Transcript
Page 1: Ensenanzas del Yasuni

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y

Cultural de la Reserva de Biosfera Yasuní

Page 2: Ensenanzas del Yasuni

La presente publicación ha sido elaborada por el Gobierno Nacional del Ecuador, a través del Programa Conjunto Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de Biosfera Yasuní (Programa Yasuní), liderado por el Ministerio del Ambiente, con el apoyo del Sistema de las Naciones Unidas y el Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

El Programa Yasuní ha permitido avanzar en el logro del ODM 7 (asegurar la sostenibilidad ambiental) a través de la contribución a la conservación de una de las zonas de mayor diversidad biológica y cultural del mundo, así como al ODM 1 (reducir la pobreza), promoviendo el manejo de la biodiversidad y los recursos naturales con el fin de generar medios de vida sostenibles. El Programa aporta al cumplimiento del Plan Nacional para el Buen Vivir, especialmente en el objetivo 4: garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable.

Ministerio del Ambiente del Ecuador

Sistema de las Naciones Unidas

Quito, noviembre 2011

Equipo técnico UNESCO:Magaly Robalino CamposPernille Petersen

Consultor:Juan Carlos Astudillo S.

Page 3: Ensenanzas del Yasuni

En septiembre del año 2000, durante la Cumbre del Milenio celebrada en Nueva York con el auspicio de la ONU, 189 países miembros de la Organización se comprometieron a cumplir 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

El plazo para alcanzar los ODM vence el 2015. Para lograrlo se requiere de un fuerte compromiso de los gobiernos, la sociedad y la cooperación internacional.

El Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (F-ODM)

Es un mecanismo de cooperación internacional destinado a acelerar el progreso hacia el logro de los ODM en todo el mundo. Se estableció en diciembre de 2006, a partir de una contribución de 528 millones de euros del Gobierno de España al sistema de las Naciones Unidas. El F-ODM tiene 128 programas en 49 países de 5 regiones del mundo.

El F-ODM apoya a los gobiernos, autoridades locales y comunidades en sus acciones de lucha contra la pobreza y la desigualdad, en concordancia con las prioridades nacionales establecidas en el caso de Ecuador en el Plan Nacional para el Buen Vivir. En el país, el F-ODM apoya cuatro programas conjuntos liderados por el Gobierno Nacional.

El Programa Conjunto Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de Biosfera Yasuní ha elaborado el presente Módulo de apoyo a las comunidades educativas para el diseño, aplicación y evaluación de proyectos educativos con enfoque para el Desarrollo Sostenible en la Reserva de Biosfera Yasuní.

Page 4: Ensenanzas del Yasuni
Page 5: Ensenanzas del Yasuni

Presentación

Palabras preliminares

Sobre el módulo

Unidad 1: Enfoque de Educación para el Desarrollo Sostenible

Unidad 2: Medio Ambiente y Ecología

Unidad 3: Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de Biosfera Yasuní y sus vecinos

Unidad 4: Enfoque de Género e Interculturalidad para la Educación en la Reserva de Biosfera Yasuní

Unidad 5: Proyectos

Palabras finales

Bibliografía

Anexos

v

vi

viii

1

13

24

47

58

66

67

1

Contenido

Page 6: Ensenanzas del Yasuni

En el marco del Decenio para el Desarrollo Sostenible y con el fin de reafirmar el compromiso que tienen con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el Gobierno de Ecuador y el Sistema de Naciones Unidas ejecutan el Programa para la Conservación y el Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de Biosfera Yasuní (RBY).

Las principales acciones propuestas se relacionan con el apoyo a:

i) La implementación de políticas públicas nacionales y locales para la conservación y manejo de la Reserva de Biosfera Yasuní (RBY) relacionadas, por ejemplo con: gestión integral del territorio de la Reserva; fortalecimiento de capacidades para controlar los impactos negativos de las actividades económicas de gran escala; protección a los pueblos en aislamiento voluntario; iniciativa del país de mantener el crudo en tierra, entre otros aspectos fundamentales.

ii) La gestión de la RBY desde un enfoque de conservación y manejo sostenible comunitario del patrimonio natural y cultural y de mejoramiento de la calidad ambiental. Este tema incluye apoyo al desarrollo de actividades productivas comunitarias ambientalmente sostenibles en la zona de amortiguamiento de la RBY, el fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión de la RBY -tanto en gobiernos seccionales como en comunidades-, y el desarrollo de mecanismos de sostenibilidad financiera para la conservación y manejo de la RBY, con particular énfasis en el Parque Nacional Yasuní (PNY).

La UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, de manera específica, contribuye al cumplimiento de los objetivos del Programa Yasuní a través del apoyo a las siguientes acciones:

a) Un plan Integral de gestión del territorio;

b) Políticas y estrategias nacionales de protección a los pueblos en aislamiento voluntario;

c) Un programa integrado de educación para el desarrollo sostenible y sociocultural para la conservación del patrimonio natural y cultural de la RBY, con enfoque de derechos, género e interculturalidad.

La UNESCO, busca crear condiciones propicias para un diálogo entre las civilizaciones, las culturas y los pueblos, fundado en el respeto de los valores comunes. Es por medio de este diálogo como el mundo podrá forjar concepciones de un desarrollo sostenible que

Antecedente

Page 7: Ensenanzas del Yasuni

suponga la observancia de los derechos humanos, el respeto mutuo y la reducción de la pobreza, objetivos que se encuentran en el centro mismo de la misión y las actividades de la UNESCO.

Desde sus inicios, la UNESCO, ha estado comprometida con el pensamiento, la educación y la diversidad cultural, factores clave en las distintas maneras en las cuales los pueblos y naciones evolucionaron, y las necesidades y retos que hoy se plantean. Además, “Desde 1987, cuando el desarrollo sostenible recibió por primera vez el respaldo de las Naciones Unidas, la Asamblea General empezó a examinar el concepto paralelo de la educación con miras a apoyarlo”.

Con ese marco de acción y apenas un año después de la Cumbre de la Tierra conocida también como Cumbre de Rio, en la XXVII Conferencia General de la UNESCO realizada en octubre de 1993, se aprobó el Proyecto Interdisciplinario “Educar para el Futuro Sostenible”, que tuvo vigencia entre 1994 y 2001. Este proyecto tuvo como objetivo el promover una nueva mentalidad, formas de pensar y trabajar, de dar respuestas más globales y holísticas a la aceptación de la complejidad ambiental.

En el mismo año en el que se llevó a cabo la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible realizada en Johannesburgo, África del Sur (2002), la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 57/254, proclamó el período 2005-2014 como Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS, 2005-2014). Asimismo, designó a la UNESCO organismo rector de la promoción del Decenio: “El papel de la UNESCO, en calidad de organización coordinadora del DEDS, se ajustará plenamente a sus funciones: servir de laboratorio de ideas, establecer normas, facilitar el intercambio de información, crear capacidades y promover la cooperación internacional.”

El Decenio tiene por objeto integrar los principios, valores y prácticas del desarrollo sostenible en todos los aspectos de la educación y el aprendizaje, con miras a abordar los problemas sociales, económicos, culturales y medioambientales del siglo XXI. Esta visión obliga a la interdisciplinariedad y la acción en los diversos aspectos que forman parte del desarrollo sostenible, como pueden ser: el fomento de la paz, la lucha contra el cambio climático, reducir las desigualdades entre el Norte y Sur, la lucha contra la pobreza, enfrentar la marginación de mujeres y niñas, lograr el respeto a las otras culturas y pueblos, alcanzar una visión diferente del mundo.

Según la UNESCO, una educación de calidad contempla la Educación para el Desarrollo Sostenible como eje fundamental y promueve los conocimientos, aptitudes, valores para formar a ciudadanos y ciudadanas conscientes y responsables con la vida y la sostenibilidad social, económica, ambiental y cultural. Esta formación debe ser práctica para que toda la población tenga un rol activa frente a la sostenibilidad. Una educación de calidad refleja la naturaleza dinámica de la cultura y los idiomas, el valor de la persona en relación con el contexto más amplio, y la importancia de vivir de una manera que promueva la igualdad en el presente y fomenta un futuro sostenible.

Page 8: Ensenanzas del Yasuni

“Decimos: “Nuestra tierra”,como pueden decirlo los árboles que un díafueron una semilla llevada por el viento (…)

como los árbolesque años después tendieron su abrazo a la aventura,

su arrullo al nido, su saludo al día,sus hojas a los cielos y su fruto a los hombres.

Decimos: “Nuestra tierra”,Porque en ella se afirman nuestras hondas caricias…”

Salvador Novo

La suma de las partes conforman un todo, decíamos, años atrás, recorriendo el bosque siempre verde

de la Amazonía ecuatoriana; atónitos ante el despliegue inagotable (pensábamos) de vida y esplendor, de armonía y exuberancia, de aquello que se entrega con todo el convite de la naturaleza: dadora. Y es que el verdor que asiste, conmueve y se levanta en esta “parcela del paraíso” que resulta la Reserva de Biósfera Yasuní; es un milagro, en evolución constante, dispuesto para la contemplación del ser humano atento a las verdades sutiles que merecen ser aprehendidas y compartidas para hoy y siempre, proyectando el milagro de la posteridad.Por esto, el llamado no puede ser más claro: debemos proteger los espacios del mundo que se guardan esta bendición, como la Reserva de Biósfera Yasuní, uno de los lugares con mayor biodiversidad (VIDA) en el planeta, con todo lo que esto significa.La Madre Tierra se comunica constante en su equilibrio, su entrega y ensueño… continua, se ofrece de brazos abiertos… de “par en par”, dirían los ancianos, como enseñando eso que con tanta urgencia debemos recordar: ¡el tiempo es ahora!Estamos en las puertas de un momento histórico que nos convoca a juntar voluntades y proteger los recursos, infinitos -en cuanto instantes irrepetibles-, que nos

regala esa vida diversa y multicolor que se esconde en la selva profunda de este país mágico e indecible; así como las expresiones culturales únicas que las comunidades que lo habitan tienen para enriquecer el acervo de nuestra historia, en cuanto humanidad.Los problemas que traen la modernidad y su modelo de desarrollo, que atentan el equilibrio natural del Buen Vivir, encuentran su contrapartida en la propuesta renovadora del Desarrollo Sostenible el cual, para volverse una realidad plausible, se asienta en la Educación para el Desarrollo Sostenible como un intento de generar una nueva conciencia. Un nuevo paradigma para leer, para interpretar una realidad más amigable, respetuosa y afable; enmarcada en los principios que florecen con esta visión del mundo: la equidad de género, el aprovechamiento sostenible de los recursos, la cultura de la paz y el respeto a la diversidad cultural.Por esta razón la UNESCO, en su labor inestimable dentro de la Educación y sus metas de cambio a mediano y largo plazo desarrolló este Módulo de Apoyo para los docentes-voceros de estos tiempos;donde apremia esa necesidad de visibilizar las verdades sobre las cuales asentar el cambio propuesto: un desarrollo humano, consiente, responsable…

Palabras preliminares…

Page 9: Ensenanzas del Yasuni

El presente módulo es un aporte- material de apoyo del Programa para la Conservación y Manejo

Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de Biósfera Yasuní (RBY); específicamente del componente de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) a cargo de la UNESCO y tiene referencias en otros productos derivados del programa, como se verá a lo largo de sus páginas.

Su propósito se asocia a varios objetivos del Programa, entre ellos“…impulsar y guiar un proceso participativo y corresponsable de Educación

Se ha considerado al constructivismo como el paradigma central de este módulo, porque se advierte que los niños, niñas, maestros y maestras de la Reserva de Biósfera Yasuní poseen numerosos conocimientos previos; en base a estos se construirán nuevos saberes, siendo los niños y niñas los actores principales de su propio aprendizaje.

Por ello, el módulo se desarrolla mediante un proceso de formación concreta para fortalecer el trabajo realizado por los docentes en el aula; a través de la interiorización, reflexión y sensibilización sobre conceptos e información clave.

El módulo le permitirá a usted, maestra y maestro profundizar el conocimiento sobre el enfoque de EDS con énfasis

Sobre el módulo

I. Propuesta de aprendizaje

Ambiental orientado a la apropiación de conocimientos y prácticas sobre desarrollo sostenible en la población del Parque Nacional Yasuní” y en general, sobre la Reserva de Biósfera Yasuní.

Está dirigido a docentes de cualquier área del conocimiento y año de educación. Además, los contenidos del módulo se alinean con el proceso de Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica, y con los diferentes lineamientos emanados por el Ministerio de Educación en el campo de la Educación Ambiental, la Educación para el Desarrollo Sostenible y el desarrollo profesional de los profesores.

en la conservación y desarrollo sostenible de la Reserva de Biósfera Yasuní (RBY), para explicar de manera sencilla, sin perder su esencia, la complejidad del equilibrio ambiental, las particularidades de la RBY y su enorme importancia para la vida de los seres humanos y de las otras especies que habitan sobre la Tierra, desde los ámbitos: biológico, científico y cultural.

Para complementar el proceso de aprendizaje, se presentan varias actividades de práctica concreta; serán sencillas, de fácil realización, aprendizaje directo y alta interacción entre estudiantes y docentes. Son principalmente actividades de reflexión individual y grupal sobre los temas a ser tratados en el Módulo, siendo el docente un facilitador del proceso; además, se presentan ideas y temas para el desarrollo de proyectos educativos que implican mayor profundización e involucramiento.

Page 10: Ensenanzas del Yasuni

Los contenidos están planteados en unidades conectadas, que van desarrollando un tema específico de directa relación con la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) y la Reserva de Biósfera Yasuní (RBY).

• La Unidad 1 contiene conceptos y contenidos fundamentales del Enfoque de Educación para el Desarrollo Sostenible y el Buen Vivir.

• La Unidad 2 desarrolla temas de medioambiente y ecología que alimentan el enfoque de Educación para el Desarrollo Sostenible.

Las unidades del módulo se desarrollan mediante el siguiente esquema base:1. Para comenzar: Su sentido es dar la introducción a la unidad, brindando una perspectiva general y un enmarque teórico conceptual.2. Objetivo de la unidad: donde se indica el para qué de la unidad.3. Reflexionemos y construyamos: Desarrollo de la Unidad, con la presentación reflexión sobre conceptos concretos que refuercen los conocimientos previos de los docentes; de fácil comprensión y posterior transmisión.4. Contenidos de refuerzo: Colocados como recuadros, son ideas fuerza, frases, citas de expertos o personajes conocidos y datos estadísticos que servirán para dar mayor fuerza y contexto a los contenidos generales de cada unidad.5. En sus palabras: Mediante preguntas guía, esta sección está dirigida a que usted compruebe el nivel de comprensión e interiorización de lo planteado en el Módulo.

II. Contenidos

III. Esquema de Contenidos

• La Unidad 3 contiene temas referidos al Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de Biósfera Yasuní.

• La Unidad 4 aborda los conceptos de género, derechos humanos e interculturalidad, para ser integrados transversalmente durante todas las acciones futuras.

• La Unidad 5 desarrolla conceptos básicos para la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos educativos con enfoque de EDS y aporta con un ejemplo.

6. Hago y aprendo: Son actividades de reflexión y de práctica relacionadas con el contenido de cada unidad; serán planteadas como actividades de discusión, debate, reflexión y lúdicas para cada tema de unidad.7. Tarea para la casa: Algunas actividades y reflexiones que deben hacerse individual y colectivamente para garantizar un adecuado trabajo entre docentes y con los estudiantes.8. Glosario de términos. Con la explicación de términos nuevos utilizados en cada unidad para reforzar el aprendizaje.

Se añaden al módulo Bibliografía y Anexos de complemento.

Es importante recordar, en nuestra labor de docentes, que cada actividad es una oportunidad para reforzar cada uno de los ejes transversales que componen el Buen Vivir y que, aunque no estén implícitas

Page 11: Ensenanzas del Yasuni

en las mismas, debemos apropiarnos del mensaje que cada una conlleva y plasmarlo desde nuestra propia creatividad.

Finalmente, le recordamos que para desarrollar un exitoso rol como

docente y facilitador de todo proceso de aprendizaje, hay que empezar por recobrar la esencia de los niños y las niñas que estudian con usted: la curiosidad, la capacidad de asombro y la inmensa ilusión de aprender.

Page 12: Ensenanzas del Yasuni
Page 13: Ensenanzas del Yasuni

Unidad uno

Enfoque de Educaciónpara el Desarrollo Sostenible

eduquemos desde el conocimiento, a través del corazón…

Page 14: Ensenanzas del Yasuni

14

Enfoque de Educación para el Desarrollo Sostenible

eduquemos desde el conocimiento, a través del corazón…

El desarrollo, como lo conocemos en la actualidad, implica ciertos modelos conductuales o formas de ver, apreciar y actuar en la vida que, de manera comprobada, atentan contra la integridad del ser humano y la naturaleza. Así, el Desarrollo Sostenible y el Buen Vivir proponen replantear esta concepción para buscar una forma más “humana” y responsable de disfrutar de nuestro medio ambiente y los recursos que de él obtenemos, convirtiéndonos en piedras angulares de este cambio que el planeta y nuestra especie exigen para garantizar nuestra supervivencia.

De esta manera, es vital el papel del docente como generador y facilitador de esta nueva ética de vida por su contacto constante con

Para comenzar...los y las estudiantes; además, con el cuidado y el respeto exigidos, puede aportar a la formación holística de las nuevas generaciones, las cuales son las llamadas a sostener este camino. La meta del docente es convertirse en el portavoz para esta nueva generación de hombres y mujeres conscientes de su integridad y de su rol y responsabilidad para con el mundo en general. En este sentido, vamos a identificar y clarificar las nociones fundamentales en las que se asientan los conceptos del Desarrollo Sostenible, Educación para el Desarrollo Sostenible y el Buen Vivir, enmarcados en la realidad que nos convoca: la Reserva de la Biosfera Yasuní.

©UNESCO/J.Barandiaran

Page 15: Ensenanzas del Yasuni

15

Desarrollar y fortalecer capacidades, conceptos y criterios en los y las docentes respecto a la Educación para el Desarrollo Sostenible y el Buen Vivir, para su incorporación en el trabajo cotidiano.

Debemos siempre recordarnos y recordar a nuestros estudiantes y compañeros que vivimos en un planeta mágico y lleno de recursos que nos permiten desarrollar nuestra vida y nuestra sociedad, tal como la conocemos.

Lo primero es analizar qué es el Desarrollo. Visto generalmente desde una mirada económica, se basa en la generación de riqueza para lograr el bienestar de una sociedad. El problema se da cuando se empieza a desmenuzar lo que se entiende por “riqueza”; este concepto está asociado a lo monetario y material, donde la maximización de las ganancias es la regla principal. Y cuando a eso se suman los medios por los cuales se alcanza esta riqueza, se vuelve más complejo y vacío este concepto: “el fin justica los medios”, tal como dice Maquiavelo, es la otra regla de oro. Los resultados: cuantiosos recursos naturales al borde de su desaparición, aumento en la brecha entre pobres y ricos, condiciones de vida cada vez más difíciles.

Este tipo de Desarrollo no tiene mucho futuro. O mejor dicho, no deja mucho futuro, ni a nosotros ni a las futuras generaciones.

Como contrapartida, el Desarrollo Sostenible busca una armonía entre el aprovechamiento de esos recursos y la mantención de una vida digna que asegure

la permanencia de dichos recursos para que las generaciones venideras puedan acceder a ellos. Busca una manera justa y coherente de disfrutar nuestras vidas, sin dejar de pensar en el bienestar de las generaciones que nos precederán: ¡nuestros hijos y los hijos de ellos!

