Transcript
  • Una nueva idea para EuropaLa Declaracin Schuman, 1950-2000

    por Pascal Fontaine

    Pascal Fontaine, nacido en 1948, doctor en ciencias polticas, fue el ltimoayudante de Jean Monnet, con quien trabaj de 1973 a 1977. Jefe de Gabinetedel Presidente del Parlamento Europeo de 1984 a 1987. Profesor del Instituto de Estudios Polticos de Pars.

    El contenido de la presente publicacin es responsabilidad del autor y no compromete a la

    Comisin Europea.

    Segunda edicin

  • INTRODUCCIN 5 EUROPA AL SERVICIO DE LA PAZ Y LA DEMOCRACIA 5 UN XITO HISTRICO 5 LOS RETOS DEL FUTURO 8 LA ACTUALIDAD DEL MTODO COMUNITARIO 8

    I. EL PLAN SCHUMAN, UNA RESPUESTA ADAPTADA A LOS PROBLEMAS DE DESPUS DE LA GUERRA 10 EL CONTEXTO HISTRICO 10 LAS IDEAS DE JEAN MONNET 11 LA DECLARACIN DE 9 DE MAYO DE 1950 12 LA ELABORACIN DEL TRATADO CECA 15

    II. EL PLAN SCHUMAN, CERTIFICADO DE NACIMIENTO DE LA EUROPA COMUNITARIA 17 LOS PRINCIPIOS INNOVADORES DE LA PRIMERA COMUNIDAD EUROPEA 17 LA CECA, PRIMERA PIEDRA DEL EDIFICIO EUROPEO 20

    III. PREGUNTAS PARA LA EUROPA DEL SIGLO XXI 23 EL PROCESO DE AMPLIACIN EN CURSO: UNA INVERSIN

    PARA LA PAZ EN EUROPA 24 REFORMAR LAS INSTITUCIONES PARA UNA UNIN FUERTE

    Y DEMOCRTICA 26 UNA UNIN POLTICA PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD

    DE LOS CIUDADANOS EUROPEOS 29

    CONCLUSIN: EL CIUDADANO EN EL CENTRO DEL PROYECTO EUROPEO 35

    ANEXOS 36 LA DECLARACIN DE 9 DE MAYO DE 1950 36 CRONOLOGA DE LA CONSTRUCCIN EUROPEA 38

    3

    NDICE

  • Europa al servicio de la paz y la democracia

    La Europa comunitaria celebra su quincua-gsimo aniversario.

    El 9 de mayo de 1950, al proponer a laRepblica Federal de Alemania y a losdems pases europeos que quisieron adhe-rirse, la creacin de una Comunidad deintereses pacficos, Robert Schuman realizun acto histrico. Tendiendo la mano a losadversarios de ayer, no slo borraba losresentimientos de la guerra y el peso delpasado, sino que adems pona en marchaun proceso completamente nuevo en elorden de las relaciones internacionales, alproponer a esas viejas naciones quebuscaran juntas, mediante el ejercicio encomn de sus soberanas, la influencia quecada una ellas era incapaz de ejercer ensolitario.

    La Europa que, desde esa fecha, se cons-truye da a da ha constituido el granproyecto de finales del siglo XX y una nuevaesperanza para el siglo que se inicia. Extraesu dinmica del proyecto visionario y gene-roso de los padres fundadores salidos de laguerra y llevados por la voluntad de crearentre los pueblos europeos las condicionesnecesarias para una paz duradera. Esta din-

    mica se renueva sin cesar, alimentada por losdesafos que afectan a nuestros pases en ununiverso en profunda y rpida mutacin.

    Quin hubiera previsto esa inmensa aspi-racin a la democracia y a la libertad quehizo caer el muro de Berln, que devolvi alos pueblos de Europa Central y Oriental lasriendas de su destino y que da hoy, ante laperspectiva de prximas ampliaciones queconsagren la unidad del continente, unanueva dimensin al ideal de la construc-cin europea?

    Un xito histrico

    El repaso de los cincuenta aos de historiade la integracin europea pone de mani-fiesto que la Unin Europea es, en elumbral del tercer milenio, un xito hist-rico. Pases otrora rivales y, en su mayorparte, devastados por las ms espantosasmasacres que este continente haya cono-cido, comparten hoy una misma moneda,el euro, y administran sus intereses econ-micos y comerciales en institucionescomunes.

    Los europeos resuelven sus diferencias pormedios pacficos, recurriendo al derecho ybuscando la conciliacin. El espritu de 5

    INTRODUCCIN

  • 6 Otros pases candidatos.

    Pases candidatos con los que estn abiertaslas negociaciones de adhesin.

    GreciaPortugal

    EspaaItalia

    FranciaLuxemburgo

    BlgicaReino Unido

    Irlanda

    ChipreMalta

    TurquaBulgaria

    Polonia

    Repblica EslovacaHungra

    EsloveniaRumana

    FinlandiaSuecia

    AustriaDinamarca

    AlemaniaPases Bajos

    EstoniaLetonia

    Lituania

    Repblica Checa

    Estados miembros de laUnin Europea (*)

    (*) No figuran los territorios no continentales y de ultramar.

  • superioridad y de discriminacin est pros-crito en las relaciones entre los Estadosmiembros, que han confiado a las cuatroinstituciones de la Comunidad Consejo,Parlamento, Comisin y Tribunal deJusticia, el cuidado de arbitrar susconflictos, de definir el inters general delos europeos y de realizar polticascomunes.

    El nivel de vida de las personas ha aumen-tado considerablemente, mucho ms quede lo que lo hubiera hecho si cadaeconoma nacional no hubiera podidobeneficiarse de las economas de escala ydel crecimiento inducido por el mercadocomn y la intensificacin de los intercam-bios.

    Los ciudadanos se desplazan y los estu-diantes trabajan libremente en un espaciosin fronteras interiores. Se han sentado lasbases de una poltica exterior y de segu-ridad comn. Ya se han iniciado los nuevostrabajos para profundizar las polticascomunes de solidaridad en el mbitosocial, regional y del medio ambiente, de lainvestigacin y de los transportes.

    La integracin econmica hace cada da msnecesario y posible el progreso hacia la uninpoltica. La Unin Europea ejerce en elmundo una influencia creciente acorde consu importancia econmica, el nivel de vidade sus ciudadanos y su lugar en los forosdiplomticos, comerciales y monetarios.

    La Europa comunitaria extrae su fuerza delos valores comunes de democracia y dedefensa de los derechos humanos quecomparten sus pueblos y ha sabidopreservar su diversidad de culturas ylenguas as como las tradiciones que cons-tituyen su riqueza.

    La Europa unida ha sabido, gracias a la soli-daridad atlntica y al poder de atraccinde su modelo, resistir las presiones de lostotalitarismos y hacer progresar el Estadode Derecho.

    La Europa comunitaria se convierte en unpolo hacia el cual convergen todas lasexpectativas de los pases, prximos olejanos, que siguen con atencin la din-mica de la Unin y quieren consolidar sudemocracia renaciente o reconstruir sueconoma devastada.

    Actualmente, la Unin de los Quincenegocia las prximas adhesiones con diezpases de Europa Central y Oriental, y conMalta y Chipre. Ms tarde, otros pasessurgidos de la antigua Yugoslavia o perte-necientes a la esfera europea solicitarn asu vez unirse a ellos. La asuncin por lospases candidatos del acervo comunitario y,en un nivel ms amplio, de los grandesobjetivos de la Unin, est en el centro delas negociaciones para la ampliacin. Porprimera vez en su larga historia, el conti-nente se prepara para reunificarse en paz ylibertad.

    El reto que implica tal movimiento esimportante para el equilibrio mundial. Lasrelaciones de Europa con los EstadosUnidos, Rusia, el mundo asitico y AmricaLatina saldrn transformadas. Europa ya noes simplemente una potencia que ha sabidopreservar su lugar en el mundo. Constituyeuna referencia y una esperanza para lospueblos apegados a la paz y al respeto delos derechos humanos.

    Por qu tal xito? Est inscrito de maneraduradera en la lgica de la historia de estecontinente, suficientemente arraigado en lamemoria y la voluntad colectiva de lospueblos como para erradicar los grmenesde cualquier guerra intraeuropea? 7

  • Las experiencias dolorosas del pasado y losconflictos que hoy an minan la Europabalcnica y ensangrientan el Cucasodeben incitar a los europeos a no consi-derar la paz como una situacin natural yduradera sin preservarla con los cuidadosapropiados.

    Los retos del futuro

    Despus de medio siglo de historia comu-nitaria, los europeos siguen plantendosecuestiones fundamentales: Cules son losvalores que defienden y cules son losmedios ms eficaces para protegerlos?Cul es el grado de unin deseable yposible que puede alcanzarse paraaumentar al mximo la fuerza que une sinalterar las identidades y destruir las espe-cificidades que enriquecen a nuestrasnaciones, regiones y culturas? Se puedeavanzar al unsono, aprovechando laarmona natural que favorece el consensoentre quince Estados, o es preciso reco-nocer las divergencias de puntos de vista yaceptar distintos ritmos de integracin?Cules son los lmites de la Europa comu-nitaria, ahora que tantas naciones, desdelas nuevas democracias de la Europacentral, oriental y balcnica hasta Turqua,desean participar en el proceso actual deunificacin? Cmo hacer que laspersonas se interesen por la empresacomunitaria y despertar en ellas un senti-miento de pertenencia a Europa quecomplete y vaya ms all de los senti-mientos de solidaridad debidos a suorigen? Cmo acercar al ciudadanoeuropeo a las instituciones de la Unin,dar a cada uno la oportunidad de hacersuyo el proyecto de la Europa unida,durante mucho tiempo sometido exclusi-vamente a las deliberaciones de losgobiernos y los funcionarios?

    Se trata en todos los casos de cuestionesde principio ineludibles, a no ser que sequiera entrar en un callejn sin salida;cuestiones de fondo cuyas respuestasmismas determinarn las opciones mlti-ples ms precisas y ms tcnicas con lasque se ven confrontados cada da losresponsables de la empresa comunitaria.

    Para los europeos, la cuestin es sencilla. Obien siguen organizndose, uniendo susfuerzas para hacer or su voz en el mundo,promover el ideal democrtico y defendersus intereses tanto econmicos como estra-tgicos: entonces Europa seguir siendoms que el pequeo cabo de Eurasia delque hablaba Paul Valry y un factor deequilibrio y de moderacin en las rela-ciones entre potencias hiperindustrializadasy pases con problemas de desarrollo; obien los europeos no vern claramente loslazos que los unen y no se dotarn deinstrumentos que reflejen en la prctica susintereses comunes. En tal caso, las econo-mas de cada pas quedaran relegadas alpapel de subcontratistas y empeorara elnivel de vida de los consumidores. Europa,que es slo una entidad geogrfica,quedara entonces subsumida en la zonade influencia de potencias exteriores, que leharan pagar el precio de su dependencia yde su necesidad de proteccin.

    La actualidad del mtodo comunitario

    Tras la decisin, adoptada el 11 dediciembre de 1999 por el Consejo Europeoreunido en Helsinki, de convocar unaConferencia Intergubernamental encargadaen particular de adaptar los Tratados a lascondiciones de funcionamiento de unaUnin ampliada integrada por ms deveinte miembros, se inicia una nueva obrainstitucional.8

  • La Europa cincuentenaria est en plenaefervescencia. Las expectativas son acordescon las ambiciones y retos, pero los riesgosde fracaso no estn sin embargo descar-tados.

