diseÑo prae san juan bautista de la salle 1

Upload: ellasallista-sjb

Post on 29-Oct-2015

142 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    1/74

    INSTITUCIN EDUCATIVA AGROPECUARIA

    SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLESECCION PRIMARIA

    PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (PRAE)

    FORTALECIENDO LA COMPRENSION DEL USO INADECUADO DE LOSRECURSOS DISPONIBLES Y SUS CONSECUENCIAS

    MUNICIPIO DE MALLAMA, CORREGIMIENTO DE SAN MIGUEL2012

    1

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    2/74

    GOBERNACIN DE NARIO.RAUL DELGADOGobernador de Nario

    DRA. NUBIA DEL ROCIO TATAMUES ENRIQUEZSecretario de Agricultura de Nario

    CARLOS ORTEGA MORASubsecretario de Agricultura y medio ambiente

    FUNDACION RAICES POR UN DESARROLLOSOSTENIBLE.

    MARIO MARTNEZ ACOSTA Director General.

    MARIA CONSTANZA SALAZAR OVIEDO -Administrativa

    MARA ESTHER CORAL- Componente Profesional -Ingeniero Ambiental

    MARCELA CHAMORRO Componente Profesional-Ingeniera Sanitaria y Ambiental

    2

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    3/74

    FORTALECIENDO LA COMPRENSION DEL USO INADECUADO DE LOSRECURSOS DISPONIBLES Y SUS CONSECUENCIAS

    ELABORADO POR:

    CARMENZA MIDEROSANA MAGALI JURADO SALAZAR

    SOCORRO GUAITARILLA PASTASSARA ROSERO OLIVA

    GLADYS MORENO NARVAEZ

    COORDINADO POR: I.A. MARA ESTHER CORALGOBERNACIN DE NARIO

    INSTITUCIN EDUCATIVA AGROPECUARIASAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE

    MUNICIPIO DE MALLAMASAN MIGUEL

    2012

    3

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    4/74

    TABLA DE CONTENIDO

    LISTA DE CUADROS

    LISTA DE FIGURAS

    4

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    5/74

    LISTA DE MAPAS

    5

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    6/74

    1. DENOMINACIN DEL PROYECTO

    1.1. Titulo del Proyecto PRAE

    Fortaleciendo la comprensin del uso inadecuado de los recursos disponibles y

    sus consecuencias

    6

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    7/74

    2. INTRODUCCION

    En Colombia el Ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo Territorial, en accinconjunta con el Ministerio de Educacin Nacional, adelantan procesos deeducacin ambiental en cumplimiento del Decreto 1743 de 1994, promoviendo entodos los establecimientos educativos del pas el Desarrollo del Proyecto

    Ambiental Escolar (PRAE).

    En Nario desde el ao 1997, se ha adelantado el proceso de incorporacin de laeducacin ambiental, en el cual han participado diferentes entidades, actualmentereglamentado por la Resolucin N 032 de 2002 de la Secretara de EducacinDepartamental (Secretaria de Educacin y Cultura de Pasto, 2002).

    Por su parte, la Gobernacin de Nario en cumplimiento de lo ordenado por la Ley99, ha adquirido predios desde el ao 2004 para fines de conservacin de reasestratgicas que abastecen de agua a zonas urbanas y rurales; sin embargo,estas reas han permanecido en estado de abandono, no permitiendo surestauracin, y reduciendo las funciones ecolgicas (Proteccin de suelos,regulacin hdrica, hbitat de flora y fauna silvestre, entre otras) para lo cual fueronadquiridos.

    Es por ello que La Gobernacin viene ejecutando el proyecto CONSERVACINDE LOS NACIMIENTOS DE AGUA QUE ABASTECEN LOS MUNICIPIOS DEMALLAMA Y TQUERRES, en convenio con FUNDRAICES, entidad sin nimode lucro y de reconocida experiencia en el campo. El proyecto tiene como objetorealizar las actividades de: restauracin de la cobertura vegetal, aislamiento ysensibilizacin ambiental en instituciones educativas a travs del apoyo en laelaboracin de Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), sobre el rea deinfluencia de los predios comprados por el departamento, que para el caso,corresponden a los Centros Educativos Curcuel, San Juan Bautista de la Salle,Mallama e Institucin Educativa Indgena Agroambiental Puspued.

    Por estas razones, la formulacin del presente documento PRAE se enfoc en larealizacin de un diagnostico ambiental, utilizando como herramientasmetodolgicas la matriz DOFA, mapas parlantes, lluvia de ideas, rbol deproblemas, talleres de capacitacin y sensibilizacin, en compaa de lascomunidades de los centros educativos (Centros Educativos Curcuel, San JuanBautista de la Salle, Mallama e Institucin Educativa Indgena AgroambientalPuspued) y la Gobernacin de Nario, como entidades gubernamentales.

    El diagnstico participativo permiti identificar la realidad ambiental concreta yestructurar un plan de accin que integra a la comunidad educativa en lageneracin de una cultura ambiental, en donde la educacin debe ser el ejefundamental, para lograr un desarrollo sostenible.

    7

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    8/74

    3. ANTECEDENTES

    Desde una perspectiva global y local los antecedentes, son los siguientes:3.1 Internacional

    El desarrollo del movimiento ambiental ha estado marcado por diversastendencias entre las cuales, como lo seala Augusto ngel (1992), se encuentran:la ecologista, la tecnolgica, la economicista y algunas tendencias polticas., estashan sido el motor de un sinnmero de actividades orientadas fundamentalmente,desde sus diversas concepciones, a la salvaguardia, conservacin y proteccin delos recursos naturales.

    El evento internacional ms importante, en materia de educacin ambientalrealizado hasta la fecha ha sido la conferencia intergubernamental sobreeducacin ambiental (Serie de documentos del PRAE). En esta conferencia laconcepcin de ambiente fue planteada con mayor claridad desde una visinintegral y global, fundamentada en la interaccin que existe entre el medio social ynatural. Derivando de lo anterior la educacin ambiental, que se defini como unaestrategia interdisciplinaria que debe estar orientada a la resolucin de problemasy ser acorde con las realidades locales (Basante y Lpez, 2001).

    3.2 Nacional

    En el pas la educacin ambiental ha venido ganando espacios dentro delquehacer educativo, como propuesta integral de abordar las relaciones delindividuo - poblacin con el entorno en que vive. Dentro de esta perspectiva y conla participacin del MEN, INDERENA, SENA, ICFES, UNIVESIDADES Y ONGS selleg a la formacin del documento CONPES una poltica ambiental paraColombia. (Citado por, Basante y Lpez, 2001).

    3.3 Departamental

    En 1995, CORPONARIO elabora el plan rector para asesorar los programas deEducacin Ambiental de los establecimientos educativos de acuerdo con la ley 99.Este plan contempla tres campos de accin: educacin formal a nivel de ncleos,educacin no formal a base de proyectos para asesorar las administracionesmunicipales (UMATAS) y educacin informal que busca la educacin ambiental atravs de los medios masivos de informacin (CORPONARIO, 1994).

    3.4 Municipal

    3.4.1 Municipio de Mallama

    8

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    9/74

    El Municipio de Mallama, enclaustrado en un nicho natural especial, rico enbiodiversidad, en cultura, con gente pujante, no se escapa de los horroreshumanos en contra de los recursos naturales; igualmente no posee una polticadefinida sobre sus manejos debido en primer lugar a la escases de recursos

    econmicos para su implementacin, existe formulado un Plan de GestinAmbiental donde se contemplan acciones y proyectos para el mejoramientoambiental del municipio, pero igual nunca ha sido implementado en su totalidad;las necesidades de tipo ambiental estn identificadas en los planes de desarrollo yen el Esquema de Ordenamiento Territorial.

    Se debe implementar un plan de accin para gestin de proyectos ambientales,los cuales deben encadenarse con los pensum educativos formales y no formales,capacitando a todo nivel a la comunidad, concientizando primero sobre nuestrosrecursos naturales, participndoles en la ejecucin de planes, programas yproyectos sostenibles y amigables con el ambiente, para que de esta forma

    restablezcamos, conservemos, nos apoderemos y perpetuemos el agua, el suelo,la flora y la fauna del municipio de Mallama.

    El Municipio de Mallama cuenta con una posicin geogrfica privilegiada, ya quelos tres pisos trmicos le brindan una gran biodiversidad la cual hasta el momentoaporta con el caudal suficiente de vida para todas las especies animales y para loshumanos que habitan esta regin.

    La anterior afirmacin no ha permitido hacer conciencia en los campesinos delmunicipio de Mallama, sobre la degradacin continua de nuestros recursosnaturales, problema al que hemos aportado tanto instituciones como comunidad,unos por la baja intervencin en presupuesto de inversin, vigilancia y control y lacomunidad por actividades negativas en contra de los suelos y bosques muyarraigadas y falta de capacitacin.

    El municipio de Mallama asumir el compromiso de gestionar e implementar losproyectos que se plasmen en el Plan de Educacin Ambiental como solucin a laeducacin ambiental, haciendo esfuerzos en conjunto con las instituciones ypriorizando la participacin ciudadana en la solucin de sus propios problemas.

    COOPSERMA, como integrante del CIDEA municipal, en conjunto con la alcaldaMunicipal vienen adelantando un gran trabajo de sensibilizacin comunitaria, en elmanejo adecuado de todos los recursos naturales; igualmente se vienecumpliendo con las exigencias legales emanadas de CORPONARIO en elcumplimiento de los diferentes planes de uso eficiente del recurso hdrico PUEAA,de manejo de vertimientos lquidos residuales y el Plan Departamental de Aguas.

    La situacin actual de modelo educativo de las instituciones en el municipio deMallama, no hacen un nfasis profundo a la educacin ambiental como parteesencial de su currculum; los docentes se centran en las asignaturas fijadas por elMinisterio de Educacin Nacional, lo anterior debido a que no existen instituciones

    9

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    10/74

    especializadas en la educacin del manejo ambiental. Los Proyectos AmbientalesEducativos - PRAES, no se han institucionalizado como herramienta eficaz demultiplicacin del conocimiento dentro de la comunidad estudiantil1.

    3.5 Centro Educativo San Juan Bautista de la SalleCon relacin a la educacin ambiental, el centro educativo viene adelantando laformulacin del proyecto ambiental, para promover la educacin ambiental.

    Adems la realizacin de monografas, videos y actividades recreativasinvolucrando a toda la comunidad educativa, han permitido ahondar en labsqueda de una cultura ambiental.

    En el presente ao el centro educativo estructur el proyecto ambiental tituladoFortaleciendo la comprensin del uso inadecuado de los recursos disponibles ysus consecuencias, en el cual la problemtica ms sentida ha sido la

    deforestacin, manejo inadecuado de los residuos slidos, falta de pertenencia locual ha generado deterioro del suelo, aire.

    3.5.1 Resea histrica del Corregimiento de San Miguel.

    Hasta el siglo XVIII la vereda de San Miguel se encontraba situada en la margenizquierda del ro Guabo denominada la Capilla.

