edición 25 revista stratego
Post on 08-Apr-2016
215 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
REVISTA STRATEGO Es un medio especializado en la estrategia empresarial y de negocios; su objetivo principal es captar y difundir la cultura empresarial para contribuir así al fortalecimiento del espíritu emprendedor y al crecimiento económico. Recibimos comentarios y colaboraciones en el email: gfrescas@gmail.comTRANSCRIPT
Ao 3 | Edicin No. 25 | Hermosillo, Sonora | $ 40.00
Empresas Negocios Economa Liderazgo Marketing
Qu le espera al prximo presidente (a)? | Graduacin en ISEI
No eres t, soy yo
Los costos de los malos jefes
Crece Pastelera Suspiros
Relevo de mando y valores
3REVISTA
[C
ON
TEN
IDO]
EDITO
RIA
L | SOLU
CIO
NES | N
EGO
CIO
S | MA
NA
GEM
ENT
| LIDER
AZG
O | M
OT
IVAC
IN
| CO
MP
ETIT
IVID
AD
| EMP
RESA
S | CO
LUM
NA A
SFALTO
| ECO
NO
MA
| AN
LISIS
6
10
18
22
4
6
8
10
12
16
18
22
30
tica para construir Editorial
As iniciar el prximo Presidente(a)Lic. Luis Alejandro Romero Ayala
No eres t, Soy yoLic. Nancy Elena Hernndez, M.E.
Pasteleras SuspirosUn negocio que hace suspirarwww.thebussinesroom.com
Valores y relevo de mandoJosep Tpies
Graduacin del Instituto Empresa InteligenteEspecial
Responsabilidad y xitoLic. Ramn Osuna Gilles MDO
El inaceptable costo de los malos jefesLic. Manuel Rodrguez Salazar
Consejos para ahorrar energa elctricaEspecial
4 REVISTA
AN
LI
SIS
| EC
ON
OM
A |
CO
LUM
NA
ASF
ALT
O |
EM
PR
ESA
S |
CO
MP
ETIT
IVID
AD
| M
OT
IVA
CI
N |
LID
ERA
ZGO
| M
AN
AG
EMEN
T |
NEG
OC
IOS
| SO
LUC
ION
ES[E
DIT
OR
IAL ]
CO
NT
ENID
O
Estamos condenados como sociedad a vivir siempre en medio de la corrupcin, el escndalo, la inseguri-dad y la degradacin de las costumbres?En nuestro medio, la gente espera que sea el gobierno
quien soluciones este tipo de problemticas sociales. Sin
embargo, hay que entender que el gobierno est formado
por personas que son producto de la misma comunidad a
la que gobierna.
Esto significa que el cambio de costumbres debe partir de la sociedad misma, a travs de un cambio en los indivi-
duos. Este cambio individual se debe gestar principalmente
en las familias, en las escuelas y en las empresas.
Por algn lado debemos romper el crculo vicioso que
nos atenaza y el objeto de esta editorial es llamar la aten-
cin sobre el potencial que tienen las empresas para forjar
un cambio cultural a partir de la formacin en tica y valo-
res de sus cuadros operativos.
Por qu promover la formacin tica en las empresas?
Sencillamente porque nadie es mejor que lo que es como
persona. Nadie puede ser mejor empresario, mejor em-
pleado, mejor pap o mam, mejor profesional o mejor go-
bernante que lo que es actualmente como persona, porque
es la persona el principio de operacin de todas las face-
tas que desarrollamos en nuestro quehacer diario. Soy yo
quien es pap, empresario, profesionista, empleado No
hay un desdoblamiento de personas para cada actividad.
Y, pues es la tica la ciencia que nos da los principios
tericos y prcticos para ser mejores personas, al brindar-
nos herramientas conceptuales que inciden directamente
en las creencias de los individuos para poder encausarlos
al auto perfeccionamiento.
En otras palabras, a travs del conocimiento de la tica
podemos entender las razones bsicas para hacer el bien
y evitar el mal, para as enderezar nuestra vida hacia la
plenitud, a travs de la generacin de buenos hbitos o
virtudes.
Es excelente que los empresarios se preocupen por ca-
pacitar y desarrollar a su gente en las habilidades propias
del negocio en que se desempean, as como en habili-
dades de liderazgo y tcnicas, principalmente del mbito
de la gestin, pero desde el punto de vista tico, construir
organizaciones eficientes tcnicamente, sin un soporte ti-
co verdadero, es como construir un enorme edificio sobre arena.
De que nos sirve tener al vendedor que cierra cons-
tantemente o al administrador ducho en finanzas, si como personas carecen de principios ticos, lo cual los convierte
hasta en un riesgo econmico para la organizacin?
En la prctica todas las organizaciones tienen princi-
pios ticos sobre los que miden su desempeo y el de sus
asociados, sin embargo es necesario un conocimiento ms
formal de la ciencia llamada tica para que las personas
tengan bases ms slidas sobre las que se vayan aadien-
do las dems perfecciones que necesitan para ser mejores
en sus trabajos y familias.