Para ello, se analizan los pilares del desarrollo: lo social, lo cultural, lo natural, lo político y lo económico. La conjugación adecuada de los mismos resulta en la construcción e implementación de estrategias y acciones que busquen el equilibrio adecuado que conlleve a un desarrollo sostenible; esto se lo puede ver en el siguiente gráfico:

Objetivo de la Unidad

Reflexionemos y construyamosa) Desarrollo vs. Desarrollo Sostenible: “por nuestros hijos, por su vida…”

Desarrolloeconómico es la

capacidad de los países o regiones

para generar riqueza y promover

y mantener la prosperidad

económica y social de sus habitantes.

Cruz, Graciela. 2011

Desarrollo sostenible es satisfacer las

necesidades de las generaciones

presentes sin comprometer las posibilidades de

las del futuro para atender sus propias

necesidades.

Informe de la Comisión Mundial sobre el

Medio Ambiente y el Desarrollo: Nuestro

Futuro

Page 16: Ensenanzas del Yasuni

16

Varios estudiosos y teóricos (D. Pearce, A. Markandya, E.B. Barbier y H. Daly, entre otros) han definido la utopía de una sociedad que practique este principio o modelo de desarrollo sostenible, estableciendo que una sociedad sostenible fomenta:

• El uso razonable de cualquier recurso: No se deben utilizar a un ritmo superior al de su ritmo de regeneración.

• Un daño mínimo a los sistemas naturales: No se emiten contaminantes a un ritmo superior al que el sistema natural es capaz de absorber o neutralizar. • Un aporte a la estabilidad social: Los

recursos no renovables se deben utilizar a un ritmo más bajo que el que el capital humano creado pueda reemplazar al capital natural perdido.

Trabajo,ingresos

Diversidad

Convivencia

Políticas,Toma de decisiones

Todos los seres vivos,recursos y sistemas

de apoyoa la vida

CULTU

RA

NATURAL

POLÍ

TIC

A

ECONÓMIC

OSOCIAL

PAZ, IGUALDAD Y

DERECHOS HUMANOS

DEM

OC

RAC

IA

CONSERVACIÓN

ARM

ON

ÍA

DESARROLLO A

DECUA

DO

b) El Buen Vivir: “aprendiendo a querernos y valorarnos desde nuestra propia identidad…”

©Programa Yasuní/D.Bermudez

Page 17: Ensenanzas del Yasuni

17

Con el concepto del Desarrollo Sostenible en mente, encontraremos los puntos de convergencia que este modelo tiene con la propuesta del Buen Vivir.

El Buen Vivir propone un profundo cambio en el paradigma del desarrollo: “…la sociedad occidental acuñó, desde los más lejanos tiempos de su construcción civilizatoria, el concepto de Buen Vivir, posteriormente desvirtuado por la presencia de las relaciones mercantiles que supeditaron los valores humanos, la calidad de vida, el desarrollo intelectual, cultural y moral de la sociedad al enriquecimiento monetario, al ansia de acumulación material; en suma, al paradigma del mercado capitalista…”. (Núñez:2011: s/p)

El Buen Vivir recoge la sabiduría milenaria de los pueblos originarios y su convivencia con la naturaleza, sobreponiéndola en el sistema moderno-capitalista en el cual vivimos; buscando, tras esta amalgamación, conseguir un sistema de desarrollo más humano, responsable y, en definitiva, sostenible. Es un rescate del pasado, para acentuarlo en el presente y proyectarlo hacia el futuro.

El concepto del Buen Vivir presente en la Constitución Nacional propone un nuevo enfoque hacia aquello que nos construye como sociedad; basado en principios de igualdad de oportunidades de desarrollo para el ser humano en cuanto ser social y en cuanto a sus formas de relacionarse con su entorno, proponiendo un aprovechamiento de los recursos naturales que permita una mejora en su calidad de vida y, de la misma manera, que estos recursos persistan el tiempo para generar el mismo beneficio en las generaciones venideras.

Como vemos, la propuesta del Buen Vivir y lo que persigue el Desarrollo Sostenible son intenciones que van de la mano y, enmarcadas a la Reserva de la Biosfera Yasuní, buscan generar en la población un nuevo estado de conciencia para valorar y aprovechar los recursos que la misma nos oferta, permitiéndonos crecer como seres sociales en igualdad de condiciones y empoderados en la plenitud de nuestros derechos.

c) Educación para el Desarrollo Sostenible: “educando para el futuro…”

¿Y qué relación tiene la educación con el Desarrollo Sostenible y el Buen Vivir? Muy sencillo: es la educación la que va generando y fomentando en las personas esta concepción y actitud ante su entorno y la vida.

Si bien es parte de nuestra formación como docentes el entender el rol e influencia que la educación tiene en las personas, para lograr un desarrollo adecuado y una interrelación intensa con el entorno, la educación es la acción fundamental.

Es a través de la educación que podamos hacer que las actuales y futuras generaciones entiendan y asuman su responsabilidad ante el gran reto que implica crecer y vivir en armonía con la naturaleza y con ellos mismos.

Buen vivir o Sumak Kawsay es la satisfacción

de las necesidades, la consecución de

una calidad de vida y muerte digna, el

amar y ser amado; y el florecimiento

saludable de todos y todas, en paz y

armonía con la naturaleza, para la

prolongación de las culturas humanas y de la biodiversidad.

SENPLADES. 2009

Page 18: Ensenanzas del Yasuni

18

Y la Educación para el Desarrollo Sostenible no es un anexo para revisar en la “hora de naturales”. Debe ser una práctica continua y estar presente de manera constante en las palabras y acciones que desarrollamos con nuestros estudiantes. Colocar la EDS de manera transversal en toda acción educativa es la solución; para ello, será clave verificar en las planificaciones de aula, de unidad y en toda acción cotidiana la integración del enfoque de Desarrollo Sostenible en cuanto sea posible, pertinente y sobre todo útil.

d) Desarrollo Sostenible y Buen Vivir en la Reserva de Biósfera Yasuní: “el cuidado de nuestra parcela del paraíso…”

Proteger la Reserva de Biósfera Yasuní implica un gran reto para todos quienes vivimos aquí; las condiciones y características de esta zona así lo demandan. Si bien el desarrollo sostenible y el Buen Vivir deben estar presentes por igual en todo el mundo, en este tipo de zonas deben aplicarse estos enfoques con mayor fuerza y convicción.

Para proteger y conservar los recursos de la Reserva de Biósfera Yasuní, diversas instituciones han realizado valiosos trabajos en investigación, planificación y ejecución, con el objetivo de desarrollar procesos de apropiación por parte de la sociedad local para con las bondades que esta área oferta al mundo.

Uno de estos procesos es el Programa de Educación para el Desarrollo Sostenible para el Parque Nacional Yasuní. Implementado por UNESCO, tiene una visión integradora entre el ser humano y la naturaleza, tomando en cuenta las necesidades del manejo de un área que posee sobresalientes características ambientales y culturales a nivel mundial.

Educación ambiental es un proceso que dura toda la vida y que tiene como objetivo impartir (…) conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes, valores, compromiso para acciones y responsabilidades éticas para el uso racional de los recursos con el propósito de lograr un desarrollo adecuado y sustentable…”.

UNESCO-PNUMA. 1997

La educación para el desarrollo sostenible debe ser constante en la escuela y fuera de ella; no debe quedarse en “la hora de naturales”.

UNESCO-PNUMA. 1997

Río Napo, vía Añangu. ©Programa Yasuní/J.Morales

Page 19: Ensenanzas del Yasuni

19

El Programa aborda los problemas ambientales y socio-culturales a través de cuatro enfoques considerados importantes e incluidos en los ámbitos de la educación formal y no formal:

• Con el enfoque ambiental el programa pretende generar en los individuos las competencias y las actitudes necesarias para desarrollar nuevas formas de pensar; nuevos valores y nuevas decisiones en función de la conservación de la Reserva de Biosfera Yasuní.

• El enfoque de género brinda elementos para lograr una relación equitativa y respetuosa mediante la implementación de acciones de corto y mediano plazo que llevan a resolver las condiciones de desigualdad de mujeres y hombres así como la desvalorización de sus roles.

• El enfoque de interculturalidad busca la participación activa de los y las ciudadanos mediante actividades que permitan la interacción, sin prejuicio de la identidad personal o colectiva.

• El enfoque de derechos y educación para la paz tiende a una educación sin discriminación lo que implica considerar la diversidad de identidades, necesidades y capacidades de las personas y favorecer un clima que propicie la integración, el respeto mutuo y la solución pacífica de conflictos a través del dialogo entre los diferentes actores (UNESCO 2011).

De esta manera, la Educación para el Desarrollo Sostenible busca involucrar -para así empoderar- a los pobladores del área en la gestión de la misma, a partir de actividades educativas: teóricas y prácticas, que generen un cambio de actitudes y comportamientos frente al entorno ambiental y social.

e) Enmarque Legal y Normativo: “conociendo las reglas de juego...”

Son varios los instrumentos legales y normativos sobre los cuales se basa la propuesta de Educación para el Desarrollo Sostenible. Su conocimiento y profundización son importantes debido a la fuerte relación que existe entre el conocimiento de nuestros derechos y la capacidad para exigirlos y ejercerlos.

A continuación, presentamos un resumen de los principales cuerpos legales relacionados con el tema. Además, le sugerimos hacer una profundización en el estudio y comprensión las leyes y normas referidas.

• Constitución de la República del Ecuador - 2009La Constitución nos plantea como uno de sus principios fundamentales el “promover el desarrollo equitativo y solidario de todo el territorio…” y “…el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al buen vivir. Además, se reconoce al ambiente sano y a la educación como Derechos del buen vivir (Art. 3, num. 5 y 6).

La constitución del Ecuador es

la primera a nivel mundial que le reconoce a la

naturaleza derechos específicos

Page 20: Ensenanzas del Yasuni

20

• Ley Orgánica de Educación Intercultural - 2011Esta ley plantea como fines de la educación “el fomento y desarrollo de una conciencia ciudadana y planetaria para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente; para el logro de una vida sana; para el uso racional, sostenible y sustentable de los recursos naturales” y “la contribución al desarrollo integral, autónomo, sostenible e independiente de las personas para garantizar la plena realización individual, y la realización colectiva que permita en el marco del Buen Vivir o Sumak Kawsay (Art. 3, lit.f y g).

• El Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013 (PNBV)Este Plan marca los lineamientos estratégicos que deberá tener la gestión del país durante el período 2009-2013. Abarca un espectro amplio de planificación y metas que serán de interés para Usted, en la medida que se pueda aportar desde las escuelas para su consecución.

En sus palabras

Hago y aprendo

• ¿Qué significa para usted el SUMAK KAWSAY o Buen Vivir?

• ¿Cuáles son los principales problemas que aborda la Educación para el Desarrollo Sostenible?

• ¿Cuán importante es la Educación para lograr el Buen Vivir?

1. Actividad - sensibilización: Un viaje por los bosques1

Objetivo:Introducir a los estudiantes a un estado de alerta y de observación profunda de cuanto los rodea, para que –mediante este estado de alerta- puedan distinguir y apreciar los detalles que componen ese todo al que estamos habituados, entendiendo que la suma de las partes lo completa y perfecciona.

1 MALDONADO, Salazar. Guía didáctica de educación ambiental para docentes de educación preescolar Las niñas, los niños y el medio ambiente: ¡Viva el agua! y Un viaje por los bosques. 2004

Page 21: Ensenanzas del Yasuni

21

Ejecución:Hacer una ilustración tipo “las 7 diferencias”, pero con errores en la flora y fauna: un oso con alas, un ave con hojas, etc.

Para comenzar ambientando a los niños y niñas hacia la observación, invítelos a observar la ilustración y a encontrar los errores. Esta actividad permitirá ejercer su capacidad de profundizar en los detalles y emprender un análisis crítico sobre lo expuesto. Luego, una vez generado el ambiente, desarrolle con niñas y niños preguntas sensibilizadoras como:

• ¿te gustaría pasear por el bosque? Apela a su imaginación al decir:• Imagínate los diferentes aromas, los sonidos, el viento, las huellas de los animales sobre la tierra. ¿Te gustaría viajar a un bosque y saber por qué es importante para la vida de todos?, ¿saber cómo funciona?, ¿cómo disfrutarlo y aprovecharlo sin perjudicarlo?

Ponga énfasis en que todos los seres del bosque se relacionan unos con otros. Pregúnteles cómo se llaman estos seres (los que ellos conocen y han visto), en dónde duermen, qué comen, en qué se parecen o diferencian. Explíqueles que los animales no producen su propio alimento, que los toman de plantas y otros animales (Puede introducir el concepto de cadena alimenticia).

Converse con los niños y niñas sobre las bondades de la naturaleza que los rodea: “Del bosque obtenemos muchos productos: la madera de los árboles, que sirven para fabricar muebles, instrumentos musicales y papel. Los frutos de los árboles y la resina de sus tallos sirven para fabricar barnices, pinturas y algunas medicinas.

Desarrolle preguntas generadoras, como por ejemplo:

• Pida a las niñas y a los niños que piensen acerca de los productos derivados del bosque que utilizan en su vida diaria y que relacionen las funciones de algún producto con sus funciones en el hogar, enfatizando la importancia de cada uno dentro del mismo y de su estructura procurando, sutilmente, sacar a flote el tema de la equidad de género dentro de sus especificidades como miembros de la familia-sociedad.

• Pregúnteles: ¿por qué se rompe el equilibrio de la naturaleza?

Hábleles -a continuación- de los problemas que sufren los animales y las plantas cuando se destruye su ecosistema, cuando irrespetamos sus lugares (una vez más procure establecer similitudes sutiles con los derechos humanos y las equidades que deben respetarse).

2. Actividad - juego: Conociendo más palabras2

Objetivo:Incrementar el vocabulario (y la comprensión sobre palabras y conceptos claves)

2 Instituto para la investigación pedagógica YACHAYWASI. 2004

Page 22: Ensenanzas del Yasuni

22

Ejecución:

En forma individual los estudiantes ubican las palabras nuevas o sobresalientes de lo expuesto por el docente. En grupos -formados con anterioridad- y que procuren diversidad en su formación (equidad en el número de niños y niñas por grupo) y con apoyo del docente, se eligen tres conceptos o términos de los escuchados.

Luego los estudiantes conversan sobre sus características escribiéndolas con sus propias palabras. Conseguir una participación democrática dentro de los grupos, en la cual todas las opiniones sean tomadas en consideración, debe ser una labor del docente, pendiente de los mismos.

En grupo, una vez establecidos los términos, se redactan tres oraciones con los términos elegidos. A continuación y en forma individual, se construye un párrafo usando las oraciones anteriores y otras que les sean necesarias para que el texto tenga coherencia y cohesión.

La labor del docente, a más de apoyar el proceso de cada grupo, será la de impulsar en los estudiantes una autovaloración sobre su propia producción textual y la posibilidad de poder expresar lo que conocen, practican y que está ligado profundamente a sus costumbres y tradiciones.

Sobre la base de la información de los textos, se resalta el valor de los procesos propios de la comunidad y su vida en la Reserva, estableciendo siempre parangones entre la armonía y la diversidad de la naturaleza, la misma que debe ser reflejada en el aula, la escuela, la familia y la comunidad.

3. Actividad - Proyecto: Auditorías ambientales3

¡IDEA!Se habla demasiado acerca de los grandes problemas ambientales que enfrenta “el planeta”. No obstante, el planeta podría ser visto simplemente como el conjunto de lugares “locales” agrupados y llamados “el mundo”. Los problemas globales son el resultado de los problemas locales. Muchos de los problemas globales disminuirían si cada localidad, escuela o individuo, descubre cómo ellos contribuyen a los problemas globales y luego deciden reducir su impacto ambiental.

Objetivo:Esta actividad está enfocada a mostrar a los participantes cómo llevar a cabo una auditoría ambiental en su escuela, centro comunitario o en el hogar, usando el conocimiento aprendido con relación al medio ambiente.

3 UNESCO - PNUMA. 1997

y mejorar la redacción de textos, relacionados con la Educación para el Desarrollo Sostenible y el Buen Vivir.

Page 23: Ensenanzas del Yasuni

23

Materiales:Block-cuaderno para tomar notas; lapiceras o lápices; reglas.

Ejecución:Cada miembro del grupo deberá construir un reticulado en su block de notas. A lo largo de la parte superior debería marcar seis columnas (muy bueno, bueno, neutro, malo, muy malo y no sé). Hacia abajo en el costado, ellos deberán escribir el nombre del tema que será analizado, ej.: uso del agua en los baños, los restos de alimentos, la calefacción, la iluminación, el papel, el transporte, etc. (en relación con el área temática que se les ha pedido investigar).

Usándolo:A cada miembro del grupo (o subgrupo) debería asignársele un cierto aspecto de las actividades centrales a explorar:

Aquellos que se preocupan del uso del agua, por ejemplo, deberán registrar en el block de notas el uso del agua en el baño, en el aula, en la cocina, en los jardines, etc. y tomar nota de cualquier uso en exceso.

Aquellos que se preocupan del papel podrían averiguar si el papel de desecho es reciclado, cómo es usado, si mucho de él es desperdiciado.

Aquellos que se preocupan de la energía podrían ver cuando los utensilios eléctricos (luz, televisores, etc.) están en uso y si la energía es despilfarrada.

Además:• Es importante también analizar cómo la gente llega y se va de la escuela: ¿es por transporte público o compartido, caminando, en bicicleta o en vehículos particulares?

• Si resulta que hay una gran pérdida o un mal uso, una marca podría ser hecha en la columna “muy malo”.

• Si no hay derroche o si las medidas de conservación están en marcha, entonces marque la columna de “muy bueno”.

• Si parece haber aspectos que no sean obviamente positivos o negativos entonces marque la columna “neutro” o “no sé”.

• Mirando los resultados el grupo puede discutir cómo la escuela o Ia comunidad podría disminuir sus aspectos negativos a través de un uso más cuidadoso de los recursos.

• Los resultados deberían ser ampliamente publicitados con una solicitud de sugerencias y una petición para tener cuidado cuando se usen los recursos. ¡Esto podría llevar a cambios ambientalmente positivos (y aún económicos)!

Otras ideas:• El grupo puede decidir tomar cada tópico a la vez (ej. la energía, el agua, el papel, el transporte) y buscar sistemáticamente sus datos referenciales y luego presentar

Page 24: Ensenanzas del Yasuni

24

soluciones para cualquier problema de desperdicio que se haya descubierto.

• Las relaciones globales podrían ser determinadas como un trabajo de pre-post-proyecto. Por ejemplo, la relación entre el uso de electricidad y el uso de combustibles fósiles, la lluvia ácida y el calentamiento global pueden ser clarificados, la relación entre la deforestación, las plantaciones de árboles no nativos y el papel pueden también ser destacados.

• Las lecciones aprendidas y, en particular, las soluciones sugeridas podrían ser recogidas y practicadas tanto en el hogar como en la comunidad local.

• Finalmente, la actividad puede ser repetida después de un tiempo adecuado para ver si ha habido algún mejoramiento.

Tarea para la casaEs importante al terminar cada unidad que, como docentes, hagamos una reflexión sobre la aplicación de este aprendizaje dentro de nuestros espacios y acciones (hogar, escuela, comunidad) y con ello, concluir este ciclo de comprensión y aprendizaje. Para ello, le planteamos las siguientes preguntas para contestarlas de manera individual y colectiva:

• ¿Cómo desarrollar los conceptos y mensajes con claridad con los estudiantes?•¿Cuál debe ser mi rol como persona y docente?•¿Cómo incluir los conceptos y mensajes dentro de la planificación de aula?•¿Qué otra teoría y práctica puedo desarrollar como complemento?

