses. Donde se refugian estos pequeños seres durante esos meses, que comen, que pasa con su metabolismo es casi imposible saberlo. Solo sabemos que después en primavera cuando empiezan los deshielos vuelven a aparecer como si nada y vuelven a estar casi en los mismos lugares donde los encontramos antes. Hay tantas dudas sobre su biología y fisiología como piedras en el río.Hay sitios que se vuelven recurrentes casi comunes entonces vamos

Page 60: EDICIÓN JULIO 2015

caminando y mentalmente nos vamos diciendo aquí la semana había una hembra grande o aquí siempre hay uno escondido en tal o cual recoveco.Cada vez que encontramos uno los tomamos con guantes de látex sin talco, los medimos con pie de metro, son sexados, se determina su estado reproductivo y se le sacan muestras de saliva o mucosa bucal para estudios de ADN. Luego se hacen algunas fotografías para poder tenerlos individualizados y luego son liberados en exactamente el mismo lugar donde fueron encontrados.El problema de conservación aquí no es un problema biológico, si no más bien bastante más amplio. Aquí la solución no esta en manos de los biólogos como es el caso de otras especies, si no en manos de los arquitectos, los urbanistas que diseñan los planes reguladores, del municipio y el alcalde, el director del Colegio y las juntas de vecinos, la Federación de esquí, también gran parte de la solución la tienen los empresarios de los centros de esquí, en fin la comunidad de Lo Barnechea y los 80 mil esquiadores que suben todos los años a los centros de esquí.Aquí en mi opinión, los biólogos deberían ser la interface (me gusta más la palabra bisagra, para este último termino) entre la comunidad, los empresarios y los organismos de estado que son los que pueden mediar políticamente y legalmente para generar un cambio en términos de conservación.

El proyecto

Nos hemos propuesto replicar un monitoreo de las poblaciones en 1980

por Nelson Díaz en el cual contaban los anfibios que veían en el rio entre los 2600 y los 3200 mts. Dividían el transecto del rio en 16 sectores y veían abundancia de anfibios por sector. En palabras simples hacían un conteo de los sapos que encontraban.Hoy día nuestro proyecto busca monitorear estas poblaciones usando la misma metodología de Díaz et al. 1985 y ver si hay diferencias marcadas en el número de individuos. Financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, existen una serie de instituciones asociadas apoyando el proyecto: La Municipalidad de Lo Barnechea y el centro de esquí de Farellones - El Colorado, el Colegio de Farellones, La Red Chilena de Herpetología y el Instituto de Ecología y Biodiversidad.

Una estación Biológica para monitorear ecosistemas alto andinos.

La pregunta aunque parece simple no es tan fácil. Como se monitorea una especie? No basta con subir y contar todos los animales encontrados en una noche, es necesario subir a la hora del taco en Santiago y llegar cuando ya este oscuro a Farellones luego bajar por el rio hasta el principio del transecto y caminar a veces hasta las 3 de la mañana hasta el último punto del transecto. Y después? Donde se aloja, donde podemos guardar nuestros equipos cargar linternas, GPS, baterías de los diferentes equipos y no estar subiéndolos cada semana. Para eso hemos diseñado una mini estación biológica para poder pernoctar, usarla de bodega, centro de trabajo y de un lugar que sirva para hacer educación

