Download - Hingenium Nº1

Transcript

revista de ingeniería onubense / Mayo 2013 #1hingenium.com

Jacinto Mata, director de la ETSI · El nacimiento de una moto de carreras · Biogas en el Altiplano Boliviano · La verdadera historia de Lunch atop a Skyscraper

¿Es posible un mundo energéticamente renovable y

sostenible?

SumarioInvestigando

De cerca

Conociendo a

IngenieríasolidariaIngenierospor el Mundo

Así se hace

A fondo

Entrevista

Sabías que...

Ingenews

Más información / hingenium.com

Grupo de investigación de fluidos complejos

EditorialCon el fin de poner en valor y dar la máxima pro-yección a prestigiosos investigadores y sólidos proyectos que nacen de las empresas de Huelva y de una de sus instituciones con mayor peso y valor, la Universidad, arranca H/Ingenium, una publicación digital e impresa que echa a andar con el firme propósito de informar, desde una perspectiva profesional, sobre la industria y la ingeniería onubense.

H/Ingenium nace asumiendo que inicia su camino en plena marejada pero con la absoluta certeza de que el conocimiento y las ideas están por encima de cualquier crisis.

En una apuesta sin titubeos, H/Ingenium se ha planteado sacar los ensayos de los laborato-rios, romper la frontera invisible que separa la Universidad de la ciudad, incidir en el valor de las empresas para que se visualice con claridad y poner rostro a proyectos e iniciativas aplaudi-dos internacionalmente y sin embargo anóni-mos en territorio onubense.

La revista ofrece a las empresas, profesionales, colegios oficiales y futuros ingenieros la opor-tunidad de estar en continua comunicación, con temas de actualidad e interés común y a través de una plataforma que será el nexo de unión y continuidad.

El equipo que está detrás de esta publicación especializada prioriza forma y fondo, con un cuidado y atractivo diseño y unos contenidos técnicos y rigurosos a los que imprimimos agilidad.

Con este propósito, os invitamos a todos a for-mar parte de esta iniciativa. Desde hoy y cada dos meses, tenemos una cita con la ingeniería e industria de nuestra provincia.

Jacinto Mata. Director de la Escuela Ténica Superior de Ingeniería

Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE)

Generación de Biogas en el Altiplano Boliviano

José Manuel Quintero, un ingeniero en Noruega

El nacimiento de una moto de carreras

¿Es posible un mundo energéticamenterenovable y sostenible?

Antonio García. Responsable de protección Ambiental del site Palos, de CEPSA

La verdadera historia de“Lunch atop a Skyscraper”

Noticias de actualidad

Edita / IVC Cegar S.L. Diseño y maquetación / Cícero Marketing y Comunicación Depósito legal / H 100-2013

T. 959 281 830 - [email protected] H/Ingenium es una publicación gratuita.H/Ingenium no se hace responsable de la opiniones de los colaboradores.

4/5

6/7

8/9

18/19

10/11

12/14

16/17

20

22/23

Colabora /

4In

vest

igan

do /

Gru

po d

e in

vest

igac

ión

de fl

uido

s com

plej

os

Los cambios experimentados por nuestra sociedad, en relación con el interés por el medioambiente y la sosteni-bilidad y como reflejo del cambio empresarial apareja-do, han abierto aún más el ámbito del diseño ingenieril, para incluir el ‘diseño y la tecnología del producto’ como disciplina dentro de la Ingeniería Química. En este senti-do, se ha constatado un creciente interés industrial por los procesos y productos relacionados con la industria de transformación. Dichos productos, generalmente multifásicos y multicomponentes, tienen determinadas características que los hacen aceptables por parte del consumidor, se caracterizan por su alto valor añadido y/o buscan la valorización de subproductos y residuos y el uso de materias primas y/o recursos renovables. Todo ello a través de procesos que minimicen los vertidos, impliquen un ahorro energético y, en conjunto, potencien el desarrollo de tecnologías limpias y sostenibles. El grupo de investigación de Ingeniería de Fluidos Complejos cuenta con numeroso equipamiento capaz de realizar gran variedad de ensayos reológicos a un amplio espectro de materiales, desde sólidos a fluidos newtonianos. Además, dispone de técnicas novedosas para el estudio de la morfología y microestructura de los materiales, de propiedades térmicas y equipos para la realización de ensayos tecnológicos. Este grupo también cuenta con diferentes plantas pilotos para el procesado de materiales (asfaltos, grasas lubricantes, emulsiones,

Grupo de investigación de Fluidos complejosEl Grupo de Investigación de Ingeniería de Fluidos Complejos comenzó su activi-dad investigadora en la Universidad de Huelva en 1998, adscrito al Departamen-to de Ingeniería Química de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Además, también forma parte del Centro de In-vestigación en Tecnologías de Productos y Procesos Químicos, Pro2TecS, creado recientemente por la Universidad de Huelva. Actualmente está formado por doce doctores (diez de ellos Profesores Titulares y Catedráticos de plantilla de la Universidad de Huelva) y por otros tantos investigadores en formación. Todos ellos, involucrados en proyectos que cuentan con financiación pública y/o con la colaboración de empresas tanto nacionales como internacionales.

5

productos farmacéuticos). Los principales trabajos de investigación realizados por el grupo de Ingeniería de Fluidos Complejos se centran en la búsqueda experi-mental de relaciones entre la microestructura, reología y procesado de materiales reológicamente complejos. Entre ellas, las líneas de investigación principales que en la actualidad se están desarrollando se resumen a continuación:

Desarrollo de fluidos para uso en condiciones de alta presión

El campo de aplicación de esta área es muy amplio, abarcando desde productos alimenticios hasta fluidos de perforación entre otros. Temas de interés actual como prospecciones petrolíferas profundas o extracción de gas natural mediante el denominado ‘fracking’, están siendo abordadas por esta línea de investigación.

Formulación y procesado de betunes modificados con polímerosLa adición de polímeros naturales o sintéticos al betún puede mejorar las propiedades del pavimento en un amplio intervalo de temperaturas, dando lugar a una disminución de la susceptibilidad térmica y de la defor-mación permanente del asfalto. Esto se traduce en un aumento de su resistencia a la fatiga y a la fractura a

baja temperatura. Otros campos de aplicación de estos materiales están relacionados con la edificación a través del desarrollo de productos para impermeabilización y aislamiento. Además, esta línea pretende contribuir al desarrollo de tecnologías de reciclado de firmes asfál-ticos, mediante el uso de agentes rejuvenecedores y de procedimientos de aplicación que impliquen una mayor eficiencia energética. En el mismo sentido esta línea aborda el reciclado de plásticos y gomas de neumático y la valorización de subproductos como los fosfoyesos, todos ellos de gran interés medioambiental.

