el telegrafo

40
CENTAVOS 50 MARTES 3 DE MARZO DE 2015 | HORA DE CIERRE: 22:41 | 40 PÁGINAS | ECUADOR | EDICIÓN FINAL TIRAJE: 16.256 Nº DE EJEMPLAR: Nº DE EDICIÓN: 47.428 ÍNDICE EN LA WEB Escanee el código en su teléfono inteligente y navegue en la edición web de EL TELÉGRAFO. 02 Página Dos 03 - 04 - 05 Tema del Día 06 - 07 Economía 08 - 09 - 10 Ciudadanía 11 Actualidad 12 - 13 Opinión 14 - 15 - 16 Mundo Cuerpo B 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 Fanático 23 Tecnología 24 - 25 Sociedad 26 - 27 Cultura 28 - 29 Telemix Cuerpo C 33 - 34 - 35 Justicia Gaceta Judicial @ AL INTERIOR TEMA DEL DÍA . 05 Cita de Cuenca divide a la derecha e izquierda CREO no fue invitado a la cita de alcaldes y prefectos de Cuenca. A esa reunión sí asistieron los líderes indígenas Marcelino Chumpi y Mónica Chuji. El prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán, asegura que eso fue a título personal. CIUDADANÍA . 10 6 provincias revisan accidentes con drones Naves no tripuladas reconstruirán escenas de percances en la carreteras. La Comisión de Tránsito del Ecuador informó que con 22 drones es posible conocer las causas de accidentes y trabajar en prevención. ECONOMÍA . 06 Intendencia detecta alza de precios en carnes La Intendenta de Policía del Guayas aseguró que no existe una situación de especulación ni de precios altos en el mercado. Consumidores señalan que sí hay aumentos, principalmente en el pollo. MUNDO . 15 Los ‘lib-dems’ rechazan control en universidades Luego de que 3 alumnas británicas se enrolaron al Estado Islámico, el Gobierno de Gran Bretaña propone un mayor control en los establecimientos. Los liberales demócratas repudian la medida. JUSTICIA . 35 La primera reparación de víctimas será mañana Cinco abogados, 3 psicólogos y una trabajadora social atienden a personas cuyos derechos han sido vulnerados. Una de las primeras reparaciones de víctimas es el reconocimiento de la identidad a Fausto Eloy Basantes. SOLO 4 DE CADA 10 VIVIENDAS CLASIFICAN LA BASURA EN PLÁSTICOS, ORGÁNICOS, VIDRIOS O METALES El 61,6% de los hogares no recicla La principal razón de las familias encuestadas para no dividir los desechos es la falta de contenedores específicos o centros de acopio. Los ecologistas coinciden en que la educación ambiental en Ecuador es un proceso a largo plazo. 24 LA POLICÍA CUMPLIÓ 77 AÑOS DE SERVICIO En el homenaje a la institución, el ministro José Serrano indicó que la meta este año es erradicar el microtráfico. 34 CORTESÍA / MINISTERIO DEL INTERIOR LOS ESPÍRITUS ‘VISITAN’ CHIRIJE A este lugar manabita es posible llegar caminando por la playa cuando la marea está baja. 08

Upload: hugoveloz

Post on 17-Nov-2015

81 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Diario nacional correspondiente al 3 de Marzo del 2015

TRANSCRIPT

  • CENTAVOS50 MARTES 3 DE MARZO DE 2015 | HORA DE CIERRE: 22:41 | 40 PGINAS | ECUADOR | EDICIN FINAL

    TIRA

    JE: 1

    6.25

    6 N

    D

    E EJ

    EMPL

    AR:

    N

    DE

    EDIC

    IN

    : 47.

    428

    NDICE EN LA WEB

    EEscanee el cdigo en su telfono inteligente y navegue en la edicin web de EL TELGRAFO.

    02 Pgina Dos 03 - 04 - 05 Tema del Da 06 - 07 Economa 08 - 09 - 10 Ciudadana 11 Actualidad 12 - 13 Opinin 14 - 15 - 16 Mundo

    Cuerpo B 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 Fantico 23 Tecnologa 24 - 25 Sociedad 26 - 27 Cultura 28 - 29 Telemix

    Cuerpo C 33 - 34 - 35 Justicia Gaceta Judicial

    @

    AL INTERIOR

    TEMA DEL DA . 05

    Cita de Cuenca divide a

    la derecha e izquierda

    CREO no fue invitado a la cita de alcaldes y prefectos de Cuenca. A esa reunin s asistieron los lderes indgenas Marcelino Chumpi y Mnica Chuji. El prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamn, asegura que eso fue a ttulo personal.

    CIUDADANA . 10

    6 provincias revisan

    accidentes con drones

    Naves no tripuladas reconstruirn escenas de percances en la carreteras. La Comisin de Trnsito del Ecuador inform que con 22 drones es posible conocer las causas de accidentes y trabajar en prevencin.

    ECONOMA . 06

    Intendencia detecta alza

    de precios en carnes

    La Intendenta de Polica del Guayas asegur que no existe una situacin de especulacin ni de precios altos en el mercado. Consumidores sealan que s hay aumentos, principalmente en el pollo.

    MUNDO . 15

    Los lib-dems rechazan

    control en universidades

    Luego de que 3 alumnas britnicas se enrolaron al Estado Islmico, el Gobierno de Gran Bretaa propone un mayor control en los establecimientos. Los liberales demcratas repudian la medida.

    JUSTICIA . 35

    La primera reparacin de

    vctimas ser maana

    Cinco abogados, 3 psiclogos y una trabajadora social atienden a personas cuyos derechos han sido vulnerados. Una de las primeras reparaciones de vctimas es el reconocimiento de la identidad a Fausto Eloy Basantes.

    SOLO 4 DE CADA 10 VIVIENDAS CLASIFICAN LA BASURA EN PLSTICOS, ORGNICOS, VIDRIOS O METALES

    El 61,6% de los hogares no recicla

    La principal razn de las familias encuestadas para no dividir los desechos es la

    falta de contenedores especficos o centros de acopio. Los ecologistas coinciden

    en que la educacin ambiental en Ecuador es un proceso a largo plazo. 24

    LA POLICA CUMPLI 77 AOS DE SERVICIO

    En el homenaje a la institucin, el ministro Jos Serrano indic que la meta

    este ao es erradicar el microtrfico. 34

    CORTESA / MINISTERIO DEL INTERIOR

    LOS ESPRITUS VISITAN CHIRIJEA este lugar manabita es posible llegar caminando por la playa cuando la marea est baja. 08

  • PGINA DOS El Telgrafo | martes 3 de marzo de 2015002 Esta edicin se hizo con el mayor esfuerzo y responsabilidad. Maana ser mucho mejorPGINA DOS El Telgrafo | martes 3 de marzo de 201502

    La frase del da

    Anbal Fernndez - Ministro Coordinador del Gobierno de Argentina

    Estamos inmersos en una provocacin lisa y llana de los incendios (forestales que afectan ms de 20.000 ha de bosque nativo en Patagonia). Todos son provocados. La motivacin es inmobiliaria.

    LA IMAGEN DEL DA

    Fiesta en Japn

    Un monje realiza el Hiwatari Shinji o ritual de

    caminar sobre brasas, por la llegada de la primavera en

    el Festival de Fuego Chichibu en Nagatoro.

    AFP

    EN CORTO (Nacional e internacional)

    El vuelo parte a las 09:30 del aeropuerto de Cotopaxi

    TAME ampla los horarios para

    el trayecto Latacunga-Guayaquil

    La aerolnea TAME inaugur el horario de las 09:30 en el vuelo Latacunga-Guayaquil, que despeg ayer desde el aeropuerto de Cotopaxi, con 48 pasajeros. La novedad entre los usuarios fue la disminucin del pasaje ida y vuelta, que antes costaba $ 85 y ahora pas a $ 59. Empresarios se mostraron satisfechos porque ahora podrn ir y volver entre ambas ciudades el mismo da.

    La Polica del vecino pas emiti ayer un comunicado

    Mexicanos presos en Eslabn XII son

    del Cartel de Sinaloa, dice Colombia

    La Polica colombiana inform que los mexicanos detenidos la semana pasada en el cantn Quinind, Esmeraldas, son del Cartel de Sinaloa. En un comunicado, las autoridades del vecino pas sealaron que el operativo antinarcticos Mar abierto, que en Ecuador se llam Eslabn XII, fue desarrollado por la Polica de ambos pases en coordinacin con la DEA y dej 7 detenidos.

    Los logros de 3 acadmicos fueron destacados

    Miembros de la Comisin Gestora de

    Yachay Tech reciben reconocimiento

    Los doctores Ares Rosakis, Guruswami Ravichandran y Fernando Albericio, miembros de la Comisin Gestora de Yachay Tech, fueron homenajeados. Segn Daniel Larson, canciller de la institucin, el reconocimiento reafirma la calidad excepcional de la Comisin y son resultado de los logros sobresalientes de sus miembros.

    El acto tiene su origen en Mxico

    Bicipaseo de mujeres se realizar este

    domingo en las calles de Guayaquil

    En la plaza Rodolfo Baquerizo (Malecn del Salado) partir el bicipaseo Rodada de Altura. Esta actividad comenzar a las 16:00. La iniciativa busca que se respeten los derechos del colectivo femenino en las calles, en los buses o cuando circulen en bicicleta. La Rodada de Altura se har por cuarto ao consecutivo en el puerto principal.

    La altura de las olas ser de 1,5 metros

    El oleaje ser ligero durante esta

    semana en los principales balnearios

    La altura de las olas en los balnearios llegar a 1,5 metros, entre el 3 y 5 de marzo. El Instituto Oceanogrfico de la Armada anunci que el oleaje ser ligero. Adems, se recomienda a quienes realizan actividades en el mar que utilicen implementos de seguridad y equipos de comunicacin.

    TOMADO DEL TWITTER

    Seguidores: 203.940

    @CiudadAlfaroEc (Ciudad Alfaro) El rap y los grafitis son parte de la nueva tendencia de la expresin del arte manabita. Va el @el_telegrafo http://bit.ly/1BPDXlp.

    @el_telegrafo

    @VanessaFajardoM (Vanessa Fajardo) 3.376 empleos generaron las empresas que exportan con el sistema de comercio justo. http://tinyurl.com/msyhtz3, va @el_telegrafo.

    @PatriciaVedova (Patricia Vedova) EE.UU.: Video muestra a policas matar a tiros a indigente. http://tinyurl.com/ocboo3k, va @el_telegrafo ---> Miserables con licencia para matar.

    @pabelml (Pabel Muoz) Ecuador implementa #DineroElectrnico, medio de pago alternativo al alcance de todos. Felicidades @BancoCentral_Ec pic.twitter.com/LtyLXf952h.

    @sofi_nico (Damiana) #AtentoEcuador Se integr la Agencia de Regulacin y Control de las Telecomunicaciones (Documento) http://tinyurl.com/oxk2uhp, va @el_telegrafo.

    UN DA COMO HOY

    Santiago - Chile (3/3/2000)

    Labores - Colombia (3/3/1991)

    El exdictador chileno Augusto Pinochet regres a su pas natal tras permanecer preso 17 meses en Londres (Inglaterra), por una orden de detencin internacional cursada por el juez Baltasar Garzn.

    El grupo guerrillero Ejrcito Popular de Liberacin (EPL) entreg las armas en una ceremonia. De esa forma, ms de 2.000 insurgentes del grupo cesaron su accionar.

    LA COLUMNA DE REP

  • PUBLICIDAD El Telgrafo | martes 3 de marzo de 2015 003PUBLICIDAD El Telgrafo | martes 3 de marzo de 2015 03

  • Redaccin Poltica [email protected]

    Guayaquil

    El 15 de abril vence el plazo para que los 221 municipios del pas asu-man las competencias de trnsito en sus respectivas jurisdicciones.

