documento final seminario trabajo de grado

26
SEMINARIO TRABAJO DE GRADO CENTRO HISTÓRICO DE ZIPAQUIRÁ ANDREA CAROLINA HERREÑO BAHAMÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ARQUITECTURA SEMINARIO TRABAJO DE GRADO PROFESORA CONSTANZA ORDOÑEZ TORRES BOGOTÁ 2012

Upload: andrea-carolina-herreno-bahamon

Post on 06-Jul-2015

547 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento final seminario trabajo de grado

SEMINARIO TRABAJO DE GRADO

CENTRO HISTÓRICO DE ZIPAQUIRÁ

ANDREA CAROLINA HERREÑO BAHAMÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

ARQUITECTURA

SEMINARIO TRABAJO DE GRADO

PROFESORA CONSTANZA ORDOÑEZ TORRES

BOGOTÁ

2012

Page 2: Documento final seminario trabajo de grado

Documento Final Seminario Trabajo de grado

Centro Histórico de Zipaquirá

CONTENIDO

I. Problemática

II. Problema

Descripción del problema

III. Justificación

IV. Objetivos

Objetivo General

Objetivos Específicos

V. Marco Teórico

Marco Conceptual

Desde el interior

Desde el exterior

El límite: La Piel

Marco Referencial

Referentes Internacionales

- Rehabilitación del Centro Histórico de Quito

- Plan Estratégico para la regeneración y desarrollo integral del Centro Histórico de

la Ciudad de México

Referentes Nacionales

- Estudio e inventario de los Centros Históricos de la Ciudad Región Cafetera

- Proyecto Zipaquirá Una Gran Ciudad

VI. Propuesta de Solución

VII. Alcances

VIII. Etapas de Desarrollo

Primera Etapa. Trabajo de Grado A

Segunda Etapa. Trabajo de Grado B

IX. Aliados estratégicos

Sector Público

Sector Privado

X. Bibliografía

Page 3: Documento final seminario trabajo de grado

Documento Final Seminario Trabajo de grado

Centro Histórico de Zipaquirá

CENTRO HISTÓRICO DE ZIPAQUIRÁ

I. PROBLEMÁTICA

Deterioro físico y simbólico del patrimonio arquitectónico.

II. PROBLEMA

Afectación de los bienes inmuebles de interés cultural del centro histórico de Zipaquirá

por la especulación inmobiliaria y el acelerado crecimiento no planeado de la ciudad.

Descripción

La localización geográfica del problema identificado corresponde a una zona que se

encuentra dentro de la delimitación del centro urbano de Zipaquirá que incorporó a la

lista de bienes de interés cultural de carácter nacional del Ministerio de Cultura,

mediante la resolución 0087 del 2 de Enero del 2005, de manera que es fundamental

asegurar la preservación de la arquitectura y la traza del conjunto urbano, al igual que

las prácticas sociales.

Los problemas de deterioro de los bienes existentes, responden a cambios en las

dinámicas sociales y económicas que la modernización trae consigo; la velocidad a la

que se dan estos cambios en las dinámicas tradicionales de la población, causa

principalmente cambios en las necesidades espaciales de los habitantes. “Luego de la

revolución industrial no ha habido un cambio más significativo en las ciudades como el

traído por la globalización.

La revolución científico-tecnológica, principalmente en el campo de las

comunicaciones, y la formación de mercados globales terminan por transformar las

distancias (…) y por tanto la modificación de las accesibilidades, posicionamientos,

continuidades y discontinuidades. (…) Los centros históricos sufren cambios de

funcionalidad, al menos bajo dos perspectivas: una, la transformación hacia una

centralidad de tránsitos o flujos, y la otra, el paso hacia una centralidad compartida

que entraña una tensión entre los dos tipos de centralidades, la urbana y la histórica”1.

De esta manera, “el centro histórico se ve penetrado, reducido, expandido y

transformado en sus procesos salientes por lo que ocurre en el ámbito urbano mayor

que lo incluye”2. También se produce un crecimiento demográfico acelerado, con

ausencia de propuestas integrales que respondan efectivamente a ninguno de los dos

fenómenos.

1 CALVO, Ana María. Políticas y gestión para la sostenibilidad del patrimonio urbano. Bogotá, Colombia:

Centro Editorial Javeriano, 2001. p.30 2 HARDOY, Jorge Enrique; GUTMAN, Margarita. Impacto de la urbanización en los centros históricos de

Iberoamérica. Madrid, España: Editorial Mapfre, 1992. p. 138

Page 4: Documento final seminario trabajo de grado

Documento Final Seminario Trabajo de grado

Centro Histórico de Zipaquirá

Ante esta ausencia, gran parte de la población afectada por las consecuencias

negativas de estos fenómenos tiende a desligarse emocionalmente del espacio en el

que reside, o en el mejor de los casos, dichas conexiones se debilitan, dejando como

producto una notoria disminución en la identidad por parte de los habitantes. En

provecho de esta situación, el mercado inmobiliario encuentra facilidades para ejercer

presión sobre los habitantes y valorizar el suelo haciéndolo difícilmente asequible para

los residentes tradicionales.

Con el aumento del valor del suelo, es más sencillo mantener los inmuebles por medio

de una renta lo que facilita el establecimiento de establecimientos comerciales, “son

un despilfarro, porque sólo responden a razones de un consumo exacerbado que se

basan en la especulación”3. Estos establecimientos tienen dos características negativas

para los conjuntos patrimoniales: la implementación poco acertada de nuevas

tecnologías necesarias para el funcionamiento de dichos establecimientos y la

ausencia de habitantes durante ciertas horas del día y la noche en el sector, una

condición favorable para el aumento de la criminalidad y la inseguridad en general.

Cada uno de estos factores alimenta al otro, y se juntan convirtiéndose en un sistema

generador de deterioro que funciona de manera cíclica. Es este el sistema de causas

que afectan o ponen el centro tradicional de la ciudad en riesgo inminente de

deterioro, mientras las condiciones se mantengan de la misma forma o continúen

empeorando.

Las consecuencias directas del deterioro del centro, y del conocimiento de la

posibilidad de que la situación empeore, comienzan por la generación de unas

dinámicas especulativas sobre el valor del suelo, causadas por la alta presión

inmobiliaria; estas dinámicas hacen que el precio tenga aumentos y disminuciones

drásticas lo que hace difícil controlar la migración de la población habitante hacia el

exterior de la ciudad.

“Mientras existen áreas de expansión en las periferias que apenas comienzan a ser

incorporadas con usos urbanos, y zonas que inicialmente fueron periféricas (…) en

muchos centros históricos se presentan procesos de desarticulación, degradación y

subutilización que impiden un aprovechamiento efectivo de tales áreas”4. En

consecuencia, el aumento demográfico ya ha generado un notorio aumento en la

construcción de urbanizaciones residenciales a un precio considerablemente más bajo

que el del mantenimiento de los inmuebles culturales. Estas migraciones hacen que el

sector se transforme en una zona casi netamente comercial, que implica un cambio en

todas las actividades que tienen lugar en el espacio. En algunos casos, esas dinámicas

de uso requieren ciertas tecnologías o maquinaria para las que las edificaciones no

fueron diseñadas, sin las cuales el espacio sería inútil.