60

Page 61: EDICIÓN JULIO 2015

61

Alsodes tumultuosus

Page 62: EDICIÓN JULIO 2015

62

Page 63: EDICIÓN JULIO 2015

63

Alsodes tumultuosus

Page 64: EDICIÓN JULIO 2015

ambiental in situ con colegios de la comuna de lo Barnechea y de la Región Metropolitana. Sin embargo la idea fundamental es la de empoderar el área y marcar presencia activa de la importancia de un centro de investigación de herpetozoos en uno de los lugares más concurridos en invierno en Chile.Para esto diseñamos una estructura en forma de contenedor reforzado acondicionado para el clima de alta montaña y los metros cúbicos de nieve que caen en Farellones todos los años, aunque cada vez son menos. El lugar para que sea habitable debe tener al menos un camarote y un sillón cama para alojar a los investigadores e invitados. Una cocina y una mesa que pueda hacer las veces de comedor de diario, mesa de reuniones y mesón de laboratorio para analizar muestras. Una mini cocina para hervir agua y cocinar antes y después de las salidas nocturnas. Una pequeña sección del contenedor -estación biológica debería estar destinado a una pequeña pero surtida biblioteca de temas de historia natural y temas afines que puedan usar tanto los investigadores como los alumnos de la escuela de Farellones. El lugar se debería usar también como un modulo o punto de encuentro para generar campañas de recolección de basura, hacer pequeños talleres con alumnos de colegios y poder entregar todo el material de difusión que se genere en el transcurso del proyecto. El lugar por que no debería contar también con sistemas de producción de energía eólica y solar y además debería tener una mini estación meteorológica para conocer las variaciones climáticas

durante el año.Finalmente es empoderar el área de estudio con una semilla de centro de investigación de estudios alto andinos de la Región Metropolitana. Finalmente la idea de este centro de investigaciones o estación biológica es que sirva no solo para estudiar anfibios y saurios de las montañas si no también que sirva para estudios de botánica, ornitología, procesos bio geo químicos del suelo, insectos, micro mamíferos, etc., en fin la idea es que en el mediano plazo ese espacio se transforme en observatorio científico de los Andes centrales.Es extraño que durante 34 años a nadie le interesara esta especie tan rara y tan cercana Stgo.

Acercar el mundo de los anfibios y su conservación a la comunidad

Una línea quizás la más importante del proyecto sea la de la educación ambiental de los niños y de la comunidad en general. Para esto hemos realizado dos campañas de limpieza de cuencas en uno de los esteros de La Parva con niños de un grupo scout de Maipú, ong de conservación y amigos. Las campañas se han realizado en los meses de enero y abril y han asistido más de 80 personas y en total se han retirado más de 3 toneladas de basura. Además se han realizado campañas de educación ambiental. Exposiciones de fotografías etc.La montaña, los Andes son laboratorios naturales para estudiar procesos de cambio global, contaminación con partículas, aerosoles y gases contaminantes, cambio climático y derretimiento de glaciares y también

64

Page 65: EDICIÓN JULIO 2015

procesos biológicos como los ciclos de las ranitas, saber que ocurre en la cordillera que creemos impoluta nos podría ayudar a saber que esta ocurriendo a nivel global en el país quizás. Una estación de monitoreo ambiental en la zona y compartiendo con otras estaciones de monitoreo en otros sectores de la cordillera de los Andes nos daría muchísimas luces de lo que esta ocurriendo y no vemos. Me parece imprescindible.Impulsar un estudio a largo plazo y la creación de una estación de trabajo en plena cordillera de los Andes al lado de uno de los sitios con mayor presencia humana en Chile me parece una necesidad de primer orden.El cielo antes estrellado se ha cubierto de nubes gruesas y ha comenzado a caer una breve agua nieve señal que el invierno ha llegado a la cordillera de los Andes centrales y nuestro monitoreo llega a su fin por esta temporada. Abajo a solo 37 km de distancia la capital duerme bajo un tormenta de rayos y truenos y los relámpagos desprenden destellos que parecen fuegos fatuos. Antes de irnos bajo las piedras un Alsodes solitario emite su canto desde lo profundo de una cavidad y nos quedamos escuchando tratando de adivinar su significado.Ignoramos lo que significa, acaso se despide nostálgico de la época reproductiva, quizás disputa su cavidad con otro macho de la misma especie eso nunca lo sabremos con exactitudHace unos años atrás en conjunto con Andrés Pérez entonces encargado de recursos naturales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de O´Higgins encontramos algunos