    Los cabildos se han dividido en 3 grupos, los cuales se diferencian en el nivel de responsabilidades que tendrn. 17 municipios, que corres-ponden al grupo A y B, han asumido sus competencias de trnsito que incluyen los ttulos habilitantes y la matriculacin vehicular.

    Los ttulos habilitantes son la fi-jacin de tarifas, las emisiones de permisos de transporte, entre otras tareas.

    Milagro est en la categora B. En esta urbe, la tercera ms poblada de la provincia del Guayas, la matricu-lacin est a cargo an de la Comi-sin de Trnsito del Ecuador (CTE), entidad que tiene un patio en donde se realiza el trmite. Las instalacio-nes estn ubicadas en el kilmetro 4 de la va a la parroquia Virgen de Ftima. Para dar cumplimiento a lo ordenado por el Consejo Nacional de Competencias (CNC), las autori-dades de la CTE y la alcaldesa, Mi-chael Doumet y Dennisse Robles, respectivamente, firmaron un co-modato que permite que las depen-dencias de la entidad de trnsito en Milagro sean operadas por el Muni-cipio desde finales de marzo.

    La burgomaestre indic que el comodato se aplicar por el lapso de un ao. Adems se analiza a las per-sonas ms idneas para estar al frente de su gestin.

    Hemos cedido estas instalacio-nes para que el GAD pueda empezar con el servicio de matriculacin, que lo har a fines de marzo. Con estas y ms actividades fortalecere-mos nuestro compromiso de trabajo para este querido cantn, resalt Doumet. Como en Milagro, la CTE est acompaando a los municipios en la transicin.

    Mientras tanto los uniformados de la entidad deben asumir el con-trol operativo del trnsito en ciuda-des pequeas, adems de las carre-teras interprovinciales.

    Son solo 7 los municipios, los de categora A, que tendrn el control de trnsito dentro de sus cantones. Estos son Quito, Loja, Cuenca, Iba-rra, Ambato, Manta y Guayaquil, de los cuales solo el ltimo falta de cumplir con la disposicin.

    En la sesin de febrero el Consejo Nacional de Competencias (CNC) decidi extender el plazo para que los uniformados de la CTE salgan de la urbe portea.

    En enero deban abandonar la ciudad los 1.300 vigilantes, pero como la Agencia Municipal no cuenta con el personal capacitado para asumir esta labor se decidi retirar solo a 300 uniformados y

    EL PUERTO PRINCIPAL ES EL NICO DE LOS 7 CANTONES DE CATEGORA A QUE AN NO ASUME LA OBLIGACIN VIAL TOTALMENTE

    22 municipios pequeos de 3 provincias se unen para asumir competencias de trnsito

    Los 1.000 vigilantes que la CTE tiene en Guayaquil sern retirados en agosto prximo. El costo

    que signifique la extensin de funciones de los uniformados ser descontado al Cabildo.

    dejar a los 1.000 restantes hasta agosto, cuando sern distribuidos a otros cantones.

    El pleno del CNC bas la disposi-cin en el artculo 268 de la Consti-tucin y en el 157 del Cdigo Org-nico de Ordenamiento Territorial, Autonomas y Descentralizacin (Cootad), que contempla la inter-vencin temporal y subsidiaria de las competencias de un gobierno autnomo.

    Luis Lalama, comandante de la CTE, detall que en el modelo de gestin que ellos tenan diseado

    DESTACADO

    Milagro firm un comodato con la CTE para realizar la matriculacin vehicular en el cantn.

    Artculo 55 del Cootad.- Los gobiernos autnomos descentralizados municipales tendrn las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley: literal f) Planificar, regular y controlar el trnsito y el transporte terrestre dentro de su circunscripcin cantonal.

    Las 3 mancomunidades aprobadas por la ANT son: la de Cotopaxi que la integran 6 municipios: La Man, Pangua, Pujil, Salcedo, Saquisil y Sigchos.

    La segunda es de Sucumbos y est formada por Cascales, Cuyabeno, Gonzalo Pizarro, Lago Agrio, Putumayo, Shushufindi y Sucumbos.

    Y por ltimo estn los de Zamora Chinchipe: Centinela del Cndor, Chinchipe, El Pangui, Nangaritza, Palanda, Paquisha, Yacuamb, Yantzaza y Zamora.

    En el Consejo Nacional de Competencias (CNC) son 5 provincias las que han registrado las mancomunidades para asumir la competencia de trnsito. De estas 3 cuentan con la aprobacin de la ANT y 2 an estn en proceso.

    DATOS

    En Milagro el cabildo asumir desde finales de marzo el control de las instalaciones del centro de matriculacin. MIGUEL CASTRO / EL TELGRAFO

    para la ciudad se requieren 1.300 personas, pero el municipio solo est capacitando a 600 personas.

    Ese es el modelo que ellos creen que va a funcionar y nosotros no te-nemos injerencia ah, solo s que en agosto nosotros salimos y ellos de-bern asumir por completo, advir-ti. Pero los recursos que se utilicen en la prrroga sern descontados al Municipio de Guayaquil, segn qued sentado en la disposicin del CNC. El Ministerio de Transporte y Obras Pblicas (MTOP) determi-nar el monto de los recursos eco-nmicos utilizados.

    En repetidas ocasiones el presi-dente de la Repblica, Rafael Co-rrea, ha criticado que Guayaquil sea la nica ciudad que no cumple con sus obligaciones y que por eso el Es-tado debe asumir los costos.

    Mancomunidades certificadas Una de las alternativas que tienen los 204 municipios, ubicados en la

    categora C, son las mancomunida-des. Estas consisten en la unin de varios cantones para asumir la com-petencia en conjunto. Por lo general estos cabildos son pequeos, as que pueden compartir recursos.

    Hasta el momento hay 5 manco-munidades, que agrupan a 31 cabil-dos. La Agencia de Trnsito certi-fic en febrero a otras 3 mancomu-nidades de 22 municipios de Coto-paxi, Sucumbos y Zamora Chin-chipe para la gestin de la compe-tencia del Trnsito, Transporte Te-rrestre y Seguridad Vial (TTTSV) y

    DESTACADO

    Otra mancomunidad pendiente es la integrada por municipios pequeos de Pastaza y Tungurahua.

    ejecucin de las competencias en t-tulos habilitantes en el mbito de su jurisdiccin en el 100%, a partir del 19 de febrero de 2015, inform la ANT.

    Ellos deben asumir la transferen-cia de la competencia en ttulos ha-bilitantes, es decir el transporte p-blico intracantonal, comercial en taxis convencionales, de carga li-viana y escolar-institucional.

    Las dems modalidades seguirn siendo reguladas y gestionadas por la ANT. Otra mancomunidad que est pendiente de asumir sus fun-ciones es la integrada por Arajuno, Mera, Pastaza y Santa Clara, que corresponde a Pastaza, y por Tungu-rahua el grupo lo integran Baos, Cevallos, Mocha, Patate, Pelileo, P-llaro, Quero y Tisaleo.

    Estos 2 grupos reciben el acom-paamiento tcnico correspon-diente de la autoridad de trnsito, hasta que asuman de manera oficial las competencias, en abril prximo.

    15 de abril de 2015 vence el plazo para que los cabildos asuman las competencias de trnsito.

    CIFRAS

    17 municipios deben realizar la matriculacin vehicular en sus respectivas jurisdicciones.

    @Ingrese a la seccin Poltica a travs del cdigo QR, que deber escanear con su celular y que, al activarse, mostrar los temas de su inters. www.telegrafo.com.ec/politica.htmlTema del da

    POLTICA El Telgrafo | martes 3 de marzo de 2015004

  • TEMA DEL DA - POLTICA El Telgrafo | martes 3 de marzo de 2015 005

    Comisin legislativa aprobar cronograma

    La asamblesta Mara Augusta Calle, vicepresidenta de la Comisin de Relaciones Internacionales de la Asamblea, inform que ya hay una hoja de ruta para iniciar la investigacin sobre el caso de los helicpteros Dhruv. La aprobacin de este cronograma ser la prxima semana.

    EL DIRIGENTE DE CREO, CSAR MONGE, INDIC QUE SU MOVIMIENTO NO FUE INVITADO A LA REUNIN

    Cita de Cuenca dejara fisuras en PachakutikMnica Chuji y el prefecto de Morona Santiago, Marcelino Chumpi, se reunieron con Jaime Nebot y

    Mauricio Rodas. Jorge Guamn, de Cotopaxi, asegura que esas actuaciones fueron a ttulo personal.

    La reunin de Cuenca, segn sus organizadores, marca el inicio de la unidad de la oposicin. An no se ha fijado la fecha para un nuevo encuentro. FERNANDO MACHADO

    CITAS

    Lo importante es quines son los que estn dispuestos a defender al 73% de ecuatorianos que quieren que se les consulte. Csar Monge Director nacional de CREO

    Si algn dirigente o autoridad de Pachakutik asisti (a la cita de Cuenca) seguramente fue a ttulo personal. Jorge Guamn Prefecto de Cotopaxi por Pachakutik

    La reunin apunt a estructurar un espacio poltico de confrontacin con el proyecto de Gobierno. Xavier Garaicoa Analista poltico

    CORREA CRITIC MOVILIZACIONES

    La Cumbre de los Pueblos iniciar el jueves

    El liderazgo de la Confederacin de Nacionalidades Indgenas del Ecuador (Conaie) confirm la realizacin de la Cumbre de los Pueblos, en Quito, el jueves y viernes prximo. El evento se realizar en el coliseo de la Universidad Central. Pero antes habr una marcha para defender la sede de la organizacin indgena. En una rueda de prensa ofrecida ayer, el presidente de la Conaie, Jorge Herrera, dijo que el jueves el Ministerio de Inclusin Econmica y Social (MIES) deber resolver el destino del edificio. En diciembre pasado el MIES pidi a la Conaie el desalojo del edificio, que cedi en comodato, para que albergue un plan de prevencin de consumo de drogas en los jvenes. No estamos dispuesto a negociar cualquier situacin frente a la defensa, el derecho de tener esta sede, reiter Herrera, quien apel al acuerdo del MIES por lo que el desalojo no se ha cumplido. En la rueda de prensa tambin estuvo Mesas Tatamuez, del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), quien expres a la Conaie su respaldo y solidaridad. Dijo que en la Cumbre de los Pueblos se revisarn los anuncios del Gobierno, especficamente sobre un nuevo Cdigo de Trabajo y Ley de Seguridad Social. La reunin del jueves y viernes servir tambin para preparar la estrategia de cara a la marcha del 19 de marzo. Sobre ese asunto se pronunci el presidente Rafael Correa. El Mandatario escribi en Twitter que esa protesta busca desgastar al Gobierno. Quieren volvernos al viejo pas, el chantaje de unos cuantos, el secuestro de la salud y educacin, el del robo de nuestro petrleo, el del subsidio para los ricos, como el salvataje bancario, seal. Y agreg que la izquierda kamikaze sirve a los polticos de derecha.

    Redaccin Poltica [email protected]

    Guayaquil

    Aunque la unidad fue el lema de las autoridades seccionales de oposi-cin reunidas hace 8 das en Cuenca, no todas asistieron. Lo que sera la rendicin de cuentas del prefecto de Azuay, Pal Carrasco, se convirti en una reunin de una parte de la derecha poltica.

    Autoridades de organizaciones como Sociedad Unida Ms Accin (SUMA) y PSC-Madera de Gue-rrero, incluso de Pachakutik, fueron invitadas, pero en la mesa no estuvo nadie de Creando Oportunidades (CREO), que lidera Guillermo Lasso.

    El objetivo fue marcar una agenda con miras a las elecciones 2017; al menos esa fue la intencin de Carrasco. Pero ese es un objetivo que CREO considera todava ino-portuno porque a este movimiento le interesa discutir la necesidad de una consulta que frene las enmien-das constitucionales.

    Y es eso lo que fractura a la opo-sicin, donde hay 2 frentes de dere-cha con objetivos diferentes, aun-que Csar Monge, director nacional de CREO, minimiz el tema.