El cambio de formas de apropiación del espacio por actividades fundamentalmente

comerciales hace que la población que habita el lugar cambie, y sea remplazada por

población flotante, que establece vínculos mucho más comerciales que emocionales y

de memoria, haciendo que el sentido de pertenencia respecto al sector se vea

reducido.

3 GONZALEZ, Antoni. Patrimonio: ¿Memoria o pesadilla?. Barcelona, España: Institut d’Edicions de la

Diputació de Barcelona, 1995. p. 26 4 VERGARA, Adrián. Renovación de centros históricos en grandes ciudades latinoamericanas. Barranquilla,

Colombia; Ediciones Uninorte, 2008. p.38

Page 5: Documento final seminario trabajo de grado

Documento Final Seminario Trabajo de grado

Centro Histórico de Zipaquirá

“Los sentidos de pertenencia es un tema de la mayor trascendencia al considerar los

impactos de las obras civiles. Afianzarlos es lo que garantiza, en últimas, que las

construcciones cumplan adecuadamente sus finalidades de uso y disfrute por parte de

los ciudadanos. Si no se crean sentidos de pertenencia, el espacio público recuperado

o construido volverá a acusar rápidamente los signos del deterioro producido por el

abandono y la indiferencia de sus usuarios”5.

Estos fenómenos se han prestado para que se produzca un notorio impacto en el

funcionamiento de la ciudad, en todos sus aspectos, incluido el natural. “En el ayer,

ciudad y ambiente tenían un modo variable de relación pero generalmente de grado

positivo, mientras que la relación del hombre con la arquitectura era más fácil de

pensar en ambas direcciones. Hoy, el arquitecto es un especialista, en muchos casos

resuelve a la arquitectura por la arquitectura misma y la ciudad en su conjunto

impacta descuidada y negativamente en el ambiente”6.

Esta es una de las consecuencias que apenas está haciéndose notar en la

cotidianidad de la ciudad, especialmente, sobresale el aspecto de la movilidad: “el

centro histórico, convertido en un lugar de convergencia obligada, aún mantiene una

variedad de funciones de la administración pública, bancarias y comerciales (…); el

resultado es un centro histórico de estrechas calles congestionadas”7.

Otra consecuencia de las migraciones es el deterioro de los tejidos sociales, de manera

que las relaciones vecinales, e incluso los vínculos comerciales barriales se rompen y la

falta de comunicación de los nuevos habitantes entre ellos, y con el sector mismo; El

sentido de identidad, definida como “una construcción social y simbólica”8, se pierde y

la desvinculación de los habitantes y la inconstancia en los tiempos de habitación a lo

largo del día, trae consigo más problemas de deterioro y de inseguridad.

Debido a que la causa fundamental es el desarrollo no planeado y la modernización,

las primeras zonas afectadas, son los predios que tienen frente a las intervenciones

recientes en el espacio público con miras a dicha modernización, especialmente las

plazas. El fenómeno se percibe más fácilmente en los conjuntos arquitectónicos que se

encuentran entre las plazas intervenidas.

Con el anuncio del aumento de proyectos de intervención en la parte ya construida

de la ciudad, y de nuevos proyectos de urbanización y de vivienda, sumado al

acelerado aumento demográfico previsto por el Dane, el fenómeno de migración de

la población tradicional a las afueras de la ciudad tiende a seguir aumentando. Es

tendencia de los centros históricos tener una población inferior “porque hay límites

impuestos, por ejemplo, por las superficies construidas que pueden ser utilizadas como

viviendas, o por el número de empleos formales o informales que pueden crearse y por

los servicios y sus costos, que pueden modificar el crecimiento o decrecimiento de la

5 CALVO, Ana María. Políticas y gestión para la sostenibilidad del patrimonio urbano. Bogotá, Colombia:

Centro Editorial Javeriano, 2001. p.144 6 GNEMMI, Horacio. Puntos de vista sobre la conservación del patrimonio arquitectónico y urbano. Córdoba,

Argentina; Ediciones Eudecor, 1997. p.228 7 HARDOY, Jorge Enrique; GUTMAN, Margarita. Impacto de la urbanización en los centros históricos de

Iberoamérica. Madrid, España: Editorial Mapfre, 1992. p. 209 8 CALVO, Ana María. Políticas y gestión para la sostenibilidad del patrimonio urbano. Bogotá, Colombia:

Centro Editorial Javeriano, 2001. p.105

Page 6: Documento final seminario trabajo de grado

Documento Final Seminario Trabajo de grado

Centro Histórico de Zipaquirá

población de un centro histórico”9. Sumado a esto, se percibe entre la población un

cambio acelerado en los usos de las propiedades con frente a las plazas

recientemente intervenidas, de manera que el fenómeno de especulación inmobiliaria,

también tiende a aumentar.

Adicionalmente, el desarrollo económico y las dinámicas que se producen por el

cambio de actividades anteriormente mencionado, suele no tenerse muy en cuenta

como factor de riesgo para el patrimonio inmueble cuando dichas dinámicas se

multiplican y el espacio se vuelve insuficiente. Se ignora la vulnerabilidad del

patrimonio; la necesidad del hombre de transformar, hace posible considerar

vulnerable a la arquitectura que nosotros mismos hicimos10. Cuando los problemas

espaciales aumentan aceleradamente en función a las necesidades del desarrollo

económico, suele optarse por tomar medidas apresuradas que no siempre son las más

acertadas.

9 HARDOY, Jorge Enrique; GUTMAN, Margarita. Impacto de la urbanización en los centros históricos de

Iberoamérica. Madrid, España: Editorial Mapfre, 1992. p. 160 10

GNEMMI, Horacio. Puntos de vista sobre la conservación del patrimonio arquitectónico y urbano. Córdoba, Argentina; Ediciones Eudecor, 1997. p.93

Page 7: Documento final seminario trabajo de grado

Documento Final Seminario Trabajo de grado

Centro Histórico de Zipaquirá

III. JUSTIFICACIÓN

El trabajo se propone porque es un problemática que afecta muchas ciudades con

centros tradicionales, y el caso específico, es un caso que permite estudiar y analizar la

problemática en su etapa más temprana, lo que también sugiere la posibilidad de

plantear una solución que maneje el problema desde su origen verdadero. La ciudad

de Zipaquirá, tiene la particularidad de ejercer una gran influencia en los flujos que se

dan en la región metropolitana, compartiendo protagonismo con Facataivá, siendo

polos de desarrollo en la región y puntos estratégicos de relevo entre la zona

metropolitana y un anillo más amplio hacia el exterior del país. Esta relación se hace

evidente al punto de estar levemente contemplada en el Plan de Ordenamiento

Territorial de la ciudad de Bogotá en su enfoque regional.

