disponibilidad de potasio en suelos y productividad de ... ii.pdf · sesión ii. potasio en...

67
Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 63 DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE SOJA EN BRASIL Fábio Cesar da Silva (Embrapa lnformdtica Agropecudria, Campus da UNICAMP, [email protected], Campinas SP); Áureo Francisco Lantmann (Embrapa Soja, [email protected]); José Renato Boucas Farias (Embrapa Soja,[email protected], Londrina PR); Belén Alapont Aznar (Universidad Politécnica de Valencia, España, bea/az@ hotmail.com). RESUMEN La producción de soja en Brasil, a partir de la década de los 70 comenzó a presentar aumentos sustanciales en el área plantada. La producción de soja, puede estar dividida en tres categorias: A) Producción Potencial Factores de definición: C02, radiación, temperatura y características de la cobertura vegetal; B) Producción Real Factores limitantes: (a)agua; (b)nutrientes (nitrógeno, fósforo, potásio); C) Producción Actual Factores de reducción: pestes, enfermedades, contaminación. El Potásio es esencial para el crecimiento vegetal, y su función principal parece estar ligada al metabolismo. El potásio es vital para la fotosíntesis. Cuando la concentración de potásio es deficiente, la fotosíntesis disminuye. A medida que el potásio se torna deficiente, la fotosíntesis disminuye, y la velocidad de respiración de las plantas aumen-ta. Estas dos condiciones de deficiencia de potásio disminuyen el abastecimiento de carbohidratos para las plantas. La radiación solar fotosintéticamente activa (PAR: aproximadamente 400-700 nm). Aproximadamente un 5% de la energía solar incidente es capturada a través de las plantas. Asumiendo que más fotosíntesis se precisa para aumentar el rendimiento de grano, es razonable considerar modos para alterar la intercepción de la cobertura vege-tal y asi mejorar la eficiencia y uso de la radiación solar entrante. La cantidad de luz interceptada (IPAR), debe aumentar exponencialmente con un aumento en el número de capas de la hoja (índice de área de hoja= LAI) por área de terreno. Com LAl<4, se alcanza un máximo en la floración. En la medida que se reduce el área foliar se observa una reducción proporcional de rendimientos en granos de soja (restringe su potencial de producción). Para un buen desarrollo en el culivo de soja, hay que tener en cuenta y controlar la deficiencia hídrica, y nutricional. Los dos procesos están relacionados, y en consecuencia afectan al rendimiento de grano. Además de un análisis del suelo, para recomendación de fertilizacion, existe la posibilidad complementaria de diagnóstico foliar.

Upload: hoangthuan

Post on 25-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos63

DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOSY PRODUCTIVIDAD DE SOJA EN BRASIL

Fábio Cesar da Silva (Embrapa lnformdtica Agropecudria, Campus da UNICAMP,[email protected], Campinas SP);

Áureo Francisco Lantmann (Embrapa Soja, [email protected]);José Renato Boucas Farias (Embrapa Soja,[email protected], Londrina PR);

Belén Alapont Aznar (Universidad Politécnica de Valencia, España, bea/az@ hotmail.com).

RESUMEN

La producción de soja en Brasil, a partir de la década de los 70 comenzó a presentaraumentos sustanciales en el área plantada.

La producción de soja, puede estar dividida en tres categorias:

A) Producción Potencial Factores de definición: C02, radiación, temperatura y características de la cobertura vegetal;B) Producción Real Factores limitantes: (a)agua; (b)nutrientes (nitrógeno, fósforo, potásio);C) Producción Actual Factores de reducción: pestes, enfermedades, contaminación.

El Potásio es esencial para el crecimiento vegetal, y su función principal pareceestar ligada al metabolismo. El potásio es vital para la fotosíntesis. Cuando la concentraciónde potásio es deficiente, la fotosíntesis disminuye. A medida que el potásio se torna deficiente,la fotosíntesis disminuye, y la velocidad de respiración de las plantas aumen­ta. Estas doscondiciones de deficiencia de potásio disminuyen el abastecimiento de carbohidratos paralas plantas.

La radiación solar fotosintéticamente activa (PAR: aproximadamente 400­700 nm).Aproximadamente un 5% de la energía solar incidente es capturada a través de las plantas.Asumiendo que más fotosíntesis se precisa para aumentar el rendimiento de grano, esrazonable considerar modos para alterar la intercepción de la cobertura vege­tal y asi mejorarla eficiencia y uso de la radiación solar entrante.

La cantidad de luz interceptada (IPAR), debe aumentar exponencialmente con unaumento en el número de capas de la hoja (índice de área de hoja= LAI) por área de terreno.Com LAl<4, se alcanza un máximo en la floración. En la medida que se reduce el área foliarse observa una reducción proporcional de rendimientos en granos de soja (restringe supotencial de producción).

Para un buen desarrollo en el culivo de soja, hay que tener en cuenta y controlar ladeficiencia hídrica, y nutricional. Los dos procesos están relacionados, y en consecuenciaafectan al rendimiento de grano. Además de un análisis del suelo, para recomendación defertilizacion, existe la posibilidad complementaria de diagnóstico foliar.

Page 2: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos64

En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado para evaluarl adisponibilidad del suelo. La concentración de agua en la disponibilidad de potasio, y larelación de potásio com los elementos cálcio y magnesio (cuanto mayor es su presencia,menor es) las mismas concentraciones de potásio intercambiable, pueden presentarse menosdisponibles. En Brasil, para solucionar el problema de deficiencia de Potásio, hay unarecomendación de ferti/izacion potásica.

SOIL POTASSIUM AVAILABILITY AND SOYBEAN PRODUCTIVITYIN BRAZIL

The soybean production in Brazil is characterized by steady increases in thelcropped area since the decade of the 70. Factors of soybean production, can be classilied,into three categories:

A) Potential production. Factors 01 definition: C02, radiation, temperature and characteristics 0f the vegetal cover;B) Real Production. Limiting factors: (a) water; (b) nutrients (nitrogen, phosphorus, and potassium);C) Present Production. Reduction Factors: plagues, diseases, contamination.

Potassium is essential for vegetal growth, where its main functions seems to bellinked to metabolism. Potassium is vital for the photosynthesis. As potassium concentratianbe comes deficient, the photosynthesis rate diminishes and plant respiration rate increases.These two consequences 01 potassium deliciency result in a decrease in carbohydratelsupplying to plants.

The photosynthetically active solar radiation (PAR: approximately 400­700 nm), orapproximately 5% of the incident solar energy, is captured through the plants. Assumingthat more photosynthesis is needed to increase grain yields, it is reasonable to consideralternative ways to increase the interception 01 light by the vegetal cover to improve the useefficiency of the incoming solar radiation.

The amount 01 light intercepted (/PAR) by crops must increase exponentiallyas thenumber 01 layers of lea ves increase by land area (Leaf area index = LA 1), which attains itsmaximum value at fIowering. The reduction of the LAI value would result in a proportionalreduction of soybean grain yields, Le. the yield potential is constrained.

A good development 01 a soybean crop requires an adequate control of hydric andnutritional deficiencies; both processes are related each other and consequently affect grainyields. In addition to soil test for fertilization recommendation, there is an additional possibi/ity 01 diagnosis by analyzing foliar tissues.

Exchangeable potassium is the most utilized index value in Brazil to asses lor thesoil availability. The potassium concentration in water and its relation with calcium andmagnesium elements are indicators 01 the K plant availabi/ity, the greater is the relative

Ca and Mg concentration, the lower the availabi/ity is, at similar values of concentration01 exchangeable potassium.

Page 3: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos65

Introducción

La producción de Soja en Brasil se concentró en la región Centro-Sur hasta el inicio de losaños 80. A partir de ahi, la participación de Región Centro-Oeste aumentó significativamente. Laexpansión del área cultivada’ de soja en Brasil es resultado tanto de la incorporación de nuevasáreas, en las regiones Centro-Oeste y Norte, como de la substitución de otros cultivos, en la regiónCentro-Sur. De acuerdo con ZOCKUN (1975), la substitución de cultivos, principalmente arroz, feijáo,mandioca» patata, cebolla, maiz y café, fue la causa del 88% de la expansión de soja entre 1970 y 1973en la región tradicional de cultivo (Sáo Paulo, Paraná, Santa Catarina y Rio Grande del Sur). En elmismo periodo, la expansión de nuevas fronteras resultó a penas un 12% del aumento de la producción.Esa situación preva-leció hasta mediados de la década de los 70. A partir de ahi, la región en expansión(Minas Gerais, Goiás, Mato Grosso del Sur, Mato Grosso y distri’to Federal) comenzó a presentaraumentos sustanciales en el área plantada, en cuanto a la región tradicional el área plantada permanecióigual. Más recientemente la producción ha aumentado en áreas del norte y nordeste de Brasil.

Superficie (1000 ha) Producción (100 t) Unid.

Federación VAR VAR 97/98 98/99 97/98 98/99 % %

N 44,8 46,9 4,69 94,4 100,6 6,68

NE 728,8 771,8 5,89 1561,1 1637,0 4,86

SUR 6190,3 6066,5 -2,00 14323,6 13609,8 -4,98

SUD 1131,1 1073,1 -5,13 2495,5 2695,6 8,02

C.O 5060,2 4942,2 -2,33 12889,9 13198,2 2,39

C.SUL 12381,6 12081,8 -2,42 29709,0 29503,6 -0,69

N/NE 733,7 818,7 5,82 1655,4 1737,6 4,97

TOTAL 13155,3 12900,5 -1,94 31364,4 31241,2 -039

TABLA 1. Superficie, producción y productividad de saja campaña 1997/98 y 1998/99.

Fuente: 97/98 - CONAS - Quinto levantamiento/jul-98 98/99 - jul/99

Page 4: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos66

Ecofisiología de soja y manejo cultural

Factores que influyen en la producción de soja

Los factores que influyen en la producción de la cobertura vegetal, pueden dividirse en trescategorias o situaciones de producción:

. Producción Potencial. Factores de definición: C02, radiación, temperatura y caracteríaticas de la cobertura vegetal;. Producción Real. Factores limitantes: (a) agua; (b)nutrientes( nitrógeno, fóstforo, potasio);. Producción Actual. Factores de reducción: pestes, enfermedades, contaminación.

Como el término implica, fotosíntesis, es un proceso en el que la planta convierte la energíasolar en energía bioquímica, la cual es aprovechada por la planta. La energía solar es fijada en labiomasa por el proceso de fotosíntesis. En este proceso el C02 procedente del aire es transformadoen glucosa (asimilación en bruto). La energía acumulada en glucosa es en parte utilizada para elsoporte del funcionamiento de la planta (respiración de mantenimien-to) y conversión en la parteestructural de la planta (respiración de crecimiento). La asimila-ción neta, es la base de la producciónde covertura vegetal, descripta como:

ASIMILACIÓN - RESPIRACIÓN = PRODUCCIÓN

El Potásio es absorbido, o retirado del suelo, por las plantas, en la forma iónica (K+), esesencial para el crecimiento vegetal, y su función principal parece estar ligada al metabolismo. ElPotásio es vital para la fotosíntesis. Cuando la concentración de potasio es deficiente, la fotosíntesisdisminuye. A medida que el potasio se torna deficiente, la velocidad de respiración de las plantasaumenta. Estas dos condiciones de deficiencia de potásio - reducción en la fotosíntesis y aumento enla respiración - disminuyen el abastecimiento de carbohidratos para las plantas.

Fotosíntesis, PAR, LAI y producción de granos (pérdidas)

La radiación solar fotosintéticamente activa (PAR: aproximadamente 400-700 nm). Fuecalculado que aproximadamente 5% de la energía solar incidente es capturada a través de las plantas.Asumiendo que más fotosíntesis se precisa para aumentar el rendimiento de grano, es razonableconsiderar modos para alterar la intercepción de la covertura vegetal y asi mejorar la eficiencia y usode la radiación solar entrante, como ejemplo el espaciamiento y la densidad de siembra. La eficienciaglobal de la cobertura vegetal para la intercepción de luz es descrita por un coeficiente de extinciónde cobertura vegetal, k, el cual relaciona la canti-

Page 5: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos67

dad de luz interceptada por unidad de área de la hoja, IPAR = PAR exp -k»LAl. De acuerdo con estarelación, la cantidad de luz interceptada (IPAR), debería aumentar exponencialmente con un aumentoen el número de capas de la hoja (índice de área de hoja = LAI) por area de terreno.

Con LAI>4, se alcanza un máximo en la floración. La influencia de sombra en la fase de floraciónde la soja afecta diretamente al número y tamaño de las simientes que están en la fase de formaciónde los granos. En la medida que se reduce el área foliar se tiene una propor-cional reducción derendimientos en granos de soja (Tabla 2), es decir, se restringe su poten-cial de producción.

TABLA 2. Reducciones (%) en el rendimiento de granos causadas por pérdidas de área laliar en soja(cv.Bragg) (adaptado de Gazzolli, 1974)

Estadio Párdida de hoja (%)

33 67 100V4 4,5 12,6 13,4V7-8;R1 4,9 5,9 8,3R4 15,4 19,9 14,4R5 18,6 47,2 79,3

(El sistema propuesto por Fehr y Caviness (1977) divide los estadios de desarrollos de soja en esta-dios vegetativos y estadios reproductivos. Los estadios vegetativos son designados por la letra V ylos reproductivos por la letra R).

Nutrición vegetal y estrés hldrico y nutricional

Deficiencias de nutrientes en el cultivo de soja pueden surgir debido a una baja disponibilidadde los mismos en el suelo, debido a un manejo inadecuado del suelo desde un punto de vista químicoy fisico, o debido a condiciones climáticas adversas. Además de esos aspectos, se debe considerarque hay grandes diferencias entre cultivos en relación a una tolerancia de baja disponibilidad dedeterminados nutrientes en el suelo.

La medición de la deficiencia hidríca en la planta de soja puede ser hecha por laEvaporranspiración relativa (ET relativa). Ese índice relativo (ETrlETm) se obtiene para distintossubperíodos fenológicos del cultivo, dividiéndose la ET real por la ET máxima. El rendimento relativo(YrlYm) es obtenido dividiéndose el rendimento real (Yr) por el rendimento máximo (Y m). En el modelodel tipo YrNm = k . ETrlETm, k representa un factor del efectO de la disponibilidad hídrica sobre elrendimento del cultivo (es un factOr de ajuste). Cuando no hay ningún deficit hidríco, ETr es elmismo ETm, y la intensidad del deficiencia (l-(ETr/ETm) es igual a cero. Cuando más grande sea ladiferencia entre ETr y ETm, el adulto tendra déficit. En la figura 1, se ve que el estrés hidrico afecta demanera diferente el rendimento en función de la fase fenológica sometida a seca (crecimientovegetativo, floración y periodo de formación de granos).

Page 6: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos68

Figura 1. Reducción del rendimento de grano de soja en función de la intensidad dell déficithídrico(ETr/ETm) en várias fases fenológicas del cultivo.

El Potásio es absorbido por las plantas de la solución del suelo, en la forma iónica deK+. La absorción depende principalmente de la difusión del elemento, a través de la solución delsuelo, y en proporción menor, del flujo de masa. Esta difusión se lleva a cabo fundamen-talmentepor el agua y propiedades físicas del suelo, de ahi su gran importancia.

El estrés causado por deficiencia de agua determina el desenvolvimiento de plantas depequeña estatura, raquíticas, con hojas pequeñas y entrenudos cortos. Los tejidos vegetales sepresentan con aspecto mustio y los foliolos tienden a cerrarse para disminuir el área foliarexpuesta.

Relación entre deficiencia de potasio y estrés hídrico

Exportación de nutrientes y reposición por fertilizantes

Para que exista un buen estado de la planta en el que se llevan a cabo todas las funciones,es necesario que haya una exportación de nutrientes en la planta (Nitrógeno: 51kg, Fósforo: 10kg deP2Os’ Potásio: 20kg de K20, Cálcio: 3Kg, Magnésio: 2kg, Manganeso: 30g, Zinc: 40g, Molibdeno: 5gpor tonelada de granos. En el orden de 50 a 60% del K absorvido por la planta, es translocado hacialos granos. La deficiencia en estos nutrientes causa unos síntomas particulares de cada nutriente,que hay que saber reconocer, para hacer un correcto diagnóstico, y la consiguiente solución apropiadadel problema.

Page 7: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos69

El síntoma visual de deficiencia de Potásio (K) más común es un color amarillento (clorosis)de los bordes de las hojas inferiores. Las áreas cloróticas avanzan para el centro de los foliolos,ocurriendo entonces el inicio de la necrosis de las áreas más amarillas en los bordes. La necrosisavanza para el centro de los foliolos, oesionando una rotura de las áreas necrosadas, dejando un malaspecto. Las plantas deficientes en K crecen lentamente y desarrollan poco el sistema radicular. Lostallos se tornan quebradizos, y la maduración es retardada. Los granos producidos son pequeños ydeformados. Además la deficiencia de K reduce la resistencia a enfermedades. Esta deficiencia de Kes evidenciada, generalmente, en periodos de seca.

Una solución a estas deficiencias, es la reposición por fertilizantes. La fertilizacion, es unapráctica donde se procura suplir los nutrientes de acuerdo con las necesidades del cultivo y larelación del mismo en el suelo. Si cada tonelada de granos de soja producido retira del suelo 20 kg deK20 por hectárea; asi, para una produtividad media de 2.000 kg.ha-l, deben ser aplicados, por lomenos, 40 kg.ha-1 de k20.

El cultivo de soja tiende a tener productividad perjudicada cuando la fertilidad del suelo noes favorable. Este hecho, asociado a la creciente dificultad económica en la adquisición de fertilizantes,hace necesário el uso más racional posible, y para ello existen reFomen-daciones de fertilizacion.

Diagnóstico foliar: concentraciones de K en la hoja

Además de un análisis del suelo, para recomendación de abonado, existe la posibilidadcomplementaria de diagnóstico de la hoja, principalmente para micronutrientes pues los nivelescríticos de estos en el suelo son aun preliminares. Básicamente, este Diagnóstico consiste en analizarquímicamente las hojas e interpretar los resultados tomando una tabla de datos como referencia.

Interpretación de resultados de análisis de K en el suelo y plantas

En Brasil, el potásio intercambiable es el índice más usado para evaluar la disponibi-lidad deanálisis de suelos, que delimita las clases de concentraciones en función de los valores de producciónrelativa basados en varios ensayos conducidos en diversos estados brasileños (Tabla 3). En nuestrossuelos de mineralogia caulinítica y rica en óxidos de hierro y aluminio, el K intercambiable es la formaprevaleciente y la contribución de la fracción no intercambiables pequeña.

Page 8: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos70

Tabla 3. Interpretación de disponibilidad de potasio según la concentración de potásio inter-cambiable en Brasil para la Soja.

Clasificación de los tenores de K+ intercambiable en el suelo Estado Muy Muy

Expresión bajo Bajo Medio Alto alto Referencia

Minas

Gerias mg.dm,3 - O a 45 46 a 89 >80 - CFSEMG

Sao Pabl01 '3mmolc.dm- 0,000 a 0,08 a 0,16 a >0,31 - Mascarenha

3 0,07 0,15 0,30 S.yal,1988.

Sfredo et aL, Paraná Mg.dm-3 <40 41 a 80 81 a 120 >120

- 1999 citado por

Embrapa Saja (2000).

Río Grande mg.dm-3 21 a 40 41 a 60 61 a 80 8'1 a 120 > 120 Siueira y alii, Do SuV 19 7. Santa

Catarina Embra Cerra os, citado por la

Embrapa Saja Cerrad02 mg.dm-3 ' 0-25 26-50 >50 - 1999.

1 Fertilizacion basada en análisis de suelo y en produtividad esperada;2 Fertilizadon correctiva con concentración de arcilla mayor que 20% y nível critico (50 mg.dm-3), se recomienda fertilizar con20 Kg de K20 para cada tonelada de grano a ser producida;3 Conversión de mg de K para mmolc debe ser dividido por el equivalente miligramos y mutiplicado por 10.

Una herramienta auxiliar para el agricultor es el diagnóstico que puede ser hecho por lainterpretación de análisis de hojas de soja del tercio superior en el inicio de floración, que debeposeer un valor de concentración en la franja de 17,1 a 25,0 g K por kg de hoja (Embrapa Soja, 1985).

Factores que afectan a la disponibilidad de potásio en el suelo para soja

Dos aspectos merecen destaque especial y de cierta forma están relacionados entre si. Ellosson: la concentración de agua en la disponibilidad de potásio (ya que el agua permite la difusión delK hacia la planta) y la relación de potásio con los elementos cálcio y magnésio (sin duda, en presenciade concentraciones más elevadas de calcio y magnesia en el suelo, las mismas concentraciones depotásio intercambiable se pueden revelar menos disponibles para ciertos cultivos). En suelos delEstado de Paraná , Sfredo et al. (1992), citado por Embrapa Soja (2000), se encuentran las franjasóptimas de relación entre nutrientes que son:

Page 9: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos71

a) en el suelo:Ca/Mg = 1,5 a 3,5Ca/K = 8 a 16Mg/K = 3 a 6(Ca+Mg)/K = 12 a 20(Ca/Mg)/K = 3 a 8

b) en las hojas:Ca/Mg = 1,5 a 3,5Ca/K = 0,16 a 0,32Mg/K = 0,10 a 0,18(Ca+Mg)/K = 0,3 a 0,7(Ca/Mg)/K = 0,6 a 1,3

Recomendación de fertilización potásica en BrasilPara solucionar el problema de deficiencia de Potásio, se indica aplicar fertilizante potásico,

procurando mantener su concentración en el suelo por encima de 80 mg dm-3 , en los estados de RioGrande del Sur y de Santa Catarina. En otros estados ese valor puede ser diferente, en la región deCerrados el valór seria de 50 mg.dm-3. Se debe evitar saturación de bases por encima de 70%, puesconcentraciones muy elevadas de Ca y de Mg pueden reducir la ábsorción de K por las plantas.