    La realidad hay que decirlo. No fuimos invitados al evento de Cuenca y tampoco es algo que hay que resentirse o sorprenderse, en poltica es as, a unos se los invita a otros no, asegur el dirigente en una entrevista radial.

    Para l es positivo que actores polticos que antes estaban enfoca-dos en temas locales ahora traten asuntos nacionales. Es oportuno, dado que los alcaldes que estuvie-ron presentes en Cuenca han mani-festado su inters de involucrarse en temas nacionales, que se involu-cren en este tema, sostuvo Monge.

    Todos se oponen a Rafael Correa. Ese es el elemento que los une. El

    A la reunin de Cuenca asistieron los alcaldes de Quito, Mauricio Rodas (SUMA); y de Guayaquil, Jaime Nebot (PSC-Madera de Guerrero), este ltimo acompaado de la vicealcaldesa Domnica Tabacci.

    Tambin estuvieron las asamblestas de PSC-MDG, Cynthia Viteri y Cristina Reyes; adems se sum el excandidato para esa dignidad, Carlos Vera.

    Entre otros personajes tambin estuvieron Mnica Chuji y Marcelino Chumpi, dirigentes de Pachakutik. Este ltimo es prefecto de Morona Santiago.

    Uno de los ausentes fue Ramss Torres, alcalde de Guaranda (movimiento SUMA), quien auspici una primera reunin en su ciudad meses atrs. La reunin de Cuenca no fue la continuidad de la de Guaranda, que debi haber sido evaluada, dijo despus el burgomaestre.

    DATOSproblema es que mientras unos es-tn enfocados en las enmiendas, otros ya sopesan candidaturas para las prximas elecciones. Es difcil pensar en 2017 cuando la causa de-mocrtica se nos quema en este mo-mento, creo que en este momento debemos concentrarnos en el hoy, asegura Monge.

    Los prefectos y alcaldes que se reunieron en Cuenca anunciaron que es el principio de la unidad de cara a 2017. Si todo marcha como aspiran ese proceso debera termi-nar en una candidatura de con-senso. Ese es otro punto que distan-cia a la derecha, pues Lasso ya ha reconocido sus intenciones de ter-ciar en esas elecciones.

    Si CREO ya renunci a la candi-datura de Juan Carlos Solines para la Alcalda de Quito, en 2014, a fa-vor de Mauricio Rodas, probable-mente la agrupacin buscara un gesto similar para Lasso en 2017.

    Para Guillermo Celi, director na-cional de SUMA, lo importante de la cita es que se hizo un llamado a la unin, independientemente de la l-nea ideolgica para poner en mar-cha un modelo de administracin eficiente.

    Dentro del propio Suma hay dife-rencias. El alcalde de Guaranda, Ramss Torres, quien gan las elec-ciones aupiciado por ese movi-miento, no asisti a la cita de Cuenca por el sesgo poltico que haba.

    Celi ya convers con el burgo-maestre y despus de ese dilogo est convencido de que en algn momento Torres ser parte de esa unidad. Sobre la no asistencia de CREO, adelant que se trata de un camino que recin se inicia y que las puertas estn abiertas a todos los grupos que quieran sumarse, aun-que nadie cita concretamente a Gui-llermo Lasso.

    Ya han pasado 8 das de la reu-nin en Cuenca, pero an se desco-noce el camino a seguir. Ni siquiera

    se sabe de una fecha para una nueva reunin y los temas que debern abordarse. Los detalles se conoce-rn oportunamente, se limit a de-cir Celi.

    A la reunin no solo asistieron l-deres de derecha. Tambin estuvie-ron el prefecto de Morona Santiago, Marcelino Chumpi y Mnica Chuji, ambos de Pachakutik.

    Frente a eso Jorge Guamn, pre-fecto de Cotopaxi, aclar que l est de otro lado y no en el grupo que se reunieron. Yo creo en la de-mocracia y soy respetuoso de ella, ellos tienen la posibilidad de reu-nirse, de debatir, pero yo hago mi gestin de otra manera, pienso en funcin del pas, de la instituciona-lidad, en la democracia vinculante, no estoy priorizando temas polti-cos, asever el ejecutivo provincial, quien ayer se reuni con su hom-logo de Guayas, Jimmy Jairala.

    A su criterio, Pachakutik est po-

    sicionado a nivel nacional y en ese marco debaten los momentos polti-cos, pero si algn dirigente asisti seguramente fue invitado y lo hizo a ttulo personal.

    Con esto recalc que las decisio-nes de Pachakutik se debaten al in-terior y como movimiento. Juntos toman una decisin, insisti.

    Un escenario de confrontacin Para el analista poltico y docente universitario Xavier Garaicoa, la cita en Cuenca tiene una lectura clara: la declaracin tuvo un tinte poltico que apunta a estructurar un proyecto o espacio de confrontacin con Alianza PAIS.

    De esta forma existiran 2 pro-yectos diferentes en la oposicin: el primero, que es netamente electoral y que empez el ao pasado por parte del movimiento CREO; y el otro, que es de ir por una lnea de confrontacin regional.

    Sobre la segunda alternativa pone como ejemplo los hechos que ocurrieron en su momento en Boli-via y que suceden actualmente en Venezuela, donde los estados loca-les confrontan el poder central.

    Nadie cuestiona su legitimidad, porque fueron electos, pero s usan esos espacios como plataforma de confrontacin y hay un problema con el riesgo de que se quiera frac-turar la idea unitaria del Estado ecuatoriano, advierte Garaicoa.

    Insisti en que nadie puede im-pedir que armen un frente electoral en busca de un resultado, pero otra cosa es intentar fragmentar la uni-dad del Estado ecuatoriano.

    Frente a este ltimo escenario, sugiri que la mejor respuesta es dar a la ciudadana ms participa-cin. El gran xito en Bolivia fue conseguir esa participacin colec-tiva con sectores que inicialmente fueron arrastrados por grupos sepa-ratistas y ahora estn consolidados junto al gobierno de Evo Morales, seal.

  • ECONOMA El Telgrafo | martes 3 de marzo de 2015006

    Banano$ 6

    CADA CAJA

    Arroz$ 34,50 QUINTAL

    Azcar$ 36,36 QUINTAL

    Soya$ 30

    QUINTAL

    Cacao$ 137,98 QUINTAL

    Papa$ 0,30 LIBRA

    Arroz$ 0,45 LIBRA

    Carne$ 3,00

    (RES LIBRA)

    Tomate$ 0,40 LIBRA

    Azcar$ 0,40 LIBRA

    Pescado$ 6,00

    PICUDO LIBRA

    Cebolla$ 0,40 LIBRA

    Lenteja$ 1,00 LIBRA $ 476,44

    $ 653,21

    1,1192

    18.288,24 VALOR 0,86 % VARIACIN

    11,33 % 16,30 %

    $ 354$ 49,59 $ 59,54

    ENERO

    Infla

    cin DE ENERO 2015 0,59%

    TENDENCIA

    Redaccin Economa [email protected]

    Guayaquil

    Maryuri Caldern, quien compra con frecuencia en el mercado muni-cipal Las Esclusas y tiendas del Guasmo Sur, cuenta que uno de los productos que cada semana suben de precio es el pollo por libra, que pas de $ 1,10, el 21 de febrero, a $ 1,50 el fin de semana pasado. Esto significa una variacin de 40 centa-vos que depende, incluso, de la parte del ave que se compre. Si es pechuga cuesta hasta $ 2,80, ex-pres.

    En el caso particular de los po-llos, la Federacin de Avicultores de Ecuador denunci la semana pasada una distorsin en la cadena de co-mercializacin. Esto origina, pese al bajo precio actual de las aves -cau-sado por una sobreoferta y un ex-ceso de produccin-, que los precios al pblico sean altos.

    Sonia Cabezas, directora del or-ganismo, seala que la libra de pollo en granja puede costar hasta 65 centavos, pero que los intermedia-rios los revenden a mercados y su-permercados, de tal manera que lle-gan a los consumidores por al me-nos $ 1,25 la libra.

    Segn la intendenta de Polica del Guayas, Consuelo Castro, no existe -de momento- una situacin de especulacin ni precios altos en el mercado local.

    A pesar de ello esta oficina de control reporta al menos 50 denun-cias al mes contra tiendas, precisa-mente por elevar los precios de los vveres de primera necesidad en forma exagerada.

    Todo apunta entonces a que en algn punto de la cadena de distri-bucin, hay un factor que aumenta el precio de los artculos de primera necesidad, an cuando oficialmente la inflacin se coloca en 0,59%.

    Si compran el aceite a $ 2,50 lo

    2 PRODUCTORES ENCUESTADOS ASEGURAN QUE VALORES SON MS BAJOS ESTE AO

    50 quejas al mes por altos precios en las tiendas

    Segn la Intendencia de Polica del Guayas, no hay

    especulacin. Los controles en mercados son diarios.

    venden a $ 3,50; o si el quintal de arroz est en $ 45, venden a 60 cen-tavos la libra del producto. Eso tra-tamos de regularlo, asegura Castro.

    En general, la autoridad seala que estos puntos de abastecimiento estn identificados como los que ge-neran una mayor alza y que esto de-pende, incluso, de la zona en donde se encuentran.

    Los establecimientos cercanos a urbanizaciones pueden cobrar ms caro por la mayora de productos.

    Como norma, la Intendencia rea-liza controles diarios en los merca-dos basndose en el listado de pre-cios que expide el Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuacul-tura y Pesca (Magap), los 5 prime-ros das del mes.

    Estos montos tienen un margen permitido de fluctuacin de alrede-dor de $ 1,50.

    De acuerdo con Castro, tales va-riaciones pueden ocurrir por diver-sas razones, como por ejemplo, la

    transportacin de los productos desde su origen hacia otros secto-res. En ocasiones, hay un incre-mento de centavos en los cantones de la provincia porque a los comer-ciantes les cuesta movilizarse, sin embargo es algo mnimo, resalta la intendenta.

    En el caso de los supermercados los precios se respetan, aunque se ha detectado valores elevados en el segmento de los crnicos.

    Un ejecutivo de Corporacin Fa-vorita, propietaria de las cadenas Supermaxi y Ak, dice que normal-mente cuando existe una alteracin en el precio, el proveedor explica la razn.

    En general lo que hace la em-presa es analizar que la variacin no sea desproporcionada con la rea-lidad.

    Ms all de los sitios de expen-dio, las industrias locales refieren sus propias razones para los ajustes de precios.

    Juan Franco, director nacional de Mercadeo de La Fabril, fabricante de jabones y aceites con sede en la provincia de Manab, dijo a EL TE-LGRAFO que hubo incrementos en algunos productos, como margari-nas o jabones de tocador, y aquello se debe a mayores gastos operativos y a un aumento en el costo de las materias primas.

    Por el contrario, comenta que en la lnea de aceites hubo una pe-quea reduccin con el objetivo de crecer en ventas.

    Franco considera que, al menos en este sector, los precios no au-mentarn este ao, pues las em-presas tienden a ser cada vez ms competitivas y esta competencia permitir ofrecer mejores productos a bajo costo con un beneficio para los consumidores.

    Con esta ptica coincide una fuente de Floralp, productora de quesos de Imbabura, quien asegura que los precios han disminuido de-bido a las ofertas y promociones de la competencia.

    Organizaciones de Comercio Justo no pagarn el ISD

    Redaccin Economa Guayaquil

    En pocos meses, las organizaciones y empresas exportadoras de Comer-cio Justo dejarn de pagar el 5% del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) por crditos directos exter-nos, asegur Juan Francisco Balln, viceministro de Comercio Exterior.

    Balln indic que hay entidades sustentables internacionales que apoyan econmicamente a las orga-

    nizaciones productivas que estn bajo el concepto de Comercio Justo. Lo que en este momento se est gestionando, y que el presidente Rafael Correa aprob, es eliminar el ISD cuando estos crditos se pa-guen al exterior (...), indic Balln, quien acot que la propuesta la tra-mita el Ministerio Coordinador de la Poltica Econmica.