    Comunicada por un camino peatonal que una la sierra con la costa, actualmentellamado Camino Viejo.

    En el siglo XlX al construir el camino de herradura en la margen derecha del ro

    Guabo, fue trasladada la poblacin al sitio donde hoy se encuentra.

    Segn la tradicin estos terrenos fueron donados por una indgena. El territorioque comprenda San Miguel fue gobernado por el cacique CARLOS EIBAZAN.

    3.5.2 Nombre de la Institucin Educativa Agropecuaria San Juan Bautista dela Salle.

    En honor a San Juan Bautista de la Salle quien por breve pontificio el 15 de Mayode 1950 fue declarado patrono del Maestro con todos los Honores y privilegios.

    San Juan Bautista de la Salle perteneca a una ilustre familia de Reims. Reims,es una ciudad Francesa muy importante, con una catedral gtica, obra maestra dearquitectura y escultura. Ordenado de Sacerdote y siendo ya cannigo de laDicesis de REIMS, renunci a su canonja para consagrarse totalmente a laeducacin de los nios pobres. En esta ciudad naci Juan Bautista de una familia

    1 Plan de Educacin Ambiental, Municipio de Mallama 2010 2020.

    10

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    11/74

    noble y rica, desde nio pens en su sacerdocio, fue cannigo de la catedral yluego sacerdote, terminados todos los estudios y echo Doctor en Teologa.Fund la congregacin de los hermanos de las escuelas cristianas. Estos seextendieron rpidamente por todo el mundo. Herederos de su espritu, consagran

    como l su vida a la formacin de los nios y jvenes.En 1680 principia Juan Bautista de la Salle a separarse del mundo y recibe a lospobres maestros en su casa.

    Da un paso ms en 1681 alberga a los rudos primeros maestros sin letras en unacasa alquilada y principia a darles una formacin adecuada.

    La mayor parte de los maestros lo abandonan y recibe jovencitos de mejorescualidades para su formacin de su familia religiosa.

    En 1.683 resuelve hacerse humilde con los humildes y renuncia a la honrosa ypagada canonja.

    En 1684 distribuy su rico patrimonio para dar de comer a los hambrientos y daejemplo de confianza a la providencia.En 1685 da principio a las escuelas normales.

    En 1698 fund un colegio para acoger a los nobles Irlandeses desterrados.

    En 1689 y 1719 funda normales, escuelas para los nios pobres, casas decorreccin, escuelas dominicales y otras obras que manifiestan su apertura a todala educacin siempre benfica.

    San Juan Bautista muri en Rouen el 7 de abril de 1719, fue canonizado por LenXIII.

    En 1950 Pi XII lo proclama patrono universal de los maestros cristianos de laJuventud.

    En 1951 el Gobierno Colombiano seala el da de su fiesta, de mayo como da delEducador Colombiano, fiesta del maestro.

    Dice el profeta Daniel Que los que ensean a muchos la justicia o verdadcristiana, brillarn como estrella par toda la eternidad 2.

    2P.E.I. Institucin Educativa San Juan Bautista de la Salle. Actualizacin 2010.

    11

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    12/74

    4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    4.1 Diagnostico

    4.1.1 Poblacin.

    La poblacin objetivo del presente PRAE, son:

    Cuadro 1. Estudiantes Vereda San Miguel

    Nota: con los estudiantes del grado quinto no se trabaj, ellos estaban ubicados en elrea de la Institucin Educativa.

    Cuadro 2. Padres de familia y docentes

    POBLACINOBJETIVO

    EDAD OCUPACIN NIVEL DEESCOLARIDAD

    No. TOTAL

    Padres defamilia

    22 - 45 AMA DE CASA,AGRICULTOR

    Primaria 60

    Docentes 30 - 50 PROFESOR Educacin Superior 5

    Fuente: esta investigacin.

    4.1.2 Datos generales del Centro Educativo

    Cuadro 3. Datos Generales

    Razn social Centro Educativo San Juan Bautista de la SalleCdigo Dane 252435000320

    Departamento NarioMunicipio MallamaCorregimiento San Miguel - vereda San MiguelMISIN Formar seres integrales, activos y participativos con

    capacidad emprendedora que busca la excelencia ensus actuaciones de la vida diaria dentro de losparmetros del respeto a la diferencia, la justicia, elorden, la responsabilidad y el trabajo que se reflejan

    12

    POBLACINOBJETIVO EDAD OCUPACIN

    SEXO No. TOTALHOMBRES MUJERES

    69

    Preescolar 4 - 6 ESTUDIANTE - -Primero 6 - 8 ESTUDIANTE 17 3

    Segundo 8 - 9 ESTUDIANTE 4 10Tercero 8- 11 ESTUDIANTE 6 12Cuarto 10-11 ESTUDIANTE 11 6Quinto 11-13 ESTUDIANTE - -

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    13/74

    en el hogar, la Institucin y la Comunidad.VISIN Somos una Institucin inclusiva y lder que ofrece a la

    sociedad personal capacitado para contribuir aldesarrollo de la regin, dispuestos a servir a la

    sociedad para el mejoramiento de la calidad de vidadentro de los principios ticos y morales; mediante eluso adecuado de los recursos, la investigacin y latecnologa como herramientas forjadoras deciudadanos autnomos.

    FILOSOFA La Institucin Educativa Agropecuaria San JuanBautista de la Salle considera al estudiante como elcentro del proceso educativo, fomentando: lacreatividad, investigacin, participacin paraapropiarse de la ciencia y la tecnologa.

    La educacin es integral mediante la aplicacin deuna pedagoga innovadora funcional y prctica, quedespierte el inters y el deseo de superacinrespetando la individualidad, las costumbres, valores,principios, creencias y sentimientos.

    La Institucin Educativa es una fuente de cambio anivel personal y transformacin social que propicia eldesarrollo sostenible de su entorno.

    Nombre Director(a) Milton OlivaJornada Maana

    Fuente: P.E.I. Institucin Educativa San Juan Bautista de la Salle, componente administrativo. Junio 2011.

    4.1.3 Delimitacin

    4.1.3.1 Delimitacin espacial.

    El proyecto PRAE se ejecutar en el Municipio de Mallama, que posee unaextensin 56.530,7854 Hectreas, se encuentra ubicado a 1, 09' latitud Norte y77, 05' longitud Oeste del meridiano de Greenwich.

    El Municipio de Mallama se localiza al sur occidente del departamento de Nario,

    en la va que de la ciudad de Pasto conduce a Tumaco, distando de Pasto a 121kilmetros, 20 kilmetros de Ricaurte y 28 kilmetros de Guachucal.

    Lmites del municipio:

    Sus lmites corresponden a:

    Norte: con el municipio de Santacruz (Guachavs) Ricaurte.

    13

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    14/74

    Oriente: con el municipio de Santacruz.Occidente: con el municipio de Ricaurte, quebrada Santa Rosa y San Francisco almedio.Suroriente: con el municipio de Guachucal y Sapuyes.

    Suroccidente: con los municipios de Cumbal y Ricaurte, ro Mira flores al medio.Extensin total: 56.53 Km2

    Extensin rea urbana: 1 Km2

    Extensin rea rural: 55.53 Km2

    Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1809.

    Mapa 1. Municipio de Mallama

    Fuente: E.O.T Mallama divisin poltica. Junio 2011.

    4.1.3.2 Climatologa.

    El municipio est situado en el centro sur de la zona montaosa del Departamentode Nario, al sur oeste de la Repblica de Colombia.

    Se encuentra el Municipio a 1800 metros de altura sobre el nivel del mar (msnm),tiene una temperatura promedio de 18C, con una humedad relativa del 84% en

    invierno y de 74% en verano. La precipitacin promedio anual aproximadamentees de 1352.44 mm, presenta tres tipos de clima: pramo, fro y templado.

    El clima del municipio es producto de la interaccin entre los aspectos geogrficosy meteorolgicos, las cadenas montaosas y los vientos producen un climaconstante y con pocas variaciones durante el ao en la zona intercordillerana.

    14

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    15/74

    El territorio est sujeto al flujo de dos masas de aire cuyo movimiento convergesobre la cordillera, la del Oeste es de incidencia permanente, la del Estedeterminada por los vientos alisios. El choque de estas masas sobre Los AndesColombianos condiciona los patrones espaciales mayores de lluvia.

    Figura 1. Sistema montaoso.

    Fuente: este proyecto. Julio 2011.

    4.1.3.3 Aspecto Geogrfico.

    El rea total del Municipio es de 623 km2. Piedrancha se encuentra entre doscerros perteneciente a la cordillera de los Andes, ubicada sobre la carreteraPanamericana, que conduce al puerto de Tumaco, a 122 km de San Juan dePasto y 978 km de Santaf de Bogot.

    Entre otros accidentes topogrficos se encuentran: el Cerro del Gualcal o dedode Dios, el Cerro Negro y el Cerro de Piedrancha llamado tambin Incensario y el

    volcn Azufral ubicado en la parte nororiental del municipio 3.

    Figura 2. Laguna verde, Reserva Natural El Azufral.

    Fuente: DELGADO, Luis Alberto. Bienvenidos a Tquerres. p., 16. Agosto 2011. Laguna verde Volcn Azufral(Izq.), Dedo de Dios (Der.)

    4.1.3.4 Hidrografa.

    3 E.O.T Municipio de Mallama 2002 2010. Agosto 2011.

    15

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    16/74

    Los ros que baan al municipio de Mallama son: el ro Santiago que nace en elGualcal, el ro Guabo que nace en la Laguna Verde del Azufral; los rosMiraflores, Blanco, Ramos y Valcat; las quebradas Yupe, Chala, Tembaquirn, laVega, el Tabln, Arracachal y Curcuel. La principal y nica laguna es la Laguna

    Verde ubicada al pie del Azufral.4.1.3.5 Precipitacin.

    El municipio de Mallama se caracteriza por la influencia de lluvias en su partenoroccidental o parte plana, de la vertiente occidental (Cuenca del Pacfico)caracterizada por regmenes monomodales, con una poca lluviosa que va dediciembre a junio y un seguido semestre relativamente ms seco, los meses mslluviosos tienden a ser mayo y junio y el mas seco noviembre. En la medida que vaaumentando la altitud, las zonas de ladera van marcando una transicin delrgimen costanero hacia el andino, mostrando variaciones de un sitio a otro, por lo

    tanto la parte nor. y sur oriental, la mas extendida del municipio, tiene influencia delas lluvias de la zona Andina caracterizada por regmenes bimodales.

    4.1.3.6 Temperatura.

    La temperatura al igual que la precipitacin presenta dos periodos de verano einvierno, a nivel de la zona nor y sur oriental, correspondiendo las temperaturasbajas a los meses de julio y agosto tal como lo registran las estaciones de la partealta, mientras que en la parte ms baja estos meses corresponden al periodo msclido.