El cultivo de soja retira grandes cantidades de K en los granos ( ~20 kg de K20 por toneladade granos), se debe hacer la reposición para la manutención de la fertilidad del suelo basado en laprodutividad esperada, si hablamos de 2, 3 o 4 toneladas de granos por hectareas, serian necesariosrespectivamente 40, 60 y 80 Kg de K20 por hectarea en suelos indepen-dientemente de la textura. Endosis mayores a 50 kg.ha-l de K20., se utiliza la mitad del fertilizante K en cobertura, a los 30 o 40 diasdespues de la germinación. En suelos arenosos, (cerrado), con menos de 20% de arcilla, no se debehacer el abonado correctivo de potásio, pues hay mucha lixiviación.

Tambien se debe preferir aplicaciones de potásiü en los cultivos de invierno, para evitar altaconcentración en las líneas de plantación de soja, que crea condiciones salinas, perjudicando laemergencia de plantas. Se recomienda fertilizar las forrajeras de invierno cuando el K estuviese pordebajo del nivel «suficiente».

BIBLIOGRAFIA

CFSEMG - Comissao de Fertilidad de do Solo deo Estado de Minas Gerais.1990. Recomendacoespara o uso de corretivos e fertilizantes em Minas Geraís - 4a aproximayáo.

Companhia Nacional de Abastecimiento. 1996. Previsáo e Acompanhamento de Safras, v.19, no. 3,p.17-20, fev. 1995. CONAS, v. 20, n.5, p.24-28. .

Embrapa. Centro Nacional de Pesquisa de soja (Londrina, PR). Resultados de pesquisa de soja 1989/90. Londrina, 1993. 481 p. (Embrapa Soja. Documentos, 58).

Embrapa.Centro Nacional de Pesquisa de soja (Londrina, PR). 2000. Recomendayoes Técnicas paraa cultura da soja no Paraná 2001/01. Londrina, 255p. (Embrapa Soja. Documentos, 145).

Page 10: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos72

Embrapa. Centro Nacional de Pesquisa de soja (Londrina, PR). 1999. RecomendacóesTécnicas para a cultura da soja na Regiao Central do Brasil 1999/2000. Londrina, 226p.(Embrapa Soja. Documentos, 132; Embrapa Agropecuária Oeste, 5). .

Gazzoni, D.L. 1974. Avaliayao do efeito de tres níveis de desfolhamento aplicados em quatroestádiosde crescimento de dois cultivares de soja (Glycine max (L) Merrill)1 sobre apopula9ao e a qualidade do grao. Porto Alegre: UFRGS, 70p. Tese de Mestrado.

Mascarenhas, H.AA; Bulisani, EA; Miranda, MAC. de; Pereira, J.C.V.N.A.; Braga, N.R. 1988.Deficiencia de potássio em soja no Estado de Sao Paulo: melhor1 entendimento doproblema e possíveis soluyoes. O Agronómico, Campinas, vAO, n.1, p.33-43.

Siqueira, O.J.F.; Sherer, E.E.; Tassinari, G.; Anghinoni, l.; Patella, J.F.; Tedesco, M.J.; Milan,PA.; Ernanil, P.R. 1987. Recomendayao de adubayao e calagem para os esta. dos doRio Grande do Sul e de Santa Catarina. Passo Fundo, Embrapa/CNPT, 100p.

Zockun, M.H.G.P.A. 1975. Expansao da soja no Brasil: alguns aspectos de produyao. SaoPauto, IPE?USP, (Tese de Mestrado).

Page 11: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos73

RESPUESTA DEL TRIGO A LA APLICACIÓNDE CLORURO DEPOTASIO EN MOLISOLES

CON ALTO CONTENIDO DE POTASIO

Melgar Ricardo, Hillel Magen H., Camozzi M. Elena y Javier Lavandera*Est. &p. INTA. Pergamino CC 31, Pergamino 2700. [email protected]

RESUMEN

Los suelos Molisoles de la Región Pampeana son considerados uno de los más ricos enpotasio del mundo, debido a que su mineralogía está formada principalmente por arcillas i/litasyesmectitas ricas en potasio. Los niveles de K intercambiable de estos suelos fluctúan entre 0.8 y2.5 cmolcKkg1 .Ensayos de fertilización con K y S realizados en varias localidades de la RegiónPampeana norte encontraron respuestas del orden de 0,2 a 0,3 t/ha, con aumentos en la producciónde granos del 5 al 10% con dosis equivalentes a la exportación de esos nutrientes por los granos(Melgar et al, 1997). Debido a que en esos experimentos, el potasio y el cloro (Gl) no se aplicaronen forma separada, no fue posible determinar si los efectos encontrados fueron debidos al K o alCl.

Los efectos de la fertilización clorada en suélos Molisoles de EEUU han sido demostradas,mostrando respuestas positivas sobre el rendimiento del trigo. El cloro podría ser responsable dela reducción de la incidencia de enfermedades de hoja, con aumentos en el área foliar efectivadurante períodos crítico del llenado de granos. El objetivo del trabajo fue evaluar la respuesta ala fertilización clorada y potásica, discrimi­nando y analizando la contribución del cloro o delpotasio en los aumentos de rendimien» tos de trigo.

Durante dos años, se realizaron ensayos de fertilización en Argiudoles Típicos de la RegiónPampeana; en ocho localidades con adecuado nivel de N y P2O5/ha.

Se evaluó la respuesta al agregado de cloruro de potasio (KGI) y Sulpomag (S04KMg),con Mg y GI como acompáñantes del K. El tratamiento con KGI recibió S como Sulfato de amonioequivalente al aportado en el Sulpomag. Se evaluaron cuatro niveles de K (O, 20, 40 y 60 kg K205/ha) y S (O, 20, 40 y 60 kg S /ha) en un diseño en bloques al azar con seis repeticiones aplicadosen presiembra. Gada tratamiento recibió dosis de Gl (9, 18 y 27 kg CI/ha) y de Mg (10, 20 y30 kgMg/ha). En el segundo año, se evaluaron dos fuentes de Gl, usando KGI y NHPI, en un diseño deparcelas divididas La parcela principal incluyó un testigo y un tratamiento de aplicación defungicidas. En las parcelas secundarias se aplicaron tres niveles de GI (O, 20 Y 40 kg Gllha), tresde K (O, 25 y 50 kg Kplha) y tres de los dos nutrientes (KGI). Se analizaron los niveles foliares deGI y K en suelo y en hoja bandera y se efectuaron evaluaciones de severidad de enfermedadesfoliares mediante determinaciones visuales a campo.

Page 12: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos74

En el presente trabajo se observa que aplicaciones de GI individuales o combinadas conK resultaron en incrementos significativos del rendimiento de trigo en cuatro de ocho sitios,proporción similar a trabajos previos en la región. Las falta de respuesta a aplicaciones dé Kfueron como consecuencia de elevada disponibilidad de K en suelo y demostrada por la altaabsorción de K en los tejidos.

Tanto el análisis de GI de suelo como de planta pueden ser utilizados para el diagnosticode deficiencias solucionables con aplicaciones de fertilizante con CI, si bien se necesitan masdatos para sostener adecuadamente esta conclusión.

Las respuestas positivas de GI pueden relacionarse a una diminución de la severidad dela infección de enfermedades fúnguicas en hojas. Debido a que no hubo interacción con lostratamientos de fungicidas se sugieren efectos independiente.

RESPONSE TO POTASSIUM CLORIDE APPLICATION IN WHEAT ONLIGH K CONTENT MOLLISOLS

Mollisols of the Pampean region in Argentina are considered to have among the richestpotassium content of soils in the world. Enriched .Kbearing minerals such as illites and smectitesare an important part of the clay fraction in these soils. This results in a very high level ofexchangeable potassium, with typical levels ranging from 0.8­to 2.5 cmolc kg­1.

It is widely accepted,among research in the country that the parent materia/is demonstratinga changes in the Intensity / Quantity relationship (Q/1) with cultivation, yet, potassium applicationis excluded from fertilization programs. Approximately 80% of the cropped area of wheat (6Millions ha), receiving regularly only N and P fertilizers, and more recently, sulfur.

Former results in the Pampean regio n showed responses to KCI to be in’ the’ order of a 5 to10% increase in grain yield. Since the K and CI were not applied separa tely, it is not clear whetherthe positive effect derives from K or CI.

The effect of chloride application has been demonstrated in the Mollisols of North America,showing positive responses when applied to wheat. Chloride may be responsible for enhancingleaf disease resistance, which results in larger eftective leaf area during critical periods of grainfilling. Positive response to potassium application was largely demonstrated even in soils withhigh levels of soil K, thus achieving a better photosynthesis and water balance relationship, whichresulted in better water use efficiency and translocation of photosynthates to fil/ing grains..

Two field experiments in wheat were carried out during 1999 and 2000 at 5 and 3 locations,respectively, across Typic Argiudolls of Buenos Aires and Santa Fe provinces in the Pampeanregion.

In 1999, two sources of K were compared using KCI and K­Mg­S (Sulpomag). Four leveIs ofK (O, 20, 40 and 60 kg K2O /ha) and S (O, 20, 40 and 60 kg S /ha) were compared. Each treatmenthad increasing rates of chloride (9, 18 and 27 kg GI/ha) or magnesium (2,4 and 6 kg Mg/ha)..

In year 2000, two sources of chloride were compared, using KCI and NH4CI2. A

Page 13: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos75

split plot design was applied: Main plots included a) No fungicide control and b) Optimum lungicidecontrol. Secondary plots comprised of three le veIs of CI (O, 20 and 40 kg CI/ha), three levels of K(O, 25 and 50 kg K2O/ha) and three le veIs of both nutrients combined (K and CI), with the addition01 control with no CI or K. AII treatments received 100 kg/ha of N and 46 kg of P205/ha.

Results obtained fram both experiments indicate differences in wheat grain yield levels atseven of the eight sites. Although the combined analysis did not show differences among sources ofK, some sites showed clear responses to the potassium source, indicating response to CI and S.Foliar analysis for chloride indicated low le veIs, close to critical values as published by NorthAmerican studies. Some sites exhibited severe vi­sual symptoms of leaf diseases, which negativelyaffected yields. Increased CI application was correlated with grain yield.

Introducción

Los suelos Molisoles de la RegiónPampeana son considerados uno de los más ricos enpotasio del mundo, debido a que su mineralogía está formada principalmente por arcillas illitas yesmectitas ricas en potasio. Los niveles de K intercambiable de estos suelos fluctúan entre 0.8 y 2.5cmolcKkg-1 .Ensayos de fertilización con K y S realizados en varias localidades de la Región Pampeanariorte encontraron respuestas del orden de 0,2 aO,3 tlha, con aumen-ros en la producción de granosdel 5 al 10% con dosis equivalentes a la exportación de esos nurrientes por los granos (Melgar et al,1997). Debido a que en esos experimentos, el potasio yel cloro (Cl) no se aplicaron en forma separada,no fue posible determinar si los efectos encontrados fueron debidos al K o al Cl.

Los efectos de la fertilización dorada en suelos Molisoles de EEUU han sido demos-tradas,mostrando respuestas positivas sobre el rendimiento del trigo (Fixen, 1993). El doro podría serresponsable de la reducción de la incidencia de enfermedades de hoja, con aumen-tos en el área foliarefectiva durante períodos crítico del llenado de granos. El objetivo del trabajo fue evaluar la respuestaa la fertilización dorada y potásica, discriminando yanalizan-do la contribución del doro o del potasioen los aumentos de rendimientos de trigo.

Materiales y métodos

Durante 1999 Y 2000, se realizaron ensayos de fertilización en Argiudoles Típicos de laRegión Pampeana, en ocho localidades con adecuado nivel de N y P2O/ha.

En 1999, se evaluó la respuesta al agregado de doruro de potasio (KCl) y Sulpomag (S04KMg),con Mg y Cl como acompañantes del K. El tratamiento con KCl recibió S como

Page 14: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos76

Sulfato de amonioequivalente al aportado en el Sulpomag.Se evaluaron cuatro niveles de K (0,20,40y 60 kg K2O5 /ha) y S (0, 20, 40 Y 60 kg S /ha) en un diseño en bloques al azar con seis repeticionesaplicados en presiembra. Cada tratamiento recibió dosis de Cl (9, 18 Y 27 kgl Cl/ha) y deMg (10, 20 y30 kg Mg/ha).

Tabla 1. Características de fertilidad de la capa arable en cada localidad (0-20 cm).

Localidad CIC pH MO P S CI" K Mg Ca Meq/100 gr' (%) .......ppm...... oooo cmolckg. oo.

1999

Arequito 15.1 5.8 2.9 18 24 6.9 1.4 1.1 15.8

Urdampilleta 8.6 6.0 0.7 35 15 6.7 1.3 0.6 8.8 11.7 5.8 2.7 n 13 N/O 0.8 0.7 11.1 Pergamino -

Bolívar 17.1 6.4 4.1 21 21 5.9 4.1 2.6 17.6

Alberti 13.2 5.9 2.9 12 16 7.9 1.5 1.1 16.8

2000

Alberti 12.8 6.0 3.7 11 3.4 5.0 2.1 2.0 9.1

Arequito 17.2 6.0 4.1 27 10.7 8.1 1.5 1.3 5.0

Arrecifes 17.2 5.4 4.0 32 16.0 6.2 0.8 1.6 9.9

(*) Análisis realizados por Dr. M. Elam, de la división de 1&0 de DSWN/D - no disponible.

En el 200O, se evaluaron dos fuentes de Cl, usando KCl yNH4Cl, en un diseño de parcelasdivididas. La parcela principal incluyó un testigo y un tratamiento de aplicación de fungicidas. En lasparcelas secundarias se aplicaron tres niveles de Cl (0, 20 y 40 kg Cl/ha), tres de K (0,25 Y 50 kg CI/ha)y tres de los dos nutrientes (KC1). Se analizaron los nivele~ foliares de Cl y K en suelo yen hojabandera y se efectUaron evaluaciones de severidad de enfermedades foliares mediantedeterminaciones visuales a campo.

Page 15: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos77

Tabla 2. Lista de tratamientos como aplicaciones de nutrientes en kg/ha durante 1999 y 2000.

Tratamientos Fertilizantes N PPs O S CI MgO

1999 Kg/ha

T1 (control) 100 23 O O O O T2 KMgS 100 23 20 20 O 10 T3 KMgS 100 23 40 40 O 20 T4 KMgS 100 23 60 60 O 30 T5 KCI+AS 100 23 20 20 9 O T6 KCI+AS 100 23 40 40 18 O

T7 KCI+AS 100 23 60 60 27 O

2000

T1 (control) 150 80 O 18 O O T2 ACI 150 80 O 18 20 O T3 ACI 150 80 O 18 40 O T4 SOP 150 80 25 18 O O T5 SOP 150 80 50 18 O O T6 SOP+ACI 150 80 25 18 20 O

T7 SOP+ACI 150 80 50 18 40 O

Al comienzo del estadio reproductivo (Feekes 10.1) muestras representativas de hojas banderafueron recolectadas de las parcelas testigos y de tratamientos elegidos para evaluar la concentraciónde nutrientes incluyéndose K y Cl.

Observaciones de campo, realizadas al final del estadio reproductivo, (grano lechoso, estadioFeekes 11.1) verificaron observaciones visuales de diferencias en tolerancia al ataque de enfermedadesde hoja como roya anaranjada (Puccinia recondita) y mancha amarilla (Pyrenophora tritici­repentis).

A la madurez fisiológica, 2m2 centrales de cada parcela fue cortada y trillada para evaluarrendimento de grano (t/ha, a 14% humedad) y producción de biomasa total (aérea, TDM).

El análisis estadístico se realizó en cada prueba individual de acuerdo al siguiente modelolineal: .

Y¡jk = µ + δk + αi (δk) + βj + βj*δk +εijk .Donde µ es el promedio general; α, β y δ son los estimadores del efecto de bloque,tratamiento y año-localidad, respectivamente, y ε es el error experimental (Nelson, 1999).

Page 16: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos78

Resultados y discusión

Ensayos de 1999. El diseño no discrimina si las respuestas, indicadas por las diferencias entreel control y e! resto de los tratamientos, son debidos al azufre, potasio o al cloruro. El estudio mostróque la fertilización con Mg o Cl dio respuestas erráticas indicadas por una significativa interacciónentre sitios y fuentes (F Sitio x fuente: 5.16; Pr>F: 0.0007).

En dos sitios (Arequito y Urdampilleta), se encontraron respuestas positivas al CI, mientrasque respuestas a la aplicación de Mg se encontraron en otros sitios diferentes (Bolívar y Alberti,tabla 3). Solo en un sitio (Pergamino), no se encontró respuesta ni al cloruro ni al magnesio. Aunqueel análisis combinado a través de los sitios mostró una leve diferencia a favor del cloruro (T5- T7), lasdiferencias no fueron significativas (F fuente: 3.17 Pr >Fj 0.08).

Tabla 3. Efecto de dosis crecientes de potasio, azufre y magnesio, aplicado como KMgSI o KCI+AS (T1-T7), en el rendimiento de grano de trigo en cinco localidades en 1999. Tratamiento Aplicación Localidad

Dosis Arequito Urdampilleta Pergamino Bolívar Alberti CI kglha tlha

T1 O 3.29 3.87 3.51 3.37 4.19 T2 O 3.52 4.37 3.74 4.17 4.64 T3 O 3.37 4.43 3.94 3.82 4.31 T4 O 3.67 4.79 4.01 4.07 4.66 T5 9 3.78 4.96 3.95 3.82 4.46 T6 18 3.71 5.17 3.88 4.43 4.1 T7 27 3.71 5.32 3.92 3.4 4.49

I

KMgS(prom. T1-T4) 3.52 4.53 3.90 4.02 4.54 KCI+AS (prom. T5-T7) 3.73 5.18 3.92 3.88 4.35

DLS 5% 0.27 0.64 0.29 0.51 0.64

F (tratamiento) 5.08** 4.54** 5.80** 4.13** 0.58 ns

F (fuente) 5.98* 14.2** 0.06 ns 0.59 ns 0.73 ns

F (Dosis S&K) 1.17.ns 1.96 ns 0.67 ns 1.70 ns 0.11 ns

C.V. % 6.5 11.9 6.6 11.2 12.4

*, ** Indica significancia al nivel de probabilidad de 0.05 o 0.01, respectivamente. Ns: No significativo al nivel de 0.05 deprobabilidad

El análisis combinado a través de todas las localidades mostró diferencias significativas entreel control y los tratamientos que recibieron azufre mas potasio, independientemente de la fuente, perono hubo diferencias entre las dosis de azufre o de potasio (F dosis: 0.32; Pr >F: 0.72 ns). La aplicaciónde 20 kg/ha de K2O+ S resultó en aumentos de rendimiento de grano de 509 kg/ha (14 %) (Fig. 1). Nose observaron aumentos de rendimiento de TDM con niveles mas allá de esta dosis, y no se encontróinteracción entre dosis y fuentes (F dosis x fuente = 1.48 Pr >F: 0.17 ns). Considerando los sitiosdonde una u otra fuente superó en performance a la otra, el promedio de rindes fue 120 kg/ha mas altoque e! promedio general de fuentes y dosis (Fig 1).

Page 17: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos79

Fig. 1. Efecto promedio de dosis crecientes de K20 + S en el rinde promedio de grano (línea). Cadapunto es el promedio de tratamiento de localidades donde se aplicaron ya sea KCI +AS (Dosisde aplicación de cloruro en cuadrados) o KMgS (dosis de aplicación de magnesio en triángulos)como fuente de potasio y azufre.

Ensayos 2000. La tabla 4 muestra los rendimientos de grano en las diferentes localidades, promediandolos tratamientos fungicidas. Los tratamientos fungicidas resultaron en aumentos significativos derendimiento de grano de 156 kg/ha en todas las localidades, (FSitio x fungicida = 0.3, Pr> F 0.74 ns, pero elefecto fue mayor con la dosis de Cl de 20 kg/ha (T2 &T6), con un aumento de 393 kg/ha.El efecto delfungicida fue independiente de los nutrientes aplica-dos, pero el mismo efecto pareció mayor con lasaplicaciones de Cl y de K pero no para el tratamiento KCl (Fig. 2). A diferencia de los resultadosencontrados por Miller et al (1998), estos sugieren que ambos efectos, el del Cl y del fungicida podríaser aditivos para la obten-ción de hojas mas sanas y por lo tanto mayores rindes.

Fig. 2. Efecto del cloruro, cloruro de potasio, potasio y aplicaciones de funguicidas en el rinde degrano de trigo (Promedio de tres localidades y dos dosis de aplicación).

Page 18: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos80

Observaciones visuales del experimento a campo en Arrecifes, al es radio de grano pastoso(11.1 de la escala Feeke’s), demostraron el nivel reducido de daños por enfermedades fungosas de lashoja bandera y tamaño de las espigas con las aplicaciones del tratamiento 7 (50K2O+ 40Cl, foto 1).

Foto 1: Amarillamiento de hojas y espigas mas pequeñas del tratamiento testigo (T1, A)Icomparado con los del tratamiento 7 (B, 50 K2O + 40 CI) durante el estadio de grano pastoso(Escala 11.1 de Feekes). Fotografías tomadas en el sitio Arrecifes, 2000.