Reología y Procesado de Grasas LubricantesEsta línea tiene como objetivo el estudio de la aditiva-ción de grasas lubricantes con polímeros reciclados o funcionalizados como modificadores del comporta-miento reológico capaces de sustituir a los polímeros vírgenes que se usan actualmente así como el empleo de materias primas biodegradables para el desarrollo de grasas lubricantes medioambientalmente amigables uti-lizando para ello aceites vegetales y derivados químicos de celulosa y quitina como espesantes.

Desarrollo de productos alimentarios y farmacéuticosEsta línea está relacionada con el desarrollo de alimen-tos microestructurados (emulsiones, geles, suspen-siones, etc.) con aplicaciones tanto alimentarias como farmacéuticas. Ejemplos de alimentos que se han desa-rrollado a través de esta línea son emulsiones del tipo mayonesa/salsa fina a partir de proteínas de pescado, patés de pescado, emulsiones para alimentación paren-teral, concentrados de tomate, dispersiones/puddings para alimentación enteral, etc. Entre ellos, destacan los trabajos realizados en el desarrollo de alimentos adap-tados a pacientes con disfagia.

Desarrollo de bioplásticos con actividad antimicrobiana y con capacidad para controlar la difusión de agentes activosDurante los últimos años, el estudio y desarrollo de biopolímeros naturales ha suscitado un creciente interés. En este sentido, hay que destacar aquéllos obtenidos a partir de materias primas de origen animal o vegetal, tales como proteínas, lípidos, polisacáridos, y demás compuestos sintetizados a partir de organismos vivos. Entre otras aplicaciones deben destacarse, por su alto valor añadido, el potencial de estos bioplásticos en el desarrollo de envases inteligentes, con papeles de controlantes de la difusión de especies activas y de control de la humedad/

Consulta el artículo completo en hingenium.com

Investigando / Grupo de investigación de fluidos com

plejos

Jacinto Mata

6

Doctor Ingeniero en Informática y profesor titular del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos, del Departamento de Tecnologías de la Información

Comprometido con la innovación y la mejora en la educación universitaria, dirige la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la UHU

De ce

rca

/ Jac

into

Mat

a

7Dirige esta Escuela desde el comienzo de este curso. ¿Cuáles son los principales retos que se ha planteado?El principal reto es continuar con la mejora de la calidad en la formación de nuestros estudiantes para que sean reconocidos profesionales. Para ello, considero que la formación académica debe enriquecerse con otros tipos de competencias para conseguir una formación integral. Haremos un gran esfuerzo en pro-porcionar al alumnado actividades que complementen los contenidos recibidos en las aulas, como confe-rencias, talleres, concursos de ideas y emprendimiento, visitas, proyec-ciones o exposiciones. Queremos que en nuestro Centro exista una auténtica vida universitaria. El otro gran objetivo es el de dar a conocer nuestra Escuela a la sociedad, es decir, que la sociedad conozca el tra-bajo que realizamos en este Centro que, dicho sea de paso, es tremen-damente innovador y de una enorme calidad científica y tecnológica.

En el cambio estructural que se está produciendo en el sistema universitario español, ¿cómo que-da la ordenación de las enseñanzas en las ingenierías?En términos generales se estable-cen dos niveles, el de graduado y el de máster que, en el ámbito profe-sional, equivalen a las titulaciones de Ingeniería Técnica e Ingeniería, respectivamente. Por ejemplo, para acceder a la profesión de ingeniero industrial es necesario cursar un Grado de la familia de Ingeniería Industrial (Electrónica, Electricidad, Mecánica o Química) y el Máster en Ingeniería Industrial. Igual ocurre con el resto de las familias de la in-geniería. En Huelva, los estudiantes tienen el privilegio de poder obtener una titulación en casi todas las ingenierías que se cursan en España, un total de nueve grados y, para el curso 2014-2015, la oferta se com-plementará con seis másteres con atribuciones profesionales. Invito a visitar nuestra página web (uhu.es/etsi) para obtener más información.

Implantadas las titulaciones, ¿cuáles son los mecanismos para garantizar un desarrollo satisfacto-rio y conforme a lo planificado?Es necesario cumplir con un Sistema para la Garantía de la Calidad ya que, a los seis años de implantación, debemos obtener la acreditación por parte de Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acredi-tación (ANECA) para poder seguir impartiendo las titulaciones. Cada año realizamos un enorme trabajo que involucra un gran número de procesos sobre los aspectos relacio-nados con la impartición de un título, como la forma en la que se difunde y publica la información, la recogida y análisis de evidencias para conocer la satisfacción de los estudiantes y profesores con el título o el estudio de los indicadores académicos. La labor de las Comisiones para la Ga-rantía de la Calidad de nuestros títu-los es impecable y, de hecho, sirve de ejemplo para el resto de titulaciones de la Universidad de Huelva.

¿Qué impacto tiene la ETSI en la sociedad onubense y en otros ám-bitos nacionales o internacionales?Las instituciones universitarias tienen un gran componente de investigación y de transferencia y la ETSI no es una excepción, todo lo contrario. Tenemos grupos de investigación punteros que trabajan en numerosos proyectos de inves-tigación con financiación pública así como con empresas nacionales e internacionales. Lo que debemos hacer, y en eso estamos trabajando, es difundir nuestra labor docente e investigadora. Creo que la visibilidad es primordial para conectar con la sociedad. Sirva como ejemplo la revista H-Ingenium que se está pre-sentando en este primer número.

La actividad investigadora de la ETSI destaca por su aportación a la innovación industrial. ¿Podría indicarnos algunas?Des muy complicado sintetizar en una única respuesta todo lo que se desarrolla en esta Escuela. De forma general, y sin entrar en detalles, en la ETSI se ha diseñado el software y el

hardware para el control de brazos de recolección de fresas, se ha desa-rrollado una fórmula para reciclar los fosfoyesos usándolos para elaborar una mezcla asfáltica de más calidad para las carreteras, se han aportado soluciones para el problema de “la seca” del encinar en nuestras dehesas, etc. En sucesivos números iremos describiendo algunos de los novedosos trabajos que desarrollan nuestros grupos de investigación.

En el Campus de El Carmen se está construyendo el nuevo edificio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería. ¿Cuál es su prioridad?El único objetivo del traslado de la ETSI al Campus de El Carmen es que todas las titulaciones de ingeniería se impartan en dicho campus.

Elegir una carrera universitaria es una decisión complicada. ¿Qué puede decirle a los chicos y chicas que barajan estudiar ingeniería?Que no lo duden. Actualmente, la ingeniería es una de las profesiones más demandadas en el mercado laboral nacional e internacional y eso, en los tiempos en los que nos está tocando vivir, es un aspecto a tener muy en cuenta. Por otro lado, el ingeniero es un profesional muy versátil, con capacidad de adaptarse a multitud de puestos de trabajo, ya sea técnico, de organización, directivo o de gestión. Además, los estudios de ingeniería tienen una componente práctica muy impor-tante, de forma que los contenidos teóricos y prácticos están, prácti-camente, al 50%. De esta forma, los estudiantes obtienen competencias instrumentales muy necesarias en el ámbito profesional y, por otro lado, están muy motivados durante su etapa universitaria/

“La ingeniería es una de las profesiones más demandadas en el mercado”

Lee la entrevista íntegra enhingenium.com

De cerca / Jacinto Mata

8

Huelva y su entorno constituyen hoy uno de los principales centros industriales de España. En el término municipal de la capital onubense y en la localidad de Palos de la Frontera se ubican, junto a otras instalaciones, las trece plantas agrupadas en la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE).

