densidades n°13

168
densidades ISSN 1851-832X (VERSIÓN ELECTRÓNICA) septiembre 2013 1 víctor abramovich daniela perrotta nahuel oddone gonzalo tordini mario castells sabrina rodríguez kaethler dina máxima silvina farías 3

Upload: revista-densidades

Post on 16-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

revista de integración regional suramericana

TRANSCRIPT

Page 1: Densidades n°13

densidadesISSN 1851-832X (VERSIÓN ELECTRÓNICA)

densidadesISSN 1851-832X (VERSIÓN ELECTRÓNICA)

septiembre2013

1víctor abramovich

daniela perrotta

nahuel oddone

gonzalo tordini

mario castells

sabrina rodríguez kaethler

dina máxima silvina farías

3

Page 2: Densidades n°13
Page 3: Densidades n°13

densidades

Page 4: Densidades n°13
Page 5: Densidades n°13

ISSN 1851-832X (VERSIÓN ELECTRÓNICA)

Director

Osvaldo Andrés García

Comité Editorial

Marina Cifuentes

Juan Guevara

Luciana Litterio

Colaboradores

Marcelo Bancalari Solá

Nancy Caggiano

Analía Kim

Juan Carlos Moraga

Luciano Tosco

[email protected]

densidades

septiembre 2013

1Editor Responsable

Osvaldo Andrés García

Tel: (54-11) 4361-5130Cel: 15-6815-7961Calle Perú 1031Ciudad Autónoma de Buenos Aires C1068AAK. República [email protected]

3

Page 6: Densidades n°13
Page 7: Densidades n°13

Sumario

densidadesnúmero 13 - septiembre de 2013

9 A modo de presentación

77

43

“La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre la ciudadanía regional”Entrevista a Víctor AbramovichOsvaldo Andrés García y Luciana Litterio

13

87 Integración regional, movilidad académica e identidad

Gonzalo Tordini

La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR

Daniela Perrotta

Cooperación transfronteriza en el MERCOSUR: una agenda por construir desde lo subnacional

Nahuel Oddone

Page 8: Densidades n°13

113

137

99

ACCIONES

MERCOSUR, libre de trata de mujeres

Yo el Supremo o el cráneo en el que nacen los mitos del Paraguay. Dimensión política de un texto revolucionario

Mario Castells

129 DEBATESJuana Azurduy de Padilla, símbolo de la hermandad y de la identidad común

La postergada concreción del Banco del Sur. Posiciones comparadas de los países sudamericanos

Sabrina Rodríguez Kaethler y Dina Máxima Silvina Farías

LECTURAS

Paraguay. La larga invención del golpe. El stronismo y el orden político paraguayo, de Lorena Soler

143

ACADEMIASMaestría Internacional en Estudios LatinoamericanosUniversidad Andina Simón Bolívar

147

Page 9: Densidades n°13

149

151

158

160

DOCUMENTOSDeclaración de CochabambaCochabamba, 4 de julio de 2013

Declaración de Paramaribo de la VII Reunión Ordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)Paramaribo, 30 de agosto de 2013

Resolución Especial sobre Situación en Siria del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP)Caracas, 7 de septiembre de 2013

Comunicado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) sobre la situación en SiriaLa Habana, 9 de septiembre de 2013

Los contenidos de esta publicación expresan exclusivamente la opinión de sus respectivos autores.

Page 10: Densidades n°13
Page 11: Densidades n°13

a modo de presentación

9

Como en cada número que logramos concretar, queremos expresar nuestro

sincero agradecimiento a nuestros lectores que le dan sentido a este proyecto y a los

autores que nos acercan sus trabajos, confiando en esta publicación a pesar de

nuestras limitaciones.

Cada edición de densidades es para nosotros un paso dado en pos de construir un

espacio crítico e independiente, que intente dar cuenta del debate acerca de las

múltiples dimensiones de la integración regional de nuestro continente

suramericano, sus complejidades y proyecciones.

