documento recepcional modificado

Download Documento Recepcional Modificado

If you can't read please download the document

Upload: dulce-maria-cosio-perez

Post on 09-Aug-2015

211 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARA DE EDUCACIN DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN NORMAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ESPECIALIDADES

El Lenguaje Oral A Travs De La Terapia Auditiva Verbal En Alumnos Que Presentan Discapacidad Auditiva DOCUMENTO RECEPCIONALQUE PARA OBTENER EL TTULO DE

LICENCIADA EN EDUCACIN ESPECIAL: AUDITIVA Y DE LENGUAJEPRESENTA

DULCE MARA COSO PREZ

GUADALAJARA JALISCO, JULIO DE 2012

1

GOBIERNO DE JALISCO SECRETARIA DE EDUCACIN ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ESPECIALIDADES Guadalajara, Jalisco, 06 de Julio del 2012 H. COMISIN DE TITULACIN. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ESPECIALIDADES. PRESENTE El que suscribe Mtro. Jos Luis Virgen Montao, Maestro Asesor que imparte la asignatura de: Observacin y Prctica Docente en esta Escuela, extiende la presente Aprobacin al Documento Recepcional Titulado: El Lenguaje Oral A Travs De La Terapia Auditiva Verbal En Alumnos Que Presentan Discapacidad Auditiva. Elaborado por la C. Dulce Mara Coso Prez. Pasante de la Licenciatura en Educacin Especial: Auditiva y De Lenguaje Generacin 2008-2012. Dicha aprobacin se basa en que el documento rene los requisitos legales necesarios y se ajusta a los lineamientos marcados por la normatividad vigente. Por lo anterior el pasante queda autorizado para presentarlo como documento en su Examen Profesional.

A T EN T A M E N T E EL ASESOR

________________________________________ MTRO. JOSE LUIS VIRGEN MONTAO

2

AGRADECIMIENTOSA ti mi Dios por darme la fortaleza necesaria para culminar una etapa en mi vida, y por hacer nacer en mi ese deseo de servir a quien ms lo necesita. A ustedes Padres por no trucar mis sueos e impulsarme a realizarlos no importando circunstancias, gracias por ensearme con el ejemplo y motivarme a cada momento. A ustedes Hermanos y Cuada por su apoyo y comprensin, por ensearme que se puede volar tan alto como uno se lo proponga. A ti Amor por ser mi complemento, por llegar a mi vida con ese entusiasmo, ser mi fuerza que me motiva a superarme da con da, por escucharme sin entender de lo que hablaba, por ensearme que no hay razn para no luchar por lo que se anhela, que no se pierde si no se gana. Gracias por ser un ejemplo a seguir. A ustedes Amigos que han estado a lo largo de mi preparacin profesional, que me han enseado a creer en m, por su apoyo y paciencia, por demostrarme que soy capaz de luchar por lo que quiero. A ti Paloma por ser un ejemplo a seguir, demostrarme que aunque las cosas se compliquen, y en ocasiones se sienta que no podemos, no debemos dejar vencernos, que somos tan capaces para luchar por nuestros sueos. A ustedes Maestros y Asesor que con su apoyo y preparacin me han enseado el valor que recae el seguir preparndome, por hacer que naciera en m la responsabilidad, que no solo se necesita ser docente de nombre sino actuar con el ejemplo, por exigirme tanto y permitir de esta manera lograr mis objetivos.

Gracias!

3

NDICEIntroduccin.......................................................................................................................5 Tema de estudio..............................................................................................................11 Captulo I El lenguaje Expresivo y Receptivo en el Desarrollo del

Lenguaje Oral..................................................................................................................19 Captulo II Mtodos Educacionales en los Alumnos que

presentan Discapacidad Auditiva....................................................................................25 Captulo III Estimulacin del Lenguaje Oral por medio de la Terapia

Auditiva Verbal en Alumno con Discapacidad Auditiva...................................................31

Captulo IV Propuesta Didctica...........................................................................41 Descripcin del grupo..............................44 Diagnstico de Necesidades Educativas........................................................................49 Necesidades Educativas por Atender.............................................................................67 Fundamentos y Sentido de la Intervencin Didctica .68 reas de Desarrollo ...70 Objetivos Educativos y Contenidos de Aprendizaje........................................................74 Diseo de Actividades de Aprendizaje ...78 Metodologa de la intervencin.82 Planificacin del grupo, Medios y Cursos, Apoyo y Vinculacin.85 Evaluacin, Registro y Seguimiento..............92 Conclusiones96

4

Fuentes de consulta99 Anexo..101

INTRODUCCINEl presente documento hace mencin en trminos generales el producto obtenido a lo largo del proceso de formacin como Licenciada en Educacin Especial, el trabajo final que con esfuerzo y dedicacin fue realizado como requisito de titulacin en el ltimo ao de la carrera que da fin a una etapa de preparacin y da pauta al comienzo de la labor profesional. A lo largo de las observaciones realizadas en las practicas intensivas llevadas a cabo en el Centro de Atencin Mltiple No. 7 en un grupo de primero de primaria con una poblacin reducida a 10 educandos, se logro recabar al inicio del ciclo por medio de evaluaciones diagnosticas y registros, informacin de gran ndole relacionado a las necesidades educativas que presentaban. Producto que despert el inters de desarrollar e implementar una propuesta que permitiera obtener beneficios particulares en dos educandos y en el grupo en general a partir del tema de estudio: El Lenguaje Oral a Travs de la Terapia Auditiva Verbal en Alumnos que presentan Discapacidad Auditiva por medio de actividades didcticas dirigidas por una metodologa en especifico la terapia auditiva verbal, que permitiera dar respuesta a las necesidades de comunicacin verbal, la discriminacin auditiva, la comprensin as como la estimulacin del lenguaje oral centrndose en dos educandos de seis y siete aos de edad que presentan hipoacusia con grado de prdida auditiva entre moderada, severa con la principal finalidad de lograr la adquisicin del aprendizaje con mayor facilidad. El trabajo realizado consta de IV captulos de investigacin y anlisis de determinados documentos asociados con la experiencia llevada a cabo durante las prcticas profesionales y al mismo tiempo se especifica la propuesta llevada durante ese tiempo. Los temas desarrollados se dividen de la siguiente manera:

5

Captulo

I:

El lenguaje expresivo y receptivo en el desarrollo del lenguaje oral.

En determinado capitulo se hace mencin de la importancia que tiene el lenguaje expresivo y receptivo en los educandos con prdida auditiva, estimulando as el lenguaje oral por medio de la estimulacin, la participacin de los padres de familia, y en conjunto con el docente. Captulo II: Mtodos educacionales en los alumnos que presentan discapacidad auditiva. Se fundamenta los diferentes mtodos a utilizar con los educandos con prdida auditiva, de acuerdo a sus caractersticas, su prdida auditiva, y sus posibilidades. Captulo III: Estimulacin del lenguaje oral por medio de la terapia auditiva

verbal en alumnos con discapacidad auditiva. Se explica de manera general el mtodo de la terapia auditiva verbal, en qu consiste, las principales finalidades y de qu manera se puede estimular el lenguaje oral en los educandos con prdida auditiva. Captulo IV: Se realiza una explicacin detallada con respecto a la propuesta que se aplicar durante las prcticas profesionales. La aplicacin de la propuesta da la oportunidad de que los educandos con hipoacusia tengan acceso a una comunicacin casi al 100% de manera oral, permitiendo acercarlos ms al mundo de los oyentes, utilizando los restos auditivos que presentan as como el lenguaje oral que han desarrollado. A lo largo de la preparacin profesional de quien este escribe, se ha tenido la oportunidad de asistir tanto a escuelas regulares, como centros de atencin mltiple en donde se encuentran integrados nios sordos, con prdidas auditivas superficiales o profundas, y se ha observado cmo se llevan a cabo actividades en donde se intenta lograr que el nio comprenda lo que se le est diciendo, adquiera aprendizajes que le signifiquen, y trate de poner en prctica lo aprendido. Por medio de la observacin vivencial, dentro del trabajo ulico se ha podido rescatar que la lengua que predomina para educar a los nios es la Lengua de Seas Mexicana (LSM), y muy poco el bilingismo o mtodos orales.6

Esto es observable en la mayor parte de las instituciones educativas que brindan atencin a nios con discapacidad auditiva, en donde se utiliza como apoyo en su totalidad material visual. No se discrimina en ningn momento el uso de dichas metodologas para el desarrollo de habilidades comunicativas, ni la importancia que recae en el uso de ellas para la adquisicin de un lenguaje que conlleve el intercambio de ideas y pensamientos, permitiendo el logro de una comunicacin reciproca. Sin embargo el tipo de metodologa a utilizar en el aula depender en gran medida a las caractersticas de los alumnos a atender. La propuesta educativa a trabajar, se encamina a la realizacin de actividades que permitan la estimulacin del lenguaje oral por medio de la filosofa Terapia Auditiva Verbal, en donde la principal finalidad es lograr la estimulacin auditiva con apoyo de auxiliares auditivos, permitiendo una buena adquisicin y desarrollo del lenguaje oral. La justificacin que se da para dicha propuesta surge de la necesidad de satisfacer la demanda comunicativa de la poblacin de un grupo de primero de primaria en donde predomina el lenguaje oral. El punto toral de la propuesta educativa es aprovechar al mximo los potenciales que se observan en los nios, primordialmente de dos alumnos que presentan hipoacusia moderada y severa, detectando sus principales necesidades comunicativas y articulatorias. Presentan como fortalezas el desarrollo de un lenguaje oral, que les permite comunicarse, lo que es un factor favorable que impulsa a propiciar y seguir desarrollando las habilidades lingsticas por medio de la estimulacin auditiva. Considerando a su vez la participacin de los padres de familia, que sea un motivo para lograr grandes resultados es aspectos comunicativos, fsicos, sociales y afectivos creando en los alumnos una autoconfianza, propiciando a desarrollar las habilidades comunicativas que le permitan interactuar en todo tipo de contexto. El lograr que el lenguaje oral sea una herramienta que vaya de la mano con el estimulo auditivo y visual que propicie ms adelante la integracin de estos nios a una7

escuela regular, sin dejar a un lado el apoyo que se pueda dar a lo largo de su desarrollo, considerndose al equipo de USAER como principal responsable de orientar, preparar y organizar un plan de trabajo especifico para estos nios, que vaya acorde a los planes y programas de estudio propiciando la participacin del docente. No obstante las razones personales se encaminan a aprovechar al mximo los potenciales que se observan en determinados educandos, exhortando a los padres de familia a que sigan apoyando a sus hijos y se pueda lograr a corto o largo plazo una integracin a una escuela regular con o sin apoyo de equipo de USAER. Se busca el avance en la adquisicin de los aprendizajes, que el docente titular utilice la metodologa ms viable que evite el retroceso en el educando. Este documento favorecer a futuras generaciones de normalistas, que busquen dar respuesta a las necesidades comunicativas de los educandos, que conozcan y apliquen estrategias realizando las pertinentes adecuaciones, que sea un uso en la prctica como docente de grupo en atencin a alumnos con discapacidad auditiva. Entre los propsitos diseados que se determinaron al iniciar la propuesta fue el lograr que los educandos adquirieran una mayor habilidad comunicativa, expresaran de manera oral sus necesidades, ideas, pensamientos y sentimientos, se estimular su percepcin auditiva para que lograrn comprender con mayor facilidad las indicaciones, y de esta manera percibieran el sonido de la palabra. Propsitos que se considera han sido alcanzados as como algunos que durante el proceso de la realizacin de la propuesta fueron logrndose. Cabe mencionar que entre los propsitos particulares existieron solo algunos que no se lograron cumplir relacionados con su expresin corporal por razones referentes al tiempo de aplicacin. La propuesta educativa pretende a largo plazo obtener con precisin el tipo de metodolgica ms viable para dar continuidad al trabajo a realizar con los alumnos, considerando a aquellos que presentan un gran potencial auditivo y desarrollado un lenguaje oral. presentan