Se aborda la problemática del deterioro físico y simbólico del patrimonio, porque es,

además de parte fundamental de la memoria urbana al conservar vestigios físicos de

nuestro pasado como ciudad, desde esta problemática propuesta por la universidad,

es posible participar en la solución de otras problemáticas también ofrecidas, como lo

son el crecimiento y desarrollo no planificado de la ciudad y el déficit cualitativo y

cuantitativo de vivienda, fomentando mejoras cualitativas espaciales para contribuir al

incremento en las condiciones de vida de determinado grupo social.

La universidad tiene como misión la investigación, puesta al servicio de la resolución

de siete problemáticas, una de las cuales es el poco aprecio de los valores de la

nacionalidad y la falta de conciencia sobre la identidad cultural; este proyecto está

relacionado principalmente con ésta problemática, además de contribuir a las que se

refieren a la concentración del poder económico y político, y a la irracionalidad en el

manejo de los recursos naturales, buscando ser una propuesta interdisciplinaria integral.

En cuanto al ámbito personal, la historia es objeto de interés, debido a su relación

directa con la situación actual del mundo y especialmente por su influencia en el

futuro. Mediante los conocimientos adquiridos en el ámbito académico del pregrado

es posible argumentar que es el edificio el registro físico del paso del hombre por el

mundo, de manera que las ciudades, las calles, los edificios, son un autorretrato del

pasado de los habitantes.

Se hace entonces importante preservar esa memoria y usarla como herramienta para

avanzar al futuro, por lo que el entendimiento de la ciudad patrimonial como parte

viva del presente, es lo que se pretende conseguir a lo largo del tiempo, y de forma

particular, se pretende iniciar esta búsqueda de conocimiento de esta categoría con

este trabajo. Es ése el enfoque laboral al que se espera llevar el conocimiento

universitario adquirido a lo largo de la carrera, con el objetivo de alimentarlo con

experiencias y nuevos conocimientos.

Page 8: Documento final seminario trabajo de grado

Documento Final Seminario Trabajo de grado

Centro Histórico de Zipaquirá

IV. OBJETIVOS

Objetivo general

Fomentar el regreso de la población residente al sector del centro histórico de

Zipaquirá para detener y reducir el proceso de deterioro que ha comenzado a surgir,

mediante un proyecto arquitectónico y/o urbanístico.

Objetivos específicos

- Reconocer las condiciones espaciales y arquitectónicas actuales del sector, para

tener una valoración actual y verídica del área de trabajo a través de un inventario

de los bienes inmuebles de la zona.

- Distinguir los problemas y potencialidades del sector, para establecer las relaciones

más acertadas entre ellos por medio de la elaboración de una matriz tipo DOFA.

- Determinar las zonas de intervención y el tamaño de la influencia permitiendo

establecer la escala del proyecto, a través de planimetría de actividad y

desplazamientos de la población.

- Formular una estrategia de recuperación y protección del centro patrimonial,

contraponiendo los valores y las amenazas a la zona, con el propósito de tener

unos parámetros de intervención claros.

- Identificar el lugar más conveniente para desarrollar una propuesta arquitectónica,

mediante la confrontación de las oportunidades y las amenazas previamente

identificadas.

- Plantear una propuesta arquitectónica o urbanística optimizando las oportunidades

y utilizando las fortalezas del lugar para materializar la estrategia de recuperación

planteada.

Page 9: Documento final seminario trabajo de grado

Documento Final Seminario Trabajo de grado

Centro Histórico de Zipaquirá

V. MARCO TEÓRICO

Marco conceptual

Para tratar la problemática del patrimonio, es necesario dar una definición de

patrimonio, y siendo tema de interés desde la edad media, son muchas las corrientes

de pensamiento que mantienen una discusión sobre dicha definición, y para no entrar

a tomar parte por alguna de las corrientes, se tendrá en cuenta la definición de

patrimonio cultural que proporciona la ley colombiana:

El patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los bienes y valores

culturales que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la tradición,

las costumbres y los hábitos, así como el conjunto de bienes inmateriales y materiales,

muebles e inmuebles, que poseen un especial interés histórico, artístico, estético,

plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, ambiental, ecológico, lingüístico,

sonoro, musical, audiovisual, fílmico, científico, testimonial, documental, literario,

bibliográfico, museológico, antropológico y las manifestaciones, los productos y las

representaciones de la cultura popular11.

Dentro de ese amplio marco del patrimonio cultural, existen elementos urbanos de

interés particular para la cultura, por lo menos desde la visión que ofrece la normativa

colombiana de cultura, que son los centros históricos; son esas zonas más íntimas y

originales de las ciudades. Los centros históricos son barrios céntricos de ciudades

grandes con funciones complejas y diversificadas, con obras arquitectónicas con

valores históricos, generalmente simbólicos también, y características de particular

importancia nacional e internacional. No siempre coincide con el centro de la ciudad

actual, de manera que puede haber en la misma ciudad un centro histórico y un

centro económico-financiero, con distinta localización geográfica.

Es importante diferenciarlos de los barrios con interés arquitectónico-urbanístico, que no

forma parte de los centros históricos y que, sin embargo, poseen un valor histórico-

cultural y pueden, por lo tanto ser incluidos en programas de renovación12. Son lo más

opuesto a las periferias de las ciudades, y a pesar de los debates acerca de las

relaciones que se pueden dar entre centro histórico y periferia, lo que sí es innegable es

la existencia de dicha relación. A pesar de haber opiniones acerca de las conexiones

muertas o las no-conexiones entre centro y periferia, en el transcurso del proyecto se

tratará la relación directa entre las tensiones y tránsitos que se generan entre una y

otra. Aunque hay factores internos que alteran los el funcionamiento de los centros

históricos, también hay factores externos; la periferia es uno de esos factores externos

11 Ley 1185 de 2008. Modificación de la ley de cultura

12 VERGARA, Adrián. Renovación de centros históricos en grandes ciudades latinoamericanas. Barranquilla,

Colombia; Ediciones Uninorte, 2008. p.23

Page 10: Documento final seminario trabajo de grado

Documento Final Seminario Trabajo de grado

Centro Histórico de Zipaquirá

que genera cambios en ellos; de la misma manera, hay tratamientos o soluciones que

se dan desde el interior, como las hay desde el exterior.

Desde el interior:

Aunque hay un sinfín de aspectos y problemas que influyen en el funcionamiento de los

centros históricos, últimamente urbanistas y sociólogos han condensado la mayoría de

ellos en un solo término: gentrificación, que “tiene lugar en áreas urbanas en las que

una desinversión previa en infraestructuras ha generado vecindarios cuya renovación

puede resultar muy lucrativa. Inicialmente, afectaba a barrios obreros en declive,

cercanos a los centros urbanos, que las clases media y media-alta colonizaban o

recolonizaban provocando el desplazamiento y la expulsión de los antiguos residentes.