individuos de Alsodes tumultuosus en un bosque de Nothofagus obliqua más recientemente mis colegas que son parte del equipo de terreno Marta Mora, Ismael Horta, Fernanda Soffia encontraron amabas especies Alsodes tumultuosus y A. montanus en la Reserva Nacional Río de los Cipreses, lo que significa que la especie se encontraría en algunas áreas protegidas de la zona central de Chile.Esto significa que la especie tendría una distribución bastante más grande de los que habíamos pensado hasta ahora.Farellones ya no es solo un centro de recreación invernal o la tierra de los cóndores, hoy día con el redescubrimiento de estas dos especies y con el reciente descubrimiento del gato andino en el mismo sector nos damos cuenta que esa es una zona de altísimo valor ambiental y para su conservación.Nos detenemos al final de nuestro transecto en el sector donde aparecen los Alsodes montanus, estamos cansados y nos sentamos a descansar sobre unas rocas al lado del arroyo. El sonido del agua serpenteante nos acompaña y pareciera querernos revelar algún secreto o revelarnos algo. Ese río que escucho es el hábitat y el refugio de dos especies únicas de anfibio con un destino incierto.Agradecimientos al Proyecto del Ministerio de Medio Ambiente FPA 2014-2015 Concurso de Investigación e Información Ambiental: Monitoreo y Conservación de Anfibios alto Andinos.

Texto y fotografíasAndrés Charrier y Marta Mora Para Revista BIOMA 2015

65

Page 66: EDICIÓN JULIO 2015

66Parches Alsodes tumultuosus

Page 67: EDICIÓN JULIO 2015

67

Page 68: EDICIÓN JULIO 2015

Glaciar colgante, MN El Morado

Page 69: EDICIÓN JULIO 2015

www.revistabioma.cl

Para explorar...para descubrir...para conservar

Page 70: EDICIÓN JULIO 2015

Espíritu científico y conciencia ambiental en escuelas rurales precordilleranas:

El Cuyano de Tulahuén, comuna de Monte Patria, Región de Coquimbo.

Estudiantes de primero básico de la Escuela rural Sol de El Cuyano, observando la cactácea e identificando la estructura de la planta.

70

Page 71: EDICIÓN JULIO 2015

AREA DE ESTUDIO. El Cuyano de Tulahuén, se encuentra ubicado en las siguientes coordenadas geográficas 30° 56 12,45”S y 70° 47”04,07 O, limita a Sur con la comuna de Combarbalá al Norte con las cumbres del cerro de Tulahuén y La Cuenca de Tulahuencito, al Este con el pueblo de El Tayán y Las Ramadas, al Oeste con la ciudad de Monte Patria.El sector se ubica en la precodillera andina, posee una superficie aproximada de 16.752 metros. Esta zona posee una reducida población, debido a la lejanía con los centros urbanos.El paisaje del sector, se encuentra acompañado por un relieve escabroso y una vegetación caracterizada por una zona de transición entre el Desierto de Atacama y El Bosque Esclerófilo Mediterráneo de la zona central de Chile, conformando una extensa zona de valles transversales.

DESARROLLO DEL PROYECTO.

La idea del proyecto científico es observar el paisaje que rodea a la escuela Sol de El Cuyano de Tulahuén, para diagnosticar y evaluar la distribución geográfica de las plantas nativas que crecen en las distintas formas del relieve.Por otra parte es medir las condiciones ambientales, de La Cuenca, humedad, temperatura y textura del suelo, para identificar las zonas que están siendo degradadas por la mala acción del hombre.

71

Page 72: EDICIÓN JULIO 2015

Los estudiantes se han motivado con el proyecto, participando de las actividades científicas en terreno integrando a los padres y apoderados, para vincular los contenidos con la comunidad del lugar.El proyecto continúa desarrollándose, unos de los propósitos de la investigación, es preparar un material divulgativo, destinado a concientizar a la comunidad, para que valorice de mejor manera su entorno local,

afectado por la sequía y la mala utilización de los recursos naturales.

RESUMEN El grupo de estudiantes de la escuela Sol de El Cuyano de Tulahuén, comuna de Monte Patria se encuentra desarrollando, el proyecto científico “Jóvenes observadores y protectores de la biodiversidad vegetal”, enmarcado en los clubes CAICE: (Clubes de Apoyo a la Investigación Científica Escolar),

Maihueniopsis ovata (Pfeiff.) Backeb.F.Ritter y el nombre común denominado por la comunidad es chapín.