En estos últimos meses la región ha presenciado una serie de acontecimientos que

muestran con toda su crudeza los desafíos que enfrenta la construcción de un espacio

integrado en nuestro continente.

El incidente con el avión del presidente Evo Morales nos revela claramente el

límite en el respeto a las normas internacionales que algunas naciones desarrolladas

están dispuestas a imponer en sus relaciones con los países en desarrollo. La reacción

de los países de la región también mostró diferencias que no deberían existir frente a

una provocación como esta, siendo que, más allá de las estrategias de

relacionamiento político y comercial que cada país quiera construir, está en juego el

respeto a un presidente de la región y al pueblo soberano que lo erigió como tal.

La revuelta agrícola en Colombia también nos señala dos grandes problemas que

la región afronta. Por un lado, los efectos destructivos en sociedades de mediano

desarrollo relativo, de la aplicación de muchas de las cláusulas contenidas en

asimétricos tratados de libre comercio firmados con economías desarrolladas,

economías que han hecho del proteccionismo de sus mercados y la prédica del libre

comercio en mercado ajeno un dogma económico, cargando todos los costos de la

apertura comercial sobre el socio más débil. Por otro lado, lo acontecido en

densidades

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 12: Densidades n°13

10

Colombia vuelve a poner en evidencia, y someter a discusión, el poder inmenso de

los grandes conglomerados de medios de comunicación que en cada país de la región

manejan un gran porcentaje del flujo de información, y la capacidad, alarmante, que

tienen para invisibilizar ciertos acontecimientos que ponen en cuestión el relato que

construyen y transmiten cotidianamente.

La Cumbre de UNASUR realizada en Paramaribo, Suriname -que asume la

presidencia pro-tempore del bloque- y la incorporación como miembros asociados al

MERCOSUR de Suriname y Guyana, dan cuenta de la consolidación de las dos

iniciativas más avanzadas que hoy están construyendo la integración en América

del Sur, abriendo el camino por primera vez en nuestra historia hacia dos naciones a

las que siempre fue difícil visualizar como partes constitutivas de la región.

Sin duda que la inclusión de estas dos naciones al MERCOSUR, el avance del

trámite formal para que el Estado Plurinacional de Bolivia se sume como sexto

Estado miembro y la reincorporación de la República del Paraguay –al quedar sin

efecto su suspensión luego de asumir el nuevo gobierno producto de las elecciones

realizadas en el mes de mayo- reivindican nuevamente al MERCOSUR como un

foro de debate y coordinación política imprescindible para el avance de la

integración de la región.

En el momento que cerramos esta editorial se conmemoran 40 años del

sangriento golpe de Estado que derrocó al presidente Salvador Allende, y destruyó la

experiencia chilena de camino democrático al socialismo con las herramientas

institucionales de la democracia liberal. La sociedad chilena no ha podido después

de 40 años cerrar las heridas abiertas por aquella tragedia, a pesar de los avances que

se han realizado en pos de la memoria, la verdad y la justicia con los crímenes de la

dictadura neoliberal. Es fundamental para la consolidación de la democracia en la

región que esos avances lleguen en Chile -y en todas las naciones hermanas que

sufrieron las experiencias del terrorismo de Estado desatado para destruir proyectos

democratizadores- a resultados positivos concretos sobre los cuales exista el consenso

unánime de todas las fuerzas políticas, para que realmente sobre la memoria, la

verdad y la justicia y no sobre la impunidad se pueda consolidar un duradero

consenso democrático en la región.

Osvaldo Andrés García

11 de septiembre de 2013

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 13: Densidades n°13

entrevista

Page 14: Densidades n°13
Page 15: Densidades n°13

13

densidades: ¿Cómo se crea el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) y cuáles son sus funciones?