Tabla 4. Efecto de dosis crecientes de potasio y cloro aplicado separadamente y comol KCIen el rinde de grano de trigo, en tres localidades, durante la campaña 2000.

Tratamiento Dosis de Aplicación Localidad

CI KP Alberti Arequito Arrecifes

Kg/ha Vha T1 (control) O O 4.84 3.36 4.99 T2 20 O 4.92 3.93 5.40 T3 40 O 4.23 3.56 5.21

T4 O 25 4.86 3.09 4.93 T5 O 50 4.46 3.07 4.96 T6 20 25 4.50 3.53 4.73

T7 40 50 4.42 3.62 5.01

DLSS% 0.46 0.51 0.61 F (funguicida) 0.57 1.04 1.63 IF (fertilizante) 2.78* 2.98* 1.04ns I

F (fertilizante X funguicida) 1.31 0.61 0.34 C.V. % 9.8 14.6 11.9

* Indica significancia al nivel 0.05 de probabilidad.Ns: No significativo al nivel 0.05 de probabilidad.

Page 19: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos81

La respuesta de los tratamientos fertilizantes variaron a través de las localidades(FSite x Fert = 1.66 Pr < F 0.08). Hubo un aumento significativo de rendimiento de grano ybiomasa (datos no presentados) con una dosis de 20 kg/ha Cl, pero no se observaron au-mentos cuando se duplico esta dosis, ni cuando esta dosis fue aplicada junto con K (T6 &T7). Ningún otro tratamiento difirió del control, aún cuando se aplicó el mismo nivel de Clcomo KCl. El tratamiento de cloruro de 20 kg/ha (T2) resultó en un aumento de 356 kg/hasobre el con-trol, o 472 kg/ha cuando se comparó con el promedio de tratamientos, ypromediando el factor tratamiento con funguicida.

Existe una larga discusión sobre si los aumentos de rendimientos obtenidos con elagregado de K por KCl Ó «Sulpomag» en trigo en los Molisoles pampeanos son el resultadode! potasio o de nutrientes acompañantes tales como el S, el Mg o el Cl. Anteriormente, lasaplicaciones de KCl o de «Sulpomag» resultaron en aumentos significativos de rendimientoMe!gar et al. (1997, 1998), describe una series de ensayos conducidos entre 1995 y 1997con fertilización con KCl. Resultados positivos obtenidos con ‘Sulpomag’ en trigo y otroscultivos (Grosso y Perez, 1999) fueron explicados por una gran respuesta al azufre. Estaclaramente establecido que a diferencia de otras pruebas llevadas a cabo anteriormente,que el principal factor que aumenta los rendimientos es el cloruro, y no el potasio.

Promediando todas las dosis y localidades en las pruebas conducidas en 2000, elcloruro solo representó un aumento de rendimientos del 8%, el cloruro con potasio un aumentodel 2.3 %, Y el potasio solo dio apenas un aumento del 0.5 % sobre el testigo. Los índices dedisponibilidad de suelo y concentración de nutrientes en los tejidos foliares comparados conestándares internacionales de rangos de suficiencia sustentan estos datos (Jones, 1991): losniveles de K en suelos son altos y suficientes para las necesidades de las plantas.

El grupo de investigación de Dakota del sur han demostrado que los análisis de clorurodel suelo son una herramienta de diagnóstico para identificar sitios donde el trigo, podríaresponder potencialmente a la fertilización con cloruro (Fixen et al., 1986b, Engel et al.,1998). Usando estrategias levemente diferentes, los dos equipos de investigación indicaronque un contenido de cloruro entre 0 a 30 kg/ha en la capa arable (0-60 cm) es consideradocomo «bajo». Y que se esperarían respuestas significativas a los rendimientos por aplicacionesde cloruro con una alta probabilidad de ocurrencia. Datos de largo plazo recolectados en losMolisoles Pampeanos mostraron que los valores de nitratos (N03= ) en la capa 0 a 60 cmson aproximadamente equivalentes al 70% de aquellos en la capa 0 a 20 cm (Álvarez,2000).

Asumiendo que el tiene la misma distribución que el N03, podemos esperar que elcontenido de Cl esté bien por debajo de la categoría «bajo», ya que valores corrientes endiferente localidades oscilaron entre apenas 6 y 11 kg/ha de Cl (Tabla 1). Por otra parte ladisponibilidad de K indicado por el K extraído por acetato de amonio neutro esta bien porencima de cualquier están dar para las categorías altas o bien provisto, con datos que variaronentre 300 a 1300 ppm de K intercambiable y soluble.

La concentración foliar de cloruro mostró algunas relaciones con la respuesta derendimiento de grano. Los grupos de investigación de Sur Dakota y Montana propusieronun nivel crítico basado en la planta completa de trigo de 0.4% de Cl. Por debajo de estenivel, existe una alta probabilidad que el cultivo de trigo responda a las aplicaciones decloruro.

Page 20: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos82

Aunque nuestros datos analizaron cloruro en la hoja bandera, que contienen usualmen,niveles mas altos de Cl en comparación con los encontrados en la planta completa (Jones,1991), una interpretación a preliminar de estos data puede ser útil para esta discusión. LaFigura 3 describe el Numero de parcelas / sitios donde se esperaba un aumento derendimientos pronosticado por el nivel de Cl en hoja bandera de las parcelas testigos. De losocho sitios de nuestros experimentos en las campañas 1999 y 2000, seis estuvieron dentrode las respuestas esperadas predichas por las concentraciones de Cl en planta. Cuatrofueron positivas a valores deficientes (Cuadrante 1), dos fueron suficientes y no mostraronrespuestas (Cuadrante IV) y dos dieron falsos positivos o sin respuesta habiendo sido predichoun valor deficiente (cuadrante III). Sin embargo, no todos los tratamientos fertilizados conCl mostraron un aumento en los niveles de Cl en los tejidos.

Figura 3. Numero de parcelas I sitios donde se esperaba un aumento de rendimientospronosticado por el nivel de CI en hoja bandera de las parcelas testigos

De acuerdo con Jones (1991), el rango del nivel de suficiencia de K en la hoja banderaa ese estadio fenológico (estadio Feekes 10.1) está entre 1. 5 Y 3. 0%. Todos los tratamientos,incluyendo el control, los valores de K en la hoja bandera estuvieron por arriba de ese nivelcritico (Fig. 4), indicando un suministro suficiente de K a las plantas.

Niveles suficientes de magnesio están en un rango entre 0.15 a 0.50% (Jones, 1991)también en hoja bandera. Se encontraron todos los tratamientos, incluyendo el control, conniveles entre 0.12 a 0.21 %, Y un promedio general de 0.16% (Desv. Estd. = 0.02) de todoslos sitios, sin una relación aparente con los rendimientos o tratamientos. Estos datos indicanclaramente que no habría aparentemente un antagonismo entre la absorción de potasio ymagnesio con estas condiciones.

Page 21: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos83

Figura 4. Relación entre los rendimientos relativos observados y la concentración de K en lahoja bandera al estadio de floración (Feekes 10.1) en tratamientos elegidos de las campañas1999 y 2000.

Conclusiones

Aplicaciones de Cl individuales o combinadas con K resultaron en incrementossig-nificativos del rendimiento de trigo en cuatro de ocho sitios, proporción similar a trabajosprevios en la región. Las falta de respuesta a aplicaciones de K fueron como consecuenciade elevada disponibilidad de K en suelo y demostrada por la alta absorción de K en lostejidos.

Tanto el análisis de Cl de suelo como de planta pueden ser utilizados para el diagnós-ticode deficiencias solucionables con aplicaciones de fertilizante con Cl, si bien se necesitanmas datos para sostener adecuadamente esta conclusión.

Las respuestas positivas de Cl pueden relacionarse a una disminución de la severidadde la infección de-enfermedades fúngicas en hojas. Debido a que no hubo interacción conlos tratamientos de fungicidas se sugieren efectos independientes.

BIBLIOGRAFIA

Álvarez, C., Álvarez, R. and H. Steinbach. 2000. Hasta 60 cm. Fertilizar NQ 19. June. Page33.

Engel, R.E., P.L. Bruckner, and J. Eckhoff. 1998. Critical tissue concentration and chloriderequirements for wheat. Soil Sci. Soco Am. J. 62:401-405.

Fixen, P. E. (1993). Crop responses to chloride. Adv. Agron. 50, 107-150.Fixen, P.E., G.W. Buchenau, R.H. Gelderman, T.E. Schumacher, and FA Cholick. 1986b

Page 22: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos84

Influence of soil and applied chloride on several wheat parameters. Agron. J. 78:736-740.Grosso G, and L. Perez. 1999. Trigo. Fertilización de precision. Fertilizar NQ 14:18-211

Jones, J. B.; B. Wolf, y H. A. Milis. 1991. Plant Analysis Handbook. Micro-Macro Publis~ing Inc. Athens, Georgia.

Melgar, R.J., Caamaño, A. 1997. Wheat responses to potassium application in PampeanArgentina. In: Proceeding of XI World Fertilization Congress. Gent. Belgium. Sep. 7 - 11,1997.

Melgar, Ricardo J., Martín Díaz Zorita, Adolfo Caamaño. 1998. Sulfur- Another nutrient toconsider in cereal fertilization in Pampean Argentina. In: Proceeding of XVI InternationalSoil Science Congress. Montpellier, France. 27 to 31 August 1998.

Miller, T. and M. Jungman. 1998. Chloride fertilizer in winter wheat -effect of CI and interactionswith foliar fungicides under severe leaf rust pressure. Proceedings Intensive WheatManagement Conference, March 4-5.

Potash and Phosphate Institute. 2000 The chloride site. www.ppi-ppic.org/chloride.

Page 23: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos85

RESPUESTA DEL ARROZ AL POTASIOEN LA PROVINCIA CORRIENTES

Miguel A. Méndezl; Ricardo Melgar2; Luis A. Morales3; María C. [email protected]

1 EEA INTA Corrientes - 2 EEA INTA Pergamino - 3 UNNE Facultad de Agronomía Corrientes

RESUMEN

El arroz es para Corrientes uno de los principales cultivos realizados a nivel empresarialy ocupa actualmente unas 68.000 hectáreas, con unos 120 productores. La superficiesembrada se halla dispersa en diferentes regiones naturales y tipos de suelo de la provincia.Este cultivo se realiza bajo riego por inundación y sus requisitos de uso de la tierra soncontrastantes en algunas propiedades, en relación a los cultivos comu­nes de secano.

A nivel provincial el 20 % de la superficie esta ocupada por tierras con aptitud arracera(cerca de 2.000.000 ha.). Las tierras muy aptas y aptas ocupan unas 385.000 ha y engeneral no compiten con cultivos comunes de escarda, salvo casos aislados en Argiudolesácuicos y Argiudoles vérticos. Las posibilidades de ampliar la superficie sembrada, songrandes ya que el uso actual es de unas 68.000 ha y dependen básicamente de lasexpectativas de rentabí/idad, debido a los altos costos iniciales y la infraestructura camineray de servicios de la provincia que ayuden al desarrollo de la actividad arrocera.

Las diferencias en tipos de suelos de las regiones arroceras de Corrientes, impidenhacer recomendaciones generales para fertilización potásica. La región nordeste, poseesuelos con menores contenidos de K asimilable en contraposición con los suelos mejorsaturados y mejor provisto de la región Norte o Centro­Sur, indicando probabilidad de respuestadiferencial al agregado de Potasio (K). Tampoco la interpretación de los niveles de K en losanálisis de suelo para arroz, toma en cuenta parámetros relacionados, como textura ysaturación de bases. Además, es discutible y no muy bien medido el aporte de K por elagua de riego, los aportes de los residuos de cosecha ó las aplicacio­nes residuales defertilizantes. Los objetivos del trabajo fueron: a) determinar los efectos de la fertí/izaciónpotásica sobre el rendimiento de arroz cáscara, asociado al nivel de K en el suelo en diversasregiones de la provincia; b) evaluar formulaciones con dosis crecientes de NPK en distintossitios y c) determinar la cantidad de K absorbida por distintas variedades y lineas promisoriasde arroz.

Se llevaron a cabo tres ensayos en sitios de diferentes características edáficas en a)Argiacuol, b) Haplacuepte y c) Epiacultes.

Si bien se sabe de respuestas en el rendimiento por dosis crecientes de fertí/i­zantes,era necesario conocer cuanto K absorbe la planta durante su desarrollo y cuanto se exportaen la cosecha para ajustar las dosis de reposición. Para tal fin se llevo a cabo un experimentocon distintas variedades de arroz donde se determino la cantidad de K absorbido en tresmomentos fisiológicos del cultivo: macollaje, diferenciación de primordio y cosecha.

Como resultado de los trabajos experimentales realizados en diversos sitios conaptitud arrocera se obtuvieron respuestas positivas de rendimiento a la aplicación de K,siendo mas pronunciadas en zonas donde los niveles del suelo estaban por debajo de

Page 24: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos86

los valores críticos. Se tomó como valor crítico concentraciones de 45 - 50 mglkgde K intercambiable en la capa arable. A medida que aumentan la dosis de NPKaumenta el rendimiento. La cantidad de K absorbido por las plantas difiere segúnlas variedades y el estado fenológico.

RESPONSE OF RICE CROPS TO POTASSIUM APPLICATIONSIN CORRIENTES PROVINCE

Rice is one of the main cash crops at Corrientes province, comprising 68,000 ha in thelast 2001 season, with near 120 farmers. Planted areas is scattered across different naturalregions and soil types of the province. AII rice is irrigated by fIooding. Due to the irrigationmanagement system, the land and soil requirements for rice contrast to the soil characteristicquality needed for nonirrigated rainfed crops.

Land area apt for growing rice comprise near 20 % of the total provincial exten.) sion(near 2,000,000 ha). The land classes ve¡y apt and apt occupy 385,000 has and in generalthey do not compete with other rainfed crops, except for sQme cases in acquict and verticArgiudols. There are real possibilities of extending the planted area since the actual use of68,000 has represent a fraction of the total. Enlarging the area basically depend on the profitexpectations in the medium term, due to the high initial costs and development of publicinfrastructure and services, that would contribute to the development of the activity.

The differences in soil types of the rice regions of Corrientes prevent to makel generalrecommendations for potassium fertilization. The soils of the northeastern region, containslow levels of available K that contrast sharply with well K supplied soils of thel Northern orCenter­Southern regions, indicating differential probability of response tol Potassiumapplications. The interpretation of the availability levels by chemical soil test for rice, doesnot take into account related parameters, like soil texture and base satura., tion. In additionis still questionable and poorly measured the contribution of K by irrigation water, by cropresidues or by residual fertilizer applications.

The objectives of this work were: a) to determine the effects of the potassiumlfertilization on rice yields, associating responses to the soil K le veIs in diverse regions 011the province; b) evaluate NPK formulation and increasing rates a different sites and c) Kuptake on absorption by different varieties and promisso¡ylines of rice.

To determine the effects of the K fertilization on rice yields, three field tests werecarriedl out in sites of different edaphic characteristics: a) Argiacuol, b) Haplacuept and c)Epiacult.

Although responses in yield beca use of fertilizer were known, it was necessary todetermine the K uptake by plants during its development and the amount exported by grainat harvest to set up the replacement rates. We carried out an experiment with differentvarieties to determine the amount of K uptake at three physiological periods: tillering, panicledifferentiation and harvest.

It was observed response to K application in some soils of the northeastern region,where K levels in soils are below criticallevels, around 45­50 mg/kg of soil. These values aslimit to split soil classes of no response were confirmed in other experiences. Although thehigher yields were obtained with high rates, there were no differences be. tween 25 and 50 kg/ha. Average K response was 8 kg of rice per K of applied K20. Response increases withgrowing NPK rates. Potassium uptake differs among varieties and physiological stage.

Page 25: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos87

Introducción

El territorio de la Provincia de Corrientes abarca una superficie de 89.355 km2 Y se hallacomprendida entre las latitudes 27° 15’S y30° 43’S, entre las longitudes 53° 37' W y 59° 42’W Sobreuna gran llanura donde se han delineado dos Grandes Regiones Naturales, con ocho Regiones y 29Subregiories.

Bajo condiciones de alta producción. Por encima de 7 t/ha, un aumento de 5 a 7 % puede sereconómicamente muy importante; y aunque difícilmente detectable por la experi-mentaciónconvencional, compensaría el costo del agregado de K en la formulación de los fertilizantes de base,con N y P. Otros efectos benéficos mencionados frecuentemente por aplicaciones de K se refieren aun aumento de la resistencia al vuelco, menor porcentaje de granos «panza blanca», de enfermedadesy toxicidad de hierro.

Los trabajos que aquí se presentan tuvieron como objetivos, 1) Determinar los efec-tos de lafertilización potásica sobre el rendimiento de arroz cáscara asociadas a la respuesta en cada sitio conlos niveles de K en suelo, para algunas regiones arroceras de Corrientes; 2) Evaluación deformulaciones con dosis crecientes de NPK en distintos ambientes de la pro-vincia y 3) Absorción deK por variedades y líneas promisorias de arroz.

Materiales y métodos

Se llevaron a cabo tres ensayos en sitios con distintas características edáficas: Norte, INTACorrientes sobre un suelo de la Serie Treviño (Argiacuol ácuico); Nordeste, Mora Cué sobre un suelode la Serie Caa Caraí (Haplacuepte) y Malezales, Marquez Serie Lemos (Epiacultes) de la provincia,donde se esperaba que aparezcan respuestas a la fertilización con K.

Para observar el comportamiento de formulados en base NPK se realizaro.n ensayos endistintos ambientes en los que se variaron las dosis en forma creciente en los tres elementos encuestión T1,(Testigo sin fertilización); T2, (30-30-25); T3, (60-30-50); T4, (90-60-75); T5, (120-60-100)y T6, fertilización del productor.

Resultados y discusión

En la Figura 1 se muestran los resultados obtenidos de cada ensayo; se evidenció respuestaa la aplicación de K en dos de los sitos (Mora Cué, Nordeste y Marquez, Malezales). En promedio elmejor rendimiento estuvo asociado a la dosis más alta, que resultó en un incremento de 410 Kg/Ha,similar a los 360 Kg/Ha obtenido en ensayos anteriores. La eficiencia del fertilizante potásico fuéestimada en 8 kg de arroz por kg de K aplicado. Me-diante la asociación entre los rendimientos y losniveles de K encontrados en el suelo se pudo establecer como nivel crítico de K entre 45 y 50 mg/kgde K asimilable.

Page 26: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos88

Se comprobó que la fertilización con K favorecía el rendimiento de arroz cáscara,. suelos que noalcanzaban el nivel critico de K establecido entre 45 ó 50 mg/kg de K asimilable, el que permite indicaruna formulación de base en la fertilización con NPK.

Figura 1. Efecto de diferentes niveles de K sobre los rendimientos de arroz cáscara~ tressitios.

Figura 2. Respuesta del arroz a la fertilización con dosis crecientes de NPK en chacra deproductores

Page 27: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos89

Se observa en la Figura 2 el importante aumento en el rendimiento del cultivo a medida quefueron aumentándose las dosis de NPK. El Tratamiento 5 (T5) present6 un incremento de 1,1 tlha conrelaci6n al TI (testigo sin fertilizaci6n) y un aumento de 0,75 t sobre la fertilizaci6n practicada por elproductor T6 que consisti6 en 170 kg/ha de 5-30-15 (NPK) para el ensayo de La Cruz sobre un suelode la serie Nueve Lagunas (Epiacualfes aérico-umbrico). Para el ensayo de la zona norte Itá Ibatésobre un suelo de la Serie Chequin (Albacualf típico) con mayor potencial de rendimiento pero convalores de K que no alcanzan el valor crítico, las respuestas obtenidas también fueron contundentesobservándose diferencias en los tratamientos siendo el de mayor rendimiento también el T5 la dosismayor de NPK (120-60-100), con 1,4 t superior a la fertilizaci6n practicada por el productor, en éstecaso 200 kg/ha de 12-35-20. Y para el tercer sitio ubicado en corrientes sobre un suelo de la serieTreviño (Agiacuol ácuico) donde el K asimilable supera el nivel critico no se hallaron diferenciasentre los tratamientos planteados.. En los puntos anteriores se mostr6la importancia del K en la fertilizaci6n del cultivo de arroz.

Se pudo observar que con la adici6n de K en la fertilizaci6n se consiguieron aumentos en losrendimientos pero no se conoce cuanto K necesita la planta para SIJ. desarrollo y cuanto se exportadel elemento en granos, para su reposici6n. Para ello se realiz6 la determinación de la absorción delelemento en distintas variedades de arroz y en tres momentos del cultivo. Los resultados obtenidosse presentan en la Figura 3.

Figura 3. K Absorbido en diferentes estados de desarrollo por distintas variedadesde arroz

Page 28: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos90

El K absorbido en tres momentos fisiológico del cultivo fueron en menor y mayor grado de17 a 30 kg/ha en CT 6919- INTA e IRGA 417 en la etapa de macollamiento, de 90 a 127 kg/ha en El Paso144 y CH 1 en diferenciación de primordio floral, y de 93 a 220 kg/ha en CH 1 y RP2 665 en la etapa decosecha.

Conclusiones

Se evidenció respuesta a la aplicación de K en los sitios pertenecientes a la región arrocera delNordeste y malezales del Aguapey-Mirinay donde la concentración de K están por debajo de losniveles de valor crítico. Si bien los mejores rendimientos medios se asocian a la dosis mas alta, noexisten diferencias apreciables entre 25 y 50 Kg/Ha de K aplicado, con un incremento medio derendimiento de 320 a 410 Kg/Ha, respectivamente.