    El Comercio Justo es un sistema solidario y alternativo al convencio-nal que persigue el desarrollo de los pueblos y la lucha contra la po-breza.

    MINISTERIO DE LA POLTICA ECONMICA ANALIZA TEMA

    Los controles de la Intendencia son diarios y se realizan segn el nmero de mercados de cada distrito de la provincia, explic la intendenta Consuelo Castro.

    El fin de semana el mercado enfrent una subida en el precio del cangrejo, previamente al inicio de la veda. La plancha del crustceo pas de un promedio de $ 50 a alrededor de $ 80 y $ 90.

    Entre las sanciones que se aplican a un establecimiento por aumento indiscriminado de los valores estn la clausura y tambin un reporte a la Defensora del Pueblo del Ecuador (DPE).

    En el caso de los mercados mayoristas, los controles se efectan con una periodicidad de 2 al mes, al inicio del perodo de vigencia del listado oficial de precios, y otro a la mitad para verificar. Si hay denuncias, se hace una nueva inspeccin.

    DATOS

    CONTRIBUTIO

    Termitas fiscales

    El trmino termitas fiscales es un concepto acuado por Vito Tanzi en la dcada del noventa, que relaciona el poder que ejercen los mecanismos de planificacin fiscal para erosionar poco a poco los cimientos de los sistemas tributarios. La genialidad del trmino es que, al igual que las termitas, estos grupos o estructuras organizadas trabajan silenciosamente para desmontar y perforar poco a poco la base imponible y, a lo largo de las dcadas, ir restando la capacidad de control de la administracin tributaria. El concepto se desarrolla en un marco de globalizacin mundial del comercio y del capital. Tanzi identifica al menos 8 tipos de termitas: las transferencias y comercio electrnico, comercio intra-firmas, los nuevos derivados financieros, imposibilidad de gravar el capital financiero, los parasos fiscales, entre otras. Una vez que las termitas han hecho su trabajo, los pases -muy tarde- se dan cuenta de que la suficiencia fiscal est erosionada a travs de exenciones, deducciones, rebajas y toda clase de prebendas a diferentes grupos relacionados con la globalizacin de la economa nacional (importadores, exportadores, pseudoinversionistas, etc.). A pesar de que este trmino ha calado en el debate fiscal a nivel internacional, en Ecuador el trmino es desconocido y este fenmeno pasa desapercibido justamente por su opacidad. Solo se hace sentir cuando la estructura est roda y resulta muy difcil corregir los problemas. Otra de las caractersticas de las termitas es que son simbiticas a los grupos de poder, ya que son estos quienes ms se benefician de ellas para reducir su pago de impuestos en la sede nacional y, al mismo tiempo, los grandes polos financieros cautivan a capitales que buscan burlar las normas tributarias y as competir de una forma desleal en la atraccin de capitales. Esta condicin de beneficio mutuo para los que buscan evadir impuestos y pases que quieren atraer capitales hace que las termitas estn destinadas a sobrevivir en el contexto del nuevo capitalismo financiero.

    Las reformas tributarias estructurales como aquellas de fiscalidad internacional, luchan contra los parasos fiscales, intercambios de informacin, lmites a las deducciones por concepto de activos intangibles, transparencia, entre otras, son la medicina ms efectiva para combatir a las denominadas termitas fiscales. Lastimosamente, es una enfermedad incurable. Las termitas fiscales no se mantienen estticas, mutan y se reconfiguran con los aos; cada vez son ms diversos los mecanismos y se reacomodan a la realidad socioeconmica e institucional de los pases, en funcin de las nuevas formas de relaciones productivas que ofrece la globalizacin. No obstante, lo medular de la discusin no es si las termitas vinieron para quedarse, el riesgo es que los gobiernos piensen que se las ha eliminado. Cuando los gobernantes y los pases creen haber hecho lo suficiente, sin duda, es el ambiente propicio para que este fenmeno fiscal comience a sembrar las races y la casa fiscal vuelva a ser erosionada en el futuro. Esto es comn una vez que los pases han llevado a cabo grandes reformas estructurales que limitan el papel de las termitas. Esa confianza excesiva es el germen del fracaso fiscal del futuro. No hay que olvidar que las lites siempre estarn buscando activar los mecanismos para generar beneficios y espacios apropiados para que las termitas fiscales puedan ejercer su poder de corrosin. Las quejas, las molestias sobre la dificultad de los impuestos, las supuestas trabas al comercio y al desarrollo empresarial, son parte del discurso que alimenta el deterioro de las herramientas que previenen la erosin de bases tributarias y favorecen a los intereses particulares. La arremetida de los ltimos meses contra los impuestos, el desprestigio que se busca dar a la Administracin Tributaria, sumado a rumores de pasillo, socavan los cambios que el pas ha logrado en materia fiscal. Las termitas fiscales pueden estar ms cerca de lo que la Revolucin Ciudadana se podra imaginar.

    Nicols Oliva

    El alza de los precios en las tiendas se relaciona tambin con la zona donde estn ubicados los locales. MIGUEL CASTRO / EL TELGRAFO

  • ECONOMA El Telgrafo | martes 3 de marzo de 2015 007

    Servicios en lnea:-Notificacin electrnica-Obtencin de clave-Certificados tributarios-Actualizacin del RUC-Suspensin del RUC-Comprobantes electrnicos-Declaraciones-Anexos-Datos fiscales para renta-Devoluciones-Matriculacin vehicular-Notas de crdito-Devolucin IVA extranjeros-Sistema venta alcohol

    Consultas en lnea:-Impuesto Renta Causado-Estado tributario-Consultas de RUC-Validez comprobantes fsicos-Validez comprobantes electrnicos-Consulta de deudas-Informativos de cobro SRI-Valor matrcula vehicular-Tasa de inters

    Claves:-Generacin-Recuperacin

    Servicios electrnicos que ofrece el SRI

    @

    Ingrese a la seccin Economa a travs del cdigo QR, que deber escanear con su celular y que, al activarse, mostrar los temas de su inters. www.telegrafo.com.ec/economia.html

    EN LOS TRMITES SON ELIMINADAS LA PETICIN ESCRITA Y LA PRESENTACIN FSICA

    Redaccin Economa [email protected]

    Guayaquil

    Desde este viernes, el Servicio de Rentas Internas (SRI) pondr a dis-posicin 12 nuevos servicios en lnea, a travs de su pgina web www.sri.gob.ec, que estn relaciona-dos con el Impuesto a la Propiedad de Vehculos Motorizados y al Im-puesto Ambiental a la Contamina-cin Vehicular.

    Estos nuevos servicios en lnea que antes se realizaban por las ven-tanillas de atencin benefician a la ciudadana, pues se eliminan la pe-ticin escrita y la presentacin f-sica de requisitos de estos trmites.

    Las personas de la tercera edad y con discapacidad podrn acceder al beneficio de exoneracin o rebaja de impuestos vehiculares, a razn de un vehculo por propietario. Los vehcu-los oficiales del sector pblico, de Solca, de la Junta de Beneficencia de

    El SRI tiene 12 nuevos servicios en lnea Las personas de la tercera edad y con discapacidad podrn acceder al beneficio de exoneracin o rebaja

    de impuestos vehiculares. Otro beneficio es la consulta virtual del historial de comprobantes.

    Guayaquil y de la Cruz Roja accedern de manera automtica o en lnea a la exoneracin del Impuesto a la Propie-dad de Vehculos Motorizados y el Impuesto Ambiental a la Contamina-cin Vehicular. Adems, los diplom-ticos accedern a travs del Ministe-

    rio de Relaciones Exteriores, al bene-ficio de exoneracin del Impuesto a la Propiedad de Vehculos Motorizados, Impuesto Ambiental e Impuesto al Rodaje. Las exoneraciones y rebajas automticas sern otorgadas por el SRI sin necesidad de una solicitud

    por parte del contribuyente o ciuda-dano, siempre y cuando el beneficia-rio cumpla las condiciones para acce-der al beneficio. Por ejemplo, si un ciudadano de la tercera edad ad-quiere un vehculo nuevo, al mo-mento en que el concesionario regis-tre el propietario, se otorgar el bene-ficio de forma automtica y se podr cancelar el valor correspondiente para continuar con el proceso de ma-triculacin.

    Por otro lado, las exoneraciones y rebajas en lnea sern solicitadas por el contribuyente a travs del botn Servicios en Lnea, del portal web del SRI, accediendo con su clave elec-trnica. Asimismo, como en el ejem-plo anterior, el ciudadano de la ter-cera edad que posea dos o ms veh-culos podr aplicar el beneficio ni-camente para uno de los automotores registrados.

    Otro de los nuevos servicios es la consulta en lnea de vehculos por identificacin de propietario y valo-res por pagar. Ahora el ciudadano y contribuyente que posea clave elec-

    trnica para Servicios en Lnea po-dr consultar los vehculos de los cuales aparece como propietario, as como los valores que adeuda por es-tos automotores.

    Los contribuyentes que ingresen solicitudes de creacin de subcate-goras vehiculares podrn consultar a travs de la pgina web su res-puesta en un plazo mximo de 5 das hbiles, mediante una consulta en lnea, digitando el nmero de trmite asignado. Para esta consulta no es necesario poseer clave elec-trnica.

    Otra de las nuevas consultas en lnea es el certificado en lnea del historial de autorizaciones de com-probantes preimpresos. En este caso los contribuyentes que soliciten cer-tificacin del historial de autoriza-ciones de comprobantes preimpresos podrn realizarlo a travs de Servi-cios en Lnea, con su clave electr-nica. A este certificado, el SRI le asignar un cdigo de validacin que podr ser consultado a travs del portal web institucional.

    INFOGRAFA

  • ESPECIAL El Telgrafo | martes 3 de marzo de 2015008

    ES POSIBLE LLEGAR CAMINANDO POR LA PLAYA CUANDO LA MAREA EST BAJA

    CHIRIJE, Hace 2.000 aos fue la sede de la cultura Baha. Hoy es un

    punto de conexin con seres de otro planeta y espritus.

    un lugar para ver ovnis

    Mario Rodrguez Medina [email protected]

    Chirije

    Como si estuviera escondida, a 15 minutos de camino por la playa de Baha de Carquez (Manab), est Chirije. Es un sitio lleno de historia, supersticiones y naturaleza. Con un clima hmedo, debido a que se encuentra rodeado de la Re-serva Biolgica Cerro Seco, Chirije fue una localidad econmica impor-tante en la Cultura Baha (500 a.C. - 500 d.C.), en especial por su acti-vidad portuaria.

    Todo el ambiente de Chirije tiene un aroma a historia y si tiene una caracterstica en particular, ese es su silencio.

    Fue redescubierto en la dcada del 50 por el arquelogo Emilio Es-trada. En el lugar se encontraron vestigios de una antigua civiliza-cin, la que se dedicaba, adems de la pesca y del movimiento en el puerto, a la comercializacin de la concha spondylus, producto que era llevado a Mxico y Chile, y que in-tercambiaban con oro, cobre, entre otros artculos de valor.

    En la actualidad Chirije es un punto al que es posible acceder ca-minando por la playa ya sea desde Baha o San Clemente, pero solo

    NuestrosPUEBLOSRedescubriendo

    ECUADOR

    Guayaquil

    Portoviejo

    Chirije Manab

    N

    Detalle

    En Chirije hay un punto en el que se hacen ritos ancestrales, para conectarse como dicen sus pobladores con los espritus.

    MARIO RODRGUEZ / EL TELGRAFO

    En las excavaciones se encontraron diversos huesos, por lo que se lleg a la conclusin de que en el sitio hubo un cementerio.

    MARIO RODRGUEZ / EL TELGRAFO

    Desde el cerro Chirije se observa la playa El Pajonal. A este sector solo se puede llegar a ciertas horas en la maana y en la noche. MARIO RODRGUEZ / EL TELGRAFO

    cuando la marea est baja. Durante el da se puede ingresar

    desde el amanecer hasta las 13:30 (aproximadamente), luego el mar cierra el camino y el lugar es impe-netrable por tierra. La marea vuelve a ceder en la noche por varias horas, a partir de las 18:30.