8

Dar respuesta al cuestionamiento referente a si se requiere continuar utilizando el mtodo de la terapia auditiva- verbal o determinadamente utilizar la metodologa bilinge, refirindose a la utilizacin del lenguaje oral a la par de la Lengua de Seas Mexicana. Esto se considerar de acuerdo a los resultados que se obtengan al llevar a cabo la propuesta educativa por tres meses consecutivos. Obtener las limitantes que siguen predominando para el logro de sus aprendizajes y el desarrollo del lenguaje, hacia donde se encaminar el plan de trabajo posterior por parte del docente. Las principales actividades de indagacin que se realizaron para detectar la situacin en la que se encontraba el grupo fue la observacin, la cual arrojo elementos de gran ndole como las principales estrategias a utilizar para trabajar con los educandos, la organizacin del grupo, la calendarizacin de las actividades programadas as como implementar determinadas sesiones para involucrar a los padres de familia. Las dificultades que se presentaron durante la aplicacin de la propuesta fue la constante inasistencia de los educandos al Centro de Atencin Mltiple (CAM) por motivos de salud, asistencia a terapia de lenguaje o situaciones muy especficas. Un factor que influyo para la obtencin de resultados generales en el grupo fue la suspensin de dos educandos que por motivos personales dejaron de asistir a la institucin. En relacin a la participacin de los padres de familia, en actividades diversas fue muy poca, considerando que la asistencia de ellos no fue continua, en ocasiones las actividades eran explicadas a solo dos o tres padres de familia lo que fue limitante para obtener un mayor nmeros de resultados en los educandos. Las suspensiones de labores en el Centro de Atencin Mltiple por motivos a juntas sindicales, eventos deportivos, programaciones extraescolares o asistencias a la Normal de Especialidades.

9

Con respecto a los resultados obtenidos por medio de la aplicacin de la propuesta nos lleva a reflexionar la importancia que recae en los futuros docentes, el buscar las estrategias ms adecuadas considerando en primer trmino las necesidades que presenta el educando, que lleven al conflicto de cmo solucionar o aportar soluciones a la determinada problemtica. El trabajo realizado hace aportaciones significativas que sirve de base para una formacin profesional, que invita no solo ver los retos logrados sino aquellos que quedaron sin cumplir. Lleva a considerar que cada individuo tiene sus necesidades especficas y se requiere realizar determinadas adecuaciones que sirvan para que el alumno aprenda, que en vez de retroceder el proceso, se logre potencializar al mximo las habilidades de los educandos dejando a un lado sus limitantes. Se vuelve una utilidad profesional, exhortando a buscar soluciones a las necesidades que los educandos demandan. Aprender que el ser docente es proceso continuo, que se requiere la colaboracin de todos para lograr los fines establecidos, cada aportacin es indispensable. Considerar la continua preparacin que se requiere, que los conocimientos previos que se tienen deber constantemente actualizarse y no solo conformarse en simples aprendizajes adquiridos. Lleva a cambiar el paradigma de que la funcin del docente solo es la enseanza de conocimientos, conlleva una serie de factores, cambios a realizar como personas. A resumen el documento lleva al lector a analizar el procedimiento que se llevo a cabo durante la aplicacin de determinada propuesta.

10

TEMA DE ESTUDIOA partir de la problemtica observada en el grupo, as como la identificacin de las necesidades educativas se decidi por trabajar en el tema El Lenguaje Oral a Travs de la Terapia Auditiva Verbal en Alumnos que presentan Discapacidad Auditiva orientado a la lnea temtica nmero uno: Procesos de Enseanza y Aprendizaje en los Servicios de Educacin Especial Este tema de estudio se eligi pues, al examinar los diarios de campo se observa que los educandos no participa mucho en actividades de expresin oral en donde era necesario dar su punto de vista, el lxico es procesos cognitivos que involucre mayor complejidad. La participacin de los padres de familia, es demasiado limitante, exista poca comunicacin hacia los compaeros y docente del grupo. Del tema, El Lenguaje Oral a Travs de la Terapia Auditiva Verbal en Alumnos que presentan Discapacidad Auditiva , se puede decir que se centra en tres ejes importantes que va desde los mtodos a utilizar con las personas con discapacidad auditiva, as como la importancia que tiene el lenguaje oral por medio de la estimulacin en aspectos expresivos como receptivos permitiendo una comunicacin eficaz siguiendo el mtodo de la Terapia Auditiva Verbal al lograr una discriminacin auditiva que por consiguiente estimule el lenguaje oral. Se considera que para desarrollar adecuadamente el lenguaje oral se requiere de situaciones que pongan en problemtica al educando, una estimacin que se va adquiriendo con apoyo de los padres de familia, los docentes, compaeros de grupo, a travs de actividades que impliquen poner en prctica sus habilidades, conocimientos y capacidades. pobre, la atencin muy dispersa, en lo que respecta a su comprensin es buena solo se necesita estimular en

11

Al no estimular cada una de las reas se va truncando poco a poco el aprendizaje, se requiere utilizar al mximo sus potencialidades dirigindolas al rea comunicativa por medio de una estimulacin auditiva. Al conocer y reflexionar las situaciones anteriormente planteadas surgieron las siguientes interrogantes que son eje de indagacin para el trabajo profesional que se propuso:

Cmo favorece el lenguaje expresivo y receptivo para desarrollar las

competencias lingsticas?

Qu mtodos educacionales se puede implementar en los alumnos que

presentan discapacidad auditiva? La estimulacin por medio de la terapia auditiva verbal es el mejor mtodo para

propiciar el lenguaje oral en alumnos con discapacidad auditiva? Determinadas interrogantes servirn en la organizacin y gua del diseo de actividades de intervencin programadas para su realizacin. Exhortando a la bsqueda de informacin relevante de autores que apoyen a dar respuesta a interrogantes que al inicio, durante y al final del proceso surjan, actividades, materiales y distintas evaluaciones que sirvan de apoyo para lograr los objetivos planteados. El lenguaje oral por medio de la Terapia Auditiva Verbal en alumnos que

presentan discapacidad auditiva es una propuesta realizada en el Centro de Atencin Mltiple Nm. 7 ubicada en Avenida Normalistas #4000, entre Prolongacin Fray Antonio Alcalde y Avenida de los Maestros. Se localiza en la colonia Miraflores, sector Hidalgo, Guadalajara; Jal. Escuela primaria que atiende en su mayora a educandos con discapacidad auditiva, se les brinda una atencin ms personalizada por motivo a que la poblacin del alumnado es reducido en cada grupo, se realizan constantes actividades extraescolares y al mismo tiempo internas (representaciones de festividades, honores a la bandera, mini olimpiadas etc.)

12

Fue un trabajo con el grupo de primero de primaria a cargo de la titular Olivia Carrillo Ramrez dirigido a dos educandos que presentan discapacidad auditiva con prdida auditiva entre moderada y profunda. Que con apoyo de los padres de familia se implemento la Terapia Auditiva Verbal por medio de actividades que fueron acorde a los propsitos de los planes y programas de estudio, especficos del grado. El perodo de la aplicacin abarco aproximadamente tres meses Enero-Marzo 2012, la programacin de las sesiones se efectu tres das a la semana MircolesViernes con un horario de 8:00 am a 10:00 am. Esto se realiz durante las prcticas hechas en el mencionado CAM, en forma grupal e individual, involucrando a los padres de familia de los cuales se obtuvo un gran apoyo. Se puede decir que, el presente documento, es un trabajo que refleja las experiencias vividas en donde se utilizaron como base fundamentos tericos y metodolgicos que permitieron el logro de los objetivos trazados. A que nos referimos cuando hablamos de contexto? Para efecto de este trabajo se considera contexto a todo aquello que rodea al sujeto que aprende desde su mbito familiar, social, psicolgico, etc. y que son significativos en su desarrollo personal. El contexto comunal se refiere a las principales caractersticas del entorno en el que se encuentra la institucin, as como los factores o acontecimientos que surgen a su alrededor, que puede ser benefactor o limitante. Es el lugar que ha sido marcado por la propia sociedad para clasificar de manera global una sociedad de personas que radica en un determinado lugar y por ende el contexto interviene de manera directa o indirectamente ya que esto forma parte de la cultura, y la realidad de la humanidad. El contexto se refiere a la estructura fsica sin embargo esto conlleva ms de lo que se puede imaginar, algo que se debe considerar como proceso cambiante. La principal finalidad de analizar el contexto comunal es rectificar las necesidades que se presentan, valorar los problemas y dar solucin a ellas, que permita as lograr un cambio trascendente en la comunidad en donde se encuentra la institucin educativa que concierne.