La eficiencia del K fué de 8 kg de arroz cáscara por kg de K aplicado.Los rendimientos obtenidos se relacionan a los niveles de K en el suelo. Se toma como valor

crítico la concentración de 45 - 50 mg/kg de K en la capa arable, para ser utilizado en recomendacionesde fertilización.

La fertilización de base con NPK en dosis altas (90-60-75 y 120-60-100) benefician losrendimientos de arroz cáscara en los distintos agroecosistemas de producción de arroz donde elcontenido de K en suelo es menor de 50 mg/kg de K disponible.

La absorción de K por la planta de arroz es de orden variado según variedad. Tomando comoreferencia una producción de 1000 kg., los porcentajes de K absorbidos desde el nacimiento hasta elmacollamiento varían del 8 al 22%, desde el macollamiento hasta la diferenciación, del 38 al 78% ydesde la diferenciación hasta la cosecha varían del 6 al 54% (Tabla 3). Los mayores requerimientosporcentuales de este elemento correspondieron a las variedades IRGA 417 desde el nacimiento hastael macollamiento, CH 1 desde el macollamiento hasta la diferenciación y RP2 665 desde la diferenciaciónhasta la cosecha considerándose los resultados de 8 variedades y líneas promisorias de arroz.

Page 29: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos91

BIBLIOGRAFÍA

Marín A. R.; Casco, J. y Méndez, M.A. 1995. Fertilización con N, P Y K en Suelos Acidos..Proyecto Arroz Campaña 1995/96, Pag 59a 64.

Marín A. R. Méndez, M. A. Y Casco. 1998. Efecto de la fertilización Potasica sobre latoxicidad de hierro en arroz. . Proyecto Arroz Campaña 1997/98, Pag 101 a 104.

Melgar, R.;Cardozo, W.; Sanabria, M.C.; y Figueroa, M.M. 1993. Respuesta del Arroz alPotasio en Corrientes. Proyecto Arroz Actividades y Logros 1992/93, Pag 57a 59.

Méndez, M. Marín A. R.; Casco, J.; Tiranti, R. y Gimenez, 1. 1997. Fertilización con N, Py K en Diferentes Sitios. Proyecto Arroz Campaña 1996/97, pag 89a 98.

Méndez, M. y Casco. 1998. Fertilización con N, P Y K en Distintos Sitios. Proyecto ArrozCampaña 1997/98, pag 149 a 151.

Méndez, M.A y Col. 1999. Fertilización con N; P Y K en dos suelos de Corrientes. ProyectoArroz Campaña 1998/99, pag 87 a 93.

Méndez, M. y Col. 1999. Fertilización con Potasio en un suelo de la serie Chavarria. ProyectoArroz Campaña 1998/99, Pag 125 a 127.

Méndez, M. y Col. 2000. Fertilización con N, P Y K en Chacra. Proyecto Arroz Campaña1999/00, Pag 91 a 94.

Page 30: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos93

RESPUESTA DE LA CAÑA DE AZÚCARA LA APLICACIÓN DE POTASIO EN TUCUMÁN*

María A. Correal, Hillel Magen2, C. Cusumano3, R. Zerrizuelal

lEEA Famailld-INTA [email protected], 2 Instituto Internacional de la [email protected], 3 DER Simoca- [email protected]

RESUMEN

El cultivo de caña de azúcar (saccharum officinarum L.)es la actividad agrícola másimportante en la provincia de Tucumán; la superficie promedio histórica de cultivo es de250.000 ha, pero debido a las crisis económicas frecuentes, en el año 2000 se cultivaronsolamente 182.000 ha.

En el área cañera se encuentran diferentes tipos de suelos, los contenidos de arcillas sonvariables y predomina la illita. Como consecuencia de ello, la disponibilidad de potasio en elsuelo es más alta que los niveles críticos que reporta la bibliografía (0.30 - 0.40 cmol kg/ha);pero hay suelos arenosos con niveles intermedios o bajos de potasio inter­cambiable. Tambiénse encuentran suelos con bajos niveles de fósforo, aunque no es común la fertilización conP, solamente se fertiliza con N.

Desde 1998, la Estación Experimental Agropecuaria Famaillá dellNTA y el InstitutoInternacional de la Potasa, desarrollan experiencias de fertilización con potasio en caña deazúcar en la provincia de Tucumán. El objetivo de los ensayos instalados en losde­partamentos de Simoca y Monteras es evaluar la respuesta cuantitativa y cualitativa de lacaña de azúcar a la fertilización con potasio.

Los ensayos están sobre suelos franco limas os y franco arenosos, con nivel de potasiointercambiable de entre O. 19­0.67 cmol kg/ha.

Los tratamientos evaluados son: K20 (72 kg/ha); N­K2O (55-72 kg/ha); N­P20S (76-55 kg/ha); N­PPs­K20 (76-55-72 kg/ha); testigo (sin fertilizante en plantación). Las variedadesutilizadas son: TVC 77-42 en Simoca y CP 65-357 en Monteras, ambas están muy difundidasentre los productores. El fósforo y el potasio fueron aplicados en plantación y se repitendespués de la primera y tercera soca; todos los tratamientos serán fertilizados anualmentecon N(90 kg/ha). En caña planta no hubo diferencias entre tratamientos ni en rendimientocultural ni sacarino; tampoco se registraron diferencias estadísticas en concentración depotasio en jugo ni foliar, aunque los tratamientos con potasio tuvieron mayor contenido depotasio foliar.

En la primera soca hubo diferencias entre tratamientos en producción de azúcar/ha.

. Trabajos realizados con apoyo financiero del Instituto Internacional de la Potasa.

Page 31: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos94

SUGARCANE RESPONSE TO POTASSIUM FERTILIZATIONIN TUCÚMÁN

Sugarcane is the most important agricultural activity in the province, it covers anhistorical average area of 250.000 ha but, due to frequent economical crisis in the year 2000it had only 182.000 ha.

The sugarcane zone has different soil types, the clay content is variable, and iI/ite is themain elay mineral, due to this faet, potassium a va ila bilit y is in general higher than theeritieallevels reported by referenees (0.30­0040 emol kg/ha). But some sandy soils havemedium and low levels of exehangeable potassium. There are soils with low P eoneentration,but there is no fertilization with P, only N is applied to the erop.

Sinee 1998, the Experimental Station Famaillá of INTA and the International Potash Instituteare developing potassium fertilization experienees in sugareane in Tueumán The objeetive ofthe trials, loeated in Simoea and Monteros departments, is toevaluate the quantitative andqua/itative sugareane response to potassium fertilization.

The trials are on silt loam and sandy loam soils with exehangeable potassium levelsbetween 0.19­0.67 emol kg/ha.

The treatmehts evaluated are: K2 0(72 kglha); N­K¡p (55-72 kg/ha); N­P20S (76-55 kg /ha); N­P2Os­K2O (76-55-72 kg/ha); Control (without fertilizer at planting). The varieties usedare: TVC 77-42 in Simoea, and CP 65-357 in Monteros, both are eommonly planted byfarmers.. Phosphorous and p.°tassium were applied at planting and will be applied after firstand third ratoon; all the treatments will be adressed every year with N (90 kg/ ha). .

Sugarcane and sugar yield/ha had no differenees for plant eane, neither potassiumeoneentration in juiee nor foliar potassium, but treatments with potassium had high levels ofpotassium in leaves.

In first ratoon there was diferenee among treatments only for sugarlha.

Introducción

La caña de azúcar es la actividad agrícola más importante de la provincia y ocupa unasuperficie cuyo promedio histórico es de unas 250.000 ha, pero debido a periódicas crisis delsector, en la campaña pasada alcanzó a 182.000 ha.

Históricamente, su importancia relativa pasó de contribuir con un 70% del productobruto agrícola en el año 1966 a alrededor de un 35 % en el 2000.

La zona productora se localiza en 10 departamentos de la provincia y representaaproximadamente el 10% de la superficie total de la provincia. El paquete tecnológico con quese realiza el cultivo incluye manejo cultural y químico de malezas, fertilización nitrogenada,casi exclusivamente y cosecha mecanizada y semimecanizada.

Aunque hay suelos con niveles moderadamente bajos de fósforo, no se hacenfertilizaciones con este elemento. Respecto al potasio, los suelos del área cañera tienen arcillasen las que predomina la illita, por ello la disponibilidad del mismo es, en general, superior a

Page 32: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos95

los niveles críticos que se mencionan en la bibliografía (0.30-0.40 cmol kg/ha). Sin embargohay algunos suelos, principalmente arenosos, que tienen niveles intermedios a bajos de potasio.

El potasio es un elemento importante en la nutrición y fisiología del cultivo. La caña deazúcar tiene una alta demanda de potasio, se concentra principalmente en los órganos jóvenesde la planta y, el jugQ de caña concentra el 80% .del potasio que contienen los tallos. Cuandohay niveles bajos de potasio en suelo, se ve afectado no solamente el rendimiento cultural sinotambién la producción de sacarosa, ya que hay una mayor concentración de azucares reductores.

En general el potasio confiere al cultivo cierta tolerancia al déficit de agua en el suelo, ala par que permite una mayor tolerancia a heladas, que son de ocurrencia normal, en la zonacañera.

Materiales y Métodos

El Instituto Internacional dela Potasa y la EEA FamailIá del INTA, iniciaron a partir delaño 1998 experiencias de fertilización con potasio en caña de azúcar, en localidades del áreacañera tucumana.

Los ensayos exploratorios se implantaron en los departamentos de Simoca y Monteros;que están ubicados en la zona agroecológica de la Llanura Deprimida; esta zona se caracterizapor ser una planicie aluvial de suaves ondulaciones y débiles depresiones, afectada por lapresencia de una capa freática a escasa o mediana profundidad. Las precipitaciones tienen unpromedio anual de 700-1000 mm, los suelos aluviales son Hapludoles, con perfil de tipo AC,moderadamente bien drenados.

El objetivo de los ensayos es evaluar la.respuesta cuantitativa y cualitativa de la cañade azúcar a la fertilización potásica.

Los lotes en los que se implantaron son franco limo so y franco arenoso, tienen nive-les de potasio intercambiable entre 0.67 y 0.19 cmol kg/ha.

Las variedades de caña utilizadas son TVC 77-42 en Simoca, y CP 65-357 enMontecos. ‘ .

En un diseño experimental de bloques aleatorizados con 4 repeticiones, se evalúan 5.tratamientos con nitrógeno, fósforo y potasio (las dosis están expresadas como nitrógeno,óxido de potasio y pentóxido de fósforo): K °2 (72 kg/ha); N-K02 (55-72 kg/ha); N-POs (76-55 kg/ha); N-POs-K02 (76-55-72 kg/ha); Testigo (sin ferttilizante en plantación). Las fuentesutilizadas son urea, dorurb de potasio y fosfato diamonico. Las aplicaciones de fósforo ypotasio se hicieron en plantación y se reiterarán después de la primera y tercera socas. Entodos los tratamientos, incluído el testigo, se aplicará nitrógeno anualmente en dosis de 100 kg/ha.

Se evalúan parámetros de suelos, nutrientes foliares, rendimiento cultural (caña kgl ha)y sacarino (azúcar kg/ha).

Page 33: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos96

Resultados y discusión

Los resultados por localidad se detallan a continuación:

Si moca: variedad TUC 77-42

Planta Soca 1 Tratamiento Caña Azúcar Caña Azúcar

kg/ha

K °2 - 72 kg/ha 59700 5370 52128 5576 b

N-K02 -55-72 kg/ha 60900 5430 71922 7367 a N-POs-76-55 kg/ha 61900 5350 71457 7400 a N-POs-K02.76-55-72 kg/ha 58800 5390 55789 5643 b Testigo 56400 5270 63091 6580 ab

- (*)Letras distintas indican diferencias significativas (P<0,05)

Monteros: variedad CP 65-357

Planta Tratamiento Caña Azúcar

ka/ha K °2 - 72 kg/ha 30198 3359 N-K02 -55-72 kg/ha 37239 4054 N-POs -76-55 kg/ha 42259 4852 N-POs-K02.76-55-72 kg/ha 40706 4521 Testigo 37742 4168

En caña planta (se denomina así a la primera cosecha), tanto los rendimientos culturalescomo los sacarinos no son altos, no registrándose diferencias significativas en ninguno de losensayos. Las medias se compararon con el Test de Rangos Múltiples de Duncan con un alfa de0.05.

En Monteros, se evaluó la primera cosecha, debido a que el ensayo se plantó elII deSetiembre de 2000.

Page 34: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos97

Conclusión

La producción de azúcar dio diferencias entre las medias (Duncan) de los tratamientos,en soca 1, en el ensayo de Simoca. En los análisis foliares no se registraron diferenciasestadísticas entre tratamientos, tampoco hubo diferencias entre tratamientos en la concentra-ciónde potasio en jugo de caña.

Los resultados de los análisis foliares y de jugo de caña, del ensayo de Monteros,tampoco tuvo diferencias en caña plantá.

Si bien aún no hay una tendencia definida, es esperable que en sucesivas socas semanifiesten las diferencias entre los tratamientos evaluados.

BIBLIOGRAFíA

Comba, A., M. fernández, E. D’Urso y J. Rongetti. 1995. Posibilidades de Riego en Tucumán.INTA~EEA Famaillá.

De León Ortiz, M.E. 1992. Bases para la Fertilización Mineral de la Caña de Azúcar. INICACuba.

Korndorfer, Gaspar H.1990. O potasio e a qualidade da cana -de-acucar. Potafos, InformacoesAgronómicas. NQ 49 Marco/90. .

Malavolta, E. 1994. Nutrient and Fertilizer Management in Sugarcane. IPI-Bulletin NQ 14.Basel,Switzerland.

Mengel, K. And E.A. Kirkby. 1987. Principies of Plant Nutrition. 4th Edition.IPI-Bern,Switzerland.

Orlando, José (filho), N. Macedo, H. Tokeshi. 1994. Seja o doutor do seu canavial.Potafos.Encartedo Informacoes Agronómicas NQ 67, Setembro/94

Zuccardi, R.B. y G. S. Fadda. 1985. Bosquejo Agroecológico de la Provincia deTucumán.Miscelánea NQ 86. FAZ, UNT.

Page 35: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos99

REQUERIMIENTOS DE POTASIO EN SISTEMASINTENSIVOS DE PRODUCCIÓN DE

MAÍZ

Achim DobermannDept. o/ Agronomy and Horticulture, University o/ Nebraska

P.O. Box 830915, Lincoln, NE 68583-0915, USA {a.dobermann2@unledu}

RESUMEN

Los rendimientos promedios de maíz en los EEUU, han aumentado en los últimos 35años a una tasa de 109 kg/ha por año, principalmente debido a la adopción de tecnologíasavanzadas ya la mejora genética de los híbridos. El rendimiento promedio es de 9 t/ha, perolos productores de punta mas progresistas, cosechan normalmente entre 11 y 13 t/ha. Eluso de fertilizantes comerciales acusó un elevado incremento en las décadas del 60 y el 70.Sin embargo. los aumentos de los rendimientos del maíz en los años 80 se dan con unestancamiento en el uso de fertilizantes nitrogenados y una disminución de las dosis de P yK. Signos emergentes de deficiencias de K se han vuelto cada vez más comunes en añosrecientes, particularmente en sistemas de siembra directa. Esto incluye síntomas visualesinusuales, tales como deficiencia de K en las hojas más jóvenes, pero también algunossignos desconocidos de deficiencias de K, menos visibles, que no se detectan fácilmentecomo síntomas foliares. Las recomendaciones ac­tuales de manejo de nutrientes en lossistemas de cultivo que incluyen maíz, pueden no ser adecuadas para resolver las necesidadesfuturas.

Investigaciones recientes sugieren que (a) los análisis de suelo usados máscomúnmente pueden no reflejar las respuestas reales del cultivo al K, (b) los requerimien­tos de K por unidad de rendimiento del cultivo no son constantes, sino que varían con el nivelde rendimiento y el manejo del cultivo, (c) la variabilidad espacial del K del suelo afecta lasestrategias de manejo del K, (d) las diferencias genotípicas influyen en la respuesta al K delsuelo y del fertilizante, y (e) características no r­elacionadas a la productividad, tales comoresistencia del tallo o calidad del producto deben considerarse al tomar decisiones de manejodel K. En el futuro, los algoritmos de recomendaciones de fertilizantes deberían volversemás cuantitativos y exactos de acuerdo a los diferentes manejos y niveles tecnológicos delcultivo, suelo, clima y potencial de rendimiento. Los niveles simples de una recomendacióndeben basarse entonces, en condiciones estándares que consideren los principales factoresque gobiernan la respuesta del cultiv(} al nutriente de interés. Tales ajustes pueden hacersepara. distintos niveles de complejidad, de modo tal que una recomendación general puedeanalizarse desglosada en recomendaciones más específicas útiles y detalladas. Lazonificación agroecológica y los modelos de simulación de cultivos deberían desempeñarun papel principal en la elaboración de estos ajustes.

Page 36: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos100

POTASSIUM REQUIREMENTS OF MAIZE UNDER INTENSIVECROPPING

During the past 35 years, average maize yields in the USA have inereased at arate of ,109 kg/ha/yr, mainly due to the adoption of improved erop managementtechnologies and genetic improvement of maize hybrids.Average yields approach 9 t/ha( but progressilie farmers routinely harvest 11 to 13 l/ha. Commereial fertilizer userose sharply in the 1960s and 1970s. However, maize yield inereases sinee 1980were aehieved with stagnating fertilizer­N use and deelining rates of P and K.

Signs of emerging K defieieneies have beeome more eommon in reeent years,partieularly in no­til/ systems. This ineludes unusual visual symptoms sueh as Kdefieieney on younger lea ves, but also an unknown range of less visible K defieieneiesthat are not easily deteeted based on leaf symptoms. Present nutrient managementreeommendations for maize­based eropping systems may not be adequate to meetfuture needs.

Reeent researeh suggests that (a) eommonly used soil tests may not alwaysrefleet the actual erop response to K, (b) erop K requirements per unit yield are noteonstant, but va/y with yield le veIs and erop management faetors, (c) spatial variabilityofsoil K affeets K management strategies, (d) genotypie differenees exist in the responseto soil and fertilizer K, and (e) non­yield traits sueh as stalk strength or produet qualit y must be taken into aeeount in K management deeisions. In the future, fertilizerreeommendation algorithms should beeome more quantitative and aeeurate to aeeountfor differenees in erop management teehnologies, soil, and climate­driven yield potential.Single levels in a reeommendation should then be based on standard eonditions thattake into aecount the major faetors governing erop response to the nutrient of interest.Sueh refinements can be made at different levels of eomplexity sueh that a generalreeommendation can be broken down into more meaningful and detailed speeifiereeommendations. Agroeeologieal zoning and erop simulation models should playamajor role in making these refinements.

Tendencias en el uso de fertilizantes en el Centro-Norte

El cultivo de maíz (Zea mays L.) en sistemas bajo riego o de secano, enrotación con soja (Glycine máx L.) o como un monocultivo continuo, son los sistemasde cultivo predominantes en Norteamérica. Cerca de 30 millones de has de maízpara grano se cosechan anualmente en los EE.UU., la mayor parte de éstas se ubicanen los 11 estados que comprenden el cinturón maicero (Coro Belt) y producen másde 210 millones de t, representando el 35% de la oferta global de maíz. Durante losúltimos 35 años, el rendimiento promedio de maíz ha aumentado con una tendencialineal promedio de 109 kg/ha por año (Fig. 1), principalmente debido a la adopciónde tecnologías mejoradas de manejo de cultivo y a la mejora genética de los híbridosque complementan estas prácticas de manejo (Duvick y Cassman, i 999). El uso defertilizantes comerciales aumentó significativamente entre los años 60 y 70 enrespues­ta a la adopción de híbridos mejorados de maíz ya condiciones económicasfavorables (Uri, 1998). Sin embargo, los rendimientos de maíz aumentaron desde elaño 80 hasta llegar a un

Page 37: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos101

estancamiento en el uso de fertilizantes Nitrogenados y una disminuci6n de las dosisde P y K, que condujeron a aumentos significativos en el llamado factor parcial deproductividad de estos macronutrientes (PFP, kg de grano por kg de nutriente aplica­do) (Fig. 1).

Figura 1. Tendencias en rendimiento de grano, uso de N, P Y K (círculos llenos),factor parcial de productividad de nutrientes fertilizantes (círculos abiertos, PFP =kg grano por kg nutriente aplicado), y remoción de nutrientes con el grano (línea depuntos, kg elemento/ha) en maíz cultivado en USA (Dobermann y Cassman, 2002).

Fuentes: USDA NationaJ Agricultural Statistics Service, y USDA-ERS Annual Cropping Practices Surveys. Remo-ción de nutrientes con el grano fue calculada asumiendo una concentración promedio de 1.4% N, 0.27% P, Y 0.35%K en el grano

Page 38: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos102

Los tres factores que probablemente han contribuido a mejoras en la eficienciadel uso de nutrientes son: (i) Aumentos en el rinde y cultivos de crecimiento másvigoroso, que se asocian a una. creciente tolerancia al stress de los híbridos modernos(Duvick y Cassman, 1999); (ii) Mejor manejo de los factores de produccion incluyendoel de los fertilizantes (labranza conservacionista, calidad de semilla, mayor densidadde siembra, etc.)j y (iii) un mejor manejo del N. Muchos productores también invirtieronen fertilidad de suelo con un uso del P y del K que excedió la cantidad exportadascon los cultivos. Las dosis promedio de fertilizante usadas por los productores demaíz en 1965 excedieron las cantidades netas removidas de los nutrientes, pero ladiferencia va disminuyendo en años recientes (Fig. 1). Por ejemplo, el exceso promediode K (cantidad de fertilizante menos el K exportado con el grano) en maíz, disminuyóde 47 kg K/ha por campaña en el periodo 1980­1984 hasta apenas 28 kg K/ha en elperiodo 1996­20.00. La cantidad de nutrientes provistos por estiércol, apenas cubrenlos requerimientos promedios de la región, ya que solo el 17% del área maicera y 6%del área con soja usan abonos de corral (Padgitt et al., 2000).