    Europa como simple zona de libre cambioo Europa como actor en el mundo? UnaEuropa tecnocrtica o una Europa demo-crtica? Una Europa de intereses indivi-duales o una Europa solidaria?

    Ante tantas opciones decisivas, tantas incer-tidumbres, el mtodo comunitario resul-tante del dilogo organizado entre losEstados miembros y las institucionescomunes, que ejercen juntos una soberanadelegada, adquiere una sorprendente actua-lidad. Hace cincuenta aos, hizo posiblela creacin de la Comunidad Europea delCarbn y del Acero, a la que siguieron la

    Comunidad Econmica Europea y laComunidad Europea de la Energa Atmica,y se complet con el Acta nica Europea ylos Tratados de Maastricht y Amsterdam. Seintrodujo en las relaciones intereuropeasun fermento de cambio, que producecada da nuevos efectos. Maana, estemtodo puede aportar la mejor contribu-cin posible a la solucin de los grandesproblemas a los cuales se enfrentan loseuropeos.

    El alcance de los principios fundadores dela construccin europea rebasa la simplemecnica institucional. Inventado y llevadoadelante por estadistas que queran antetodo construir una Europa al servicio delhombre, el espritu comunitario confiere ala idea europea la amplitud de un proyectode civilizacin. La Declaracin Schumansigue siendo una nueva idea para Europa.

    9

  • El contexto histrico

    Los europeos no conocieron el respiro quehabra debido suceder al final de las hosti-lidades. Apenas terminada la SegundaGuerra Mundial, la amenaza de unatercera, entre el Este y el Oeste, no tard enaparecer. El 24 de abril de 1947, el fracasode la Conferencia de Mosc sobre la cues-tin alemana convenca a los occidentalesde que la Unin Sovitica, aliada en lalucha contra el nazismo, iba a convertirseen un peligro inmediato para las democra-cias occidentales. La creacin en octubrede 1947 del Kominform, que una a lospartidos comunistas de todo el mundo, elgolpe de Praga del 25 de febrero de1948, que aseguraba a los comunistas elpoder sobre Checoslovaquia, y, despus, elbloqueo de Berln en junio de 1948, quepreludiaba la divisin de Alemania en dosEstados, avivaron an ms la tensin. Alfirmar con los Estados Unidos, el 4 de abrilde 1949, el Pacto Atlntico, los Europeosoccidentales sentaron las bases de su segu-ridad colectiva. Pero la explosin de laprimera bomba atmica sovitica, enseptiembre de 1949, y la multiplicacin delas amenazas proferidas por los dirigentesdel Kremlin contribuyeron a extender eseclima de miedo, que se denomin en lapoca guerra fra.

    El estatuto de la Repblica Federal deAlemania, que diriga ella misma su polticainterior desde la promulgacin de la Leyfundamental de 23 de mayo de 1949, se

    convirti entonces en el centro de ladisputa entre el Este y el Oeste. Los EstadosUnidos deseaban acelerar la recuperacineconmica de un pas situado en el centrode la divisin del continente y ya, enWashington, se oan voces favorables alrearme de la antigua potencia vencida. Ladiplomacia francesa estaba dividida anteel siguiente dilema: o bien ceda a lapresin americana y, contra su opininpblica, aceptaba la restitucin del Ruhr yel Sarre a la potencia alemana; o mantenauna postura intransigente, en contra de suprincipal aliado y a riesgo de hacer entrarlas relaciones con Bonn en un callejn sinsalida.

    En la primavera 1950, son la hora deverdad. Robert Schuman, Ministro francsde Asuntos Exteriores, recibi de sus hom-logos americano y britnico, una misinimperativa: presentar una propuesta parareintegrar a la Repblica Federal Alemanaal concierto occidental. Se haba progra-mado una reunin para el 10 de mayo de1950 y Francia no poda eludir sus respon-sabilidades.

    A los bloqueos polticos se aadan las difi-cultades econmicas. Una crisis de sobre-produccin de acero pareca entoncesinminente debido al potencial siderrgicode los distintos pases europeos. Lademanda disminua, los precios bajaban ytodo haca temer que los productores, fielesa las tradiciones de las empresas siderr-gicas de entreguerras, volveran a crear un10

    I. EL PLAN SCHUMAN,UNA RESPUESTA ADAPTADA

    A LOS PROBLEMASDE DESPUS DE LA GUERRA

  • crtel para limitar la competencia. En plenafase de reconstruccin, las economas euro-peas no podan permitirse el lujo de aban-donar sus industrias bsicas a laespeculacin o a la penuria organizada.

    Las ideas de Jean Monnet

    Para desenredar esta madeja de dificul-tades, ante la cual la diplomacia tradicionalse mostraba impotente, Robert Schumanrecurri al genio inventivo de un hombrean desconocido por la opinin pblica,pero que haba adquirido una experienciaexcepcional durante una rica y muy

    extensa carrera internacional. Jean Monnet,a la sazn comisario del plan francs demodernizacin, nombrado por Charles deGaulle en 1945, para asegurar la recupera-cin econmica del pas, era uno de loseuropeos ms influyentes del mundo occi-dental. Desde la Primera Guerra Mundial,haba organizado las estructuras de avitua-llamiento de las fuerzas aliadas. SecretarioGeneral adjunto de la Sociedad deNaciones, banquero en los Estados Unidos,en Europa Oriental, en China, fue uno delos consejeros a los que escuch el Presi-dente Roosevelt y el artesano del VictoryProgram, que asegur la superioridadmilitar de Estados Unidos sobre las fuerzas 11

    Jean Monnet y Robert Schuman.

    (CE)

  • del Eje. Sin mandato poltico, aconsejaba alos Gobiernos y haba adquirido una repu-tacin de hombre pragmtico, preocupadosobre todo de la eficacia.

    El Ministro francs haba confiado al comi-sario del plan sus preocupaciones: Quhacer con Alemania; sta era la mayorpreocupacin de Robert Schuman, hombrecristiano, originario de Lorena, dispuesto ahacer todo lo posible para evitar parasiempre la posibilidad de guerra entre lasdos naciones.

    Jean Monnet, a la cabeza del pequeoequipo de la calle de Martignac, dndeestaba la sede del comisariado del plan, sehaca la misma pregunta. Su preocupacinprincipal era la poltica internacional.Consideraba que la guerra fra haba sidoconsecuencia de la competencia entre losdos grandes de Europa, porque la Europadividida era un peligro. Favoreciendo launidad de Europa, se reducira la tensin.Tena en mente una iniciativa de alcanceinternacional cuyo objetivo fundamentalfuera la distensin y la consecucin de lapaz mundial gracias al papel eficaz desem-peado por una Europa reconstruida yreconciliada.

    Jean Monnet haba seguido los distintosintentos de integracin realizados sin xito,desde que el congreso organizado por elMovimiento Europeo en 1948, en La Haya,hubiera pedido solemnemente la unin delcontinente.

    La Organizacin Europea de CooperacinEconmica, creada en 1948, slo tenapoderes de coordinacin y no habapodido impedir que la recuperacin econ-mica de los pases europeos se realizaraen un contexto puramente nacional. Lacreacin del Consejo de Europa, el 5 demayo de 1949, pona de manifiesto quelos Gobiernos no estaban dispuestos a

    ceder prerrogativas. La Asamblea Consul-tiva slo tena carcter deliberativo y cadauna de sus resoluciones, que deba apro-barse por mayora de dos tercios, poda servetada por el Comit de Ministros.

    Jean Monnet haba llegado a la conviccinde que era ilusorio querer crear, de unasola vez, un edificio institucional completo,sin suscitar en los Estados miembros reti-cencias que condenaran cualquier inicia-tiva al fracaso. Los espritus no estabanmaduros como para consentir transferen-cias masivas de soberana, que hubieranchocado con los recelos nacionales anvivos pocos aos despus del final de laguerra.

    Era necesario, si se quera tener xito,limitar los objetivos a mbitos concretos,de gran alcance psicolgico, y establecerun mecanismo de decisin en comn querecibiera, poco a poco, nuevas competen-cias.

    La Declaracin de 9 de mayo de 1950

    Jean Monnet y sus prximos colaboradoresredactaron durante los ltimos das de abrilde 1950 una nota de algunos folios, queinclua a la vez la exposicin de motivos ylas disposiciones de una propuesta que ibaa trastornar todos los esquemas de la diplo-macia clsica. Lejos de proceder a las tradi-cionales consultas ante los serviciosministeriales competentes, Jean Monnet sepreocup de que este trabajo estuvierarodeado de la mayor discrecin, a fin deevitar las inevitables objeciones o contra-propuestas que hubieran distorsionado aun tiempo el carcter revolucionario y lasventajas derivadas del efecto sorpresa. Alconfiar su documento a Bernard Clappier,director del gabinete de Schuman, JeanMonnet saba que la decisin del Ministropoda modificar el curso de los aconteci-12

  • mientos. Por ello, cuando, a la vuelta de unfin de semana en su regin de Lorena,Robert Schuman dijo a sus colaboradores:He ledo este proyecto. Hago mo elasunto, la iniciativa estaba entonces en elterreno de la responsabilidad poltica. Enel mismo momento en el que el Ministrofrancs defenda su propuesta, en lamaana del 9 de mayo, delante de suscolegas del Gobierno, un emisario de sugabinete se la entregaba personalmente alcanciller Adenauer, en Bonn. La reaccinde este ltimo fue inmediata y entusiasta.Respondi que aprobaba de todo coraznla propuesta.

    De este modo, con el acuerdo de losGobiernos francs y alemn, Robert

    Schuman hizo pblica su Declaracindurante una conferencia de prensa cele-brada a las 16 horas en el salon de lHor-loge del Quai dOrsay. Hizo preceder sucomunicacin de algunas frases introduc-torias: Ya no se trata de palabras intiles,sino de un acto valiente, de un acto consti-tutivo. Francia ha actuado, y las conse-cuencias de su accin pueden serinmensas. Esperamos que as sea. Haactuado esencialmente para la paz. Paraque la paz pueda realmente tener su opor-tunidad, es necesario, en primer lugar, quehaya una Europa. Cinco aos casi exacta-mente despus de la capitulacin incondi-cional de Alemania, Francia realiza elprimer acto decisivo de la construccineuropea y asocia en l a Alemania. Las rela-ciones europeas deben verse plenamente 13

    Presentacin del plan Schuman, 9 de mayo de 1950:Salon de lHorloge del Quai dOrsay, Ministerio deAsuntos Exteriores de Francia. Frente al micrfono,Robert Schuman; a su derecha, Jean Monnet.

    (CE)

  • 14

    Facsmil del proyecto definitivo de la declaracin deRobert Schuman de 9 de mayo de 1950. Este proyectodefinitivo fue el noveno; el equipo de Robert Schumanintrodujo los ltimos retoques el 6 de mayo de 1950.(Fuente: Fundacin Jean Monnet para Europa, Lausana).

  • trasformadas. Esta transformacin harposible otras acciones comunes imposibleshasta la fecha. Europa nacer de todo eso,una Europa firmemente unida y fuertementeestructurada. Una Europa donde el nivelde vida aumentar gracias a la agrupacinde las producciones y a la ampliacin delos mercados, que harn bajar los precios[...].

    La tnica est dictada. No se trata de unacuerdo tcnico sujeto al spero toma ydaca de los negociadores. Francia tiendela mano a Alemania y le propone parti-cipar, en igualdad de condiciones, en unanueva entidad encargada en primer lugarde administrar en comn el carbn y elacero de los dos pases, y tambin, en unsentido ms amplio, de colocar la primerapiedra de la federacin europea.