El mecanismo central de la gentrificación es la "diferencia de renta": cuando los barrios

sufren desinversión, baja la renta del suelo que puede extraerse en esa zona, y

desciende, pues, los precios de compra y alquiler de inmuebles. A medida que

continúa la desinversión, el abismo que separa la renta del suelo en esta zona de la

renta del suelo que podría obtenerse en caso de remodelación, crece hasta el punto

de que la reinversión comienza a ser rentable. Aunque esta diferencia de renta puede

aparecer como fruto de la pura actuación del mercado (como sucede especialmente

en Estados Unidos), las políticas públicas suelen resultar fundamentales, en la medida

en que promueven o desalientan la desinversión y reinversión13”, según lo explica Neil

Smith, en una entrevista para la organización Policing Crowds.

Este fenómeno es asistido por un fenómeno externo, conocido como dispersión urbana,

donde el precio final de los inmuebles, es mucho más económico que el

mantenimiento de los que se encuentran en los centros, lo que sin duda alguna,

favorece la migración a la periferia.

El tratamiento que se da a la problemática desde el interior es, entre otros, la

rehabilitación urbanística que, a diferencia del renacimiento, no es un nuevo comenzar

porque la novedad no es absoluta. Se establece como núcleo central la forma

antigua, cuya modificación no debe disolverla sino mantenerla; implica la creación de

un nuevo orden que surge de la necesidad de construir una voluntad colectiva que

respete lo múltiples ordenes que tiene, y no la hegemonía de uno de ellos. Es una

propuesta que tiene que ver con la relación antiguo-moderno y con las vinculaciones

que establecen los portadores de cada uno de estos órdenes14.

La rehabilitación de las áreas históricas contiene la carga simbólica de los sitios

antiguos y las posibilidades reales de su permanencia en el tiempo y de su utilización

adecuada por parte de la sociedad. Plantea retos como lo son la conciliación entre lo

13

SMITH, Neil. (Autor de The New Urban Frontier: Gentrification and the Revanchist City, 1996) La gentrificación y la ciudad revanchista. Entrevista para la Organización Policing Crowds, 2009 14

CALVO, Ana María. Políticas y gestión para la sostenibilidad del patrimonio urbano. Bogotá, Colombia: Centro Editorial Javeriano, 2001. p.33

Page 11: Documento final seminario trabajo de grado

Documento Final Seminario Trabajo de grado

Centro Histórico de Zipaquirá

local y lo global, y la que debe existir entre el desarrollo económico versus la

conservación patrimonial.

Abordar el desarrollo económico a la vez que los temas de preservación es quizá la

parte más importante y difícil al gestionar los centros históricos15. Respecto a concepto

como tal, no es sólo uno, hay muchos conceptos similares con muchos contenidos

distintos; la siguiente tabla, tiene como objetivo, hacerlos más claros:

Protección

Restauración

Conservación

Renovación

Rehabilitación

Revitalización

Revalorización (con

inclusión de gentrificación)

Los términos de la primera columna simbolizan una política o un concepto de una

renovación muy estricta, orientada a estructuras originales. La segunda abarca los

términos más usados, que significan conceptos más moderados y también más

amplios; la rehabilitación, por ejemplo, para fines residenciales16.

La imagen de la ciudad, la imagen que la ciudad proyecta hacia adentro, a sus

propios habitantes, y hacia afuera es un elemento muy importante que se debe tener

en cuenta como una de las capacidades y fortalezas que a través de la renovación

de los centros históricos puede reforzarse, o dado el caso, cambiarse17.

Desde el exterior:

El antagonista natural de los centros históricos son las periferias, y esto se ha dado a lo

largo de la vida de las ciudades desde hace mucho tiempo. Pero más que las

periferias, es la baja densidad y el crecimiento acelerado y descontrolado de las

mismas lo que realmente genera o aumenta los problemas de los centros históricos.

Dispersión urbana, es la forma en la que se conoce al patrón físico de expansión de

baja densidad, sobre grandes áreas urbanas, según la Agencia Europea del

medioambiente (EEA). Implica escasa planeación y control sobre la subdivisión de la

tierra18. La huida de los estratos altos hacia la periferia de las ciudades o proceso de

sub-urbanización es un fenómeno frecuente en muchas ciudades del mundo

occidental. Al modelo de ciudad difusa dependiente del automóvil, hoy revaluado por

15

CALVO, Ana María. Políticas y gestión para la sostenibilidad del patrimonio urbano. Bogotá, Colombia: Centro Editorial Javeriano, 2001. p.153, 154 16

VERGARA, Adrián. Renovación de centros históricos en grandes ciudades latinoamericanas. Barranquilla, Colombia; Ediciones Uninorte, 2008. p.24 17

VERGARA, Adrián. Renovación de centros históricos en grandes ciudades latinoamericanas. Barranquilla, Colombia; Ediciones Uninorte, 2008. p.38 18 European Environment Agency. Urban Sprawl in Europe The ignores challenge. EEA Report 10. Joint

research centre European Commission. 2006. p. 6

Page 12: Documento final seminario trabajo de grado

Documento Final Seminario Trabajo de grado

Centro Histórico de Zipaquirá

su inviabilidad ambiental, funcional y social, se ha sumado el fenómeno de expansión

tipo suburbio en las ciudades europeas y latinoamericanas.

En contraparte a este fenómeno surge el modelo la ciudad compacta, muy enfocada

a la sostenibilidad que implica una compacidad de funciones, favorecidas por la

densidad, donde la proximidad es el componente esencial de la ciudad compacta y

su cualidades más positiva, garantía de ahorro de energías para su funcionamiento.

El modelo que, en principio, se acomoda mejor a los propósitos de sostenibilidad, es el

que ha mostrado el tipo de ciudad mediterránea compacta y densa con continuidad

formal, multifuncional, heterogénea y diversa en toda su extensión. Es un modelo que

permite concebir un aumento de la complejidad de sus partes, al mismo tiempo que se

ahorra suelo, energía y recursos materiales. La ciudad compacta, al contrario que la

ciudad difusa, puede aumentar, con un menor consumo energético y de espacio, el

número potencial de contactos o dicho de otra manera, puede aumentar la

complejidad de la ciudad disminuyendo el número de vehículos que circulen por ella.

El límite: La Piel

La piel, además de ser un sistema neuronal de conexiones complejas e impulsos

eléctricos de información, es la conexión entre el interior y el exterior, la que juega con

la dualidad entre protección e intemperie, similar al modelo que se presentará a

continuación, donde se comienza a destapar un criterio meta para intervención

patrimonial en este centro histórico. La piel representa la sensibilidad hacia el entorno y

la protección de lo que hay en el interior.

La sostenibilidad patrimonial propone un balance entre el desarrollo, la historia y la

conciencia ecológica, criterio de suma relevancia para trabajar en las condiciones

globales actuales. El patrimonio cultural en un escenario de políticas económicas

regionales y de planificación del territorio establece claras conexiones entre los

testimonios y testigos de la cultura y el paisaje, sobre todo a partir de la presencia del

hombre y de la inserción de las cadencias temporales dentro de los procesos

territoriales. Un patrimonio común e indivisible es la meta, en la que se tiene

plenamente en cuenta la interacción del hombre y la naturaleza. De esta forma se

sustituye poco a poco en nuestra mentalidad a ese patrimonio sectorial y parcializado.