Existen grandes diferencias entre los estados en la producción de maíz asícomo entre productores de cada estado, en lo relacionado al uso de K y al balancede entrada y salida del K (Fig. 2). Las dosis de fertilizantes usadas en maíz estántípicamente dentro de los rangos siguientes: de 95 a 185 kg de N/ha, 10 a 34 kg P/ha, y O a 95 kg K/ha (Padgitt et al., 2000). El uso promedio del K va desde 2,5 kg Kha­1 en el cinturón maicero occidental (Nebraska) a casi 100 kg K/ha en la parteoriental (Indiana), principalmente debido a la existencia de niveles más altos de Ksegún los análisis de suelo en los estados occidentales, pero también debido almayor acercamiento a las recomendaciones de fertilizante. Sin embargo en el cultivode soja, a pesar de extraer una mayor cantidad de nutrientes, solo se aplican entreO y 10 kg de P/ha y O a 40 kg K/ha. Como resultado del aumento de los rendimientosy disminución del uso de P y de K (Fig. 1), el balance anual de entrada y salida del Ken las rotaciones de maíz­soja, ha llegado a ser negativo en estados como Nebraska,Kansas, Dakota del sur, Minnesota e Iowa, pero positivo en el resto de los estadoscomo resultado del uso de dosis más altas de K (Fig. 2). Es probable que losproductores de varios estados en los años 70 han estado aprovechando el P residualdel suelo y el suministro de K acumulado por el nivel anterior de uso de nutrientes.La relación K:N de los fertilizantes utilizados ha declinado desde 1975 en toda laregión.

Page 39: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos103

Tabla 2. Uso anual de K, remoción del K con el grano, y balance de entrada y salida de K ensistemas de cultivo de maíz y soja en la región Norte­Central.

Fuentes: USDA­ERS Annual Cropping Practices Surveys. Todos los números mostrados se refieren al uso de fertilizante porárea sembrada de maíz y de saja en 1999. El potasio exportado con el grano fue calculado asumiendo una concentraciónpromedio de 0,35% K en el grano de maíz y 2,3% K en semilla de soja.

Deficiencias de K emergentes en el Centro-Norte de EE.UU.Deberíamos referimos a las tendencias descritas y saber si ya afectaron el crecimiento

del maíz y la soja en el cinturón maicero? Es imposible proporcionar un análisis cuantitativode la severidad y de la extensión en superficie de las deficiencias de K, pero las observacionesa campo y datos recientemente recolectados sugieren lo siguiente:. Una emergencia clásica es un síntoma inusual de deficiencia de K. La deficiencia de

potasio conduce normalmente a una clorosis marginal que primero se ve en las hojas másmaduras, pero, bajo deficiencia severa, la clorosis marginal y la necrosis se han observadotambién en hojas más jóvenes. En soja, los síntomas ocurren solo en los tejidos másnuevos (hojas mas altas de la planta). También se han observado, por ejemplo puntoscloróticos y clorosis intemerval.

. Los síntomas de deficiencia de K y la respuesta del rendimiento varían extensamentedentro del lote, pero se ven mas frecuentemente en áreas pequeñas. Las áreas deficientespueden detectarse en cualquier punto por medio del análisis de suelos, oscilando entrevalores bajos de K hasta muy altos. La respuesta del rendimiento al K, puede ocurrir convalores de análisis de suelo altos y bajos. Los síntomas de deficiencia de K son másfrecuentes en suelos con deficiente humedad, después de la etapa V6/V7 del maíz ypueden desaparecer después de una lluvia.

Page 40: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos104

. Los síntomas de deficiencia de K son mas frecuentes en sistemas de siembra directa ylabranza en franjas (ridge­till) que con labranza convencional.

. Los síntomas de deficiencia de K, los requerimientos de K por la planta y la respuesta delos rendimientos a la aplicación de K varían según los híbrido s de maíz y las variedades desoja. Los híbridos también se diferencian en otros aspectos en referencia al K no vinculadosa la productividad, tales como resistencia del tallo y resistencia a las enfermedades comoputrefacción del tallo.

Las deficiencias de K son difíciles de identificar a campo en estadios iniciales,pero la disminución de rendimientos debido a deficiencias de este nutriente ocurrensiempre antes de que aparezcan y sean visibles síntomas de deficiencia. Cuando ladeficiencia de potasio ocurre durante las etapas iniciales de crecimiento, la aplicaciónde dosis mas altas de K en etapas posteriores no pueden compensar completamentela deficiencia anterior (Bergmann, 1992). En algodón, por ejemplo, la deficiencia deK es perceptible primero en las raíces, seguidas por los tallos, pedolos y hojas. Debidoa que el almacenamiento de K se da antes del momento de la máxima demanda, lossíntomas de deficiencia de K pueden hacerse visible solo dos a tres semanas despuésde que el K fuera almacenado (Bednarz y Oosterhuis, 1999). Así, es probable queformas sutiles de deficieQ.cias de K, estén más extensamente distribuidas en elcinturón maicero, pero no se reconocen a campo. Este detalle particular se refiere ala concentración sub­optima de concentraciones de K en la savia y tejidos de laplanta, que pueda reducir la tasa de crecimiento del cultivo, pero que no se muestracomo síntomas visibles de deficiencia.

En EE.UU., el uso de la labranza conservacionista (siembra directa, labranzaen franjas ridge­till, labranza sobre rastrojos, mulch­till) ha aumentado a un 47 % deltotal del área plantada con maíz y soja {Padgitt et al., 2000).A largo plazo la labranzaconservacionista puede conducir a la acumulación de K en la superficie del suelo(debido a la aplicación de fertilizantes al voleo, a la extracción desuniforme denutrientes por las raíces, y al retorno anual de residuos en la superficie) o puedecrear handas en el suelo con altos niveles de K, debido a la repetida colocación delos fertilizantes a lo largo de las líneas de siembra o franjas (Mackay et al., 1987; Vyny Janovicek, 2001). El maíz en tales sistemas puede llegar a ser deficiente en K,particularmente bajo stress hídrico, pero hay también una gran variación debido alos diferentes geno tipos bajo cultivo. Estudios en Minnesota indican que ciertoshíbridos de maíz pueden tener una mayor actividad de la absorción de K por lasraíces en la capa superficial del suelo (0­15 cm), mientras que otros híbridos tienenraíces de mayor longitud y actividad por debajo de los 15 centímetros, aunque ladensidad total de raíces puede ser igual (Allan et al.,1999).

Page 41: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos105

Tabla 1. Respuesta de dos híbridos de maíz la aplicación de potasio en el suelo arenosoValentine .1

Pioneer® 34R072 Pioneer® 33G273

Varaibles medidas 4

Dosis de K (kg K/ha)

0 140 0 140

Rendimiento de Grano (t/ha) 10.7 10.9 11.3 11.8

Materia seca en V12 (t/ha) 3.4 3.1 3.8 3.8Materia fresca en V12 (t/ha) 33.9 32.6 39.5 41.4Agua en los tejidos en V12 (t/ha) 30.5 29.5 35.7 37.6K acumulado en V12 (kglha) 104.01 38.7 157.0 191.9

Materia seca en MF (t/ha) 17.0 17.2 18.3 19.5Materia fresca en MF (t/ha) 30.9 30.1 33.6 36.6Agua en los tejidos en MF (t/ha) 13.9 12.9 15.3 17.1Acumulación de K en el MF (kg/ha) 146.1 164.3 175.4 207.0

Cont. De humedad del tallo al MF (%) 69.2 67.9 62.7 70.8Cont. De humedad del tallo a la cosecha (%) 28.4 34.7 35.2 54.9Diámetro del tallo en MF (mm) 19.9 19.7 19.3 20.0Diámetro del tallo en la cosecha (m m) 18.2 17.8 19.5 20.6Carga para quebrar el tallo en el MF (kg)5 19.0 17.3 17.6 18.6Carga para quebrar el tallo a la cosecha (kg)5 14.8 13.2 15.3 17.51 Experimento de campo conducido en 2000 en Pierce, Nebraska. El contenido inicial promedio de K intercambiable

en el suelo era de 109 mg K/kg en los 0­15 cm de profundidad y de 61 mg K/kg en los 15 a 60 cm deprofundidad. Los valores muestran promedios de la repetición de cinco parcelas. (A. Dobermann, C.Shapiro, y T. Doerge, datos no publicados). .

2 P34R07 ­ Rango desde 1 (pobre) a 9 (sobresaliente): Resistencia del tallo 3, altura de la espiga 5, Resistenciaa la pudrición del tallo 3.

3 P33G27 ­ Rango desde 1 (pobre) a 9 (sobresaliente): Resistencia del tallo 7, altura de la espiga 7, Resistencia a la pudrición del tallo 54 V12 ­ V12 Estadios, Crecimiento vegetativo tardío (7 Julio). MF ­madurez fisiológica (18 de Septiembre).5 Medido como kg de fuerza aplicada sobre el 4’0 entrenudo debajo de la espiga el18 de Septiembre (MF) y 10

de Octubre 10 (Cosecha final).

Otro ejemplo de diferencias de respuesta entre híbridos a la oferta de K del suelo semuestra en la tabla 1. Dos híbridos de maíz con distintas características de crecimiento fueroncultivados en un suelo arenoso con riego total y adecuado suministro de N y P, con y sin uso de K. Conel híbrido Pioneer 34R07, el uso de K no aumentó el rendimiento de materia seca o fresca totaltanto al estadio VI2 como a la madurez. También hubo un menor efecto sobre parámetros talescomo resistencia del tallo a la madurez fisiológica (MF), la aplicación de K incluso disminuyóla resistencia del tallo al final de la cosecha. En cambio el segundo híbrido, Pioneer33G27, acumuló de 30 a 40 kg de K/ha más a los dos niveles de K evaluados y obtuvorendimientos significativamente mayores que el 34R07. Tuvo una acumulación de K másrápida durante el crecimiento vegetativo, mantuvo también entre un 20 a 30 % mayor concentraciónde K en el tallo y la hoja durante todo el período total de crecimiento, y produjo

Page 42: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos106

una cantidad mucho mayor de biomasa fresca. Las diferencias entre híbridos fueron másllamativas en la etapa V12, cuando el 33G27 había acumulado 5,6 (O K) o 8,8 t/ha (con 140kg K/ha) más biomasa fresca que el híbrido 34R07, sugiriendo una mayor expansión celular,que además fue incrementada por la aplicación de K. En el híbrido 33G27, la aplicación de Kaumenta el contenido de agua del tallo, así como el diámetro y la resistencia del mismo,tanto a la madurez fisiológica como a la cosecha. Por otra parte, los tallos del híbrido 33G27perdieron menos humedad y su diámetro no cambió durante el período de tres semanas queva desde la MF al final de la cosecha, resultando en una constante resistencia del tallodurante este período. Esto es una consideración importante para evitar pérdidas a la cosechapor la putrefacción del tallo, inducida por los vientos fuertes.

El comportamiento fisiológico del potasio

Los síntomas no característicos de deficiencia de K recientemente informados ensoja y maíz en el cinturón maicero no son nuevos. Observaciones similares fueron hechaspara canola en Alemania (Pissarek, 1973) y algodón en California (Weir et al., 1988; Mapleset al., 1989). Bergmann (1992) también muestra ejemplos para otros cultivos. Aunque el Kse con­sidera móvil en la planta, durante el desarrollo de las hojas jóvenes puede aparecercierta pigmentación roja o llegar a la clorosis internerval (Grundon et al., 1997). Una introvisiónsobre la función del K en los diferentes compartimentos de la célula, particularmente lavacuola y el citoplasma (Leigh, 2001) pueden ayudar a explicar las observaciones dedeficiencias de K así como también entender las necesidades de K de los cultivos para losdiferentes niveles de productividad.

La mayoría del K+ en las plantas está situado dentro de la vacuola central de lascélulas, donde funciona como regulador osmótico, desempeñando un papel en la expansióncelular y la estabilidad física, incluyendo la resistencia a la entrada de parásitos. Por lotanto, los cambios en los valores de concentración de K en los tejidos, reflejan principalmentelos cambios a nivel de K vacuolar. Las concentraciones de K+ en las vacuolas respondenrápida­mente al suministro externo de K y pueden llegar a niveles muy bajos bajo unadeficiencia severa. Al contrario de lo que se pensaba antes, ahora aparece que no hay unlímite inferior conocido de la concentración vacuolar de K+ (Leigh, 2001), probablementeporque las fun­ciones de K+ en la vacuola se pueden compensar en gran parte porconcentraciones crecientes de otros cationes (Na+, Ca2+, Mg2+) bajo una situación de deficienciade K (Marschner, 1995). Sin embargo, hay evidencias de un limite superior, donde un aumentoposterior del suminis­tro de K no incrementa la concentración de K+ vacuolar. Una vez que sealcanza el límite superior, la absorción de K por la planta y el crecimiento se emparejan paramantener la concentración vacuolar (y por lo tanto en el tejido medio) de K+ relativamenteconstante. Estudios a campo en Rothamsted sugirieron que las concentraciones de K enlos tejidos de cebada y gramíneas no excedían los 200 mmol/L, independiente de un aumentoadicional del suministro de K del suelo (Leigh y Johnston, 1983). Se ha sugerido utilizar estevalor como patrón de referencia, contra la que se puede determinar la suficiencia del suministrode K (Leigh y Wyn Jones,1984; Leigh,1989).Sin embargo,estudios más recientes sugieren que

Page 43: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos107

los límites superiores del K+ vacuolar difieren entre cultivos y aún entre diferentes partes dela planta tales como raíces y brotes de la misma especie. Por ejemplo, plantas de cebada yarveja cultivadas en una solución nutritiva de flujo rápido, tenían los limites superiores de lasconcentraciones de K en los brotes de 200 y 150 mmollL, respectivamente. En las raíces,los límites superiores eran de 120 mmollL para cebada y 100 mmollL para arveja (Asher yOzanne, 1%7).

Datos de estudios recientes con maíz a campo también sugieren que existen talesdiferencias entre híbridos y entre partes de la planta, pero también que los límites superioresvarían con las etapas de crecimiento (Fig. 3). Comparado con el híbrido 34R07, el híbrido33G27 se caracterizó por una mayor acumulación total de K en la planta durante el ciclo decultivo (Fig.3a), con y sin aplicación de K. Este híbrido acumuló más materia verde fresca ypor lo tanto tenía cantidades mayores de agua vacuolar, particularmente durante el creci­mientovegetativo hasta la etapa V12 (Tabla 1). Mantuvo una mayor concentración de K en el aguade los tejidos en base al total de la planta (Fig. 3b), pero se observaron diferencias entretallos y hojas. En maíz la concentración de K en el agua de los tejidos del tallo aumentódesde el estadio V12 hasta el estadio Rl y, sin aplicación de K, fue mayor en 33G27 que en34R07 (Fig. 3c). La aplicación de suficiente K elevó la concentración del K del tallo a nivelesde 90 mmollL similares en ambos híbridos. En contraste, la concentración de K del agua delos tejidos de las hojas fue mucho más alta que en los tallos en general, pero disminuyó losniveles máximos: 250 (34R07) y 300 mmollL (33G27) en el estadio V12, y 170 (34R07) y 180mmollL (33G27) durante el crecimiento reproductivo (Fig. 3d).

Figura 3. Efecto de la aplicación de potasio (O y 140 kg K/ha) en la absorción de K por laplanta y concentraciones de K en el agua de los tejidos de la planta entera, tallos y hojas dedos híbridos del maíz (Pioneer 34R07 y Pioneer 33G27) en diferentes estadios de crecimien­to. Experimento de campo conducido en Pierce, Nebraska, 2000 (A. Dobermann y C. Shapiro,datos inéditos).

Page 44: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos108

A pesar de la gran cantidad de K almacenado en las vacuolas, el crecimiento y losrequerimientos esenciales de K+ parecen estar más relacionados con su papel activador delos procesos bioquímicos en el citoplasma (Leigh y Wyn Jones, 1984). El K citosólico pareceno ser reemplazable en sus funciones y cualquier disminución de la concentración de K+

citosólico afectará muchos procesos específicos en la planta. Esto se refiere particularmentea una gran cantidad de reacciones enzimáticas que dependen completamente del K+, o queson estimula­das por éste (Lauchli y pflüger, 1978; Marschner, 1995). Interesantemente,estudios recientes con microelectrodos sugieren que la actividad citosólica del K+ en célulasvegetales se mahtie­ne comúnmente cerca de 80 mmollL tanto en las células de las hojascomo de las raíces (concentraciones entre 100 a 150 mmol/L) y es menos sensible a loscambios del suministro de K que a la concentración vacuolar de K+ (Walker et al., 1996;Walker et al., 1998) El K citosólico bajo un estrés moderado de K disminuye levemente, peropuede disminuir muy rápidamente a valores mucho más bajos durante una severa deficiencia(Leigh, 2001). Debido a sus altas concentraciones, el K+ citosólico neutraliza los anionesorgánicos e inorgánicos, estabilizando el pH entre 7 y 8, que es el nivel óptimo para lamayoría de las reacciones enzimáticas. Por ejemplo, una deficiencia inducida de K disminuyóel pH citosólico desde 7,7 a 6,5 casi inhibió completamente la actividad de la enzima nitratoreductasa (pflüger y Wiedemann, 1977). Por lo tanto, cualquier disminución de K citosólicotendrá un severo efecto en el crecimiento y rendimiento.

En resumen, la evolución de síntomas de deficiencia de K y su efecto sobre elcrecimiento depende de la severidad de la disminución de las concentraciones del K vacuolary citosólico, que están en función de (i) las cantidades demandadas de K por el cultivo paralos procesos de desarrollo en las diferentes etapas de crecimiento, incluyendo la competenciadel K+ entre procesos, (ii) de las cantidades de suministro externo de K y absorción radicular,(iii) del potencial interno de K+ almacenado en la planta, y la velocidad máxima deretranslocación, y (iv) velocidad de los posibles mecanismos de substitución de cationes.Presumiblemente, en una situación de deficiencia de K, las células procurarán primeromantener la concentración de K citosólico en detrimento del K vacuolar, particularmente enlas partes de la planta más vitales para el desarrollo posterior del cultivo. Esto puede conducirentonces a un aumento de la absorción de K por la raíz o, si el suministro de K del suelo eslimitado, a una re­translocación de K desde otras partes de la planta, o bien puede incrementarla absorción de cationes tales como Na+, Mgl+, y Caz+ o solutos orgánicos, para que almenos puedan sustituir parcialmente el rol del K en funciones no específicas (vacuo lar). Siestos recursos fueran insuficientes, la deficiencia de K progresará en su desarrollo, causandoposiblemente una caída en el potencial osmótico de la vacuola y de la presión de turgenciade las células, resultando en consecuencia en una contracción celular. En casos severos,también puede declinar la concentración de K citosólico, disminuyendo el pH citosólico, y lavelocidad de las reacciones enzimáticas. Por otra parte, en plantas deficientes de K, lavelocidad de exportación de fotosintatos desde las hojas (por Ej. hojas jóvenesfotosintéticamente activas) a otros órganos declina debido a una disminución del potencialosmótico en las células tubulares del floema (Marschner, 1995). En las leguminosas, estopuede causar un suministro inadecuado de azucares a los nódulos de la raíz,reduciéndose así considerablemente las tasas de fijación de N2 y la exportación de

Page 45: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos109

compuestos nitrogenados a otras partes de la planta (Collins y Duke, 1981). Muchos deestos procesos en plantas deficientes de K pueden causar acumulación de carbohidratossolubles y de compuestos de nirrógeno (Marschner, 1995), pero solo en casos severos deStress llegan a ser visibles los puntos cloróticos 6 necróticos que aparecen a causa de unacontracción o colapso completo de los tejidos.

Es probable que en situaciones de escasez de demanda­oferta de K, los procesosdescritos pueden afectar también tejidos jóvenes, porque la demanda de K es mayor en laszonas de crecimiento rápido, pero pueden tener que competir con otro.s procesos de desarrollo.Se piensa que en las variedades modernas de algodón, que tienen un período fructífero máscorto, el K que se mueve hacia arriba desde las raíces es interceptado por la cápsula que seestá formando, causando deficiencias en las hojas superiores (Oosterhuis, 1999). Procesossimilares ocurren en híbridos de maíz y variedades modernas de saja.