    En el municipio de Mallama las temperaturas tienen una distribucin temporaltpica en su parte baja de las regiones tropicales y en su parte alta de la zona

    Andina, dichas temperaturas fluctan entre menos de 9 C en la zona de pramoy 21 C en la parte plana 4.

    4.1.3.7 Subcuenca Rio Guabo.

    Comprende gran parte del municipio, la fuente principal desciende desde elextremo suroriental del municipio hacia el sector occidental y desemboca sobre elro Miraflores, sobre la subcuenca del ro Guabo se localizan los siguientescorregimientos: Puspued, Chambu, El Guabo, Pususquer, San Miguel y Chucunesy especficamente las veredas La Oscurana, Guaices, Tercn, Puern, La Calera,Pueblo Viejo, El Paramillo, Mallama, San Jorge, Coataquer, Piluales, Providencia y

    Arenal5.Como amenazas representativas de la Subcuenca encontramos tala y quema enla mayora de veredas, adems las avenidas torrenciales y procesos erosivos sonfrecuentes debido a la inestabilidad de taludes y lluviosidad presente en el4E.O.T Municipio de Mallama 2002 2010. Agosto 2011.

    5E.O.T Municipio de Mallama 2002 2010. Agosto 2011.

    16

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    17/74

    municipio, los procesos de remocin en masa que son todos los movimientos ytransformaciones que sufre la morfologa de la superficie terrestre debido aprocesos exgenos como la lluvia, el viento originando los deslizamientos que sonmovimientos de bloques superficiales por saturacin de agua en combinacin con

    la gravedad pendiente abajo son representativos alrededor de los cuerpos de aguabsicamente hacia la quebrada Cabuyal y piluales.

    Figura 3. Ro Guabo

    Fuente: este proyecto. Julio 2011.

    Tal vez uno de los aspectos que ms influye en las caractersticas ambientales dela zona es el vertimiento de las aguas negras de Piedrancha y de todos los centrospoblados localizados sobre el ro Guabo que indiscriminadamente son vertidossobre l, afectando este cuerpo de agua y toda su ictiofauna as como su entorno.

    Es preciso observar ya sobre el ro la acumulacin de desechos slidos como

    plsticos, latas, vidrios, entre otros, que definitivamente no solo deterioran elrecurso agua sino tambin el paisaje que contrasta con el verde de los bosquesnaturales asociados a este cuerpo de agua. Es en esta subcuenca donde seadelantan todas las actividades socioeconmicas producto de los asentamientoshumanos que definitivamente se han concentrado a lo largo del ro Guabo. Sobreesa margen se asientan diferentes veredas en las cuales se mezcla la actividadurbana y las actividades agropecuarias que son la base de la economa municipal,sin embargo es esta franja central la que concuerda con la aptitud agropecuariadel suelo, por esto no existe conflicto por el cambio drstico de la vocacin delsuelo. No obstante la baja productividad de la zona y el bajo ingreso de lapoblacin estn influyendo para que los habitantes estn colonizando las partes

    altas donde existe una riqueza natural asociada a la Reserva Natural del Azufral ya los volcanes Chiles y Cumbal6.

    4.1.4 Laderas de Montaa Medianamente Inclinadas.

    Asociadas a la presencia neotectnica de litologas y pendientes favorables a suocurrencia, originados en rocas antiguas de baja consistencia y resistencia a la

    6Ibid., p 51.

    17

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    18/74

    compresin inconfinada que aumenta la susceptibilidad hacia las denudacioneslocales. Se encuentran especialmente en cercana al Ro El Guabo y a la carreterapavimentada que conduce al sector Urbano de Piedrancha. Estn relacionadas afallas geolgicas locales y subregionales, extendidas en diversas veredas y

    microcuencas de la jurisdiccin de Mallama, con una cobertura de 4.509,5174hectreas. Como procesos geomorfolgicos se destacan los deslizamientos ydesprendimientos de rocas7.

    Figura 4. Sistema rocoso y montaoso

    Fuente: este proyecto. Septiembre 2011.

    4.1.4.1 Aspecto Ecolgico.

    En el aspecto ecolgico, se nota mucha irresponsabilidad hacia la naturaleza, confrecuencia se observa la tala y quema indiscriminada de bosques, lacontaminacin del ro Guabo que baa el Municipio y de las quebradas que loalimentan es muy notoria, porque a diario se arrojan en forma indolente toda clase

    de basuras y desperdicios, poniendo en peligro la salud de los habitantes y demsorganismos8.4.1.5 Reconocimiento y descripcin del entorno y sus problemticas.

    4.1.5.1 Contextualizacin.

    El corregimiento de San Miguel se encuentra delimitado de la siguiente manera.

    Norte: Cerro el IncensarioSur: Cerro el Pulguero

    Occidente: Quebrada el PailnOriente: Vereda ProvidenciaLo integran las siguientes veredas: Providencia, San Miguel, Piluals, Gualcal(Zona Indgena).

    4.1.5.2 Corregimiento de San Miguel.

    7 Ibid., p 55.8 P.E.I. Centro Educativo Curcuel. Agosto 2011

    18

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    19/74

    Pertenece a la vereda de Providencia, Curcuel y El Gualcal. Abarca un rea de25279.1 hectreas que representan el 40.4% del rea total del municipio,comprende las Veredas de Providencia, San Miguel, Piluales, Curcuel y Gualcal,

    sus lmites corresponden a:4.1.5.3 Vereda San Miguel.

    Inicia al norte en el Cerro El Incensario y baja por la Quebrada Alvarado hasta sudesembocadura en el Ro Guabo y toma la Quebrada El Salado aguas arribahasta el Cerro Pueremb y de aqu sigue en lnea recta en direccin norte hastaencontrar la desembocadura de la Quebrada El Pailn y por esta sube hastaencontrar el Cerro El Incensario y por ste cierra.

    Mapa 2. Croquis Corregimiento de San Miguel

    Fuente: E.O.T Mallama divisin poltica. Junio 2011.

    4.1.5.4 Ubicacin Geogrfica.

    El Corregimiento de San Miguel se encuentra ubicado en el Departamento deNario Municipio de Mallama, a la margen derecha de la Carretera Nacional

    Pasto- Tumaco, regin Sur Occidental.

    El Corregimiento est ubicado a 120 km de Pasto, a 7 km de Ricaurte y a 15 kmde Piedrancha (Cabecera Municipal) tiene un radio de influenciaaproximadamente de 20 km.

    Se encuentra ubicado el Corregimiento de San Miguel a 1.200 mts de altura sobreel nivel del mar.

    19

    1. Providencia2. San Miguel3. Piluales4. Curcuel5. Gualcal

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    20/74

    La temperatura oscila entre 18 y 20 grados con alto ndice de lluviosidad yhumedad. Tiene una extensin aproximada de 5 km2.

    4.1.5.5 Relieve.Topografa montaosa se encuentra en un ramal de la cordillera occidental,situado el corregimiento en un valle a orillas del rio Guabo surcado por variasmontaas as:

    Margen Derecho: Cerro Gualcal, montaas ricas en fauna y flora donde seencuentra variedad de animales silvestres y plantas naturales como las orqudeas,que son perseguidas por personas forneas que comercializan con estas plantas.

    Margen Izquierda: estn las montaas del Rollo regada por numerosas

    quebradas.Existen adems los Cerros del Incensario, el Pan de Azcar y el Pulguero.

    Figura 5. Paisajes y sistema montaoso

    Fuente: este proyecto. Septiembre 2011.

    4.1.5.6 Hidrografa.

    Corre de Norte a Sur el ro Guabo, existen algunas quebradas de considerablecaudal como la Quebrada el Pailn, la Rinconada y una gran cantidad deRiachuelos.

    Figura 6. Ro Guabo

    20

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    21/74

    Fuente: este proyecto. Septiembre 2011.

    4.1.5.7 Clima.

    Tiene un clima templado, con un alto ndice de humedad por la frecuencia de laslluvias, debido a que es una regin montaosa.

    4.1.6 Organizacin Comunitaria.

    La organizacin de la Comunidad es a travs de la Junta de Accin Comunal, pararealizar obras de beneficio colectivo, como fue en el caso de la construccin delalcantarillado, gestionado y realizado por los habitantes del Corregimiento.

    Tambin existe una Junta Patronal para organizacin y celebracin de las fiestaspatronales en Septiembre.

    4.1.6.1 Aspecto Socioeconmico.

    Los cultivos ms sobresalientes en la regin son: la caa panelera, caf, fique,pltano, maz y otros cultivos en menor escala tales como: yuca, frjol y algunosfrutales.

    Figura 7. Cultivos de la vereda

    21

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    22/74

    Fuente: este proyecto. Septiembre 2011.

    Su rendimiento es bajo debido a la falta de tecnologa ya que los cultivos se loshace en forma tradicional sin embargo la calidad de algunos productos como elcaf son buenos.

    La panela se comercializa en Barbacoas y Tumaco. El caf se lo utiliza como

    consumo interno y los excedentes se los vende en la Federacin de Cafeteros.

    En cuanto a produccin pecuaria predomina la ganadera, porcicultura y especiesmenores.

    En ganadera se destaca el ganado de carne y en menor escala el de leche. Suexplotacin se la hace en forma tradicional por lo cual su rendimiento es bajo elmercado se lo hace a nivel interno y en menor escala a mercados como Tumaco,Tquerres a travs de intermedios.

    4.1.6.2 Sector Secundario.

    Sobresale la manufactura de la elaboracin de los sombreros de tetera, actividadque realiza el ama de casa, conservndose en forma tradicional. Sucomercializacin se la hace en la Ciudad de Pasto de donde son despachados adiferentes lugares del Pas.

    4.1.6.3 Sector Terciario.

    La regin la atraviesa la carretera Pasto Tumaco encontrndose en buen estado.

    Las Veredas se encuentran comunicadas por caminos de herradura, que

    convergen a la va principal.4.1.6.4 Medios de Transporte.

    El principal medio de transporte es terrestre y lo prestan diferentes EmpresasIntermunicipales. An se utiliza tambin como medio de transporte la caballera.

    22

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    23/74

    Figura 8. Medios de transporte y va principal.

    Fuente: este proyecto. Septiembre 2011.

    4.1.7 Identificacin y formulacin del problema.

    Las herramientas utilizadas para recopilar informacin acerca de cmo est lacomunidad educativa y captar su perspectiva de la realidad fueron:

    Para los docentes: DOFAPara los estudiantes: video y dibujosPara los padres de familia: video y lluvia de ideas

    Figura 9. Aplicacin de herramientas para la informacin.

    Fuente: este proyecto. Junio 2011.

    23

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    24/74

    4.1.7.1 Recopilacin de informacin.

    El centro educativo facilit el PEI (Proyecto Educativo Institucional) que hapermitido informacin sobre ubicacin geogrfica, lmites, actividad econmica,

    resea histrica; igualmente se ha recurrido a informacin como E.O.T delMunicipio de Mallama para especificar los croquis tanto de los municipios como delas veredas manejando as un contexto actualizado.