Además de proponer un convivencia entre tecnología, historia y medio ambiente, la

sostenibilidad patrimonial busca hacer conciencia de los efectos que el cambio

climático genera en las edificaciones patrimoniales un ejemplo de esto es el llamado

de atención realizado por el EEA por medio de «Archéologie et changement

climatique: un patrimoine menacé» ("Arqueología y cambio climático: un patrimonio

amenazado"), en el marco de la presidencia francesa de la Unión Europea en 2008,

que precisamente se enfoca en mostrar la necesidad de tomar en cuenta las

incidencias de los fenómenos climáticos en la conservación del patrimonio.

Page 13: Documento final seminario trabajo de grado

Documento Final Seminario Trabajo de grado

Centro Histórico de Zipaquirá

Es este modelo la meta conceptual definitiva en el proceso de proyección, de

acuerdo con las virtudes que representa en términos de conciencia ambiental, y

conciliación entre desarrollo y conservación patrimonial.

-Mapa conceptual

Page 14: Documento final seminario trabajo de grado

Documento Final Seminario Trabajo de grado

Centro Histórico de Zipaquirá

Marco referencial

Se estudiarán como referentes los casos de otras ciudades o regiones que tras largos

procesos de cambio, requirieron proyectos cuya finalidad fundamental fue revitalizar el

patrimonio y asegurar su apreciación y difusión hacia la población.

-Referentes Internacionales

Rehabilitación del Centro Histórico de Quito. Empresa del Centro Histórico

Punto de encuentro: Modelo de gestión

Descripción: El programa se nombró “Rehabilitación del centro histórico de Quito”,

realizado por iniciativa de la municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito, del Banco

Interamericano de Desarrollo, el cual otorgó un préstamo a la municipalidad para el

proyecto en 1996, y de la Fundación Caspicara.

El organismo ejecutor del

programa es la Empresa del

Centro Histórico (ECH). Su

propuesta más innovadora en

cuando al aspecto de la

gestión, es trabajar con el

sector privado para lograr un

acuerdo entre la

rehabilitación y el desarrollo

económico del sector. Es

importante resaltar que la

función habitacional del

centro histórico en la

actualidad “aunque

disminuida, sigue ocupando

el primer lugar”19

Entes importantes en la gestión del programa de rehabilitación: Fondo de Salvamento del

Patrimonio Cultural de Quito (FONSAL) creado en 1987, Instituto Nacional de Patrimonio

Cultural, Casa de la Cultura Ecuatoriana y la Municipalidad de Quito.

19

CARRIÓN, Fernando. Centros Históricos de América Latina y el Caribe. Quito, Ecuador; Ed. FLACSO. 2001. p. 255

Imagen 1. Área de intervención ECH. Site international sur la revitalisation des centres

historiques des villes d’Amerique Latine et des Caraibes. (Documentos en línea)

Page 15: Documento final seminario trabajo de grado

Documento Final Seminario Trabajo de grado

Centro Histórico de Zipaquirá

Se emplea un monto de 3.000.000.000 de sucres se financian 14 programas de

intervención, entre los que se cuenta la restauración monumental, rehabilitación de

vivienda, mejoramiento de infraestructura y el transporte, la peatonalización de ciertas

calles. También otros enfocados en el comercio y el desarrollo económico del sector, el

turismo y la protección ambiental y paisajística.20

Las propuestas se agrupan en actividades encaminadas a: mejora y ordenamiento de la

estructura urbana, rehabilitación arquitectónica, empleo y capacitación, difusión, turismo

y preservación de la memoria histórica. Además plantea en el aspecto específico de la

gestión del plan, se busca refuncionalizar los organismos municipales que intervienen en

la preservación de las zonas históricas y la creación y funcionamiento de la oficina

municipal de gestión de rehabilitación edilicia, para canalizar las inversiones privadas y

públicas; sin embargo, el aspecto innovador y fundamental de la gestión del proyecto

Quito, es el hecho de que “a

diferencia de otros

organismos que trabajan en

el centro, la Empresa del

Centro Histórico está

facultada para hacer

sociedad con el sector

privado, a la vez que es un

órgano ejecutor de proyectos

municipales”21. Finalmente y

de forma transversal junto con

la gestión de plan, se

propone un programa

completo de políticas de

gestión social, recibiendo

asistencia del Centro de

Apoyo Integral de la Mujer y

la Familia “Las tres Manuelas”

y 5 ONG nacionales e

internacionales.

Aspectos positivos y por mejorar: La inclusión social es uno de los más grandes aportes del

caso quito a la renovación de centros históricos, al igual que la capacidad de inclusión de

capitales privados al proyecto. Un aspecto negativo es que enfoca su propuesta de

desarrollo económico al aspecto turístico.

20

HARDOY, Jorge Enrique; GUTMAN, Margarita. Impacto de la urbanización en los centros históricos de Iberoamérica. Madrid, España: Editorial Mapfre, 1992. p. 455 21

CARRIÓN, Fernando. Centros Históricos de América Latina y el Caribe. Quito, Ecuador; Ed. FLACSO. 2001. p. 267

Imagen 2. Proyectos de vivienda solidaria. Área de intervención ECH. Site international

sur la revitalisation des centres historiques des villes d’Amerique Latine et des Caraibes.

(Documentos en línea)

Page 16: Documento final seminario trabajo de grado

Documento Final Seminario Trabajo de grado

Centro Histórico de Zipaquirá

Conclusiones: Es importante tener en cuenta la variedad en las fuentes de capital para la

gestión de los proyectos, porque de ella depende el éxito del proyecto; debe haber un

acuerdo claro entre empresas públicas y privadas que deseen invertir en él. También es

fundamental generar modelos de inclusión social con el objetivo de que los directos

implicados en el mantenimiento del patrimonio, es decir, los habitantes, tengan plena

participación del proyecto para que lo apropien incluso desde las primeras etapas de

análisis y planeación.

Plan Estratégico para la regeneración y desarrollo integral del Centro Histórico de la

Ciudad de México. Patronato del centro Histórico y Fideicomiso del Centro Histórico.

Punto de encuentro: Gestión, posición ante la problemática rescatando la vivienda,

buscando a la vez el desarrollo económico de la ciudad.

Descripción: “Dentro de cualquier proyecto de regeneración de este espacio está la

pregunta de cuál es el papel que se quiere que juegue dentro del futuro del desarrollo

metropolitano”22 Esta reflexión es supremamente importante para definir la posición desde

la cual se desarrollará la planeación. No puede depender de los intereses turísticos y

comerciales y/o culturales.

La problemática del centro

histórico de México era que

había una serie de monumentos

históricos catalogados por el

Instituto Nacional de

Arquitectura e Historia INAH,

pero solo algunos contaban con

protección legislativa, por la Ley

Federal de Monumentos y zonas

Arqueológicas. Aunque algún

tiempo hubo una zonificación y

una creación de dos perímetros

distintos con diferentes alcances

de protección legislativa, que se

pueden apreciar en la Imagen

3, no existía un proyecto para su

creación y desarrollo integral.