13

Al comienzo del ciclo escolar 2011-2012 en el Centro de Atencin Mltiple No. 7 ubicado en la Avenida Normalistas #4000, entre la prolongacin Fray Antonio Alcalde y Avenida de los Maestros en la Colonia Miraflores considerandose una zona muy transitada, se observo las caractersticas que presentaba el grupo de primero de primaria con una poblacin de alumnado reducido a 10 educandos que oscilan entre los cinco a ocho aos de edad cronolgica, sobresaliendo el gnero masculino, el estrato social observado que prevalece es medio, por la forma de vestir de los educandos y valores adquiridos. EL Centro de Atencin Mltiple Nm. 7 (CAM) conformada por la influencia de diferentes colonias circunvecinas como lo son Jardines Alcalde, Auditorio, Constitucin, Transito, entre otras de las cuales un porcentaje de la poblacin de alumnado que asiste a la institucin proviene de ellas, mientras que otros asisten de colonias o lugares ms retirados. La escuela se encuentra ubicada en una zona muy transitada, por motivo de que colinda con una de las Avenidas principales (Avenida Alcalde), en donde existe mucha carga vehicular, lo que origina bastante trfico. Algunas de las rutas de camiones que transitan por esa zona son el 636, 636 A, 52, 52 A, 231 A, 54, 52 D, 25 entre otros. Alrededor de la escuela se encuentran ubicados instituciones que sirven de referencia; del lado derecho de la institucin se encuentra una escuela primaria regular, as como la Universidad de Guadalajara CUCSH, el Proulex Sociales, el multicinemas La normal y la Escuela Normal de Jalisco. En el lado opuesto se encuentra el CIATEJ (Centro de Investigacin de Asistencia Tecnolgica del Estado de Jalisco) que cubre con la finalidad de la investigacin agroalimentaria; as como la Academia Altamirano. (Anexo I) En frente de la institucin se ubica un pequeo parque en donde las personas acuden a descansar, cuenta con una cancha de basquetbol que la mayora del tiempo se encuentra ocupada por alumnos de otras escuelas as como gente que vive en los alrededores.

14

Las casas que se pueden observar cerca de la institucin estn construidas con fachada de ladrillo, techo y paredes de cemento, una colonia que cuenta con todos los servicios pblicos. El estrato social que prevalece es de clase media baja fruto de la gran cantidad de trabajo existente, considerando que la mayor parte de la poblacin labora en trabajos como lo son obreros, profesionistas, trabajadores de distintas empresas, comerciantes, especialistas, maestros, etc. Refirindose a la poblacin de alumnado que asiste a la institucin, reflejndose en su forma de vestir, el tipo de alimentacin, as como actitudes y valores de cada uno de ellos. La institucin educativa es el escenario principal que exige condiciones especficas para lograr los fines educativos, ya que al ingresar a ella se obtienen experiencias que permite el aprendizaje. Es todo aquello que se encuentra dentro de la escuela, aspectos que permiten un ambiente enriquecedor, las actividades que se realizan cotidianamente en los diferentes escenarios, as como lo integran el personal que labora, docentes, personal administrativo, auxiliares, personal de aseo, entre otros; que permiten cumplir con las necesidades de los alumnos educativos. La institucin se cre en 1974 con el nombre de Instituto de la Comunicacin Humana ofreca sus servicios a los nios sordos basndose en el modelo teraputico y modelo educativo. En 1984 cambia su denominacin a Escuela de Audicin y Lenguaje teniendo como objetivo primordial la Educacin de nios sordos. Finalmente en 1995, en respuesta a la atencin a la diversidad de los servicios de Educacin Especial se reorienta dejando de ser escuela con atencin a una sola discapacidad para pasar a ser Centros de Atencin Mltiple (C.A.M.) para brindar atencin a los alumnos con necesidades educativas especiales (N.E.E.) asociadas a alguna discapacidad. en conjunto al desarrollo y adquisicin de los fines

15

El Centro de Atencin Mltiple Nm. 7 tiene la responsabilidad de escolarizar a las alumnas y alumnos con alguna discapacidad o con discapacidad mltiple que por distintas razones no logren integrarse al sistema educativo regular. Es una escuela primaria que como principal funcin es brindar atencin a alumnos con alguna discapacidad o multidiscapacidad, as como aquellos que presentan necesidades educativas especiales brindando atencin especial primordialmente a nios con problemas auditivo y de lenguaje. Actualmente su poblacin de alumnado es de 94 alumnos, que provienen de diversas reas de la zona metropolitana y sus alrededores, la mayora de los alumnos presenta discapacidad auditiva, encontrando tambin alumnos con discapacidad intelectual, discapacidad motora y autismo, aunado a una diferencia sociocultural que interfiere en su desarrollo integral y por ende en su proceso educativo. La infraestructura fsica de la escuela se compone: la mayor parte de su totalidad est constituida por una estructura metlica (cancel) incluyendo la entrada principal lo que permite observar cmo est distribuido el centro escolar y por la lateral un alambrado de aproximadamente dos metros de altura. Las oficinas de control escolar se ubican a un costado de la entrada principal (lado izquierdo), dentro de ella se localizan los cubculos pertenecientes a trabajo social, psicologa, direccin general, centro de cmputo, bodega, baos para maestros, sala de espera, recepcin y asuntos administrativos. Cada respectivo turno (matutino-vespertino) cuenta con sus oficinas de control escolar y biblioteca, mientras que los baos (nios-nias), el patio, los salones, el auditorio, son de uso compartido. (Anexo II) La institucin cuenta con los servicios pblicos de alcantarillado, electricidad, agua potable, pavimentado, telfono, internet, centro de copiado, computadoras e impresoras, ubicadas en los salones de 6,5 y 4 grado. La distribucin de los espacios educativos ha sido considerada de acuerdo a la estructura de la superficie de la institucin: los salones de primero a sexto, as como los baos (nias-nios) estn construidos en un solo bloque con entradas independientes

16

para cada saln de clases, delimitadas por barandales que los aslan de la parte interior del patio construido de cemento en donde se encuentran instalada las canchas de juego, (bsquetbol, ftbol). Para llegar al patio se utilizan dos medios de acceso: una rampa que se asemeja a una L con lneas antiderrapantes, un poco angosta, con un declive regularmente acentuado, y unas escaleras que carecen de soporte factor de riesgo para el alumnado como el personal en general. A un extremo del patio se localizan rboles que van desde guayabos, aguacates y limones cuya sombra propicia un rea verde, proporcionan un ambiente fresco. La biblioteca del turno de la maana ubicada al lado del rea verde, que la mayor parte del da permanece fra en el exterior como interior, cuenta con un espacio reducido, con tres estantes llenos de libros clasificados de acuerdo al tipo de informacin, secciones de cuentos, mitos, ciencias sociales, leyendas, libros de texto, etc. Al lado posterior de la biblioteca se localiza el auditorio al aire libre, creado con cemento tanto el estrado como los asientos adornados con piedra laja. En donde se realizan eventos escolares como pastorelas, obras de teatro, clases de yoga. En la parte superior colinda con la escuela primaria regular, en donde se aprecia a los alumnos jugando en el patio, en determinada rea se observa maleza. Los baos de las nias y los nios cuentan con la misma cantidad de tazas (5) a excepcin del mijitorio, as como de lavabos (3), la quinta taza con agarradera para los nios con problemas motores, un espejo rectangular grande y un espacio para lavar el trapeador. Alrededor de la escuela estn distribuidos sealamientos de prevencin as como masetas, que permite un panorama agradable y lleno de vida. Un pequeo jardn ubicado al lado de los cubculos del turno vespertino en donde se localiza una escultura histrica hecha de piedra de color verde-agua que proporciona una bonita vista. El color que predomina en la escuela es el blanco tanto en los salones, oficinas administrativas, en el patio, biblioteca, etc. esto permite mayor iluminacin.17

El contexto ulico es considerado como el espacio fsico en el que se efecta una relacin de aprendizaje, una participacin directa del docente y del alumnado, ms all de ser solo cuatro paredes se convierte en un hacer diario, se viven infinidades de experiencias y mltiples aprendizajes. El aula del grupo de primero de primaria se localiza a un costado del saln de 2 grado, y del lado posterior se encuentran los baos de nios-nias, el aula tiene un tamao aproximado de 5 x 6 metros, la puerta del saln orientada cardinalmente al poniente, los rayos de sol no alcanzan a llegar al saln directamente permaneciendo con una temperatura baja la mayor parte del da, su estructura es de forma rectangular, es un saln amplio, considerando que la mayor parte del espacio est ocupado por las mesas, lockers de ambos turnos. Las mesas de los educandos estn colocadas en filas con sus respectivas sillas, son alrededor de 11 mesas rectangulares binarias, de una altura de un metro aproximado, factor que dificulta a algunos de los nios sentarse adecuadamente, de manera que no puedan escuchar o poner atencin a la clase sin distraerse al tener a un alumno delante de l; Alrededor del saln se localizan tres lockers donde se guarda el material didctico de los nios (colores, tijeras, hojas de color, cinta adhesiva) as como de la docente (actividades fotocopiadas, carpetas, evaluaciones, material de ensamblado, entre otras cosas), dos de ellos ocupados por el turno matutino, y uno por el docente de Lengua de Seas Mexicana. El pintarron de un tamao proporcional se encuentra junto a la pared en direccin a las mesas, permitiendo una mayor visualizacin de los educandos en la realizacin de las actividades realizadas por la docente, el escritorio se localiza a un costado del pintarrn, un pizarrn en donde espordicamente se escriben recordatorios o anotaciones para realizar en sesiones posteriores, como parte del material tcnico una televisin colocada en una esquina del saln, la cual permanece cerrada con candado, no es utilizada con frecuencia. El saln permanece con una buena iluminacin y ventilacin la mayor parte del da, son seis lmparas ahorradoras de tamao rectangular con las que se cuenta; las

18

ventanas son amplias, rectangulares lo que permite una buena iluminacin, los materiales didcticos como platillas de apoyo para la enseanza de la lectura y de la escritura, dibujos de fomi, lminas de figuras geomtricas, cuadro de registro de le corresponde al turno asistencia (quien vino-quien falto) entre otros; se encuentran distribuidas en la parte delantera del saln por motivo a que el espacio de atrs vespertino.