Requerimientos de K por los cultivos

Los escenarios fisiológicos descritos arriba requieren estudios adicionales, peroilustran la importancia del K durante todas las etapas de crecimiento yeso puede llegar a sermás importante a medida que los rendimientos continúen en aumento. El tema es entoncescuánto K necesita acumular un cultivo de maíz para alcanzar cierto rendimiento. Esto es departicular interés para los productores que utilizan estrategias de «reposición y mantenimiento»o de «reposición según la remoción del cultivo», para el manejo del Kj por Ej. Estimar el Kremovido con las cosechas por unidad de rendimiento como base para decidir cuánto K debeaplicarse. Investigaciones a largo plazo en maíz en Nebraska concluyeron que lasrecomendaciones de fertilización basadas en la remoción del cultivo pueden conducir aunuso poco económico de los fertilizantes de P y de K sin aumentos significativos de rendimientocon respecto al «criterio de suficiencia» basado simplemente en categorías de interpretaciónde los análisis de suelo (Olson etal., 1982). Sin embargo, debemos preguntamos si laestimación correcta de los requerimientos nutricionales del cultivo se usan actualmente eninvestigación y en el manejo comercial de fertilización, porque los datos usados (i) derivannormalmente de experimentos de campo conducidos en unos pocos sitios, que normalmenteestán situados en centros de investigación con suelos con altos niveles de fertilidad, (ii)asumen linealidad entre el rendimiento del cultivo y la acumulación de nutrientes, y (iii) notoman en cuenta la interacción entre el nivel de nutrientes y factores climáticos con elpotencial de rendimiento como fuerza motora de óptimos requerimientos nutricionales (Wittet al., 1999). Aunque los experimentos de investigación proveen una valiosa información paraun sitio dado, los resultados pueden extrapolarse solo en parte para estimar los requerimientosnutricionales de los campos de productores, ya que la variedad desuelos, factores climáticos,y condiciones. agronómicas a nivel de predio son mucho más amplias. Ejemplos de datospublicados en la literatura sobre la absorción de K en maíz van de 15 a 34 kg de K por t derendimiento de grano, sin un efecto consistente de los niveles de rendimiento sobre tales

Page 46: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos110

datos (Tabla 2). Esos valores parecieran sobreestimar las necesidades de K de la plantapara una nutrición balanceada.

Tabla 2. Ejemplos de estimaciones publicadas de absorción de K en maíz

Fuente Rinde de grano K absorbido K absorbido/ unidad rindekg/ha kg K/ha kg K por Mg de grano

Hanway, 1962 1190 32 26.9Sayre, 1948 6400 128 20.0Hanway, 1962 7150 106 14.8Hargrove, 1.985 7620 249 32.7Hargrove, 1985 9290 315 33.9Karlen et al., 1987 10990 258 23.7Karlen et al., 1987 13400 372 27.8Karlen et al., 1988 16300 386 23.7

Datos obtenidos a partir de dos experimentos de campo conducidos recientementeen Nebraska ilustran cómo los niveles de producción interaccionan con los nutrientes yafectanla absorción de K por unidad de rendimiento alcanzado. En el primer estudio, en un sueloarenoso en Pierce, una aplicación moderada de K no tuvo ningún efecto en el rendimiento demaíz a un nivel de rinde de 11 t/ha, aunque la absorción de K en el tratamiento con aplica­ciónde K (15,5 kg K por t de rendimiento de grano) estuvo cerca del nivel óptimo propuesto(Tablas 3 y 4). En este caso, sin embargo, la absorción del fósforo (P) por unidad de rendimientoestuvo por debajo del nivel óptimo, sugiriendo que el suministro de P fue un factor limitantedel rendimiento. En un segundo estudio, en un suelo fértil en Lincoln, el rendi­miento degrano, a una densidad de 67.000 plantas/ha fue de 14,7 t/ha, requiriendo 20,9 kg de K por tde rinde de biomasa aérea (Tabla 3). El aumento de la densidad a 104.000 plantas/ ha elevóla producción a 16,1 t/ha, pero a costa de una mayor absorción de K (25,9 kg K por t derendimiento). A medida que los rendimientos se aproximan a los techos existentes, elrequerimiento interno de K de la planta aumenta para sostener las funciones fisiológicas deuna cantidad significativamente creciente de biomasa aérea No se observó tal efecto para P,t Ó S, mientras que el aumento adicional de rendimiento en Lincoln, estuvo asociado a unleve aumento del requerimiento interno de N de la planta. En contraste, en ambos sitios, lacantidad neta de nutrientes exportados con el grano fue similar (3,0 a 3,6 kg K por t de granoproducido) y no hubo efecto sobre esto de los diferentes niveles de rendimiento absoluto.

Si existen límites superiores de la concentración de K+ vacuolar, también podemospreguntamos sobre una noción de uso tan frecuente como la de «consumo de lujo» de K porlas plantas. El consumo de lujo puede definirse como una elevada absorción de K de modotal que exceda las necesidades de K para un determinado rendimiento real alcanzado. Sin em­

Page 47: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos111

bargo, en cultivos como el maíz; cerca del 90% del K total acumulado en la planta se lograal llegar a la antesis (Fig. 3), normalmente algo mas adelante de la tasa del crecimientovegetativo de la biomasa. Ante una situación de adecuado suministro externo de K, el cultivoabsorbe suficiente K durante el crecimiento vegetativo para sustentar las tasas de crecimientomáximo de la biomasa, pero también está relacionado a la fortaleza física de la planta. Lasconcentraciones de potasio se mantienen cerca de sus límites superiores. Se produce unreservorio de K vacuolar mayor para sustentar la esperada velocidad máxima de llenado degrano, que ocurrirá durante la subsiguiente fase reproductiva proporcionando estabilidad físicapara sustentar el fruto. Según lo mostrado en la Tabla 1 y la Fig. 3, 13. creciente acumulaci6nde K total por el maíz estuvo asociada tanto al mayor volumen (cantidad de agua en elmaterial fresco de los tejidos de la planta en la etapa VI2), como a la mayor concentración deK vacuolar. Sin embargo, si factores de estrés afectan el desarrollo reproductivo (altatemperatura, escasez de suministro de agua, deficiencias nutritivas, parásitos, etc.), elrendimiento de grano se reduce por debajo de los niveles que eran potencialmente alcanzablescon la cantidad de K absorbida por la planta hasta la antesis. Debiera esto llamarse «consumode lujo» de K, particularmente si algo de lo descrito fuera causado por un manejo sub­óptimodel cultivo que afectara la fase reproductiva?

Tabla 3. Nutrientes absorbidos y removidos en maíz con diferentes densidades de plantas,uso de fertilizantes, y rendimientos en dos localidades de Nebraska. En ambos sitios elmaíz fue sembrado después de la soja.

Sitio Densidad de planta Fertilizante Rendimiento N P K Mg S

Plantas/m2 kg N­P­KIha !/ha Total absorbido (kglt rinde de grano)

Pierce 1 7.3 280 - 13 - O 11.0 20.0 2.2 14.2 2.3 17

7.3 280 - 13 - 70 11.0 20.6 2.1 15.5 2.2 1.7

Lincoln2 6.7 225-45-85 14.7 18.6 3.5 20.9 1.8 1.6

10.4 225-45-85 16.1 19.6 3.1 25.9 1.8 15

Remoción con el grano (kglt grano rendim.)

Pierce 7.3 280 ­ 13 ­ O 11.0 13.5 1.7 3.1 0.8 1.1

7.3 280 - 13 - 76 11.0 13.3 1.7 3.0 0.8 1.0

Lincoln 6.7 225-45-85 14.7 11.7 2.6 3.6 1.2 1.0

10.4 225 - 45 - 85 16.1 11.7 2.4 3.3 1.0 0.9

1 Nordeste de Nebraska. Promedio de tres híbridos, 2000, ArehOso Valentine, 110 ppm de. K.2 Este de Nebraska, 1999, Pioneer 33A 14, Franco limoso Kennebec, 350 ppm de K.

¿Cómo podemos entonces modelar los requerimientos nutricionales de las plantas deuna manera más confiable, más genérica y con propósitos prácticos? A través de un ampliorango de sitios, variedades, y combinaciones de nutrientes posibles, la relación entre la producciónde grano Q la materia seca total de la planta con la acumulación de los nutrientes esextensivamente dispersa. En un trabajo anterior, C.T. de Wit y después H. Van Keulen (Van

Page 48: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos112

Keulen y Van Heemst, 1982; van Keulen, 1986) estudiaron la relación entre los rendimientosy la.acumulaciónde nutrientes por la planta pará varios ttiltivos, incluyendo el maíz. Demostraronque la relación estaba en un rango lineal seguido por una meseta parabólica; concluyerontambién que existe un límite superior en el que las concentráciones de nutrientes en labiomasa de la planta se diluyen hasta el máximo grado posible, que es cuando ese nutrientees el único factor que limita los rendimientos. De manera similar, observaciones sobre loslímites superiores de concentraciones de K+ en el agua de los tejidos de determinadoscultivos, sugieren que también hay un límite inferior a la máxima acumulación de K en laplanta.

Por lo tanto, puede utilizarse un modelo marco, en el cual dos límites lineares describenun rango que se extiende desde la máxima acumulaci6n a la máxima dilución de un nutrienteen la planta (Janssen et al., 1990; Witt et al., 1999). Si estos «rangos» se desarrollan paradiferentes nutrientes, pueden combinarse matemáticamente en curvas linear­meseta­parabólica de una óptima nutrición. (balanceada) que considerara la interacción entreesos nutrientes. La Fig. 4 muestra un ejemplo de aproximación al modelo de relación entrerendimiento y absorción de potasio afectado por la absorción de nitrógeno, pero se aplicaigual para modelar otros nutrientes. En la Fig.4a, una estimación de absorción .específica deK, da lugar a dos estimaciones de rendimiento, una estima para la situación donde el K estáen el punto de máxima acumulación (YKA) y otra donde e1 K está en su máxima dilución(YKD). En la Fig. 4b,una estimación del rendimiento limitada por el K afectada por la fuentede N (YKN) se obtiene a partir de la superposición matemático de los posibles rangos derendimiento identificados para la absorción de K y N. Cierto N absorbido resultó en dosestimaciones de rendimientos limitados por el K, que dependen de sí el N está máximamenteacumulado (YNA) o diluido en la planta (YND). Dentro de los rangos de rendimiento que esposible basarse en la absorción de N (YNA­YND), una ecuación parabólica se utiliza paraestimar el YKN de la absorción de K.

Figura 4. Relación esquemática entre el rendimiento de grano y acumulación de nutrientes en laplanta.

Page 49: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos113

En la Fig. 4a,las líneas del borde representan la máxima dilución (YKD) yacumulaciónde potasio (YKA) en la biomasa aérea. Las constantes aK y dK determinan la pendiente dela línea límite respectiva, mientras que la constante rK es el requerimiento de absorciónmínima de K para producir un rendimiento de grano medible. Y max es el potencial derendimiento climático­genético. En la Fig. 4b, el rango de rendimiento que puede alcanzarsecon determinado N absorbido se indica con dos líneas horizontales que representansituaciones de dilución máxima (YND) y acumulación de N (YNA), mientras que YKN es laestimación de rendimiento, combinada para la absorción de K y N. En Fig. 4c, Yopt representael requerimiento óptimo de absorción de K para alcanzar cierto rendimiento sin que otrosnutrientes sean limitantes (Witt et al., 1999).

La Fig. 4c muestra una curva óptima de la relación entre el rendimiento y la absorciónde K (Yopt) para un ambiente particular con un determinado potencial de rendimiento (Ymax)genético­climático. Esta curva fue obtenida optimizando simultáneamente la eficiencia internade utilización de los tres macronutrientes (N, P, K) para alcanzar diferentes niveles derendimiento, siguiendo los principios demostrados en las Fig.4a y 4b. La Fig. 5 Y la Tabla 4muestran ejemplos preliminares de tales rangos y curvas de requerimientos óptimos denutrientes para maíz. Requerimientos balanceados de nutrientes para maíz fueron simuladospara diferentes objetivos de rendimiento en una localidad con potencial de rinde según elclima (Ymax) de 18,8 tlha (Este de Nebraska). Para rendimientos de 13 tlha (70 % delYmax) los requerimientos de absorción de nutrientes por unidad de rendimiento permanecíanconstantes en 14,8 kg de N, 2,7 kg de P, y 15,8 kg de K por Mg de rinde de grano. Sinembargo, con rendimientos aproximándose a Ymax, se requieren más nurrientes por unidadde rinde. Por lo tanto,la sintonía fina de la nutrición vegetal balanceada se vuelve cada vezmás importante bajo situaciones de alto rendimiento para evitar situaciones de sub o sobreutilización de nutrientes.

Tabla 4. Simulación de requerimientos óptimos de absorción de nutnentes para maíz producción en el este deNebraska. Los valores mostrados se basan en una calibración preliminar del modelo QUEFTS (Janssen et al.,1990; Witt et al., 1999) en esta región.

Rinde de grano (15.5 % hum.) Absorción de nutrientes Nutrientes absorbidos por Mg de rendimiento tlha bu/acre N p K N P K

­ ­ ­ ­ kglha ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ kg/t ­­­­­­­ 6000 95.6 88.8 16.3 94.9 14.8 2.7 15.8 8000 127.4 118.4 21.8 126.5 14.8 2.7 15.8 10000 159.3 148.0 27.2 158.2 14.8 2.7 15.8 12000 191.1 178.3 32.8 190.6 14.9 2.7 15.9 14000 223.0 212.8 39.1 227.4 15.2 2.8 16.2 15000 238.9 237.1 43.6 253.3 15.8 2.9 16.9 16000 254.9 265.1 48.7 283.4 16.6 3.0 17.7 17000 270.8 299.6 55.0 320.1 17.6 3.2 18.8 18000 286.7 347.9 63.9 371.8 19.3 3.6 20.7

1 Basados en la simulación del crecimiento del cultivo y rendimientos promedios obtenidos por ganadores decompetencias de rinde de malz bajo riegoen los últimos cinco años. se asumió un potencial de rendimientoclimático Igenético de 18,8. Debido a temperaturas mas frescas y un periodo de crecimiento más largo. elpotencial de rendimiento es probablemente mayor a 20 Mg ha­1 en las regiones mas al este del CinturónMaicero.

Page 50: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos114

Figura 5. Relación entre el rendimiento de grano y acumulación de N, P Y K en la materiaseca total aérea de la planta a la madurez del maíz. Los datos recogidos de experimen­tosde campo fueron utilizados para estimar las líneas límite (líneas de puntos) de máxi­madilución de nutrientes (YND, YPD, YKD) Y la máxima acumulación de nutrientes (YNA,VPA, YKA). La línea sólida (Yopt) muestra la curva de requerimientos óptimosde nutrientessegún la simulación del modelo QUEFTS para una situación de nutrición balanceada en laplanta para un ambiente con potencial climático de producción de 18,8 Vha.

Page 51: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos115

Tales gráficos también ofrecen oportunidades para el diagnóstico. Por ejemplo, enlocalidades de campo ,de Vietnam del norte, el N absorbido por unidad de rendimiento demaíz estaba por debajo de la curva óptima, mientras que los valores de K estaban por arribade esa línea en los mismos sitios (Fig. 5). La deficiencia de potasio era la principal causa deuna sub­óptima eficiencia de uso interno de N, porque; la mayoría de los suelos en esossitios eran bajos en K. En contraste, datos de K para el norte y centro de los EE.UU.incluyen tanto situaciones de deficiencia de K (sobre la curva) como de acumulación de K enla planta (debajo de la curva). En los últimos casos, el K no era un factor limitante para elrendimiento, es decir, la cantidad real de K tomado por la planta no estuvo relacionadaproporcionalmente con el aumento de rendimiento porque ocurrieron otros factores de estrésdurante el llenado del grano y afectaron los rendimientos. Estos factores pueden ser el climaque afecta la polinización y el llenado del grano, pero también un aporte insuficiente de N yde agua, densidad y espaciamiento de plantas debajo del óptimo, o incidencia deenfermedades.

La ventaja principal de la estrategia descrito es que proporciona una plataforma genéricapara modelar los requerimientos de varios macronutrientes simultáneamente en diferentesambientes.Witt et al. (1999) demostraron cómo este método puede utilizarse para desarrollarfamilias de curvas de rendimiento y acumulación óptima de NPK para arroz cultivado enambientes con diferente potencial de rendimiento climático a través del Asia. Ejerciciossimilares deberían realizarse para maíz y saja cultivados en diferentes regiones. Los principalesrequisitos para esto son (i) comprensión de la variación geográfica del rendimiento potenciala lo largo de una .región y (ii) la colección exacta de datos de rendimiento y absorción denutrientes a través de una amplia variedad de suelos y condiciones del cultivo usando unametodología de muestreo estandardizada.

Implicancias para el manejo del potasio

Mejora del GermoplasmaLos promedios de rendimiento de maíz en EE. UU. se aproximan a 9 tlha, pero los

productores progresistas ya cosechan rutinariamente entre 12 y 14 t/ha, es decir, ya estánentrando en el rango de requerimientos de cultivo aumentados de nutrientes por unidad derinde (Tabla 4). Cómo puede la mejora genética contribuir al manejo futuro del Ken sistemascon maíz? Una primer elección obvia podría ser la selección de híbridos con un potencialgenético de rinde superior, que extendería el rango lineal de la relación entre el rendimientoy acumulación de nutrientes (Fig. 5). Sin embargo, existe por evidencia convincente que elpotencial de rendimiento haya aumentado significativamente en los últimos 30 años, aunquela mejora del germoplasma ha resultado en una mayor estabilidad de los rendimientos debidoa un aumento sustancial en la tolerancia a factores bióticos y ab,ióticos de estrés (Duvick yCassman, 1999; Tollenaar y Wu, 1999). Parece cuestionable que puedan alcanzarse en unfuturo cercano descubrimientos científicos de magnitud sobre características complejas talescomo el potencial de rendimiento, debido a que es difícil aumentar más aún el índice de

Page 52: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos116

cosecha. En su lugar, la labor de los semilleros privados continúa enfatizando en la mejorade la estabilidad de los rendimientos y la tolerancia al estrés a través de un proceso deselección multisitio acoplado con estrategias moleculares para incorporar rasgos específicospara resis­tencia a insec;tos y herbicidas, y calidad para uso final.

Los mejoradores probablemente puedan hacer contribuciones trabajando los híbridos«de alto­K» con una regulación celular superior de los sistemas de transporte de K (Leigh,2001) o desarrollando híbridos que posean un hábito de crecimiento y distribución espacialde raíces sean más congruente con la dinámica de liberación y distribución espacial denurrientes en el suelo (Allan et al, 1999). Sin embargo, las razones reales de las diferenciasde híbridos y su control genético deben clarificarse, un proceso que tomará más tiempo. Loshíbridos eficientes en el uso de potasio parecen poder construir rápidamente un gran depósitovacuolar de K durante el crecimiento inicial y la arquitectura de su sistema radicular parecepermitir una mayor exploración del K del suelo. Tales híbridos parecen funcionar mejor bajocondiciones de bajo y alto suministro de K, que pueden ser particularmente atractivas parasistemas bajo siembra directa o labranza en franjas, donde la estratificación de nurrientes seha convertido en un problema. Así, la elección del híbrido puede convertirse en un importantecomponente de las futuras estrategias de manejo del K.

Manejo del Fertilizante y del CultivoLas recomendaciones de manejo del P y K siguen comúnmente los conceptos de

«suficiencia», «reconstrucción y mantenimiento» Ó «reposición de las cantidades extraídaspor el cultivo» (Hergert et al., 1997). Aunque los niveles críticos de análisis de suelos y lasreco­mendaciones de fertilizantes potásicos varían entre los distintos estados del cinturónmaicero, muchos se basan en teorías científicas desarrolladas hace aproximadamente 50años (Bray, 1954). Las recomendaciones actuales de fertilización son el resultado deinvestigaciones de correlación y calibración de muchos años en varios sitios. En la mayoríade los estados, estas recomendaciones continúan funcionando para condiciones promedio,pero se presentan problemas debido a cambios en el manejo del cultivo, del germoplasma,y de niveles absolutos de rendimiento. La clave del problema teórico de todos los conceptosde recomendación usados actualmente es su incapacidad de predecir el suministro denutrientes del suelo, la eficiencia del fertilizante, la acumulación en la planta, y sus efectossobre el rendimiento en términos absolutos. La amplia variación en la interpretación de losanálisis de suelos y la relativa insensibilidad de las recomendaciones actuales para losdiferentes tipos de suelos y prácticas de manejo del cultivo también han causado lapreocupación de que la estrategia tradicional de correlación y calibración no puede realizarseal mismo tiempo que los avances en los métódos de análisis de suelo y la intensificación delos sistemas de cultivo (Hergert et al., 1997). Por lo tanto, las vías para una mejora deberíanincluir (i) poner al día los conceptos y recomendacio­nes existentes, y (ii) desarrollargradualmente un concepto nuevo, genérico para el manejo de N, P y K basado en lacomprensión cuantitativa del potencial de rendimiento, del rendimiento en función del nutrienteabsorbido, y del nutriente absorbido en función de la oferta (suelo + fertilizante).

Page 53: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos117

Cuando se utiIiza el concepto de «suficiencia», las categorías existentes de losanálisis de suelo para K pueden necesitar ajustarse hacia arriba o hacerse más específicaspara los distintos sistemas de labranza que tomen en cuenta la estratificación del K en elsuelo como resultado de las diferentes prácticas de labranza. Por ejemplo, datos preliminaresde Sourh Dakota sugieren que el rango crítico de análisis de K en el suelo pueden necesitaraumentarse desde 140 a 150 ppm (Gerwing et al., 2001). Además, deben conducirseinvestiga~iones para verificar si los procedimientos actuales de muestreo y extractantes desuelo utilizados son apropiados para situaciones específicas tales como siembre directa(Allan et al., 1999). Entre los métodos prometedores de ~álisis de suelo, el tetrafenilboro­Kde sodio (Cox et al., 1996) ha recibido recientemente mucha atención, pero resta saber sieste método puede incorporar­se en los laboratorios comerciales de análisis de suelo en unfuturo cercano. Cuando se considera la ,remoción del cultivo de un determinado objetivo de’rendimiento para tomar decisiones de uso de fertilizantes potásicos, el uso de un únicocoeficiente de remoción del cultivo puede conducir al uso erróneo del nutriente y a una bajaeficiencia debido a que esos números tienden a sobrestimar los verdaderos requerimientosóptimos de nutrientes a los niveles de rinde que están por debajo del 70% del rendimientopotencial climático y gen ético. En contraste, usar el mismo número puede ser insuficientepara alcanzar los rendimientos que están cerca del nivel óptimo, es decir, por arriba del 70%del potencial de rendimiento. Estrategias cuantitativas que toman en cuenta simultáneamenteel rendimiento potencial y las interacciones entre N, P, Y K para estimar los requerimientosdel cultivo para cada uno de ellos son probablemente más precisos, particularmente conaltos niveles de rendimiento (Witt et al., 1999).