Víctor Abramovich: La creación del IPPDH es parte de un proceso, que ustedes vienen siguiendo muy bien, dirigido a profundizar la dimensión social del MERCOSUR, que comienza cuando se da como un relanzamiento del proceso de integración regional con los gobiernos de Lula en Brasil y Kirchner en Argentina, y posteriormente la llegada al poder del Frente Amplio en Uruguay. Hay un relanzamiento del

MERCOSUR, donde sin perder el núcleo central del proceso -que tiene que ver con lo económico, con lo comercial- comienza a darse más importancia a otras dimensiones, como los temas de infraestructura, de integración produc-tiva, de libre circulación de personas -la

1firma del Acuerdo de Residencia es fundamental para esta nueva etapa del MERCOSUR-.

Dentro de lo que es la lógica intergubernamental del MERCOSUR, comienza a pensarse en la creación de instituciones más permanentes que le puedan dar seguimiento a lo que son las

“La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional”

Entrevista a Víctor Abramovich

Secretario Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR. Abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Magíster en Derecho y Estudios Internacionales (LLM) en la Escuela de Derecho de Washington (American University). Fue Vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y Relator sobre derechos de las mujeres y derechos de los pueblos indígenas. Fue Director Ejecutivo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Es profesor de la Facultad de Derecho de la UBA y Director la Maestría en Derechos Humanos y Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Lanús (UNLA).

1. Acuerdo de Residencia para Nacionales de los Estados Parte de MERCOSUR, Firmado en Brasilia el 6 de diciembre de 2002. Accesible en: http://www.mercosur.int/innovaportal/file/3963/1/2002_acuerdoresidencianacmcs_es. pdf

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 16: Densidades n°13

reuniones de ministros y a otras reuniones periódicas interguberna-mentales. Un primer proyecto que se concreta, es la creación del Instituto

2Social del MERCOSUR , cuya sede está en Asunción del Paraguay y cuyo ámbito es la reunión de Ministros de Desarrollo

3Social del MERCOSUR , pero que comienza a relacionarse también con otras áreas de políticas sociales.

Por su parte, las áreas de derechos humanos que se reúnen periódicamente en el ámbito de la Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR y Estados

4Asociados (RAADH) . Básicamente es una reunión como las del resto de las reuniones periódicas de autoridades, semestral, de intercambio de informa-ción y de experiencias con el fin de construir algunos posicionamientos políticos comunes. Donde se reúnen las áreas de derechos humanos que están básicamente en ámbitos como los ministerios de justicia, como es el caso de Argentina que tiene Secretaría de Estado en el ámbito del Ministerio de Justicia, en otros países tienen rango de Dirección, en Brasil es Secretaria con rango de Ministerio, etc. Son las áreas

que hacen la política de derechos humanos a nivel local y trabajan de forma coordinada con las áreas de derechos humanos de los ministerios de relaciones exteriores, porque los derechos humanos siempre tienen una dimensión internacional muy fuerte. Por eso esta composición institucional de las reuniones: autoridades de dere-chos humanos y cancilleres. En ese marco y siguiendo un poco el modelo del ISM se decide crear este Instituto de Políticas Públicas en Derechos Huma-

5nos de MERCOSUR .

Y ahí hay algunas definiciones, por ejemplo, se lo crea como una institución intergubernamental, con un consejo de representantes, con representantes de cada uno de los gobiernos. Con una función que es básicamente de apoyo técnico-político a las áreas gubernamen-tales de derechos humanos y ese apoyo se hace con investigación aplicada, seguimiento de acuerdos que se dan en el ámbito de la RAADH o en otros ámbitos del MERCOSUR vinculados con derechos humanos, promoción de iniciativas regionales y con la idea también de que hubiera una instancia de seguimiento y apoyo a las reuniones

14

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

2. El Instituto Social del MERCSUR (ISM) fue creado por la Decisión del Consejo del Mercado Común (CMC) N°19 del 2006. Accesible en: http://www.mercosur.int/innovaportal/v/1038/1/secretaria/decisiones_2006Sitio web del ISM: http://ismercosur.org/