La consolidación de este potente foco industrial ha aportado durante más de 40 años efectos muy po-sitivos en la creación de empleo y generación de riqueza. Más de 8.000

personas trabajan vinculadas a la industria de Huelva.

Las actividades desarrolladas por las empresas asociadas se incluyen dentro de los sectores de la transfor-mación y distribución de productos energéticos de petróleo y gas, y elaboración de productos químicos básicos, fertilizantes, metales, pasta de papel y generación de energía eléctrica. Como consecuencia, la in-dustria química de Huelva produce o transforma sustancias y materiales que se utilizan en la alimentación, la sanidad, los transportes, las nuevas tecnologías de la información y lascomunicaciones, la construcción, el turismo, la agricultura, la pesca y otras muchas actividades.

AIQBE El objetivo principal de AIQBE es consolidar y mejorar la actividad industrial en Huelva, manteniendo como principio compatibilizar el desarrollo de la industria de un modo sostenible con su entorno, poten-ciando la eficiencia tecnológica, la investigación, el empleo, la calidad de vida y la conservación de los valores naturales. Este compromiso con la búsqueda del desarrollo in-dustrial sostenible y de la excelencia empresarial se refleja en la paulatina implantación y certificación de sistemas de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad en las empresas de AIQBE/

Cepsa Refinería

Empresas que componen AIQBE

Fertiberia Huelva

Fertiberia Palos

Repsol

Ence

Gas Natural Fenosa

Endesa

Enagas

ErcrosAlgry Química

Gasolina ,queroseno, gasóleo, butano, propa-no, propileno, asfalto, benceno y ciclohexano

Cloro hipoclorito sódico, sosa caústica y ácido clorhídrico

Fosfato monoamónico, fosfato diamónico, MAP soluble y abonos complejos NPK

Almacenamiento y distribución de gas butano, propano y autogas

: Celulosa (ó Pasta de Papel de Alta Calidad) y energía eléctrica

Amoniaco y urea

Generación de energía eléctrica

Generación de energía eléctrica

Metilaminas, fenol, acetona, alfametilestire-no, dimetilacetamida y dimetilformamida

Ánodos y cátodos de cobre, ácido sulfúrico, silicato de hierro, lodos electrolíticos y yeso

Recepción, almacenamiento y regasificación de GNL

Oxígeno, nitrógeno y argón

Sales de colina y derivados

Cepsa Química

Atlantic Copper

Air Liquide

Cono

cien

do a

/ AI

QBE

Foto: Perico Terrades

10

Un grupo de estudiantes de ingeniería de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Huelva se reunió con la idea de participar en una competición diferente, la competición Motostudent, evento que se celebra cada dos años en el Circuito Motorland de Aragón.

Estudiantes de ingeniería de España, Europa y el resto del mundo tratan de diseñar y construir un prototipo de moto de competición de 250cc, similar a las moto3, con unos requeri-mientos técnicos y un presupuesto determi-nado.

Tras unos inicios complicados, en los que era imprescindible la búsqueda de spon-sors, se comenzaron a trazar los primeros bocetos en 2D del diseño. Entre los factores que se deben tener en cuenta para diseñar un chasis están el peso, la geometría deseada, rigidez, facilidad de construcción, coste para realizar solo un prototipo y capacidad de refrigeración (un chasis con mucho material no deja pasar el aire, por lo que aumenta

la temperatura, disminuyendo el rendimiento del motor). Se decidió construir un chasis multitubular en acero ya que cumplía todo los condicionantes planteados.

Para dimensionarlo, se utilizaron programas de diseño en 3D. En este caso se empleó autodesk inventor prin-cipalmente y CATIA. Se calcularon los esfuerzos a los

que el chasis iba a ser sometido en frenada máxima, aceleración o en curva. Mediante análisis por elementos finitos, se decidió la sección del material y disposición de los refuerzos. El material elegido fue acero tipo ST35 en tubos de acero sin costura, estirados en frío. La razón de utilizar este material fue la buena

soldabilidad y su elevada resistencia, siendo además re-lativamente sencillo doblarlo. Existen aceros con mayor límite elástico, que se puede pensar que son mejores (más resistencia). Cuando se tienen claros los esfuerzos a los que va a ser sometido, utilizar un material de mayo-res características solo puede aportar problemas, por

Así s

e ha

ce /

El n

acim

ient

o de

una

mot

o de

carr

eras

motor. Todo con el objetivo de llegar con opciones a la competición. Lo cierto es que el objetivo se cumplió con creces, ya que se consiguió un meritorio cuarto tiempo.

Gracias a este proyecto, se forjó una nueva línea de tra-bajo hasta ahora desconocida en la provincia de Huelva. Ahora el próximo reto es superar ese cuarto puesto y situar a la UHU en lo más alto/

11

El nacimiento de una moto de carreras

ejemplo menos facilidad para ser doblado.Este chasis se complementaría con multitud de piezas mecanizadas en aluminio, en la mejor aleación disponi-ble, 7075, que asegurarían el bajo peso del conjunto y una efectividad similar a las motos de competición actuales. Piezas como tijas o bieletas fueron construidas en este material, mecanizadas por control numérico.

Las bieletas son un sistema que usan motos de calle o competición para lograr progresividad en el tren trasero de la motocicleta. Se diseñó un sistema mediante balan-cín y largueros que permitían tener la curva de progresi-vidad adecuada al uso en circuitos cerrados.

El basculante, siguiendo los mismos criterios, se cons-truiría íntegramente en aluminio, buscando otra aleación mas soldable, la 6082.

Una vez definidos los aspectos técnicos, ‘sólo’ quedaba construir la moto. Curvar tubos, realizar intersecciones de trazado de calderería, mecanizados en torno e incluso soldar. Fueron tareas que el grupo llevó a cabo hasta conseguir el chasis real de una motocicleta de competi-ción.