CAPITULO I EL LENGUAJE EXPRESIVO Y RECEPTIVO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL

19

CAPITULO I EL LENGUAJE EXPRESIVO Y RECEPTIVO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORALPara poder comprender un poco ms la influencia que tiene el lenguaje oral para el favorecimiento o desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo en los educandos con prdida auditiva es necesario tener claro a que nos referimos con lenguaje oral, el cual est inmerso en nuestra vida cotidiana; es aquel que nos sirve para comunicar y expresar tanto sentimientos, ideas, pensamientos que llevan consigo una estructura gramatical que permite el entendimiento de la misma. Se puede percibir como una herramienta o medio que permita la comunicacin, la expresin de necesidades, opiniones con respecto a un tema en especfico, as como puntos de vista de algo que se est realizando ya sea en una situacin determinada, tiempo o contexto. En el caso de la prctica que aqu describo, los educandos del caso en cuestin presentan problemas en su expresin oral, consecuencia de su prdida auditiva, lo que, como dice el prrafo anterior, los limita en la comunicacin de sus necesidades. A lo largo de los aos ha existido una constante disputa entre investigadores, estudiadores acerca si el lenguaje ha sido adquirido o es un factor innato, sin embargo aun no se puede explicar con certeza dicho dilema, sin embargo se ha podido apreciar

20

que tanto los aspectos fisiolgicos y factores externos influyen de forma permanente en el desarrollo del lenguaje. Jean Piaget destaca la prominencia racional del lenguaje y lo asume como uno de los diversos aspectos que integran la superestructura de la mente humana. Esto se pudo percatar en la prctica pues la adquisicin del conocimiento lingstico en los alumnos del caso no se ha desarrollado al 100 % ya que presentan su canal auditivo afectado, la informacin se vuelve limitada y se observa que el conocimiento que poseen se ve reducido. El desarrollo integro, personal y social se limita as como las habilidades

comunicativas y al establecerse como un prerrequisito social dentro del entorno escolar el educando se asla evitando as la participacin, comunicacin e interaccin entre las personas que lo rodean e indudablemente con los familiares. Su desarrollo adecuado permitir un xito en la preparacin, en la adquisicin de competencias lingsticas plasmadas en los propsitos que tienen los planes y programas de estudio, dentro del proceso educativo que van relacionados a preparar educandos que cumplan con un buen desarrollo comunicativo que le permita superarse y sea competente en el mbito profesional. Se entiende que el lenguaje oral es el principal medio de comunicacin, considerado como un cdigo utilizado para una determinada comunidad lingstica. Para Payuelo, M. (1998) el lenguaje es una conducta comunicativa, una

caracterstica del ser humano, que desempea importantes funciones a nivel cognitivo, social y de comunicacin; que permite al hombre hacer explicitas las intenciones. Se considera que el desarrollo comunicativo comienza desde pequeo, incluso cuando aun no se tiene consolidado un cdigo lingstico, es hacia las primeras semanas de vida del bebe, cuando comienza por si solo el proceso comunicativo, por medio de las miradas, gestos, as como expresiones faciales que realiza. Es de gran importancia que el nio comience a escuchar y ver comportamientos, actitudes, que realiza el adulto ms cercano, el cual se convertir en la figura de apego quien ensear los primeros indicios de la comunicacin social.

21

En, el caso en cuestin intercambio social que se hace con los educandos se establece con mayor facilidad en un ambiente enriquecedor como lo es contexto ulico, en donde hay participantes activos (sus compaeros) lo que permite, por medio del lenguaje oral, facilitar la interaccin e intercambio comunicativo. La Adquisicin del lenguaje oral conlleva un proceso lingstico que comienza desde las primeras semanas y va desarrollndose a lo largo de la vida. Es por lo tanto un proceso paulatino en el que nio logra progresar gracias a las continuas interacciones con el entorno. De acuerdo a Vigotsky (1977) la funcin principal del lenguaje es la comunicacin convirtindose ste en un instrumento regulador y controlador de los intercambios comunicativos. Esto se puede observar con los nios de la prctica pues, al no tener del todo desarrollado su lenguaje, se ve limitada su comunicacin. Es muy caracterstico que quieren, comunicar. Como se ha mencionado el desarrollo del lenguaje es un proceso continuo y se requiere de una adecuada estimulacin, existen varias etapas segn Piaget a considerar para la consolidacin de lenguaje. Comenzando con la etapa pre lingstica, en donde se realiza los primeros intentos de comunicacin apartar de gestos, seas, balbuceos, algunas palabras, es considerada el primer contacto con el adulto, a travs de ello el nio expresa sus sentimientos, reconoce el entorno, observa las actitudes que toma el adulto, sus respuestas a ciertos movimientos, y con ello se va creando el lenguaje oral. La etapa lingstica aparece cuando el nio logr entrelazar el uso del lenguaje con la palabra propia, es decir cuando se logr el inicio de la pronunciacin de las palabras, teniendo siempre presente la intencionalidad de su uso. En relacin a los alumnos del caso se encuentran en la etapa lingstica ya que logran entrelazar el uso del lenguaje con la palabra, realizando emisiones de manera oral. Es de gran importancia considerar que la aparicin y desarrollo del lenguaje oral no puede ser estandarizado, es decir tanto la edad como el proceso o fin de la22

cuando quieren decir algo y no se les entiende que es lo qu

se desesperan, no tienen los elementos para concretar lo que quieren

adquisicin del mismo no se efectuar a la par que todos los nios, sin embargo existe un margen de normalidad que servir de base para poder actuar ante un mal desarrollo o desfase que sea provocado por alguna discapacidad o alteracin. Esto permitir realizar pruebas, evaluaciones, observaciones ms detalladas que permitan la aplicacin de estrategias adecuadas de acuerdo a las caractersticas individuales que presente determinado nio y propiciar, de esta manera, un avance en su desarrollo del lenguaje. Para que se logre la adquisicin del lenguaje depende mucho la estimulacin del lenguaje expresivo refirindonos a la forma en que el nio expresa sus sentimientos, sus ideas las cuales pueden ser por a travs de seas, palabras, gestos; la capacidad de articulacin, la expresin de las palabras de forma coherente. Y de igual forma refirindose al lenguaje receptivo se encamina a la forma en que el nio capta lo que se le quiere transmitir, mensaje que transporta por medio de sus sentidos principalmente visuales y auditivos; informacin que se almacena para posteriormente hacer uso de l. Ambos factores propician que se desarrolle el lenguaje oral, que van desde intercambios conversacionales hasta la obtencin de respuestas adecuadas hacia la persona que realiz el interrogante. Se puede considerar que tanto el lenguaje expresivo como el receptivo o comprensivo se desarrollan paralelamente, si existe un retroceso en algunos de ellos se deteriorar por ende el otro. En lo referente a los nios de la prctica, algunas complicaciones que aparecen en ellos tiene relacin con el lenguaje expresivo y, a su vez, con la timidez caracterstica de esta poblacin pues les falta el estmulo emocional que, por ende, origina dificultad de socializacin e intercambio comunicativo con referente al lenguaje receptivo. Por ello, se necesita estimular tanto el lenguaje expresivo como el receptivo en estos educandos ya que la expresin de sus sentimientos e ideas por medio de palabras orales, como ya se dijo, se encuentra limitado as como la comprensin de lo que se le quiere transmitir.

23

Cuando se ha logrado un adecuado desarrollo del lenguaje expresivo se observa un lxico adecuado, una adecuada estructuracin semntica, mientras que en el lenguaje receptivo se puede apreciar la discriminacin de palabras, sonidos, seguimiento de indicaciones, respuestas precisas a determinados interrogantes, comprende lo que escucha, y lo que habla. Existen factores que pueden determinar si se lleva un inadecuado desarrollo de ambos lenguajes los cuales no se requiere de una evaluacin especfica, solo de una constante observacin en los diferentes contextos. Cuando un alumno pregunta constantemente Qu?, no logra comprender indicaciones complejas as como oraciones largas o imita constantemente los movimientos de otros, problemas de comprensin, confusin o falta de atencin cuando se le habla, as como dar respuestas inadecuadas, en la discriminacin, y atencin global. Tanto el lenguaje receptivo como el expresivo se van desarrollando a la par desde las primeras semanas de vida de un nio normal, los cuales, al desarrollarse adecuadamente, propician el lenguaje oral. Sin embargo, en el caso de los educandos con prdida auditiva, como los de la prctica, indudablemente, existe un retroceso tanto en el lenguaje expresivo como receptivo lo que limita el desarrollo de su lenguaje oral, por lo que es importante estimular su lenguaje expresivo y receptivo pues les permitir comunicarse y ser integrado al mundo de oyentes.

De lo anteriormente expuesto y con base en lo observado en la prctica, el lenguaje es el principal aspecto que se debe trabajar con estos nios ya que, de esta manera, se cumplir lo descrito por Jean Piaget en el sentido de que adquirirn el conocimiento, propicindole el mayor nmero de experiencias a partir de un intercambio social como lo propone Vygotski.

24

CAPITULO II MTODOS EDUCACIONALES EN LOS ALUMNOS QUE PRESENTAN DISCAPACIDAD AUDITIVA

25

CAPITULO II MTODOS EDUCACIONALES EN LOS ALUMNOS QUE PRESENTAN DISCAPACIDAD AUDITIVAEn ocasiones nos preguntamos qu mtodo es el ms adecuada para propiciar el lenguaje en nios que presentan discapacidad auditiva? O si podr desarrollar un lenguaje que le permita comunicarse considerando su deficiencia o dificultad auditiva? Estas y muchas interrogantes pueden surgir constantemente, y ms aun en aquellas personas que se encuentran inmersas en el sector educativo maestros, psiclogos, mdicos as como aquellas que interactan constantemente con el nio la madre, hermanos, vecinos etc. Se habla de la importancia que tiene el detectar de manera temprana la prdida auditiva ya sea con apoyo de pruebas estandarizadas, as como una serie de observaciones indirectas, que permitan conocer la situacin por la que est pasando el nio. Esto permitir, con apoyo de los padres de familia, especialistas o personal inmerso en el campo educativo escoger el mtodo, los apoyos ms determinantes que permitan una adecuada intervencin y educacin. Para ello se requiere considerar aspectos tales como el historial mdico (tipo de perdida, edad de aparicin, motivo de la prdida auditiva), el apoyo familiar con el que se cuenta para en determinado momento aprender y utilizar un modelo de comunicacin alternativo o complementario, los recursos econmicos con los que se

26

cuenta, los aparatos auditivos que se le implemento en el nio de acuerdo al tipo de prdida auditiva, as como infinidad de factores que pueden influir en el proceso. Los mtodos para llevar una adecuada intervencin requieren de una decisin fundamental, ya que esto permitir un acondicionamiento, un buen desarrollo social y acadmico en el nio. Como sabemos un nio normo oyente desarrolla satisfactoriamente el lenguaje al poder interactuar en el medio, discriminando una serie de sonidos que permitan el logr comunicativo, mientras que el nio sordo tendr la ventaja de desarrollar el lenguaje si su prdida auditiva surgi antes o despus de haber adquirido el lenguaje, por tal motivo podr adquirir su lengua materna si los padres son sordos, o podr desarrollar el lenguaje oral si los padres son oyentes estimulan y exhortan al nio a que lo aprenda. El principal objetivo de implementar un mtodo es brindarle al nio una base lingstica para comunicarse que le permita aprender con mayor facilidad. En el caso de los educandos con prdida auditiva, como los de la prctica, de acuerdo a sus caractersticas se emplea un sistema oral que tiene como principal objetivo, que ellos logren adquirir y desarrollar su lenguaje oral utilizando sus restos auditivos con apoyo de sus auxiliares. Esto les permitir con mayor facilidad integrarse a una sociedad conformada por personas oyentes haciendo ms nfasis en la discriminacin auditiva. El que el nio logre comunicarse, le permitir incrementar las posibilidades para superarse en su vida profesional, as como adquirir mayor autonoma y seguridad en s mismo. Entre las metodologas monolinges se encuentran los mtodos: Mtodo auditivo puro: En el cual la principal finalidad es la enseanza y uso exclusivo de la lengua oral, como un medio para lograr la comunicacin, as como el entrenamiento auditivo que permita aprovechar al mximo los restos auditivos que presente el nio sin necesidad de implementar la lectura labio facial ni apoyos sensoriales. Mtodo oral o audioral bsico: Basado en la enseanza y uso de la lengua oral como un recurso para la comunicacin, el entrenamiento auditivo as como la lectura