    Adems de acceder bordeando la playa se puede llegar a este lugar tras un recorrido de 15 minutos por un camino chcaro y polvoroso, en-trando por la carretera principal. Luego se entra a la playa de la loca-lidad El Pajonal, por la que se avan-zan otros 5 minutos en la arena (en carro) y se llega al complejo turs-tico.

    Quienes habitan en el lugar creen que Chirije guarda mucho misterio. Al entrar en el sitio se pueden escu-char historias de espritus que ron-dan las cabaas y hasta de visitan-tes de otro planeta.

    Adems hay quienes afirman que en este sitio se puede tener un con-tacto con extraterrestres, tal es el caso de Vernica Tamariz, especia-lista en encuentros cercanos. En la parte central del complejo turstico hay un ovnipuerto, sitio en el que las personas esperan que los Ovnis (objetos voladores no identificados) hagan su aterrizaje.

    Hay otro espacio para hacer ri-tuales y atraer a los espritus que, segn las leyendas, vagan por el lu-gar.

    Fuera de sus historias y creen-cias, Chirije es un punto paradi-saco, en el que kilmetros de playas vrgenes y un bosque seco tropical

    de 238 hectreas invitan a aquellos amantes de la naturaleza, como es el caso de los turistas estadouniden-ses Chip y Michelle Dopson, quie-nes acudieron a esta maravilla natu-ral por referencias de amigos.

    Es justo lo que buscbamos, dice Michelle, con un espaol en-trecortado resaltando la paz que ro-dea a Chirije.

    Para Chip, el sendero que con-duce a la Reserva Biolgica es el atractivo ms especial de este espa-cio natural manabita.

    Hace calor, pero el lugar es fan-tstico, cuenta este norteameri-cano, quien vive con su esposa en Cuenca hace 2 aos.

    Flor Mara Dueas, quien orga-niza las visitas por el sendero, ex-presa que el toque misterioso de Chirije se da debido a la preexisten-cia de un cementerio. Quienes se ocupan del desarrollo de un com-plejo turstico, cercano al sendero, son sus hijos, Patricio y Vernica Tamariz.

    Luis vive en Chirije desde hace varios aos, al igual que otros habi-tantes tiene sus experiencias con seres extraos. Yo estaba lim-piando las cabaas cuando de pronto aparecieron 2 seoritas que solo estaban en traje de bao. Ellas se quedaron atrapadas en el sitio debido a que ya haba subido la ma-rea. Les dije que no se fueran por las piedras porque se podan resbalar. Recuerdo que les prepar una ca-baa. En principio no queran que-darse, pero accedieron, cuenta an-tes de entrar en detalle.

    Las chicas estaban con fro y les di una camisa y una chompa, las acomod en la cabaa, les dej una vela para que se alumbren y me fui. Al otro da ya eran las 09:30 y ya les haba tocado la puerta de la cabaa por varias ocasiones y no se desper-taban. Me vi obligado a abrir la puerta con la llave de emergencia y cuando entr no haba nadie, todo estaba tal cual lo dej, como si nadie hubiera estado all, manifiesta con asombro este lugareo.

    Agrega que era imposible que las chicas se hubieran ido por la playa, ya que el mar estaba crecido y no haba forma de salir sino hasta la maana. Historias como estas vuel-ven extico a un lugar que en el ao 500 a.C. fue la sede de la cultura Baha. De sus antiguos pobladores queda una herencia de adornos h-bilmente diseados sobre la muy codiciada concha Spondylus.

    Ingrese a la seccin Hecho por Nosotros con el cdigo QR, escanelo con su celular y lea las historias del Ecuador ms humano. www.telegrafo.com.ec/noticias/hecho-por-nosotros/nuestros-pueblos.html

    @

  • CIUDADANA El Telgrafo | martes 3 de marzo de 2015 009CIUDADANA El Telgrafo | martes 3 de marzo de 2015 09

    LAS AUTORIDADES NO DESCARTAN EL DECOMISO DE PRODUCTOS, PESE A QUE LA CONSTITUCIN LO PROHBE

    Informales dicen que no dejarn el centro de Quito pese a controles

    El Municipio anunci que este martes arrancarn operativos para evitar la

    presencia de vendedores callejeros no regularizados en el casco colonial.

    Segn el Cabildo, se han emitido 1.039 licencias para que trabajadores autnomos laboren en las calles del centro. ARCHIVO/ EL TELGRAFO

    Redaccin Quito [email protected]

    Quito

    Tengo que comer y dar de comer a mis hijos, fue la respuesta de Mara Lumbaqui (28 aos), quien recorre todos los das el Centro Histrico llevando una bandeja de espumilla, al conocer que el Municipio quiteo iniciar operativos este martes con-tra la proliferacin de vendedores no regularizados.

    La mujer aadi que trabajar como lo hace siempre: con un ojo en los posibles clientes y otro en los policas metropolitanos que patru-llan la zona. Cuando veo a un muni-cipal me muevo, porque si le aga-rran a uno son groseros y hasta nos maltratan.

    Una opinin similar es la de Olga Raza (68 aos), quien vende ropa para mascotas desde hace 4 aos. Ella asegura ser viuda y dice que mantiene a dos de sus nietos desde que Mireya, la madre de los meno-res, se fue a Europa hace 8 aos por la falta de trabajo en el pas.

    La mujer asegur haberse con-vertido en una experta para esqui-var a los metropolitanos y dijo que seguir hacindolo.

    La situacin, sin embargo, no re-sultara tan fcil puesto que el Ca-bildo prev emplear 162 uniforma-dos en los operativos que se inicia-rn a las 08:00 de hoy y est pre-visto que concluyan a las 22:00.

    As lo dio a conocer Juan Zapata, secretario metropolitano de Seguri-dad, quien asegur que la estrategia que planean utilizar es la de antici-parse a la presencia de los comer-ciantes en las calles.

    Segn Zapata, los controles ha-rn nfasis en 4 zonas del centro identificadas como problemticas

    en relacin con el trabajo aut-nomo: los alrededores de La Mer-ced, de la Plaza de la Independencia, del Mercado Central y de la calle Rocafuerte.

    Marco Murillo, supervisor de la Agencia de Coordinacin Distrital de Comercio (ACDC), seal que los ltimos meses del ao anterior se capacit a cerca de 3.000 comer-ciantes autnomos de la ciudad con el fin de regularizarlos.

    Adems se han entregado 1.039 permisos para laborar en la zona co-lonial de la urbe. El gobierno local prev reubicar a 500 de estos lti-mos mediante la instalacin de 100 nuevas piezas de mobiliario (quios-cos y puestos de venta) y la instala-cin del resto en los mercados (200) y centros comerciales popu-lares (200) de la Administracin Zonal Manuela Espejo.

    Esta ltima cifra, sin embargo, no coincide con los datos que maneja

    Pablo valos, titular del rea de centros comerciales de la ACDC, quien asegur que actualmente hay 200 plazas disponibles en los 10 si-tios de expendio de este tipo distri-buidos en Quito.

    Para el resto de personas queda la posibilidad de obtener localida-des en los puestos vacantes que existen en los mercados y ferias de las otras administraciones zonales. Estas seran 1.500, de acuerdo con Ins Daz, directora de mercados.

    No obstante, aunque en principio no se oponen a la posibilidad de ser reubicados, los vendedores calleje-ros desconfan de esa medida.

    Martha Yunguilla (31 aos), quien se dedica a la venta de cami-setas y bivides en el centro, afirm que abandon el proceso de formalizacin al constatar que los policas y funcionarios municipales tambin molestan a los compae-ros regularizados. Van a las capaci-

    taciones, aceptan ponerse los uni-formes, pagan por los permisos y tampoco les dejan trabajar; los ha-cen mover de donde estn y no los dejan tranquilos.

    Murillo asegur ayer que la mer-canca que sea retenida durante los operativos ser devuelta una vez que los comerciantes cancelen las multas respectivas.

    Sin embargo, la concejal Soledad Bentez (Alianza PAIS), presidenta de la Comisin de Comercializacin, record que el artculo 329 de la Constitucin prohbe el decomiso.

    La edil tambin seal que antes de que se apliquen sanciones, los trabajadores autnomos deben ha-ber sido advertidos por 2 ocasiones de manera formal, inclusive a travs de actas, segn la Ordenanza 280.

    Segn Bentez, actualmente las multas son exageradas ($ 100 en al-gunos casos), por lo que se trabaja en una reforma de la normativa.

    EL MAE OTORG LICENCIAS

    Reservas cuentan con 37 nuevos guas naturalistas en la regin centro

    Redaccin Regional Centro Riobamba

    Para asegurar la integridad fsica de los turistas que visitan las reas protegidas, el Ministerio del Am-biente del Ecuador (MAE) otorg la licencia de funcionamiento a 37 guas naturalistas del parque Nacio-nal Sangay y de la Reserva Fauns-tica Chimborazo.

    La extensin de esta ltima es de 58.560 has y est en las provincias de Chimborazo, Bolvar y Tungu-rahua. En 2014 la visitaron 70 mil personas, que recorrieron el nevado y las lagunas de Ozogoche.

    Los nuevos guas, nativos de Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza, fueron capacitados por 3 meses en relaciones humanas y co-nocimiento de reas protegidas.

    Bolvar

    Caar

    Chimborazo

    MoronaSantiago

    PastazaTungurahua

    ParqueNacionalSangay

    OPERAR EN 2016

    Cuatro tranvas llegarn a Cuenca a mediados de este ao desde Francia

    Redaccin Regional Sur Cuenca

    Para mediados de este ao est pre-vista la llegada de cuatro tranvas a Cuenca, de los 14 que se construyen en Francia.

    Todos estn en cadena de pro-duccin, pero est previsto que en cinco meses estn algunos aproba-dos y homologados, dijo Gerard Fernndez, director del Tranva de los Cuatro Ros. Segn el funciona-rio, uno llegar en julio, dos en agosto y otro en septiembre. Estos vehculos llegarn en dos piezas completas y sern transportados en grandes barcos desde Francia, dijo.

    El tranva tiene previsto entrar en funcionamiento en 2016 a un costo de $232 millones. Hasta tanto la colocacin de las rieles contina en todo el trayecto y en especial en la avenida de las Amricas. Para ayer tambin estaba previsto el ini-cio del levantamiento de la estruc-tura del puente sobre el ro Yanun-cay, en el sector El Arenal.

    de la poblacin aporta a algn seguro de salud privado.

    45,2% de las personas que laboran aportan al Seguro Social Campesino.

    0,40% de la poblacin ocupada de la ciudad est afiliada al IESS.

    19,1% EN CIFRAS DATOS DE AFILIACIN Y JUBILACIN EN QUITO

    8 meses tomar reconstruir el mercado Bolvar EL CENTRO DE EXPENDIO SE INCENDI HACE UN AO EN AMBATO

    Redaccin Regional Centro Ambato

    Por razones hasta hoy desconoci-das, el Centro Comercial Popular Simn Bolvar de Ambato se incen-di la noche del 22 de febrero de 2014. Aproximadamente el 50% de la estructura sufri daos y oblig a los 770 comerciantes del lugar a ex-pender sus productos en cuatro ca-lles aledaas.

    Antes de cumplirse un ao del flagelo, el pasado 27 de enero, la empresa constructora ManPro ini-ci los trabajos de restauracin, los

    que estarn concluidos en septiembre de este ao, segn destac Juan Ruiz, director municipal de Obras Pblicas.

    Si fueren ne-cesarias obras complementa-rias, la entrega del mercado po-dra aplazarse. Tras un mes de labores hasta el momento, el contratista a cargo ha cum-plido a tiempo los objetivos plan-teados, pese a que en una recons-truccin siempre existen novedades

    que no solo alargan la etapa de edificacin,

    sino adems el pre-cio, dijo.