    En cuanto a cada reunin, actividad o encuentro con el personal de cada centroeducativo se ha llevado un registro fotogrfico y videos, listas de asistenciarespectivamente.

    4.1.7.2 Proceso de Anlisis.

    Luego de realizar las actividades anteriores se procedi a la recopilacin de la

    informacin para obtener el anlisis donde se unifica las evidencias que permitirnestablecer lo positivo, negativo de cada centro educativo y de su comunidadeducativa como tambin las necesidades prioritarias que tienen.

    Al unificar la informacin se procedi a la realizacin de un rbol de problemas porcada centro educativo lo que permitir visualizar el problema especifico inmersoen diferentes causas y efectos, lo cual encamina al diagnostico de cada sitio y aplantear las posibles alternativas de solucin que guiarn al objetivo del proyectoen s.

    La tcnica de rbol de Problemas sirve para conocer de manera participativa lamagnitud y el alcance de las limitaciones o dificultades que sufre un determinadogrupo social y que no le permite alcanzar mejores niveles de vida. Su utilidadradica en la identificacin de todos los problemas que pueden existir en unarealidad social utilizando la relacin causa efecto.

    Generalidades. Teniendo en cuenta la importancia de la labor que presta uncentro educativo porque a l asisten estudiantes, con diferentes edades,costumbres, necesidades, destrezas, deficiencias entre otros, buscando mejorarsus condiciones de vida y por un mejor futuro, es tan esencial que a la vez acogea actores definitivos en este proceso de aprendizaje como son los padres defamilia y los docentes. Partiendo de esta afirmacin es necesario trabajar ymejorar las falencias que se presentan desde enfoques como el ambiental, socialy econmico.

    4.1.7.3 Problema. Uso inadecuado de los recursos disponibles

    4.1.7.4 Situacin Ambiental. (Anexo E). En el Centro Educativo San JuanBautista de la Salle se puede notar deficiencia respecto al manejo de instalacionesporcinas porque es inadecuado y aunque su importancia radica en los ingresoseconmicos, se debe tener en cuenta aspectos como el adecuado manejo

    24

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    25/74

    sanitario, porque de lo contrario trae consigo efectos negativos proliferndosemalos olores, aguas residuales y malestar a los habitantes.

    Igualmente hay contaminacin por la actividad productiva de los trapiches porque

    se utilizan las llantas de caucho como combustible en el proceso de la elaboracinde la panela trayendo como consecuencia alta contaminacin puesto que lacomunidad no cuenta con mecanismos de control para este proceso productivo.Esta contaminacin altera el aire por la emisin de gases como el CO2 ycompuestos azufrados que mediante la accin de vientos, lluvia se depositan en elsuelo, fuentes hdricas alterando la dinmica de los ecosistemas y tambin alproducto en s.

    As mismo el manejo inadecuado de los residuos slidos que generacontaminacin visual, presencia de vectores y enfermedades, ndice dedesconocimiento de las alternativas como reciclaje, reutilizacin, compostaje entre

    otras. La tala de bosque nativo donde prima lo econmico sobre lo ambiental asmismo quemas indiscriminadas esto ligado a condiciones climatolgicas, accinantrpica y costumbres que generan un impacto negativo al suelo, prdida denutrientes, prdida de cobertura vegetal, prdida de especies nativas, disminuyelas fuentes hdricas.

    En el centro educativo existe una zona verde con estructuras que no estn enbuen estado, dan un mal aspecto fsico y adems son un riesgo para losestudiantes, el espacio es adecuado pero le falta mejor distribucin. Teniendo encuenta que los espacios verdes son imprescindibles por los beneficios para lasalud y el bienestar tanto fsico como emocional segn la Organizacin Mundial dela Salud (OMS), igual que contribuye a las relaciones sociales entre las personas,sera esencial para la comunidad educativa plantear alternativas para estasituacin ya que denota sensibilidad con el medio natural. El centro educativotiene un espacio fsico amplio, su ubicacin es en una va principal, con acceso adiferentes medios de comunicacin, cuentan con bus escolar, poseen recursohumano calificado, con salas de informtica, teniendo en cuenta que la ubicacinde este sitio es en un lugar de conflicto armado y alta presencia de lluvias.

    Figura 10. Centro Educativo San Miguel

    Fuente: este proyecto. Mayo 2011.

    25

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    26/74

    5. OBJETIVOS.

    5.1 Objetivo General. Fortalecer en el manejo adecuado de los recursos,encaminado a un proceso de prcticas amigables con el medio ambiente.

    5.2 Objetivos Especficos.

    Incentivar a la comunidad educativa frente a la importancia del proyecto PRAEpara el Centro Educativo.

    Sensibilizar a la comunidad educativa del Centro Educativo San Juan Bautista dela Salle en la conservacin y preservacin de los recursos naturales, reconociendola importancia ambiental de la zona.

    Fomentar la cultura ambiental y el sentido de pertenencia de la comunidadeducativa con su entorno inmediato, para la prevencin y conservacin del medioambiente, con el fin de brindar espacios agradables que conlleven a la adquisicinde aprendizajes significativos y sentido de pertenencia.

    Promover la participacin comunitaria mediante una adecuada educacinambiental, encaminada a inculcar hbitos de conservacin y preservacin de losrecursos naturales.

    Inculcar en la comunidad educativa hbitos adecuados para el manejo de los

    residuos slidos empezando en sus hogares, centro educativo, vereda, municipio.

    Transversalizar a travs del PRAE las diferentes reas del conocimiento.

    26

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    27/74

    6. JUSTIFICACIN

    La Educacin Ambiental es necesaria apropiarla en la actualidad como apoyo alas diferentes situaciones que ambientalmente se presentan, esto con el fin de

    educar a la sociedad en cuanto a trabajar por la prevencin, preservacin,conservacin del medio ambiente y a minimizar el proceso acelerado de deterioro,encaminando a las comunidades a un proceso de desarrollo sostenible.

    Uno de los aspectos importantes son los residuos slidos que con el paso deltiempo y su acumulacin generan un impacto significativo sobre suelo, agua,fauna, flora y el ser humano, el cual en algunas ocasiones es complicado dedisminuir y en ocasiones las acciones para minimizar o mitigar generan costosmuy altos que hace que el proceso de suspenda y se generen situaciones deconflicto.

    En nuestro pas se cuenta con rellenos sanitarios adecuados solo en algunosmunicipios pero no en la mayora, por lo general los residuos slidos se depositanen un lugar determinado sin ninguna clase de manejo, e incluso con el paso de uncarro recolector una vez en semana, lo que genera acumulacin de residuos envas, en las casas, centros educativos generando as malos olores yproliferaciones de vectores.

    Entonces es recomendable trabajar en el proceso de disminuir el impactoambiental que generen estos residuos y aprovechar los subproductos reciclables,reutilizables, que ayuden a la minimizacin de los mismos.

    En la vereda San Miguel hay un proceso productivo que es muy significativo comoes la produccin de panela, teniendo en cuenta que esta actividad tiene unaincidencia econmica, social, cultural y un efecto ambiental negativo porqueutilizan como combustible la lea y/o llantas de caucho, produciendo efectos comola deforestacin en zonas aledaas al trapiche y cuencas hidrogrficas; y en elcaso de la utilizacin de llantas se produce una contaminacin por emisionesatmosfricas con alto contenido en azufre, proveniente de la vulcanizacin delcaucho en el proceso de las llantas.

    La situacin no es decirle a las personas que no hagan o no sigan su procesoproductivo, es guiarlos hacia un desarrollo sostenible que puedan utilizar losrecursos naturales pero como bienes y servicios ambientales, comprendiendo quees un beneficio mutuo, pero que a la vez recproco, que la deforestacin tambinlleva al deterioro de la calidad del suelo, a la vulnerabilidad a inundaciones yavalanchas.

    Por lo tanto es necesaria y vital la colaboracin de toda la comunidad educativa yquienes sea necesario vincular en los PRAE, y ms que todo un grupo en procesode cambio de actitud frente a la realidad y situacin ambiental que nos rodea.

    27

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    28/74

    7. MARCO TERICO.

    7.1 Marco Legal.

    La legislacin nacional toc por primera vez el tema del ambiente a partir de la ley23 de 1973, la que su artculo segundo establece que el medio ambiente estconstituido por la atmosfera y los recursos naturales renovables. Esta definicinno incluye todas las variables que conforma el ambiente, pues, no tiene elcomponente fsico y sociocultural.

    En 1968 se crea el INDERENA quien administrar los recursos naturales como losbosques, aguas y la fauna; adems, debe realizar actividades de informacin,entrenamiento y divulgacin sobre conservacin y desarrollo de los recursosnaturales renovables y de conservacin del medio ambiente.

    En 1974 el decreto 2811 dicta el cdigo nacional de recursos naturales renovablesy de proteccin al ambiente. Este cdigo estipula en el ttulo II las disposicionesrelacionadas con la Educacin Ambiental; sin embargo, tales disposicionesestablecidas en este cdigo y reglamentadas mediante el decreto 1337 de 1978,presentaron limitaciones por cuanto insten solamente en la inclusin de cursos deecologa, preservacin de los recursos naturales y el impulso de jornadasecolgicas en los planteles educativos, lo que limit la generacin de compromisode las comunidades frente a lo ambiental.

    En el pas la educacin Ambiental ha ido ganando espacios dentro del quehacereducativo como propuesta integral de abordar las relaciones individuo-poblacincon el entorno en que vive. Dentro de esta perspectiva y con la participacin delMEN, INDERENA, SENA, ICFES, UNIVESIDADES y ONGS se lleg a laformulacin del documento CONPES Una Poltica Ambiental Para Colombia.

    La ley 99 de 1993 crea el Ministerio del Medio Ambiente reordenando el sectorpblico encargado de la gestin y conservacin del medio ambiente y los recursosnaturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y sedictan otras disposiciones. La misma ley establece como parmetro, laconcertacin entre dicho ministerio y el Ministerio de Educacin en relacin con lasacciones que en materia de educacin ambiental se adelanten, lo que amplia elhorizonte de esta dimensin en el pas.

    La ley 115, General de Educacin de 1994, sintetiza los fines y objetivos de laeducacin colombiana y se considera la educacin como un proyecto cultural quegenera el desarrollo econmico, social y poltico del pas a partir de la comunidadeducativa. Uno de los fines de la educacin es la adquisicin de una concienciapara la conservacin, proteccin y mejoramiento del medio ambiente, de la calidadde vida, del uso racional, de los recursos naturales, de la prevencin de desastres,dentro de una cultura ecolgica y del riesgo y defensa del patrimonio cultural de lanacin.