Glosario de términos claves y nuevos

1. Auditoría ambiental: Examen metódico, completo, sistemático y comprobado de las prácticas industriales con respecto al ambiente y del cumplimiento de los requerimientos legales en materia ambiental, con el objeto de determinar la situación actual y pasada y, aplicar las medidas correctoras correspondientes. Fuente: SISBIB (2011)

2. Biósfera: La biósfera (el espacio con vida) es la envoltura del globo terráqueo que abarca todas las áreas donde hay vida. Fuente: W. Volkheimer (2011)

3. Calentamiento global: El Calentamiento Global es un aumento de la temperatura media de la superficie terrestre, considerado como un síntoma y una consecuencia del cambio climático. Fuente: Conciencia Eco

4. EDS: Educación para el Desarrollo Sustentable.

5. Paradigma: Significa “ejemplo” o “modelo”. Se refiere al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo. Fuente: definición.de (2011).

6. PNY: Parque Nacional Yasuní.

7. RBY: Reserva de la Biosfera Yasuní

Page 25: Ensenanzas del Yasuni

Medio Ambiente y Ecología

Unidad dos

reconociéndonos dentro del mundo…

Page 26: Ensenanzas del Yasuni

26

Medio Ambiente y Ecología

Hablar sobre medioambiente y ecología exige un compromiso de nuestra parte –suya y nuestra– que va más allá del mero conocimiento sobre la teoría que envuelven estos conceptos tan importantes. Un compromiso, porque sólo esto hará que en nuestro rol como docentes logremos en los y las estudiantes un entendimiento sobre estas realidades y con ellos, el empoderamiento de su propia realidad inmediata.

Los conceptos y las actividades deberán tener como principios fundamentales: el respeto, la tolerancia, el diálogo, la equidad y, en fin, las prácticas que nos garanticen un “Buen Vivir” dentro de nuestras escuelas y comunidades.

La actitud del docente debe ser, sobre todo, coherente con estos principios; haciendo que sus estudiantes se sientan siempre comprendidos y respetados en sus opiniones, espacios, roles y especificidades.

Para comenzar...

Desarrollar y fortalecer capacidades, conceptos y criterios en los y las docentes respecto a la Educación para el Desarrollo Sostenible y el Buen Vivir, para su incorporación en el trabajo cotidiano.

Objetivo de la unidad

Reflexionemos y construyamos

©UNESCO/M.Castillo

©UNESCO/J. Barandiaran

Page 27: Ensenanzas del Yasuni

27

a) Medio Ambiente: “el lugar en el que somos…”

La vida en general: el suelo, el agua, el aire, los seres que los habitan, las condiciones climáticas y geológicas que la permiten; los objetos fabricados por el ser humano y los elementos simbólicos (generados también por el ser en sociedad, como las tradiciones y costumbres, por ejemplo) componen el medio ambiente.

El medio ambiente es el entorno al cual nos debemos, del cual obtenemos el alimento físico y aquello que nos define socio-culturalmente… ese “alimento” mental. Por lo tanto, la conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras, para la conservación de la vida como la conocemos.

El medio ambiente es la manera que tenemos para “adueñarnos” de la realidad realizándonos como seres sociales que interactúan mediante valores naturales, sociales y culturales válidos para un lugar y momento determinado, ya que, por su naturaleza, el medio y la cultura son siempre cambiantes.

Cada año se podría salvar la vida a cuatro

millones de menores de cinco años -la

mayoría en los países en desarrollo- previniendo riesgos

ambientales como el agua insalubre y la contaminación del

aire.

Organización Mundial de la Salud

b) Ecología: “el estudio de los hogares…”

La ecología se refiere a “el estudio de los hogares”; pero para empezar, debemos preguntarnos a qué consideramos “hogares”. Y la respuesta es simple: un hogar es el lugar en donde diferentes “individuos” cohabitan y comparten su entorno, desarrollándose armónicamente, respetando y disfrutando de sus diferencias, las cuales aportan para ese gran todo armónico. Como en nuestra casa, en donde compartimos el techo padres e hijos, cada uno con sus diferencias y con sus necesidades, las cuales, complementadas, permiten la convivencia.

Entonces, la ecología estudia la relación entre los seres vivos y su ambiente, además de la distribución y la abundancia de los mismos como resultado de esta relación. Es decir, estudia cómo se llevan los individuos con su entorno y qué resulta de esa relación.

c) Ecosistema: “la Gran Casa…”

Entendido el planeta como el “gran ecosistema”, podemos observar cómo todos sus componentes, bióticos y abióticos, se interrelacionan para cumplir sus procesos en un lugar específico; en este caso, la “Gran Casa”. En el ecosistema las especies se desarrollan y cumplen sus funciones vitales, siendo parte de la cadena alimenticia en la cual cada especie obtiene su fuente de energía de otra y, a la vez, se convierte en fuente de energía para la siguiente. Una suerte de solidaridad y diálogo que la naturaleza nos parece demostrar.

El cambio climático mata a 150.000 personas y provoca cinco

millones de enfermedades

cada año.

Organización Mundial de la Salud

Ecosistema es un sistema natural que

está formado por un conjunto de

organismos vivos y el medio físico donde

se relacionan.

UNESCO-PNUMA. 1997

Page 28: Ensenanzas del Yasuni

28

El hombre, como parte activa de este gran ecosistema, tiene la facultad de observarla y comprenderla estudiando estos procesos para, una vez aprendidos, velar por ese flujo continuo y armónico que cumple la madre naturaleza que nos entrega todo cuanto necesitamos para desarrollarnos y crecer.

d) Hábitat: “del charco al bosque…”

¿Qué necesitamos a nuestro alrededor para poder vivir? Si realizamos un listado de esas necesidades podemos tener una idea general de lo que es un hábitat, ya que el mismo no es otra cosa que aquello que permite que existamos. Desde el charco en la acera para una bacteria hasta un bosque extenso para un ave; un hábitat permite o garantiza la subsistencia de las especies.

Pero los hábitats pueden ser modificados, poniendo en riesgo esas condiciones que

permiten la vida de los que los habitan. Y estos cambios pueden darse por cambios en la estructura del planeta, o por la acción humana.

En el caso de los seres humanos, el hábitat también se refiere al conjunto de normas y conveniencias sociales que constituyen nuestro entorno urbano. Es decir, la sociedad en la que nos desenvolvemos día a día es nuestro hábitat.

e) Nicho Ecológico: “lo que somos en cada lugar…”

Esto se refiere a la función que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad; es un hábitat compartido por varias especies.

Por ejemplo, el nicho ecológico de las aves corresponde al de los animales que habitan en los bosques y se alimentan de sus flores o frutos. Entonces, el nicho ecológico incluye varias especies animales con sus diversas especificidades: herbívoras, carnívoras u omnívoras que conviven en un mismo ambiente sin ser competencia las unas para las otras.

Podemos pensar en una comunidad en la cual encontramos al hombre desempeñando sus diferentes labores sin intervenir en las de los demás, conviviendo armónicamente,

Nicho Ecológico

describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema o el espacio concreto que ocupa en el ecosistema.

UNESCO-PNUMA. 1997

Page 29: Ensenanzas del Yasuni

29

desarrollando sus competencias en cada una de sus especialidades: médicos, arquitectos, artesanos, agricultores y demás que, al cumplir su función o desarrollar sus fortalezas aportan al correcto funcionamiento de determinado lugar.

El nicho ecológico, en este sentido, incluye los elementos bióticos así como los abióticos con los cuales sus individuos se relacionan.

f) Bioma: “todos somos amigos…”

En la naturaleza existen especificidades que nos ayudan a comprender los detalles complejos y delicados tras los cuales se sostiene esta armónica interrelación de los elementos que lo constituyen. Un bioma es el conjunto de condiciones específicas que encontramos en un determinado lugar geográfico (plantas, animales, suelos, topografía y demás) y la forma cómo interactúan entre sí las especies que lo habitan.

Así, comprender que el clima determina el tipo de suelo al cual responderá cierto tipo de vegetación, que a su vez es favorable para

la vida de determinado tipo de animales, o aves, nos ayuda a graficar la interminable cadena de correspondencias e interrelaciones que permiten el desarrollo de la vida; una vida de la cual todos somos parte..

g) Cadena Alimenticia: “quién se come a quién…”

Si vivimos en un perfecto y armónico sistema en el cual las especies conviven y se desarrollan juntas, debemos entender que en este sistema existe una ley natural en la cual una especie es alimento de otra y ésta, a su vez, sirve de alimento para otra más. En pocas palabras, la cadena alimenticia nos dice “quién se come a quién…”.

En este continuo flujo energético de la naturaleza, la cadena comienza con la transformación de energía inerte en energía activa (fotosíntesis) y, luego de completar sus pasos (productores, consumidores primarios y secundarios y descompositores), la energía vuelve a alimentar el primer paso y a los productores. Un ejemplo puede ser un trabajo comunitario en el cual cada individuo que participa genera una acción que le permite al siguiente empezar y completar su trabajo y, a su vez, permite que quien le sigue realice el suyo hasta que el primero en empezar las labores se beneficia del último eslabón, para bien y beneficio de la toda la comunidad.

Pensemos qué sucedería si uno de los individuos o eslabón de la cadena desaparecería y dejaría de hacer su labor… ¡la cadena se rompería afectando a la totalidad de la comunidad! En nuestro ejemplo, si se construye una casa en una minga comunal y el encargado de techar la construcción, después de que los encargados de los pasos previos (fundición, cimientos y demás) han cumplido su parte, desaparece y no completa su labor; ¡la lluvia les mojaría a todos!, haciendo inhabitable el lugar. Así, todos y cada

Un Bioma reúne las características

ecológicas de un lugar que

nos ayudan a comprender la forma de interactuar de los seres que lo habitan.

UNESCO-PNUMA. 1997

Page 30: Ensenanzas del Yasuni

30

uno de los “trabajadores” o miembros de esta cadena son indispensables para que el proceso se cumpla. Por eso, la protección de los ecosistemas-trabajadores resulta indispensable, porque con esto estamos protegiendo la vida.

En sus palabras

• Piense en un animal de la RBY y describa su nicho ecológico

• Explique con un ejemplo, qué es la cadena alimenticia y porqué es importante para la conservación de las especies

Hago y aprendo

1. Actividad - sensibilización: Encuentro con un árbol

Objetivo:Observar a la realidad por sus partes, desarrollando la capacidad de desmembrar de ese Todo aquello que lo conforma para apreciar los detalles que la componen y estructuran.

Ejecución:

El docente conduce al grupo a un bosque o un lugar arbolado. Vendará los ojos de cada participante y lo conducirá a un árbol; le dirá que acerque su rostro a él, que lo toque con sus dedos: “¿está vivo este árbol? ¿es más viejo que tú? ¿hay insectos en él?; rodéalo con tus brazos: ¿puedes abarcarlo completamente?, huélelo, siéntelo con todo tu cuerpo…”.

En seguida se llevará a los participantes al punto de partida, pero por otro camino, con el fin de despistarlos.

Page 31: Ensenanzas del Yasuni

31

Al quitarles la venda se le pedirá que reconozcan su árbol: lo que era un grupo de árboles podrá ser ahora una colección de árboles individuales. Esto permitirá que los alumnos empiecen una relación de cercanía y familiaridad con los seres que habitan el bosque.

2. Actividad - juego: Cambios en nuestro entorno: la mosca y los camaleones4

Objetivo:Acercarse al concepto de cambio, entender que las cosas que vemos en nuestro entorno cambian a ritmos diferentes.

Ejecución:

El docente será árbitro y mantendrá un mínimo orden.

El docente pide a los participantes que hagan un círculo muy grande y que uno de ellos se quede al centro. A continuación, quienes quedaron en el círculo deben acercarse al que está en el centro sin que éste se dé cuenta, con movimientos casi imperceptibles, de tal manera que el del centro no oiga las pisadas ni distinga los movimientos.

Al del centro se le pide que esté muy alerta, que mire, que oiga y que gire en torno a su posición, sin cambiar de lugar. Los demás participantes deben obedecer a la orden de ¡te ví!, y retroceder a su posición inicial. Al llegar uno muy cerca del central puede abalanzársele rápidamente sobre este y decirle “tocado”. Este último hará el papel de central.

Al finalizar todos comentarán la experiencia y el docente realizará algunos comentarios para ilustrar el concepto de cambio, porque aunque no nos demos cuenta las cosas cambian siempre alrededor nuestro, hay una continuidad en el devenir y debemos ejercitar la capacidad de percibir los sutiles cambios continuos

Otro comentario que el docente puede hacer es el de comparar la actividad de los participantes con la de los predadores y las presas. Algunos se han adaptado a asechar a sus presas, avanzando sigilosamente y dando un salto final sobre ellas; al mismo tiempo, si una especie que es presa de otra quiere vivir más tiempo, debe adoptar estrategias de la vida tales como una gran capacidad de observación u oído, una gran concentración y rapidez. Entender así mismo que, en la naturaleza, cada miembro cumple su función y que, la misma, varía de acuerdo a las especies.

Así, se puede introducir una variante para el juego en la que, la persona al centro cumpla el roll de presa lo hará tanto como la madre de los cachorros cuanto como el

4 SÁNCHEZ, María. El juego y otras actividades lúdicas para la educación ambiental de los escolares. 2009

Page 32: Ensenanzas del Yasuni

32

padre de los mismos, hablando así de los roles que se cumplen en las diferentes funciones las mismas que, nuevamente, permiten la fluidez y la armonía de los núcleos familiares en el mundo animal, incluyéndonos, claro está.

Recomendaciones y observaciones:Se trata de una actividad que se puede realizar con personas de todas las edades, una variante sería realizarla en una zona frondosa donde los cazadores se esconden y van poco a poco acercándose. Cuando alguno es visto vuelve atrás. El docente dirá cuando un cazador se ha acercado lo suficiente a la presa como para que esta no pueda escapar, cambiándose entonces de lugar.

3. Actividad - juego: El juego de la fotosíntesis5

¡IDEA!La asimilación fotosintética es una reacción potenciada por el Sol que permite que las hojas de la planta (u otras partes verdes de la planta que contienen clorofila) fabriquen alimento combinando el gas dióxido de carbono con agua para producir azúcares (liberando oxígeno durante el proceso). La fotosíntesis es la base de todas las cadenas de alimentos dado que elabora el combustible suficiente para el crecimiento celular y a su vez suministra la energía nutricional para los animales cuando comen.

Este proceso es difícil de demostrar, sin embargo, un enfoque “lúdico”, a menudo ayuda a clarificar algunos de los conceptos fundamentales. Además, podemos aprovechar la naturaleza del juego para incluir –sutilmente- un trabajo de re-conocimiento de las diferencias y especificidades en la naturaleza (reflejada en la lengua y la cultura a través del lenguaje) tras la idea de género. Así, “la” fotosíntesis que aprovecha la energía “del” Sol para, entre los dos y su armónica relación, producir vida. Debemos tener mucho cuidado al momento de utilizar este recurso ya que, fácilmente podríamos caer en el extremo de “separar” o crear una idea de separación entre los géneros, cuando la intención es la de ilustrar la interdependencia de los mismos para con “el otro” en el cual se complementan y fructifican.

Objetivo:Que los niños y niñas comprendan a través del juego el proceso de la fotosíntesis, teniendo en cuenta las condiciones requeridas para que el mismo se produzca, utilizando su imaginación como herramienta principal.

MaterialesCartulina; cordeles; lápices; linternas o candela.

Ejecución:Necesitarán confeccionar unos carteles. Pedazos de cartulina, que puedan colgarse

del cuello mediante un pedazo de cordel. Se fabrican fácilmente. Antes de colocarse el cordel es mejor reforzar el orificio del cartel con papel engomado. Amarrando el

5 UNESCO – PNUMA. 1997

Page 33: Ensenanzas del Yasuni

33

cordel -como se indica- permite que estos duren más tiempo. Cada miembro del grupo requiere un cartel.

Sobre la mitad de los carteles escriba “dióxido de carbono” (o invente un símbolo para representarlo).En la otra mitad escriba agua (o use un símbolo).

Ahora prepare un número de carteles coloreados de verde para representar la clorofila en la hoja (cada cartel necesita ser lo suficientemente grande para que dos personas se paren sobre él). Los carteles pueden ser luego distribuidos sobre el suelo.

Oscurezca la sala y coloque en una esquina la fuente luminosa, la cual representará el Sol.

Usándolo

• Cuando los participantes entren a la sala entregue a cada uno de ellos un cartel, el cual deberían colocárselo en el cuello con las palabras o símbolos hacia sus pechos.

• Explíqueles a ellos que la pieza representa el interior de una hoja la cual es una “fábrica de alimento”. Cuando el Sol aparece la “fábrica” es capaz de combinar agua y dióxido de carbono para formar azúcar (un alimento), siendo el oxígeno producido como un subproducto.

• Los participantes dan vuelta los carteles para ver si ellos son dióxido de carbono o agua. Luego deben encontrar un socio y pararse sobre un cartón de clorofila verde que captura luz solar y potencia la reacción. Sólo una pareja puede pararse sobre una clorofila verde por vez y todo se detiene cuando el sol se pone.

•Cuando el “Sol” aparece de nuevo las moléculas que se combinan pueden reportarse a una “salida” (una esquina de la sala que ha sido designado antes de que se inicie el juego).

Otras ideas• Puede preparar letreros que detrás de “dióxido de carbono” tenga escrito “azúcar” y el del agua tenga escrito “oxígeno”. Los oxígenos salen a una atmósfera escrita en un letrero y los azúcares van a la esquina del floema para ser distribuidas (el floema es el sistema de tubos en los tejidos vegetales que permite distribuir el alimento).

• Los carteles de oxígeno, cuando están presentes, pueden ser absorbidos por las tarjetas con la escritura “lamas de mariposas” o por los carteles que indican “pesticidas”. Los carteles de “azúcares” y de “pesticidas” son protegidos de las “larvas”. Cuando la luz sale las hojas obtienen energía comiendo (lo que hacen recolectando carteles de azúcar). Sin embargo si una larva encuentra que ha recolectado dos tarjetas de pesticidas, la larva “muere”.

• Un simple farol con una vela (el “Sol”) se puede fabricar usando un frasco de vidrio de café con una candela en su base. Un techo usado de papel plateado para envoltorio

Page 34: Ensenanzas del Yasuni

34

puede ser colocado como tapa para ventilación. Una manga de cartón se puede levantar o bajar sobre el frasco para representar la “salida del sol” y la “puesta del sol”.

4. Actividad - proyecto: Trampas de foso6

¡IDEA!Los pequeños animalitos que viven en el suelo pueden ser encontrados en muchos hábitats diferentes.

Objetivo:Permitir que los niños y niñas comprendan la enorme variedad de microhábitats en determinado espacio y los animales e insectos que los habitan, así como las funciones que los mismos cumplen en el equilibrio ecológico de dichos hábitats.

Materiales• Trampa básica de foso: vasos de plástico para café usados; paleta; piedras pequeñas; pedazos pequeños de láminas de madera.

• Malla de deriva: tiras de plástico de aproximadamente 25 cm de alto y unos pocos metros de largo; papel engomado cañas o ramitas de leña.

Ejecución:La trampa de foso más simple es un hoyo en el suelo con un recipiente en su interior para que un animal caiga adentro:

Cave un hoyo en la pradera o debajo de árboles lo suficientemente grande para que quepa un jarrito o un vaso de plástico de manera que el suelo esté nivelado con el borde.

Si usa vasos para café ponga un segundo vaso adentro para disponer de un recipiente limpio para cazar y que sea fácilmente removible (dejando la trampa intacta).