A partir de aquí, el camino no sería menos sencillo. Había que ensamblar todo, fabricar un escape, poner la moto a punto y realizar pruebas en banco para optimizar el

Especificaciones técnicasBastidor multitubular en acero Basculante de aluminio Horquilla telescópica Tijas mecanizadas en duraluminio con offset regulable Monoamortiguador trasero con sistema progresivo mediante bieletas de duraluminio mecanizado Ángulo de lanzamiento regulable Motor 250cc 4t Velocidad punta aproximada 180km/h Peso en orden de marcha 104kg

Así se hace / El nacimiento de una m

oto de carreras

12

Las necesidades de energía del mundo crecen de forma exponencial y terminaremos más pronto que tarde agotando las reservas de la Tierra y, lo que es peor, dañándola de forma irreversible con los resi-duos que producimos. Un recurso renovable es un recurso natural con la capacidad de reproducirse a través de procesos naturales y de reabastecerse con el paso del tiempo. Por otro lado y de forma simple, sostenibilidad es abaste-cernos siempre de la naturaleza sin dañarla. Este artículo pretende dar a conocer de forma divulgativa que es posible a medio plazo (varias de-cenas de años) satisfacer nuestras

¿Es posible un mundo energéticamente renovable y sostenible?

necesidades energéticas sin dañar el medioambiente.

Renovabilidad y sostenibilidad energética

De forma general, las soluciones de energía renovable y sostenible no pueden estar basadas en ninguno de los depósitos de fuentes de energía bajo tierra (carbón, petróleo, gas na-tural y uranio, empleado en la ener-gía nuclear actual, o de fisión). Una excepción podría ser la energía que se puede extraer utilizando el calor interno de la Tierra, sin embargo esto ha de tratarse con cuidado, ya que por ejemplo los pozos geotérmi-cos pueden ser agotados a medida que se enfrían por la extracción de calor.

A día de hoy, los criterios de renova-bilidad y sostenibilidad pueden ser satisfechos por las energías solar

José ManuelAndújarCatedrático Ingeniería de Sistemas de la ETSI-UHU

y geotérmica, el viento, las olas, las mareas y la mayoría de las opciones de energía hidroeléctrica.

Abundando en los conceptos de renovabilidad y sostenibilidad éstos no deben ser confundidos. Así por ejemplo un biocombustible (agro-combustible o biocarburante) puede ser renovable y no sostenible. Este es el caso cuando en la cría de la bio-masa (ver Figura 1) que lo produce, su cosecha, refino y quema final en un motor, se produce más dióxido de carbono del que absorbe la planta en su desarrollo.

El uso indiscriminado y al ritmo actual de las fuentes de energías no renovables ni sostenibles, llevará a la humanidad a un rápido deterioro de la biosfera, ocasionada de forma directa por sus actuaciones e indi-recta a través de lo que se denomina cambio climático global. Esto es, el

A fo

ndo

/ ¿Es

pos

ible

un

mun

do e

nerg

étic

amen

te re

nova

ble

y so

sten

ible

?

13proceso de cambio climático acele-rado debido a la emisión de gases de efecto invernadero (fundamental-mente por la quema de combusti-bles fósiles: carbón, petróleo y gas natural) que altera la composición de la atmósfera mundial. Ahora sabemos que el cambio en el clima originado por el hombre es una amenaza real para el planeta y sus habitantes.

Energías renovables y sostenibles

Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales inagotables porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Estas energías pueden ser sostenibles en tanto en cuanto su uso no dañe la naturaleza. Entre

las energías renovables y soste-nibles más conocidas y usadas se cuentan la eólica, solar, maremotriz, undimotriz, geotérmica (con las consideraciones ya comentadas) e hidroeléctrica. Respecto de esta úl-tima, la energía hidroeléctrica a gran escala puede ocasionar un impacto medioambiental enorme.

El problema principal de las energías renovables es su intermitencia, lo cual no permite que por sí solas se pueda garantizar una disponibilidad adecuada al consumo demandado a cualquier hora del día o de la noche. Así por ejemplo, un aerogenerador o molino eólico necesita una velocidad mínima del viento para funcionar y un panel solar sólo producirá potencia mientras haya suficiente

luz solar. No obstante lo anterior, el enorme potencial de las energías renovables, actuando de forma con-junta, permitiría que una correcta explotación de las mismas garan-tizara las necesidades energéticas de la población mundial, más aún si se dispusiera comercialmente de energía nuclear de fusión (se hablará de ella un poco más adelante). La Figura 2 representa la mezcla (mix) de producción energética española en 2012.

Posibilidades reales actuales de las energías renovables y sostenibles.

Energía eólica. Es utilizada prin-cipalmente para producir energía eléctrica mediante aerogenerado-res. A finales de 2012, la capacidad

mundial de los generadores eólicos fue de 282 GW, lo cual supone alrededor del 3% del consumo de electricidad mundial. En España la energía eólica produjo más del 17% del consumo eléctrico en 2012.

Energía solar. Puede aprovecharse fundamentalmente para generar directamente calor (energía solar térmica) o electricidad (energía solar fotovoltaica). Por supuesto, la electricidad también puede ser generada a partir de energía solar térmica, mediante calentamiento previo de un fluido o gas. En un día soleado la Tierra recibe en promedio 1.000 W/m2 de radiación solar. Considerando un buen panel fotovol-taico de rendimiento 20%, significa que con esa potencia se pueden

generar 200 W eléctricos/m2.

Energía maremotriz. Es la que se ob-tiene aprovechando las mareas. Los generadores de corriente de marea hacen uso de la energía cinética del agua en movimiento para mover sus turbinas. Aunque se pueden construir centrales de gran potencia, del orden de GW, hay poca disponi-bilidad de energía maremotriz en el mundo. Por otro lado, el impacto medioambiental que pueden provo-car las centrales maremotrices es muy elevado.

Energía undimotriz. Es la generada por el movimiento de las olas y hoy en día es un campo de investigación muy activo. Para extraer la energía

de las olas se pueden aprovechar 3 fenómenos: el empuje de la ola, la variación de la altura de la superficie de la ola y la variación de la presión desde la superficie de la ola. La ener-gía undimotriz tiene aún muchos problemas técnicos por resolver, de ahí que no haya todavía una tecnología dominante. Por otro lado, la disponibilidad de olas relativa-mente cerca del litoral es muy local y circunscrita a ciertas costas, entre ellas la costa atlántica española.

Energía geotérmica. Un caso espe-cial de energía geotérmica limpia y renovable es la que aprovecha la temperatura estable del subsuelo para climatizar una vivienda. La climatización geotérmica cede o extrae calor de la tierra, según

BIOMASA

Natural Seca BiocarburantesResidual húmeda

Cultivosenergéticos

Producida en lanaturaleza sin

intervención humana.

Subproductos sólidos no utilizados en actividades

agrícolas, forestales, ni in-dustriales, agroalimentarias

o madereras.

Vertidos biodegradables.

Cultivos cuya finalidad es producir biomasa

transformable en degradable.

Tienen su origen en el reci-clado de aceites y también

en la transformación del trigo, maíz, colza, girasol,

etc.

Figura 1 Clasificación de la biomasa

A fondo / ¿Es posible un mundo energéticam

ente renovable y sostenible?