22

CARRIÓN, Fernando. Centros Históricos de América Latina y el Caribe. Quito, Ecuador; Ed. FLACSO. 2001. p. 139

Imagen 3. Delimitación de dos perímetros distintos con diferentes alcances de

protección legislativa. SUÁREZ PAREYÓN, Alejandro. El centro histórico de la ciudad de

México al inicio del siglo XXI. Revista INVI Instituto de la vivienda Facultad de

Arquitectura y Diseño Universidad de Chile. No 51 Vol 19, 2004. p. 75-95

Page 17: Documento final seminario trabajo de grado

Documento Final Seminario Trabajo de grado

Centro Histórico de Zipaquirá

La primera intervención de efectos importantes se dio en el Programa de Renovación

Habitacional Popular, que surgió a raíz de un sismo en 1985 y buscaba rehabilitar o

reconstruir viviendas habitadas por familias de bajos ingresos. 796 inmuebles del centro

histórico fueron intervenidos y beneficiaron a 13.562 familias. Posterior a este programa, y

gracias al fortalecimiento de los habitantes agrupados en el Movimiento Urbano Popular,

se crearon dos programas habitacionales más: Fase II y Casa Propia en los barrios

populares del centro.

En 1990 se creó el Patronato del centro histórico y el Fideicomiso del Centro Histórico, cuyo

objetivo era promover, gestionar y coordinar ante los particulares y las autoridades

competentes la ejecución de acciones, obras y servicios para propiciar la recuperación,

protección y conservación del centro histórico. Otro programa sobresaliente en la

recuperación del centro histórico fue Échame una Manita, en la que el gobierno de la

ciudad promovió la inversión de los particulares en restauración y/o rehabilitación de

fachadas e inmuebles, apoyado por el FHC, que otorgaba incentivos fiscales y facilidades

administrativas.

El Plan Estratégico para la Regeneración y Desarrollo Integral del Centro Histórico de la

Ciudad de México, es el nombre del documento de trabajo que propuso el Fideicomiso

en 1998 como propuesta de regeneración para la zona. Se desarrollo sobre la base de 3

principios básicos: la participación social, la heterogeneidad como base de un proceso

de regeneración fundado en la equidad y la integralidad de acciones.

El proyecto persigue objetivos principalmente: el rescate de la centralidad, la

rehabilitación habitacional, el desarrollo económico y el desarrollo social. En cuanto al

rescate de la centralidad, se busca mejorar el espacio público además de las

edificaciones; la campaña Pon Tu Corazón En el Centro buscó la recuperación del

espacio público, con mobiliario urbano, jardinería, iluminación y con la colaboración de

los residentes que además son los vendedores ambulantes.

Respecto a la rehabilitación habitacional “se propuso a las grandes empresas nacionales

y extranjeras contribuir con donativos para la creación de un Fondo de Salvamento que

permita subsidiar hasta el 30% del costo de la restauración de edificios patrimoniales. Por

otra parte, los proyectos de vivienda buscan sistemáticamente mezclar el uso comercial

en las plantas bajas con el uso habitacional en los pisos superiores (…). Busca repoblar las

plantas altas desocupadas, pero también permite que la renta comercial subsidie la

rehabilitación de las viviendas.”23 A continuación el plano de la localización y el inventario

de edificaciones de vivienda en el perímetro más amplio del centro histórico

23

CARRIÓN, Fernando. Centros Históricos de América Latina y el Caribe. Quito, Ecuador; Ed. FLACSO. 2001. p. 150

Page 18: Documento final seminario trabajo de grado

Documento Final Seminario Trabajo de grado

Centro Histórico de Zipaquirá

Para incentivar el desarrollo económico se propone mejorar la oferta hotelera y los

hostales para turismo juvenil, la creación de la marca Hecho en el Centro Histórico para

promover la producción artesanal con objetivo turístico, impulsando las empresas

familiares o microempresas generadoras de empleo. Otras acciones planteadas fueron: la

priorización en la contratación de la población residente en las oficinas públicas,

revitalizar las actividades universitarias y crear centros de capacitación, escuelas de

oficios en campos de actividad turística de restauración del patrimonio y los programas

de vivienda.

Aspectos positivos y por mejorar: Son positivas en este proyecto la inclusión social y el

énfasis en la vivienda para personas de escasos recursos y toda la estructura económica y

fiscal para generar empleo dentro del centro para los habitantes del centro histórico. Es

un aspecto para mejorar la fundamentación de la actividad económica únicamente en

el sector del turismo; es necesario que exista variedad de oferta y demanda para que el

territorio no dependa del bienestar de un solo sector de la economía.

Conclusiones: Es posible fomentar el desarrollo económico y la vivienda para población

de bajos recursos al mismo tiempo. Importante la gestión de subsidios para las familias, la

renta para pagar la habitabilidad y la participación ciudadana en todo el proceso de

mejoramiento de la zona.

Imagen 4. Plano de inventario estado físico

de la vivienda en el centro histórico.

SUÁREZ PAREYÓN, Alejandro. El centro

histórico de la ciudad de México al inicio del

siglo XXI. Revista INVI Instituto de la

vivienda Facultad de Arquitectura y Diseño

Universidad de Chile. No 51 Vol 19, 2004. p.

75-95

Page 19: Documento final seminario trabajo de grado

Documento Final Seminario Trabajo de grado

Centro Histórico de Zipaquirá

-Referentes Nacionales

Estudio e inventario de los Centros Históricos de la Ciudad Región Cafetera

Punto de encuentro: Investigación previa al proyecto y modelo de gestión de Ciudad

Región

Descripción: “Los centros tradicionales de las poblaciones del ‘Eje cafetero’ en Colombia

afrontan fenómenos singulares que alteran en forma acelerada las diversas políticas y

acciones planteadas para su recuperación y preservación como conjuntos de bienes

culturales nacionales o municipales. (…) Esta ciudad región está insertada básicamente

dentro de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Norte del Valle del Cauca,

en la cual desde hace más de una década, experiencia única en el país, se emprendió

una labor interdisciplinaria, de carácter regional, nacional e internacional, viene

trabajando por etapas y en diferentes áreas para construir y estructurar concepto, gestión

y acciones de socialización y documentación para conformar el proyecto Paisaje Cultural

Cafetero y así ser presentado oficialmente ante la Unesco como candidato a ser

declarado Patrimonio de la Humanidad”24

Las filiales del Consejo de Monumentos Nacionales, la entidad delegada por el Ministerio

de Cultura amplían y organizan el carácter y la jerarquía de los bienes culturales,

partiendo desde los municipios hasta la nación, estos últimos acogidos bajo el título de

Bienes de Interés Cultural. A nivel de la ciudad/región existen filiales del Consejo de

Monumentos Nacionales en los departamentos de Caldas y Quindío; por otra parte,

Risaralda tiene un inventario departamental y la Comisión del Patrimonio de Pereira. Todas

estas instancias o espacios cuentan con el apoyo de las universidades, Sociedad

Colombiana de Arquitectos y sus seccionales, museos; en el ámbito de las universidades,

hay 15 en la ciudad región y el punto de encuentro ha sido con las carreras de

Arquitectura, que son en total cuatro.