Coloque pequeñas piedras alrededor del borde para sostener un “techo“ que pueda proteger de la lluvia.La malla de deriva aumenta el número de animales cazados usando relativamente pocas trampas de foso:

Cave una trampa en el centro de un área y cave cuatro hoyos más en dos diagonales que pasen por el centro.

Levante dos “murallas” de plástico a lo largo de las dos diagonales uniendo los cinco hoyos (mantenga las murallas en forma vertical con la ayuda de pequeñas estacas y papel engomado). Usted puede evitar que los animalitos pasen por debajo de la muralla enterrando el plástico en el suelo.

6 UNESCO - PNUMA. 1997

Page 35: Ensenanzas del Yasuni

35

Usándolo• Las trampas de foso son tan simples de hacer que usted puede poner varias para aumentar la captura; cada participante es responsable de una. Los animales que queden dentro pueden ser escarabajos, centípedos (cien pies), arañas y sus parientes. Revise las trampas regularmente ya que pequeños mamíferos pueden ser también capturados.

• Compare la captura hecha durante el día y la noche. ¿Varían los animales con las estaciones? El recipiente interior puede ser dejado con el “techo” sujetado firmemente con una piedra y abierto más tarde.

• Compare los diferentes ecosistemas. ¿Son iguales los animalitos de la pradera y los de debajo de los árboles?

• La malla de deriva encauza los animalitos que no pueden volar o trepar fácilmente. Llegando a la pared de plástico ellos se devuelven y pronto alcanzan la trampa de foso que aguarda.

Otras ideas• Varias modificaciones pueden hacerlas trampas de foso más resistentes y fáciles de usar. Trate de utilizar un tarro viejo de alimento (similar en tamaño al vaso de plástico) al cual le ha sacado la cubierta superior y sirve como paredes de la trampa; deje caer en su interior un vaso limpio para café.

• Con pinzas pequeñas para ropa y algún pegamento puede fijar la tapa de forma que ella esté más segura. Trate de usar una pala para plantar bulbos para hacer los hoyos (esta es aproximadamente del mismo tamaño que los pequeños tarros de alimento y es mucho más fácil de usar que una plana de albañilería).

Tarea para la casaEs importante al terminar cada unidad que, como docentes, hagamos una reflexión sobre la aplicación de este aprendizaje dentro de nuestros espacios y acciones (hogar, escuela, comunidad) y con ello, concluir este ciclo de comprensión y aprendizaje. Para ello, le planteamos las siguientes preguntas para contestarlas de manera individual y colectiva:

• ¿Cómo desarrollar los conceptos y mensajes con claridad con los estudiantes?

• ¿Cuál debe ser mi rol como personas y docente?

• ¿Cómo incluir los conceptos y mensajes dentro de la planificación de aula?

• ¿Qué otra teoría y práctica puedo desarrollar como complemento?

Glosario de términos claves y nuevos

1. Equidad: El término equidad hace referencia a la igualdad de ánimo. El concepto se utiliza para mencionar nociones de justicia e igualdad social con valoración de la individualidad. Fuente: definición.de (2011).

Page 36: Ensenanzas del Yasuni

36

2. Empoderamiento: “Proceso mediante el cual las personas fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo en cuanto que forman parte de un grupo social, para impulsar cambios positivos en las situaciones en las que viven”. Fuente: Eumed (2011)

Page 37: Ensenanzas del Yasuni

Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de Biosfera Yasuní y sus vecinos

Unidad tres

Reconociendo el hogar…

Page 38: Ensenanzas del Yasuni

38

Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de Biosfera Yasuní y sus vecinos

Nuestra “Gran Casa”, el planeta en el que vivimos, resulta de la perfecta combinación de la totalidad de ecosistemas que conocemos. En este sentido, la biósfera, es el gran ecosistema donde se desarrolla la vida.

En 1974, la UNESCO propone a la “biósfera” como una categoría de protección para promover una relación de equilibrio entre los seres humanos y cuanto nos rodea,

Para comenzar...impulsando la concientización acerca de los recursos y su uso sostenible, así como la protección de sus valores culturales.

Una de las premisas para que una zona sea considerada bajo esta categoría, es que existan grupos humanos habitándola; es decir, que sus valores naturales y culturales se interrelacionen en una sola realidad.

©UNESCO/M.Castillo

Reconociendo el hogar…

Page 39: Ensenanzas del Yasuni

39

Fortalecer el conocimiento en el personal docente respecto a la Reserva de Biosfera Yasuní y el Parque Nacional Yasuní y dotar de estrategias para desarrollarlo con los niños y niñas.

La Biósfera es la capa del planeta Tierra donde se desarrollan todas las formas de vida. Es el escenario donde habitan las sociedades humanas, donde evolucionan e interactúan las culturas y ocurren procesos económicos y políticos.7 La biósfera ha sido muy afectada por procesos de contaminación, daño ambiental, conflictos, deterioro social, etc.

a) Las Reservas de Biósfera

Como una respuesta para proteger todas las formas de vida en nuestro planeta, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, la Cultura y la Comunicación) y los gobiernos de muchos países, entre ellos el Ecuador, establecieron el Programa Mundial de Reservas como una iniciativa conjunta para proteger territorios considerados fundamentales para la vida. La reserva de la biósfera es una categoría de protección propuesta en 1974 por la UNESCO, con el objetivo de promover y demostrar una relación equilibrada entre los seres humanos y la biósfera, buscando un balance adecuado entre el desarrollo, la conservación de los recursos naturales y los valores culturales locales (UNESCO, 1996).

Funciones de las reservasLas reservas de biósfera deben cumplir con tres funciones:

a) conservación;

b) desarrollo económico y humano sostenible; y

c) apoyo para proyectos de demostración, educación, capacitación, investigación y observación.

Zonas de las reservasLas reservas de biosfera están formadas por tres zonas:

• Zona núcleo: área legalmente establecida en la que se restringen las actividades humanas a fin de asegurar la protección a largo plazo. Debe ser lo suficientemente extensa como para garantizar los objetivos de conservación.

• Zona de amortiguamiento: alrededor o cerca de la zona núcleo, es un área para la investigación experimental sobre el uso sostenible de los recursos naturales. Como tal, puede dar paso a actividades de educación, formación, turismo y recreación.

Objetivo de la unidad

Reflexionemos y construyamos

7 Ministerio del Ambiente del Ecuador: Reservas de Biósfera del Ecuador: Lugares excepcionales. GTZ-WCS-NCI-UNESCO. Quito, Ecuador. 2010

Page 40: Ensenanzas del Yasuni

40

• Zona de transición: zona donde las organizaciones sociales y los sectores privado y público deben llegar a acuerdos para trabajar conjuntamente en el desarrollo y manejo sostenible de los recursos del área en beneficio de sus habitantes.(UNESCO 1996)

Red Mundial de Reservas de BiósferaLa declaración de un territorio como Reserva de Biósfera es otorgada por la UNESCO a través del Consejo Internacional de Coordinación del Programa MAB (Programa sobre el Hombre y la Biósfera) tras un riguroso proceso de evaluación realizado por especialistas internacionales. Cada país asume la responsabilidad del cuidado y desarrollo de la zona declarada Reserva de Biósfera y promover el cumplimiento de sus fines, objetivos y funciones.

El Programa MAB en la actualidad tiene como uno de sus objetivos primordiales promover el funcionamiento de las Reservas de Biósfera individuales y de la Red Mundial de Reservas de Biósfera como un espacio de intercambio, conocimiento, estrategias de cuidado compartidas, etc. para aportar con un modelo de cómo el ser humano puede vivir en armonía con la naturaleza.

Actualmente existen 580 zonas declaradas como Reservas de Biósfera en el mundo, ubicadas en 114 países.El Ecuador tiene 4 Reservas de Biósfera:

• Yasuní.• Archipiélago de Colón.• Sumaco.• Podocarpus-El Cóndor.

Las Reservas de Biósfera aspiran a ser puntos de referencia internacional para la solución de conflictos entre conservación y desarrollo y por eso es esencial la participación activa de la población local y de las organizaciones e instituciones interesadas en su planificación y gestión.

La conservación de las Reservas de Biósfera es una prioridad mundial y nacional, pese a ello, hay serios problemas que ponen en riesgo el equilibrio de esta zona y que requieren soluciones adecuadas e inmediatas.

b) Reserva de Biosfera Yasuní

Como un laboratorio natural, la Reserva de Biosfera Yasuní (RBY) es considerada uno de los lugares con mayor diversidad biológica del mundo y, debido a las comunidades que lo habitan, es también considerada un lugar único por las expresiones culturales y el conocimiento que las mismas mantienen desde un pasado remoto.

©Programa Yasuní/J.Morales

Page 41: Ensenanzas del Yasuni

41

Creación:La Reserva de Biósfera Yasuní fue declarada como tal en 1989 en el marco del Programa de la UNESCO sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), para promover y demostrar una relación equilibrada entre los seres humanos y la biosfera (UNESCO, 1996). Se estableció en esta declaratoria como zona núcleo al Parque Nacional Yasuní, área legalmente establecida desde 1979. La RBY tiene una superficie de 2.366.182 ha mientras que el PNY tiene 982.000 ha.

Datos Generales

• Ubicación: La Reserva de la Biosfera Yasuní se encuentra en el centro del mundo, en el país en donde se está más cerca al Sol, en nuestro mágico Ecuador continental, ocupando territorios de las provincias de Napo, Orellana y Pastaza.

ObjetivoEl objetivo de crear la RBY es la preservación de especies en peligro de extinción y la espléndida biodiversidad del área; además de la protección y estudio de la riqueza en las manifestaciones culturales de las poblaciones que habitan la misma, amenazadas por los procesos de culturización que se viven debido a la globalización que acompaña dicha explotación de los recursos naturales.

FuncionesCon la intensión de proteger los recursos naturales, garantizar la permanencia de los valores culturales de las comunidades que habitan el área y encaminar un correcto desarrollo económico para las mismas, se plantean las siguientes funciones:

• Conservación.

• Desarrollo económico y humano sostenible (a través de la Educación para el Desarrollo Sostenible).

• Apoyo para proyectos de demostración, educación, capacitación, investigación y observación.

Principales problemas que afectan a la RBYDebemos ser conscientes de los problemas que amenazan con destruir el equilibrio ecológico de la RBY, los cuales deben ser transmitidos al alumnado para generar en éste una conciencia de los efectos que estas causas acarrean en el bosque. Entre ellos:

• La tala ilegal de madera.

• La actividad petrolera.

• La caza y venta de animales exóticos.

Page 42: Ensenanzas del Yasuni

42

Pero, así como explicamos cómo los procesos naturales del ecosistema son violentados por estas actividades afectando el equilibrio natural y poniendo en riesgo la permanencia de estos recursos, debemos hacer énfasis en el problema socio-cultural que las actividades citadas generan para las comunidades indígenas que habitan la RBY. Así, el problema se vuelve un todo orgánico que articula la pérdida de biodiversidad y de diversidad cultural, ambos derechos inalienables e inherentes al ser humano y su desarrollo armónico y pacífico.

c) Patrimonio cultural de la RBY

Grupos humanos:La conservación de los recursos naturales de determinada área tiene por objetivo final, así, a breves rasgos, la mejora en la calidad de vida del ser humano; y esto implica, a más de la subsistencia física, la subsistencia de su forma peculiar de comprender y obrar frente a la vida y su entorno. En este sentido, la RBY, a más de ser uno de los lugares más biodiversos del planeta, se caracteriza por los grupos humanos que habitan la misma, dependiendo de su estabilidad ecológica para que éstos, a su vez, puedan mantener un estilo de vida y cosmovisión únicas a nivel mundial. Y nos referimos, sobre todo, a los Waorani, los Tageri, los Taromenane, los Kichwa y los Shuar.

Son de singular importancia los grupos humanos conocidos como Tageri y Taromenane, por ser éstos los dos últimos del país que viven en aislamiento voluntarioy resistiendo la globalización cultural, aferrados a sus costumbres y formas de vida ancestrales: patrimonio cultural del país y de la humanidad.8

En este sentido, la riqueza cultural que alberga la RBY es de excepcional importancia para el país y para el mundo ya que, en este sistema globalizante que propone la modernidad, la existencia de dos grupos humanos que no han tenido contacto con el mundo occidental, y que han continuado y sostenido sus maneras propias y específicas de vivir y relacionarse entre ellos y con su medio, son tesoros a nivel mundial que deben ser preservados y respetados para bien de todos.

Costumbres, tradiciones, medicina natural, tradición oral y, en fin, una lectura completa y compleja del mundo; son las razones fundamentales por las cuales estas culturas deben ser respetadas en su evolución natural, siendo nuestra misión y deber procurar que su medio ambiente se mantenga prístino, ya que los agentes externos, los visitantes (en este caso nosotros), en cuanto representantes de la cultura occidental, estamos llamados a respetar un territorio que no nos pertenece y, sobre el cual, podemos y debemos velar.

Contenido de refuerzo:La riqueza cultural material e inmaterial enriquece la historia de la humanidad al alimentarle desde diferentes cosmovisiones y lecturas sobre la realidad que habitamos y llamamos hogar, realidad o mundo. En las diferentes culturas y a lo largo del planeta podemos comprender diferentes facetas del ser humano y su relación para consigo mismos, con la naturaleza y, en última instancia, para con las preguntas que desde siempre han inquietado al hombre, en cuanto tal: la vida, la muerte, Dios, el tiempo, etc.

Page 43: Ensenanzas del Yasuni

43

d) Patrimonio natural de la RBY

Ecosistemas - Importancia BiofísicaEl calor, la humedad y la exuberancia del verdor describen la RBY, así, a breves rasgos y, como para explicar este verdor de vida, se sabe que en el área llueve durante casi todo el año, debido a la espesa vegetación y los ríos, lagos y pantanos y los procesos que entre ellos suceden… ¡armonía!

La mayor parte de esta espesa selva se cubre de vegetación natural (88,49%) y, de este porcentaje, el 86,22% corresponde a superficies de bosque natural y el 1,2% es bosque intervenido. Estos bosques, en estado natural, se encuentran, sobre todo, en las áreas en las que habitan las comunidades indígenas Tagaeri-Taromenane y en el territorio Waorani.De los ecosistemas identificados en la RBY, los terrestres comprenden el ecosistema de bosque húmedo tropical, representado por el bosque húmedo denso, siempre verde y sombrío bajo las copas de los árboles (de más de treinta metros de alto). Además, la cantidad de nichos ecológicos es tan grande y la vegetación tan densa, que la mayoría de especies se desconocen o no han sido estudiadas.

En ecosistemas acuáticos existen dos categorías: a) ríos y esteros continentales, y b) humedales. Los primeros comprenden los cursos de agua permanentes y es uno de los subsistemas naturales más importantes en la zona, tanto en términos económicos como de subsistencia para la población local, utilizados para diversos usos: domésticos, industria y transporte.

Los humedales incluyen al sistema de lagunas y pantanos (temporales o permanentes) del área, cuya importancia ecológica por la biodiversidad que contienen y los bienes y servicios que brindan al ecosistema regional hacen de su preservación una prioridad.9

Clima¿Qué resulta de un lugar siempre verde, con un clima benigno sin cambios drásticos y un calor acogedor (entre 24 y 25 grados centígrados) acompañado de sombra para refugio del mismo, además de lluvias constantes irrigando los cuerpos de agua y los ríos que los alimentan? Pues, simplemente, el desarrollo de innúmeras formas de vida, como es el caso de la RBY. Y es que aquí el clima presenta especificidades únicas a nivel mundial gracias a, como decíamos, su ubicación geográfica y las influencias que recibe a lo largo del año.

Así, debemos destacar que el área de estudio recibe los vientos cálidos y húmedos provenientes del Océano Atlántico así como los fenómenos climáticos y sobre todo hidrológicos que se producen en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, a la cual se encuentra relativamente próxima. Entonces, la lluvia constante, el calor de las 12 horas de sol diario y sus influencias, más la espesa vegetación, permiten que el mundo conozca y disfrute de este paraíso megadiverso y pluricultural. (Plan de Manejo del PNY. Pag: 41)

HidrografíaEn el complejo sistema hidrográfico que presenta el Yasuní debemos mantener siempre en claro que, la existencia de ríos, riachuelos, lagunas y pantanos depende de la interacción

8 Plan de Manejo del Parque Nacional Yasuní. 1998

Page 44: Ensenanzas del Yasuni

44

de los mismos entre sí y con su entorno: animal y vegetal. De esta manera, a parte de los dos principales ríos que delimitan el área: el Napo (al norte) y el Curaray (al sur), encontramos cuatro subcuencas dentro de la misma: las del Tipuniti y Yasuní y las del Yashiño y Cononaco. Éste es el drenaje principal del área que, al ser mayormente plana, sostiene varias lagunas que muestran condiciones limnológicas especiales, así como físicas, químicas y de estratificación biológica. Debido a la edad y falta de comunicación de las mismas con otros sistemas acuáticos estas favorecen el desarrollo de organismos endémicos (únicos de ese lugar específico).

Éstas, además, están conectadas con los ríos, por lo menos durante un cierto período al año, recibiendo, así, parte de su agua cuando las inundan y devolviendo luego otra parte a los mismos cuando el nivel baja. Combinado con el intercambio de agua está el intercambio de nutrientes, energía y material biológico. Estos ríos, riachuelos, lagunas y pantanos, a pesar de ser pequeños –en algunos casos- tienen gran importancia como hábitats acuáticos, ya que en ellos se encuentra una gran diversidad de insectos y ranas que los usan para su reproducción.

Biodiversidad

Hemos dicho en reiteradas ocasiones que el área del Yasuní es, sin más, un milagro de la naturaleza en constante evolución; y para verificar esta aseveración basta con decir que la RBY conserva una muestra del Bosque Húmedo Tropical de la Amazonía que va desde los 200 a los 600 msnm., y que se sitúa en lo que fue el centro de uno de los “Refugios Pleistocénicos”10 más importantes por su gran tamaño, abundante biodiversidad y altísimo endemismo que es el llamado Napo-Ucayali (Campos F.).

Si pensamos que el Ecuador es uno de los países más megadiversos del mundo y que, el Yasuní es el compendio de esta megadiversidad, podemos entender la importancia de este refugio de vida. Con ello, podemos emprender la ardua y entrañable tarea de convertirnos en portavoces de este milagro natural y la necesidad de preservarlo para el presente proyectando un futuro armónico para las generaciones venideras y su derecho a disfrutar de un lugar único a nivel mundial,

patrimonio nuestro y de toda la humanidad. (INEFAN:1998: 43-44)

9 ISCH, Zambrano. 2011

Page 45: Ensenanzas del Yasuni

45

FaunaInvestigaciones realizadas por varias instituciones y científicos coinciden y demuestran con claridad la gran biodiversidad de Yasuní; el área protegida del Ecuador con mayor biodiversidad de anfibios, reptiles, mamíferos y posiblemente peces, plantas e invertebrados; y la segunda área más importante del Ecuador en diversidad de aves y una de las dos áreas protegidas más importantes de Sudamérica, junto con Manú -Perú.

• “Más de 500 especies de aves, 44% del total en toda la Amazonia.

• Alrededor de 90 especies de murciélagos, que lo ubican entre los cinco sitios más diversos en todo el mundo.

• Un centenar de especies de anfibios y de especies de reptiles, el sitio más diverso de Sudamérica.

• Más de cien mil especies de insectos por hectárea y más de seis billones de individuos por hectárea, la mayor diversidad de insectos del mundo.

• 13 especies de primates”.11

Flora(Para este apartado, se hará referencia al contexto del Parque Nacional Yasuní, al ser un espacio con mayor estudio y datos disponibles).