27

labial y uso de pautas tctiles y kinestesico que permitan la produccin de sonidos del habla, utilizando la lengua escrita que sirva de base para desarrollar la lengua oral. Modelo oral complementado: En el cual se desarrollar la lengua oral, con apoyo de la palabra complementada de forma sistemtica y en edades tempranas, el entrenamiento auditivo-tctil con apoyo tecnolgico (mtodo verbo tonal), as como el desarrollo de tareas cognoscitivas que permitan el incremento del lenguaje. En la clasificacin de los mtodos orales nos encontramos a la vez con algunos recursos que se emplean dentro de ellas, como lo son: Entrenamiento auditivo: Se refiere en gran medida a la utilizacin y

aprovechamiento de los restos auditivos que presenta un nio con apoyo de auxiliares auditivos, as como una serie de estrategias que permitan incrementar la discriminacin, integracin y significado de los sonidos por medio de experiencias auditivas, intentando discriminar los sonidos del medio ambiente as como de la lengua oral. La lectura labial: Habilidad que la mayora de las personas que presentan prdida auditiva tienen, que la utilizan como compensacin hacia su prdida. Este recurso requiere de un proceso, en primera la supremaca mental que consiste en la integracin de aspectos tales como el contexto, el conocimiento del tema, del idioma y posteriormente la reestructuracin pragmtica en donde se realiza la interpretacin ms adecuada por medio de los movimientos visuales que se realiza en una conversacin considerado as un recurso para favorecer la comprensin del mensaje. Como apoyo complementario de la lectura labial se encuentran: Otro de los mtodos es la bilinge en donde la integracin comunicativa se da mediante la adquisicin de una sistema alternativo, como lo es la lengua de signos y escrita. Los mtodos bilinges se basan en estimular principalmente el canal visual, las cuales se pueden utilizar para los nios con prdida auditiva, considerando a su vez los restos auditivos que posee, entre ellos encontramos: La Lengua de seas la cual tiene las mismas caractersticas que la lengua oral solo que el canal ser manual-visual, se utilizan gestos simples y muy generales, posee

28

una estructura especfica, cuenta con reglas en todos los niveles lingsticos; entre los recursos bsicos de este mtodo es el movimiento de las manos as como expresiones de manera gestual y corporal. La Lengua de Seas Mexicanas es considerada la lengua natural que ha sido desarrollada por las comunidades silentes, lengua universal utilizada por personas con prdida auditiva, sin embargo en cada estado de la Republica o pas existen variaciones con determinadas palabras o significados de las mismas, considerndose como lengua nica en cada regin. Los alfabetos manuales o dactilolgicos sirven para representar las letras del abecedario, mediante la configuracin de la mano, se utiliza principalmente para representar nombres propios, siglas o palabras nuevas que an no se tiene consciencia. Mtodo mmico: en dicho mtodo los gestos que se emplean son imitados de la realidad empleando movimientos de la mano. Finalmente se cuenta con las metodologas mixtas en las cuales se combina los recursos orales, manuales y visuales, considerados como sistemas aumentativos o complementarios para lograr la comunicacin. Los mtodos que se emplea es: La comunicacin Bimodal o comunicacin total en donde se utiliza el lenguaje oral y el gestual signando las palabras, se emplea mtodos tanto de las metodologas orales como gestuales, que permitan la comprensin y expresin, es por tanto que la aplicacin de los recursos en dicha metodologa depender en gran medida de las necesidades de cada nio. En grandes rasgos se da un panorama de algunas de las metodologas que se pueden utilizar en los nios o personas que presentan prdida auditiva, es necesario considerar que no existe un mtodo nico que se puede implementar, se debe que realizar una constante evaluacin. La cantidad de lenguaje que se pueda aprender depender en gran medida de los restos auditivos que presente, as como el uso que realiza con l, el mtodo que se emplee, si existe un ambiente enriquecedor de lenguaje, si se crean conversaciones continuas, se cuestiona constantemente al nio, con qu frecuencia se le exhorta a que hable; todo esto dar pauta al desarrollo social y comunicativo.29

Los nios normo oyentes aprenden el lenguaje oral por medio de la imitacin, comienzan con la discriminacin de los sonidos hasta lograr reproducir palabras. Se considera que el mtodo de intervencin tiene como finalidad el desarrollo de un sistema de comunicacin, en relacin a los educandos de la prctica les permite interactuar con sus compaeros, estimulando su lenguaje oral utilizando en gran medida sus restos auditivos que poseen. El adulto toma un papel principal para la estimulacin del lenguaje oral, esto se puede observar con los nios de la prctica durante la interaccin con los padres de familia pues, son ellos quien crea un ambiente enriquecedor de lenguaje. Pero para ello se requiere que el adulto tenga la motivacin, el inters y paciencia para ayudarlo, mantenindolo siempre activo, ofrecindole innumerables oportunidades comunicativas por medio del juego. Reconocemos la importancia que tiene la participacin colaborativa para el logro de los avances en los nios con discapacidad auditiva, una constante responsabilidad y trabaj arduo por los docentes, psiclogos, terapeutas y principalmente por los padres, ya que en ellos recae el mayor peso de responsabilidad, reforzando la estimulacin en casa. Considerando las necesidades educativas que presentaban los educandos de la prctica, por medio de la observacin, fue esencial conocer los mtodos existentes y seleccionar de las tres categoras (mtodos orales, bilinges y mixtos)) la que se adecuara a los objetivos a desarrollar, cumpliendo con los propsitos esperados. Por lo cual se selecciono el mtodo oral considerando las caractersticas de los educandos de la prctica con el fin de estimular el lenguaje oral que les permitiera una mayor integracin a la sociedad de personas oyentes, utilizando como medio el entrenamiento auditivo que les permitiera aprovechar al mximo los restos auditivos que poseen. Basndose en gran medida la enseanza con el uso del lenguaje oral como el principal medio de comunicacin, desarrolla del mismo. considerando esencial la lengua escrita para el

30

CAPITULO III ESTIMULACIN DEL LENGUAJE ORAL POR MEDIO DE LA TERAPIA AUDITIVA VERBAL EN ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

31

CAPITULO III ESTIMULACIN DEL LENGUAJE ORAL POR MEDIO DE LA TERAPIA AUDITIVA VERBAL EN ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVASe ha comprendido la importancia que recae la estimulacin oral en alumnos que presentan discapacidad auditiva, principalmente en los primeros aos de vida, llevada a cabo con estrategias y programas de intervencin permitiendo el desarrollo de capacidades que aun siguen en proceso y aquellas que no han sido adquiridas por falta de estimulacin, de inters o poco conocimiento de actividades a realizar por parte de los docentes que no cuentan con determinada preparacin as como de los padres de familia. El desarrollo del lenguaje se efectuar cuando el nio logre adquirir habilidades que le permitan comprender el sistema lingstico y por este medio transmita palabras y comprenda los significados de las mismas. Lo cual puede ser observado en los educandos de la prctica no han sido adquiridos adecuadamente, y por lo tanto, la emisin de palabras y significado no se desarrollas satisfactoriamente. A los nios de la prctica el presentar una discapacidad auditiva les trae consigo innumerables dificultades que son observadas en su desarrollo comunicativo, el cual se encuentra limitado, lo que no les permite hacer un buen uso del lenguaje y por ende la comprensin e interpretacin correcta de los significados.

32

El desarrollo del lenguaje juega un papel fundamental, en donde se pone en prctica destrezas adquiridas por el medio, experiencias conversacionales en situaciones familiares Para poder comenzar a estimular el lenguaje es esencial realizar valoraciones que determinen las principales dificultades presentes en el nio; a travs de preguntas abiertas en donde se valore las respuestas, por medio de conversaciones con personas cercanas o ajenas a l, en actividades de consignas, debates, exposiciones en donde se haga participe al nio. Es esencial tener presente las etapas del desarrollo del lenguaje que permita conocer las caractersticas especficas que debera tener el nio en determinada edad, para de esta manera identificar en qu reas del lenguaje se encuentra afectado y partir de ah a la bsqueda de soluciones. A lo largo de los aos se ha trabajado mtodos a implementar en nios con discapacidad auditiva, utilizando como principal potencial los restos auditivos partiendo de estrategias, de alternativas actualidad se siguen utilizando. Entre los avances obtenidos a lo largo de la historia se ha logrado una estimulacin integral de la audicin y del lenguaje, la cual se encuentra basada en la filosofa de la terapia auditiva- verbal (TAV). Para comprender la intencionalidad de la misma es indispensable tener conciencia a que se refiere con terapia considerndolo no como un tratamiento mdico por alguna enfermedad; que el nio con prdida auditiva presente dificultades para el acceso a la comunicacin no da hincapi a que se le trate como enfermo, la terapia en determinada filosofa va encaminada a una serie de estrategias que le permita al nio poder participar socialmente intercambiando ideas y pensamientos a travs de la comunicacin. De acuerdo a las autoras Lilian Flores y Carolina Uribe la Terapia Auditiva Verbal se basa en la identificacin temprana de los problemas de audicin, en el acceso inmediato a la mejor tecnologa para la recuperacin de la funcin auditiva, sea con33

tecnolgicas permitiendo la discriminacin auditiva

utilizando como apoyo auxiliares auditivos e implante cocleares que aun en la

auxiliares auditivos o con implantes cocleares y en el trabajo comprometido con el nio para que entienda el significado de lo que oye (lenguaje receptivo), y desarrolle el lenguaje expresivo utilizando lo que discrimina como base en sus mensajes. La participacin de los padres de familia es esencial en determinado mtodo considerndolos como modelos primarios para estimular el proceso de su oralizacin y logren ser integrados con posterioridad a ambientes sociales y educativos a los que tiene derecho. Por medio de la terapia auditiva verbal se le ensea a los padres y familiares a crear un ambiente auditivo para el nio. Esta filosofa parte de la premisa de que el 95% de los nios con problemas de audicin cuentan con restos auditivos y tienen el potencial para desarrollar el lenguaje oral. La Terapia Auditiva Verbal se desarrolla en un ambiente familiar, en contextos cotidianos, en donde el nio interacta y logra desarrollar el aprendizaje oral por medio de la discriminacin de experiencias auditivas, que sean especficas y muy significativas para los nios. La importancia que recae la utilizacin de los sentidos depender en gran medida el desarrollo del lenguaje principalmente del sentido de la vista y del odo. A travs de este mtodo se pretende ensear a los nios de la prctica que presentan prdida auditiva con apoyo de sus auxiliares auditivos a escuchar, procesar y comprender el lenguaje oral, desarrollando el habla para su comunicacin, utilizando para lograr resultados positivos la terapia auditiva verbal . Es necesario considerar la implementacin del aparato auditivo a edades tempranas, primordialmente despus de haber detectado el tipo de prdida auditiva, es fundamental supervisar peridicamente el buen uso del aparato as como la buena adaptacin. La estimulacin del lenguaje oral con apoyo del auxiliar auditivo le permitir conocer con mayor exactitud la discriminacin y significado de los sonidos. Los aparatos auditivos deben ser seleccionados de acuerdo a las caractersticas de cada nio; considerando de importancia la edad, la etapa de desarrollo que se encuentra, as como el tipo de prdida auditiva y el entorno en que se encuentre.