Otras entidades de importancia en función del patrimonio de la ciudad región son La

Escuela Taller de Recuperación de Materiales y Técnicas constructivas tradicionales en

Salamina (2006), el convenio interinstitucional en el que participan el Sena, la Universidad

Nacional de Manizales, la Gobernación de Caldas, la Fundación Colombia y el Ministerio

de Cultura. Fue también importante el programa Vigías del Patrimonio (2000). Las

acciones anteriores se manifiestan cada vez más en la generación de nuevos empleos, la

creación de trabajos e investigaciones interdisciplinarias, como el inventario de bienes

patrimoniales y el estudio de periodización de la arquitectura cafetera, que se puede ver

a continuación; estas investigaciones conllevan con lo patrimonial a la construcción e

integración de la ciudad región cafetera.

24

VERGARA, Adrián. Renovación de centros históricos en grandes ciudades latinoamericanas. Barranquilla, Colombia; Ediciones Uninorte, 2008. p. 142

Page 20: Documento final seminario trabajo de grado

Documento Final Seminario Trabajo de grado

Centro Histórico de Zipaquirá

La mayoría de estas entidades participaron en la elaboración de listados de Bienes de

Interés Cultural, muchos de los cuales fueron incluidos en los POT municipales. Los listados,

son inventarios de inmuebles individuales referidos a lo arquitectónico o puntual, es decir

edificaciones individuales aisladas, lo urbanístico, es decir los conjuntos de tejidos urbanos

y los artífices o autores de quienes han participado a través de los años en la construcción

de bienes culturales inmuebles, que básicamente se refiere a “los ingenieros, arquitectos,

maestros, artistas, escultores, marmoleros, maestros de obra, oficiales, etc., que en una u

otra forma han firmado con su obra la Ciudad Región Cafetera”25

Se han implementado en las administraciones municipales planes de recuperación

insertos en los POT que comprometen diversas acciones, especialmente encaminadas al

urbanismo, que abarcan espacios públicos como calles reales, plazas y parques

iluminándolos y peatonalizando vías en los centros históricos en Armenia, Pereira y

Manizales. También planes integrales de transporte masivo, con el objetivo de mejorar la

calidad de vida.

25

VERGARA, Adrián. Renovación de centros históricos en grandes ciudades latinoamericanas. Barranquilla, Colombia; Ediciones Uninorte, 2008. p. 153

Imagen 5. Cuadro de periodización arquitectónica y otros eventos de la ciudad región cafetera de Colombia. VERGARA, Adrián.

Renovación de centros históricos en grandes ciudades latinoamericanas. Barranquilla, Colombia; Ediciones Uninorte, 2008. p. 153

Page 21: Documento final seminario trabajo de grado

Documento Final Seminario Trabajo de grado

Centro Histórico de Zipaquirá

Aspectos positivos y por mejorar: Como aspectos positivos es importante mencionar la

inclusión y el interés de participación de bastantes entidades de distintos gremios

ayudando a conformar una visión más interdisciplinaria del patrimonio. Otro aspecto

positivo a destacar es que el patrimonio, es el que contribuye a la construcción del

concepto de ciudad región. La visión del patrimonio como generador de empleo es

también un aspecto muy benéfico, especialmente para la apropiación de la población

de su patrimonio, ya sea material o inmaterial.

Por otra parte, como aspectos a mejorar es el uso adecuado de la estructura gestionaría,

en el aspecto en que las vías de comunicación y las entidades existen, pero al momento

de la aplicación, algunas de las estructuras no responden en si mismas con las funciones

que deberían ejercer; influye también en este aspecto la corrupción en la selección de

agentes o personal no calificado para el cuidado del patrimonio. Otro aspecto por

mejorar es la falta de una política que actúe en pro de reactivar la vivienda en los centros

históricos, donde Manizales, se destaca por ser la ciudad más deficiente en lo que a esto

se refiere. Además, un factor negativo en el patrimonio, que además es una constante

amenaza, es el conflicto armado, que además de acabar con las estructuras, genera

desplazamientos forzados (abandono del patrimonio) y poblaciones que ocupan las

grandes ciudades que conforman la ciudad región, las cuales no tienen la infraestructura

capaz de acoger semejante volumen demográfico de repente.

Conclusiones: Es importante para el proyecto tener en cuenta la variedad en las

instituciones y su lugar de origen con miras a generar una interdisciplinariedad en el

conocimiento y en la formación de los conceptos para generar un proyecto integral y

que tenga en cuenta la totalidad de la ciudad región. Es posible generar una relación

histórica entre las ciudades que conforman la ciudad/región de la Sabana, e incluso

edificaciones declaradas bienes de interés cultural, pueden evidenciar y fortalecer la

estructura de la ciudad región, como lo son las estaciones de ferrocarril.

Zipaquirá una gran ciudad

Punto de encuentro: Localización

Descripción: Este es el nombre de la campaña de gobierno del alcalde de la ciudad

2008-2011, pero es además la descripción del proceso de obras públicas realizadas o

iniciadas en ese período de tiempo que sin lugar a dudas influyeron en gran medida en el

centro histórico de la ciudad.

Antes de este proyecto se dieron fundamentalmente dos intervenciones aisladas que

contribuyeron al cambio de la ciudad: la primera, relacionada directamente con el

centro histórico de la ciudad, fue la intervención del parque principal, cuya selección se

realizó por concurso de la sociedad colombiana de arquitectos, que incluyó también la

segunda intervención, la intervención en el parque de la estación, que recibió el nombre

de Parque de la esperanza, un poco más retirado del centro histórico, pero vecino directo

de la estación de ferrocarril de la ciudad, también declarada bien de interés cultural

nacional, y restaurada e inaugurada en el año 2007. La estación de ferrocarril hace parte

de un proyecto del ministerio de cultura que busca unir Zipaquirá con Bogotá y

Page 22: Documento final seminario trabajo de grado

Documento Final Seminario Trabajo de grado

Centro Histórico de Zipaquirá

Facatativá. La inversión para su restauración fue de más de 1500 millones de pesos,

recuperando el daño de 30 años de abandono.

En el período 2008-2011 se gestionaron e iniciaron cuatro megaproyectos de

infraestructura urbana: un hospital con servicios de tercer y cuarto nivel para toda la

región, la universidad Minuto de Dios, la declaratoria de una zona franca industrial y un

colegio con capacidad para 3mil estudiantes.

Adicional a estos proyectos emplearon recursos de la concesión de la mina de sal para la

restauración del Teatro de Julio Caro, ahora Teatro del Bicentenario inaugurado en 2010 y

la renovación del centro histórico, con enfoque al Plan de Desarrollo Turístico prospectivo

al año 2018. Con un valor superior a los 2.300 millones de pesos, las obras en dos vías que

atraviesan el centro histórico y dos de sus plazas (Plaza Zapata, antigua plaza de

mercado, y el Parque de los Mártires), se llevaron a cabo tras ser aprobados los estudios, el

diseño y la adecuación de vías y andenes.

