disertacion 8a
Post on 28-Mar-2016
213 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
camila presenta su disertacion sobre la maderaTRANSCRIPT
LA MADERA
Sofa Alvear
Camila Jara
INTRODUCCIN
La madera es un material muy caracteriza ya
que se utiliza para muchos elementos que
utilizamos en la vida cotidiana, ya sean
viviendas, mobiliarios, materia prima,
combustible, fosforera, artesana, etc.
Adems, se encuentra principalmente en el
contenido del tronco de un rbol.
OBJETIVO
Nuestro principal objetivo es:
Comprender todas sus funciones que nos
entrega la madera
Entender todo lo que nos atribuye la madera
al ser humano tanto social como laboral
Entre otros aspectos mas.
La madera
DESCRIPCIN
Este noble material,
fabricado por la
naturaleza con un
elevado grado de
especializacin, debe
sus atributos a la
complejidad de su
estructura.
SECCIN TRANSVERSAL DE UN TRONCO
Mdula: es la parte interior del tronco.
Lber: es una de las partes ms externas del tronco.
Duramen: una de las partes ms internas del tronco.
Albura: Es la parte del tronco que se encuentra en la mitad de l.
Corteza: es la parte ms externa del tronco.
LA COMPOSICIN DE LA MADERA
La madera se compone principalmente de los
siguientes elementos:
Un 50% de carbono(C)
Un 42% de oxigeno(O)
Un 6% de hidrogeno(H)
Un 2% de nitrgeno(N)
Uno de los principales componentes de la
madera es la celulosa.
LA CELULOSA
Es un polisacrido estructural formado por
glucosa que forma parte de la pared de las
clulas vegetales. Su frmula emprica es
(C6H10O5)n, con el valor mnimo de n = 200.
Sus funciones son las de servir de aguante a la
planta y la de darle una proteccin vegetal
FUNCIN DE LA CELULOSA
La celulosa es un polisacrido estructural en
las plantas ya que forma parte de los tejidos.
La pared de una clula vegetal joven contiene
aproximadamente un 40% de celulosa; la
madera un 50%, mientras que el ejemplo mas
puro de la celulosa es el algodn con un
porcentaje mayor al 90%.
FUNCIN DE LA CELULOSA
Enlaces de hidrogeno
entre cadenadas
continuas de celulosa.
PROCESOS DE OBTENCIN DE LA CELULOSA
Proceso de kraft:
Se trata con solucin de sulfuro sdico e
hidrxido sdico en relacin 1:3 durante 2-6 h a
temperaturas de 160 -170 C. Despus, en
ebullicin, se aade sulfato sdico que
posteriormente pasa a sulfuro sdico y se
elimina.
Mtodo de sosa:
se usa hidrxido sdico para digerir el
material.
Mtodo de sulfito:
Se digiere con solucin de bisulfito clcico
con dixido de azufre libre, y las ligninas se
transforman en lignosulfonatos solubles.
CLASIFICACIN DE LOS ARBOLES
Se puede clasificar en dos aspectos:
rboles caducifolios: son los rboles en los
que las hojas se caen en el otoo o invierno y
vuelven a salir en la primavera.
rboles perennifolios: son por el contrario los
que se caracterizan por mantener la hoja todo
el ao, es decir, que no se les caen las hojas.
ANILLOS DE CRECIMIENTO
Indican principalmente:
La edad de un rbol
Dureza de la madera
Variaciones climticas
DUREZA DE LA MADERA
Maderas duras: son
aquellas que proceden
de rboles de un
crecimiento lento, por lo
que son ms densas y
soportan mejor las
inclemencias del tiempo
Maderas blandas:
denominacin genrica
que sirve para englobar
a la madera de los
rboles pertenecientes a
la orden de las
conferas.
Proceso de la madera
Corte tala:
consiste en cortar los
rboles de los que se
vaya ha extraer la
madera. Consta de las
siguientes fases:
Descortezado y
eliminacin:
Normalmente solo se
aprovecha el tronco del
rbol, por lo que es
necesario quitarle la
corteza y las ramas.
Aserrado:
Consiste en realizar un
despiece del tronco en
tablas, de forma que se
aproveche al mximo
la madera.
Secado:
Eliminacin de la
humedad de la madera.
PROCESO DE LA MADERA
tipos de madera
ABEDUL
ABETO ROJO
ABETO
ACEBO
ALERCE
ARCE
BALSA
BOJ
BOLONDO
BOSS
BUBINGA
CAOBA
CASTAO
CEDRO
CEMBRO
CEREZO
CHOPO
CIPRS
CORAL
BANO
EMBERO
MANZONIA
MELIS
MONGOY
NOGAL
OBECHE
OLIVO
OLMO
PALISANDRO
PERAL
PINO COMN
PINO OREGN
PLTANO
ROBLE
SAPELLY
SIPO
TECA
TEJO
TILO
WENGU
CONCLUSIN
Hemos concluido que la madera al provenir de
la naturaleza es un material muy utilizado
por los humanos .
Ya que lo puede llevar al comercio por alguna
razn, posiblemente una de ellas puedes ser
falta de trabajo.
Ejemplos:
artesana, juegos didcticos, etc.
WEB GRAFA
http://es.wikipedia.org/wiki/madera
http://www.icarito.cl/la_madera
http://www.iesalquibla.net/tecnoweb/madera/
madera_index.htm
http://www.monografias.com
Esta ha sido nuestra presentacin
muchas gracias