34

La principal finalidad de los auxiliares auditivos es lograr la amplificacin de los sonidos, hasta donde el nio logre escuchar considerando un margen de graves a agudos, es necesario que la seleccin de tipo de auxiliar se realice detalladamente con apoyo de especialistas y padres de familia, buscando la mejor opcin para el nio. Por medio de la Terapia Auditiva Verbal (TAV) se desarrollan habilidades del lenguaje (receptivas- expresivas) que permita enriquecer por medio de experiencias comunicativas a travs de la integracin con nios normo oyentes. Desarrollando la audicin a la par del lenguaje, incrementando habilidades en aspectos fonolgicos, articulatorios, memoria, atencin, percepcin, comprensin, discriminacin. Esta filosofa tiene como principal objetivo que el nio con dificultades auditivas adquiera el lenguaje oral, y sepa utilizarlo. Es importante iniciar con la re-habilitacin o atencin teraputica a travs de estrategias orales como escritas, con la finalidad de ir familiarizando, es ensear al nio hipoacsico a escuchar y comprender el lenguaje por medio de la estimulacin auditiva, que servir de base para lograr la comprensin de lo que se encuentra a su alrededor. La terapia auditiva verbal se encuentra basada en el desarrollo de habilidades auditivas que van desde la deteccin, discriminacin, identificacin hasta la comprensin auditiva; el desarrollo de la articulacin el cual queda en segundo trmino por motivo a que requiere de un proceso ms extenso, sin embargo se va desarrollando poco a poco desde las primeras interacciones con los nios. La persona que trabajara en conjunto con el nio y los padres de familia tendr que conocer detalladamente la propuesta a trabajar y aspectos que pueden influir en el proceso, tendr que estar en constante capacitacin y tener una gama de conocimientos que permitan un excelente trabajo. Para la elaboracin y planificacin de las estrategias es de suma importancia considerar el contexto en donde se comenzar a trabajar as como los pasos a seguir en la intervencin, durante la terapia auditiva verbal l trabaj a realizar se comienza35

con un contexto cerrado, en donde el nio se da cuenta, ve o percibe el estmulo, que encuentra a su alrededor o enfrente de l, al consolidar los estmulos del contexto cerrado se inicia con el contexto puente en donde se le dar el tema o campo especifico con el cual se va a trabajar, para que el responda a estos estmulos ya sea por medio de los interrogantes a realizar, o indicacin previa. Finalmente se trabaja con el contexto abierto en donde se aplicarn los conocimientos previos, as como el vocabulario que ha adquirido para contestar o indicar lo que se le pide, sin necesidad del objeto presente o el tema a trabajar. Es necesario que exista una organizacin con respecto a que es lo que se implementar en primer trmino, en segundo, es decir realizar un adecuado plan de trabaj acorde a las necesidades que presente el nio. Las reas de estimulacin de la audicin y del lenguaje debern estar entrelazadas con el resto de las mismas como lo son aspectos cognitivos, los ritmos y estilos de aprendizaje, las caractersticas peculiares de cada nio, entre otros que influyan en su desarrollo. Las sesiones sern de manera individual en un lugar favorable en donde existan poco distractores, una buena recepcin acstica, materiales de apoyo como juguetes que permitan crear situaciones de la vida real las cuales se reafirmarn en casa; esto permitir realizar evaluaciones continuas de los progresos que se observen en los nios y de esta forma planificar el trabajo de las siguientes sesiones. (Conclusiones- resultado de evaluaciones) En relacin a los educandos de la prctica las sesiones se realizan grupalmente, de manera individual as como en colaboracin con los padres de familia, de acuerdo al plan de trabajo. En las actividades estarn inmersos situaciones, rutinas que realizan con cotidianidad por lo tanto no se sentir como trabaj cansado, sino aspectos que son parte de la vida diaria. Las actividades sern moldeadas, utilizando materiales, actividades que vayan acorde los gustos de los nios, y quin ms para saberlo, que los propios padres, por lo tanto se hace hincapi en la necesidad de la participacin de los padres los cuales crearn en los nios la auto-confianza.

36

Es de esperarse que el desarrollo del lenguaje no es de solo en un contexto, o las muchas o pocas horas que se trabajen con el nio, se requiere de una constante interrelacin, la cual podr darse si el padre o familiar la estimula. Para hacer partcipe a los padres en las actividades primordialmente se tienen que dar las indicaciones y los objetivos por los cuales se va a realizar la actividad as como las estrategias que se va a emplear, dar a conocer la forma de trabajo, dando ejemplos para que posteriormente los padres lo realicen sugiriendo mostrar al nio sus errores y felicitar sus avances. Es esencial pedir opinin o sugerencia a los padres La terapia auditiva verbal se realizar en sesiones de una hora, hora y media semanalmente, o bien de acuerdo al programa desarrollado para trabajar. Como el principal objetivo de la terapia auditiva verbal es la estimulacin de los sonidos y del lenguaje por medio de la audicin es necesario conocer las caractersticas acsticas del habla para comprender cuales son algunos de los fonemas que no logr discriminar por medio de los restos auditivos que presenta, y de esta manera basarse en el estimulo de las mismas. Conocer tanto el ritmo, entonacin y acentuacin de los fonemas, punto y modo de articulacin. La constancia en las actividades permitir el logro de las habilidades auditivas y comunicativas, por medio de las sesiones de la terapia auditiva verbal se emplear estrategias tales como: Realces acsticos: considerado como pequeas alteraciones o remarcado de la voz durante una conversacin, indicacin o mandato que se realiza a un nio, con la finalidad lograr una mejor percepcin del mensaje. Entre algunas tcnicas de realces acsticos encontramos: Uso de la mano: la cual se utiliza como tcnica para desarrollar la percepcin auditiva y el lenguaje oral, es una estrategia para que el nio se d cuenta de que se est hablando, o que ponga atencin en cierta actividad. Se requiere explicar que la intencin de tapar la boca con la mano, es para que trate de escuchar lo que se le dice.

37

Voz cantada: Tcnica que es utilizada desde los primeros meses de vida, por los padres de familia, y gran apoyo para los nios con auxiliares auditivos o implante coclear que le permiten el desarrollo auditivo y del lenguaje. Sabotaje: consiste principalmente en constatar si el nio se encuentra activo durante la actividad, si presta atencin a la indicacin, a lo que se le dice. Es lograr que el nio tenga en claro que se le pude preguntar sobre lo que se le pidi otro estmulo agregado. El cierre auditivo que consiste en que el nio complemente ya sea una oracin, cancin, una serie numrica etc., cuando el terapeuta o padre de familia quede en completo silencio. El sndwich auditivo se emplea cuando despus de la realizacin de varias repeticiones no logra escuchar adecuadamente el estmulo auditivo, se reforzar utilizando la lectura labio-facial y en consiguiente se volver a encaminar de manera auditiva Algunos requerimientos durante la intervencin es buscar un lugar lo menos ruidoso posible, teniendo en cuenta factores como espacio y luminosidad. El lenguaje con el que se trabajar al principio debe ser por medio de frases cortas e ir incrementando conforme pase el tiempo la complejidad lingstica. La distancia recomendada es de 15 cm, dirigindose siempre al auxiliar que presente ms ganancia auditiva, al ubicarse cerca del auxiliar se le susurrar el mensaje, intentando lograr la comprensin de la palabra, es necesario considerar que al momento de comunicarse con el nio no se debe gritar ya que esto ocasionar que se pueda distorsionar la emisin y por tanto no exista comprensin de la misma. Al inicio del trabajo se requiere hacer mayor nfasis a palabras claves con la principal finalidad de encaminar al nio a que logre expresar de manera oral el mensaje, ya sean colocadas al principio, en medio o al final de la oracin. Al principio se emplear la repeticin de lo que se ejercita o trabaja con la finalidad de lograr que con posterioridad el nio lo realice a la primera emisin que se38

le realice; el darle opciones y alternativas, permitir que al no comprender toda la indicacin, se le presente informacin referente a ello que permita la comprensin del mensaje en su totalidad. El reforzar la respuesta correcta que dijo el nio lo encaminar a adquirir mayor seguridad y confianza. Las estrategias a desarrollar con los educandos de la prctica se pretenden emplear la terapia auditivo verbal, para lograr la estimulacin del lenguaje oral y la percepcin auditiva, utilizndose ejercicios con determinado grado de dificultad. Erber en 1982 cre una jerarqua para desarrollar las habilidades auditivas, que hoy en la actualidad se ha seguido implementando, la cual est integrada de la siguiente manera: -Deteccin. (Presencia o ausencia del sonido) -Discriminacin. (Percepcin de estmulos acsticos) -Identificacin. (Escribir estmulo auditivo que se escucho) -Comprensin. (Entender el significado del habla y el lenguaje respondido) Existen varios principios que se deben tener presenten en la terapia auditiva verbal los cuales se encuentran sustentados: 1. Detectar la deficiencia auditiva lo ms temprana posible. 2. Ejercer de forma energtica la gestin mdica y audiolgica, incluyendo la seleccin, modificacin y mantenimiento de los auxiliares auditivos. 3. Guiar y aconsejar a los padres de familia con respecto a la prdida auditiva o sordera. 4. Ayudar a los nios a integrar la audicin en el desarrollo de sus habilidades de comunicacin y sociales. 5. Apoyar el desarrollo Auditivo- Verbal por medio de la enseanza individual. 6. Ayudar a los nios a monitorear su propia voz y las voces de los dems en funcin de aumentar la inteligibilidad de su lenguaje hablado. 7. Usar patrones del desarrollo de la audicin, lenguaje, habla y cognicin para estimular la comunicacin natural. 8. Evaluar continuamente las reas mencionadas, y por medio de la intervencin diagnstica, modificar el programa cuando sea necesario. 9. Proporcionar servicios de apoyo para facilitar la inclusin educativa y social.39