    La declaracin (vase el primer anexo)sienta una serie de principios:

    Europa no se har de un golpe, se harmediante realizaciones concretas. Esnecesario establecer en primer lugarsolidaridades de hecho;

    la oposicin secular entre Francia yAlemania debe eliminarse: la propuestadebe afectar sobre todo a estos dospases, pero est abierta a todas lasdems naciones europeas quecompartan los objetivos;

    la accin inmediata debe tener porobjeto un aspecto limitado, pero deci-sivo: la produccin francoalemana decarbn y acero, que deber someterse auna Alta Autoridad comn;

    la fusin de estos intereses econmicoscontribuir al aumento del nivel de viday al establecimiento de una comunidadeconmica;

    las decisiones de la Alta Autoridadsern vinculantes para los pases quese adhieran. Estar integrada por perso-nalidades independientes sobre unabase paritaria. Sus decisiones tendrncarcter ejecutorio.

    La elaboracin del Tratado CECA

    Para que la iniciativa francesa, convertidaen seguida en iniciativa francoalemana,mantuviera todas sus posibilidades dehacerse realidad, era necesario actuar rpi-damente. Francia convoca el 20 de juniode 1950, en Pars, una Conferencia Inter-gubernamental, presidida por Jean Monnet.Los tres pases del Benelux e Italia respon-dieron a la convocatoria y se encontraronen la mesa de negociaciones. Jean Monnetprecis cul era el espritu de los debatesque iban a iniciarse: Estamos aqu pararealizar una obra comn, no para negociarventajas, sino para buscar nuestras ventajasen la ventaja comn. Slo si eliminamosde nuestros debates todo sentimiento parti-cularista podr encontrarse una solucin.En la medida en que, reunidos aqu,sepamos cambiar nuestros mtodos,cambiar progresivamente el estado denimo de todos los europeos (1).

    Los debates permitieron precisar el edificiointernacional considerado. La indepen-dencia y los poderes de la Alta Autoridadno se cuestionaron, ya que constituan elpunto central de la propuesta. A peticin delos Pases Bajos, se instituy un Consejo deMinistros representante de los Estados, quedeba emitir en algunos casos su dictamenconforme. Una Asamblea Parlamentaria yun Tribunal de Justicia completaron eldispositivo, que est en el origen del

    15(1) Monnet, J.: Mmoires, Ediciones Fayard, Pars,

    1976, p. 378.

  • sistema institucional de las Comunidadesactuales.

    Los negociadores no perdieron nunca vistaque tenan el mandato poltico de construiruna organizacin completamente nueva encuanto a sus objetivos y sus mtodos. Eraesencial no cargar a la institucin que seestaba creando con todas las imperfec-ciones propias de las organizaciones inter-gubernamentales clsicas: requisito deunanimidad, contribuciones financieras

    nacionales, sometimiento del ejecutivo alos representantes de los Estados nacio-nales.

    El 18 de abril de 1951, se firma el Tratadopor el que se establece a la ComunidadEuropea del Carbn y del Acero, concluidopara un perodo de cincuenta aos. Los seisEstados signatarios lo ratifican y, el 10 deagosto de 1952, la Alta Autoridad, presi-dida por Jean Monnet, puede instalarse enLuxemburgo.

    16

    La Declaracin de Robert Schuman de 9 de mayo de 1950 fue seguida, el 18 de abril de 1951, por la firma delTratado de Pars, primero de los Tratados constitutivos de la Comunidad Europea.

    (CE)

  • Los principios innovadores de la primera Comunidad Europea

    Si se necesit casi un ao para concluir lasnegociaciones del Tratado de Pars, fueporque durante ellas se plantearon unaserie de cuestiones fundamentales a las queJean Monnet quera dar la respuesta msadecuada. No se trataba, como hemosvisto, de una negociacin diplomticaclsica. Los hombres designados por losseis Gobiernos se reunieron para inventarun sistema jurdico-poltico enteramentenuevo que aspiraba a ser duradero.

    El prembulo del Tratado CECA, constituidopor cinco breves prrafos, contiene toda lafilosofa que sigue inspirando a los promo-tores de la construccin europea:

    considerando que la paz mundial slopuede salvaguardarse mediante esfuer-zos creadores proporcionados a lospeligros que la amenazan,

    convencidos de que la contribucinque una Europa organizada y vivapuede aportar a la civilizacin es indis-pensable para el mantenimiento derelaciones pacficas,

    conscientes de que Europa slo se cons-truir mediante realizaciones concretas,que creen, en primer lugar, una solida-ridad de hecho, y mediante el estable-cimiento de bases comunes dedesarrollo econmico,

    preocupados por contribuir, mediantela expansin de sus produccionesfundamentales, a la elevacin del nivelde vida y al progreso de las acciones enfavor de la paz,

    resueltos a sustituir las rivalidades secu-lares por una fusin de sus interesesesenciales, a poner, mediante la crea-cin de una comunidad econmica, losprimeros cimientos de una comunidadms amplia y profunda entre pueblos 17

    II. EL PLAN SCHUMAN,CERTIFICADO DE NACIMIENTODE LA EUROPA COMUNITARIA

    Las propuestas Schuman son revolucionarias o no son nada. Su principio fundamental esla delegacin de soberana en un mbito limitado, pero decisivo. Un plan que no parta de

    este principio no puede aportar ninguna contribucin til para solucionar los grandesproblemas que nos debilitan. La cooperacin entre las naciones, por importante que sea,

    no resuelve nada. Lo que es necesario buscar, es una fusin de los intereses de lospueblos europeos, y no simplemente el mantenimiento del equilibrio de estos intereses.

    Jean Monnet

  • tanto tiempo enfrentados por divisionessangrientas, y a sentar las bases de insti-tuciones capaces de orientar hacia undestino en adelante compartido, [...].

    Paz mundial, realizaciones concretas,solidaridad de hecho, fusin de los inte-reses esenciales, comunidad, destinoen adelante compartido: palabras claveque llevan en germen a la vez el espritu yel mtodo comunitarios y conservan hoytodo su poder movilizador.

    Si bien el objeto del Tratado CECA lagestin del mercado del carbn y elacero no tiene hoy tanta importanciapara la economa europea como en losaos cincuenta, los principios institucio-nales que estableci conservan plenamentesu actualidad. Dichos principios pusieronen marcha una dinmica que sigue dando

    frutos y que alimenta una visin polticaque hay que intentar conservar para noponer en entredicho el precioso acervocomunitario.

    As, en el plan Schuman pueden recono-cerse cuatro principios comunitarios, queconstituyen la base del edificio comuni-tario actual.

    La superioridad de las instituciones

    La aplicacin a las relaciones internacio-nales de los principios de igualdad, arbi-traje y conciliacin vigentes en el interiormismo de las democracias constituye unprogreso de civilizacin. Los padres funda-dores haban vivido la misma experienciade desorden, violencia y arbitrariedad queacompaa a la guerra. Todo su esfuerzo 18

    El primer lingote europeo de fundicin fuemoldeado el 30 de abril de 1953 en Esch-sur-Alzette, Gran Ducado de Luxemburgo. JeanMonnet, Presidente, y los miembros de la AltaAutoridad de la Comunidad Europea del Carbn ydel Acero celebran el acontecimiento. (Fuente:Fundacin Jean Monnet para Europa, Lausana).

  • tenda a crear una comunidad de derechoen la que la ley triunfara sobre la fuerza.Jean Monnet citaba a menudo al filsofosuizo Amiel: La experiencia de cadahombre se repite. Slo las instituciones sevuelven ms sabias: acumulan la expe-riencia colectiva y, por esta experiencia ysabidura, los hombres sujetos a las mismasnormas vern no cmo cambia su natura-leza, sino cmo se transforma poco a pocosu comportamiento.

    Pacificar y democratizar las relaciones entrelos Estados, conjurar el espritu de dominioy el nacionalismo; tales fueron las motiva-ciones profundas que dieron a la primeraComunidad su contenido poltico y lasituaron a la altura de las grandes realiza-ciones histricas.

    La independencia de los rganos comunitarios

    Para que las instituciones desempeen susfunciones, deben disponer de una auto-ridad propia. Las garantas atribuidas a laAlta Autoridad de la CECA de las que sebenefician las instituciones comunitariasactuales son de tres rdenes:

    el nombramiento de los miembros, hoyde los comisarios, efectuado de comnacuerdo entre los Gobiernos (2). No setrata de delegados nacionales, sino depersonalidades que ejercen sus poderesde manera colegiada y que no puedenrecibir instrucciones de los Estadosmiembros. La funcin publica europeaest sujeta a esta misma y nica lealtadcomunitaria;

    la independencia financiera, plasmadaen la exaccin de recursos propios y no,como en el caso de las organizacionesinternacionales, en el pago de contribu-ciones nacionales, que pueden ponerseen cuestin;

    la responsabilidad de la Alta Autoridad,y hoy de la Comisin, exclusivamenteante la Asamblea Parlamentaria (hoy elParlamento Europeo), que puede censu-rarla por mayora cualificada.

    La colaboracin entre las instituciones

    La independencia de la Alta Autoridad era,para Jean Monnet, la clave del nuevosistema. Pero admiti, durante las negocia-ciones, la necesidad de dar a los Estadosmiembros la posibilidad de hacer valer losintereses nacionales. Era el medio msseguro para impedir que la Comunidadnaciente se circunscribiera a objetivosdemasiado tcnicos. Era necesario, enefecto, que pudiera tambin intervenir ensectores donde se tomaran decisionesmacroeconmicas que competan a losGobiernos. As se cre, junto a la Alta Auto-ridad, un Consejo de Ministros, cuyo papelse limit estrictamente: no deba decidirpor unanimidad, sino por mayora. Sudictamen conforme slo se requera enpocos casos. La Alta Autoridad conservabael monopolio de la iniciativa legislativa:esta prerrogativa, extendida a las compe-tencias de la actual Comisin, es esencial,ya que garantiza que las propuestas delrgano colegiado reflejan el conjunto deintereses comunitarios. Desde 1951, eldilogo se organiza entre las cuatro institu-ciones, no sobre una base de subordina-cin, sino de cooperacin, y cada una deellas ejerce las funciones que le son propiasdentro en un sistema decisorio de natura-leza prefederal. 19

    (2) La Comisin Europea se somete tambin al votode investidura del Parlamento Europeo.

  • La igualdad entre los Estados

    Una vez decidido que los Estados estaranrepresentados en el Consejo, quedaba porresolver la delicada cuestin de su impor-tancia respectiva. Los pases del Benelux eItalia, que teman quedarse en minoradebido a la proporcin de su produccinde carbn y acero en la produccin total,eran partidarios de la unanimidad.Alemania, por su parte, preconizaba unsistema de representacin proporcional ala produccin. Posibilidad que, natural-mente, asustaba a sus socios.

    Jean Monnet estaba convencido de quenicamente el principio de igualdad entrelos Estados poda crear una nueva menta-lidad. Pero era consciente de la dificultadde lograr que seis pases de dimensionesdiferentes renunciaran a las ventajas delderecho de veto. El poder decir no era laseguridad que tenan los pequeos en surelacin frente a los grandes y stos en susrelaciones mutuas (3). Por eso, el presi-dente de la conferencia se entrevista el 4 deabril de 1951, en Bonn, con el cancillerAdenauer para convencerlo de las virtudesdel principio de igualdad:

    Se me ha autorizado a proponerle que lasrelaciones entre Alemania y Francia en laComunidad se rijan por el principio deigualdad en el Consejo y la Asamblea, ascomo en todas las instituciones europeasactuales o futuras [...]. Por mi parte, deseoaadir que ste, y no otro, es el esprituque desde el principio quise imprimir a laoferta de unin que est en el origen deeste tratado. Espero que, segn creo poderdeducir de las conversaciones que mantu-vimos en nuestro primer encuentro,comparta esta opinin. El espritu de discri

    minacin ha sido la causa de los mayoresmales del mundo. La Comunidad es unintento de combatirlo.