14queramos obtener refrigeración o calefacción. En verano, el sistema geotérmico transmite el calor exce-dente del interior de la edificación al subsuelo. En invierno calienta con el proceso inverso. La energía geotérmica puede constituir un buen complemento, incluso ser una fuente muy importante en países como Islandia por ejemplo, con gran cantidad de géiseres, pero nunca una solución a nivel mundial.

Energía hidroeléctrica. Es la que se obtiene del aprovechamiento de la energía hidráulica (cinética y potencial) de las corrientes de agua. Sus posibilidades están ya muy explotadas y la disponibilidad de energía hidráulica en el mundo es muy puntual.

Energía nuclear de fusión

La fusión nuclear (energía de las estrellas) ocurre cuando dos núcleos atómicos muy livianos se unen, formando un núcleo atómico más pesado con mayor estabilidad. Estas reacciones liberan energías enormes. La fusión nuclear de más interés actual emplea 2 isótopos del hidrógeno: deuterio y tritio. El pro-blema de la fusión nuclear es que ne-cesita una energía cinética enorme para que se aproximen los núcleos reaccionantes, venciendo así las fuerzas de repulsión electrostáticas. Para ello se ha de calentar el gas hasta temperaturas elevadísimas (la que se supone hay en el interior de las estrellas: millones de grados centígrados). El gas sobrecalentado a tan elevadas temperaturas, donde los átomos están altamente ioni-

zados, recibe el nombre de plasma. Este plasma ha de tener una densi-dad suficiente para que los núcleos estén cerca unos de otros y puedan originarse reacciones de fusión.Uno de los problemas para repro-ducir la energía de las estrellas en la Tierra es que no hay material que soporte semejantes temperaturas, con lo cual hemos de confinar la re-acción mediante paredes invisibles. El método más usado es a través de campos magnéticos (dispositivo de diseño ruso denominado tokamak o cámara toroidal con bobinas mag-néticas), para lo cual se aprovecha el hecho que el plasma de los elemen-tos que reaccionan está compuesto por partículas (núcleos) con carga eléctrica.

Una idea del enorme poder de la energía de fusión lo puede dar el que con los 34 miligramos de deuterio que hay en un litro de agua del mar podemos generar una energía equivalente a 250 litros de petróleo. Es fácil imaginar que si pudiéramos dominar esta energía habríamos encontrado una fuente inagotable para la Tierra, de modo que éste ya no sería un problema para las gene-raciones futuras. Por otro lado, la fusión nuclear es una energía limpia, ya que no produce gases nocivos y genera residuos nucleares de muy baja actividad; además un reactor de fusión nuclear es intrínsecamente seguro, ya que la propia reacción se detiene al cortar el suministro de combustible.

Si bien la viabilidad científica de la energía nuclear de fusión ha sido

demostrada, el problema está en su viabilidad tecnológica (práctica) que aún no ha podido ser alcanzada. No obstante, en este momento está en marcha un proyecto internacional muy ambicioso de energía nuclear de fusión, el proyecto ITER (Interna-tional Thermonuclear Experimental Reactor).

Un caso especial: energía proce-dente del hidrógeno ¿el combusti-ble del futuro?

Hay un aprovechamiento del hi-drógeno más cercano que la fusión nuclear y que además está resuelto tecnológicamente: usado en las pilas de combustible puede generar elec-tricidad produciendo como residuo vapor de agua.

A diferencia de las pilas conven-cionales, que agotan los reactivos electroquímicos que generan la corriente y han de ser recargadas, las pilas de combustible son genera-dores de electricidad (y, accesoria-mente, de calor, dependiendo de la tecnología de la pila) que utilizan la reacción entre el hidrógeno que se renueva continuamente (como combustible) y el oxígeno del aire (como comburente) para producir agua liberando electrones; esto es, produciendo una corriente eléctrica (ver Figura 3).

Puesto que las pilas de hidrógeno pueden producir electricidad de for-ma no contaminante y, a diferencia de las baterías, no se gastan, ya que mientras que haya entrada de hidró-geno la pila genera electricidad de forma continua, parece un elemento

A fo

ndo

/ ¿Es

pos

ible

un

mun

do e

nerg

étic

amen

te re

nova

ble

y so

sten

ible

?

Conclusiones

Si bien muy probablemente hasta que no se consiga la realización práctica de la fusión nuclear no habremos re-suelto para siempre el problema de la energía en la Tierra (los primeros resultados prácticos del proyecto ITER se esperan para mediados del siglo XXI), queda claro que hoy en día se dispone de un puñado de energías renovables y sostenibles que, actuando de forma conjunta, pueden constituir en un futuro inmediato una alternativa no con-taminante a los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) y, por tanto, un freno a la producción de ga-ses de efecto invernadero y al calentamiento global. Su éxito dependerá de las apuestas de los gobiernos y, sobre todo, de la presión que pueda hacer la sociedad frente a éstos y frente a los intereses políticos y empresariales.

ideal para equipar a coches eléctri-cos que necesiten tener gran auto-nomía (mayor de la que proporciona la carga y recarga de baterías). Ade-más de en los coches, las pilas de combustible están ya siendo utiliza-das como propulsores en carretillas, grupos electrógenos, submarinos, barcos, etc. El hidrógeno no es una fuente de energía, sino un vector: no

existe aislado en la naturaleza; por tanto ha de ser producido. Se puede obtener hidrógeno por la descom-posición química del agua a partir de la acción de una corriente eléctrica (electrólisis) generada por fuentes de energía renovable (solar, foto-voltaica, eólica, etc.) Este proceso produce hidrógeno y oxígeno puros de forma completamente limpia. No

obstante lo anterior, tanto las pilas de combustible como la generación de hidrógeno de forma renovable requieren aún de grandes mejoras tecnológicas. Además, las potencias de pilas de combustible disponibles actualmente no permiten plantear soluciones comerciales más allá de algunos cientos de kW/

A Nuclear 22,21 % F RE Solar PV 2,87 %B Hidráulica 7,03 % G RE Hidráulica 1,64%

C Térmica no renovable 12,12 % H Eólica 17,41 %

D Térmica renovable 1,75 % I Ciclo combinado 13,94 %

E RE Solar Térmica 1,24 % J Carbón 19,78 %

K Fuel + Gas 0 %

A

B C

DE

FG

H

IJ

K

Figura 2 Mezcla de producción energética en España en 2012. Fuente Red Eléctrica de España (REE).

Figura 3 Esquema de funcionamiento de una pila de combustible tipo PEM (proton exchange membrane).

H+

e-e-

e- e-

H2O

H2

O2

H+

H+

Ánodo

Entradacombustible

Exceso decombustible

Corriente eléctrica

Salida de agua y calor

Entradade aire

Electrólito Cátodo

H+

Reacción anódicaH2 2 H+ + 2 e-

Reacción anódicaO2 + 4 H+ + 4 e- 2 H2O

Consulta el artículo completo en hingenium.com

A fondo / ¿Es posible un mundo energéticam

ente renovable y sostenible?