Para el proyecto en la Plaza Zapata fue necesario gestionar el traslado de la plaza de

mercado que funcionaba en el lugar y la reubicación de todos los comerciantes que en

ella laboraban. Es esta intervención la que ha generado más cambios y a mayor

velocidad en las actividades que se dan en el lugar; a pesar de que el uso sigue siendo

comercial, a cambiado del comercio de abarrotes y abastos alimenticios en su mayoría,

en la actualidad se encuentran funcionando restaurantes, bares y discotecas. El cambio

más grande que se ha dado es que los habitantes del lugar, comerciaban en la plaza de

mercado, habitaban como arrendatarios en los alrededores, mientras que los

comerciantes de los locales de restaurantes y bares no habitan el lugar.

Aspectos positivos y por mejorar: Como aspectos positivos resalta la capacidad de

gestión financiera y administrativa para realizar en un lapso de menos de diez años más

de diez proyectos, algunos de ellos simultáneos, de distintas escalas y con distintos

actores. Como aspectos para mejorar, destaca la falta de una reglamentación específica

en cuanto al ámbito patrimonial arquitectónico y urbanístico. También el hecho de que

las políticas públicas enfocan todo el desarrollo económico de los recursos patrimoniales

hacia el sector turístico, que no debe depender únicamente de una actividad

económica.

Page 23: Documento final seminario trabajo de grado

Documento Final Seminario Trabajo de grado

Centro Histórico de Zipaquirá

VI. PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Se propone un proyecto arquitectónico con carácter urbanístico que se enmarque en

una estrategia de recuperación, protección y dinamización de las actividades,

edificaciones y población habitante del centro histórico. El proyecto fomentará el uso

habitacional de las edificaciones del centro histórico. Se generarán estrategias para que

el proyecto no retrase el desarrollo económico de la ciudad como polo de desarrollo de

la región de la sabana, sino que por el contrario, ofrezca herramientas para potencializar

los puntos positivos la zona.

VII. ALCANCES

El alcance del trabajo de grado será la presentación del proyecto arquitectónico,

desarrollado hasta una fase conceptual, inmerso en una estrategia urbanística que

contemple estrategias en los componentes medioambientales, económicos, sociales y de

gestión, dando al concepto general del planteamiento urbanístico una

interdisciplinariedad y una integralidad, limitadas por una visión puramente arquitectónica

tanto de la problemática como de la solución propuesta.

Page 24: Documento final seminario trabajo de grado

Documento Final Seminario Trabajo de grado

Centro Histórico de Zipaquirá

VIII. ETAPAS DE DESARROLLO

Primera Etapa. Trabajo de Grado A

- Recolección de datos e información de campo

- Análisis de datos y diagnóstico del lugar

- Valoración del patrimonio arquitectónico y urbanístico

- Delimitación de zonas de intervención y de influencia

- Elaboración de una estrategia urbanística de recuperación y protección del

centro histórico

- Determinación de área de intervención arquitectónica

Segunda Etapa. Trabajo de Grado B

- Determinación de usos aplicables al proyecto

- Realización del programa arquitectónico

- Establecimiento de criterios de diseño

- Diseño de esquema espacial y volumétrico

- Selección de determinantes estructurales básicas

- Elaboración de esquema tecnológica y bioclimática

- Diseño de propuesta arquitectónica (planimetría)

- Diagramación de paneles de presentación

- Elaboración de herramientas de exposición para el proyecto

- Edición final del documento del proyecto

- Evaluación del proyecto

Page 25: Documento final seminario trabajo de grado

Documento Final Seminario Trabajo de grado

Centro Histórico de Zipaquirá

IX. ALIADOS ESTRATÉGICOS

Públicas

- Alcaldía Municipal de Zipaquirá

- Oficina Asesora de Planeación de la Alcaldía de Zipaquirá

- Instituto Municipal de Cultura Recreación y Deporte

- Marca País Colombia

- Ministerio de Cultura

- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia

Privadas

- Instituto Carlos Arbeláez Camacho para el Patrimonio Arquitectónico y Urbano

- Casa de la Cultura de Zipaquirá Arturo Wagner

- Casa Muse Guillermo Quevedo Zornoza

Sociedad Civil

- Asociación de Ingenieros y Arquitectos de Zipaquirá

- Asociación de usuarios del servicio público y el transporte

- Juvenil control y vigilancia a la Política Pública de Turismo en Zipaquirá

Page 26: Documento final seminario trabajo de grado

Documento Final Seminario Trabajo de grado

Centro Histórico de Zipaquirá

X. BIBLIOGRAFÍA

- Acuerdo 8 de 2003. Plan de ordenamiento territorial para el municipio de Zipaquirá

- BORJA, Jordi. Movimientos Sociales Urbanos. Editor Siap-Planteos, 1975

- BROTCHIE, John. East west perspectives on 21st century urban development

sustainable eastern and western cities in the new millenium. Editorial Ashgate. 1999

- CALVO POSSO, Ana María. Políticas y gestión para la sostenibilidad del patrimonio

urbano. Bogotá, Colombia. Centro editorial javeriano 2001.

- CARRIÓN, Fernando. Centros Históricos de América Latina y el Caribe. Quito,

Ecuador; Ed. FLACSO. 2001.

- Dane. Departamento administrativo nacional de estadística

- Declaración de Xi’an 2005. ICOMOS

- Diagnóstico y recomendaciones para la revisión del enfoque regional del POT de

Bogotá. Convenio interadministrativo 458 de 2008. Universidad Nacional de

Colombia, Secretaría Distrital de Planeación.

- European Environment Agency. Urban Sprawl in Europe The ignores challenge. EEA

Report 10. Joint research centre European Commission. 2006

- GNEMMI, Horacio. Puntos de vista sobre la conservación del patrimonio

arquitectónico y urbano. Editorial Eudecor. 1997

- HARDOY, Jorge Enrique; GUTMAN, Margarita. Impacto de la urbanización en los

centros históricos de Iberoamérica. Madrid, España: Editorial Mapfre, 1992.

- Ley 1185 de 2008. Modificación de la ley de cultura.

- Ley 397 de 1997. Ley de cultura

- NAVARRO, Antoni. Patrimonio ¿memoria o pesadilla? Barcelona, España. Editorial

Diputacio de Barcelona. 1995

- Resolución 0087 de 2005. Declaración elementos arquitectónicos y urbanísticos de

Zipaquirá como bien de interés cultural nacional.

- SICA, Pablo. Historia del Urbanismo Vol. 3 El siglo XX. Madrid, España. Instituto de

estudios de administración local. 1981

- SMITH, Neil. The new urban frontier gentrification and the revanchist city. Londres,

Inglaterra. Editorial Routledge. 1996

- SUÁREZ PAREYÓN, Alejandro. El centro histórico de la ciudad de México al inicio del

siglo XXI. Revista INVI Instituto de la vivienda Facultad de Arquitectura y Diseño

Universidad de Chile. No 51 Vol 19, 2004. p. 75-95

- VERGARA, Adrián. Renovación de centros históricos en grandes ciudades

latinoamericanas. Barranquilla, Colombia; Ediciones Uninorte, 2008.