Entre los ecosistemas, como se dijo anteriormente, en el Yasuní, se identifican y caracterizan cuatro grandes tipos de vegetación que incluyen los bosques de tierra firme, bosques permanentemente inundados, bosques estacionalmente inundados y vegetación antrópica.

Para tener una idea más clara de la exuberancia de la RBY, debemos tener en cuenta que “…el Yasuní protege un amplio rango de la comunidad de vegetales arbóreas, considerada como

la más diversa del mundo, la cual se extiende desde el occidente del Ecuador y el noreste de Perú hasta el Brasil.

• 1762 especies de árboles y arbustos descritas.

• Más de 366 de ellas no han sido clasificadas aún por la ciencia occidental.

• La “Zona Intangible” no ha sido bien estudiada, pero otras 116 especies de árboles

10 “El Parque Nacional Yasuní es uno de los Refugios de Vida del Pleistoceno. Los Refugios del Pleistoceno se formaron durante los cambios climáticos drásticos que tuvieron lugar en el período cuaternario. En este período hubo una alteración entre climas secos y húmedos, en los que las selvas amazónicas crecían o se encogían. En los períodos secos, se formaron islas de vegetación que sirvieron de refugio de especies de flora y fauna, y que constituyeron centros de formación de nuevas especies. Una de estas islas estuvo ubicada en la Amazonía Ecuatoriana, en lo que ha sido declarado Parque Nacional Yasuní”. (El Parque Nacional Yasuní:2011:s/p)

La RBY cuenta con el mayor número de especies de árboles

por hectárea en el mundo. Sólo una

hectárea de yasuní acoge el mismo

número de especies de árboles nativos que toda américa

del norte.

Reservas de Biósfera del Ecuador. Lugares

excepcionales 2011

Page 46: Ensenanzas del Yasuni

46

han sido recolectadas en zonas aledañas. Por lo que se estima que en el Yasuní podrían haber unas 2.244 especies de árboles y arbustos.

• Sólo dentro de una hectárea del Yasuní se han encontrado 644 especies de árboles, y para darnos una idea clara podemos decir que hay tantas especies de árboles y arbustos en una hectárea del Yasuní como existen árboles nativos para toda América del Norte.

• El Yasuní posee el récord mundial para tierras bajas en el número de epífitas por parcela estudiada. La densidad y abundancia de epífitas en el Yasuní supera los datos registrados en los bosques andinos, en los que se pensaba había la mayor abundancia de estas plantas.

• Por lo menos, el 10% de las especies de epífitas del Yasuní son endémicas a la región del Alto Napo - una pequeña porción del oeste amazónico…”(El Parque Nacional Yasuní:2011:s/p).

Recursos Naturales Renovables

• El SueloEl suelo es la base de los ecosistemas terrestres porque contiene agua y otros elementos nutritivos que sostienen a las plantas y su crecimiento. Sin él, simplemente, no hablaríamos de ecosistemas terrestres: bosques, llanuras, pajonales, etc.

Su composición es resultado de varios procesos que suceden a partir de la “roca madre”; junto con los seres vivos, materiales descompuestos, agua y aire, se mezclan (física y químicamente) hasta resultar una variedad de “productos” con diferentes características: Humus: Arcilla, Hidróxidos, Ácidos húmicos, entre otros.

Esta suerte de mezcla, que puede tardar cientos o miles de años, produce un material orgánico que casi nada tiene que ver con el material originario del que disponía: magia, naturaleza: ¡VIDA!

• El aguaEl agua es una bendición generadora de vida; permite el desarrollo de las comunidades, las ciudades, los países y, en fin, de la civilización. Desde tiempos inmemorables ha sido venerada por sus atributos y por la dependencia del ser humano hacia ella; además, el agua está en muchos lugares: nubes, ríos, lagos, nieve, mar… y también está o se presenta de maneras que no podemos observar: al aire, nuestros cuerpos, los alimentos, bajo tierra, etc. Así, al hablar del agua, debemos recordar que, simplemente, el agua nos permite existir.

Y es que, además de utilizarla para beber, como sociedad y como seres humanos utilizamos el agua en varias maneras y para cubrir

11 Reservas de Biósfera del Ecuador. Lugares excepcionales. 2011

Un 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua; encontramos agua en la sangre, en la saliva, en el interior de nuestras células, entre cada uno de nuestros órganos, en nuestros tejidos e incluso, en los huesos.

San Diego Natural History Museum 2011

Page 47: Ensenanzas del Yasuni

47

distintas necesidades: preparar la comida, lavar la ropa y utensilios del hogar, para nuestro propio aseo, para regar los cultivos, para criar animales y para fabricar una gran cantidad de productos además de la posibilidad de generar energía con la misma, como la energía eléctrica de las represas hidroeléctricas, por ejemplificar.

El líquido vital es un elemento que debemos cuidar para nuestra propia subsistencia, y, entendiendo sus procesos, podemos ver que:

• regula el clima de la Tierra conservando temperaturas adecuadas.

• su gran fuerza genera energía.

• el agua de la lluvia limpia la atmósfera que está sucia por los contaminantes;

• y algo más: en los poblados y ciudades el agua se lleva los desechos de las casas e industrias.(San Diego Natural History Museum:2011:s/p)

El agua potable es indispensable para la vida del hombre, pero escasea en la medida que la población aumenta y porque lamentablemente es desperdiciada por personas ignorantes y carentes del sentido de responsabilidad y solidaridad humana. Después del aire, el agua es el elemento más indispensable para la existencia del hombre.

• El aireEl ser humano puede prescindir de alimento e incluso de agua por determinados períodos de tiempo, relativamente largos… ¡pero nadie puede dejar de respirar más de unos cuantos segundos! Así, el aire, sin más ni más, es indispensable para el desarrollo de la vida (desde el proceso de la fotosíntesis hasta la inhalación de los mamíferos) tal como la conocemos y para la purificación de los ecosistemas.

Ahora pensemos un segundo en lo que significa el bosque de la RBY para el mundo: ¡un purificador de aire! Debemos entender que el aire que respiramos, por el cual vivimos, debe ser el tesoro más preciado por nuestra especie. Si nos detenemos sobre esto un segundo y recordamos que en las grandes ciudades o las más industrializadas existe una crisis por la contaminación del aire, en donde las personas sufren de enfermedades en muchos casos mortales contraídas por la “suciedad” y contaminación de ese aire, debemos hacer entender a niños y niñas lo que significa la salud del bosque del Yasuní para el mundo entero, como un pulmón del planeta, y eso es, simplemente: VIDA; y recordarles constantemente

©Programa Yasuní/J.Morales

Page 48: Ensenanzas del Yasuni

48

que el disfrutar de ese aire sano, puro y en fin, limpio, es un milagro que en muchos lugares ya no es posible.

Recursos Naturales No RenovablesLlamamos recursos no renovables a todos aquellos que han precisado de millones de años para llegar a formarse: los minerales, por ejemplo, que para su formación han tenido que pasar millones de años y, una vez consumidos, no vuelven a aparecer. Además de los minerales, son muchos los recursos naturales que no son renovables; entre éstos se encuentran las fuentes de energía como el carbón, el gas o el petróleo.

Estas materias son imprescindibles en la actualidad, puesto que hacen que funcionen las máquinas de las grandes industrias, son aplicadas en la producción de electricidad y mueven los vehículos que nos trasladan de un lugar a otro.

El excesivo consumo de estas materias ha dado lugar a que las reservas disminuyan de un modo alarmante; planteándose el peligro de que en pocos años se hayan agotado en la Tierra tanto el petróleo como el carbón. Ante este problema, todos los científicos del mundo se han movilizado en la búsqueda de nuevas fuentes de energía, esto es, recursos naturales diferentes del carbón y del petróleo que sean capaces de sustituirlos en un futuro próximo.

De esta manera, en la actualidad ya comienzan a funcionar centrales nucleares que ocupan ya un importante lugar en la producción de energía en muchos países, y centrales solares, que intentan sustituir a las actuales fuentes de energía.(Castro: 2011: s/p)

• PetróleoEl petróleo es un mineral energético altamente valorado por los productos que de él se obtienen. Se trata de un compuesto orgánico formado por la descomposición de residuos vegetales y animales a lo largo de muchísimos siglos, localizados en las profundidades de la tierra.

El petróleo se encuentra en el interior de la tierra, en el subsuelo y se puede localizar en territorio continental o en el subsuelo del fondo marino. El sitio donde se localiza se denomina yacimiento y éste es su depósito, el lugar de explotación.

Gracias al desarrollo de la Petroquímica que es una ciencia, el petróleo es utilizado en la obtención de diversos productos industriales.

• El petróleo en el EcuadorEl Ecuador es un país en vías de desarrollo que sostiene gran parte de su economía en la explotación del petróleo; por la cantidad de reservas del “oro negro” que dispone, es reconocido como uno de los más importantes de Sudamérica. Sin embargo, esta actividad -en cuanto industria- ha generado efectos y problemas ambientales y culturales innegables

Page 49: Ensenanzas del Yasuni

49

e incuantificables. El petróleo, que ha generado grandes ingresos económicos para el país, es un recurso no-renovable lo que significa que, en unos años (25 según las proyecciones) no va a existir más por lo que, responsablemente, debemos buscar alternativas para, primero, mitigar los efectos dañinos que esta industria está provocando en el ecosistema de la RBY y para, además, encontrar otras opciones que generen divisas para la población local y a nivel nacional, como el ecoturismo, por ejemplo.

e) Tiempo de curar la “gran casa”: enfrentemos los Problemas Ambientales:

En líneas anteriores (literal “b”) habíamos citado tres grandes problemas que enfrenta el Yasuní y, ahora, profundizaremos sobre los mismos una vez reconocidos los elementos únicos que conforman este gran todo que es la RBY para, justamente, partir de la valoración de esta “parcela de paraíso” que habitamos y emprender acciones que resguarden estos tesoros mundiales de su inminente riesgo de desaparecer. A continuación, entonces, analizaremos estos problemas ambientales para aclarar el panorama sobre el cual debemos actuar, nuevamente, como “generadores de conciencia” en las nuevas generaciones: los alumnos y alumnas.

• La “basura del oro negro”: el petróleo y el medio ambiente…

Tras el diagnóstico realizado por UNESCO se resume que, para la opinión generalizada de comunidades, funcionarios y ONG´S, se señala a la actividad petrolera como el principal problema ambiental de la RBY.Pero, ¿por qué una actividad que genera tanto ingreso económico es considerada el mayor de los males que afectan a la RBY?

Para respondernos esa pregunta debemos enlistar las consecuencias que esta actividad extractiva genera en el área:

• La contaminación del agua, que como vimos, es indispensable para la vida.

• La contaminación producida por los mecheros, en donde se combustiona el gas asociado al petróleo, contaminando el aire, otro elemento indispensable.

• La deforestación para construir carreteros e infraestructura necesaria para la explotación lo cual, como sabemos, acaba inúmeros microhábitats, ecosistemas y todas las especies que en ellos habitan.

• La contaminación de la tierra que, a los pocos años, se vuelve improductiva, terminando la posibilidad de los ecosistemas terrestres: bosques, llanuras y demás.

• La culturización que viven los pueblos indígenas debido a la violentación de sus tierras y la amenaza a la subsistencia de sus costumbres y tradiciones.

Page 50: Ensenanzas del Yasuni

50

Esta actividad, debemos darnos cuenta, genera enfrentamientos entre los habitantes del área: quienes están a favor de la misma y quiénes no. Esto repercute, obviamente, en la paz y en la educación para la paz que se procura en la comunidad.

Estos problemas se ven acentuados, además, por la culturización que sufren los pueblos indígenas que ven cada vez más diezmada su extensión territorial y que, por lo mismo, se ven cada vez más próximos al mundo occidental y su forma global de cultura, la misma que amenaza con la supervivencia de sus rasgos distintivos, los cuales los vuelven únicos a nivel mundial. Es decir, amenazan su identidad. (UNESCO Quito: 2011:52-53)

• Talando el pulmón del mundo: privándonos la libertad futura….

La tala indiscriminada de árboles y la deforestación de la selva amazónica junto con los conflictos que las mismas generan deben ser tomadas muy en cuenta por el docente a la hora de dialogar sobre la misma con los niños y niñas. Y es que, el problema que genera se fortalece al ser ejecutado por miembros de las comunidades que, al buscar ingresos económicos para su sustento, permiten o generan la misma. Los problemas que llegan con la tala de árboles, a más de los daños ambientales y la pérdida de biodiversidad para el área, se muestran en procesos de violencia que han terminado con la vida de varias personas en enfrentamientos que se han sucedido desde hace más de 10 años entre quienes la practican y quienes están en contra. En el mercado negro, como es sabido, el costo por la madera es un estímulo para que las personas de las comunidades indígenas incursionen en esta actividad, a menoscabo de su propio patrimonio natural y de su estabilidad social, ya que, el contacto con estas “costumbres” ajenas aporta a este proceso de culturización del que se ha platicado con anterioridad. (UNESCO Quito: 2011:52-53).

• El “rapto” de las especies que habitan el bosque…

Como hemos visto a lo largo de todas las unidades, la naturaleza funciona como un complicado y delicado sistema de interrelaciones en la cual, cada especie, cada planta, animal o ave juega un papel insustituible dentro de la cadena de vida que generan los ecosistemas y sus diferentes especificidades. Así, si por “la moda” occidental de poseer un animal “exótico” como mascota permitimos que el mismo sea raptado-cazado para la venta en los mercados negros, atentamos contra ese equilibrio ecológico del cual dependemos. Por esto, debemos hacer hincapié en nuestros alumnos -a la hora de hablar de este tema- en cortar esa cadena de tráfico y comercio siendo ellos los llamados a sostener o terminar este proceso en el presente y en el futuro.

• El ser humano contemporáneo es el único animal que contamina los ríos… ¿seguiremos así?

La contaminación de las fuentes hídricas es un problema que afecta directamente a las Comunidades al ser sus miembros quienes las consumen. La basura que se arroja indiscriminadamente en los ríos y los derrames petroleros o de desechos industriales,

Page 51: Ensenanzas del Yasuni

51

producen que la gente que bebe dicha agua contraiga enfermedades graves, en muchos casos desconocidas y letales. Además, se va rompiendo con el factor cultural de conservación y cuidado de los recursos naturales, reemplazándolo por la apatía y el irrespeto a los ecosistemas, continuando con este proceso de culturización que amenaza terminar con el tipo de vida original de las comunidades.

• Reciclando acariciamos al planeta

El tratamiento de la basura sin duda es algo clave para desarrollar sociedades ambientalmente sostenibles. En las comunidades rurales, por la dificultad que existe en recolectar la basura, a veces, se procede a quemarla, enterrarla o arrojarla a los ríos. La proliferación de envases, fundas plásticas y materiales que no se llevaban antes a las comunidades y que ahora sí, ha generado un problema ambiental muy fuerte porque es difícil deshacerse de esos desechos. Se debe hablar y poner énfasis en la importancia del reciclaje al interior del núcleo familiar, para que sean los niños y niñas quienes lleven el mensaje a la comunidad.

• Sin un suelo sano no pueden existir los bosques…

Los derrames, la infraestructura levantada por las petroleras, la actividad extractiva en general y la introducción de químicos para los cultivos intensivos, han generado contaminación en el suelo, el cual es la fuente de alimentación de las comunidades y los centros urbanos. Además, como se ha dicho, de la salud ecológica del suelo depende la posibilidad del crecimiento de los ecosistemas terrestres, como el bosque húmedo tropical, sin el cual, simplemente, no tendríamos posibilidades de subsistir.

“Los seres humanos causamos daño a los bosques cuando los talamos excesivamente para producir madera, contar con terrenos para el cultivo de alimentos o para sembrar pasto para alimentar al ganado. Al destruir un bosque, los animales y muchas plantas pierden su casa, se produce menos oxígeno, el clima se hace más seco y caluroso, se capta menos agua de las lluvias y, por consiguiente, se pueden secar los ríos, lagunas y los depósitos subterráneos, de donde la mayoría de la gente obtiene el agua para beber, bañarse y preparar sus alimentos…” (Guía didáctica de educación ambiental para docentes de educación preescolar Las niñas, los niños y el medio ambiente: ¡Viva el agua! y Un viaje por los bosques).

En sus propias palabras

•¿Cuál considera usted la principal riqueza de la RBY? ¿Por qué?

Page 52: Ensenanzas del Yasuni

52

• Indique cuáles son los pueblos no contactados que viven dentro de la RBY y porqué es importante su protección

• En su criterio ¿Cuál es la principal amenaza ambiental que tiene la RBY y cuál recurso es el principal natural afectado?

Hago y aprendo1. Actividad-proyecto: Rotación de Cultivos12

Objetivo:Dar una opción para mitigar el problema del cual se habló con anterioridad: la degradación de los suelos por los monocultivos.

Ejecución:La rotación de cultivos es una técnica que enseña a repetir los cultivos en un mismo

lugar. Este tipo de técnica es muy habitual, por ejemplo, entre cereales y legumbres. La rotación de cultivos evita desgastar el suelo y el desarrollo de plagas o enfermedades de las plantas.

La práctica cada vez mayor de una agricultura biológica, en la que se intente prescindir al máximo de insecticidas o pesticidas químicos y en la que se aboga por la utilización de fertilizantes naturales, ha vuelto a poner en su sitio las ventajas de la rotación de los cultivos.

La rotación de cultivos no solamente se da entre grupos de alimentos diferentes sino entre grupos afines. Esta técnica implica, por poner un caso, que ciertas verduras u hortalizas no deben plantarse siempre las mismas en los mismos lugares. Se ha comprobado que, si se plantan estos alimentos en el mismo sitio, se suele fomentar la aparición de enfermedades. Así, por ejemplo, si se plantan verduras de la familia de las coles (col, repollo, col de Bruselas, col rizada, etc) en el mismo sitio y de una manera seguida, al cabo de poco tiempo de desarrollan abundantes plagas que afectan a estas plantas. Por el contrario, si su cultivo se alterna con otras plantas, como guisantes, espinacas o zanahorias, estas enfermedades están mucho más controladas y no hace falta utilizar plaguicidas.

Page 53: Ensenanzas del Yasuni

53

La rotación de cultivos también permite controlar el nivel de minerales del suelo, manteniendo una cantidad bastante elevada para que no tengamos que aportar una proporción extra. Por ejemplo, el cultivo de legumbres (judías, lentejas, garbanzos, aguacates, soja, etc.) enriquece el suelo por la capacidad que tienen estas plantas de fijar nitrógeno de la atmósfera. Al plantar verduras y hortalizas, después de haber cultivado leguminosas o en combinación con ellas, se aprovechan del excedente que queda en el suelo.

Si se alternan los cultivos adecuadamente, se puede mantener el suelo constantemente ocupado, lo cual determina un crecimiento menor de las malas hierbas. Por ejemplo, las patatas, producen tanta materia aérea que llegan a tapar el suelo, impidiendo que crezcan hierbajos.

Verduras y Hortalizas: el “buen comer…”A la hora de plantar verduras y hortalizas se debe tener en cuenta unas normas muy básicas y que consisten en lo siguiente:

• Es conveniente plantar legumbres antes de plantar otro tipo de cultivo.

• Los cultivos que mejor se adaptan a una “rotación de cultivos” son aquellos que tienen exigencias nutritivas muy diferentes. Así por ejemplo, si hemos plantado un cultivo que exige muchos nutrientes hasta el punto de que agota el suelo, como las berenjenas, las coles, las papas o las espinacas, es mejor plantar otro tipo de planta que enriquezca el suelo como las legumbres.

• No plantar un tipo de verdura u hortaliza de un mismo grupo durante más de dos años seguidos. Si se sigue plantando durante más tiempo, suelen desarrollarse muchas enfermedades. Una vez se abandona su cultivo se debe dejar descansar el suelo para este tipo de planta un mínimo de tres años.