Antonio GarcíaResponsable de Protección Ambiental del site Palos, de CEPSA

“Optar por las certificaciones ambientales, que son voluntarias, es optar por la transparencia”

16En

trev

ista

/ An

toni

o G

arcí

a

nemos varios proyectos en marcha. Cabe citar la posible utilización de los lodos del tratamiento de agua en suelos, el uso como biomasa de esos lodos, la utilización de ondas ultrasónicas para el tratamiento de las aguas residuales o de bacterias que pueden intervenir en procesos de degradación de hidrocarburos. La segunda pata lo integra la inversión en I+D+I que en cierta medida se desarrolla en la propia instalación a través de los Ingenieros de Proceso y otros técnicos de la plantilla. Y, tres, las actividades desarrolla-das directamente por la propia Corporación, a través del Centro de Investigación de CEPSA o bien son contratadas a empresas externas.

¿Tiene una estrategia homogénea en todos sus centros de producción en materia ambiental?¿Tiene Huelva características específicas?Existe una política ambiental común, que luego cada uno desarrolla den-tro de sus instalaciones de manera muy específica para su proceso productivo; no vale todo para todos, pero sí el marco general. Refinería tiene una política medioambiental específica, lo mismo ocurre en Cep-sa Química Palos, pero ambas son totalmente compatibles con la po-lítica general del grupo, establecida para todos los centros productivos.

¿Cuál es el código que marca el comportamiento ambiental de la petrolera en Huelva y con qué cer-tificaciones nacionales o europeas está respaldado?Las certificaciones medioambienta-les, hasta ahora, son voluntarias. No obstante, Refinería optó en su día ir primero por la certificación inter-nacional ISO 14001, que establece toda una serie de requisitos para que puedas certificarte. Los datos tienen que ser transparentes, medi-bles, seguibles, auditables y tener transparencia respecto a público y a las administraciones. Fuimos la primera refinería en España en conseguir ese certificadol/

Como coordinador de Protección Ambiental del site Palos, en CEPSA, ¿en qué consiste su labor? Nuestra labor es conseguir que la actividad, tanto de Refinería ’La Rábida’ como CEPSA Química Palos, se desarrolle con el máximo rigor desde el punto de vista ambiental, con respeto a la normativa y procu-rando que el impacto sea el mínimo posible.

¿Con qué departamentos trabaja más estrechamente?Entablamos una relación más directa son con los departamentos de producción, ya que son los que pueden generar el mayor impacto potencial, pero no podemos descar-tar el de Ingeniería , en cuanto a que todos los proyectos que se ejecutan aquí pasan siempre por la lupa de Protección Ambiental. También con el de Mantenimiento, de manera que toda su actividad, incluyendo las instalaciones de depuración y tra-tamiento ambiental y los sistemas de control, se lleven de la manera óptima desde el punto de vista ambiental.

¿Cómo ha evolucionado Protección Ambiental desde sus inicios hasta hoy?La evolución ha sido enorme. Al principio, Medioambiente se llevaba por un ingeniero de procesos y entre sus labores se incluían desde la gestión de todos los controles a la gestión de la información. No tenía absolutamente nada que ver con lo que a lo largo del tiempo ha ido pa-sando. De ahí se pasó a una sección, y se amplió a un departamento. Por último, Protección Ambiental pasó a depender directamente de la Direc-ción, formando parte del Comité de Dirección.

¿Cuáles son los principales pará-metros que se tienen en cuenta?En el tema de emisiones, hoy en día, evidentemente todas las chimeneas tienen sus limitaciones con unos controles mucho más rigurosos. Entre el 95 y 99% de nuestras emi-siones están controladas por estos analizadores y cuyos datos se trans-

miten en tiempo real a la Consejería de Medioambiente.

¿Van ustedes un paso por delante en materia medioambiental?No hay más que ver los resultados de la última Declaración Medioam-biental , que contiene datos bastan-te claros. Los valores de emisiones oscilan entre prácticamente el 1 y 2% del valor del límite, un 99% por debajo del límite pues, hasta un máximo que están en torno a un 60% en algunos parámetros de al-gunas chimeneas, estando la media de todos los parámetros en torno al 20%. En el caso de los vertidos esta-mos igualmente en torno al 20% de media con respecto al límite legal.

¿Cómo han evolucionado, desde el punto de vista medioambiental, los productos que se realizan en CEPSA Refinería ‘La Rábida’?El parámetro fundamental de exi-gencia medioambiental a los produc-tos, tales como gasolina y gasóleo fundamentalmente, es el azufre de los combustibles. El dióxido de azu-fre era fundamentalmente el mayor problema que se derivaba del tráfico en las ciudades, y ha ido sufriendo una serie de restricciones que han obligado a las empresas a invertir muchísimo dinero para reducir el azufre de los combustibles que ven-den. Se ha pasado del requisito legal del 0,3% de azufre en el gasóleo (de automoción fundamentalmente) al 0,001%, casi 300 veces el nivel de reducción. Además de eliminarlo, hay que tratar ese azufre que ex-traes de los combustibles; para ello se necesitan una serie de instalacio-nes que lo que hacen es transformar ese azufre en azufre elemental, que a su vez se vende después como subproducto. Practicamente los mismo ha sucedido con la gasolina.

¿En qué medida van de la mano la investigación y la protección del medioambiente en el caso de la Refinería?Por decirlo de alguna manera, hay tres patas. La primera es nuestra colaboración directa con la Univer-sidad, con quienes siempre mante- 17

Lee la entrevista íntegra enhingenium.com

Entrevista / Antonio García

18

El Altiplano Boliviano, fundamentalmente la zona del Lago Titicaca, está siendo contaminado por la falta de estrategias adecuadas en el manejo de residuos tanto humanos como animales, que están provocando infec-ciones y proliferación de insectos y roedores.

Para mitigar esta situación, se consolida un proceso tecnológico con la instalación de Biodigestores, dispo-sitivos –de bajo costo- en los que se llevan a cabo los procesos de transformación de la materia orgánica para la obtención de biogás.

Tras varios años de investigaciones conjuntas entre la Universidad de Huelva y la ONG Tecnologías en Desarollo, estos biodigestores se están implantando eficazmente en el Altiplano Boliviano (a una altura de 4000 msnm y con temperaturas ambientales en invierno de -10ºC), actualmente se tiene cerca de 100 sistemas

Generación de Biogás en el Altiplano BolivianoUna nueva forma de ver el futuro energético-ambiental en área rural

en comunidades de los Municipios de Achacachi y Tiawanaku.