Estos principios se consideran esenciales para lograr las expectativas que se tienen con los nios con prdida auditiva, el lograr la amplificacin de la audicin, por mnima que sea. Otro aspecto a considerar seria que el nio no presente problemas cognitivos, ya que esto influira en el aprendizaje del lenguaje, una constante colaboracin y entrega por parte de la familia del nio, ya que ellos propiciarn lo aprendido en casa; los padres sern guiados en las actividades a trabajar sin embargo depender en gran medida si lo llevan a la prctica con el nio. Las principales expectativas de los padres de familia en relacin a los educandos del caso es que logren integrarse en un ambiente escolar y social, con mayores facilidades para progresar en la vida y superarse tanto personal como profesionalmente, expresando lo que piensan, sienten. Por lo tanto la Terapia Auditiva Verbal es utilizada en los nios de la prctica para estimular el desarrollo del lenguaje oral, permitiendo su comunicacin de manera oral en su vida diaria. Al conocer la dinmica de trabajo de la TAV se solicito a los padres de familia de los educandos de la prctica participar de manera vivencia un da por semana en el saln de clases, con la intencionalidad de llevar a cabo un trabajo colaborativo para lograr avances. La Terapia Auditiva Verbal fue utilizada con los nios de la prctica para aumentar la participacin de los padres, incrementar la discriminacin auditiva, estimular el lenguaje hablado, as como lograr una adecuada y constante comunicacin que le permitiera incorporarse a una vida social.

40

CAPTULO IV PRPUESTA DIDCTICA

41

PRESENTACIN DE LA PROPUESTA

Descripcin General de la PropuestaLa propuesta educativa propone una serie de estrategias que se implementar para estimular el lenguaje oral en alumnos que presentan discapacidad auditiva, por medio de la terapia auditiva verbal en donde se presentan actividades divididas en cuatro reas comenzando con la deteccin, discriminacin, identificacin y por ltimo la comprensin. La programacin se llevara a cabo de manera metdica en donde la principal funcin de la practicante ser la orientacin e indicacin de las actividades tanto a los alumnos durante el tiempo en que permanecen en el saln de clases como a los padres de familia para su realizacin en casa, con la finalidad de reforzar lo aprendido. Los dos alumnos seleccionados por su nivel tanto de audicin as como habilidades lingsticas que tienen desarrollados son considerados candidatos para determinada intervencin de estimulacin por observar en ellos grandes potenciales comunicativos, as como ningn dficit cognitivo que trunque el desarrollo del lenguaje oral adecuadamente. La presente propuesta educativa se encamina a dar respuesta a las necesidades observadas en el grupo, en donde el mayor peso recae en la estimulacin de habilidades lingsticas. En los alumnos con caractersticas especificas antes mencionados, que pueden desarrollar satisfactoriamente una forma de comunicacin oral que les permita adquirir

42

mayores herramientas, lograr as los aprendizajes y competencias que vayan a la par de un nio normo yente. Las actividades a desarrollar estarn coordinadas con las actividades programas por la docente titular, con la finalidad de llevar a cabo una correcta organizacin que permita continuar con los propsitos plasmados en los planes y programas de estudio correspondientes al grado. Las sesiones que se implementarn dependern en gran medida de la edad auditivo-verbal en que se encuentre el nio, as como edad cronolgica de acuerdo a las reas de desarrollo. Las actividades se organizarn de acuerdo a la terapia diagnstica, la cual consiste en una serie de niveles que permitirn evaluar las habilidades auditivas y del habla, lo que el nio ha desarrollado, como base para realizar actividades que vayan enfocadas a desarrollar el habla y el lenguaje como tal, las cuales sern adaptadas y programadas de acuerdo a las caractersticas individualizadas que vayan a la par con otras reas del desarrollo. Los puntos medulares a seguir por medio de la propuesta educativa van encaminados primordialmente a la estimulacin auditiva y por medio de ella el desarrollo del lenguaje receptivo y expresivo, la participacin, el trabajo extraescolar con los padres de familia en conjunto con los alumnos, y el desarrollo de la comunicacin por medio de la socializacin tanto dentro como fuera del aula. Considerando que por medio de la estimulacin auditiva se dar paso al desarrollo e incremento de las habilidades comunicativas y lingsticas que permitan la expresin del lenguaje inteligible y al mismo tiempo se adquiera la compresin y estructuracin para el logro del lenguaje receptivo. Se considera esencial la participacin de los padres de familia en el desarrollo de las actividades propuestas por medio de la terapia auditiva verbal, como necesidad el trabajo a realizar en casa, ya que son ellos el principal medio para que se adquiera y estimule determinadas habilidades en un contexto familiar; los padres de familia sern la base para lograr que los alumnos reafirmen lo aprendido en el aula.

43

Por ltimo el desarrollar la comunicacin oral abrir paso a que los alumnos logren confianza, e incrementen habilidades que permitan la socializacin con el resto de sus compaeros, as como los padres de familia, la maestra de grupo, o en su totalidad con las personas que se encuentren a su alrededor. A sntesis se hace mencin de la propuesta educativa a desarrollar.

DESCRIPCIN DEL GRUPOEl grupo de primero de primaria en donde prevalece la multidiscapacidad, est conformado por diez alumnos, dos nias y ocho nios que oscilan entre 5 a 8 aos de edad cronolgica: 5 nios con Hipoacusia con grado de prdida auditiva que va de moderada, severa y profunda, 3 nios que presentan sordera bilateral profunda, 1 nio con diagnstico no especifico sin embargo se sospecha discapacidad intelectual, y 1 nia con Afasia Epilptica de Landau Kleffnet Atpica. La mayora de los nios pertenecen a familias nucleares, numerosas, as como algunos de ellos a familias disfuncionales, con estratos sociales medio bajos. Los padres demuestran inters as como expectativas ptimas en la educacin de sus hijos, una gran colaboracin y participacin cuando se les pide. De acuerdo a las observaciones previas que realizadas de forma grupal e individual, las plticas informales as como entrevistas con los padres de familia se clasifico el nivel de autonoma de los alumnos de la siguiente manera: INDEPENDIENTE Andrea Guadalupe ngel Uriel Miguel ngel CASI INDEPENDIENTE Jess Sebastin Lilyan Elizabeth Jess Alejandro Luis Fernando Nstor Samuel DEPENDIENTE Andrew Gustavo

44

El estilo de aprendizaje que predomina en el grupo es visual y kinestesico, sin embargo en ocasiones se requiere de reforzamiento auditivo, por motivo a que siete nios logran discriminar el sonido, presentan una motivacin extrnseca se requiere exhortarles en la realizacin de las actividades, indicndoles varias veces lo que se va a trabajar, presentan una atencin selectiva mostrando dificultad para focalizar la atencin, tienen una fijacin corta y dependen de la situacin en la que se encuentran. Su canal de aprendizaje es visual por tanto focalizan ms su atencin cuando se les presenta la informacin de manera visual, por medio de imgenes, y material manipulativo, abandonan el comportamiento atencional y lo retoman por indicacin del profesor a travs de consignas verbales o utilizando Lengua de Seas Mexicano (LSM), suelen permanecer atentos aproximadamente entre 10 a 15 minutos, pierden la atencin ante un acontecimiento o distractor (nios, mariposas que vuelan, algn objeto que cae, ruido fuerte), les gusta trabajar en lugares al aire libre, as como en lugares con espacios amplios. Con referente a su desarrollo social el grupo muestra gran inters en la participacin de juegos organizados, en actividades que se requiera la manipulacin de material plstico, considerando un 85 % de ellos logra desenvolverse en forma adecuada, dos de los alumnos muestran aislamiento y se encuentran dispersos la mayor parte del tiempo, no tienen un sistema de comunicacin propio, permanecen en constante movimiento tanto dentro o fuera del saln. La mayora de los alumnos presentan dificultad para el manejo de reglas, se muestran eglatras, desconocen buenos hbitos y normas sociales, algunos educandos no respetan las cosas de los dems as como a los propios compaeros. Muestran gran iniciativa para el trmino de las actividades, la conducta en general es buena, en ocasiones dispersos, distrados, impacientes, existe buena convivencia ldica e inters por comunicarse. En cuanto al aspecto afectivo son cariosos, alegres, saben identificar emociones y sentimientos lo expresan dentro y fuera del saln, existe gran necesidad de ayudar a quien lo necesita, una buena convivencia entre la mayora de los nios, son autnomos al tomar sus alimentos, guardar sus cosas, les falta desarrollar el cuidado de ellas mismas.45

En relacin con su desarrollo comunicativo muestran un lenguaje limitado al no utilizar adecuadamente la Lengua de Seas Mexicana (LSM), as como expresiones corporales, gestos, muestran dificultad para articular correctamente fonemas, vocablos, consonantes, palabras y oraciones compuestas, dificultad en todas las reas del lenguaje como lo es la pragmtica, sintctica, fonolgica, y semntica. Alrededor de seis nios presenta restos auditivos y logran comunicarse de forma oral, tres de los nios son sordos profundos mientras que el resto del grupo presenta hipoacusia moderada y severa, as como dos de ellos ninguna dificultad auditiva, solo de lenguaje lo que facilita el aprendizaje. El grupo en general utiliza el lenguaje oral y Lengua de Seas Mexicana segn sus posibilidades para comunicarse y relacionarse con otros nios, utilizan poco los gestos, o movimientos corporales para expresarse, todo el alumnado est en proceso de la adquisicin de la lecto- escritura, les gusta escuchar cuentos, logran seleccionar textos segn sus intereses, no respetan turnos, quieren hablar al mismo tiempo. Solo algunos alumnos lograr escribir su nombre sin seguir ningn patrn, pocos reconocen su nombre y el de sus compaeros e identifican las similitudes graficosonoras de palabras que inician o terminan igual, logran identificar los propsitos comunicativos de diferentes tipos de textos como lo es cuentos, peridicos, libros de textos. Se encuentran en el proceso en la utilizacin de la paginacin de un libro para ubicar informacin especfica, con ayuda anticipan el contenido de un texto a partir de la informacin que le dan las ilustraciones y los encabezados, algunos de los alumnos expresan oralmente sus preferencias, tres a cuatro alumnos identifican los diferentes partes de un libro (portada, titulo, subtitulo, ilustraciones, ndice) utilizan dibujos u otras formas simblicas para expresar sus ideas y sentimientos, no siguen lneas, uso mnimo de Lengua de Seas Mexicana, no saben el abecedario, los das de la semana, colores, realizan dictado de aproximadamente 10 palabras. En el rea intelectual se muestra dificultad para recordar lo que se vio en das anteriores, de memorizacin a corto y largo plazo, as como la comprensin de contenidos ms complejos. Se observa un buen cumplimiento de tarea en la mayora de