    28

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    29/74

    En el decreto reglamento 1743 del 3 de agosto de 1994 la ley General deEducacin, se instituye el Proyecto de Educacin Ambiental para todos los nivelesde educacin formal, se fijan los criterios para la promocin de la educacinambiental y no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinacin

    entre el Ministerio de Educacin Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente paralo cual establece, entre otros, lo siguiente:

    En el artculo 1, incluye los Proyectos Ambientales Escolares para todos losniveles de educacin formal del pas tanto oficiales como privados en sus distintosniveles de preescolar, bsica, y media, en el marco de diagnsticos ambientaleslocales, regionales y/o nacionales, con miras ha coadyuvar a la resolucin de losproblemas ambientales especficos.

    En el artculo 2, establece que la educacin ambiental deber tener en cuenta losprincipios de interculturalidad, formacin en valores, regionalizacin, de

    interdisciplina y de participacin y de formacin para la democracia, la gestin y lasolucin de problemas. Debe estar presente en todos los componentes delcurrculo.

    En el artculo 3, estipula que los estudiantes, los padres de familia, los docentes yla comunidad educativa en general, tienen la responsabilidad compartida en eldiseo y desarrollo del Proyecto Ambiental Escolar.

    En el ao 2002 se instala la poltica Nacional de Educacin Ambiental, la cualproporcion un marco conceptual bsico que desde la visin sistmica delambiente y la formacin integral del ser humano, orienta las acciones que enmateria de Educacin Ambiental se adelanten en el pas, en los sectores formal,no formal e informal hacia la construccin de una cultura tica y responsable en elmanejo sostenible del ambiente.

    El decreto 061 de marzo 13 de 2003, adopta el Plan de Gestin Ambiental delDistrito Capital apoyado en el artculo 65 de la ley 99 de 1993, el cual estableceque en materia ambiental, corresponde a los municipios y distritos elaborar yadoptar planes, programas y proyectos ambientales para el control, lapreservacin y la defensa del patrimonio ecolgico.

    En el 2005, por medio del acuerdo 166, se crea el Comit Ambiental Escolar enlos colegios pblicos y privados de Bogot y se dictan otras disposiciones.

    Para el mismo ao, se conforma el Comit Tcnico Interinstitucional de EducacinAmbiental (CIDEA), que tiene como objetivo asesorar, coordinar y realizar elseguimiento a las diferentes instituciones tanto pblicas como privadas querealicen planes, programas y proyectos de educacin ambiental en la ciudad 9.9Educando hacia una cultura ambiental, en los centros educativos El Mirador y La Cabaa, Municipio de

    San Lorenzo. Septiembre 2011.

    29

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    30/74

    7.2 Marco Conceptual

    Este proyecto se apoya en los siguientes referentes tericos:

    Origen y contextualizacin de la educacin ambientalDado que desde la dcada del 70 en el mbito internacional (Estocolmo (1972),Seminario de Belgrado (1975), Conferencia de Nairobi (1976), entre otros), sehacia cada vez mayor la preocupacin por encontrar soluciones a la crisisambiental y que para esto se planteaba la Educacin Ambiental como una de lasestrategias fundamentales. Buscando la formacin de nuevos ciudadanos, ticos yresponsables con sus acciones con el ambiente (Direccin general decapacitacin del ministerio de Educacin Nacional, 1995).

    Relacin ser humano-naturaleza-cultural

    Esta relacin est dada por la concepcin que tienen las comunidades de suentorno, por el mantenimiento de la tradicin en el conocimiento, uso y manejo dela gran variedad de recursos que proveen las selvas, los llanos, las montaas, losros y el mar. El conocimiento de esta biodiversidad es un acervo cultural, unamemoria colectiva, lograda a travs del tiempo y transmitida de una generacin aotra por medio de la prctica y de la tradicin oral (Basante y Lpez, 2001).

    Proyecto Ambiental Escolar (PRAE): es un instrumento de gestin que deberecoger ideas, principios, objetivos y propsitos educativos ambientales,necesarios para aportar soluciones a la problemtica ambiental que afecta a lacomunidad, en el mbito interno de los establecimientos educativos y externos, enel entorno inmediato a nivel local.

    Se debe tener en cuenta que los contenidos del PRAE, hacen parte del diseocurricular y del plan de estudio, los cuales se convierten en fomentarcomportamientos responsables que conlleven a generar una cultura ambiental y almanejo sostenible del entorno a travs de un conjunto de estrategias pedaggicasque conduzca a su consecucin.

    Ambiente: el concepto de ambiente no puede reducirse estrictamente a laconservacin de la naturaleza, a la problemtica de la contaminacin pordesechos o a la deforestacin, que en su momento desde una postura ecolgicase impuso; este concepto es mucho ms profundo y se deriva de la complejidadde los problemas y potencialidades ambientales y del impacto de los mismos, nosolo en los sistemas naturales sino en los sistemas sociales y econmicos.(Torres, 1996).

    En si ambiente es un sistema de interrelaciones, que se establecen entre lassociedades y los componentes naturales, en los cuales stas desarrollan suspropias dinmicas. En estas interrelaciones los componentes naturales dan cuenta

    30

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    31/74

    de los sustratos biofsicos, a los que han estado asociadas las actividadeshumanas, desde los que han construido sus propias realidades y sobre los cualesse ha tejido todo un entramado cultural particular.

    Transversalidad: se refiere a aquellas enseanzas que impregnan todo elcurrculo y estn presentes en las reas y niveles educativos. Relacionan todoslos programas y tienen el rango de asignaturas porque deben ser programadas yevaluadas en conocimientos, procedimientos y actitudes. De su correctoentremado derivar un proyecto curricular y una programacin de contenidoscoherentes y significativos.

    Aprendizaje Significativo: bsicamente est referido a utilizar los conocimientosprevios del estudiante para construir un nuevo aprendizaje. El maestro seconvierte slo en el mediador entre los conocimientos y los estudiantes, ya no esl que simplemente imparte, sino que los estudiantes participan en lo que

    aprenden, pero para lograr la participacin del estudiante se deben crearestrategias que permitan que el estudiante se halle dispuesto y motivado paraaprender.

    Educacin Ambiental: en palabras de la Unin Mundial para la Naturaleza, es unproceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto defomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender las interrelacionesentre el hombre, su cultura y su medio fsico; es decir, el objetivo de la educacinambiental no es slo comprender los distintos elementos que componen el medioambiente y las relaciones que se establecen entre ellos, sino tambin laadquisicin de valores y comportamientos necesarios para afrontar los problemasambientales actuales, acercndose a la idea de un desarrollo sostenible quegarantice las necesidades de las generaciones actuales y futuras.

    Residuo Slido: cualquier objeto, material, sustancia o elemento resultante delconsumo, o uso de un bien en actividades domiciliarias, industriales, comerciales,institucionales, de servicios que el generador abandona, rechaza o entrega y quees susceptible de aprovechamiento o transformacin en un nuevo bien.

    Residuos Slidos en el Centro Educativo: son aquellos desechos que seproducen en diferentes lugares, por ejemplo: en horas de descanso al consumiralimentos, al utilizar materiales entre otros, que deben ser depositados en canecasde aseo.

    Residuos orgnicos o biodegradables: son residuos que se pudren, pues sedescomponen fcilmente al contacto con el medio natural, como el papel, cartn,sobrantes de comida, cscaras y frutas, entre otros. Sirven para hacer abono oalimentos para animales.Residuos inorgnicos o no biodegradables: residuos que permanecen en suestado y forma por largo tiempo, estos residuos pueden ser txicos y altamentecontaminantes, como los plsticos, vidrio, icopor. Pueden ser reutilizados y

    31

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    32/74

    reciclados, siempre y cuando no sean txicos ni causen peligro al hombre y a lanaturaleza.

    Respeto: actitud de reconocimiento, aceptacin, comprensin y valoracin de las

    diferencias del otro, es decir, es ver a los dems como seres humanos sujetos alas mismas limitaciones y con las mismas potencialidades nuestras.

    Valor: el valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas unaestimacin, ya sea positiva o negativa.

    Pertenencia: es la accin de pertenecer, de forma parte o integrar algo. Elsentimiento de pertenencia a un lugar, a una comunidad se da a partir de laconvivencia diaria en tal espacio y del compartir significados, smbolos,tradiciones, acciones y formas de pensar.

    Deforestacin: la deforestacin es un proceso provocado generalmente por laaccin humana, en la que se destruye la superficie forestal. Est directamentecausada por la accin del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a lastalas o quemas realizadas, as como para la obtencin de suelo para la agriculturay ganadera.

    Contaminacin ambiental: se denomina contaminacin ambiental a la presenciaen el ambiente de cualquier agente (fsico, qumico o biolgico) o bien de unacombinacin de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales quesean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de lapoblacin, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, oimpidan el uso norma de las propiedades y lugares de recreacin y goce de losmismos.

    Contaminacin por la quema de llantas: el material con el cual se fabrican lasllantas incluye productos altamente qumicos, como el azufre, zinc, cadmio yplomo, principalmente. Al ser sometidos a la combustin, sus componentes liberancompuestos en forma de nubes de gases y partculas slidas muy txicas parala salud y el ambiente10.

    7.3 Conceptos construidos

    Qu entiende por medio ambiente?. Es todo aquello que nos rodea como losseres vivos y los seres inertes.

    El lugar donde se encuentran las plantas, los animales y los seres vivos.

    10 Un blog verde. Disponible en internet: http// www.dforceblog.com/.../como-afecta-la-quema-de-llantas-al-medio-a.. Agosto 2011.

    32

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ser_humanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bosquehttp://www.dforceblog.com/category/salud-y-alimentacion/http://www.dforceblog.com/.../como-afecta-la-quema-de-llantas-al-medio-ahttp://www.dforceblog.com/.../como-afecta-la-quema-de-llantas-al-medio-ahttp://www.dforceblog.com/.../como-afecta-la-quema-de-llantas-al-medio-ahttp://www.dforceblog.com/.../como-afecta-la-quema-de-llantas-al-medio-ahttp://www.dforceblog.com/.../como-afecta-la-quema-de-llantas-al-medio-ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bosquehttp://www.dforceblog.com/.../como-afecta-la-quema-de-llantas-al-medio-ahttp://www.dforceblog.com/.../como-afecta-la-quema-de-llantas-al-medio-ahttp://www.dforceblog.com/category/salud-y-alimentacion/http://es.wikipedia.org/wiki/Ser_humano
  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    33/74

    Es todo lo que nos rodea por eso cada uno de nosotros tenemos que aportar conun granito de arena para mantenerlo y conservarlo para en el futuro no tenerproblemas.

    Es parte de la naturaleza que no la debemos contaminar.Por qu el agua es importante?

    Para el aseo.Para la preparacin de los alimentos.Mineral importante.Para el lavado de manos, prevenir enfermedades.Elemento indispensable para la vida.Permite realizar funciones como digestin, excrecin, hidratacinPara poder crecer.

    Para regar las plantas.Para el consumo humano.Qu entiende por residuos slidos?

    Los residuos slidos son los que se pueden reciclar, los que se generan enhospitales son peligrosos, otros son orgnicos porque nos sirven para abono.Son todas las cosas que vemos y tocamos, como botellas desocupadas, plsticosy que nos utilizan.Son todas las cosas que no se utilizan pero se pueden reciclar.