3. Reuniones de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social del MERCOSUR, creada por la Decisión del CMC N°61 del 2000. Accesible en: http://www.mercosur.int/innovaportal/v/3189/1/secretaria/decisiones_2000

4. La Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR y Estados Asociados (RAADH) fue creada por Decisión del CMC N°40 del 2004. Accesible en: http://www.mercosur.int/innovaportal/ v/580/1/secretaria/decisiones_2004

5. Creado por Decisión del CMC N°19 del 2009. Accesible en: http://www.mercosur.int/innovaportal/v/1027/1/ secretaria/decisiones_2009 Sitio web del IPPDH: http://www.ippdh.mercosur.int/

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 17: Densidades n°13

periódicas, que pudiera ayudar a establecer una agenda más concreta, a ordenar las discusiones en las reuniones periódicas que realizan las distintas comisiones o grupos que están dentro de la RAADH, etc.

densidades: ¿Cumple funciones de secretaría técnica de la RAADH?

V.A.: Exacto, una de las funciones del IPPDH es ser una suerte de secretaria técnica de la RAADH y al mismo tiempo una instancia de investigación aplicada y apoyo a las iniciativas de coordinación de políticas. Además, tiene el mandato de cooperación técnica a cada gobierno. Esto quiere decir que cada gobierno nos puede pedir asistencia técnica para un diagnóstico, para colaborar en la formulación de una política y/o para evaluar una política. Por eso, se llama Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos, y es interesante porque es un modelo de organismo internacional en derechos humanos distinto de lo que hay, porque ahora lo que existe más que nada son sistemas de protección, por ejemplo el interamericano, o los comités de Naciones Unidas, que lo que hacen es monitorear el cumplimiento de obligaciones estatales en el marco de tratados. El IPPDH es una institución que no hace control de los Estados, trabaja desde adentro de las instancias intergubernamentales, cooperando en las políticas públicas de derechos

humanos.

densidades: ¿El IPPDH produce informes sobre temas puntuales a pedido de los Estados?

VA: Sí, dentro de los mandatos que nos dan los gobiernos, no es una institución autónoma, sino que trabaja dentro de esa esfera de gobiernos. Por supuesto que los temas de derechos humanos abarcan muchas áreas, nuestra audiencia central es la RAADH, pero con muchos temas que trabajamos, tenemos que relacionarnos con otras áreas, por ejemplo en algunas cuestiones migratorias trabajamos con el Foro Especializado Migratorio del MERCO-

6SUR , con las Reuniones de Ministros del Interior del MERCOSUR trabaja-mos algunos temas de seguridad ciudadana y derechos humanos, un tema como adultos mayores, implica una articulación entre áreas de derechos humanos pero también de desarrollo social y así con cada tema específico.

densidades: ¿Cada tema que se trabaja lleva a articulaciones más allá de la RAADH?

VA: Exactamente, pero con la idea también de que tenemos que transversa-lizar las temáticas de derechos humanos al interior del MERCOSUR, porque no tiene sentido solo que nosotros hablemos de derechos humanos. Las autoridades de derechos humanos, la RAADH, tiene que vincularse fuerte-

15

Entrevista a Víctor Abramovich

densidades nº 13 - septiembre 2013

6. Creado en el marco de la XIV Reunión de Ministros del Interior del MERCOSUR el 21 de noviembre de 2003- RMI/ACTA 02/03 - Anexo VII. Sitio web: http://www.migraciones.gov.ar/foro_migratorio/