Su longitud se establece de acuerdo a las necesidades de cada explotación pecuaria y están diseñados para ser de bajo costo, tanto en su instalación como en sus materiales y repuestos, ya que va dirigido a comunida-des rurales que carecen de medios económicos. Están formados principalmente por polietileno tubular plásti-co y el material para la conducción del gas, así como los tubos plásticos de entrada y salida del biodigestor son materiales corrientes en la construcción, razón por la cual son accesibles de conseguir

El dispositivo consta de un contenedor cerrado, hermé-tico e impermeable (llamado reactor), dentro del cual se deposita el material orgánico a fermentar (excrementos animales y humanos, desechos vegetales-no se incluyen cítricos ya que acidifican-, etcétera) en determinada dilución de agua para que se descomponga, produciendo gas metano y fertilizantes orgánicos ricos en nitrógeno, fósforo y potasio.

El fenómeno de biodigestión ocurre, porque existe un grupo de microorganismos bacterianos anaeróbicos presentes en el material fecal, que al actuar sobre los desechos orgánicos de origen vegetal y animal, produ-cen una mezcla de gases con alto contenido de metano (CH4), el biogás, eficiente si se emplea como combus-tible. El resultado de este proceso genera residuos con un alto grado de concentración de nutrientes y materia orgánica, (ideales como fertilizantes) que pueden ser aplicados frescos, pues el tratamiento anaerobio elimi-na los malos olores y la proliferación de moscas.

Inge

nier

ía so

lidar

ia · I

ngen

iero

s por

el M

undo

/Jos

é M

anue

l Qui

nter

o

Mi nombre es José Manuel Quintero, soy ingeniero en informática, y hace casi un año que trabajo en Noruega. Gracias a una beca Erasmus, pude terminar mis estudios en la Universidad de Stavanger.

Tras una experiencia inolvidable, decidí que la mejor decisión en ese momento era aprovechar la oportu-nidad que tenía delante y sacarle aún más provecho, en parte debido a la situación por la que atraviesa España. Después de algunos meses de búsqueda de

19

Noruega. Unión Europea. UTC/GMT +1 hora

José ManuelQuintero

trabajo llegó la recompensa, justo había terminado mis estudios y conseguí una oferta de trabajo de una compañía noruega. Es una gran ventaja que en países como Noruega, el dominio del inglés sea suficiente para optar a un trabajo.

Desde entonces trabajo como ingeniero de software, desarrollando soluciones RFID (identificación por radiofrecuencia) para el seguimiento de equipos y procesos de optimización en la industria petrolera /

Ingenieros por el Mundo

• Producción energética económica.

• Mejora del sistema de cultivo.

• Reducción de la carga de trabajo de mujeres y niños.

• Reducción de la presión en los recursos naturales.

Beneficios de los biodigestores

Consulta el artículo completo en hingenium.com

Ingeniería solidaria · Ingenieros por el Mundo /José M

anuel Quintero

Dr. Manuel Jesús Díaz Blanco /Profesor Titular ETSI-UHU

Dr. Oliver Campero Rivero / Director Ejecutivo Tecnologías en Desarrollo (ONG)

• Mejora en la salud de la población con la instalación de letrinas ecológicas.

• Mejorando la eficiencia energética de las cocinas tradicionales.

20

La verdadera historia de“Lunch atop a skyscraper”

En un contexto siempre relacionado con la seguridad laboral, la prevención de riesgos laborales o la ingeniería de la prevención, y como no, en todo despacho de un buen responsable de seguridad, fondo de escritorio o imagen de Whatsapp, aparece siempre la imagen del ‘Lunch atop a skyscraper’ lo que traducido significa ‘Almuerzo sobre un rascacielos’. Pero ¿conocemos la ver-dadera historia? En este articulo nos sorprenderemos sobre las idas y venidas de esta magnífica fotografía.

Fue tomada el 29 de septiembre de 1932, por el fotógra-fo Charles C. Ebbets, por entonces un desconocido pro-fesional que trabajaba para la constructora del rascacie-los General Electric Bulding, donde fue tomada. Algunos historiadores pensaban que se tomó en la construcción del Empire State, pero años después se desmintió.

Por aquella época, era muy frecuente que las empresas promotoras contrataran a reporteros gráficos para conservar una biografía de la construcción, hecho que ochenta años después seguimos haciendo pero esta vez con nuestros dispositivos móviles y sin ningún sentido artístico.

La fotografía muestra a once obreros (al parecer indios Mohawk, canadienses e irlandeses), almorzando sobre la viga en el piso 69 de los 71 que finalmente alcanzó el edi-ficio, con el vacio bajos sus pies. Estos mismos obreros aparecen en otra imagen sobre la misma viga, ‘Resting on a Girder’ esta vez tumbados echándose una siesta, así como otras dos tomadas ese mismo día.

Lo curioso de esta historia es que hasta el año 2003 no se reconoció a su autor. Esto es así debido a que las fo-20

tografías pertenecían al Archivo Bettman, un importante archivo fotográfico con más de 11 millones de imágenes y que curiosamente fue adquirido en 1995 por la compañía estadounidense Corbis, fundada por el gran Bill Gates. Sí, el de los ordenadores. Por lo tanto, nuestro amigo Bill, es el dueño oficial de ‘Lunch atop a skyscraper’.

En 1998, Corbis empezó a relanzar masivamente esta foto, sobre todo en los ordenadores de millones de usua-rios, convirtiéndola en el clásico que es hoy día, sobre todo en el sector de la prevención. Desgraciadamente, su autor, Charles C. Ebberts, no conoció su éxito, ya que falleció en 1978.

Casi por curiosidad en el año 2000, una chica llamada Tami Ebberts, ve la foto publicada en la portada de un libro (producido por el Archivo Bettman), y rápidamente se le viene a la mente recuerdos de su infancia. Se dirige a su casa, y rebusca durante tres días en viejas cajas que conserva su madre. Entre ellas encuentra un artículo de 1932 del New York Herald, una factura de 1,50$, varios ne-gativos y un artículo de un periódico neoyorkino, que ha-blaba sobre ‘el intrépido fotógrafo que arriesga su cuello en una viga de 6 pulgadas en un piso 69’. Tami, descubrió que su padre fue el autor de esta famosísima foto.Tras años de investigación por parte de la familia y de Corbis, se pudo demostrar la autoría de la misma y se le pudo dar homenaje a esta magnífica historia.

En 2003, se reconoció oficialmente al autor en una cere-monia que tuvo lugar en el Restaurante Rainbow Room del EG Building de New York/

Antonio Pérez / Responsable Técnico de HSOutsourcing HSOutsourcing.com @HSOutsourcing

Sabí

as q

ue...

/ La

verd

ader

a hi

stor

ia d

e “L

unch

ato

p a

skys

crap

er”

© Corbis. All Rights Reserved.

21

Los contenidos de los Grados que se imparten en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería se distribuyen, aproximada-mente, en unas 50 asignaturas por título, incluyendo las asignaturas optativas que el estudiante debe elegir. La unidad de medida de las asignaturas es el crédito ECTS (European Credit Transfer System). Para obtener el título de Graduado es necesario superar 240 créditos ECTS y para obtenerlos, los estudiantes deben cursar unas 38 asignaturas y realizar un Trabajo Fin de Grado. En la ETSI se imparten, por tanto, cerca de 500 asignaturas cada curso académico.