    La respuesta del Canciller fue inmediata:

    Usted conoce mi empeo en defenderpara mi pas la igualdad de derechos en elfuturo y mi condena de las empresas dedominacin a las cuales se ha visto arras-trado en el pasado. Me complazco enmanifestarle mi completo acuerdo a supropuesta, ya que no puedo concebir laComunidad sin igualdad total.

    De este modo, se instauraba uno de losfundamentos jurdicos, de alcance moral,que da todo su sentido al concepto deComunidad.

    La CECA, primera piedra del edificio europeo

    A falta de un tratado de paz entre los anti-guos enemigos, la primera Comunidad es ala vez una manifestacin de confianza en lavoluntad de Francia y Alemania, y de sussocios, de limar errores pasados, y un actode fe en un futuro comn de progreso. Apesar de los sobresaltos de la historia y lasoposiciones nacionalistas, la obra iniciadaen 1950 no deba ya detenerse. El fracasodel proyecto de Comunidad Europea deDefensa, que se consum el 30 de agostode 1954 despus del rechazo por la Asam-blea nacional francesa del Tratado firmadoel 27 de mayo de 1952, no detiene elimpulso inicial. Por iniciativa de loshombres de Estado del Benelux, Paul HenriSpaak, Jan Beyen y Joseph Bech, en juniode 1955 se decide en Mesina una reactiva-cin. La marcha hacia el Tratado de Roma,que se firm el 25 de marzo de 1957, por elque se constituye la Comunidad EconmicaEuropea y la Comunidad Europea de laEnerga Atmica (Euratom), se acelera20

    (3) Monnet, J.: Mmoires, Ediciones Fayard, Pars,1976, pp. 413 y ss.

  • debido a los acontecimientos exteriores: lacrisis de Suez y la represin en Hungraobligan a Europa a cerrar filas. Las Comu-nidades Europeas establecidas en Bruselas yLuxemburgo se enriquecen en cuanto acontenidos.

    Al mercado comn general se incorporanlas polticas comunes agrcola, comercial,regional, social, de investigacin, de medioambiente, de educacin y de cooperacincon el tercer mundo. En 1972, el ReinoUnido, Irlanda y Dinamarca se integran enlas Comunidades; despus, Grecia, Espaay Portugal completan la Europa comuni-taria en su flanco meridional. En 1995,nace la Europa de los Quince con la adhe-sin de Austria, Finlandia y Suecia.

    Debilitada por la doble crisis del petrleode 1973 y 1979, la Comunidad supera, noobstante, las tendencias centrfugas yconsolida su cohesin estableciendo en1979 el sistema monetario europeo. stecrea poco a poco las condiciones de unlenta pero irreversible marcha hacia launin econmica y monetaria, que desem-boca el 1 de enero de 1999 en la adop-cin del euro por once Estados de la Unin.

    Como toda empresa en constante evolu-cin, Europa no escapa a las crisis de creci-miento: crisis institucional en 1965, cuandoun Estado miembro intenta poner en cues-tin el voto mayoritario; crisis financiera,por la insuficiencia de los recursos propiospara cubrir los gastos debidos a la multipli-cacin de nuevas polticas y los costescrecientes de la poltica agrcola comn.

    Pero ningn Estado miembro, por categ-ricas que hayan podido ser sus exigencias,ha pensado en abandonar la Comunidad,porque todos la ven como el marco irreem-plazable para su desarrollo y su presenciaen el mundo.

    En 1984, el Parlamento Europeo adopta unproyecto de Tratado de la Unin Europea,que propone a las instituciones dar un saltocualitativo en su integracin. Con la adop-cin en 1985 del Libro Blanco sobre el granmercado interior, la Comisin, presididapor Jacques Delors, da un contenidoconcreto a esta voluntad de relanzamientoy fija un plazo: el 1 de enero de 1993.

    Al firmar el Acta nica, en 1986, losEstados miembros sacaron directamente sufuente de inspiracin y su mtodo institu-cional del plan Schuman: completaron elTratado de Roma con una serie de obje-tivos precisos articulados alrededor delobjetivo principal del gran mercado sinfronteras y elaboraron un calendario. Reno-varon el proceso decisorio ampliando elmbito de las decisiones sujetas a lamayora cualificada. Devolvieron la espe-ranza a millones de ciudadanos europeosproponindoles un horizonte ms amplio ydndoles los medios para adaptarse a lasnuevas condiciones mundiales.

    Mientras las instituciones europeasconcluyen la realizacin del mercado inte-rior y aumentan la dimensin econmica ysocial de la Europa comunitaria, la historiaresurge, imprevisible, con fuerza, y pone aprueba la capacidad de los europeos paraadaptarse a las nuevas condicionesmundiales.

    La cada del muro de Berln, seguida de lareunificacin alemana, el 3 de octubre de1990, y la democratizacin de los pases deEuropa Central y Oriental, liberados de latutela de la Unin Sovitica, enfrentada ellamisma a su propia autodisolucin endiciembre de 1991, transforman profunda-mente la estructura poltica del continente.

    Una vez ms, los Estados se enfrentan a undilema: la facilidad de orientar las polticas 21

  • nacionales primeramente hacia el intersinmediato o la visin y la gestin concer-tada de su futuro comn. Los Estadosmiembros, dando prioridad a su compro-miso europeo y conscientes de la nece-sidad de integrar los cambios tanimportantes en una perspectiva comn,iniciaron un proceso de profundizacin dela Unin negociando un nuevo Tratado,cuyas directrices se aprobaron en elConsejo Europeo de Maastricht, los das 9 y10 de diciembre de 1991.

    El Tratado de la Unin Europea que entren vigor el 1 de noviembre de 1993,impone a los Estados miembros unprograma ambicioso: unin monetaria en1999, nuevas polticas comunes, ciuda-dana europea, poltica exterior y de segu-ridad comn, seguridad interior. Unaclusula de revisin en el Tratado de Maas-tricht condujo a los Estados miembros anegociar un nuevo Tratado, firmado en

    Amsterdam el 2 de octubre de 1997, queadapta y refuerza las polticas y los mediosde la Unin, en particular, en los mbitosde la cooperacin judicial, la libre circula-cin de las personas, la poltica exterior y lasalud pblica. El Parlamento Europeo,expresin democrtica directa de la Unin,recibe nuevas competencias que confirmansu papel de colegislador.

    Cincuenta aos de existencia no han debi-litado la fuerza inspiradora de la que nacila Comunidad Europea.

    Comprendern los herederos de los padresfundadores, responsables del destino de lospueblos de todo el continente, de Lisboa aTallin, de Dubln a Varsovia, el ltimomensaje de Jean Monnet (4), inspirador yanimador de esta primera comunidad, queles exhorta a hacer suya su propia visindel futuro?

    22

    (4) No podemos detenernos cuando en torno nuestroel mundo entero est en movimiento. He conse-guido hacer comprender que la Comunidad quehemos creado no tiene su fin en ella misma? Es unproceso de transformacin que contina aquel delque proceden nuestras formas de vida nacionalesen una fase anterior de la historia. Al igual quenuestras provincias ayer, hoy nuestros pueblosdeben aprender a vivir juntos bajo normas e insti-tuciones comunes libremente aceptadas si quieren

    alcanzar las dimensiones necesarias para su pro-greso y mantener el control de su destino. Lasnaciones soberanas del pasado ya no constituyen elmarco en el que pueden resolverse los problemasdel presente. Y la Comunidad misma es slo unaetapa hacia las formas de organizacin del mundode maana.

    Monnet, J.: Mmoires, Ediciones Fayard, Pars,1976, p. 616.

  • Los historiadores de la construccineuropea debern, sin duda, considerar queel Consejo Europeo reunido en Helsinki losdas 10 y 11 de diciembre de 1999 habrsignificado un hito en la evolucin de laUnin. En efecto, en dicha fecha los Jefesde Estado o de Gobierno decidieron elevara doce el nmero de pases admitidos anegociar su adhesin a la Unin. Tambinfue en Helsinki donde se otorg a Turquael ttulo de candidato con el que las nego-ciaciones podrn comenzar en cuanto serenan los criterios polticos y econmicos.Al fijar en el 1 de enero de 2003 la fecha enla que la Unin, tras la Conferencia Inter-gubernamental sobre la revisin de losTratados, deber estar en condiciones deacoger la primera ola de pases candidatos,los Jefes de Estado o de Gobierno fijaron unorden del da ambicioso para las institu-ciones de la Unin. Al mismo tiempo, elConsejo Europeo quiso extraer las ense-anzas de la guerra de Kosovo, que habarevelado la necesidad de medios militarespara permitir a Europa proyectarse ms allde sus fronteras y aportar su contribucin ala solucin de un conflicto que se desarro-llaba a sus puertas.

    De este modo, la Cumbre de Helsinki hapuesto las primeras piedras de un inmensoedificio que coronar seguramente la cons-

    truccin iniciada hace cincuenta aos porlos padres fundadores. Corresponde ahora alos agentes institucionales de la Unin,pero tambin a los ciudadanos, responder atres grandes preguntas fundamentales parael futuro:

    Europa, hasta dnde y para quin?

    La cuestin de los lmites geogrficos de laUnin est planteada: en nombre de qucriterios, adems de los que responden a laexigencia del respeto de los principiosdemocrticos y de la capacidad paraasumir el acervo comunitario, es decir, elconjunto de las polticas comunes y de lalegislacin comunitaria, se podr rechazarel acceso a la Unin a todos los pases lim-trofes de los Estados actuales y de losfuturos miembros de la Unin?

    Europa, de qu manera?

    El paso, en la prxima dcada, de unaUnin de quince a otra de casi treintamiembros, plantea, naturalmente, la cues-tin de su funcionamiento, de la eficacia desus procedimientos decisorios, de su homo-geneidad y su relacin con el ciudadano:unin federal de los Estados que incluya lamoneda, la defensa y la ciudadana comn,o zona de libre comercio encuadrada por 23

    III. PREGUNTAS PARA LA EUROPADEL SIGLO XXI

  • simples rganos de arbitraje que velen porel respeto de las normas de competencia?

    Europa, para qu?

    Mientras que la mundializacin somete alos Estados y a las sociedades a un gigan-tesco esfuerzo de adaptacin y les obliga aredefinir las bases del contrato social deacuerdo con nuevas normas vlidas parael conjunto del planeta, los europeosdebern interrogarse sobre lo que lesconfiere su identidad y les rene comoeuropeos. Hay un modelo de desarrollooriginal para nuestro continente, fundadosobre valores comunes y sobre laconciencia de pertenecer a una misma civi-lizacin? Los europeos comparten unamisma idea del lugar del individuo en lasociedad y darn una respuesta comn alos retos del futuro, como el desarrollosostenible y la biotica? Estarn dispuestosa asumir juntos su seguridad interior y sudefensa colectiva?

    Son preguntas que hacen que el debateeuropeo sea indisociable del debate pol-tico interior en el que debe participar cadaciudadano en el marco de una democraciaactiva.