72

Page 73: EDICIÓN JULIO 2015

Flor Puya alpestris (Poepp.) Gay ssp. zoellneri Zizka,J.V. Schneid. et Novoa (ex Puya berteroneana), el vegetal se distribuye a la largo de las laderas de exposición norte y sur, de la unidad de estudio, siendo muy llamativa para distintos insectos que se acercan a la flor

73

Page 74: EDICIÓN JULIO 2015

Arbusto nativo, cuyo nombre científico es Porlieria chilensis I.M. Johnston y su nombre científico es guayacán, esta planta ha sido diagnosticada por El Libro Rojo de La Flora Nativa y lo sitios prioritarios, para su conservación en la Región de Coquimbo, con problemas de conservación.

Senna cumingii (Hook.et Arn.) H.s.Irwin et Barneby, esta planta nativa, es muy abundante en planicies del sector el Cuyano.

74

Page 75: EDICIÓN JULIO 2015

del programa EXPLORA DE CONICYT.El objetivo del club, es desarrollar la capacidad de observación del medio que los rodea, aprendiendo que la naturaleza está organizada de acuerdo a diferencias ambientales, para formar el paisaje. Esta labor es fundamental, ya que los resultados obtenidos de esta investigación, permitirán a las comunidades rurales la toma de conciencia para el cuidado del medio ambiente y un mejor aprovechamiento de los recursos naturales.

BibligrafíaRiedemann, P. Aldunate, G y Tellier, G (2008). Flora Nativa de Valor ornamental, identificación y propagación, Chile Cordillera de los Andes. Ediciones Jardín Botánico El Chagual.Ministerio de Medio Ambiente (2013). Evaluando el estado de conservación de nuestras especies nativas y difundiendo el conocimiento de las especies que viven en Chile. Santiago. Ediciones Ministerio de Medio Ambiente.Sánchez, A y Morales, M. (1993). Las regiones de Chile, espacio físico, humano y económico. Santiago. Editorial Universitaria. Squeo, F. Arancio. G. y Gutiérrez, J (Editores), 2001. Libro Rojo de la Flora Nativa y los Sitios prioritarios para su conservación: Región de Coquimbo, Chile. Ediciones Universidad de La Serena

Texto y fotografías:Eduardo Jaime Muñoz11Departamento de Educación, Municipalidad de Monte Patria, provincia del Limarí, Región de Coquimbo. Encargado de Divulgación de las Ciencias y Medio Ambiente. Magister en Desarrollo Regional y Medio Ambiente. Correo: [email protected] Revista BIOMA 2015

75

Page 76: EDICIÓN JULIO 2015

El Pulso de la NaturalezaSin duda el jueves cuatro de junio de 2015 fue un día muy especial, fue uno de esos pocos días en que grandes circunstancias personales se dieron cita en una jornada memorable.En un lluvioso amanecer un grupo de Guardaparques Administradores de unidades de casi todo el país, nos dirigimos al embarcadero del río Calle Calle en la ciudad de Valdivia, para abordar una embarcación que nos llevaría navegando hasta el hogar de los cisnes de cuello negro en el río Cruces.Participar en esa actividad de capacitación programada por Conaf, era para mi un enorme privilegio. El reencuentro con antiguos amigos y compañeros en las lides de la conservación, tenía una carga emocional muy especial, que se complementaba con la oportunidad de conocer a nuevos integrantes que evidentemente suman fuerzas y energía renovada a este grupo humano.Sin embargo el cumpleaños de una de mis nietas ese mismo día y mi nueva e inevitable ausencia, otorgaban a mi ánimo un rasgo de contención, pero en fin, los Guardaparques estamos curtidos con estas vicisitudes familiares inherentes a este amado trabajo. Por otra parte la proximidad de