    Algunos no se descomponen fcilmente.

    Reciclar. Es recolectar las basuras. Separar los elementos en diferentes cajas obolsas.

    Volver a utilizar algo mediante un proceso.

    Volver a reutilizar.

    Reutilizar. Es recuperar los materiales.

    Volver a utilizar lo que se uso.

    Recuperar. Volver a darle uso.

    Reducir. Disminuir la contaminacin.

    Cambiar una cosa por otra.

    Ahorrar, economizar.

    33

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    34/74

    Disminuir la contaminacin.

    Consejos para el cuidado del medio ambiente.

    No cortar los rboles.Cuidar la vida de los animales.Evitar las quemas.No desechar basuras que no puedan descomponerse.No utilizar llantas en los trapiches.Realizar un tratamiento adecuado a las basuras.No contaminar el agua.Practicar el reciclaje en la casa.No quemar llantas de caucho.

    Qu es el cambio climtico?. Son los cambios de clima de una forma

    desordenada en diferentes lugares.El cambio climtico es etapas o climas que se distribuyen en diferentes regiones.Son los cambios de clima de una forma desordenada en las diferentes regiones.

    Cul es su origen?. La contaminacin y la deforestacin.

    Descuido del medio ambiente por ejemplo la destruccin de la capa de ozono.

    Conoces algunas consecuencias del cambio climtico?. Desbordamientosde los ros. Dao en cultivos, viviendas y muertes.

    Figura 11. Capacitacin Recurso Hdrico.

    Fuente: este proyecto. Octubre 2011.

    8. MARCO METODOLGICO

    34

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    35/74

    Para analizar la realidad ambiental del centro educativo, se utiliz tcnicas yherramientas como: Matriz DOFA, mapa parlante, lluvia de ideas y capacitacionessobre Recurso Hdrico, Deforestacin, Manejo de residuos y prcticas amigables

    con el medio ambiente, con todos los miembros de la comunidad educativa,utilizando videos, fotos, mensajes significativos acerca de la realidad ambientalactual, en un principio se presentaba documentales y videos a nivel mundial,departamental y regional.

    El proceso metodolgico se desarroll as:

    Las actividades realizadas para la recoleccin de informacin del centro educativoSan Juan Bautista de la Salle son las siguientes:

    Visita de reconocimiento al centro educativo.

    Figura 12. Estudiantes e infraestructura del Centro Educativo.

    Fuente: este proyecto. Octubre 2011.

    Reuniones con los(a) docentes del centro educativo para informarles acercadel proyecto, solicitar el PEI de la institucin, aplicar herramienta y establecerhorarios de trabajo tanto de ellos(as) como de los estudiantes.

    Figura 13. Reunin con docentes

    35

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    36/74

    Fuente: este proyecto. Junio 2011.

    Actividades con los nios como observar un video, donde ellos opinaronacerca del mismo con dibujos, a su vez pintaron esquemas relacionados conmedio ambiente y con su medio; se puede observar la claridad de conceptosal igual que los aspectos positivos y negativos que hay en su comunidad, en el

    centro educativo, en su casa, en su entorno, tambin realizaron frasesinformando lo que les gusta y lo que no.

    Figura 14. Reunin con estudiantes

    Fuente: este proyecto. Septiembre 2011.

    Reuniones con los padres de familia en las cuales se ha informado acerca delproyecto; ellos a travs de visualizar un video de sensibilizacin han opinado yrealizado unas actividades como mapa parlante, lluvia de ideas, o expresioneslibres donde dan a conocer con facilidad las necesidades, los aspectospositivos y negativos que presenta su comunidad, su vereda, su municipio.

    36

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    37/74

    Igualmente convocndolos a la participacin activa del proyecto teniendo encuenta sus horarios y disposicin de trabajo.

    Figura 15. Reunin con padres de familia

    Fuente: este proyecto. Septiembre 2011.

    Se realizaron capacitaciones sobre Recurso Hdrico, Deforestacin y prcticasamigables con el medio ambiente, con todos los miembros de la comunidadeducativa, utilizando videos, fotos, mensajes significativos acerca de la realidadambiental actual, en un principio se presentaba documentales y videos a nivelmundial, departamental y regional.

    Figura 16. Recursos utilizados.

    37

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    38/74

    Fuente: este proyecto. Julio 2011.

    Luego del anterior proceso se proceda a escuchar los mensajes sugerencias yreflexiones por parte del grupo.

    Figura 17. Actividades realizadas.

    Fuente: este proyecto. Octubre 2011.

    Las actividades realizadas: aprendizaje de la cancin todos somos necesarios,anlisis de videos para la preservacin del medio ambiente, actividades didcticas

    y ldicas, que involucran al grupo en un proceso de retroalimentacin, dilogo,participacin, aprender jugando y sensibilizar el compromiso que se tiene para lapreservacin del medio ambiente.

    El acercamiento con la comunidad educativa es fundamental para el xito delPRAE, por medio de las capacitaciones se llega a conocer la perspectiva quetienen los miembros de la comunidad sobre su entorno, cual es si visin, que tantoconocen su regin y las problemticas pasadas y actuales, por eso se trabaj en

    38

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    39/74

    reconocimiento del entorno, puntos estratgicos, amenazas, fortalezas,potencialidades, que se plasman en esquemas y dibujos de relevante creatividaden toda la comunidad educativa.

    Figura 18. Actividades de contexto.

    Fuente: este proyecto. Octubre 2011.

    Para el desarrollo de los Talleres se utiliz una metodologa participativa y ldico

    pedaggica, aprender jugando.

    Cada taller se desarroll en cuatro etapas:

    1. Motivacin. Es el primer momento del taller y su objetivo consiste en animar alos asistentes a participar de forma activa en el tema a tratar.

    2. Central. Es el espacio en el cual se desarrolla la temtica principal quecongrega a los participantes. Las actividades aqu desarrolladas deben propiciar ellogro de los objetivos del taller.

    3. Evaluacin. Es un componente que atraviesa todo el proceso de formacin yaprendizaje. Por lo tanto, es un proceso crtico, continuo y permanente derecoleccin de informacin y anlisis, que tiene como fin identificar o que seaprendi, las inquietudes generadas a partir de este aprendizaje y lo que sedebera considerar para prximos talleres.

    39

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    40/74

    4. Compromisos. Es el momento en el cual se hacen evidentes los compromisosadquiridos al participar del taller. Es una invitacin a compartir los nuevosconocimientos.

    Para las capacitaciones con los padres de familia en un proceso sensibilizacin,se trabaj de la siguiente manera:

    - Buscar de manera ldica que los padres de familia comprendan laimportancia que tiene el agua para la vida, que conozcan los derechos ydeberes frente al uso del agua as como los cuidados necesarios.

    - Conocer la situacin de nuestra vereda en el Ayer y Hoy.- Reconocer las formas de contaminacin del agua.- Comprender la importancia de la conservacin, uso y manejo adecuado del

    agua.- Identificar prcticas que debemos realizar.

    Los talleres desarrollados se agrupan en los mdulos, que se describen acontinuacin:

    Actividad 1. Para saber ms actuemos

    Podemos investigar sobre qu pasaba 50 aos atrs para comparar con lasituacin actual.

    Desde nios hemos escuchado historias que cuentan cmo se construyo elpueblo, quienes fueron los primeros pobladores y, sobre todo, la gran riqueza derecursos naturales que tena nuestra regin.

    1. Se organiza a los padres de familia en grupos, a cada grupo se le entrega losmateriales para que a travs de dibujos identifiquen los recursos existentes en suvereda.

    Cules eran los recursos naturales ms abundantes en la regin?Con qu actividades se ganaba la vida la gente?Cules eran las enfermedades, ms comunes?Cmo se llevaba el agua a las casas?

    La recoleccin y el anlisis en grupo de la informacin permite conocer la situacin

    de la vereda en el AYER. Conocer la historia de la regin, las formas como seorganiz la comunidad para resolver los problemas, los recursos naturales conque contaba y las actividades que realizaba para ganarse la vida.

    2. Comparemos el AYER con el HOY por eso contestaremos cada pregunta en elHOY. Por ejemplo, puede ser que en el AYER hubiese grandes cantidades deagua en nuestra regin y ahora, en el HOY nuestras quebradas y ros estn secosen algunas temporadas del ao.

    40

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    41/74

    TEMATICA Cules eran? AYER Cules son? HOY

    Recursos Naturales msabundantes

    Actividades para ganarse la vida

    Enfermedades ms frecuentes

    Formas de llevar el agua a loshogares

    Se escoge por cada grupo de padres de familia una persona para que socialice, yal final se realiza una reflexin teniendo en cuenta la siguiente informacin:

    3. Analicemos la informacin

    Tenemos menos abundancia de recursos naturales? De cules? El agua esuno de ellos? Por qu?.

    Nos enfermamos de las mismas cosas?. En qu hay cambios?. Expliquemosla respuesta?. Cmo se producen estas enfermedades? Qu tuvimos quehacer para curarla? Qu costos tuvieron estas enfermedades en tiempo, medico,drogas?.

    Qu relaciones hay entre la cantidad y calidad del agua y las enfermedades msfrecuentes?. Analicemos ventajas y desventajas del AYER y del HOY.

    4. Qu podemos hacer?. Escribamos las actividades que realizamos en lalocalidad que no son benficas para la conservacin del agua, y las que ayudan aprotegerla.

    Si pensamos, hay muchas coas que debemos cambiar en nuestra familia paracuidar el agua. Es importante que todos participemos en estos cambios.

    As nuestros hijos e hijas van adquiriendo desde pequeos comportamientosadecuados para cuidar el agua como una actividad natural.

    Si cambiamos nuestras actitudes y comportamientos diarios, podemos hacer que

    situaciones desastrosas cambien gracias al trabajo de toda la comunidad.

    Evitar la tala y las quemas de vegetacin. Controlar la contaminacin de los suelos y las fuentes de agua. Utilizar mtodos agrcolas que evitan la erosin.

    41

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    42/74

    Figura 19. El ayer y el hoy de la vereda

    Fuente: este proyecto. Noviembre 2011.

    Actividad 2. Cmo protegemos el Agua?

    El agua es uno de los recursos naturales renovables ms importantes que nos dala naturaleza, la usamos todos los das solos, en familia y en la sociedad; paraconsumo, aseo, uso domstico e industrial. Te has detenido a pensar, qupasara si se acabara el agua?.

    Se realiza la sensibilizacin a los participantes a travs de la lectura de LaContaminacin, que gran desilusin!