    El proceso de ampliacin en curso: una inversin para la paz en Europa

    Europa no se construy y hubo la guerra.Declaracin de Robert Schuman

    el 9 de mayo de 1950

    La cada del muro de Berln el 9 denoviembre de 1989 se vivi como unmagnfico rayo de sol en el cielo del conti-nente. La aspiracin a la libertad y a lademocracia del pueblo alemn, rpida-mente compartida por los dems pases delbloque comunista, fue ms fuerte que la

    dictadura de los partidos comunistas y seimpuso a la amenaza de los ejrcitos delPacto de Varsovia. A su vez, el 26 denoviembre de 1991, el Sviet Supremo rati-fic la desaparicin de la Unin Sovitica.Con el final de la guerra fra aparece unnuevo mundo, ms inestable pero mspropicio a la voluntad legtima e irrepri-mible de los pueblos de decidir su destino.Se har por fin realidad la visin de RobertSchuman de un continente reunificado,pacfico y prspero? La ComunidadEuropea intenta aportar respuestas adap-tadas a las nuevas necesidades de los pasliberados del dominio exterior pero debili-tados por un sistema econmico en ruinas yen bsqueda de un sistema poltico establey democrtico.

    Desde 1990, el Banco Europeo para laReconstruccin y el Desarrollo y elprograma Phare aportan una ayuda finan-ciera a las nuevas democracias de EuropaCentral y Oriental. Se han firmadoAcuerdos de asociacin con Hungra,Polonia, Rumania, Bulgaria, la RepblicaCheca y Eslovaquia, y posteriormente conlos tres Estados blticos y Eslovenia. Pero,ms all de la ayuda econmica deurgencia y de la asistencia destinada a faci-litar la transicin hacia la economa demercado, un proceso ms ambicioso seperfila para cada uno de estos pases, a losque se suman Chipre y Malta: el de laadhesin final a la Unin Europea.

    El Consejo Europeo reunido en Copen-hague el 22 de junio de 1993 tom nota deesta aspiracin y enumer las condicionesrequeridas para permitir la adhesin de unpas asociado:

    instituciones estables que garanticen lademocracia, la primaca de la ley, de losderechos humanos y su proteccin;

    la existencia de una economa demercado viable y la capacidad de hacer

    24

  • frente a la presin competitiva y a lasfuerzas del mercado dentro de la Unin;

    la capacidad del pas candidato paraasumir las obligaciones que se derivande la adhesin, y, en particular, suscribirlos objetivos de la unin poltica, econ-mica y monetaria.

    Estos criterios polticos y econmicosrequieren esfuerzos considerables por partede los pases candidatos, y hacen pesarsobre su poblacin los pesados sacrificiosde una economa en reconstruccin y tran-

    sicin. Pero la propia Unin Europea secomprometi a asumir sus responsabili-dades morales y polticas con puebloscondenados durante mucho tiempo alinmovilismo por los dramas de la historia.La reunificacin de Alemania, la aplicacindel Tratado de Maastricht, que se firm el 7de febrero de 1992 y que para once Estadosmiembros condujo a la introduccin deleuro el 1 de enero de 1999, y posterior-mente la firma y la entrada en vigor delTratado de Amsterdam, traducen lavoluntad de la Unin de proseguir la va dela integracin.

    25

    La firma del Tratado de Amsterdam, el 2 de octubre de1997, seal una nueva etapa en la va de la integra-cin europea. Este es el acervo que deben incorporarlos pases candidatos.

    (CE)

  • Reorganizar las polticas comunes, adoptarotras nuevas en los sectores futuros, conso-lidar el mercado interior sobre la base deuna moneda nica y favorecer as la crea-cin de empleo, garantizar la libertad decirculacin de los ciudadanos en unespacio de justicia y seguridad interior, talesson las principales tareas que se han fijadolas instituciones para consolidar el edificioantes de abrir las puertas a los pases candi-datos.

    El imperativo de estabilidad en las fronterasde la Unin fue la mxima preocupacinde los gobernantes durante la dcada delos noventa. Haba un gran temor de verresurgir los conflictos territoriales, los odiostnicos y las pulsiones nacionalistas enzonas durante largo tiempo sometidas a lafrula de regmenes totalitarios. La descom-posicin de la antigua Yugoslavia, queprovoc los desastrosos conflictos deBosnia y Kosovo, amenazaba con exten-derse a otras regiones. El esfuerzo de soli-daridad por parte de Europa occidentaldeba hacer frente al riesgo de conflagra-cin en la Europa oriental y balcnica. Laperspectiva de integracin en la UninEuropea, sus instituciones democrticas ysu economa abierta fue, y sigue siendopara el futuro, un aliciente para losprogresos que deben realizar las jvenesdemocracias de Europa Central y Oriental.

    Al decidir dedicar una parte sustancial delos recursos del presupuesto europeo a laayuda para la preadhesin y adhesin delos pases candidatos 80 000 millones deeuros, es decir, un 11,83 % de los crditosde compromiso para el perodo 2000-2006, el Consejo Europeo reunido enBerln el 25 de marzo de 1999 concreteste imperativo de solidaridad. Se trata,efectivamente, de una inversin capitalpara la estabilidad del continente y el futurode su reunificacin. Pero el reto no essimplemente de carcter financiero; es,

    sobre todo, poltico, y se enmarca dentro dela vocacin del proyecto de RobertSchuman. La reconciliacin de losenemigos de la primera mitad del siglo XXfue el gran xito del final de este siglo. Latarea que espera a los pueblos de esta otraparte del continente que converge hacia laUnin es de una amplitud equivalente:aprender a vivir juntos en paz y con tole-rancia, a superar los prejuicios tnicos ylos odios del pasado, a conciliar identi-dades e interdependencias. Tambin sernecesario que estos nuevos Estados, queacaban de reconquistar pacficamente susoberana nacional, acepten someterse alas normas comunes de la Unin. Deberncomprender que la fuerza de una comu-nidad se basa en el ejercicio en comn decompetencias libremente transferidas ainstituciones encargadas de administrar elbien comn de la Unin.

    Reformar las instituciones para una Unin fuerte y democrtica

    Crear progresivamente entre los hombresde Europa el ms amplio inters comnadministrado por instituciones comunesdemocrticas a las que se delega la sobe-rana necesaria: esta es la dinmica que

    no ha cesado de funcionar desde los prin-cipios de la Comunidad Europea,

    rompiendo los prejuicios, borrando lasfronteras, ampliando en algunos aos a la

    dimensin de un continente el procesoque durante siglos haba formado nuestros

    viejos pasesJean Monnet (Memorias, p. 615)

    Una Unin ampliada a ms de veinticincoEstados miembros al trmino de la dcadaque se inicia y que, posteriormente, podracontar con treinta o treinta y cinco pases,podr funcionar con instituciones conce-bidas en 1950 para seis Estados?26

  • No cabe duda de que, sin una reformaprevia, esta transformacin espectacularpodra desvirtuar los fundamentos y debi-litar los mecanismos de toma de decisiones,aunque supusiera una confirmacin delxito de la empresa comunitaria. La Comu-nidad Europea se ha transformado progre-sivamente en una unin poltica sobre labase de la doble legitimidad de una uninde Estados y de una unin de pueblos. Laeleccin del Parlamento Europeo porsufragio universal directo desde 1979 y elaumento progresivo de sus poderes legisla-tivos y de control han introducido en lasinstituciones un fermento democrtico. UnaUnin de veinticinco Estados que se expre-sar en nombre de 500 millones de ciuda-danos ser uno de los principalesprotagonistas del mundo de maana.

    Las negociaciones del Tratado deAmsterdam, que entr en vigor el 1 demayo de 1999, ya haban tenido por objetoplasmar en los textos y la prctica institu-cional este incremento de responsabili-dades de la Unin, tanto en lo que serefiere a sus propios nacionales como parael resto del mundo. Pero era necesariotambin adoptar disposiciones paramantener la eficacia de los procedimientos

    de decisin y garantizar el equilibriooriginal entre los Estados segn su pesodemogrfico respectivo. En consecuencia,el Consejo Europeo reunido en Helsinki el11 de diciembre de 1999 decidi convocaruna nueva Conferencia Intergubernamentaldestinada a aprobar las modificaciones quehabr que introducir en los Tratados euro-peos hasta diciembre de 2000. Esta Confe-rencia, que durante el primer semestre delao se desarrolla bajo la Presidencia portu-guesa y en el segundo lo har bajo la Presi-dencia francesa, tiene por mandatoexplcito examinar el tamao de la Comi-sin Europea, la ponderacin de votos en elConsejo de Ministros y la posible amplia-cin del nmero de decisiones que podranser adoptadas por mayora cualificada.Tambin podran aprobarse otras reformaspara responder a los imperativos de unaUnin ms amplia pero an capaz dedecidir eficazmente y de satisfacer lasexpectativas de los ciudadanos, los cuales,en las elecciones europeas de junio de1999, manifestaron su exigencia de unamayor transparencia y de una mayor proxi-midad de las instituciones: Quin decideen la Unin? Cmo se toman las deci-siones? Cmo pueden reforzarse loscontroles sobre la utilizacin de los fondos 27

    El Parlamento Europeo en sesin plenaria: un papelpoltico esencial, al servicio de los ciudadanoseuropeos.

    (PE)

  • pblicos transferidos al presupuesto comu-nitario?

    El Parlamento Europeo, en una resolucinvotada el 18 de noviembre de 1999,destac la importancia de la reforma insti-tucional en curso y le fij un objetivo ambi-cioso: la constitucionalizacin de laUnin. Destinada a acercar Europa a losciudadanos, a clarificar y hacer mscomprensibles las competencias de lasinstituciones comunes, esta constituciona-lizacin implicara la unificacin de losTratados en un nico texto y la diferencia-cin entre dos partes:

    una parte constitucional, que reagru-para los objetivos de la Unin, los dere-chos fundamentales y las disposicionesque se refieren a las instituciones y a losprocedimientos de decisin;

    una parte que recogera las polticascomunes, cuyos procedimientos de revi-sin se flexibilizaran.

    Con los representantes de los Estadosmiembros, de los Parlamentos nacionales yde la Comisin Europea, el ParlamentoEuropeo participa tambin en la elabora-cin de la Carta de los derechos funda-mentales de la Unin Europea; el trabajoempez en diciembre de 1999 sobre labase de un mandato fijado por el ConsejoEuropeo de Colonia el 4 de junio de 1999.

    Presidida desde el 15 de septiembre de1999 por Romano Prodi, la Comisin, conel apoyo del Parlamento Europeo, hainiciado con determinacin la reforma de laUnin. En un documento presentado el 10de noviembre de 1999 por el Presidente dela Comisin y el comisario competente,Michel Barnier, y titulado Adaptar las insti-tuciones para que la ampliacin sea unxito, se afirma que la reforma en curso noes slo una condicin previa a la amplia-

    cin, sino que tambin debe permitir esta-bilizar el sistema institucional europeo. LaComisin destaca la necesidad de extenderel voto por mayora cualificada en elConsejo:

    La prctica duplicacin del nmero deEstados miembros hace necesario ir muchoms lejos. Muy pronto la diversidad de inte-reses ser tal que podra obstruir el buenfuncionamiento de la Unin. [...] La deci-sin por mayora cualificada debera ser lanorma general, con algunas excepcionesreservadas a cuestiones realmente funda-mentales o consideradas polticamente muydelicadas.

    Para Jean Monnet, que haba vivido perso-nalmente la experiencia de la Sociedad delas Naciones y que haba visto los lmitesde una institucin en la que se ejerca elderecho de cada Estado a emitir su nega-tiva, el veto es la causa profunda y a la vezel smbolo de la incapacidad de superarlos egosmos nacionales.