En esta sección iremos describiendo, someramente, algunas de las asignaturas que se imparten en las distintas ingenierías con el objetivo de dar a conocer los contenidos y las competencias que adquieren nuestros estudiantes en ellas.

+Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformaciónGrado en Ingeniería Informática

Al cursar esta asignatura, el estudian-te aprende a diseñar y desarrollar apli-caciones y sistemas informáticos que interactúan con una base de datos. Pero no todo es diseño y análisis sobre el papel.

Como la mayoría de las asignaturas de esta ingeniería, ésta también tiene una importante componente prácti-ca y en las sesiones de laboratorio, el estudiante aprende a crear programas Java que interaccionan con una base de datos remota implementada en Oracle. El conocimiento de estas he-rramientas, así como la profundidad de los contenidos de esta asignatura dotan al alumno de la capacidad de diseñar y desarrollar este tipo de apli-caciones informáticas asegurando su fiabilidad, seguridad y calidad.

+Topografía y Sistemas de Información GeográficaGrado en Ingeniería Agrícola

El objetivo de esta asignatura es que el alumno adquiera los conocimientos necesarios sobre métodos topográfi-cos y soltura en el manejo de los equi-pos, además de conocer en profundi-dad las bases de los actuales sistemas de información geográfica. Recoge y organiza el conocimiento de cartogra-fía desde sus inicios históricos hasta los más modernos sistemas actuales.

El alumno realiza numerosas prácticas topográficas con equipos de taquime-tría, nivelación y GPS en los alrededo-res del campus, consiguiendo sólidos fundamentos topográficos, de foto-grametría y software topográfico, GPS y GNSS (Global Navigation Satellite System, Sistema Global de Navega-ción por Satélite), así como los funda-mentos de teledetección espacial.

+Instalaciones Solares Fotovoltaicas Grado en Ingeniería Energética

La necesidad de contar con las ener-gías renovables dentro del mix ener-gético, de forma que se avance en el autoabastecimiento energético y en la reducción del impacto medioambien-tal, justifican la incorporación de esta asignatura.

El diseño de instalaciones fotovoltai-cas aisladas y conectadas a la red eléc-trica, así como su integración arqui-tectónica en edificios, constituyen los temas principales de la asignatura, que se complementan con la realización de ensayos prácticos en el laboratorio y con el dimensionado y modelado in-formático de estas instalaciones, lo que permitirá dotar al estudiante de herramientas necesarias en el campo profesional en el que se incorporará al finalizar sus estudios.

JeSúS RoDRíguez Vázquez _Profesor del Dpto. de Ingeniería Eléctrica y Térmica

CARLoSBARRANCoMoLINA_Profesor del Dpto. de Ingeniería de Diseño y Proyectos

VICToRIAPACHÓNáLVARez_Profesora del Dpto. de Tecnologíasde la Información

22

MATSA inicia su proyecto de ampliación de la producción

Fresón de Palos, pionero en la comercialización de la fresa “Residuo Cero”

El pasado 24 de abril dio comienzo, en Almonaster La Real, el proyecto de ampliación de la producción de la Mina de Aguas Teñidas, el cual tiene como principal elemento la construcción de una nueva línea de la planta de tratamiento que permitirá procesar el doble de la can-tidad actual de mineral, pasando de 2,2 a 4,4 millones de toneladas de mineral al año.

El plazo de construcción de la nueva línea se estima que dure entre 18 y 24 meses, alargándose la vida útil del proyecto hasta los 15 años.

Fresón de Palos ha incorporado a su producción el fre-són ‘’Residuo Cero’’ cultivado mediante control biológico de plagas. De esta forma, el líder mundial del sector con-centra una importante parte de la producción onubense de fresón en control biológico de plagas, que ya llega a las 700-800 hectáreas en la provincia, habiéndose dupli-cado la superficie en el último año 2012. En las parcelas destinadas al efecto, los profesionales técnicos de la cooperativa palerma han experimentado con la introduc-ción de fauna auxiliar en la planta al objeto de erradicar

En términos de creación de empleo, se estima que duran-te la fase de construcción de la nueva planta se genera-rán unos 1.000 puestos de trabajo temporales directos y entre 100 y 200 personas a su finalización.El proyecto, en el que se invertirán más de 300 M€, situará a MATSA entre las operaciones mineras más importantes de España, consiguiendo poner a la minería onubense y andaluza en los más altos estándares de producción e innovación/

los insectos y/u otros animales que pueden atacarla y causarle daños, habiendo establecido ya, junto a una empresa externa, un detallado y minucioso protocolo de actuación del control. Se prevé que, de aquí a 2014, en torno al 50 % de la superficie dedicada al cultivo de la fresa, unas 3.000 hectáreas, controle biológicamente las plagas. Fresón de Palos se sitúa así como la primera referencia en cuanto a Cultivo de Residuo Cero, cada vez más demandado y llamado a ser el que predomine en el futuro/

Inge

new

s

23

Francisco González Tur nos deja a los 86 años de edad

Nueva junta del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas de HuelvaRecientemente se ha conformado la nueva Junta que gestiona, desde el pasado mes de abril, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas de Huelva.

El nuevo equipo estará compuesto por Antonio J. Arenas Quintero (Secretario), Pedro Cruz Pérez (Delegado del

Cartagenero de nacimiento e Ingeniero Superior de Telecomunicaciones, Francisco González comenzó su andadura profesional en tierras onubenses en febrero de 1965, con un importante papel en la instalación de la Refinería de Petróleo Rio Gulf, del entonces recién inagurado Polo de Desarrollo de Huelva. Perteneciendo a la clase Supervisora Directiva de la empresa, dirigió los departamentos de producción, mantenimiento e infor-mática, liderando finalmente la División de Ingeniería.

Dotado de una enorme capacidad de trabajo y una desta-cable motivación por la labor docente, comenzó en 1970

Colegio en Sevilla), Alejandro García Navarro (Tesore-ro), José Luis Leandro Rodríguez (Decano-Presidente), Vanesa Domínguez Cartes (vocal yTesorero electo), Ana Bautista Oriola (vocal) y Domingo Carvajal Gómez (vocal electo)/

como Catedrático interino en la Escuela Universitaria Politéctica de Huelva con asignaturas del tercer curso de Ingeniería Técnica Industrial. A partir de 1983 se dedica de manera plena la docencia, impartiendo materias como cálculo digital y formando parte del Tribunal de Calificación de trabajos de fin de carrera.

Quienes tuvieron la fortuna de conocerle le definen como un hombre de personalidad carismática y trato cercano. Francisco González Tur nos dejó el pasado 8 de mayo a los 86 años, dejando una huella imborrable/

Más noticias en hingenium.com

Ingenews


Top Related