    1. Soy una semilla tierna, y mi historia quiero contar, para que todos los niosy nias, el agua quieran cuidar.

    2. Cuando estaba muy pequea un granjero me sembr, y con agua de lamontaa varios das me roci.

    3. Yo no saba qu pensaba, pues senta gran malestar, el agua que a mi medaban me haba el cuerpo picar.

    4. El agua era turbia y sucia, tambin ola muy mal, a veces tena espuma yhasta materia fecal

    5. A pesar del paso del tiempo yo ya no pude crecer, me fui hinchandoredondita y pronto iba a perecer.6. Otras amigas semillas tambin estaban muy mal, el granjero estaba triste

    no podra cosechar.7. Un da llego la lluvia todo empez a mejorar, como sta agua era muy

    limpia ya no nos deban rosear.8. Poco a poco mejoramos, comenzamos a engordar as fue que germinamos

    y maz pudimos dar.

    42

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    43/74

    9. El agua de la montaa ya no volvimos a usar, ya no volvieron a usar, erantan contaminada que hasta nos poda matar.

    10.Y todos los campesinos decidieron trabajar, para proteger el agua y lacuenca recuperar.

    Mientras se va realizando la lectura se va haciendo preguntas acerca de lasituacin que se va presentando en el poema.

    Historietas

    Se solicit a los padres de familia que se organicen en grupos de 5, en cada grupose discuti sobre la situacin que se presenta en las historietas entregadas, luegocada uno socializa a travs de coplas o dibujos el mensaje.

    43

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    44/74

    Figura 20. Socializacin de la historieta

    Fuente: este proyecto. Noviembre 2011.

    Actividad 3. Tejiendo Relaciones

    En los mismos grupos se entrega la cartelera Tejiendo Relaciones, en unacolumna se enlista las acciones y en la otra los efectos por el inadecuado manejodel agua, cada padre de familia tiene su turno para ir trazando las lneas que unenlas acciones con los efectos que producen.

    Finalmente, se realiza una explicacin de los mtodos de tratamiento de agua y laimportancia del consumo de agua apta para la salud de las personas.

    Figura 21. Tejiendo relaciones

    Fuente: este proyecto. Noviembre 2011.

    Actividad 4. Lotera Uso Eficiente y Ahorro del Agua

    A travs del juego la Lotera los padres identifican las principales acciones quedesde nuestras actividades diarias debemos realizar para el adecuado manejo delagua.

    44

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    45/74

    Figura 22. Juego de la Lotera

    Fuente: este proyecto. Noviembre 2011.

    Actividad 5. chale ojo a los residuos slidos en tu entorno

    Se pide a los padres de familia que elaboren una lista de los residuos slidosgenerados en la vereda, se pide que los clasifique de acuerdo a la explicacindada, y se plantean los siguientes interrogantes:

    Qu crees que se hace con los distintos residuos que se producen en tuentorno?Conoces algn tipo de tratamiento?Qu consecuencias trae el manejo inadecuado de los residuos slidos en laescuela y en el hogar?

    Cmo ensearan a otros vecinos a manejar los residuos slidos?Si se presentan problemas con el manejo de los residuos slidos en el bario, qusoluciones se pueden tomar el respecto?

    Luego se entrega unas historietas en las que ellos analizan cada situacin a partirde la cual se hace la reflexin sobre las consecuencias de manera inadecuada ysoluciones al respecto. Tambin en este punto se abarca el manejo y disposicinde los envases de plaguicidas.

    45

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    46/74

    Figura 23. Identificacin de necesidades.

    Fuente: este proyecto. Noviembre 2011.

    Actividad 6. Manejo de Trapiches

    Se puntualiz en las recomendaciones de buenas prcticas de manufactura parala produccin de panela, recomendaciones generales para el manejo higinico enel trapiche y prcticas amigables.

    Figura 24. Socializacin manejo de trapiches

    Fuente: este proyecto. Noviembre 2011.

    8.1 Elementos Proyectivos.

    8.1.1 Diseo Curricular del PRAEEl PRAE busca promover la identidad del individuo y su comunidad con suambiente natural y social. Desde las diferentes reas del conocimiento mediante eltrabajo con ncleos polmicos, las respuestas a las problemticas deben nacer enel propio ambiente escolar y por ende, permitir desarrollar las competenciasbsicas de cada estudiante.

    46

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    47/74

    Desde la pedagoga, la base del PRAE es el concepto de educacin abierta yflexible, rechazando esquemas convencionales rgidos, mecanicistas y memoristasentre otros, proponiendo procesos de enseanza-aprendizaje.

    Cuadro 4. Diseo Curricular del PRAEConcepto base Grado rea del

    conocimientoConceptoIntegrador

    Conceptos Secundarios

    DEFORESTACION

    Preescolar

    Primero

    Segundo

    Tercero

    Cuarto

    Quinto

    Matemticas

    Lograr laapropiacin de lasmatemticas apartir desituacionesambientalesreales, que lepermitancuantificar losdaos o los

    beneficios quepuede generar elhombre con susacciones en elmedio ambiente.

    Rompecabezas contarlas partes y unirlas.Completar y transportarvisualmente figurasgeomtricas relacionadascon el ambiente.

    Reconocer y clasificarslidos y algunas

    superficies planas,teniendo en cuenta laclase de lneas y figurasque la forman,empleando algunospatrones de medidaestandarizados como elmetro para medir lalongitud de sus lados.

    Reconocimiento yconteo de figuras como:arboles, flores, ptalos,tallos. Donde identifiquencuantos rboles tienen,ptalos entre otros, y a lavez visualicen la formade estos para luegomejorar su percepcinreal de las cosas.

    Reconoce y utilizapatrones de medidaarbitrarias de longitud ensu entorno.Mide el largo y el ancho yalto de una planta, de lashojas, de una piedra, deuna rama.

    Utiliza el metro, elcentmetro para medirlongitudesEl reloj como herramientapara ubicacin en eltiempo.

    Trazo de lneas recta,curva, abiertas ycerradas.Construccin de lneas y

    47

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    48/74

    figuras planta con lneaspoligonales abiertas ycerradas.Caminos, rutas ytrayectos.

    Medicin de permetros yreas.Resolucin desituaciones problemicasambientales.(realizacin de encuestasy estadsticasambientales, residuosslidos, litros de agua,reciclaje).

    RECURSOSNATURALESAGUA, AIRE,

    SUELO

    Preescolar

    Primero

    Segundo

    Tercero

    CienciasSociales

    (Relacin conmi entorno)

    Concientizar alestudiante de sumedio social,cultural,ambiental,econmico,histrico, poltico,entre otras. De talforma que el vayaconociendo lasinterrelaciones deeste medio y lamanera comoestas influyen ensucomportamientoindividual y suaccin social.

    Entender laidentidadcolombiana comouna unidad quecongrega ladiversidad deformas de ser quecoexisten en elpas, que tiene suorigen tanto en las

    diferenciasregionales comoen la presenciasimultanea de lotradicional y lomoderno.

    Quin soy yo?Reconocimiento delnombre propio, dedocentes y compaeros.Reconocimiento de suentorno.Intereses semejantes

    Mi familiaMi casaLa viviendaLugares del centroeducativoLa cocinaLa naturalezaEl Saln

    Mi colegio y yo

    Como me comportoNormas la familia yrelaciones de autoridad.Como cuido el agua.Como cuido el aire.Como cuido el suelo.Influencia climtica y susrecursos.Pisos trmicos.Influencia del clima en evestido y nuestrascostumbres.Los recursos naturales ysu utilizacin racional.Clasificacin de las

    regiones de acuerdo a suclima.Especies vegetales yanimales.

    Mi Departamento.Identificar los aspectosrelacionados con lacomposicin poltica,relieve, clima, recursosnaturales, autoridades.

    48

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    49/74

    Cuarto

    Quinto

    Comprender la

    tradicin culturalpasada y presentede las diversasregiones del pasy de otras partesdel mundo paradesarrollar unaconciencia sanade nacionalidad altiempo que unaprecio por otrasnacionalidades.

    Identificacin deldepartamento y surelieve.Ubicacin y divisinpoltica de nuestrodepartamento.

    Principales formas delrelieve del departamento.El clima y los recursosnaturales deldepartamento einstituciones que ayudana conservarlo.Los pisos trmicos quese dan en eldepartamentoespecificando suscaractersticas vegetales,animales y costumbreshumanas.Hidrografa de nuestro

    departamento.Instituciones creadaspara el aprovechamientoy conservacin de losrecursos naturales deldepartamento y susfunciones.

    Para que sirve unmapa?Identif ico las formascomo se puederepresentar la tierra.Interpretar las escalas enlos mapas.Interpretar los signosconvencionales utilizadosen los mapas.Identificar la situacinastronmica deColombia, su relieve ehidrografa.Colombia pasbiodiverso.Regiones naturales deColombia.

    Territorio colombiano:lmites, conceptos desoberana.Geografa poltica.Comparacin cartogrficacon las vas decomunicacin actuales.Mi regin.

    Ciencias Cmo son los seres?

    49

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    50/74

    DEFORESTACIN

    Preescolar

    Primero

    Segundo

    Tercero

    Naturales (Lavida)

    Por qu esimportanteestudiar ladeforestacin.

    Concientizar al

    estudiante de sumedio social,cultural,ambiental,econmico,histrico, poltico,entre otras.Conllevndolo aun compromisointerno de evitarprcticasinadecuadas conel medioambiente.

    Seres vivos, plantas yanimalesCmo son las cosas?Propiedadesorganolpticas de losobjetos del entorno

    (forma, tamao, peso,color y textura)Seres vivos y seres novivos.

    Reconocer y nombrar,especies de flora(arboles, plantasaromticas)Mi familia y yoRelaciones plantas,animales y el hombre.Salida Pedaggica parasembrar un rbol yaprenderlo a cuidar.

    Nociones de estados dela materia (slido, lquidoy gaseoso). El agua ensus tres estados y suimportancia.El universo(caractersticas),movimientos de la tierra(rotacin y traslacin).Fuentes lumnicasCalentamiento global yefecto invernadero.

    Relacin entre los seresvivos y el hbitat.Conceptos: individuo,poblacin, comunidad,ecosistema, hbitat,biosfera, atmosfera.Clasificacin de los seresvivos segn: locomocin,alimentacin yreproduccin.Reinos de la naturaleza.Las plantas, animales,funcin y clasificacin.Reinos de la naturaleza.Cambios que presentanlos seres vivos durante

    su ciclo de vida.Cambios fsicos yqumicos.

    Cmo son los seres?Recursos Naturalesclasificacin eimportancia.Recurso AguaRecurso Suelo

    50

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    51/74

    Cuarto

    Quinto

    Recurso AireEl Paisaje.Fuentes de energa:solar, electricidad,sonora, viento, materiaorgnica.

    Los Recursos Naturalesqu tipo de energa nosaportan?.

    Las plantas: partes,caractersticas,funciones.La fotosntesis,adaptaciones de lasplantas y animales.Importancia de lasadaptaciones.El ecosistema.Los factores que

    actualmente afectan elecosistema.Por qu se estnperdiendo las especiesde fauna y flora?El ciclo del agua.Por qu debemosconservar el agua?En qu afecta ladeforestacin a unecosistema?El calor y la temperatura.