    La extensin del voto por mayora cualifi-cada en el Consejo, asociada al procedi-miento de codecisin con el ParlamentoEuropeo, y respetando el derecho de inicia-tiva que corresponde a la Comisin, es laclave del sistema institucional comunitariodesde su creacin. Puede concebirsecomo viable una Unin de treinta Estados,si alguno de sus miembros, exclusivamentecon su veto, pudiera bloquear de formaduradera cualquier decisin?

    El refuerzo, la profundizacin de la Unin ysu ampliacin no deben disociarse ni consi-derarse imperativos inconciliables. Para lospases candidatos es conveniente incorpo-rarse a un conjunto institucional coherenteen sus estructuras y con mtodos de deci-sin eficaces. Este conjunto debe seguirsiendo tambin legtimo a los ojos de los28

  • ciudadanos, e identificable para los tercerospases que esperan que la Unin les hablecon una sola voz. La Conferencia Intergu-bernamental en curso debera acabar alfinal del ao 2000 y situar a la Unin endisposicin de firmar los primeros Tratadosde adhesin a partir de 2003, si las nego-ciaciones con los pases candidatos hanfinalizado para dicha fecha y los Tratadoshan sido ratificados por los Estados miem-bros y sometidos al dictamen conforme delParlamento Europeo. Las elecciones dejunio de 2004 al Parlamento Europeo,seguidas a partir de 2005 de la entrada enfuncin de una nueva Comisin Europea,vern seguramente la participacin depueblos de Europa Central y Oriental ymediterrnea. Esta perspectiva supone porparte de las instituciones de la Unin y losGobiernos de los Estados miembros, ascomo de los Estados candidatos, una movi-lizacin a la altura de lo que est en juego.Una Unin que habr sido capaz dereformar sus instituciones, de ampliarse sindebilitarse, de consolidar su acervo progre-sando al mismo tiempo en el camino de laconstruccin poltica, ser la prolongaciny la concrecin del sueo de los padresfundadores.

    Una unin poltica para garantizar la seguridad de los ciudadanos europeos

    La Unin Europea se dota de un brazoarmado al servicio de la paz

    La aspiracin de los pueblos a la seguridady a la paz constituye uno de los funda-mentos ms fuertes y ms legtimos delcontrato social que vincula al ciudadanocon la autoridad pblica. En la pocamoderna, la sociedad internacional apenasha sido capaz de garantizar esta seguridadsobre todo el territorio del continenteeuropeo. Los dramticos conflictos de

    Bosnia, Kosovo y Chechenia afectan apoblaciones inocentes y traen a la mentelos siniestros recuerdos de las exaccionesmasivas cometidas a lo largo del siglo XXpor ejrcitos o milicias al servicio de ideo-logas de odio y exclusin.

    La Unin Europea ha decidido afrontar elreto de la violencia, haciendo de la solu-cin pacfica de los conflictos de interesesel principio fundador de los Tratados yproyectando ms all de sus fronteras unadinmica de paz y seguridad a cuyoservicio se afana una diplomacia preventivaactiva. Esta diplomacia se apoya en mediosfinancieros, en la ayuda econmica y enunos conocimientos tcnicos contrastadospara la solucin de los conflictos.

    El Tratado de Maastricht, que entr en vigorel 1 de noviembre de 1993, codific yreforz un conjunto de normas y prcticasde cooperacin diplomtica iniciadas yaen el marco de las Comunidades Europeas.Su objetivo se fija en el ttulo V del Tratado:La poltica exterior y de seguridad comn(PESC) abarcar todas las cuestiones rela-tivas a la seguridad de la Unin, incluida ladefinicin progresiva de una poltica dedefensa comn. El Tratado de Amsterdamda nuevos instrumentos a la PESC, a la vezque refuerza su coherencia con la accinexterior tradicional de la ComunidadEuropea. La Unin dispone en adelante deestructuras polticas y administrativas que lepermiten expresarse con una sola voz enla poltica internacional. El alto represen-tante para la PESC, asimismo SecretarioGeneral del Consejo, acta bajo la auto-ridad del Consejo Europeo y en estrechaconcertacin con la Comisin para aplicarlas orientaciones diplomticas de la Unin,la cual est llamada a ejercer responsabili-dades a escala mundial: debe velar por lasalvaguardia de los valores comunes, delos intereses fundamentales, de la indepen-dencia y la integridad de la Unin y de su 29

  • seguridad. Acta para el mantenimiento dela paz, el refuerzo de la seguridad interna-cional, la promocin de la democracia y elEstado de Derecho.

    En adelante, la Unin Europea, potenciaeconmica, monetaria y comercial, adoptaun papel de agente diplomtico quedispone de los medios para hacer or suvoz. Un proceso evolutivo ha llevado a la

    Unin a apoyarse en la Unin EuropeaOccidental (UEO), competente en materiamilitar. El Tratado de Amsterdam haceposible a largo plazo la plena integracinde la UEO en la Unin Europea.

    El Consejo Europeo reunido en Helsinki el11 de diciembre de 1999 supuso un nuevopaso en la construccin de la identidadeuropea de seguridad y defensa. El prin-cipio de una capacidad autnoma parainiciar y dirigir operaciones militares bajo ladireccin de la Unin Europea representaun progreso considerable en la afirmacindel papel poltico de Europa. La cumbreque reuni en Washington el 24 de abril de1999 a los Jefes de Estado o de Gobiernode la OTAN emiti unas declaraciones enlas que se expresaba la satisfaccin por elnuevo impulso que el Tratado deAmsterdam otorga al refuerzo de una pol-tica europea comn de seguridad ydefensa. Asimismo, confirm que unpapel ms fuerte de Europa contribuir a lavitalidad de nuestra Alianza para el sigloXXI, fundamento de la defensa colectiva desus miembros. De este modo, la OTAN sedeclar dispuesta a facilitar el acceso de laUnin Europea a los medios y capacidadescolectivos de la Alianza para operacionesen las que esta ltima, en su conjunto, noparticipe militarmente como tal.

    En consecuencia, el Consejo Europeo deHelsinki poda deducir las consecuenciasconcretas de la voluntad poltica de laUnin de asumir una capacidad de accinautnoma de los europeos dentro de laAlianza. Decidi que los Estados miem-bros, cooperando voluntariamente enoperaciones dirigidas por la UninEuropea, a ms tardar en 2003 deben estaren condiciones de desplegar en el plazode 60 das y mantener durante un mnimode un ao fuerzas militares de hasta 50 000 60 000 personas. Estas fuerzas debern30

    La Unin Europea Occidental

    La UEO rene a 28 pases, para loscuales constituye un verdaderomarco de dilogo y cooperacin enmateria de seguridad y defensa. Deestos pases, diez son Estados miem-bros y signatarios tambin de losTratados de la Unin Europea y delAtlntico Norte. Los cinco pasesrestantes de la Unin Europea tienenestatuto de observador; se trata deDinamarca y de los cuatro Estadosmiembros de la UE que han quedadofuera de la OTAN: Irlanda, Austria,Finlandia y Suecia. En la UEO seencuentran, adems, como miembrosasociados o como socios, los miem-bros europeos de la OTAN que noforman parte de la UE y los pases deEuropa Central y Oriental que hancelebrado acuerdos europeos con laUE.

  • ser capaces de llevar a cabo misioneshumanitarias y de evacuacin, misiones demantenimiento de la paz y misiones defuerza de combate para la gestin de crisis,incluidas las misiones de restablecimientode la paz enumeradas en el artculo 17del Tratado de la Unin Europea, modifi-cado por el Tratado de Amsterdam. La crea-cin de un Comit Poltico y de Seguridad,de un Comit Militar y de un Estado Mayorcomn dotar a la Unin Europea de losinstrumentos operativos necesarios para larealizacin de tales misiones.

    De este modo, la Unin Europea borraprogresivamente el pesado recuerdo delfracaso de la Comunidad Europea deDefensa que, en 1954, signific un frenopara la dinmica de la integracin. Losacontecimientos de Kosovo, la nueva situa-cin geopoltica, derivada del final de laguerra fra, y la necesidad de construir unaunin poltica adaptada al peso crecientede la Unin en los asuntos del mundo hanhecho que renazca esta perspectiva de unafuerte Europa y autnoma, capaz dedefender sus intereses respetando susalianzas.

    La diplomacia preventiva para garantizarlos derechos de las minoras

    La intervencin armada es el ltimo recursodel que disponen las democracias cuandotodos los dems instrumentos de la diplo-macia y la negociacin han resultadointiles. La poltica exterior de la Unin sebasa prioritariamente en la exportacin delos principios que han garantizado su propiodesarrollo pacfico: la bsqueda del interscomn, el respeto de la ley, el arbitraje enlas instituciones y la negacin de la discri-minacin y del espritu de superioridad.

    Tales principios, que se encuentran en labase de la PESC, ya demostraron sus efectosy estn cargados de promesas para el futurode las regiones del continente en las que sedesarrollan conflictos. Una de las primerasacciones comunes realizada por la Uninen aplicacin del Tratado de Maastrichtfavoreci la conclusin en Pars, el 21 demarzo de 1995, del pacto de estabilidad. Elobjeto de este pacto, vigilado desdeentonces por la Organizacin de Seguridady Cooperacin en Europa, ha sido garan-tizar la consolidacin de las fronteras y elrespeto de los derechos de las minoras enEuropa Central y en los Estados blticos.La Unin preconiz el mtodo de negocia-cin de mesas redondas regionales enEuropa Central y Oriental. Esta dinmicadel dilogo hizo posible la firma de tratadosbilaterales y multilaterales entre los Estadosen cuestin, poniendo as fin a antiguoscontenciosos histricos.

    Al apoyar el pacto de estabilidad para elsureste de Europa, nacido en Colonia enjunio de 1999 de la voluntad de sacarconclusiones de la guerra de Kosovo, laUnin quiso una vez ms demostrar lasvirtudes pacificadoras del dilogo y labsqueda del inters comn. El mtodode las mesas redondas regionales podraplicarse a los Balcanes, al Cucaso, alcontorno mediterrneo? La Unin Europeatiene vocacin de erigirse en ingeniero dela paz y de la integracin regional, prolon-gando as el mensaje que Jean Monnetdirigi al Parlamento de Estrasburgo el 30de noviembre de 1954: Entre pases sepa-rados, la ventaja de cada uno se limita alresultado de su esfuerzo aislado, a lasganancias que obtiene sobre su vecino, alas dificultades que consigue traspasarle.En nuestra Comunidad, la ventaja de cadauno de los pases miembros es conse-cuencia de la prosperidad del conjunto.

    31

  • Circular en la Unin con total libertad y enseguridad

    La libertad de circular sin controles nirestricciones dentro del territorio comuni-tario ya figuraba como un objetivo y underecho para los ciudadanos de la Uninen el Acta nica Europea de 1986 y elTratado de Maastricht de 1992. Podaconstruirse un mercado nico permitiendoque las mercancas, los capitales y los servi-cios franquearan las fronteras sin concederesta misma posibilidad a las personas? Ms

    all de la lgica econmica, dirigida a faci-litar la movilidad de la mano de obra y lamejor distribucin de recursos humanos,es el concepto de ciudadana europea elque se impuso para justificar la supresinde los controles a las personas. Losacuerdos de Schengen, firmados el 14 dejunio de 1985 entre cinco Estados miem-bros y ampliados progresivamente a todoslos Estados de la Unin, a excepcin delReino Unido e Irlanda, permitieronconcretar esta medida, muy bien acogidapor la poblacin. Quin aceptara hoy

    32

    En el centro del dispositivo comunitario, la libre circulacin de personas y bienes registra sin cesar nuevos progresos.El espacio comunitario de libertad, seguridad y justicia definido en 1997 por el Tratado de Amsterdam debe facilitarla libertad de circulacin de las personas y aplicar normas comunes para la inmigracin y el derecho de asilo. Unacooperacin judicial y policial reforzada ayudar adems a prevenir y sancionar la delincuencia internacional.