Quizs, promoviendo la formacin tica de los trabaja-
dores, que tambin son padres de familia, podamos gene-
rar un efecto domin positivo que derive en la construccin
de un Mxico mejor, porque al final de cuentas un pas no puede ser mejor que lo que su gente (sus personas) es
actualmente.
Gullermo Frescas | Editor Publicista
Editor-Publicista: Jess Guillermo Frescas Tovar - gfrescas@gmail.com | Comercializacin: Miguel Alberto Frescas Tovar - bobyfrescas@gmail.com | Redaccin: Mara Higuera Duarte - revista.stratego@gmail.com | Diseo editorial: L.D.G. Andrs Coronado - andrescoronado@gmail.com | Administracin: C.P. Mara Alejandra Alatorre Carnero | Colaboradores: Lic. Alejandro Romero Ayala, Lic. Mara Guadalupe Snchez Gerardo, Lic. Carlos Olea Ocao, Lic. Nancy Elena Hernndez, Dr. Jorge Gutirrez Ramos, Lic. Jess Moiss Del Cid, Lic. Samuel Eduardo Garca, Lic. Ramn Osuna Gilles, Lic. Arturo Soto Mungua, Ing. Hernn Chvez Boubin, Juan Camaney | Envenos sus comentarios o colaboraciones al e-mail: revista.stratego@gmail.com
Revista STRATEGO es una publicacin de Editorial Stratego S.A. de C.V. y su objetivo es ser un vehculo eficaz para la difusin de la cultura empresarial en Sonora y el Noroeste de Mxico.
Editorial Stratego S.A. de C.V., Ave. Seguro Social No. 74,
Col. Modelo, Hermosillo, Sonora.
VENTAS: (662) 244-7950
Registros de ley en trmite
Periodicidad: Mensual, Tiraje: 4,000, Pass along: 3.5, Audiencia: 14,000, Circulacin: Hermosillo, Perfil del lector: Hombres 80% Mujeres 20%, NSE: A 35% B 53% C+ 12%.
tica para construir
6 7REVISTA REVISTA
Como cada seis aos todos los candidatos de to-dos los partidos, prometen bajar la luna y las estrellas al electorado. Prometen tasas de crecimiento del 6%, crear ms
un milln de empleos, erradicar la pobreza alimentaria,
en fin, bla, bla, bla.
La realidad es muy distinta. Mxico no est aislado,
es parte de un entorno internacional difcil y cambiante
y desde luego hay pases que compiten contra nosotros
por las inversiones y si no estamos a la altura de ellos
en sus reformas, obviamente nos van a rebasar.
Para que usted emita un voto ms razonado y no se
deje llevar por las promesas fciles de los candidatos
presidenciales, djeme contarle cmo pinta el primer
ao de Gobierno del prximo presidente de Mxico,
gane quien gane, esto de acuerdo con los pronsticos
del Grupo Financiero Banamex.
Nmeros fros
En 2013 el crecimiento econmico ser casi el mis-
mo con el que se despedir Felipe Caldern. Este ao
la economa cerrar con un crecimiento de alrededor de
un 3.5%, mientras que para el prximo se augura una
expansin de 3.6%. Y el 6%?
As iniciar el prximo Presidente(a)
Una cosa es prometer y otra es la realidad de los retos que tendr que afrontar el prximo mandatario(a) de Mxico
Luis Alejandro Romero Ayala es economista y analista financiero con ms de 14 aos de experiencia en el periodismo econmico y de negocios. Comentarios: elbbone@hotmail.com Sgueme en Twitter: @AlexRomeroAyala
Lic. Luis Alejandro Romero Ayala
CO
NT
ENID
O | ED
ITOR
IAL | R
EFLEXIO
NES | N
EGO
CIO
S | MA
NA
GEM
ENT
| LIDER
AZG
O | M
OT
IVAC
IN
| CO
MP
ETIT
IVID
AD
| EMP
RESA
S | CO
LUM
NA A
SFALTO
[EC
ON
OM
A] A
N
LISISAN
LI
SIS [E
CO
NO
MA
] CO
LUM
NA
ASF
ALT
O |
EM
PR
ESA
S |
CO
MP
ETIT
IVID
AD
| M
OT
IVA
CI
N |
LID
ERA
ZGO
| M
AN
AG
EMEN
T |
NEG
OC
IOS
| R
EFLE
XIO
NES
| E
DIT
OR
IAL
| C
ON
TEN
IDO
Tambin se ha prometido bajar la inflacin mediante
la eliminacin de los aumentos de precio a las gasolinas,
pero la realidad es que en 2013 se augura que la infla-
cin ser de 3.9%, ligeramente por encima del 3.6%
de este ao.
Algunos candidatos incluso llegan a asegurar que
con ellos los mexicanos ganarn ms, pero la realidad
es que para el 2013 el salario real de los trabajadores
crecer slo 0.9%, no muy lejano del aumento de 0.7%
que se espera tenga en este 2012.
Quizs muchos le han reclamado a Felipe Caldern
el lema de Presidente del Empleo, pero quizs en su
primer ao el prximo mandatario no de muy buenas
cuentas en esta materia a los mexicanos.
De acuerdo con Banamex este ao se crearn al-
rededor de 63