• Cuando se cultivan plantas de raíces profundas deben reemplazarse por plantas de raíces superficiales y cuando se plantan plantas de raíces superficiales deben reemplazarse con plantas de raíces profundas.

• Las plantas que demandan mucho estiércol deben sustituirse por plantas que requieran menos.

• Las plantas que cubren todo el terreno, como las papas, deberían plantarse antes que las que tienen un crecimiento aéreo más abierto y vertical, como las cebollas, para controlar el desarrollo de las malas hierbas.

2. Actividad-proyecto: Haciendo una “pila de compost”.

12 Botanical. 2011

Page 54: Ensenanzas del Yasuni

54

Objetivo:Poder hacer un abono orgánico de alta afectividad para mejorar la calidad de las siembras y cosechas de los huertos locales.

Ejecución:Ponga capas de desechos orgánicos variados como hojas muertas, verduras, hierbas,

cáscaras de frutas, de huevo, café, huesos molidos, etc., alternando estas capas con otras de tierra (preferiblemente triturados o machacados todos estos desechos).

Al final de la pila ponga una capa de ramas o de paja.

Regar con abundancia y a menudo.

Apriete la pila, pero debe dejar durante la fermentación que se aire.

Si no aparecieran lombrices, conviene agregar algunas, pues acelerarán el proceso también.

Proteja las pilas en invierno de frío y humedad. Si están a aire libre protéjalas con lona o plástico de la lluvia.

Estará listo cuando tenga un aspecto de tierra negra y esponjosa y tenga buen olor a tierra fértil. Esto tardará aproximadamente 2 meses en tiempo caluroso (verano) o entre cinco y seis en lugares fríos.

¿Cómo emplear el compost obtenido?• Se aplica a la tierra de las plantas directamente, extendiéndose sobre la superficie del terreno, regándolo posteriormente.

• No debe enterrarse, pues sus bacterias requieren oxígeno.

• El compost puede almacenarse durante mucho tiempo sin que sus propiedades se vean alteradas, pero es necesario mantenerlas bajo condiciones óptimas de humedad (40%).

3. Actividad-proyecto: Gusanos Embotellados13

¡IDEA!La descomposición e integración de la materia orgánica muerta en el suelo es vital para su fertilidad. Los animales, especialmente las lombrices, mezclan el material del suelo permitiendo que los nutrientes esenciales queden disponibles para ser incorporados por las raíces de las

Page 55: Ensenanzas del Yasuni

55

plantas. La descomposición de las hojas y de otros materiales orgánicos aumentan el área de superficie disponible para la descomposición por hongos y bacterias.

Objetivo:La importancia de los animales en la formación del suelo (y de la salud de un bosque) se puede demostrar claramente construyendo una “gusanera” simple. Esto es lo que haremos…

Materiales:Botella de plástico; cartulina o periódicos; hojas: de planta; lombrices; elásticos o ligas.

Ejecución:Corte el extremo superior, con forma de embudo, de una botella de plástico.

Llene la botella con capas de diferentes tipos de suelos (evite las piedras y los suelos duros y aterronados).

Humedezca los suelos en la botella, pero no los moje en exceso. Luego, coloque 3 ó 4 hojas (preferentemente algunas que hayan comenzado a descomponerse) sobre la superficie e introduzca unas pocas lombrices.

Cubra la botella con una cubierta hecha de una bolsa de plástico y perfórela con una serie de orificios para permitir que la mezcla de suelo “respire”.

Mantenga su gusanera en un lugar frío y oscuro; un tubo o manga hecho con papel de periódico colocada alrededor de la botella o gusanera estimulará a las lombrices a hacer cuevas cerca del borde de la botella.Usándolo1. Después de una semana revise la superficie del suelo levantando hacia arriba el tubo hecho con papel de periódico. ¿Qué les ha sucedido a las hojas? ¿Los estratos de suelo están aún visibles? ¿Hay algún depósito de lombrices? De ser así: ¿de qué están hechos?

2. El aire se introduce en el suelo mediante esta mezcla y la formación de laberintos hechos por las lombrices, lo cual es muy parecido a excavar. Trate de cavar un orificio en el suelo, colocando todo el suelo extraído sobre un pedazo de plástico. Luego reponga cuidadosamente el suelo. ¿Cabe todo el suelo cuando se vuelve al orificio? ¿Qué cosa ocupa el espacio extra? ¿Por qué ello es importante?

Otras ideasLos suelos varían considerablemente. Usted puede recolectar suelos y arenas de diferentes tonalidades y almacenarlas en botellas o frascos de plástico. Luego póngales etiquetas con la localidad y la fecha de colección.

13 UNESCO – PNUMA. 1997

Page 56: Ensenanzas del Yasuni

56

4. Actividad-juego: REPRESENTACIÓN ESCÉNICA

Objetivo:La idea de realizar una teatralización por parte de los niños y niñas sobre el cuento leído es la de lograr que los mismos comprendan el mensaje inherente al mismo desde la aprehensión que la historia y sus personajes transmiten. Así, y apelando a su creatividad, se promueve un apoderamiento de dicho mensaje en la comprensión del alumnado.

Materiales:Se dejará a la imaginación de los niños y niñas la “puesta en escena” de la obra teatralizada, con la ayuda constante del docente para aligerar algunas ideas viables o no viables.

TextoEl cuento debe ser leído en el aula, utilizando –por parte del docente- todas las herramientas “artísticas” a su alcance para “envolver” a los alumnos en el ambiente que re-crea los personajes y circunstancias. Una vez leída la obra se procederá a pedir a los estudiantes que, divididos en dos grupos, relean el texto y se organicen para representar la obra en dos grupos diferentes. Las dos obras resultantes serán expuestas para la valoración de cada una por parte del grupo restante, para de esta manera aprender a dar valor a las opiniones del otro y a su vez aprender a ejercer juicios críticos propositivos.

Page 57: Ensenanzas del Yasuni

57

LA BOA Y EL TIGRE(Tenainforma:2011:s/p)

P or el camino que lleva a Misahuallí, a 6 Km. de Puerto Napo, en la comunidad de Latas, vivía una familia indígena dedicada a lavar oro en las orillas del río Napo. Un día la madre lavaba ropa

de la familia, mientras la hija más pequeña jugaba tranquilamente en la playa: tan concentrada estaba la señora en su duro trabajo, que no se percató que la niña se acercaba peligrosamente al agua, justo en el lugar donde el río era más profundo. Una súbita corazonada la obligó a levantar su cabeza, pero ya era demasiado tarde; la niña era arrastrada por la fuerte correntada y sólo su cabecita aparecía por momentos en las crestas de las agitadas aguas.

La mujer transida de dolor y desesperación, hincando sus rodillas en la arena implora a gritos... ¡yaya Dios... yaya Dios! Te lo suplico salva a mi guagua; y ¡Oh! Sorpresa… la tierna niña retorna en la boca de una inmensa boa de casi 14 metros de largo, que la deposita sana y salva en la mismísima playa. La mujer, abrazando a la niña llora y sonríe agradecida. Desde aquel día la enorme boa se convirtió en un miembro más de la familia, a tal punto que cuando el matrimonio salía al trabajo cotidiano, el gigantesco reptil se encargaba del cuidado de los niños.

Pero un tormentoso día, cuando los padres fueron a la selva en busca de guatusas para la cena, la boa no llegó a vigilar a los niños como solía hacerlo todos los días. Este descuido fue aprovechado por un inmenso y hambriento tigre, que se hizo presente con intenciones malignas.

Los muchachos desesperados gritaron a todo pulmón ¡yacumana marul! (boa del agua); el gigantesco reptil, al oír las voces de los niños, salió del río y deslizándose velozmente entró a la casa; se colocó junto a la puerta, para recibir al tigre que trataba de entrar sigilosamente en el hogar de sus amigos; la lucha que se desató fue a muerte; la boa se enroscó en el cuerpo de felino, pese a las dentelladas del sanguinario animal; los anillos constrictores del reptil se cerraron con fuerza, mientras el tigre la mordía justo en la parte de la cabeza, al final se escuchó un crujido de huesos rotos y ambos animales quedaron muertos en la entrada de la casa.

Cuando regresaron los padres de los chicos, recogieron con dolor los restos de su boa amiga y ceremoniosamente la velaron durante dos días, para luego enterrarla con todos los honores y ritos que se acostumbraban utilizar para con los seres queridos.

Page 58: Ensenanzas del Yasuni

58

5. Actividad-proyecto: Agujeros en el ozono14

¡IDEA!Las moléculas de oxígeno están hechas de dos átomos de oxígeno. La energía solar potencia una reacción que separa un átomo de una molécula y lo une a otra molécula de oxígeno. Esta nueva molécula hecha de tres átomos de oxígeno es el ozono. El ozono se divide otra vez ya que la molécula es inestable y el átomo extra de oxígeno es removido y vuelve a juntarse con otro átomo de oxígeno. El ciclo natural de “formación” y “ruptura” del ozono en la estratosfera es alterado por la presencia de gases Cloro FluoroCarbono (CFC). Una molécula de CFC puede destruir diez mil moléculas de ozono, formando monóxido de cloro.

Objetivo:La reacción que ocurre en la parte superior de la atmósfera puede fácilmente ser demostrada usando la técnica del desempeño de roles, con el formato cuento.

MaterialesTela; cartulina; pintura.

Ejecución:Introduzca en el grupo los siguientes símbolos: un Sol; oxígeno como gas; y un “sucio” CFC. Pídales a los participantes que usen los materiales para preparar trajes que los representen.

UsándoloEmpleando un formato de cuento, el grupo con sus trajes representativos puede representar los siguientes aspectos:

1. “Había una pareja estable de oxígenos que vivían juntos en el aire sobre nuestras cabezas“. (Los participantes se toman de la mano en pares de átomos de oxígeno para representar moléculas de oxígeno).

2. “En la mañana cuando el Sol sale ellos se excitarían y empezarán a trabajar”. (En este momento algunos oxígenos ya designados se separarían e irían a formar grupos de tres oxígenos. “Ellos trabajarían como moléculas de ozono filtrando la radiación nociva“.

3. “En la noche ellos dejarían de trabajar y formarían sus parejas nuevamente” (este ciclo puede continuar hasta que los CFC lleguen). Ahora los oxígenos liberados son capturados por las moléculas de CFC y sacados ¡Estos son los “sucios” entremetidos que se llenan los átomos de oxígeno! El resultado es que menos ozono se forma.

14 UNESCO – PNUMA. 1997

Page 59: Ensenanzas del Yasuni

59

Otras ideasEste enfoque puede ser adaptado a muchas reacciones químicas tales como la fotosíntesis y la producción de lluvia ácida. A participantes diferentes de los niños y niñas pequeños se les puede dar los elementos de la historia y dejarlos que inventen su propia trama.

Tarea para la casaEs importante al terminar cada unidad que, como docentes, hagamos una reflexión sobre la aplicación de este aprendizaje dentro de nuestros espacios y acciones (hogar, escuela, comunidad) y con ello, concluir este ciclo de comprensión y aprendizaje. Para ello, le planteamos las siguientes preguntas para contestarlas de manera individual y colectiva:

• ¿Cómo desarrollar los conceptos y mensajes con claridad con los estudiantes?

• ¿Cuál debe ser mi rol como personas y docente?

• ¿Cómo incluir los conceptos y mensajes dentro de la planificación de aula?

• ¿Qué otra teoría y práctica puedo desarrollar como complemento?

Glosario de términos claves y nuevos

1. Estratificación: en Geología designa a los estratos de un terreno que se disponen en forma de capas de masas minerales o capas sedimentarias, donde cada capa rocosa se halla delimitada por dos superficies casi paralelas conservando idénticas características litológicas. Fuente: de Conceptos 2011

2. Endémico: Se considera que una especie es endémica cuando se conoce únicamente de un determinado lugar, ya sea país o región. Fuente: Especies endémicas 2011

3. Antrópica: El prefijo “antropo” alude a humanidad (antropología, antropofagia, antropomorfismo, antropocentrismo, etc.). Antrópico vendría a significar: causado por el hombre. Hablamos de factores antrópicos cuando nos referimos a la actividad humana, de riesgos antrópicos cuando hablamos de nuestra intervención. Fuente: Antrópicos 2011

4. Subcuenca: Está constituida por varios ríos tributarios que van a dar a un cauce principal, formando una unidad territorial de menor superficie que la cuenca. Fuente: CEMAT 2011

Page 60: Ensenanzas del Yasuni
Page 61: Ensenanzas del Yasuni

Enfoque de Género e Interculturalidad para la Educación en la Reserva de Biosfera Yasuní

Unidad cuatro

Page 62: Ensenanzas del Yasuni

62

Enfoque de Género e Interculturalidad para la Educación en la Reserva de Biosfera Yasuní

la igualdad en la diversidad…

La importancia del conocimiento de cuanto significan los enfoques de Género e Interculturalidad, son urgentes al momento de hablar de un nuevo modelo de desarrollo que es, precisamente, lo que proponen el Plan Nacional del Buen Vivir y la Educación para el Desarrollo Sostenible. Debemos, además, tener presente que los principios de equidad, género e interculturalidad deben estar presentes como ejes transversales en cada una de las actividades que como docentes realizamos con nuestros estudiantes.

Con ello, podemos aclarar la situación social en la cual nos encontramos para, a partir de ese diagnóstico y reflexión, emprender

Para comenzar...acciones generadoras de conciencia con nosotros y con los niños y niñas. Y es que el paradigma actual en el que se desarrolla nuestro mundo exige un cambio radical en su concepción para poder soñar con un mejor mañana; forjado en la armonía y el entendimiento.

A través de esta unidad, comprenderemos lo que significan el respeto y la equidad para con “el otro”; entendido siempre como un reflejo de nosotros mismos, partes integradoras del gran todo que resulta el mundo en el que vivimos.

©UNESCO/M.Castillo

Page 63: Ensenanzas del Yasuni

63

Contribuir a la mejora de las condiciones y relaciones entre quienes viven en la RBY, mediante el entendimiento sobre la importancia del respeto e igualdad en la diversidad.

a) Reflexionando sobre equidad y género

Hemos visto y comprendido cómo los diferentes elementos que componen la naturaleza trabajan siempre en conjunto para poder existir en armonía, diferenciando sus roles y, a la vez, aceptando la igualdad de oportunidades que cada elemento merece para desarrollarse dentro de ese Todo armónico.

Entonces, debemos comprender que el ser humano, como parte consciente de este entramado de relaciones, debe aprender y poner en práctica estos “principios de vida” en su propio desarrollo como ser social. Sabemos que las relaciones entre hombres y mujeres son marcadas por las diferentes especificidades que conforman cada cultura, las mismas que se reflejan o expresan en esas diferencias y sistemas de relaciones que rigen la vida de hombres y mujeres dentro de determinado momento histórico.

La noción de género, entonces, se refiere a estas relaciones y al cómo las mismas son heredadas y son, como todo proceso cultural, sujetas al cambio o evolución a través del tiempo o de distintos lugares y realidades. La equidad de género, entonces, se refiere a la igualdad como principio universal entre hombres y mujeres; igualdad que exige el reconocimiento de los derechos de uno y

otro lado, unificándolos bajo la premisa del respeto y el cumplimento de los mismos derechos y libertades sin distinción de sexos.

La equidad está dirigida a tener un trato justo para ambos sexos, acorde con sus respectivas necesidades, pudiendo incluir la igualdad de trato, o un trato diferente pero que sea considerado equivalente en cuanto a los derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades.15

Los espacios comunes…La realidad social y, sobre todo, la concepción que sobre la misma tiene la mayor parte de la población de los países en vías de desarrollo, dan por sentado una marcada diferencia entre las oportunidades, sobre todo laborales, que tienen hombres y mujeres, con un marcado “favoritismo” para el sexo masculino. De la misma manera, el desconocimiento del concepto de género y más aun de equidad del mismo, repercute en una sociedad abiertamente machista, en la cual la mujer es relegada a funciones consideradas menores y, en la cual, la misma, no tiene mayor cabida en la toma de decisiones a ningún nivel: económico, social, afectivo o sexual.

Objetivo de la unidad

Reflexionemos y construyamos

La “Declaración Universal de los

derechos humanos”, de 1948, señala la igualdad de derechos entre

hombres y mujeres, y la no distinción

de los derechos y libertades según

sexo.

Agencia de Cooperación

Internacional Chile. 2011

15 Agencia de Cooperación Internacional Chile. 2011

Page 64: Ensenanzas del Yasuni

64

En este sentido, los derechos sexuales y reproductivos de la mujer son prácticamente ignorados, en una sociedad en la cual la protección contra enfermedades de transmisión sexual, o los métodos de planificación familiar, son desconocidos por parte de la mujer y mal vistos por parte del hombre. Esto, claro está, repercute en tasas de natalidad demasiado elevadas en condiciones, muchas veces, de pobreza extrema, así como en la transmisión y contagio de enfermedades que podrían ser evitadas, con el uso y el cumplimiento de los derechos anteriormente citados y los métodos que pueden ser utilizados.

Como docentes nos vemos en la obligación moral de aportar al cambio de esta realidad que desacredita a la mujer en sus derechos inalienables mediante, primero, la profunda comprensión de la equidad de la que debemos partir para expresarla y compartirla con los niños y niñas en el aula de clase, para que el mensaje se expanda hacia todos los estratos de la comunidad.

La igualdad como base para el futuro.La búsqueda de una vida justa y armónica, reflejo de la naturaleza, exige un profundo ejercicio reflexivo que nos ayude a comprender que todos somos iguales y que “en el otro” encontramos nuestro reflejo. Al comprender este simple hecho podemos -y debemos- poner en práctica ese respeto a las diferencias que nos complementan como seres sociales; responsables de nuestros actos y propositivos en el crecimiento de esta sociedad como un sistema de diálogos constructivos en el cual, tanto el hombre, cuanto la mujer, seamos reconocidos en nuestra compleja y perfecta manera de ser y expresar nuestras aptitudes.

Así, el Desarrollo Sostenible, al cual apelamos a través de la enseñanza y la reflexión para generar cambios en nuestra realidad, propone, precisamente, esa reflexión a partir de la profunda comprensión de la riqueza de los elementos que se complementan y perfeccionan trabajando conjuntamente; respetando y entendiendo que la armonía de las partes generan un Todo. Y que es ésta la única manera de progresar como especie.

¿Qué podemos proponer para brindar una educación no sexista? (Psicología y pedagogía: 2011:s/p)

1. Favorecer los agrupamientos mixtos, evitando que los grupos de juego se constituyan en función del género.

2. Revalorizar el lenguaje corporal y favorecer la expresión de emociones y sentimientos, tanto en niños como en niñas.

3. Realizar propuestas de juego variadas y amplias que incluyan ámbitos de dominancia femenina, masculina y neutra. Recrear escenas de la realidad circundante.

Page 65: Ensenanzas del Yasuni

65

b) La Interculturalidad

Cultura vs. Interculturalidad: proyectado un futuro de diálogos…La Cultura, a breves rasgos, es todo aquello que comprende una sociedad: creencias, valores, tradiciones, formas de ver y entender la vida y los procesos que en las mismas se van dando. Implica un reconocernos en cuanto expresamos y en lo que hemos heredado para esas expresiones. La cultura es un ente viviente en eterno camino, en el cual confluyen los procesos del pasado que nos marcan en el presente y nos proyectan al futuro.