    (CE)

  • renunciar a este derecho elemental deviajar de Berln a Lisboa o de Roma aEstrasburgo con el mismo sentimiento delibertad que se experimenta al desplazarsepor el propio pas? El Tratado de Amsterdamintrodujo en 1997 el acervo de Schengenen los textos constitutivos de la Unin.

    El cuestionamiento de una de las prerroga-tivas tradicionales de un Estado en el marcode su soberana nacional, el control de susfronteras, no poda hacerse sin garantizar alos ciudadanos su seguridad tanto a escalaeuropea como en su pas. La opininpblica se preocupa cada vez ms de lainseguridad cotidiana, de la pequea y lagran delincuencia, avivada por el trficoilegal de armas y drogas, la delincuenciainternacional, la inmigracin clandestina yel terrorismo. Para que el espacio delibertad sea considerado un beneficio dela Unin, debe ir acompaado de unespacio de seguridad y justicia. Se haacometido un ingente esfuerzo para armo-nizar las normativas en lo que se refiere alderecho de asilo e inmigracin, para apro-ximar las legislaciones nacionales en elterreno del derecho civil y el procedimientocivil. La cooperacin judicial penal y lacooperacin policial tambin deben refor-zarse para hacer frente eficazmente a ladelincuencia transnacional. Sera parad-jico que los delincuentes pudieran escapara la ley y a las actuaciones judicialesporque encuentran refugio en otro Estadomiembro, y que los policas y los juecesno tuvieran an medios para cumplir sumisin.

    El Tratado de Amsterdam aport un nuevoimpulso a la construccin de un espaciocomunitario de seguridad, libertad yjusticia. Se adopt un programa de cincoaos por el que las instituciones de laUnin participan en el establecimiento denormas comunes para la inmigracin y elderecho de asilo, basado en el respeto de

    los derechos fundamentales y que garan-tiza la libre circulacin de los inmigrantesen la Unin. Ms all de esta primera fase,durante la cual se requiere unanimidadpara las decisiones que adoptar elConsejo, ser posible recurrir al voto pormayora cualificada y a la codecisin, quepermite que el Parlamento Europeo, laComisin y el Tribunal de Justicia desem-peen plenamente su papel. En el marco dela cooperacin intergubernamental losEstados miembros tambin van a fijarnormas vinculantes en materia penal y poli-cial. Se aumentarn los medios de Europolpara luchar mejor contra el narcotrfico y ladelincuencia internacional. Se crear unanueva unidad, Eurojust, compuesta porfiscales, magistrados y policas para faci-litar la coordinacin de los esfuerzos de lasautoridades nacionales en su lucha contrael delito organizado.

    El Consejo Europeo celebr los das 15 y 16de octubre de 1999, en Tampere, bajo laPresidencia finlandesa, una reunin espe-cial consagrada a la aplicacin de lasdisposiciones del Tratado de Amsterdam,en la que destac su incidencia sobre lavida diaria de los europeos: El ejerciciode la libertad requiere un autntico espaciode justicia en el que las personas puedanrecurrir a los tribunales y a las autoridadesde cualquier Estado miembro con la mismafacilidad que a los del suyo propio. Debeevitarse que los delincuentes encuentren laforma de aprovecharse de las diferenciasexistentes entre los sistemas judiciales delos Estados miembros [...] Las personastienen derecho a esperar que la Uninafronte la amenaza que para su libertad ysus derechos civiles constituye la delin-cuencia. Para contrarrestar esta amenazase precisa un esfuerzo comn que prevengay combata la delincuencia y las organiza-ciones delictivas en toda la Unin. Es nece-saria la movilizacin conjunta de losrecursos policiales y judiciales para garan- 33

  • tizar que en toda la Unin no exista lugaralguno donde puedan ocultarse los delin-cuentes o los beneficios del delito.

    No unimos Estados, unimos personas,deca Jean Monnet. Esta perspectiva de unaUnin de seguridad, exterior e interior,debe obtener el apoyo de los ciudadanos yconstruirse en un clima de transparencia ycontrol democrtico. El Consejo Europeomanifest su intencin de entablar con lasociedad civil un dilogo abierto sobre los

    objetivos y las modalidades de este espacioen construccin. Nadie duda de que eldebate democrtico es indispensable paraque se realice un proyecto de tal amplitud,tampoco duda nadie de que la Unindeber afrontar una tarea importante y deli-cada cuando tenga que negociar con lospases candidatos de la Europa Central yOriental la aceptacin del acervo en estembito, para garantizar el control de lasfronteras exteriores de una Unin ampliadahasta los confines de Asia y Rusia.

    34

  • Reducir la integracin europea a un simpleesfuerzo de adaptacin de las economasde nuestros Estados a los retos del librecomercio mundial y la globalizacin seracometer un grave error de juicio. La ideaeuropea naci de la constatacin de quelas personas situadas en una situacinnueva, o en un sistema de obligacionesdiferente, adaptan su comportamiento y seconvierten en otras personas. Se vuelvenmejores si el nuevo contexto es mejor: es,sencillamente, la historia del progreso delas civilizaciones, y es tambin la historiade la Comunidad Europea. El individuoocupa el centro del proyecto europeo, enuna visin voluntarista y positiva de sucapacidad para aprender de los errores delpasado a fin de preparar un mundo mejorpara las generaciones futuras. Continentede dramas innumerables, terreno deconfrontaciones entre naciones soberanas eideologas totalitarias que envan a la guerra

    o a la exterminacin programada a miles deinocentes, la Europa del siglo XX sigloacaba su transicin y aborda el tercermilenio habiendo consolidado los instru-mentos que garantizan a todos la promesade una paz duradera.

    Partiendo de la base de las instituciones ydel mensaje dejado por Robert Schuman ylos artfices de su tiempo, son ahora laseuropeas y los europeos quienes debenculminar la unidad del continente, interro-gndose sin cesar sobre la contribucin queesta Unin seguir aportando a la civiliza-cin.

    35

    CONCLUSIN:EL CIUDADANO EN EL CENTRO

    DEL PROYECTO EUROPEOLo que ahora hemos de crear es una unin de corazones y de espritus, que se fundamente en un fuerte sentido compartido de comunidad de destino,

    en la consciencia de nuestra ciudadana europea comn.Romano Prodi,

    Presidente de la Comisin Europea ante el Parlamento Europeo,14 de septiembre de 1999.

    Los jvenes son el futuro de Europa. La Unin ha desa-rrollado para ellos importantes programas en mbitoscomo la educacin, la formacin, los intercambios y elempleo. Es uno de los aspectos esenciales de la Europa delos Ciudadanos.

    (CE)

  • ANEXOS

    La Declaracin de 9 de mayo de 1950

    La paz mundial no puede salvaguardarse sinunos esfuerzos creadores equiparables a los peli-gros que la amenazan.

    La contribucin que una Europa organizada yviva puede aportar a la civilizacin es indispen-sable para el mantenimiento de unas relacionespacficas. Francia, defensora desde hace ms deveinte aos de una Europa unida, ha tenidosiempre como objetivo esencial servir a la paz.Europa no se construy y hubo la guerra.

    Europa no se har de una vez ni en una obra deconjunto: se har gracias a realizacionesconcretas, que creen en primer lugar una solida-ridad de hecho. La agrupacin de las nacioneseuropeas exige que la oposicin secular entreFrancia y Alemania quede superada, por lo quela accin emprendida debe afectar en primerlugar a Francia y Alemania.

    Con este fin, el Gobierno francs propone actuarde inmediato sobre un punto limitado, pero deci-sivo:

    El Gobierno francs propone que se someta elconjunto de la produccin franco-alemana decarbn y de acero a una Alta Autoridad comn,en una organizacin abierta a los dems pasesde Europa.

    La puesta en comn de las producciones decarbn y de acero garantizar inmediatamente lacreacin de bases comunes de desarrollo econ-mico, primera etapa de la federacin europea, ycambiar el destino de esas regiones, quedurante tanto tiempo se han dedicado a la fabri-cacin de armas, de las que ellas mismas hansido las primeras vctimas.

    La solidaridad de produccin que as se creepondr de manifiesto que cualquier guerra entreFrancia y Alemania no slo resulta impensable,sino materialmente imposible. La creacin deesa potente unidad de produccin, abierta atodos los pases que deseen participar en ella,proporcionar a todos los pases a los que agrupelos elementos fundamentales de la produccinindustrial en las mismas condiciones y sentar loscimientos reales de su unificacin econmica.

    Dicha produccin se ofrecer a todo el mundosin distincin ni exclusin, para contribuir alaumento del nivel de vida y al progreso de lasobras de paz. Europa podr, con mayoresmedios, proseguir la realizacin de una de sustareas esenciales: el desarrollo del continenteafricano.

    De este modo se llevar a cabo la fusin de inte-reses indispensables para la creacin de unacomunidad econmica y se introducir elfermento de una comunidad ms amplia y msprofunda entre pases que durante tanto tiempose han enfrentado en divisiones sangrientas.

    Mediante la puesta en comn de las produc-ciones bsicas y la creacin de una Alta Auto-ridad de nuevo cuo, cuyas decisiones obligarna Francia, Alemania y los pases que se adhieran,esta propuesta sentar las primeras basesconcretas de una federacin europea indispen-sable para la preservacin de la paz.

    Para proseguir la realizacin de tales objetivos, elGobierno francs est dispuesto a iniciar nego-ciaciones segn las siguientes bases.36

  • La misin encomendada a la Alta Autoridadcomn consistir en garantizar, en el plazo msbreve posible, la modernizacin de la produc-cin y la mejora de su calidad; el suministro, encondiciones idnticas, del carbn y del acero enel mercado francs y en el mercado alemn, ascomo en los de los pases adherentes; el desa-rrollo de la exportacin comn hacia los demspases; la equiparacin y mejora de las condi-ciones de vida de los trabajadores de esas indus-trias.

    Para alcanzar estos objetivos a partir de lasdispares condiciones en que se encuentranactualmente las producciones de los pases adhe-rentes, debern aplicarse con carcter transitoriodeterminadas disposiciones que establezcan laaplicacin de un plan de produccin y de inver-siones, la creacin de mecanismos de estabi-lidad de los precios y la creacin de un fondo dereconversin que facilite la racionalizacin de laproduccin. La circulacin del carbn y delacero entre los pases adherentes quedar libe-rada inmediatamente de cualquier derecho deaduanas y no podr verse afectada por tarifas detransporte diferenciales. Progresivamente se irnestableciendo las condiciones que garanticenespontneamente una distribucin ms racionalde la produccin y el nivel de productividad mselevado.

    La organizacin proyectada, al contrario que uncrtel internacional tendente a la distribucin y ala explotacin de los mercados mediante prc-ticas restrictivas y el mantenimiento de grandesbeneficios, garantizar la fusin de los mercadosy la expansin de la produccin.