Page 18: Densidades n°13

mente con las otras reuniones, lo cual es muy difícil de hacer en MERCOSUR, es a lgo muy compl icado, porque MERCOSUR tiene esta lógica de intergubernamentalidad y de reuniones periódicas, algo que tiene algunas ventajas -como por ejemplo no ser un modelo de creación de una burocracia centralizada, es distinto el modelo europeo de integración y es mucho más flexible, más dinámico-, pero al mismo tiempo tiene como contrapartida en algún sentido negativo el que muchas veces se pierden los temas en una red de reuniones, existe poco seguimiento de las temáticas trabajadas, de la agenda de los grupos, de cómo tener cierta memoria institucional, además la rota-ción de los funcionarios hace que no haya actores que tengan el liderazgo de los temas. Temas que como en lo social, cruzan la agenda de diferentes reuniones y se hace muy difícil la articulación entre las diferentes instancias, entonces ahí hay un problema institucional que MERCOSUR tiene que abordar, es bastante complicado, pero bueno es la institucionalidad que hay dentro del MERCOSUR hoy. No sé si con la

7creación del Alto Representante , la Comisión de Coordinación de Ministros de Asuntos Sociales del

8MERCOSUR (CCMASM) , la Unidad de Apoyo a la Participación Social

9(UPS) , que son instancias nuevas que pueden ayudar mucho en este problema, pero hay que pensar cómo resolverlo.

densidades: ¿En el IPPDH participan organizaciones de derechos humanos de la sociedad civil?

V.A.: No, el IPPDH es solo intergubernamental.

densidades: ¿Cómo es su estructura ?

V. A . : H a y u n C o n s e j o d e Representantes Gubernamentales (CRG), dos por país, porque en la RAADH a cada país lo representan dos ministerios o dos áreas, relaciones exteriores y el área que hace la política local de derechos humanos, -esa es la diferencia que tiene la RAADH de otras reuniones-, lo que está muy bien, porque se interactúa con dos áreas, una que trabaja más en la política interna y otra que sigue más los derechos humanos en la esfera internacional, en la política exterior. Además del CRG, tenemos una secretaria ejecutiva y cuatro jefaturas departamentales, cuatro departamentos de trabajo, en los que estamos en proceso de realización de los concursos para nombrar sus respectivos jefes de departamento. Los cuatro departamen-tos son: el departamento de administra-ción, comunicación y desarrollo institucional, que básicamente es el apoyo al trabajo de gestión de la

16

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

densidades nº 13 - septiembre 2013

7. Creado por la Decisión del CMC N°63 del 2010. Accesible en: http://www.mercosur.int/innovaportal/file/ 5635/1/dec_063-2010_es_ferr_alto_representante_general.pdfnota al pie

8. Creada por Decisión del CMC N°39 del 2008. Accesible en: http://www.mercosur.int/innovaportal/v/584/1/ secretaria/decisiones_2008

9. Creada por la Decisión del CMC N°65 del 2010. Accesible en: http://www.mercosur.int/innovaportal/v/2376/1/ secretaria/decisiones_2010

Page 19: Densidades n°13

secretaría ejecutiva; otro es el departa-mento de estudios e investigación; otro el de asistencia técnica, básicamente de cooperación técnica y capacitación para trabajar con gobiernos en cooperación técnica en proyectos, por ejemplo a nivel nacional; y el cuarto se llama de asesoramiento técnico, que básicamente es el trabajo del IPPDH en la esfera del MERCOSUR, o sea el apoyo a la RAADH, el enlace con las demás reuniones de ministros, con el ISM, etc.

Este es el esquema que está pensado en la estructura, y después nosotros cuando llegamos, armamos como un marco conceptual de trabajo en diálogo con los gobiernos y fuimos definiendo con el Consejo de Representantes Gubern-amentales y con la RAADH una serie de temas de agenda para el IPPDH, respondiendo algunas preguntas básicas: ¿Para qué se quiere el Instituto?, ¿para qué le sirve al MERCOSUR?, ¿cuáles son los temas a trabajar? Y a partir de responder estas preguntas se fueron definiendo unos ejes de trabajo que son como el marco con el cual después nosotros armamos las planifica-ciones anuales, y que de alguna manera responden a los temas que son de la agenda de las áreas de derechos humanos.