    El costo esti-mado de la obra asciende a $ 2 2 5 0 . 0 0 0 . Como conse-cuencia del in-

    cendio, el 80% de la mercadera de las

    secciones muebles, ropa, artculos de ferre-

    tera, complementos de ca-rro, celulares y neumticos fue con-sumida.

    Cuatro das despus del incen-

    dio, la anterior administracin mu-nicipal permiti a los comerciantes retirar la mercanca, que no fue afectada, e instal en los alrededo-res del lugar bateras sanitarias para que los comerciantes puedan ejercer su labor.

    Ocho meses despus, tras la re-mocin de escombros, evaluaciones tcnicas del inmueble y la restaura-cin del rea de comestibles -la me-nos afectada-, 250 vendedores de carne, verduras, frutas y legumbres retornaron a la actividad normal en sus locales.

    Los restantes 520 vendedores an expenden sus productos en las calles Jos Mires y Jos Garca.

  • CIUDADANA El Telgrafo | martes 3 de marzo de 2015110

    En marcha planes para apoyar a microempresarios

    Los proyectos de apoyo a la ciudadana para capacitar y formar microempresas continan. As lo indic Mercedes Brito, jefa poltica de Manta. Ya tenemos el gran ejemplo de pequeas empresas que generan varios empleos, como confeccionar los uniformes, destac.

    LAS NAVES RECONSTRUYEN ESCENAS EN TIEMPO REAL Y EN 3 DIMENSIONES

    Redaccin Guayaquil [email protected]

    Guayaquil

    Naves blancas de 30 centmetros, con focos de colores, desde ayer co-menzaron a llegar a las escenas de accidentes de trnsito.

    Los artefactos voladores, que son manejados a control remoto por un tcnico de la Oficina de Investiga-cin de Accidentes de Trnsito, son

    22 drones recrearn accidentes de trnsito El porcentaje de percances por exceso de velocidad se redujo el 34% en los dos primeros meses. La

    disminucin responde a varias acciones como el uso del sistema de fotomultas, segn la CTE.

    La nave, de origen americano, puede alcanzar hasta 400 metros de altura y volar 25 minutos consecutivos. Tiene un GPS para que no se pierda.

    KARLY TORRES / EL TELGRAFO

    la nueva herramienta utilizada para hacer los levantamientos en los per-cances en 6 provincias (Guayas, Santa Elena, Los Ros, El Oro, Santo Domingo y Azuay).

    La Comisin de Trnsito del Ecuador (CTE) inform que estn

    habilitados 22 drones para conocer con exactitud las causas de los acci-dentes en las vas.

    As vamos a poder trabajar en temas especficos de prevencin, adelant Michel Doumet, director ejecutivo de la CTE.

    Las naves sobrevolarn el rea, captarn fotos y grabarn videos. Con esa informacin se recrear imgenes en 3 dimensiones.

    Asimismo, los aparatos detectan la zona de frenada del automotor, huella de impacto y estrellamiento, posicin del vehculo, entre otros aspectos.

    El director de la institucin pre-cis que la inversin en los equipos y los programas asciende a $ 160.000.

    Por su parte, Luis Lalama, jefe del Cuerpo de Vigilantes, aadi que la tecnologa tambin podr ser em-pleada en el control de trnsito en zonas congestionadas, durante des-files y hasta en escenarios deporti-vos.

    Cmaras para multar Las autoridades de trnsito anun-ciaron ayer que 10.000 conductores han sido sancionados hasta el mo-mento con el sistema de fotomultas.

    Por este motivo, Doumet record a los conductores que est vigente la

    utilizacin del sistema. Segn la institucin, gracias a ese

    tipo de control se redujo el porcen-taje de percances por exceso de ve-locidad. En enero y febrero de este 2015, en comparacin con los mis-mos dos meses del ao 2014, el n-dice disminuy el 34%. En marzo aumentaremos el nmero de cma-ras, adelant Doumet.

    En otro tema, la CTE solicit al Municipio de Guayaquil que realice cambios para eliminar los embote-llamientos.

    De acuerdo con Lalama se envi una propuesta al Cabildo porteo, con la finalidad de que el sistema de transporte Metrova y los vehculos particulares compartan carriles en dos zonas del puerto principal.

    En las avenidas Quito (centro) y la Benjamn Rosales (norte) se re-gistran los atascos.

    El funcionario de la CTE reco-mend que, como en otros sectores, se pueda usar el carril exclusivo. La avenida Carlos Julio Arosemena es otra rea con problemas.

    Azuay

    El Oro

    Controles de trnsitocon drones

    Grfico: El Telgrafo [email protected]

    Guayas

    Santa ElenaLos Ros

    Santo Domingo

  • ACTUALIDAD El Telgrafo | martes 3 de marzo de 2015 111ACTUALIDAD El Telgrafo | martes 3 de marzo de 2015 11

    Ingrese a la seccin Actualidad a travs del cdigo QR, que deber escanear con su celular y que, al activarse, mostrar los temas de su inters. www.telegrafo.com.ec/actualidad.html

    @

    SIGUE LA INDAGACIN POR ROBO DE FRMACOS

    Familiares de detenidos piden investigar a los jefes del IESS

    Redaccin Actualidad [email protected]

    Los familiares de las 7 personas detenidas en el presunto robo de medicamentos del Hospital del IESS Teodoro M a l d o n a d o Carbo, en Guaya-quil, pidieron nuevas investiga-ciones para dar con quienes asegu-ran son los verdade-ros responsables.

    Uno de los parientes de Mercedes M., quien es una de los 7 sospechosos arrestados el pasado viernes, seal que denunci hace meses el robo de clave del sistema informtico del hospital con la que poda acceder a las medicinas.

    El abogado defensor, Clemente Prez, dijo que parte de los medica-mentos desaparecidos necesitaban un grado de congelacin y que de ser llevados requeran de un camin refrigerante. Pero no hay un solo

    testigo afirmando que una de las personas presas se llev algo.

    Hernn Ulloa, quien defiende a Tanya M., otra de las trabajadoras

    de la casa de salud, mani-fest que los detenidos

    no fueron notificados previamente. Sim-

    plemente se or-den la detencin y se dict la for-mulacin de car-gos, entonces ha habido violacio-

    nes al debido pro-ceso.

    La sobrina de Tanya M. manifest

    que su ta despachaba los medicamentos en ventanilla y

    que ella no est involucrada con el robo de medicinas que ascienden a $ 500 mil. Pido que investiguen a las personas de cargos medios y al-tos; administradores y a los jefes ms importantes.

    Mientras continan las investi-gaciones de la Fiscala, la atencin tanto en emergencias como en la unidad mvil del ejrcito instalada en las afueras del hospital sigue de manera normal.

    PRESIDENTE CORREA SE REUNI CON REPRESENTANTES DEL SECTOR COMERCIAL

    Empresarios promovern el fomento productivo

    Tras el encuentro se lograron acuerdos para impulsar el

    comercio. Se crear Secretara para reducir la tramitologa.

    La reunin del presidente Rafael Correa con miembros del gremio empresarial dur por lo menos cinco horas.CORTESA PRESIDENCIA DE LA REPBLICA

    Redaccin Economa [email protected]

    Quito

    Cinco horas les tom al presidente de la Repblica, Rafael Correa, y a los mi-nistros de sectores econmico y de la produccin, concretar acuerdos con el sector empresarial para llevar ade-lante programas que promuevan el fo-mento productivo.

    Dentro de estos convenios est la conformacin de un comit que rea-lice el seguimiento de los acuerdos y presente al Jefe de Estado, en un mes, un plan para aplicar estos temas.

    El ministro Coordinador de la Pro-duccin, Richard Espinosa, seal que entre los temas tratados est el co-mercial. Se abordaron la firma del acuerdo comercial con la Unin Euro-pea, los certificados de ahorro tribu-tario que sustituyen los beneficios

    que daba el Atpda y el SGP y la imple-mentacin del drowback.

    Tambin se analiz la nueva Ley de Justicia Laboral en la que se tratarn algunos temas, como las brechas sala-riales y los contratos a perodo fijo, aprovechando que la normativa est en trmite en la Asamblea Nacional.

    Se har un seguimiento de inver-sin de programas nuevos del sector privado, como en generacin de ener-ga elctrica. En el tema de financia-miento, el Estado pondr lo que le co-rresponda desde la regulacin y la po-ltica pblica, como es el impulso a la construccin en este ao, estable-ciendo una coordinacin con el BIESS y el resto de la institucionalidad p-blica; y el impulso de un programa para las inversiones.

    El presidente del Comit Empresa-rial Ecuatoriano, Henry Kronfle, dijo que el objetivo de la agenda de segui-miento es tener un plan para desarro-llar los temas, y presentarle los avan-

    ces al presidente Correa. Se ha coordi-nado una nueva sesin de trabajo para el segundo semestre del ao.

    Richard Martnez, titular de la Fe-deracin Nacional de Industrias del Ecuador, asegur que una de las mayo-res propuestas es lograr que en el l-timo trimestre del ao se organice un evento para culminar todo lo que se va a trabajar para fomentar la inversin extranjera y local.

    Dijo que aspiran a duplicar la inver-sin privada, de tal manera que pueda acompaar a la formacin bruta de ca-pital fijo del sector pblico, porque en los ltimos aos la inversin privada ha venido perdiendo peso sobre el Pro-ducto Interno Bruto (PIB).

    La idea es llegar a duplicar los $ 12.000 millones actuales, al menos en los prximos 10 aos, indic Mar-tnez. Anunci que se crear una Se-cretara Nacional de Trmites, que se encargar de establecer la tramitolo-ga que deben cumplir las empresas.

    Malestar por el costo de las fiestas POBLACIN DE SUCUMBOS EXIGE QUE SE HABILITE MAQUINARIA PARA ARREGLAR VAS

    Redaccin Actualidad Quito

    El pueblo de Sucumbos tiene todo el derecho de reclamar al prefecto Guido Vargas porque son nuestros re-cursos los que estn en juego en la or-ganizacin de fiestas como las de pro-vincializacin y del carnaval. Al me-nos para 2015 se aprobaron $ 40 mi-llones de presupuesto, lo que implica un incremento porque antes eran $ 35,7 millones. Con ese dinero se ha-ran obras importantes para los can-tones, dijo Amado Chvez, excandi-dato a la Prefectura de esa provincia.

    Seal esto a propsito de las fies-tas organizadas por la Prefectura entre el 6 y 22 de febrero, a las cuales se ha-bran destinado $ 750 mil. De ese ru-bro, $ 400 mil se les habra pagado a 3 artistas extranjeros: Prince Royce, Je-rry Rivera y Maluma. Pero Vargas habla de un gasto de $ 100 mil en los festejos.

    A ello se suma la inversin en otros cantantes y orquestas nacionales y forneas, juegos pirotcnicos y pre-mios para los ganadores de concur-sos, entre otros rubros.

    Para Chvez, el dinero gastado en los artistas extranjeros se debi in-vertir mejor. Por ejemplo, en atender el mantenimiento de vas de segundo y tercer orden.

    El excandidato a la Prefectura por el Movimiento SUMA explic que para este ao la Prefectura cuenta con $ 40 millones, de los cuales $ 25 millones estn destinados a gasto corriente (pago de personal y administrativo) y le quedan $ 15 millones para obras, eso significara casi $ 2 millones para invertir en cada cantn.

    Guido Vargas aduce que cuando fue candidato a prefecto propuso institu-cionalizar el carnaval de Bolvar en Sucumbos, lo cual lo est concre-tando. Segn l, es una forma de re-cuperar y promocionar el arte y la cul-tura, y ayudar a fomentar el turismo, el comercio, la actividad productiva y a mejorar la infraestructura hotelera.

  • OPININ El Telgrafo | martes 3 de marzo de 2015112

    En la Constitucin del Ecuador, la responsabilidad sobre el agua se encuentra determinada en su captulo segundo De-rechos del buen vivir. Artculo 12, que dice: El derecho hu-

    mano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratgico de uso pblico, inalienable, im-prescriptible, inembargable y esencial para la vida.