La Cultura “moderna y globalizada actual” propone un modelo de desarrollo económico que poco o nada propone para el desarrollo del ser humano en cuanto ser solidario, responsable y autosustentable. Desde esta perspectiva, la Interculturalidad se muestra como un desafío a la modernidad occidental y su modelo único de desarrollo, por lo cual debemos comprender que el Desarrollo Sostenible y el Buen Vivir apelan a un nuevo paradigma para el desarrollo en general; donde el respeto, la tolerancia y la apertura marcan un camino a seguir en nuestro hogar, nuestra escuela, nuestra vida.

La Interculturalidad significa mirar la multiplicidad de formas de vida de los diferentes grupos sociales, entendiendo que cada uno sostiene su única e irrenunciable cosmovisión. Implica mirarse a uno mismo para reconocernos en las diferencias para con el otro, reconociendo que cada uno tiene su forma de ver y hacer las cosas y que todas están bien, en cuanto expresiones auténticas de esa lectura del mundo y de la realidad.

Construyendo el cambio entre todosSon varios los ejemplos que podríamos citar para hablar de la perspectiva etnocentrista que la cultura occidental dominante ha aplicado para con las diferencias de grupos humanos y sus distintas maneras de interpretar el mundo y los fenómenos que en él se suceden. Basta con recordar que las creencias ancestrales de cualquier comunidad o asentamiento responde a una herencia (en muchos casos milenaria) que debe ser respetada y valorada en cuanto conocimiento, para enriquecimiento de nuestra propia historia como humanidad, como especie, como totalidad.

4. Realizar un taller de cocina, ya que es un vehículo eficaz para contrarrestar el estereotipo según el cual las cuestiones de la cocina están destinadas a mujeres y niñas.

5. No privar al niño de los juegos de las niñas, se los educa para infravalorar el trabajo doméstico, además de considerar que hay profesiones tales como enfermería, secretaría, etc., son menos prestigiosas.

6. No privar a la niña de realizar los juegos de los niños, se las desalienta en su interés a la investigación, manipulación, creación, que las lleva a considerarse no aptas para las profesiones prestigiosas.

Page 66: Ensenanzas del Yasuni

66

Así, las diferentes ceremonias, ritos y costumbres responden a un profundo proceso de aprehensión del mundo que, tal como las que nosotros practicamos, merecen el respeto y autonomía que apreciamos en nuestros propios modos de entender la vida. La clave para entender esta posición es la humildad, la tolerancia y el respeto para transmitir ese compromiso de apertura a los niños y niñas, sembrando en ellos la semilla de un futuro más amigable, sociable y humano.

La Interculturalidad, entonces, se muestra como una respuesta a la crisis que vive la modernidad en cuanto sistema de desarrollo social, en su intento de concebir lo social como proyecto de construcción basado en la aceptación de las diferencias, en su profundo respeto y entendimiento.

El primer paso necesario es un verdadero conocimiento de la cultura propia y respeto de las culturas ajenas, para poder vivir entre la diversidad.

c) Cultura de paz

Sosteniendo el diálogoHemos realizado un recorrido a través del módulo, observando varios aspectos de la naturaleza que debemos aprender a reflejar en nuestra vida diaria: la solidaridad, la equidad, la apertura, la entrega y el equilibrio que puede brindarnos una sociedad más amable, más humana. Y hemos visto que para conseguir el Sumak Kawsay debemos aprender a observar las leyes de la naturaleza y hacernos ecos de las mismas.

Así, la Cultura de Paz, uno de los ejes fundamentales de la EDS y lo que proponemos como docentes de esta nueva era, no es más que el rechazo a la violencia y sus causas, o, dicho de otra manera; es procurar evitar las causas que generan la violencia mediante el diálogo, la comprensión y la tolerancia. Nuevamente, buscar el equilibrio en las diferentes situaciones.

©UNESCO/M.Castillo

Page 67: Ensenanzas del Yasuni

67

Y esto es algo de singular importancia a la hora de tratar con los niños y niñas ya que, únicamente con el ejemplo, podremos transmitir esta noción para que sean ellos quienes, a su vez, empiecen a generar el cambio a nivel de sociedad, desde sus hogares. Entonces, debemos empezar a respetarnos, respetando a los demás…

“El progreso hacia el pleno desarrollo de una cultura de paz se logra por medio de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida propicios para el fomento de la paz entre las personas, los grupos y las naciones…”. (Naciones Unidas:1999:3).

Respeto: una palabra para crecer y compartir…Una de las premisas sobre las cuales se sostiene la Cultura de Paz es, sin duda, el respeto. Respeto a la individualidad de cada uno, a nuestras propias especificidades que nos hacen únicos; respeto a las individualidades y especificidades del otro, a quien reconocemos como hermanos; respeto a las creencias, las expresiones de esas creencias y las diferencias que podemos encontrar en las mismas;

respeto a la soberanía de los espacios que no nos pertenecen, tanto individual (respeto al cuerpo , propio y ajeno) cuanto en lo territorial (respeto a las fronteras y las naciones) y, en fin, respeto a la vida y su perfecta manifestación en cada ser viviente-sintiente.

Cultura de paz es la necesidad de eliminar todas las formas de discriminación e intolerancia, incluidas las basadas en la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la propiedad, las discapacidades, el nacimiento u otra condición. (Naciones Unidas:1999:2)

En sus propias palabras• Todo hablamos de género e interculturalidad, pero ¿han avanzado las conversaciones a reflexiones y cambios? Comente

• ¿Qué hago y que puedo hacer para mejorar las condiciones de equidad y respeto en mi hogar y el aula?

• ¿Cuáles son los principales retos para lograr una cultura de paz y respeto?

Cultura de paz es la necesidad

de eliminar todas las formas de

discriminación e intolerancia,

incluidas las basadas en la raza,

el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen

nacional, étnico o social, la propiedad, las discapacidades, el nacimiento u otra

condición.

Naciones Unidas, 1999

Page 68: Ensenanzas del Yasuni

68

Hago y aprendo

1. Actividad-juego: Marcianos en la Tierra

Objetivo:Identificar estereotipos de género, analizar las diferencias de género en la educación de los niños y niñas.

Material:Papel periódico, rotuladores

Ejecución:El grupo de estudiantes recibe la noticia que va a recibir la visita de una comisión de

marcianos (plutonianos, jupiterianos) en la clase; están interesados en conocer a los y las habitantes de la Tierra, pero como sabe que son muchos y diversos empezará por Ecuador, donde sabe que habitan muchas culturas. Esta comisión supo que en la especie humana del Planeta Tierra hay hombres y mujeres pero no sabe cómo distinguirlos, por eso pide ayuda al grupo de estudiantes para que les den pistas para poder saber cómo distinguirlos, en particular a los más nuevos, a los niños, niñas y jóvenes.

Se dividen los estudiantes en varios grupos y unos grupos se encargan de la distinción entre niños y niñas y otro/s de la distinción entre jóvenes mujeres y jóvenes varones (si son 4 grupos, cada uno podrá trabajar una de las categorías: niños, niñas, jóvenes mujeres, jóvenes hombres).

Él/la docente sugiere algunos indicadores:• diferencias físicas• formas de vestir• juguetes• la forma cómo los adultos hablan y se relacionan con ellos y con ellas• lo que les gusta jugar y hacer•comportamientos más habituales (en la escuela, en la casa, en el grupo de pares)

Cada grupo, hace su debate interno y después prepara la presentación de sus resultados a la comisión, mostrando su mapa de pistas de la forma más original posible (diseñando en el papel periódico o a través de teatro, danza, música, etc.) (10 m para la preparación).

Cada grupo presenta su mapa de pistas a la comisión (7/9 min).

Se socializan y debaten las conclusiones (15 min).

Page 69: Ensenanzas del Yasuni

69

Reflexión:• Analice con los estudiantes las siguientes interrogantes, promoviendo su participación activa: ¿Fue fácil encontrar diferencias en las formas de educación de los niños y niñas? ¿Qué diferencias culturales encontraron? ¿Qué consecuencias tiene la educación de los niños y niñas cuando son después adultos? ¿Ser hombre y ser mujer depende de hecho de la biología de los cuerpos o de la forma como se educa? ¿Cómo se educan a los niños? ¿Qué se les dice con esa educación? ¿Y a las niñas, cómo se educan a las niñas?

• Para terminar se debe reflexionar sobre todos los estereotipos de género que surjan en el debate, se puede analizar la construcción social que se hace del ser hombre y del ser mujer.

2. Actividad-juego: Adivina qué...

Objetivo:Reflexionar sobre la tendencia humana para hacer clasificaciones estereotipadas sobre las personas, en particular las personas que no conocemos y que tienen una cultura diferente a la nuestra. Comprender los errores de juicio que cometemos cuando nos dejamos guiar por los estereotipos.

Material:Un estuche y varios objetos

Ejecución:

Previamente, él/la docente coloca una serie de objetos en un estuche, diferentes a lo que sería de esperar (lápiz, borradores, etc.). Puede poner flores, papel, piedras, lo que quiera.

Después muestra el estuche a los y las estudiantes y les pregunta que creen ellos/as que está adentro del estuche, animándoles a responder.

Los y las estudiantes van diciendo lo que creen que contiene el estuche. El/la docente les muestra lo que de hecho está adentro y se abre la discusión.

Reflexión:• ¿Qué pasó en este ejercicio? ¿Consiguieron adivinar luego lo que estaba adentro del estuche? ¿Y por qué?

• ¿Qué tiene esto que ver con la vida? ¿Acontece lo mismo en la vida?

• ¿Qué pasa cuando vemos cuando vemos un objeto y creemos que ya sabemos lo que contiene y cuando vemos una persona y ya tenemos una opinión formada sobre ella?

Page 70: Ensenanzas del Yasuni

70

Algunas ideas:• Cuando se ve sólo las formas de las cosas, uno se olvida de ver lo que está en el interior, cuando vemos un estuche pensamos en lápices adentro, utilizamos nuestro estereotipo mental, pero esto no es verdad con relación a las personas.

• Si pensamos en los pueblos, sólo vemos los estereotipos que tenemos sobre ellos y se nos olvida la posibilidad de mirar las personas de carne y hueso que existen por detrás de la idea que tenemos sobre ellas, por detrás del estereotipo.

3. Actividad-juego: Cuantos mundos dentro del mundo

Objetivo:Identificar y reconocer las diferentes culturas “existentes” en la clase.

Material:Mapamundi, hojas, bolígrafos.

Ejecución:Se identifican las nacionalidades representadas en la clase.

Se divide los estudiantes en grupos (para representar diferentes nacionalidades). Por un método aleatorio, cada grupo escoge un país y tiene que preparar una presentación de ese país a los y las colegas.

Cada grupo debe caracterizar uno de los países señalados, teniendo en cuenta algunos de los siguientes aspectos: idioma, religión principal, otras religiones, sistema político, personajes importantes (hombres y mujeres), juegos de niños, niñas y adultos, especies de fauna y flora endógenas, monumentos de interés, cuento tradicional o leyenda, precio de un billete de avión desde el sitio donde están hacia ese país, normas culturales a tener en cuenta en un viaje, etc.

Él/la docente escogerá los criterios que le parezcan más adecuados. También puede preguntar a los y las estudiantes lo que quieren ellos y ellas saber sobre cada uno de los países, para que después el grupo encargado investigue.

En la semana siguiente cada grupo presenta a los y las otras estudiantes el país que le tocó.

Se inicia el debate.

Reflexión:• ¿Qué aprendieron con este ejercicio?

Page 71: Ensenanzas del Yasuni

71

• ¿Qué conocían antes y después de este ejercicio sobre cada uno de estos países?

• ¿Qué fue lo que más les gustó conocer?

Observaciones:Se aconseja a que los grupos sean lo más mezclados posible, en cuanto a sexo, origen, rendimiento académico, etc.

4. Actividad-proyecto: La sabia que nos alimenta.

Objetivo:Tomando en cuenta los principios de la Educación para el Desarrollo Sostenible en lo que respecta a la equidad de género, se debe conversar con los niños y niñas sobre las diferencias de trato que ellos pueden ver en los niños y las niñas...

Ejecución:Parte 1:Se deben sembrar dos plantas gramíneas, del lugar, que den frutos o que envainen rápidamente; pueden ser un fréjol o una arveja. A éstas se les va a poner un cartelito en donde se expliquen las situaciones identificadas en el diagnóstico, con sus respectivas analogías; por ejemplo: violencia = poner en un ambiente adverso a la una y a otra en un ambiente pacífico; equidad= regar a las plantas con distintos intervalos, favoreciendo a una; buen trato = sacarle las hierbitas y limpiar las hojas a la una, dejando a la otra sin este trato… etc. (tener en cuenta que las circunstancias adversas no deben matar a la planta).

Parte 2:Primera parada: Reflexión; observar las plantas para que niños y niñas expongan cómo las ven y que expliquen qué es lo que les pasa a cada una y porqué están creciendo de manera diferente. Se les da el reto a los niños y niñas de que se hagan cargo de la planta que está en malas condiciones para que la recuperen, dándole el mismo trato que a la bien tratada.

Parte 3:Quince días después de que las plantas han recibido el mismo trato, las dos se deben encontrar en buenas condiciones, casi seguro que ya con vainas (no importa que sean pequeñas). Entonces se les habla a los niños sobre la importancia de la equidad, la no violencia y la igualdad de oportunidades… y cómo puede cambiar el mundo si esto sucede.

Parte 4:Los niños y niñas se conectan al ejercicio plasmando en un cartel el experimento y los resultados… en el cartel dibujan, cortan, pintan o escriben cuál es La Sabia que

Page 72: Ensenanzas del Yasuni

72

Quieren que les Alimenten… dibujan una planta muy grande con frutos y colores y en las ramas escriben lo que ellos creen que les hará crecer mejor y ser mejores personas en un ambiente de equidad.

Se sugiere que este ejercicio sea realizado en el mes de mayo, para que el periódico mural salga el 1 de junio, celebrando el día de los niños y niñas.

Tarea para la casaEs importante al terminar cada unidad que, como docentes, hagamos una reflexión sobre la aplicación de este aprendizaje dentro de nuestros espacios y acciones (hogar, escuela, comunidad) y con ello, concluir este ciclo de comprensión y aprendizaje. Para ello, le planteamos las siguientes preguntas para contestarlas de manera individual y colectiva:

• ¿Cómo desarrollar los conceptos y mensajes con claridad con los estudiantes?

• ¿Cuál debe ser mi rol como personas y docente?

• ¿Cómo incluir los conceptos y mensajes dentro de la planificación de aula?

• ¿Qué otra teoría y práctica puedo desarrollar como complemento?

Glosario de términos claves y nuevos

1. Estereotipo: percepción o concepto relativamente rígido y excesivamente simplificado o distorsionado de la realidad. Generalización tendenciosa respecto a un grupo social o étnico, según la cual se atribuye erróneamente a los individuos características que no poseen. Por ejemplo “todos los obesos tienen buen humor. Fuente: Miroalsur 2011

Page 73: Ensenanzas del Yasuni

Gestión de Proyectos

Unidad cinco

Page 74: Ensenanzas del Yasuni

74

La PiedraEl distraído tropezó con ella.

El violento la utilizó como proyectil.El emprendedor, construyó con ella.

El campesino, cansado, la utilizó de asiento.Drummond la poetizó.David, mató a Goliat.

Y Michelangelo le sacó la más bella de las esculturas.En todos los casos la diferencia no estuvo en la piedra

sino en el hombre...

Anónimo

Gestión de Proyectossoñémoslo y concretémoslo

Al igual que la piedra, un problema puede ser visto de distintas formas, para algunos puede ser un castigo, para otros una consecuencia y para otros una oportunidad de transformación, de cambio.

Justamente, un proyecto, puede ser visto como un problema transformado en una oportunidad para cambiar la realidad. Es indispensable manejar la mayor cantidad de herramientas que nos permitan dar más fuerza al proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla con los niños y niñas.

Una de esas herramientas son los proyectos, la cual es ya utilizada ampliamente dentro de nuestra diaria labor como docentes;

Para comenzar...especialmente para generar procesos de práctica con resultados concretos.

Por ello, durante esta Unidad, se desarrollará una breve introducción a la Gestión de Proyectos desde una manera sencilla y de fácil aplicación. Le sugerimos profundizar en el tema, sobre todo porque hay muchas visiones y enfoques para realizarlos; sin embargo, la esencia es la misma: un proyecto es la concreción de un sueño.

Le invitamos a soñar y a concretar sus sueños y los de sus estudiantes.

Fortalecer y ampliar los conocimientos de los y las docentes con respecto a la elaboración, ejecución y seguimiento de proyectos.

Objetivo de la unidad

Page 75: Ensenanzas del Yasuni

75

De acuerdo a Parodi (2001), puede definirse a un proyecto como “el conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un cierto objetivo específico”. También se entiende a un proyecto como sinónimo de plan, programa e idea.

Y específicamente, partiremos de esta última. De una idea.Toda acción humana consciente inicia con la concepción de una idea que responde a una situación o realidad en particular; principalmente asociada con la mejora o solución de dicha situación.

Así sea con un proceso de reflexión mental de un segundo, esta idea toma forma partiendo de una situación, la motivación de cambiarla, la concepción de opciones, la realización de la idea y, finalmente, viendo si funcionó o no. Hágalo; sólo intente recordar por un momento en las múltiples ideas que únicamente hoy usted

ha desarrollado y verá que ésta es una actividad absolutamente natural.

Con el tiempo, lo que ha pasado, es que el proceso de la generación de ideas se ha ido esquematizando y perfeccionado con el fin de tener siempre mejores resultados. Ahora se evidencia una gran diferencia entre la acción espontánea y reactiva de las personas que busca encontrar rápidas soluciones a demandas inmediatas, muchas veces en forma inadecuada; y la acción planificada, analizando la situación y programando las soluciones.

Una de las estrategias de perfeccionamiento es la formulación de proyectos. Por eso, ahora volveremos sobre los pasos o etapas que tomamos para armar nuestra idea y los pondremos en un esquema básico de proyectos:

1. Establecemos la necesidad u oportunidad a partir de la cual se diseña el proyecto. Esta etapa es la fundamental pues desde aquí continúa la construcción; por ello, la necesidad de que el análisis de la situación sea lo más certero posible.

2. Luego, pasamos a la etapa del diseño. Aquí, se realiza una valoración de las opciones y estrategias a seguir, con el objetivo a cumplir como guía.

3. Después llega el momento de la ejecución, implementación, puesta en marcha.

4. Y, una vez finalizado el proyecto, evaluaremos los impactos y resultados.

Reflexionemos y construyamos

Pueden destacarse dos grandes

categorías de proyectos:

Productivos; que se proponen

generar beneficios económicos.Sociales; que

buscan mejorar la calidad de vida de

la población.

Page 76: Ensenanzas del Yasuni

76

Son muchas las herramientas que se plantean para el efecto; libros, folletos, documentos en Internet, y todas son fuentes interesantes. Sin embargo, cada proyecto, cada idea, tiene su propia especificidad, por lo que parte de nuestro aporte como docentes será identificar el alcance de la metodología que se seleccione para que no complique al proyecto en sí.

Recuerde, la idea y la necesidad definen al método.A continuación, desarrollaremos el esquema básico planteado:

1. Definir el problemaEsta es la tarea interna inicial y es la más importante del Proyecto. Identificar claramente el problema que se quiere solucionar permitirá consolidar las ideas y acciones necesarias.

Para llegar a la solución satisfactoria de un problema debemos primero entenderlo razonablemente. Es necesario que todos los involucrados en el problema participen durante el proceso de reflexión y análisis para entender las causas, efectos y relaciones que existen entre los responsables y afectados por el mismo. Con esto, se busca clarificar lo más posible al problema.Se pueden realizar las siguientes actividades como complemento:• Búsqueda de material sobre el tema.

• Entrevistas a expertos en el tema.