Cualquiera sea la estrategia usada, las futuras recomendaciones de fertilizacióndeben ser más genéricas y más específicas al mismo tiempo. Genéricas por estar basadasen principios generales cuantitativos de nutrición vegetal, y específicos por la sintonía finadel manejo de K que cóntemple los principales determinantes del suministro y de la demandade K para un sistema particular de producción. Los refinamientos pueden realizarse adiferenres niveles de complejidad, de modo tal que una recomendación general pueda dividirsey analizarse en recomendaciones específicas más útiles y detalladas. La zonificaciónagroecológica y los modelos de simulación de cultivos debería desempeñar un rol principalen la elaboración de estos refinamientos. Para los sistemas de cultivo de maíz y soja en elcinturón maicero. eso implica principalmente ajustar muy bien las recomendaciones para (i)tipos de suelos y zonas agroecológicas con diferente potencial de rendimiento, (ii) diferentesgrupos de rasgos dominantes de la planta que afectan la eficiencia externa e interna del usode K (no híbridos individuales), y (iii) diferencias claves en tecnologías de manejo del cultivotales como rotación de cultivos, labranzas y densidad de siembra. Niveles simples de unarecomendación deberían basarse así en condiciones estándares que tomen en cuenta losprincipales factores que gobiernan la respuesta del cultivo al nutriente de interés (por Ej. Unhíbrido alto de maíz con tallos fuertes sembrados en mayo bajo siembra directa en un suelofranco limoso profundo del este de Nebraska).

Se han realizado intentos para modelar el ciclo completo del K en el suelo y en laplanta (Greenwood y Karpinets, 1997) y aplicar tal modelo para estimar los requerimientosde fertilizantes. Sin embargo, los modelos basados en procesos, todavía tienen mucho por

Page 54: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos118

hacer antes de convertirse en herramientas de manejo validadas y factibles de usar. En elcorto plazo una nueva estrategia de manejo de fertilizantes debe centrarse en resolverempíricamente la ecuación general:

Ya =f(Ym, U1, U2,.....U%)F1 = (U1 ­ I1)/R%

F% = (U% ­ I%)/R%

donde Ym = potencial de rendimiento climático y genético, Ya = rendimiento alcanzable conlimitación de nurrientes, Fx = cantidad del fertilizante, U% = cantidad de nutriente en laplanta, Ix = suministro de fuentes nativas de nutrientes, Rx = fracción del nutriente recuperadoen la planta, y 1 a x indica a cada uno de los nutrientes esenciales de la planta. Modelosrobustos, empíricos, del tipo step­wise tales como QUEFTS Qanssen et al., 1990) (Smalingy Janssen, 1993) nos permite estimar los requerimientos de fertilizantes de N, P, Y K usandolos mismos conceptos teóricos, es decir, en función del (i) potencial de rendimiento clirnático,(ii) de la relación entre el rendimiento en grano y la acumulación N ,P Y K en la planta, (iii) delpotencial de suministro de las fuentes nativas de N, P, Y K, Y (iv) la eficiencia de recuperacióndel fertilizante N, P, Y K.

En esta estrategia (i) puede estimarse usando un modelo validado de simulación decultivo, (ii) puede medirse usando un análisis de suelo o una estimación basada en el cultivo,y (iv) se ajusta generalmente a los tipos locales de suelo y condiciones de cultivo. Lasestimaciones para (i) se pueden obtener de una relación genérica entre el rendimiento degrano y la acumulación de nutrientes obtenidas en base a una gran cantidad de datos de unaamplia variedad de ambientes de producción para explicar las interacciones de nutrientes ylas diferencias en rendimiento potencial (Witt et al., 1999). Esta estrategia de modelado hasido utilizada con éxito en el desarrollo de manejo especifico de sitio de nutrientes de sistemasde arroz (Wang et al., 2001; Dobermann et al., 2002). Resta saber si también es ventajosopara los sistemas de maíz y soja en EE. UU. y otras regiones.

ConclusionesEl maíz y la soja pueden responder al K en suelos que según los análisis de suelo

tienen niveles bajos e incluso altos en K. La « deficiencia escondida de K « es probablementemás extensa que lo supuesto actualmente. Los híbridos ó variedades difieren en sus respuestasal suministro de K, pero las causas de tales diferencias no se comprenden lo suficientementebien como para proporcionar una base sólida para el mejoramiento del germoplasma. Aún sipudiera criarse un germoplasma altamente eficiente en el uso de K, el manejo de los sistemasde cultivo intensivos debería centrarse en el sostenimiento de altos niveles de nutrientes enel suelo como base para sincronizarlo con la máxima tasa de absorción de K, que ocurredurante cortos períodos de crecimiento. Los requerimientos internos de K del cultivo aumentan con

Page 55: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos119

el aumento del nivel de rendimiento en relación al potencial de rendimiento climático y genéticoparticular. Como los rendimientos de grano necesita aumentar mas allá de los niveles actuales,cercanos al 50% del potencial de rendimiento climático y genético, la necesidad de ajustaraún más la nutrición vegetal aumentará consecuentemente. El potasio parece des­empeñarun papel particularmente importante en esto, pero las mejoras deben ir junto con las estrategiasmejoradas para que el manejo del N basado en el cultivo para alcanzar niveles óptimos deutilización interna del nutriente en la planta. La sintonía fina de las recomendaciones denutrientes es difícil de alcanzar con las aproximaciones empíricas actualmente en uso. Losfuturos esfuerzos deben por lo tanto centrarse en una comprensión más cuantitativa delpotencial de rendimiento, los requerimientos del cultivo, yel suministro de nutrientes delsuelo.

BIBLIOGRAFÍA

Allan, D.L., G.w. Rehm, and J.L. Oldham. 1999. Root system interactions with potassiummanagement in corno p. 111­116. In D. Osterhuis and G.A. Berkowitz (ed.) Frontiers inpotassium nutrition: New perspectives on the effects of potassium on crop physiology.PPI/PPIC, CSSA, Norcross GA. .

Asher, C.J., and P.G. Ozanne. 1967. Growth and potassium content of plants in solutioncultures maintained at constant potassium concentrations. Soil Sci. 103:155­161.

Bednarz, C.W., and D.M. Oosterhuis. 1999. Physiological changes during the developmentof potassium deficiency. p. 83­86. In D. Osterhuis and GJ\. Berkowitz (ed.) Frontiers inpotassium nutrition: New perspectives on the effects of potassium on cropphysiology. PPI/PPIC, CSSA, Norcross GA. .

Bergmann, W. 1992. Nutritional disorders of cultivated plants ­ Development, visual and analyticaldiagnosis. Gustav Fischer Verlag, Stuttgart/New York. Bray, R.H. 1954. A nutrient mobilityconcept of soil­plant relationships. Soil Sci. 78:9­22. Collins, M., and S.H. Duke. 1981.Influence of potassium­fertilization rate and form on photosynthesis and N2 fixation ofalfalfa. Crop Sci. 21 :481­485.

Dobermann, A., and KG. Cassman. 2002. Plant nutrient management for sustaihing productivitygains in intensive grain production systems of Asia and the United States. Plant Soil (inpress)

Dobermann, A., C. Witt, D. Dawe, G.C. Gines, R. Nagarajan, S. Satawathananont, T.T. Son,P.S. Tan, G.H. Wang, N.V. Chien, V.T.K. Thoa, C.V. Phung, P. Stalin, P. Muthukrishnan,V. Ravi, M. Babu, S. Chatuporn, M. Kongchum, a. Sun, R. Fu, G.C. Simbahan, and MAA.Adviento. 2002. Site­specific nutríent managementfor intensive rice cropping systems inAsia. Field Crops Res. (in press)

Duvick; D.N., and K.G. Cassman. 1999. Post­green revolution trends in yield potential oftemperate maize in the North­Central United States. Crop Sci. 39:1622­1630.

Gerwing, J., R.H. Gelderman, and A. Bly. 2001. Investigating potassium deficienciesin corno Better Crops 85:12­13.

Greenwood, D.J., and T.V. Karpinets. 1997. Dynamic model for the effects of K­fertilizeron crop growth, K­uptake and soil­K in arable cropping. 1. Description of the mode!.

Page 56: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos120

Soil Use Manag. 13:178­183.Grundon, N.J., A.D. Robson, M.J. Lambert, and K. Snowball. 1997. Nutrient deficiency and

toxicity symptoms. p. 37­51. In Plant analysis: an interpretation manual. Vol.2, CSIRO,Collingwood. .

Hanway, J.J. 1962. Corn growth and composition in relation to soil fertility. Agron. J. 54:217­222. .

Hargrove, W.L. 1985. Influence ot tillage on nutrient uptake ot corno Agron. J. 77:763­ 768.Hergert, G.W., W.L. Pan, D.R Huggins, J.H. Grove, and T.R Peck. 1997. Ádequacy of current

fertilizer recommendations tor site­specific management. p. 283­300. In The site­specificmanagement tor agricultural systems. ASA, CSSA, SSSA, Madison, WI.

Janssen, B.H., F.C.T. Guiking,D. Van der Eijk, EM.A. Smaling, J. Wolf, and H. van Reuler.1990. A system for Quantitative Evaluation of the Fertility of Tropical Soils (QUEFTS).Geoderma 46:299­318.

Karlen, D.L., RL. Flannery, and EJ. Sadler. 1988. Aerial accumulation and partitioning ofnutrients by corno Agron. J. 80:232­242.

Karlen, D.L., EJ. Sadler, and C.R Campo 1987. Dry matter, nitrogen, phosphorus, andpotassium accumulation rates by corn on Norfolk loamy sand. Agron. J. 79:649­656.

Läuchli, A., and R Pflüger. 1978. Potassium transport through plant cell membranes andmetabolic role ot potassium in plants. p. 111­163. In Potassium research ­ review andtrends. International Potash Institute, Bern.

Leigh, RA. 1989. Potassium concentrations in whole plants and cells in relation to growth.p. 117­126. In Methods of K­research in­plants. International Potash Institute, Bern.

Leigh, RA. 2001. Potassium homeostasis and membrane transporto J. Plant Nutr. Soil Sci.164:193­198.

Leigh, RA., and A.E. Johnston. 1983. Potassium concentrations in the dry matter and tissuewater of field­grown spring barley and their relationship to grain yield. J. Agric. Sci. 101 :675­685.

Leigh, RA., and RG. Wyn Jones. 1984. A hypothesis relating critical potassium concentrationsfor growth to the distribution and functions of this ion in the plant cell. New Phytol. 97:1­13. .

Mackay, A.D., E.J. Kladivko, S.A. Barber, and D.R Griffith. 1987. Phosphorus and potassiumuptake by’corn in conservation tillage systems. Soil Sci. Soco Am. J. 51 :970­974.

Maples, RL., W.RJr. Thompson, and J. Varvil. 1989. Potassium deticiency in cotton takes ona new look. Better Crops with Plant Food 73:6­9.

Marschner, H. 1995. Mineral nutrition of higher plants. 2 ed. Academic Press, San Diego.Olson, RA., K.D. Frank, P.H. Grabouski, and G.W. Rehm. 1982. Economic and agronomic

impacts of varied philosophies ot soil testing. Agron. J. 74:492­499.Oosterhuis, D.M. 1999. Foliar potassium tertilization of cotton. p. 87­99. In D. Osterhuis and

G.A. Berkowitz (ed.) Frontiers in potassium nutrition: New perspectives on the effects otpotassium on crop physiology. PPI/PPIC, CSSA, Norcross GA.

Padgitt, M., D. Newton, R Penn, and C. Sandretto. 2000. Production practices for majorcrops in U.S. agriculture, 1990­97. Statistical bulletin no. 969. USDA, ERS, Washington,D.C.

Pflüger, R, and R Wledemann. 1977. Der Eintluss monovalenter Kationen auf die

Page 57: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos121

Nitratreduktion von Spinacía oleracea L. Z. Pflanzenphysiol. 85:125­133.Pissarek, H.P. 1973. Zur Entwicklung der Kalium­Mangelsymptome von Sommerraps. Z.

Pflanzenernaehr. Bodenk. 136:1­19. Sayre, J.D. 1948. Mineral accumulation in cornoPlant Physiol. 23:267­281.

Smaling, E.M.A., and B.H. Janssen. 1993. Calibration of OUEFTS, a model predicting nutrientuptake and yields from chemical soil fertility indices. Geoderma 59:21­44.

Tollenaar, M.; and J. WU. 1999. Yield improvement in temperate maize is attributable togreater stress tolerance. Crop Sci. 39:1597­1604.

Uri, N.D. 1998. Environmental considerations in the fertilizer use decision. Environ. Geol.34:103­110.

van Keulen, H. 1986. Crop yield and nutrient requirements. p. 155­181. In H. van Keulen andJ. Wolf (ed.) Modelling of agricultural production: weather, soils and crops. Pudoc,Wageningen.

van Keulen, H., and H.D.J. Van Heemst. 1982. Crop response to the supply of macronutrients.Agric. Res. Rept. 916. Pudoc, Wageningen.

Vyn, T.J., and K.J. Janovicek. 2001. Potassium placement and tillage system effects on cornresponse following long­term no till. Agron. J. 93:487­495.

Walker, D.J., C.A. Black, and A.J. Miller. 1998. Role of cytosolic potassium and pH in thegrowth of barley roots. Plant Physiol. 118:957­964.

Walker, D.J., RA Leigh, and A.J. Miller. 1996. Potassium homeostasis in vacuolate plantcells. Proc. Natl. Academy of Science 93:10510­10514.

Wang, G.H., A. Dobermann, C. Witt, O.Z. Sun, and R.X. Fu. 2001. Performance of site­specific nutrient management for irrigated rice in southeast China. Agron. J. 93:869­878.

Weir, B.L., T.A. Kerby, and B.A. Roberts. 1988. Potassium deficiency syndrome of cotton.Potash Rev. Subj. 8:1­2.

Witt, C., A. Dobermann, S. Abdulrachman, H.C. Gines, G.H. Wang, R. Nagarajan, S.Satawathananont, 1.1. Son, P.S. Tan, L.V. Tiem, G.C. Simbahan, and D.C. Olk. 1999.Internal nutrient efficiencies of irrigated lowland rice in tropical and subtropical Asia. FieldCrops Res. 63:113­138.

Page 58: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos123

REQUERIMIENTOS DE NUTRIENTES yESTRATEGIAS ADECUADAS PARA LA

FERTILIZACIÓN DE CANOLA(Brassica napus, L.)

Dr. Marcus RossK+S Kali GmbH, Apdo. 102029,34111 Kassel Alemania, [email protected]

RESUMEN

El área de cultivo de Canola (Brassica napus L.) en Argentina se caracteriza por unacontinua reducción en los últimos diez años, lo cual se debe principalmente a la obtención derendimientos por debajo del promedio debido a la implantación de técnicas de produccióninsuficientes. Si comparamos la superficie plantada de Soja y Girasol con la de este cultivo(9.000 ha), este último deberá ser considerado como un cultivo oleaginoso de pocaimportancia.

Para poder analizar el potencial y el desarrollo futuro de Canola en Argentina debenconsiderarse algunos factores:

. Obtención de nuevas variedades de mayor rendimiento con una buena resistencia aenfermedades

. Inclusión de nuevas técnicas de siembra, fertilización y tecnología de post-cosecha, dondese han logrado importantes avances en la última década

. Suelos y condiciones climáticas sumamente favorables en Argentina para la producción decultivo

. Aunque es de esperar una cosecha record de Soja este año, el consumo mundial de los diezcultivos oleaginosos más importantes excederá la producción en aproximadamente 4 millonesde toneladas.

El cultivo de Canola no sólo debe analizarse por los beneficios económicos puntualesdel mismo dentro de la rotación de cultivos anuales, sino también por sus beneficios comocultivo antecesor.

En una rotación Canola- Trigo, el incremento promedio de rendimiento de este últimose sitúa aproximadamente en 0,85 t (Cristen y Sieling 1998). Analizando una serie de ensayosefectuados durante los años 1999 y 2000 en Alemania, cuyo objetivo era definir incrementosen los rendimientos de Trigo en esquemas donde Canola era el cultivo antecesor, se obtuvieronrendimientos adicionales de Trigo de 1,35 t/ha y 1,46 t/ha, respectivamente (Honermeier yGaudchau, 2001).

Considerando algunos elementos en una rotación Canola- Trigo, como labranzamínima, menor aporte de fertilizantes y fungicidas e incrementos y los rendimientos deTrigo, se obtienen ventajas económicas comprendidas entre los 100-150 U$S por ha. Esteplanteo es válido para altos niveles de producción.

Como el rendimiento final de este cultivo se halla en estrecha relación con factoresexternos como clima, fertilidad, variedades, etc.; los niveles de producción de Canola

Page 59: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos124

varían considerablemente de país a país. Los altos niveles del rendimiento obtenido en lospaíses europeos tienen su base en un nivel de producción generalmente alto que incluye laintroducción y utilización de nuevas variedades, elevada fertilización y condicio-nes climáticasfavorables para el cultivo.

Los requerimientos nutritivos de Canola dependen fundamentalmente de la va-riedad,del tipo (invierno / verano), de la producción de materia seca y del suministro de agua. Ensayosrelacionados con la absorción de nutrientes y evolución de materia seca alcanzaron una altatasa de incrementos de esta última situándose en valores de 2-3 t/ha en el otoño (Orlovius,1984). Dicha producción de materia seca requiere una considera-ble cantidad de nutrientes,absorbiéndose un 25% de los mismos antes del invierno y un 50% en el periodo comprendidoentre el crecimiento de los tallos y la floración.

Debido a la relación entre disponibilidad de nutrientes y el crecimiento vegetativo,floración y fructificación, se debe contar con una dotación suficiente de los mismos en elsuelo. El patrón de absorción responde a niveles de extracción elevados en estadios tempranosdel cultivo (Primavera). Como dato orientativo se puede indicar que el Potasio alcanza nivelesde absorción de 3 a 7 Kg. K2O/ha/día, teniendo una demanda total en el ciclo de 300-400kglha. Esto demuestra la importancia de dicho elemento en la producción de este cultivo.

NUTRIENT REQUERIMENT AND FERTLIZER STRATEGIES FORCANO LA (Brassica napus, L.)

The area of Canola crop production (Brassica napus, L.) in Argentina is characterizedby a continuous reduction in the last ten years. This was mainly due to yields below averagecaused by insufficient implementation of modern production technique to enable the expressionof the crop’s maximum potential. When comparing it with the planted area of Soya andSunflower, Canola (9.000 Ha) has to be considered as an oleaginous crop of little importancein Argentina.

To analyse the potential and the future development of Canola in the Argentina somefactors should be considered:

* Existence of new high yielding varieties with a good disease resistance* Adoption of planting techniques, fertilization and post-crop technology, where important

advances have been achieved in the last decade.* Soils and extremely favourable clima tic conditions in Argentina for the crop production.

* Although being expected a crop record of Soya this year, the world consumption of theten most important oilseeds wil/ exceed the production of approximately 4 mil/ion tons.

The cultivation of Canola should also be analysed by the economic benefits aspreceding crop in a annual crop rotation.

In a Canola-Wheat rotation the average yield increase has been approximately0,85t in the year 2000 (Cristen and Sieling 1998). Analysing a series of trials carried out

Page 60: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos125

the years 1999 and 2000 in Germany whose objeetive was to define the response in the wheatyields where Canola was the preeeding erop additional yields of wheat of 1,35 t theyand 1,46t/ha, respeetively were obtained.

Considering some elements in a Canola-wheat rotation, as minimum tillage, lowerfertilizer and fungieide requirement and the additional yield of Wheat, an eeonomie advantageof 100-150 $US were obtained (valid for high produetion level).

As yields of this erop is in elose relation to external faetors sueh as clima te, fertility,varieties, ete. the produetion level of Canola varies eonsiderably from eountry to eountry. Thehigh yield level obtained in the European eountries base on the generally highproduetion level ineluding the introduetion and use of new varieties, high fertilization andfavourable clima tic eonditions for this erop.

The nutrient requirement of Canola depends fundamentally on the variety, on the croptype (winter / summer), on the produetion of dry matter and on the water supply. Trials relatedto the nutrient absorption and produetion of dry matter showed a dry matter produetion of 2-3 t/ha aIread y before vegetative resto This dry matter produetion requires a considerablequantity of nutrients, of whieh 25 % is absorbed before vegetative rest and of whieh 50% isrequires between stem elongation and fIowering.

Due to the relation between availability of nutrients and the vegetative growth, floweringand fruit formation, a suffieient applieation of required nutrients should be given to the soil.The absorption rate reaehes its maximum at spring at the early stage of erop growth. Thepotassium absorption reaehes le veIs of 3 to 7 Kg. K20/ha/day. resulting in a total demand of300-400 kg/ha per erop eyele.

Introducción

El área de cultivo de Cano la (Brassica napus, L.) en Argenuna se caracrenza por unacontinua reducción en los últimos diez años, lo cual se debe principalmente, a la obtención derendimientos por debajo del promedio, debido a la implantación de técnicas de produc­cióninsuficientes. Si comparamos la superficie plantada de Soja y Girasol con la de este cultivo(9.000 Ha) este último deberá ser considerado como un cultivo oleaginoso de poca importancia.