un encuentro directo con los sobrevivientes de cuello negro en su frágil reducto lacustre, me sustraía de esta contingencia familiar y abría una ventana de expectación en los entretelones del viaje.En poco tiempo dejamos atrás la ciudad y remontamos el río Cruces acompañados de una lluvia intermitente. En algunos tramos del curso fluvial los árboles de la orilla desaparecían en la bruma y luego reaparecían delineando un paisaje sobrecogedor.Una solitaria Huala, ave de la familia de los zambullidores, se cruzó en la ruta de la embarcación nadando expectante como si quisiera darnos la bienvenida. Muy atenta a nuestra presencia con su cabeza en alto y su largo cuello cubierto de plumas enrojecidas, avanzó sobre la superficie del agua y luego desapareció casi por arte de magia sumergiéndose en las profundidades, optando por un impredecible rumbo subacuático.Más adelante en un tramo del río en que la vegetación palustre se hacía más frecuente, dos blancas siluetas casi fantasmales emergieron desde los grises matices del paisaje invernal; una pareja de cisnes de cuello negro, nadaban muy cerca de la embarcación capturando nuestras miradas con la

76

Page 77: EDICIÓN JULIO 2015

Una inquietante pregunta

77

Page 78: EDICIÓN JULIO 2015

albura de su plumaje y la elegancia de sus formas anátidas.Inevitablemente sus impresionantes dimensiones y su característica belleza provocaron en mí un sentimiento de admiración y entusiasmo. Pero eso no era todo; un pequeño grupo de cisnes se dejó ver a un costado del catamarán nadando presurosos y desplegando sus alas en un desesperado intento por remontar el vuelo, para mantener una prudente distancia de nosotros.Su temor me pareció absolutamente justificado, después de todo hace apenas una década los humanos estuvimos a punto de aniquilar a la más importante población de cisnes de cuello negro que quedaban en el país y que habían logrado sobrevivir en el Santuario de La Naturaleza de Río Cruces (Carlos Anwandter).Al paso de nuestra embarcación aparecieron varios grupos de cisnes que invariablemente se alejaban manteniendo una distancia prudente. Al tratar de comprender esta reacción y practicando el ejercicio de ponerme en su lugar, comprendí que desde el punto de vista de su instinto de sobrevivencia, somos un peligroso enigma sin resolver.Me pareció que el lamentable episodio en que los desechos tóxicos de nuestra industria forestal, contaminaron sus aguas provocando la muerte masiva de estas hermosas aves, se transmitió a la memoria de sus descendientes, los que de alguna manera presienten que nada bueno les depara nuestra cercanía.Mientras los observaba alejarse despavoridos, un raro sentimiento de culpa y una creciente incertidumbre sobre sus posibilidades de

sobrevivencia se apoderaron de mí, sin embargo un solitario cisne que desafiando la gravedad remontó el vuelo extendiendo sus alas al viento y a la lluvia, me trajo una nota de optimismo y me devolvió las esperanzas.Luego de sobreponerme al derrotismo, una imagen que parecía de sueños se desplegó ante mi vista, en medio de una tregua de la lluvia, docenas de cisnes nadaban en un claro de las aguas, entre totorales; el negro intenso de sus cuellos se contrastaba con el blanco inmaculado de su plumaje, pero ambos colores al conjugarse con los grises de fondo, daban forma a una singular policromía en el paisaje.Repentinamente mientras los observaba, se vino a mi mente la sugestiva descripción que hizo sobre estas aves el gran poeta Neruda… "Una gran pregunta negra sobre la nieve natatoria". A partir de ese momento comencé a ver en el agua docenas de interrogantes… ¿Nos permitirán sobrevivir?, parecían preguntarme.Sinceramente sentí no tener la respuesta. Aunque conocí en el terreno las medidas que por mandato del tribunal se han tomado para que un daño semejante no vuelva a ocurrir, no estoy tan seguro de que estas sean una garantía de que en el futuro no se vuelva a atentar contra los cisnes de cuello negro de Río Cruces y su entorno.Esta amenaza seguirá latente mientras no exista un verdadero cambio de paradigmas entre la industria forestal y el ambiente natural. Por este motivo las armoniosas líneas del negro y contrastante cuello de los cisnes de río Cruces, continuarán constituyéndose para mí en una inquietante pregunta.

78

Page 79: EDICIÓN JULIO 2015

Texto: Mario Ortiz LafferteIlustración: César JopiaFotografía: B.I. Revista BIOMA

79

Page 80: EDICIÓN JULIO 2015

www.revistabioma.cl

JULIO 2015