• Búsqueda de trabajos anteriores realizados el tema

• Búsqueda de experiencias realizadas en otros lugares.

2. Construir la soluciónUna vez definido y entendido el problema, en este paso es donde debe nacer nuestra creatividad.

Para ello, hay dos preguntas básicas que tendremos que responder:• ¿Qué hacer?

• ¿Cómo lo vamos a hacer?El “qué hacer” significa identificar el propósito del proyecto y los pasos a seguir. Obviamente, esto debe conllevar a solucionar el problema planteado; por ello, luego de ver todas las ideas que se puedan generar, las debemos categorizar en dos tipos de objetivos:

• Objetivo principal o general: es el propósito central, la visión general hacia donde apunta nuestro del proyecto.

• Objetivos específicos: son especificaciones o pasos que hay que dar para alcanzar el objetivo general.

Page 77: Ensenanzas del Yasuni

77

Los objetivos se “afinan” en un proceso que empieza con ideas a veces vagas, poco precisas. Al avanzar en la definición del problema y sus soluciones, los objetivos se van ajustando, se los define más claramente, evitando de esta forma objetivos muy

generales imposibles o muy difíciles de alcanzar.

El objetivo específico expone los logros que se esperan del proyecto. Por lo tanto, deben ser realistas en el sentido que sea razonable esperar que se logren dentro de los límites de tiempo, dinero y recursos humanos del proyecto. Además, deben redactarse de forma tal que

sea posible observar los logros y evaluar el éxito o fracaso del proyecto.

Un aspecto importante cuando están definidos los objetivos es entender que toda acción tendrá un resultado. Estos deben describirse lo más concretamente posible y en términos verificables. Todo objetivo inmediato deberá ser apoyado por lo menos por un resultado.

El “cómo hacerlo” hace referencia a las actividades y tareas que se requieren realizar para conseguir los objetivos planteados en el proyecto. El éxito en la ejecución de estas actividades es que se realicen de forma ordenada e integrada.Es en este punto en particular donde debe emerger toda la creatividad para proponer las soluciones al problema planteado. Hay varias metodologías para ello, pero la más conocida es la lluvia de ideas; en la misma, todos los involucrados plantean

las ideas relacionadas al problema para luego ser organizadas y jerarquizadas según su impacto y su factibilidad.

Una adecuada selección de las actividades es otro de los factores de éxito para un proyecto. Un criterio que puede ayudar a esta

selección es una comparación con los objetivos planteados y analizar si las actividades contribuyen a su cumplimiento.

Una vez definidas las actividades y tareas, debe establecerse un plan de ejecución; es decir, darle a las actividades una conexión entre ellas en el tiempo que tenemos, uniendo esta ejecución con los responsables y los recursos.

La conexión de las actividades con el tiempo significa plantear un cronograma de ejecución según lo que requiera el proyecto; por meses, semanas o días.

Los responsables son aquellas personas o instituciones que llevarán a cabo las actividades planteadas

Y los recursos, hacen referencia a todo aquello, material y económico que se requiere para desarrollar las actividades.

Los proyectos deben tener un número

limitado de objetivos específicos, no más

de dos o tres

Es probable que haya más de un

resultado por cada objetivo

Page 78: Ensenanzas del Yasuni

78

Objetivo Actividades Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5

Responsable Recursos

3. Ejecutar el proyectoUna vez diseñado un proyecto, la ejecución consiste simplemente en la realización del mismo. Están los pasos, está el camino; manos a la obra!

La planificación planteada es el gran mapa sobre el que daremos nuestros pasos. Si lo dibujamos bien, no deberían existir mayores complicaciones.

Algo que se verá en el camino, es que pueden -y deben- haber variaciones. Esto no implica una mala planificación; solo tenemos que entender que la realidad es siempre cambiante y por lo tanto las condiciones en las que se diseñó un proyecto varían con el tiempo… la vida está en continuo movimiento.

Por ello, un buen proyecto, pero sobre todo una buena ejecución de proyectos, no es aquella que se mantiene rígidamente durante todo el proceso; por el contrario, el éxito radica de un proyecto en la flexibilidad de su gestión, de tal forma que atienda adecuadamente a las personas y la naturaleza.

No hay que perder de vista que hacemos un proyecto por las personas, y a las personas debe responder siempre.

Otro aspecto fundamental durante la ejecución de un proyecto es la realización de un seguimiento y monitoreo constante del mismo. El saber cómo avanza, lo positivo, lo complicado permitirá hacer los correctivos necesarios durante la ejecución.

Recuerde, un proyecto es un ente viviente porque lo hacen personas para personas

4. Evaluar de proyectosLa evaluación de un proyecto debe ser una contrastación entre la situación anterior y posterior al proyecto.

Debemos ver si hubo un cambio positivo en las condiciones de las personas y la naturaleza, como producto del proyecto.

Pero sobre todo, en el caso de las personas, un proyecto debe ser evaluado en función de las actitudes que se hayan generado. En su comportamiento con otras personas, con la comunidad, con su entorno.

Gráficamente, podríamos indicar este plan de la siguiente forma:

Page 79: Ensenanzas del Yasuni

79

Porque lo importante de un proyecto es lograr un impacto duradero, en las personas y el entorno. Sino, solamente habremos hecho una linda acción.

Y tal como se planteaba al inicio de esta unidad, la diferencia no estuvo en la piedra sino en nosotros.

En sus palabras• ¿Cuál es el beneficio de convertir las ideas en proyectos?

• ¿Sin dinero, será posible hacer un proyecto?

• Comente con sus compañeros y estudiantes cuáles son las principales necesidades y oportunidades. Ahí tendrá un banco importante de proyectos

Hago y aprendo

Proyecto: Creación de senderos de interpretación ambiental16

1. Definición del problema:La creación de un Sendero de Interpretación Ambiental es una herramienta que nos permite exponer, a los visitantes potenciales, las bondades y características de un Área Natural Protegida sin correr el riesgo de un impacto ambiental no controlado, para, así, dar a conocer dichas características fortaleciendo el conocimiento sobre las mismas y, como se sabe, sólo aquello que se conoce se llega a amar y por lógica, sólo aquello que se ama se protege.

2. Construir la solución: Objetivos:Objetivo Principal:Dotar al área de senderos interpretativos que permitan exponer las bondades naturales y los recursos turísticos inherentes a las mismas para fomentar su buen uso y el empoderamiento de los turistas hacia los mismos, convirtiéndolos en voceros de la causa de conservación y uso sostenible de dichos recursos.

Objetivos Específicos:• Delimitar la zona que será utilizada.• Realizar un estudio de capacidad de impacto para la zona a ser utilizada.• Establecer el tiempo de duración y la naturaleza del o los senderos.• Planificar las paradas o estaciones que utilizarán.• Priorizar y esquematizar la información que será incluida en el guión y en las señalética.• Definir el tipo de señalética a ser utilizada: materiales, disposición, etc.

16 SAM. 2005

Page 80: Ensenanzas del Yasuni

80

Objetivo Actividades Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5

Responsable Recursos

Delimitar la zona

Reconocimiento de la zona a ser

delimitadax

Guía nativo, conocedor

junto con un experto de

turismo

Mapa de la zona; cintas

de colorpara dejar

marcas

Capacidad de Impacto

Estudio in situ de la capacidad

de la zonax x

Experto en turismo o biología

Guía nativo, mapa de la

zona

Tiempo y naturaleza

del sendero

Establecer el tipo de sendero

y el tiempo que tardaría

recorrerlo

x x x Experto en turismo

Mapa de la zona; papel

y lápiz; cintas de color

para dejar marcas

Estaciones

De acuerdo al tipo de sendero

planificar el número de

estaciones útiles

x x Experto en turismo

Mapa de la zona; papel

y lápiz; cintas de color

para dejar marcas

Información para guión y

señalética

Definir un guión de

interpretación y guianza

x Experto en turismo

Información impresa

sobre el área

Señalética

Evaluar el tipo de materiales

requeridos para hacer la

señalética

xExperto en

turismoMateriales definidos

3. Actividades y tareas (ejemplo):

4. Evaluación:Debemos preguntarnos si el Sendero ha ayudado a la consecución de nuestros objetivos: la preservación del área y su difusión a través del turismo. Para esto, se puede realizar un estudio del medio ambiente periódicamente y realizar una encuesta breve a los turistas atendidos.

Tarea para la casaEs importante al terminar cada unidad que, como docentes, hagamos una reflexión sobre la aplicación de este aprendizaje dentro de nuestros espacios y acciones (hogar, escuela, comunidad) y con ello, concluir este ciclo de comprensión y aprendizaje. Para ello, le planteamos las siguientes preguntas para contestarlas de manera individual y colectiva:

Page 81: Ensenanzas del Yasuni

81

• ¿Cómo desarrollar los conceptos y mensajes con claridad con los estudiantes?• ¿Cuál debe ser mi rol como personas y docente?• ¿Cómo incluir los conceptos y mensajes dentro de la planificación de aula?• ¿Qué otra teoría y práctica puedo desarrollar como complemento?

Glosario de términos

1. Gestión: Hace referencia a las acciones de planear, organizar, asegurar y coordinar recursos y personas para cumplir con las metas y objetivos planteados. Una adecuada gestión es fundamental para el éxito de un proyecto.

2. Indicador: Es la representación del cambio de una o más variables; por ejemplo, la tasa de escolaridad, tasa de desempleo. Nos permite tomar decisiones y evaluar las acciones realizadas, según su variación por efecto de las intervenciones.

Page 82: Ensenanzas del Yasuni

“Si vives en la casa de otra persona y no le dices: “hola”; crearás unasituación muy tensa... nosotros vivimos en este pequeño planeta Tierra.

Así que es bueno, de vez en cuando, decir: “hola”, “adiós.”Y. Bhajan.

Alrededor, cuanto somos, se une en una sutil cadena de dependencias a las que nos debemos en cuanto

seres que habitamos la Gran Casa, el planeta en que vivimos y procuramos comprender para, a través de esta profunda aprehensión, aprovechar de él todos los beneficios que obtenemos, los cuales, sin más, nos permiten vivir.

Y ésta no es una idea romántica, ni un ensueño retórico o filosófico: ¡es la única realidad!

Hemos procurado, a lo largo de las unidades de este Módulo, generar un diálogo que nos permita vislumbrar un poco de esa responsabilidad que todos sostenemos como ciudadanos del mundo y, más aún, como docentes, forjadores de las nuevas generaciones llamadas a habitar un mundo que, si no tomamos

cartas sobre el asunto, se nos va de las manos extinguiéndose en su mágica diversidad: biológica y cultural.

La intención de este trabajo, entonces, no es otra sino la de apelar a la reflexión y a la conciencia de los gestores de cultura que somos en cuanto transmisores de la misma, en la educación formal e informal, una vez que asumimos responsabilidades y nos convertimos en seres propositivos de este cambio urgente de la manera como obramos sobre nuestros recursos y sobre las relaciones que mantenemos con nuestro medio ambiente, entendido el mismo como el lugar en el que desarrollamos nuestro día a día y las relaciones que se tienden en ese entramado natural-social, indivisible e interdependiente.

Palabras finales

Page 83: Ensenanzas del Yasuni

83

Bibliografía

• Agencia de Cooperación Internacional Chile (2011) ¿Qué es género? Disponible en http://www.agci.cl/que-es-agci/programa-de-mejoramiento-de-la-gestion/genero/que-es-genero/

• Asamblea Nacional del Ecuador. Constitución de la República del Ecuador 2008

• Asamblea Nacional del Ecuador. Ley Orgánica de Educación Intercultural 2011

• BERMEO, A (2011). Desarrollo Sustentable en la República del Ecuador. Disponible en http://www.unep.org/gc/gc23/documents/Ecuador-Desarrollo.pdf

• Botanical (2011). Rotación de cultivos. Disponible en http://www.botanical-online.com/rotaciondecultivos.htm

• CASTRO, R. (2011). Recursos renovables y no renovables. Disponible en http://www.masalto.com/template_buscador.phtml?consecutivo=3286

• Ciencias del suelo y del medio ambiente (2011). Documentos varios. Disponible en http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/05PrinEcos/110Suelo.htm

• CRUZ, Graciela (2011). Ecoturismo y Turismo Sustentable. Disponible en http://www.uaemex.mx

• Definición.de (2011). Documentos varios. Disponible en http://definicion.de

• Eco Conciencia (2011) Blog sobre conciencia ecológica. Disponible en http://www.concienciaeco.com

• Ecoportal (2011). Documentos varios. Disponible en: http://www.ecoportal.net/content/view/full/35402

• Eumed (2011). Definiciones varias. Disponible en http://brizas.wordpress.com/2010/10/05/definicion-de-conceptos-empoderamiento-i/

• INEFAN (1998). Plan de Manejo del Parque Nacional Yasuní. Disponible en http://www.gstall iance.net/ecuador/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=14&Itemid=207

• Instituto para la investigación pedagógica YACHAYWASI (2004). Programa de E.A. para escuelas primarias de la Reserva Nacional Salinas Aguada Blanca. Manual para el Profesor. Manual de Actividades constructivas del Conocimiento. Arequipa, Perú. Disponible en http://www.profonanpe.org.pe/gpan/pdf/Manual_EducAmbiental_Docentes.pdf

• ISCH, Edgar (2011). Estudio sobre la incorporación del enfoque de educación para el Desarrollo Sostenible en el currículo de instituciones formadoras de docentes en la zona de la Reserva de Biósfera Yasuní. Quito.

Page 84: Ensenanzas del Yasuni

84

• MALDONADO Salazar (2004).Guía didáctica de educación ambiental para docentes de educación preescolar Las niñas, los niños y el medio ambiente: ¡Viva el agua! y Un viaje por los bosques. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México. Disponible en http://semarnat.janium.net/janium/Documentos/Cecadesu/Libros/202510.pdf

• NÚÑEZ, Pilar (2011). El Buen Vivir como un nuevo paradigma. Disponible en http://viviendoconfilosofia.blogspot.com/2008/04/el-buen-vivir-como-un-nuevo-paradigma.html

• Organización Mundial de la Salud (2011). 10 datos sobre el cambio climático y la salud. Disponible en http://www.who.int/features/factfiles/climate_change/es/index.html

• PANGEA (2011). El desarrollo sostenible. Disponible en http://ccqc.pangea.org/cast/sosteni/soscast.httm

• Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo: Nuestro Futuro Común. Disponible en www.pnuma.org

• Psicología y Pedagogía (2011). El juego y el Género en el nivel inicial. Disponible en http://psicopedagogias.blogspot.com/2008/02/el-juego-y-el-gnero-en-el-nivel-inicial.html

• San Diego Natural History Museum (2011). Documentos varios. Disponible en http://www.sdnhm.org/education/binational/curriculums/agua/act1ante.html

• SÁNCHEZ, Cabezuelo (2009), María. El juego y otras actividades lúdicas para la educación ambiental de los escolares. Disponible en http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/MARIA%20ANGELES_SANCHEZ_1.pdf. Córdova.

• SANDOVAL ForeroE (2011). Cultura e interculturalidad. Disponible en http://www.eumed.net/libros/2010e/830/Cultura%20e%20interculturalidad.htm

• Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - SENPLADES. Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013

• SISBIB (2011) Auditoría Medioambiental: fundamentos para su aplicación. Disponible en http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2000/primer/audito_medio.htm#AUDITORÍA_AMBIENTAL

• Tena Informa (2011). Mitos y leyendas de la Amazonía. Disponible en http://www.tenainforma.com/mitos13.htm

Page 85: Ensenanzas del Yasuni

85

• UNESCO (2011): Diagnóstico participativo sobre el estado de la educación para el Desarrollo Sostenible en la Reserva de Biósfera Yasuní, con enfoque de Derechos, Género e Interculturalidad. Quito.

• UNESCO (2011). Programa de Educación Ambiental para Plan de Manejo del Parque Nacional Yasuní. Quito.

• UNESCO - PNUMA (1997).Programa Internacional de Educación Ambiental. Actividades de Educación Ambiental para las escuelas Primarias. Sugerencias para confeccionar y utilizar equipos de bajo costo. Santiago, Chile.

• UNESCO (2011). Programa de Educación para el Desarrollo Sostenible y el Buen Vivir en la Reserva de Biosfera Yasuní. Quito, Ecuador.

• VOLKHEIMER, W (2011) Biósfera. Disponible en http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Biosfera.htm

• Wildlife Conservation Society - WCS (2007) Sistemas de Gestión Integrada y Gobernanza en área protegidas de Bolivia, Ecuador y Perú. Citado por: Reservas de Biósfera del Ecuador. Lugares excepcionales. Disponible en http://www.ambiente.gob.ec/sites/

Page 86: Ensenanzas del Yasuni

86

Anexos

ANEXO 1: Análisis del Marco Jurídico del Ecuador en relación a la educación con Enfoque de desarrollo sostenibleSon varios los instrumentos legales y normativos sobre los cuales se basa la propuesta de Educación para el Desarrollo Sostenible. Su conocimiento y profundización son importantes debido a la fuerte relación que existe entre el conocimiento de nuestros derechos y la capacidad para exigirlos y ejercerlos.

A continuación, presentamos una selección de textos de los principales cuerpos legales relacionados con el tema. Además, le sugerimos hacer una profundización en el estudio y comprensión de estos extractos y todas las leyes referidas.

• Constitución de la República del Ecuador - 2009

Principios fundamentalesArt. 3.- Son deberes primordiales del Estado:5. Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al buen vivir.6. Promover el desarrollo equitativo y solidario de todo el territorio, mediante el fortalecimiento del proceso de autonomías y descentralización.

Derechos del buen vivir• Agua y alimentación.• Ambiente sano.• Comunicación e Información.• Cultura y ciencia.• Educación.Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.• Hábitat y vivienda.• Salud.• Trabajo y seguridad social.

Gobiernos autónomos descentralizados y regímenes especialesArt. 259.- Con la finalidad de precautelar la biodiversidad del ecosistema amazónico, el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados adoptarán políticas de desarrollo sustentable que, adicionalmente, compensen las inequidades de su desarrollo y consoliden la soberanía.

Page 87: Ensenanzas del Yasuni

87

• Ley Orgánica de Educación Intercultural

Art. 3.- Fines de la educación.- Son fines de la educación:f. El fomento y desarrollo de una conciencia ciudadana y planetaria para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente; para el logro de una vida sana; para el uso racional, sostenible y sustentable de los recursos naturales;g. La contribución al desarrollo integral, autónomo, sostenible e independiente de las personas para garantizar la plena realización individual, y la realización colectiva que permita en el marco del Buen Vivir o SumakKawsay;

• El Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013 (PNBV)

Este Plan marca los lineamientos estratégicos que deberá tener la gestión del país durante el período 2009-2013. Abarca un espectro amplio de planificación y metas que serán de interés para Usted, en la medida que se pueda aportar desde las escuelas para su consecución. Como elemento de análisis, presentamos el concepto de Buen Vivir manejado por el PNBV.

Buen Vivir: «la satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte dignas, el amar y ser amado, y el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas.

El Buen Vivir supone tener tiempo libre para la contemplación y la emancipación, y que las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplíen y florezcan de modo que permitan lograr simultáneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno -visto como un ser humano universal y particular a la vez-valora como objetivo de vida deseable (tanto material como subjetivamente, y sin producir ningún tipo de dominación a un otro)

Nuestro concepto de Buen Vivir nos obliga a reconstruir lo público para reconocernos, comprendernos y valorarnos unos a otros-entre diversos pero iguales- a fin de que prospere la posibilidad de reciprocidad y mutuo reconocimiento, y con ello posibilitar la autorrealización y la construcción de un porvenir social compartido»(Ramírez; 2008: 387).

Page 88: Ensenanzas del Yasuni

Top Related