    Los principios y compromisos esenciales ante-riormente expuestos sern objeto de un tratadofirmado entre los Estados. Las negociacionesindispensables para precisar las normas de apli-cacin se llevarn a cabo con ayuda de unrbitro designado de comn acuerdo, cuyamisin consistir en velar por que los acuerdos seajusten a los principios y, en caso de desacuerdoinsalvable, decidir la solucin que deba adop-

    tarse. La Alta Autoridad comn, encargada delfuncionamiento de todo el sistema, estarcompuesta por personalidades independientesdesignadas sobre bases paritarias por losGobiernos, quienes elegirn de comn acuerdoun presidente. Las decisiones de la Alta Auto-ridad sern ejecutivas en Francia, en Alemania yen los dems pases adherentes. Se adoptarnlas disposiciones adecuadas para garantizar lasvas de recurso necesarias contra las decisionesde la Alta Autoridad. Un representante de lasNaciones Unidas ante dicha autoridad se encar-gar de hacer, dos veces al ao, un informepblico a la ONU sobre el funcionamiento delnuevo organismo, en particular por lo que serefiere a la salvaguardia de sus fines pacficos.

    La creacin de la Alta Autoridad no prejuzga enabsoluto el rgimen de propiedad de lasempresas. En el ejercicio de su misin, la AltaAutoridad comn tendr en cuenta las facultadesotorgadas a la autoridad internacional del Ruhr ylas obligaciones de todo tipo impuestas aAlemania, mientras stas subsistan.

    37

  • 19509 de mayoRobert Schuman, Ministro francs de AsuntosExteriores, propone, en un discurso inspirado porJean Monnet, poner en comn los recursos decarbn y de acero de Francia y de la RepblicaFederal de Alemania en una organizacin abiertaa los dems pases de Europa.

    195118 de abrilLos Seis firman en Pars el Tratado constitutivo dela Comunidad Europea del Carbn y del Acero(CECA).

    195227 de mayoFirma en Pars del Tratado constitutivo de laComunidad Europea de Defensa (CED).

    195430 de agostoLa Asamblea Nacional francesa rechaza elTratado sobre la CED.

    20 a 23 de octubreAcuerdos de Pars tras la Conferencia de Londres,en los que se precisan las modalidades deampliacin del Tratado de Bruselas, que seconvierte en la Unin Europea Occidental(UEO).

    19551 y 2 de junioReunidos en la Conferencia de Mesina, losMinistros de Asuntos Exteriores de los Seisdeciden ampliar la integracin europea a toda laeconoma.

    195725 de marzoFirma en Roma de los Tratados constitutivos de laComunidad Econmica Europea (CEE) y de laComunidad Europea de la Energa Atmica(CEEA).

    19581 de eneroEntrada en vigor de los Tratados de Roma e insta-lacin en Bruselas de las Comisiones de la CEE yde la CEEA.

    19604 de eneroFirma del Convenio de Estocolmo por el que, ainiciativa del Reino Unido, se crea la Asocia-cin Europea de Libre Comercio (AELC).

    196230 de julioEntrada en vigor de una poltica agrcola comn(PAC).

    196314 de eneroEl general De Gaulle anuncia, en una confe-rencia de prensa, que Francia veta la entrada delReino Unido en la CEE.

    20 de julioFirma, en Yaund, del Convenio de Asociacinentre la CEE y dieciocho pases africanos.

    1965AbrilFirma del Tratado de fusin de los ejecutivos delas tres Comunidades por el que se constituyenun Consejo y una Comisin nicos. DichoTratado entr en vigor el l de julio de 1967.

    38

    Cronologade la construccin europea

  • 196629 de eneroCompromiso denominado de Luxemburgo.Francia acepta volver a ocupar su silla en elConsejo como contrapartida del mantenimientode la regla de la unanimidad cuando estn enjuego intereses muy importantes.

    19681 de julioEliminacin, con un ao y medio de antelacin,de los ltimos derechos de aduana intracomuni-tarios para los productos industriales y creacindel arancel aduanero comn.

    19691 y 2 de diciembreCumbre de La Haya. Los Jefes de Estado o deGobierno deciden pasar de la fase transitoria a lafase definitiva de la Comunidad, adoptando losreglamentos agrcolas definitivos y estableciendoel principio de que la CEE debe disponer derecursos propios.

    197022 de abrilFirma en Luxemburgo del Tratado por el que sepermite la financiacin progresiva de las Comu-nidades mediante recursos propios y por el quese amplan los poderes de control del ParlamentoEuropeo.

    30 de junioApertura en Luxemburgo de las negociacionescon los cuatro pases candidatos a la adhesin(Dinamarca, Irlanda, Noruega y Reino Unido).

    197222 de eneroFirma en Bruselas de los Tratados de adhesin delos nuevos miembros de la CEE (Dinamarca,Irlanda, Noruega y Reino Unido).

    24 de abrilConstitucin de la serpiente monetaria. LosSeis deciden limitar al 2,25 % los mrgenes defluctuacin de sus monedas entre s.

    19731 de eneroEntrada de Dinamarca, Irlanda y el Reino Unidoen la CEE (referndum negativo en Noruega).

    19749 y 10 de diciembreCumbre de Pars, en la que los nueve Jefes deEstado o de Gobierno deciden reunirse regular-mente en Consejo Europeo (tres veces por ao),proponen la eleccin del Parlamento Europeopor sufragio universal y deciden la creacin delFondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

    197528 de febreroFirma en Lom de un convenio (Lom I) entre laComunidad y cuarenta y seis Estados de frica,del Caribe y del Pacfico (ACP).

    22 de julioFirma del Tratado por el que se incrementan lospoderes presupuestarios del Parlamento Europeoy por el que se crea el Tribunal de CuentasEuropeo. Dicho Tratado entra en vigor el 1 dejunio de 1977.

    19786 y 7 de julioCumbre de Bremen. Francia y la RepblicaFederal de Alemania proponen el relanzamientode la cooperacin monetaria mediante la crea-cin de un sistema monetario europeo (SME) quesustituir a la serpiente monetaria.

    197913 de marzoComienza a funcionar el SME.

    39

  • 28 de mayoFirma del Acta de adhesin de Grecia a la Comu-nidad.

    7 y 10 de junioPrimera eleccin por sufragio universal de loscuatrocientos diez miembros del ParlamentoEuropeo.

    31 de octubreFirma en Lom del segundo convenio (Lom II)entre la CEE y cincuenta y ocho Estados defrica, del Caribe y del Pacfico.

    19811 de eneroEntrada de Grecia en la Comunidad Europea

    198428 de febreroAdopcin del programa Esprit, programa estra-tgico de investigacin y desarrollo en tecnolo-gas de la informacin.

    14 y 17 de junioSegundas elecciones europeas.

    8 de diciembreFirma en Togo del III Convenio de Lom entre losDiez y sesenta y seis pases de frica, del Caribey del Pacfico.

    1985EneroJacques Delors es nombrado Presidente de laComisin de las Comunidades Europeas.

    2 a 4 de diciembreConsejo Europeo de Luxemburgo. Los Diezacuerdan revisar el Tratado de Roma y relanzar laintegracin europea mediante la redaccin deun Acta nica Europea.

    19861 de eneroEntrada de Espaa y de Portugal en la Comu-nidad Europea.

    17 y 28 de febreroFirma en Luxemburgo y en La Haya del Actanica Europea.

    198714 de abrilCandidatura de Turqua a la CEE.

    1 de julioEntrada en vigor del Acta nica Europea.

    27 de octubreAdopcin en La Haya por la UEO de una plata-forma comn sobre seguridad.

    1988FebreroReforma de la financiacin de las polticas de laCEE. Programacin plurianual de los gastos para1988-1992. Reforma de los Fondos Estructurales.

    1989EneroRenovacin del mandato por cuatro aos deJacques Delors como presidente de la Comisin.

    15 y 18 de junioTercera eleccin por sufragio universal directodel Parlamento Europeo.

    17 de julioSolicitud de adhesin de Austria a la CEE.

    9 de noviembreCada del muro de Berln.

    9 de diciembreConsejo Europeo de Estrasburgo en el que sedecide convocar una Conferencia Interguberna-mental.40

  • 15 de diciembreFirma del IV Convenio de Lom con los pases defrica, del Caribe y del Pacfico.

    199029 de mayoFirma de los acuerdos por los que se crea elBanco Europeo de Reconstruccin y Desarrollo(BERD).

    19 de junioFirma de los acuerdos de Schengen.

    4 y 16 de julioSolicitudes de adhesin de Malta y Chipre.

    3 de octubreUnidad alemana.

    14 de diciembreApertura en Roma de las conferencias intergu-bernamentales sobre la unin econmica ymonetaria y sobre la unin poltica.

    19911 de julioSolicitud de adhesin de Suecia.

    21 de octubreAcuerdo sobre la creacin del Espacio Econ-mico Europeo (EEE) que asocia a la Comunidadcon sus vecinos de Europa Occidental.

    9 y 10 de diciembreConsejo Europeo de Maastricht.

    19927 de febreroFirma del Tratado de la Unin Europea en Maas-tricht.

    18 de marzoSolicitud de adhesin de Finlandia.

    25 de marzoSolicitud de adhesin de Noruega.

    2 de mayoFirma del Acuerdo sobre el Espacio EconmicoEuropeo (EEE), en Oporto.

    2 de junioDinamarca rechaza el Tratado de Maastrichtmediante referndum.

    20 de junioIrlanda aprueba el Tratado de Maastrichtmediante referndum.

    20 de septiembreFrancia aprueba el Tratado de Maastrichtmediante referndum.

    11 y 12 de diciembreConsejo Europeo de Edimburgo.

    19931 de eneroEstablecimiento del mercado nico.

    18 de mayoSegundo referndum en Dinamarca: aprobacindel Tratado de Maastricht.

    1 de noviembreEntrada en vigor del Tratado de Maastricht.

    19941 de abrilSolicitud de adhesin de Hungra a la UninEuropea.

    8 de abrilSolicitud de adhesin de Polonia a la UninEuropea.

    15 de abrilFirma del Acta final de las negociaciones de laRonda Uruguay del GATT en Marrakech.

    9 y 12 de junioCuartas elecciones directas al ParlamentoEuropeo. 41

  • Austria aprueba mediante referndum el Tratadode adhesin.

    24 y 25 de junioConsejo Europeo de Corf.Firma de las Actas de adhesin a la UninEuropea por parte de Austria, Finlandia, Noruegay Suecia.

    16 de octubreFinlandia aprueba mediante referndum elTratado de adhesin.

    13 de noviembreSuecia aprueba mediante referndum el Tratadode adhesin.

    27 y 28 de noviembreReferndum negativo sobre la adhesin enNoruega.

    9 de diciembreConsejo Europeo de Essen.

    19951 de eneroEntrada de Austria, Finlandia y Suecia en la UE.

    23 de eneroEntrada en funciones de la Comisin presididapor Jacques Santer (1995-2000).

    26 de marzoEntrada en vigor del Convenio de Schengen.

    2 de junioPrimera reunin del grupo de reflexin sobre laConferencia Intergubernamental encargada derevisar los Tratados.

    12 de junioAcuerdos europeos con Estonia, Letonia yLituania.

    22 de junioSolicitud de adhesin de Rumania.

    26 y 27 de junioConsejo Europeo de Cannes. Mandato otorgadoal grupo de reflexin encargado de preparar laConferencia Intergubernamental.

    27 de junioSolicitud de adhesin de Eslovaquia.

    27 de octubreSolicitud de adhesin de Letonia.

    24 de noviembreSolicitud de adhesin de Estonia.

    27 y 28 de noviembreConferencia Euromediterrnea de Barcelona.

    8 de diciembreSolicitud de adhesin de Lituania.

    14 de diciembreSolicitud de adhesin de Bulgaria.

    15 y 16 de diciembreConsejo Europeo de Madrid.

    199616 de enero


Top Related