46

los nios, apoyo por parte de los padres de familia, en ocasiones no se cuenta con el material para el trabajo ulico, asisten presentables, limpios, sin embargo se observa falta de hbitos de higiene referentes al lavado de manos, comida sana, etc. En el rea motora la mayora de los educandos van acorde a su desarrollo cronolgico y madurativo, un alumno presenta movimientos diatnicos de las extremidades, muestra un equilibrio deficiente, se observa dificultad en la realizacin de las actividades que requieren saltar, agacharse, arrastrarse, correr lo cual lo realiza sin medir riegos, cuando trata de correr muy rpido en ocasiones se cae, se les dificulta tanto los movimientos motores finos, como gruesos, en relacin a seguir mrgenes, lneas, realizar trazos de figuras geomtricas, etc. Referente a la rea acadmica, en la asignatura de matemticas, se observa que el conteo es limitado en algunos alumnos en donde representan e interpretan nmeros solo hasta el 10, mientras que la mayor parte del grupo lo realiza hasta el 30, clasifican por criterios de tamao, color y forma, comparan e igualan colecciones al menos hasta el 20. Existe dificultad para la realizacin de trazos como lo es crculos, cuadrados, tringulos, la mayora logra identificar el orden de una secuencia, se encuentran en procesos de la distincin entre cuerpos geomtricos, no tienen referencia en relacin a la ubicacin espacial, as como magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e instrumentos de medicin. Identifican distintos usos de los nmeros segn los contextos, solo algunos expresan por medio de dibujos las caractersticas de figuras, muestran dificultad para comparar y completar colecciones, no comprenden el concepto de agregar o quitar, se les dificulta ordenar los nmeros de manera descendente, solo algunos siguen series numricas mnimo hasta el 20, distinguen las semejanzas y diferencias de figuras geomtricas, logran reproducir posiciones de personas u objetos. El grupo en general logra reconocer las partes externas de su cuerpo, sus funciones y cuidados que requieren, reconocen cada uno de los sentidos y su funcionalidad, saben la importancia de una buena alimentacin, muestran dificultad para reconocer los das de la semana y las actividades cotidianas que se realizan,

47

reconocen que existen diferentes tipos de lugares, que en cada uno de ellos se realizan diferentes actividades. Comprenden algunos fenmenos naturales, tienen inters para conocer los seres vivos y el medio natural, muestran dificultad para recortar, utilizar el pegamento, existe un nio con problemas psicomotores al cual se le dificulta an ms; Les gusta colorear, dibujar, jugar con materiales manipulativos, como lo es plastilina, pintura, as como juegos que involucre pensar como memoramas, rompecabezas, material didctico, etc. reconocen su esquema corporal, en cinco alumnos se muestra dificultad para la realizacin de actividades motrices como lo es correr, brincar, caminar con un pie, caminar siguiendo una lnea. La mayor parte participa en juegos y actividades que requiera correr como lo es jugar futbol, botar una pelota, escondidas, atrapadas durante el receso, dificultad para mantener un buen equilibrio en control de movimientos, que impliquen fuerza, resistencia, les falta consolidar valores como es el respeto, responsabilidad, entre otros. El alumno Nstor Samuel se manifiesta como lder del grupo condicionando la conducta del resto de sus compaeros; se considera que varios de los alumnos presentan capacidades que pueden ser potenciadas a un nivel superior que la media grupal aprovechando los restos auditivos que tienen. Se sugiere actividades para establecer normas, reglas dentro y fuera del saln as como actividades que permitan incrementar la socializacin e integracin, se observa una gran necesidad de implementar hbitos de higiene para aplicarlos en casa, y estrategias que permitan aumentar la expresin corporal, gestual, incrementar el uso de Lengua de Seas Mexicano (LSM) y una buena estimulacin para su lenguaje oral por medio de la terapia auditiva-verbal. Estrategias para el proceso de la adquisicin de la lecto-escritura, actividades que involucren, promuevan la participacin de padres de familia en la prctica escolar dentro y fuera del aula, con el objetivo de lograr que el conocimiento trascienda a los hogares, actividades que involucren el desarrollo de habilidades motoras gruesas y finas, desarrollando la creatividad, el fortalecimiento de la memoria a largo y corto plazo e incrementar la percepcin visual-auditiva.48

DIAGNOSTICO DE LAS NECESIDADES EDUCATIVASDiagnostico PedaggicoAndrea Guadalupe residente de Guadalajara Jalisco es producto de la primera gestacin de una familia extensa, naci el 6 de Agosto del 2004 tiene 7 aos de edad cursa primero de primaria en el Centro de Atencin Mltiple Nm 7 (CAM) ubicado entre la Avenida de los maestros y la Avenida Fray Antonio Alcalde, cuenta con servicios mdicos IMSS asiste a la clnica 48. El domicilio en donde reside es calle Zacaras Rubio numero 1510 Colonia San Miguel de Hentitan, Rosalba madre de la nia de 37 aos de edad, ocupacin ama de casa, escolaridad tercero de secundaria residen en la vivienda de los abuelos maternos de la menor es propia, cuenta con todos los servicios (luz, agua, pavimento, servicios pblicos, etc.) Andrea Guadalupe de 7 aos mixta. Se realizaron estudios al el odo derecho con curva tipo A de Jerger, sin presencia de reflejo esta pedales, odo izquierdo con curva tipo A de Jerger con presencia de reflejos esta pedales a 100 dB en 500 y 100 Hz, resto de frecuencia ausente. Por medio de una audiometra tonal y logo audiometra se detect mxima discriminacin fontica derecho de 100 por ciento en 90 dB. En el odo derecho muestra una membrana timpnica integra, odo izquierdo membrana timpnica con presencia de seudomembrana. Cuenta con auxiliar auditivo de edad tiene como diagnstico mdico:

Hipoacusia severa derecha de tipo mixto e Hipoacusia moderada izquierda de tipo

49

en el odo derecho, est en proceso la adecuacin de auxiliar auditivo en el odo izquierdo, el cual lo utiliza como apoyo compensatorio complementario. Sus antecedentes del desarrollo, condiciones prenatales de alto riesgo siendo el primer embarazo, la madre sufri preclampsia y diabetes gestacional, se suministr medicamento para el control arterial, con periodo de gestacin de 7 meses, con atencin mdica. Condiciones perinatales: el parto fue programado para cesrea, presento bajo peso, llanto espontaneo al nacer, se desconoce el Apgar, talla no especfica. Condiciones posnatales: permaneci en observacin alrededor de dos semanas, fue internado en el rea de prematuros, continu en incubadora. Se dio de alta con indicaciones de seguimiento mdico en el IMSS alrededor de seis meses, desde los 15 das asisti a terapia para estimular su desarrollo motor, fue amamantada alrededor de 3 meses, leche artificial un ao, no se especifica el uso de chupn, problemas de masticacin, comenz a ingerir alimentos alrededor de los 2 meses. Su desarrollo psicomotor fue lento sostuvo, Andrea Guadalupe logro mantener su cabeza erguida aproximadamente a los 6 meses, logro la etapa de sed estacin a los ocho meses, gateo alrededor del ao dos meses, comenz a dar sus primeros pasos al ao y medio. No se especifica edad de aparicin de sus primeros dientes, el balbuceo surgi alrededor de los 6 y 8 meses, al ao comenz a pronunciar sus primeras palabras cortas, a los seis aos la mama se percat de que no escuchaba bien, la maestra de preescolar deca que si escuchaba sin embargo la mama acudi al seguro para que le realizaran estudios y se diagnostic sordera, en la actualidad utiliza auxiliares auditivos. Actualmente reproduce muchas palabras, es entendible lo que dice en la mayora de las veces, tiene un tono de voz muy bajo, sin embargo habla mucho. La etapa de control de esfnteres diurno se consolido a los dos aos y medio; nocturno a los tres aos y medio.

50

Asiste mensualmente con el mdico familiar, en el centro mdico (IMSS), no ha requerido atencin mdica especial, no asiste a terapia de lenguaje, las enfermedades que presentan se refieren a infecciones de vas respiratorias las cuales son continuas, sin embargo no requieren de un tratamiento determinado, no presenta ningn tipo de malformacin, no padece ningn tipo de alergias, le han administrado todas las vacunas. No necesita tratamiento mdico especfico, ningn traumatismo posnatal severo (accidente, desmayo, convulsin) ha presentado. Muestra una adecuada alimentacin, el alimento que consume es saludable, ya que la mayor parte de la comida es casera, hecha por la propia madre, es muy buena para comer, desayuna algo ligero antes de asistir a la escuela. La nia se integr a un preescolar de educacin regular a los cuatro aos donde curso segundo y tercer grado. Posteriormente ingreso a la primaria Francisco y Madero donde permaneci siete meses, la maestra detecto un lento aprendizaje, no usaba auxiliares auditivos, la madre la dejo de llevar por la enfermedad que presentaba el padre. Andrea Guadalupe fue integrado al Centro de Atencin Mltiple Nm. 7 en Agosto del 2011 cursando nuevamente el grado de primero de primaria. Se observa inters por asistir a la escuela, por aprender cosas nuevas, y tratar de convivir con sus compaeros. La maestra muestra una actitud positiva hacia el nio, lo apoya y lo incluye en las actividades programadas, observa una conducta favorable, tiene disposicin para la realizacin de las actividades as como inters al realizarlas. Andrea Guadalupe no presenta ninguna conducta repetitiva, no se muerde las uas, no se muerde o chupa las manos, no se golpea la cabeza, ningn tics, ademanes, es independiente, no es necesario que se le supervise cuando se baa, sabe asistirse en el bao, escoge su ropa y se viste sola, se lava bien las manos, se pone los zapatos solos, come sin necesidad de supervisin. Duerme con la mama, tiene tareas asignadas como gu