Para poder analizar el potencial yel desarrollo futuro de Canola en Argentina debenconsiderarse algunos factores:

* Obtención de nuevas variedades de mayor rendimiento con una buena resistencia aenfermedades

* Inclusión de nuevas técnicas de siembra, fertilización y tecnología de post­cosecha, dondese han logrado importantes avances en la última década

* Suelos y condiciones climáticas sumamente favorables en Argentina para la producción decultivo

* Aunque es de esperar una cosecha record de Soja este año, el consumo mundial de los diezcultivos oleaginosos más importantes excederá la producción en aproximadamente 4 millonesde toneladas.

Page 61: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos126

Aspectos agronómicos en la producción de Canola

El cultivo de Canola no sólo debe analizarse por los beneficios económicos puntuales delmismo dentro de la rotación de cultivos anuales, sino también por sus beneficios como cultivoantecesor.

En una rotación Cano la­ Trigo, el incremento promedio de rendimiento de este último sesitúa aproximadamente en 0,85 t (Cristen y Sieling 1998). Analizando una serie de ensayos efectuadosdurante los años 1999 y 2000 en Alemania, cuyo objetivo era definir incrementos en los rendimientosde Trigo en esquemas donde Canola era el cultivo antecesor, se obtuvieron rendimientos adicionalesde Trigo de 1,35 tlha y 1,46 t/ha, respectivamente (Honermeier y Gaudchau, 2001). .

Considerando algunos elementos en una rotación Canola­Trigo, como labranza mínima,menor aporte de fertilizantes y fungicidas e incrementos y los rendimientos de Trigo, se obtienenventajas económicas comprendidas entre los 100­150 $US por Ha. Este planteo es válido para altosniveles de producción.

El objetivo en el cultivo de Cano la es un rendimiento de grano entre 3­5 t por t/ha (o en elfuturo todavía más). El potencial de rendimiento continúa aumentando por creación de nuevasvariedades e híbridos, pero este proceso debe ir acompañado por sistemas aptos de siembra, labranzay, particularmente, fertilización y protección fitosanitaria. No hay duda de que no se puede garantizarel éxito en la producción de cultivos con un cierto número de factores, pero como mínimo se puedencrear las condiciones adecuadas a partir de una serie de medidas para que el cultivo pueda explotarsu potencial genético a gran escala. A continuación se presentan unas notas prácticas respecto a lafertilización de Canola.

Requerimiento al suelo

La Cano la exige condiciones especiales impuestas por las condiciones del suelo. Un buensuministro de nutrientes requiere una liberación abundante y rápida de nutrientes del depósito desuelo (y también de los fertilizantes). Para obtener rendimientos altos es necesario que la fertilidaddel suelo sea excelente y que se cumplan las condiciones siguientes:

* Un suelo superior profundo como gran depósito de nutrientes* Una permeabilidad alta del subsuelo sin compactación* Una estructura grumosa, particularmente en los primeros centímetros de la capa, para una buena

germinación

Además de una labranza correcta, estas condiciones se logran a través. de:

* Un pH óptimo del suelo, adaptado al tipo del suelo. Por ejemplo, para un suelo arenoso­arcillosa,un pH de 6.5 :f: 0.2

* Un suministro suficiente de materia orgánica para mantener una buena actividad microbiológicay mejorar la estructura física del suelo. Un abandono de estas condiciones

Page 62: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos127

previas no sólo disminuye el retorno económico sinó que también aumentan la suscepti­bilidadde las plantas contra el estrés climático (sequía, heladas) y contra las enfermedades.

* Como mínimo en intervalos de tres años, es necesario un análisis del suelo para. determinar elrequerimiento de calcáreo. Es aconsejable un pH de 6­7 para. la prevención de la hernia de col yparticularmente en rotaciones cortas. La cal debe aplicarse en el rastrojo del cultivo antecesor ydebe incorporarse en la capa grumosa del suelo.

Absorción de nutrientes

Como el rendimiento final de este cultivo se halla en estrecha relación con factores externoscomo clima, fertilidad, variedades, etc.; los niveles de producción de Canola varían considerablementede país a país. Los altos niveles del rendimiento obtenido en los países europeos tienen su base enun nivd de producción generalmente alto queincluye la introducción y utilización de nuevas variedades,elevada fertilización y condiciones climáticas favorables para el cultivo.

Los requerimientos nutritivos de canola dependen fundamentalmente de la variedad, deltipo (invierno / verano), de la producción de materia seca y del suministro de agua.

Ensayos relacionados con la absorción de nutrientes y evolución de materia seca alcanzaronuna alta tasa de incrementos de esta última situándose en valores de 2­3t/h.en el otoño (Orlovius,1984). Dicha producción de materia seca requiere una considerable cantidad de nutrientes,absorbiéndose un 25% de los mismos antes del invierno y un 50% en el periodo comprendido entreel crecimiento de los tallos y la floración.

La absorción absoluta de nutrientes antes del reposo vegetativo (invierno) esaproximadamente 50­100 kg/ha de nitrógeno y potasio, 20­40 kg/ha de calcio y fósforo y 10­ 15 kg/hade magnesio y azufre .(Baraclough 1989, Orlovius 1984, Merrien 1992, el Merrien et al. 1988, SCPA).Durante inviernos duros con periodos de temperaturas muy bajas, muchas hojas se dañan y caen. Lacaída de las hojas afecta la absorción total de nutrientes.

Debido a la relación entre disponibilidad de nutrientes y el crecimiento vegetativo, floracióny fructificación, se debe contar con una dotación suficiente de los mismos en el suelo. El patrón deabsorción responde a niveles de extracción elevados en estadios tempranos del cultivo (Primavera).Como dato orientativo se puede indicar que el Potasio alcanza niveles de absorción de 3 a 7 Kg. K2O/ha/día, teniendo una demanda total en el ciclo de 300­400 kg/ha. Esto demuestra la importancia dedicho elemento en la producción de este cultivo.

El resto de los nutrientes es absorbido en cantidades constantes de la primavera hasta lamadurez. La absorción total es considerablemente más alta comparada con los cereales con 250­300kg/ha de N, 90­130 kg/ha de P2O5’ 30­60 kg/ha de MgO. El reque­rimiento de azufre es muy alto yalcanza una cantidad absorbida de 60­80 kg/ha. Además, la demanda de micronutrientes esparticularmente importante respecto al boro y manganeso y debe tenerse en cuenta para elestablecimiento de un cultivo bien desarrollado.

El suministro de nutrientes es la condición previa para la formación de la materia seca,a la absorción de casi todos los nutrientes le sigue la producción de la materia seca. Las

Page 63: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos128

células de las plantas jóvenes tienen que exhibir una concentración alta de nutrientes para empezarla activaciqn de enzimas y los procesos del crecimiento.

La curva de la absorción de los diferentes nutrientes muestra diferencias considerables.Considerando que para el potasio y el fósforo el periodo de la absorción principal ya acaba casi alfinal de la floración, los elementos nitrógeno y azufre muestran una absorción continua.

La distribución de los nutrientes en los diversos órganos de la planta depende de lasdistintas funciones fisiológicas de los nutrientes. Ese proceso no ha de ser necesariamente idénticoa la distribución de la materia seca dentro de las diversas partes de la planta. Durante el periodo decrecimiento tiene lugar una translocación de nutrientes dentro de los órganos de la planta (Merrienet al. 1988). Después del reposo vegetativo hasta la fase de la floración, la cantidad principal de todoslos nutrientes se halla en las hojas. Pero con contínuo desarrollo de las plantas el flujo de losnutrientes muestra distintos destinos. Por ejemplo, cantidades crecientes de potasio son traslocadasde las hojas ,a los tallos y, en la fase de la madutez, aproximadamente 60% del potasio total seencuentra en los tallos mientras que sólo una cantidad pequeña de potasio está en los granos.También se almacenan cantiades considera­bles de N, P y S en los tallos que luego son translocadashacia las semillas (N, P) o permane­cen en las vainas (Mg, S).

Entre la absorción total de nutrientes y la cantidad exportada del campo existe una diferenciaconsiderable si la paja permanece en el campo. Particularmente para el potasio es obvio que lademanda es muy alta. No obstante, una cantidad alta de potasio debe estar disponible para no reducirel crecimiento de la planta y la producción de la materia seca.

Fertilización con nitrógeno

De la cantidad entera absorbida de nitrógeno para el cultivo de Canola (y que normalmentesupera el requerimiento real) sólo una parte tiene que ser balanceada para la fertilización mineralporque una proporción considerable del nitrógeno se entrega por el depósito del suelo. A más tardardutante la cosecha del cultivo una parte de los nutrientes vuelve al suelo por los residuos (paja,raíces). En general se calcula un requerimiento de nitrógeno de aproximadamente 30­ 33 kg N/t.

Requerimiento de N antes del reposo vegetativo

Se necesita,n aproximadamente 60-80 kg de nitrógeno, ya sea del suelo o de la fertilización.La determinación de la proporción requerida de N puede estar basada en métodos de diagnóstico(análisis foliar, análisis del suelo) o en pautas generales establecidas por expe­riencia y ensayos delcampo.

La cantidad de nitrógeno suministrado por el suelo es en muchos casos suficiente,particularmente cuando la Canola sigue a un cultivo que ha sido intensivamente fertili­zado. Porotra parte, la cantidad de nitrógeno dada como una aplicación de arranque esrá en el rango de 30­40 kg/ha. Un exceso o un sobrante no se recomienda antes del reposo vegetativo

Page 64: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos129

para evitar un desarrollo excesivo de las plantas y una posible lixivación de nitrato.

Requerimientos de N en la fase principal de crecimiento

En general, se necesita suministrar alrededor de 250­280 kg/ha N del suelo y de la fertilización(válido para un rendimiento de 4 t/ha). Puede estimarse la cantidad de fertilizan­te necesaria según elrequerimiento aproximado o según análisis foliar. Normalmente, la fertilización a partir del reposovegetativo se basa en un análisis del suelo (Nmin) determinando la cantidad de nitrógeno disponiblepara las plantas. Suponiendo una demanda de 200 kg de N en la fase principal y teniendo en cuentael nitrógeno residual en el suelo (normalmente 20­40 kg/ha) se debe suministrar la diferencia porfertilización nitrogenada. La cantidad se fracciona en una aplicación temprana de 120­140 kg/ha y unaaplicación de 20­40 kg/ha a partir de la floración. A veces, el grado de coloración verde se usa paraevaluar la cantidad de nitrógeno requerida. Como los síntomas de deficiencia de S son muy similaresa la deficiencia de nitrógeno, este método no es muy fiable. La forma (mineral) del fertilizantenitrogenado tiene menor importancia en la práctica. La Canola prefiere nitrato pero, bajo condicionesnormales, la nitrificación de amoníaco y mea es bastante rápida en la mayoría de los suelos (exceproantes del reposo vegetativo).

Fertilización con potasio

El requerimiento de potasio es muy alto comparado con los cereales. Recomendacio­nes dela fertilización con potasio se orientan principalmente (Alemania) al análisis del suelo y la cantidaddel potasio disponible. El objetivo es lograr un suministro óptimo de nutrientes en el suelo quesatisfaga los altos requerimientos de Cano la, incluyendo las épocas con disponibilidad baja debidoa sequía u otros factores de estrés. Sólo un suministro adecuado con los nutrientes básicos garantizauna buena eficiencia del nitrógeno. Si el nivel de potasio en el suelo es óptimo, la fertilización debereponer los nutrientes. Esto se hace en base a la canti­dad de nutrientes removidos por la cosecha yteniendo en cuenta los factores que afectan la disponibilidad de nutrientes en el suelo. En sueloslimosos o arcillosos es posible aplicar el potasio de antemano para toda la rotación aplicándolo alcultivo de Canola que tiene los más altos requerimiento.

Si el contenido de nutrientes en el suelo está por debajo del nivel adecuado, debe aumentarsela fertilización potásica para alcanzar un nivel suficiente. Con contenidos muy elevados de potasioen el suelo se puede reducir o suspender la aplicación de potasio durante algunos años. En tal caso,es absolutamente imprescindible observar y controlar el desarrollo del contenido de nutrientes en elsuelo.

Ensayos en macetas con potasio indican una clara respuesta en el rendimiento, debidoa un aumento del números de granos, particularmente bajo fertilización nitrogenada intensiva.(Forster 1978). En ensayos de campo tales relaciones no son tan claras, porque la disponibilidadde potasio está influída por varios factores externos. En la literatura se entuentra muchasveces que, a pesar de una absorción alta de potasio, la respuesta al potasio es

Page 65: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos130

comparativamente baja (Grant y Bailey 1993). Sin embargo, en estos ensayos el nivel del rendimientofue comparativamente bajo (entre 1 y 2 t/ha) y se puede asumir una de~anda más baja de potasio. Enensayos de campo la tendencia del rendimiento promedio obtenido en la práctica de los últimos añosmuestran claramente que se debe calcular la demanda de nutrientes a un nivel de 4 dha. Estosensayos en suelos francos arenosos con niveles adecua­dos de potasio presentaron una respuestadel 5 a 10% con dosis crecientes hasta 300 kg K2O/ ha.

La dosis principal del fertilizante potásico debe aplicarse en primavera antes de em­pezar lafase principal de crecimiento (junto con el nitrógeno). En suelos livianos arenosos o en suelos conun nivel bajo de potasio, se recomienda aplicar un cuarto de la cantidad a la siembra para suplir lademanda de 50­100 kg/ha K2 ° antes del invierno.

El potasio tiene tareas funcionales en los sistemas enzimáticos que controlan el metabolismode la fotosíntesis y la conversión de asimilatos a aceite. Este efecto del potasio puede observarseclaramente en ensayos de maceta con diferentes variedades de Canola (Forster 1977). En un sueloarenoso pobre en potasio, crecientes dosis de potasio aumentaron el contenido de aceite en un 1.5%con un suministro adecuado de N, mientras que este efecto casi no fue visible en los tratamientosque mostraban deficiencias de nitrógeno.

Fertilización con magnesio

La demanda de Canola al magnesio es subestimada frecuentemente. La cantidad principalde magnesio es absorbida en un periodo de cuatro semanas desde el principio del crecimiento de lostallos hasta la floración. Durante esta fase, se requiere una cantidad considerable de magnesio acorto plazo. La deficiencia de magnesio se produce sobre todo en suelos ácidos o en suelos arenososácidos. Aplicaciones abundantes de otros cationes como el amonio o el potasio pueden producirtambién escasez de magnesio.

En condiciones de nivel adecuado de magnesio en el suelo, la cantidad de magnesio que seextrae del campo debe ser restituida. Se calcula una extracción de 10 kg por t de granos. Se recomiendauna aplicación de 30 a 40 kg MgO/ha (rendimiento de 4 t/ha) y una cantidad extra de 30­70 kg/ha MgOen suelos deficientes. Particularmente, en las áreas muy productivas, muchos ensayos exhiben elefecto beneficiario de una fertilización con magnesio, lo que no siempre se relaciona al nivel demagnesio en el suelo. Respuestas de 0.2 t/ha de granos se obtuvieron en el promedio de 25 ensayosdel campo en áreas típicas con 50 kg/ha MgO en forma de Kieserita.

Sobre todo en cultivos intensivos, una aplicación foliar muestra muchas veces venta­jasdurante fases de baja disponibilidad de nutrientes. La aplicación foliar de magnesia \’ azufre hademostrado ser una medida eficaz para superar dichas limitaciones nurritivas y satisfacer la demandade magnesio y azufre a corto plazo, aun cuando el contenido de nutrientes era adecuado en el suelo.Como fertilizante foliar, se aplican quelatos de magnesio o Sal de Epsom (MgSO 4. 7H2O). Ensayos decampo demostraron respuestas a 1.4 t/ha con aplicaciones foliares de Sal de Epsom (2 x 6.4 kg/ha en400 1 de agua).

Page 66: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos131

Fertilización con azufre

Las especies de Brassica son muy conocidas como plantas con una demanda alta de azufre.Si no se aplican fertilizantes de azufre, son comunes los síntomas de deficiencia.

En un programa de investigación entre 1992 y 1995 se obtuvieron respuestas de rendimientoscrecientes de 0.3­0.5 t/ha debido a la aplicación con azufre ( Matthey et al. 2000). Considerando elpromedio de varios lugares una dosis de 20 a 30 kg/ha de S fue suficiente para conseguir el rendimientoóptimo. Sin embargo, en algunos lugares con deficiencia severas, las pérdidas del rendimiento fueronmás altas y la cantidad necesaria para lograr rendimientos óptimos se elevó hasta 70 kg/ha de azufre.Fueron especialmente eficaces tratamientos con fertilizantes con azufre en presencia de dificultadesde crecimiento de raíces, a causa de compactaciones en el suelo, o en suelos arenosos conprecipitaciones importantes durante el reposo vegetativo que causaron lixivación considerable deazufre.

El análisis del suelo puede ser una herramienta útil para predecir la necesidad de unafertilización con azufre. Usando el método Smin ( extractado con CaCI2) se encontró una respuestacon un valor menor de 60 kg Smin/ha en primavera, a una profundidad del suelo de 0 a 60 centímetros(Eslabón 2000).

Datos de análisis foliares muestran una buena correlación entre el contenido foliar de S yrespuestas del rendimiento a la aplicación de azufre (Matthey 2000). Valores foliares de azufremayores a 0.5­0.6% de S revelan un estado de suficiencia de las plantas y valores inferiores a 0.3% deS manifiestan una deficiencia significativa. En cultivos con deficiencia de azufre, la eficiencia denitrógeno también es afectada (Schnug 1993).

El azufre principalmente es absorbido por las plantas en forma de sulfato. En el nitrógenoque contiene los S­fertilizantes el efecto ácido del amonio debe tenerse en cuenta. El potasio ­ y elsulfato de magnesio son sales neutras y no cambian el pH del suelo. El azufre elemental no puede serabsorbido por las plantas sin ser oxidado antes en forma de sulfato por las Thio­bacterias, lo quesiempre lleva una reducción del pH en el suelo.

En las situaciones de­una deficiencia de azufre actual y síntomas de deficiencia ya visibles,una fertilización foliar con sulfatO de amonio o magnesio (Sal Epsom) es muy eficaz. La ventajaprincipal está en la disponibilidad muy rápida del azufre vía hoja, reduciendo los síntomas de deficienciaen una semana después de la aplicación. Muchos ensayos han mostra­do efectos considerables através de la fertilización foliar con Sal de Epsom. En el promedio de 15 lugares el rendimiento aumentóa 0,35 t/ha. En los lugares donde había una deficiencia severa de azufre, la respuesta del rendimientoaumentó hasta 1.4 t/ha.

Page 67: DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN SUELOS Y PRODUCTIVIDAD DE ... II.pdf · Sesión II. Potasio en cultivos extensivos 64 En Brasil el potásio intercambiable es el índice más utilizado

Sesión II. Potasio en cultivos extensivos132

BIBLIOGRAFÍA

Barraclough, P. B.1989. Root growth, macro-nutrient uptake dynamics and soil fertilityrequirements of a high-yielding winter oilseed rape crop. Plant and Soil119, 59-70.

Bloem, E. M.: Sulphur balance of agro-ecosystems with special regard to site hydrology andphysical soil characteristic. Landbauforschung Volkenrode, Sonderhett 192 (1998)

Christen, O., Sieling, K. 1998. Effect of interaction between oilseed rape and winter wheat aspreceding crops and cultivar on the grain yield of winter wheat. Pflanzenbauwissenschaften,2 (1), 16-19.

Forster, H. 1977. Influence of N and K fertilizers on the quality and yield of oil from old andnew varieties of rapeseed. In: Fertilizer Us~ and Production of Carbohydrates and Lipids.Proceedings of the 13th Colloquium of the IPI in York/UK.

Forster, H. 1978. EinfluB der Stickstoff- und Kaliumernahrung auf Ólqualitat und Kornertragbei alten und neuen Rapssorten (Brassica napus, ssp. oleifera). Kali-Briefe (Büntehof) 14,(4), 249-254.

Grant, C. A., Bailey, L. D.1993. Fertility management in canola production. Can. J. Plant Sci.73,651-670.

Holmes, M. R. J. 1980. Nutrition of the oilseed rape crop. Applied science publishers L TDLondon.

Honermeier, B, Gaudschau, M.2001. Vorfruchtwert von Winterraps; OFOP-Praxisinformationen.Link, A. 2000. Eignung der Smin-Bodenuntersuchung zur Ermittlung des S-Düngebedarfs.

VDLUFA-Schriftenreihe, in press.Matthey, J., Sauermann, W. Finck, M. 2000. Schwefeldüngung zu Winterraps - heute Standard

in Schleswig-Holstein. VDLUFA-Schriftenreihe, in press.Merrien, A. 1992. Winter oilseed rape - example Europe. In: IFA World Fertilizer Use Manual,

International Fertilizer Industry Association, P. 215 - 219.Merrien, A., Palleau, J. P., Maisonneuve, C. 1988 Besoins en éléments minéraux du colza

cultivé en France. In: Physiologie et élaboration du rendement du colza d’hiver, CETIOM,75116 Paris. Orlovius, K. 1984. Kali-Düngungsversuche zu Winterraps. Raps, 2.

Schnug, E., Haneklaus, S., Murphy, D. 1993. Impact of sulphur fertilization on fertilizer nitrogenefficiency. Sulphur in Agriculture, Vol 17, 8-12.

SCPA-Service expérimentation centre de recherche Aspach le Bas et Ministere de I’agricultureet de la Pe,che DGER-S/D FOPDAC: Les courbes d’adsorption d’éléments minéraux.