    En derecho, los bienes pblicos, como el agua, pertenecen o son provistos por el Estado y, siendo de acceso universal, pu-diendo ser consumidos simultneamente por todos los miem-bros de una comunidad.

    Quien produce un bien pblico no puede cobrar un precio por ellos debido a que no es posible excluir a nadie de su con-sumo. No obstante, el agua, para su accesibilidad y aprovecha-miento, son necesarias las obras para las cuales deben asegurarse el financiamiento, garanta de su operacin y mantenimiento.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas (2010) reco-noce el derecho humano al agua y al saneamiento. Exhortando a los Estados y organizaciones internacionales a proporcionar re-cursos financieros, y propiciar la capacitacin y la transferencia

    de tecnologa para ayudar a los pases, en particular a los pases en vas de desarrollo, para lograr, de manera accesible y asequi-ble para todos, un suministro de agua potable y saneamiento sa-ludable.

    El PNUD (Programa de las Naciones Unidas) define la go-bernabilidad del agua como el conjunto de sistemas polticos, so-ciales, econmicos y administrativos encargados de desarrollar y gestionar los recursos hdricos y su distribucin. La gobernabili-dad del agua cubre, asimismo, un conjunto de temas ntimamente ligados al agua, desde la salud y la seguridad alimentaria hasta el desarrollo econmico, el uso de la tierra y la preservacin del en-torno natural del que dependen nuestros recursos de agua.

    Al respecto, Elinor Ostrom (Nobel de Economa 1990), re-conocida por sus trabajos para la creacin de instituciones de administracin de bienes comunes, para lo cual los colectivos necesitan mecanismos de decisin y requieren ciertas reglas para crear sus propias instituciones (como por ejemplo para el manejo del agua para riego), sugiere lo siguiente:

    1. Lmites bien definidos para el bien comn que se quiere

    administrar y para la comunidad que lo administrar. 2. Congruencia de las reglas con la realidad local, algo que

    solo puede conseguirse si las reglas son generadas por la propia comunidad.

    3. Asegurarse de que quien se ve afectado por las reglas puede participar en la modificacin de las mismas.

    4. Asegurarse de que las autoridades externas a la comu-nidad respeten las reglas que la comunidad dicte para sus recur-sos.

    5. Desarrollo de un sistema, ejecutado por los mismos miembros de la comunidad, para monitorear que las reglas se cumplan.

    6. Uso de sanciones graduadas para los que violan las re-glas, es decir que existan sanciones, pero que no sean tan altas que no se puedan aplicar en la prctica.

    7. Provisin de mecanismos accesibles y de bajo costo para resolver conflictos.

    8. Uso de instituciones anidadas (nested) en el caso de grandes colectivos o grandes volmenes de recursos.

    Vctor Mendoza Andrade [email protected] La administracin del agua (2)

    Nancy Bravo de Ramsey [email protected]

    Graves delitos contra el hospital del IESS

    Huuuy! Nuevamente tropec con un serio bache en mi salud. Una vez ms, la noble y amada Solca -con la asistencia del IESS- me extendi su mano generosa liberndome de aquel pozo pro-

    fundo. Pero cmo pedir disculpas por mi ausencia de la pgina editorial durante dos martes? As y todo, luego de haber planteado las debidas disculpas, paso a atender lo que es ahora mi prioridad.

    Los velos se corrieron para la ciudadana, con la sorpresiva visita que el presidente Correa hizo, recin empezado el mes de enero, a la ms grande casa de salud que tiene el IESS en el pas. Conforme el primer magistrado se iba enterando acerca de impor-tantes detalles de la terrible realidad en que se debata el hospital Teodoro Maldonado Carbo, tanto el Mandatario como quienes se encontraban cerca, se convencan de la necesidad de declarar al TMC en emergencia, como en efecto sucedi el 21 de enero, por irregularidades en las reas administrativa y mdica, graves desr-denes que venan agobiando al conocido centro de salud que ac-tualmente atiende a aproximadamente 5.000 pacientes al da.

    Cules eran esas serias irregularidades que atentaban con-tra la buena marcha del Teodoro Maldonado Carbo? Gracias a las investigaciones de la Fiscala, despus de las denuncias presenta-das, ha sido posible la detencin de seis de los presuntos implica-dos por la existencia de redes de corrupcin, una de ellas confor-mada por mdicos que no atendan en el IESS, sino que derivaban a sus pacientes a clnicas privadas en donde ellos trabajaban, fac-turando $ 200.000 anuales.

    Los autores utilizaban sus claves de farmacia y bodega y re-cetaban medicamentos a personas que, en algunos casos, ni si-quiera constaban en el Registro Civil, apropindose de medicinas

    de altos costos, como aquellas utilizadas para los casos oncolgi-cos. Se calcula que tan solo por los presuntos robos de medicinas al interior del hospital, las prdidas del Estado ascienden a $ 500.000.

    Finalmente, el IESS inici en la Fiscala un proceso por irre-gularidades en el manejo de frmacos y custodia de bodegas. En el Maldonado Carbo, los medicamentos no eran registrados en el sis-tema informtico de inventarios y, en consecuencia, los mdicos no lograban verificar su existencia en bodegas. Durante su segunda vi-sita a la casa de salud, el presidente Correa fue informado de que existan medicamentos que estaran caducados luego de 3 o 4 me-ses, por lo que se dispuso que ellos sean derivados a la red pblica de salud. Se le inform, adems, que haca dos semanas se utilizan 53 camas que antes estaban guardadas y en desuso. Hasta el mo-mento se ha evitado la prdida de medicinas a punto de caducar, por un valor de 3 millones, afirm Jons Gonseth. Tantos males haban invadido al Maldonado Carbo! Pero en este punto llama mucho la atencin que, como titulares del IESS, tanto a nivel na-cional como local, fueron designadas importantes figuras del mundo poltico del pas. Es posible que ninguno de ellos se preo-cupara por poner punto final a esta ignominia? Si ya mismo se lle-vaban en peso al TMC!

    Adems, facilitando o promoviendo esta cadena de delitos, es posible que se encuentren miembros de la oposicin que, desde la oscuridad, han buscado no solo la inestabilidad econmica de la institucin, sino -adems- el desprestigio de ella, haciendo creer a la comunidad que la inoperancia, la indiferencia, la irresponsabili-dad y la indolencia caracterizaban a sus autoridades.

    POR CALVIN Ms informacin en: http:// bit.ly/10xuiwr

    La continuidad de un proyecto poltico de izquierda en UruguayParadjicamente, ahora se habla ms de quien se va antes de quien llega a la Presidencia de la Repblica Oriental de Uruguay. Y eso ocurre por un motivo central: Pepe Mujica deja un legado que supera su actuacin gubernamental. En sntesis, mostr en su mandato el potencial esencial de la izquierda, en diversas expresiones y planteamientos. Y ms all de eso, los uruguayos respaldan un proyecto poltico transformador que conlleva una serie de tensiones para los grupos conservadores de ese pas. Pocos han mencionado, por ejemplo, que hace dos meses se aprob una ley de medios y nadie ha dicho que con ello Mujica se convirti en un perseguidor de la libertad de prensa o de expresin. La realidad es que, ante la enorme fuerza simblica de Mujica, los militantes de la SIP han tenido que hacerse de la vista gorda en ese tema. Para Tabar Vzquez, hay un reto enorme, que no solo pasa por superar la popularidad mundial de Mujica, sino por sobrellevar con entereza el proyecto poltico del Frente Amplio.

    EDITORIAL

    Director: Orlando Prez Jefe de Editores: Karla Pesantes Editores Jefes: Nstor Espinosa, Omar Jan, Elas Vinueza Editor Grfico: Xavier Pea Merchn Coordinadores Regionales Quito: Geovanna Melendres Sur: Rodrigo Matute Centro: Jos Miguel Castillo Manab: Mario Rodrguez Gerente General: Santiago Len Abad

  • OPININ El Telgrafo | martes 3 de marzo de 2015 113

    La mercantilizacin de la informacin y de la literatura fue creada en la era del capitalismo. Los orgenes de este fen-meno son claros y visibles a partir del siglo XVI en Europa.

    Benedict Anderson estudi la relacin entre el capitalismo, el nacimiento de empresas que tena como su fin producir y vender libros de manera masiva para obtener ganancias; el desarrollo de lenguas vernculas y la formacin de comunidades culturales que seran la base de las naciones europeas. Tambin explica la tensin que se produjo entre la Iglesia catlica que pretenda mantener el latn como la lengua de los pocos aliados al poder, y el protestantismo que potenci la reproduccin de lenguas po-pulares para difundir sus preceptos por medio de impresiones masivas de libros. Esto significa que el capitalismo impreso es-tuvo traspasado por dos tensiones: la primera relacionada con el afn de lograr ganancias, y la otra, relacionada con la disputa por el poder y el control de los imaginarios.

    De acuerdo a esto, el anlisis de los medios privados de informacin y comunicacin no puede hacerse sin entender la lgica perversa del capitalismo. Immanuel Wallerstein recuerda

    que el capitalismo es un sistema histrico creado, por lo tanto no es algo natural. Agrega que es un sistema absurdo, porque tiene como fin acumular capital para lograr ms capital y dice que los capitalistas son como ratones en una rueda, que corren cada vez ms de prisa a fin de correr an ms de prisa, y as con-centrar dinero en pocas manos en ciertos lugares del mundo, creando desigualdad y pobreza. El espritu del capitalismo busca convertir a todo cuanto pueda en mercanca. Por ello, cuando abordamos el problema de los medios de comunicacin privados, sea radio, televisin, prensa o de otro tipo, una pregunta sustan-cial es si el medio obedece a una empresa privada con fines de lucro, y por lo tanto, funciona con la lgica de los ratoncitos.

    Por otra parte, al analizar los medios de comunicacin, tengamos en cuenta que la mercanca impresa o meditica que venden las empresas privadas, es por cierto muy particular, de-bido a que no solo es un objeto, sino sobre todo un contenido o narrativa que va incrustndose en la mente de las personas, por lo que constituye un mecanismo sutil de poder. Ese conte-nido debe ser tamizado por la tica, pero es imposible que pueda

    coexistir una tica del bien comn con un inters empresarial o individual que tiene como su principal propsito acumular capi-tal y correr al modo que lo hacen los mencionados ratoncitos.

    Hay ocasiones en que ciertamente el principal propsito de un medio privado no es la gran acumulacin, sino -sobre todo- lograr persuasin y ejercer control de las ideas, pensa-mientos e ideologas de las grandes mayoras, puesto que en la Modernidad prevalecen los Estados nacionales democrticos, que consultan al pueblo peridicamente acerca de qu proyecto poltico es menester desarrollar, y quines deben ejecutarlo. En ese esquema, los ratoncitos amantes del capital suelen usar me-dios privados para lograr que la gente se confunda y crea que el proyecto neoliberal es el que otorga libertades y bienestar.

    Los medios privados son, histricamente y por natura-leza, mercaderes de la informacin, medios de poder para con-trolar los imaginarios populares y lograr el control del Estado, para que los dejen ser ratoncitos corriendo para acumular capi-tal sobre el capital, mientras existe en realidad ms desigualdad y pobreza.

    Tatiana Hidrovo Quinez El capitalismo impreso y los ratoncitos

    www.eltelegrafo.com.ecEscrbenos a: [email protected]

    Las cartas al Director tendrn una extensin mxima de 1.200 caracteres, en caso de exceder ese lmite, nuestro diario se reserva el derecho de editarlas.