    Mi ReginEcosistemas.Ciclos de los elementos.Cadena alimentaria.Conservacin de losRecursos Naturales:Contaminacin del agua.Contaminacin de aire.Contaminacin del suelo.Qu encuentras ahoraen tu alrededor?

    Primero

    Segundo

    Tercero

    Cuarto

    Quinto

    Educacinartstica

    Contribuir al

    desarrollosensomotriz,socioafectivo eintelectual delindividuo.

    Despertar lacreatividad ysensibilidad paracon el mediofsico, y motivar a

    Identificar algunascaractersticas de los

    materiales propios delplegado. (Reutilizar)Representar por mediode la pintura sus ideas enforma creativa (paisajes).

    Comunicar sus propiasideas, mediante larealizacin de dibujostomados de los temas declase o de su medio

    51

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    52/74

    RESIDUOSSLIDOS

    la conservacinno a ladestruccin.

    ambiente.

    Dibujo libre sobre temasdel ambiente natural ycultural.Modelar objetos

    utilizando diferentesmateriales naturales(arcilla, papel).

    Elaborar diferentesfiguras mediante elmanejo creativo delpapel.

    Aplicar las temperas oacuarelas de maneracreativa utilizando losdedos.

    Desarrollar ideas

    originales por medio deldibujo.

    Modelado de diferentesformas y volmenesutilizando distintosmateriales (botellas deplstico jardn).

    Utilizar creativamentediferentes materiales,revistas, peridicos en laelaboracin de un collaje.

    Manejar cuidadosamenteel papel y hacer plieguesy cortes con la mayorexactitud posible.

    Adquirir habilidades parael uso de diferentestcnicas de pintura.Expresar mediante elmodelado diferentesformas.Cmo reciclar?Cmo reutilizar?Cmo reducir?

    Preescolar

    Educacinreligiosa (Losvalores comoel respeto por

    la vida, lacreacin, elambiente)

    Concientizar alestudiante de quelo que nos rodeaen el regalo deDios para elhombre y que elcompromiso detodos es cuidarloy preservarlo.

    La creacinLas obras de Dios y lasobras de los hombresCuidemos la naturalezaLa mejor creacin deDios El HombreInculcar valores como:TernuraComunicacinRespetoSeguridad

    52

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    53/74

    LOS VALORES YEL MEDIO

    AMBIENTE

    Primero

    Segundo

    Tercero

    Cuarto

    Quinto

    AseoSolidaridad

    Amabilidad

    Por qu mi cuerpo es

    un regalo de Dios?Cmo debo cuidar micuerpo?Qu me brinda lanaturaleza para cuidar micuerpo?Respetar los recursosnaturalesEl agua como smbolo devida y espiritualidad(bautismo de Jess)

    Milagros de Jess(diluvio universal,

    multiplicacin de panes ypeces)El mundo y la vidaLos Mandamientos delmedio ambiente

    Compromiso con Dios decuidar el ambiente quenos rodea.Participar en la oracin.Cultivar valores como:respeto a la vida, a losdems, a los recursosnaturales; solidaridad.

    Inculcar la pertenenciacon el medio ambientepor ser la muestra delamor de Dios hacianosotros:En la naturaleza.En la vida humana.En la historia humana.

    Descubrir los deberes delCristiano con la

    naturaleza.Origen, sentido yfinalidad del universo yde la naturaleza, desdeel punto de vista religiosocristiano.Mensaje cristiano quecontienen los seres de lanaturaleza y el medioambiente, ecolgico parael hombre.

    53

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    54/74

    Los bienes terrenalespatrimonio de todos loshombres.

    Actitudes del hombrefrente al universo y a lanaturaleza segn la

    Biblia.

    CONTAMINACINPOR RESIDUOS

    SLIDOS

    Primero

    Segundo

    Tercero

    Cuarto

    Quinto

    Educacinfsica

    Partiendo delmovimiento,mejorar losaspectos: motor,fsico, depensamiento,personalidad einteraccion social,que permitan elequilibriofuncional queincidan en elprocesopsicolgico.

    Formacin motrizbsica

    relacionada con elesquemacorporal, ajustepostular ycoordinacingeneral.

    En ambientes alaire libre, entiendoy valoro laimportancia deloxgeno y supureza, comoparte de nuestravida y salud.

    Respirar aire purome hace msfuerte y mepermitedesarrollardiferentesactividades, perosi respiro unambiente insanono podr

    Identificar las partes delcuerpo, mediantemovimientos en formaglobal en relacin con eltiempo y el espacio.Realizar actividadesfsicas que favorezcan elmejoramiento de susaluda y desarrollo:velocidad, juegos depersecucin, fuerza,elasticidad.Desarrollar lacoordinacin convariacin de niveles deejecucin, distancia ymanejo de los diferenteselementos. (caminar,correr, saltar).Desarrollar su expresina travs de ejerciciosgimnsticos.Realizar caminatasecolgicas conretroalimentacin.(grficos, cuentos, lo queobservaron).

    Demostrar elconocimiento y control delos diferentes segmentosdel cuerpo ejecutandosecuencias demovimiento indicadospreviamente.

    Desarrollar lacoordinacin general.

    Ajustar la persecucincorporal e instrumental altiempo y al espacio.

    Experimentar lasposibilidades demovimiento de su cuerpo,en su forma global enrelacin con el tiempo yel espacio.

    Caminar, saltar, correr,jugar, correr con cuerdas,obstculos y

    54

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    55/74

    desarrollarme. recuperacin delequilibrio.Enriquecer la creatividadpor medio de estmulosdados por experiencia

    motrices.

    Afianzar el desarrollo delas falencias fsicasmediante trabajoadecuado a su capacidady a su desarrollopsicomotriz.

    Enriquecer la creatividadcon estmulos dados, conexperiencias motrices enel manejo de elementospequeos, interaccincon espacios amplios y

    rodeados de naturaleza.

    CONTAMINACINPOR RESIDUOS

    SLIDOS

    Primero

    Segundo

    Tercero

    Cuarto

    Humanidades(Espaol)

    Despertar en elnio el inters y lacomprensinadecuada en lalectura ambiental.

    Incentivar en losestudiantes lalectura y entenderque elcompromiso

    empieza por cadauno en cuidartodo lo que nosrodea.

    Comprender y disfrutar ellenguaje literariomediante el anlisis depequeas obras,cuentos, poesas.

    Literatura infantil,aprendizaje de rondas,poemas y cancionesTodos somosnecesarios (doki).

    Escucha e interpreta

    cuentos.Despus de una salidade campo puedeexpresar lo vivido en uncuento, narracin opoema.

    Dramatizacin decuentos y situacionesambientales actuales.Desarrollar la creatividadliteraria (calendarioambiental).Dialogo, narracin,descripcin, resmenes,

    dramatizacin,adivinanzas.

    Profundizar loselementos de relacionesasociativas, segn elsignificado concordancia(correccin de errores).Manejo de los elementosde relacin: y, o,entonces, por qu, para

    55

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    56/74

    Quintoqu.Propiciar formas deexpresarse oralmente:dialogo, narracin,descripcin,dramatizacin, poemas,

    coplas.

    Despertar en nio laimportancia del peridicoambiental con susrespectivascaractersticas.

    Reconocer la importanciade la lectura oral.

    Introducir a losestudiantes en elconocimientos de la

    expresin oral (dialogo,narracin, descripcin,coplas, poemas yresumen), despus deuna salida de campo,una experiencia personalen su casa, finca o algnlugar rico enbiodiversidad queconozca.

    Tcnicas grupalesdialogo, mesa redonda,debate, exposicin.Reconocimiento yvaloracin de losprogramas ambientalesde radio y televisin.Presentacin de uncuento ambiental enplegable.

    Adaptacin de un cuentoambiental para radio ytelevisin.

    EL AMBIENTE YLA TECNOLOGIA

    Primero

    Segundo

    Tercero

    Cuarto

    Quinto

    Informtica

    Lograr el intersen temticasambientales con

    la apropiacin detecnologas decomunicacin,TIC, entiendo elcontexto y larealidad ambientalde cada regin olugar.

    Realizar salidas a lugaresricos en biodiversidad,que luego sean

    plasmados por el niologrando que eldemuestre todo lo queobserv utilizandoprogramas como powerpoint, paint.

    Videos alusivos a temasambientales queconlleven a una reflexin

    56

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    57/74

    y cambio.

    Se plasmen en dibujosrealizados por ellosdonde se note lacreatividad y apropiacin

    del tema.

    Creen cuentos o historiascon temticasambientales utilizandoWord, paint, internet ydesplieguen sucreatividad.

    57

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    58/74

    8.1.2 Cuadro 5. Matriz aportes al PRAE en las diferentes reas del saber

    58

  • 7/14/2019 DISEO PRAE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1

    59/74

    59

    ACTIVIDADCURSO

    PRE-ESCOLAR PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTOREA

    1. Celebracin daMundial del Aguay Da Mundial delAmbiente (Da dela capa de Ozono,

    Biodiversidad,rbol, etc.)

    LenguajeLectura de cuentos ambientales, cancin Todos somos necesarios, dramatizacin cuentosambientales, redaccin a estilo libre de salidas de campo a lugares de relevancia ambiental dela zona.

    Naturales

    Propiedadesorganolpticasde los objetos delentorno (forma,tamao, peso,color y textura)

    Reconocery nombrar,especies deflora

    Relacinentre losseres vivosy el hbitat.

    Exposicin sobre el AGUA

    Influencia climtica y sus recursos

    Los factores que actualmente afectan elecosistema.

    Sociales

    Reconocimientodel nombrepropio, dedocentes ycompaeros.Reconocimientode su entorno.

    Mi familiaMi casaLugares delcentroeducativoLanaturalezaEl Saln

    Mi colegio yyoComo cuidoel agua.Como cuidoel aire.Como cuidoel suelo.

    El clima y losrecursosnaturales deldepartamentoe institucionesque ayudan aconservarlo.

    Historia del AGUA

    Hidrografa de nuestrodepartamento.

    tica, Valoresy Religin

    Video o Charla de respeto y responsabilidad por el AGUA y El Ambiente

    El agua como smbolo de vida y espiritualidad

    Artes

    Dibujo libre sobre temas del ambiente natural y cultural.

    Modelar objetos utilizando diferentes materiales naturales (arcilla,papel).

    Informtica

    Creen cuentos ohistorias con temticasambientales utilizandoWord, paint, internet ydesplieguen sucreatividad.

    Matemticas

    Rompecabezas contar las partes y unirlas.Completar y transportar visualmente figuras geomtricas relacionadas con el ambiente.Mide el largo y el ancho y alto de una planta, de las hojas, de una piedra, de una rama.

    2. Celebracin damundial de la

    Tierra

    Lenguaje Redaccin de Cuentos sobre La Tierra

    Naturales Educacin sobre la Tierra

    Artes Dibujo mi Planeta

    Informtica Dibujo mi Planeta

    3.Conmemoracinda mundial de la

    Salud

    Naturales Reconozco mi Cuerp