    Fanesca poltica La invitacin poltica que hizo el Prefecto del Azuay, carente de convocatoria, sesgada y tendenciosa, ocultando su intencionalidad politiquera en un seudoinforme de labores y la concurrencia de la ms recalcitrante clase poltica, sin rumbo ni objetividad, convirti la cita en una verdadera fanesca poltica. Delicioso plato servido en Cuaresma. Pero hay quienes lo preparan antes o despus de este perodo, para saciar el hambre que produce el largo ayuno de poder que sufren. Para el efecto, invitan a agnados, cognados y compinches, creyentes o renegados, vecinos cercanos o lejanos semejantes. En una gran olla -no de grillos- ponen los mellocos trados de Quito, el zambo colorado cortado en trocitos. Agregan el mote de Azuay -no mote pillo- cocido y escurrido. Como CREO que no estn todos los granos que son ni son todos los que estn, no revolverlos mucho, sino de vez en cuando para lograr la UNIDAD. El famlico plato sirvieron con maduro de Machala frito y cortado en rodajas, aadieron bacalao seco trado de la Costa, concretamente de Guayaquil, curado y salado por varios aos para dar mejor sabor al guiso. En agradecimiento al suculento convite, soportaron los sermones proselitistas de tan conspicuos anfitriones. Buen provecho.

    Augusto Mera Arteaga

    CARTAS AL DIRECTOR

    Condonacin y eliminacin de multa Establecer una multa por la invasin del carril de la Metrova ha caotizado an ms el trnsito vehicular, medida que la entidad municipal responsable la impuso sin previo anlisis y planificacin. Se podra decir que empez por ponerse las medias antes que los zapatos o cualquier metfora similar aplicable. El objetivo de lograr mayor fluidez de los vehculos de la Metrova no se contrast con la repercusin que tendra sobre la fluidez del trnsito motorizado general, por lo que el resultado a la vista no admite ninguna otra salida: hay que rectificar. No se trata nicamente de eliminar bordillos, acentuar demarcacin de carriles, estacionar vigilantes y colocar letreros en trayectos compartidos, o pensar tardamente en medidas que incidan favorablemente en la fluidez del trnsito desde una perspectiva global, sino de condonar y eliminar inmediatamente la multa que, adems de abusiva, ilegal y desproporcionada, tiene su origen en la falta de planificacin del Municipio de la ciudad.

    Csar Bravo Bermeo Mdico, Guayaquil

    Samuele Mazzolini [email protected]

    @mazzuele

    En los escasos renglones que siguen me referir al editorial que tuvo a bien dirigirme el secretario nacional de Comu-nicacin, Fernando Alvarado, pero no antes de haberle

    agradecido por la apertura de un dilogo que enriquece enor-memente EL TELGRAFO y sus lectores. Anteriormente ya haba intentado abrir una saludable confrontacin de ideas con la izquierda de gobierno. Me sorprende que la primera respuesta que obtengo no venga del sector que interpel tan de frente y que, contrariamente a Alvarado, parece haber ex-traviado esa sana inclinacin a la discusin que deberamos tener los progresistas.

    Escudriemos los pormenores de la crtica que me di-rige el Secretario Nacional. Alvarado convierte arbitraria-mente mi distincin entre la etapa inicial de la Revolucin Ciudadana, caracterizada por importantes logros sociopolti-cos, y el momento presente, marcado por un decepcionante zigzag, en una consideracin sobre el afianzamiento del pro-ceso. No es ese mi punto. Sin embargo, avanza una idea que permite aclarar mi razonamiento: si los primeros aos consti-tuyen la lnea base sobre la cual medir el desempeo actual, lo que tenemos por delante es un colosal retroceso en cuanto a los mismsimos ideales que se transparentan como objetivos polticos de fondo en el artculo de Alvarado: justicia, dere-chos, cesacin de la explotacin y de la desigualdad. En efecto, pasamos de la mano tendida al mundo indgena a la amenaza de desalojo de la sede de una de sus organizaciones histricas, de polticas reproductivas modernas a un curuchupismo me-dioeval, de propuestas ambientales innovadoras a su notable ausencia, de una poltica comercial soberana a la firma de un TLC con Europa, de una palpitante mstica revolucionaria al hueco adoctrinamiento marquetero, de la persuasin al des-pliegue policial, de la simpata mundial para este experimento poltico a una galopante difidencia.

    Con respecto al tema de las redes sociales -lo cual ex-cluye del discurso a los medios, planos que el Secretario en cambio mezcla errneamente-, reconozco con Alvarado que la huraa comodidad que otorga el anonimato ha favorecido la produccin de una avalancha de expresiones mendaces y vul-gares. Pero esa constatacin no puede ser acompaada por una generalizacin simplista: si bien las amenazas no pueden ser toleradas y deben ser perseguidas, otra cosa es la ingenua pretensin de reformar las redes a travs de una teatralidad sabatina que agita a los bravucones de la web de todo bando. Sera -adems- como pretender que cualquier impudor verbal pronunciado en un bar o en una calle pase por controles de ve-racidad: una idea estrafalaria, por su imposible y peligrosa aplicacin; y contraproducente porque la mejor respuesta es dejar que tales enunciados caigan simplemente en el olvido.

    En el estilo argumentativo del Ministro destaca la abun-dancia de adjetivos o expresiones adjetivadoras. Pero qu hay detrs del adjetivo? El adjetivo no logra explicar ni representar adecuadamente a su objeto. En un texto que pretende criticar y persuadir, el adjetivo es fogoso pero endeble. Su despliegue, si no es acompaado por explicaciones exhaustivas, corre el riesgo de convertirse en un ftil artilugio lingstico.

    Son muchos ms los casos de los lderes revolucionarios que perdieron lo ms preciado del ser humano su propia vida! en la lucha por conquistar los cambios que motiva-

    ron su presencia en la historia de un pueblo, que, al haber sido ignorado u olvidado o traicionado por quienes lo utiliza-ron como ejemplo para otros conglomerados, los que requi-rieron de luchas similares, a veces por la insurgencia, en busca de esos ansiados cambios de las estructuras sociales.

    No existe ninguna mtrica para valorar el mrito que alcance o no un conductor de un proceso de cambios revolu-cionarios, que no sea la de su propia capacidad y la de los po-tenciales beneficiarios, para juzgar si el movimiento en que estn inmersos satisface la ilusiones de justicia social, equi-dad y solidaridad, que soaron los que emprendieron el im-pulso transformador, poniendo toda su fe en la sed de justi-cia.

    Porque es parte de una realidad manifiesta sobre de qu lugar es oriundo el personaje que surge hacia el liderazgo y es la situacin que se anhela transformar con una revolu-cin social, como ha sucedido en otras latitudes y en otros o contemporneos tiempos.

    Seres humanos, con las mismas visiones, con los mis-mos anhelos y compromisos, con la misma voluntad de ser-vir a su pueblo, emergen del anonimato para convertirse en la esperanza de sus congneres, seguramente agobiados por las frustraciones de otras oportunidades y con la ilusin de que no se frustren los sueos de una verdadera revolucin a mitad de camino, de este camino.

    Cierto que los cambios no son hechura de un lder por mucha fuerza que le ponga, por mucha inteligencia que le aplique, por mucha sapiencia que posea: al final es un pueblo entero el que consigue los cambios en un proceso revolucio-nario, pero ese pueblo tiene uno o varios lderes que son los que marcan el paso para tratar de llegar a las metas que se impusieron cuando iniciaron su marcha.

    Con el paso del tiempo, con el aglutinamiento de par-tidarios, con los cambios que se van logrando, a diferente in-tensidad, los procesos se acentan, los tibios y oportunistas desertan, los adversarios se agrupan y los obstculos rever-decen: entonces es cuando aparecen las necesidades de to-mar decisiones que marcan la diferencia por la complejidad de los escollos que obstaculizan el camino y en apariencia na-die sabe cul es la verdadera opcin positiva: quin acierta?; quin se equivoca?

    Entonces es cuando se perfila el o los potenciales lde-res.

    No solo por una o varias decisiones acertadas, es ms bien por la continuidad evidente de sus condiciones que los convierten en personas especiales, de virtudes humanas des-tacadas, ejemplares, con mritos excepcionales y permanen-tes: tienen el mrito no solo de convencer sino de vencer.

    Pero si se equivocan, entonces es cuando muchas ve-ces los errores se pagan a precios inconmensurables: lo malo es que la conviccin de que se acert o se err aparece mu-cho tiempo ms tarde, cuando ya es demasiado tarde.

    Alfredo Vera [email protected]

    La endeblez del adjetivo Liderazgo (2)

    Llmenos: 1800-TELGRAFO

    (1800-835347) [email protected]

    Guayaquil: Avenida Carlos Julio Arosemena, km 1,5. PBX: 2595700 Quito: San Salvador E6-49 y Eloy Alfaro. PBX: 022522331 Cuenca: Av. Jos Peralta 1-111 y Cornelio Merchn, edificio nix, planta baja. PBX: 074104021/074104020 Ambato: Av. Los Shyris s/n e Imbabura, a dos cuadras del colegio Natalia Vaca. Telf.: 032416036 Manta: Av. Flavio Reyes y calle 33 Telf: 053701595

  • MUNDO El Telgrafo | martes 3 de marzo de 2015114

    LA PRESIDENTA NIEGA QUE EXISTA UN AFN ESTATIZADOR

    Argentina toma el control de 4 lneas del ferrocarril Con el nuevo modelo de administracin en Buenos Aires,

    el Estado se ahorrar hasta $ 48 millones al ao.

    El ministro de Transporte, Florencio Randazzo (izq), visit una fbrica de trenes en China, en 2013. LETRAP.COM.AR

    AFP y agencias [email protected]

    Buenos Aires

    El Estado est en condiciones de ser ms eficiente que los privados, declar ayer el ministro de Interior y Transporte argentino, Florencio Randazzo, en referencia a la estati-zacin de los ferrocarriles con lo que el Gobierno espera tener un ahorro de $ 48 millones.

    El proceso para la rescisin sin indemnizacin de los contratos vi-gentes con empresas privadas co-menz ayer, luego de que la presi-denta argentina, Cristina Fernndez de Kirchner, anunci el domingo que enviar un proyecto de ley al Con-greso para formar una empresa que controle los trenes.

    El ministro y precandidato presi-dencial por el kirchnerismo defen-di el discurso que la jefa de Estado dio durante la apertura de las sesio-nes ordinarias del Congreso en su ltimo ao de mandato, que con-cluir en diciembre.

    El boletn oficial public ayer la Resolucin 171/2015 que, en los pa-peles, instruye a la sociedad Opera-dora Ferroviaria Sociedad del Es-tado para que instrumente las medi-das a los efectos de rescindir los Acuerdos de Operacin.

    La resolucin de su ministerio in-dica que la empresa estatal asume la operacin directa e integral de los servicios de transporte ferroviario de 4 lneas que parten desde la capi-

    tal federal hacia su vecina provincia de Buenos Aires. Se trata de las l-neas de pasajeros Mitre, San Martn, Roca y Belgrano Sur, que en con-junto transportan alrededor de 22 millones cada mes. La lnea Sar-miento ya estaba reestatizada.

    El sistema ferroviario argentino, nacionalizado por el expresidente Juan Pern en 1948, sufri un fuerte proceso de desmontaje y privatiza-cin en la dcada del 90, bajo el go-bierno del expresidente Carlos Me-nem (1989-1999) que redujo drsti-camente los servicios al disponer el cierre de numerosos ramales en todo. Su administracin se ha reto-mado paulatinamente en los ltimos aos. Desde 2003, todo lo que pasa en las vas argentinas se hace con la venia o la orden oficial y se congel la tarifa hasta hacer el sistema de-pendiente del subsidio y ya se res-cindieron concesiones que estaban en manos de privados, public La Nacin.

    El Congreso podr resucitar Fe-

    rrocarriles Argentinos. Segn como se redacte la ley, la firma ser la res-ponsable de la operacin y la in-fraestructura ferroviaria del pas.

    Segn la publicacin de La Na-cin, esta ser la consagracin de un viejo proyecto del ministro Ran-dazzo. Y ser una enorme limitacin en la prxima gestin, que deber acomodar la poltica sectorial a lo que apruebe el Congreso.

    El Estado ya