El primer eje de trabajo es todo lo que tiene que ver con memoria, verdad y justicia por graves violaciones a los derechos humanos, que es un tema clave

por lo menos en los cuatro países miembros originales – ahora también entra Venezuela que tiene una Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación-, que abarca un espacio muy importante de la agenda de gestión de las áreas de derechos humanos: juicios, políticas de memoria, preservación de sitios, políticas de archivos. Al mismo tiempo en la RAADH hay una comisión que se llama Memoria, Verdad y Justicia que hace seguimiento de esos temas Ahí estamos trabajando varias cosas que después les comentare más en detalle. Ese es un primer eje.

El segundo eje de trabajo es el tema de políticas de igualdad y no discrimina-ción, también en la RAADH hay una comisión contra la discriminación, el racismo y la xenofobia. En Argentina la Secretaría de Derechos Humanos, y el Instituto Nacional contra la Discrimina-ción, la Xenofobia y el Racismo

10(INADI) llevan ese tema, en Brasil está la Secretaria de Direitos Humanos, pero después hay otra secretaría con igual rango que es la Secretaria de Políticas de

11Promoção da Igualdade Racial . Esa es una agenda fuerte también de las áreas de derechos humanos que abarca un montón de temas, nosotros dentro de este eje empezamos a trabajar -porque nos parecía que tenía más sentido para la agenda MERCOSUR-, e l tema migraciones, es decir derechos humanos de los migrantes, no políticas migrato-

17

Entrevista a Víctor Abramovich

densidades nº 13 - septiembre 2013

10. Creado por la Ley Nº 24.515 del 28 de julio de 1995. Sitio web: http://inadi.gob.ar/

11. Creada por la Medida Provisoria N° 111, de 21 de março de 2003, convertida en la Ley 10.678. Sitio web: http://www.seppir.gov.br/

Page 20: Densidades n°13

rias porque hay otra instancia donde se trabaja esa dimensión que es el Foro Especializado Migratorio del MERCO-SUR), sino derechos humanos de los migrantes. ¿Por qué? Porque ahí se cruza el tema de la libertad económica, de libre circulación, con los derechos fundamen-tales, el debate sobre ciudadanía regional y derechos humanos, o sea eso para nosotros era un tema central de derechos para trabajar regionalmente: migraciones dentro de ese eje de igualdad.

La otra línea de trabajo dentro del eje de igualdad en la que estamos avanzando -también porque recibimos mandato de los gobiernos-, es el tema de adultos mayores. Básicamente ahí lo que estamos haciendo es asistencia técnica a los gobiernos en la discusión de una convención internacional sobre adultos mayores en la Organización de Estados Americanos (OEA). Los gobiernos de MERCOSUR tratan de tener una posición coordinada en la OEA -hay un grupo que lo preside Argentina-, donde MERCOSUR es fuerte, lo está lideran-do, y nosotros apoyamos eso técnica-mente, con documentos, asesoramiento, etc.

densidades: ¿Qué áreas de gobierno trabajan la temática?

VA: Es bastante complejo, se cruza con varias áreas, por ejemplo en la Argentina hay cuatro, por un lado, la que tiene mayor liderazgo es el Ministerio de Desarrollo Social, su Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores; por su parte la Secretaria de

Derechos Humanos tiene a la Dirección Nacional de Asistencia Directa a Grupos Vulnerables, que trabaja la problemática de adultos mayores, después está el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI-INSSJP) y la Administración Nacional de la Seguri-dad Social (ANSES). Son muchas posiciones, se discuten con todos, para después de ahí obtener de forma consolidada la posición que el gobierno argentino fija. Al mismo tiempo, es interesante que el gobierno argentino trata que su posición no sea en solitario, sino que esté coordinada con MERCO-SUR como grupo. La reunión de MERCOSUR sirve para coordinar posiciones para llevar a la OEA, el IPPDH para hacer circular información, generar discusiones, produciendo un proceso muy interesante.

El tercer eje es el tema de seguridad ciudadana y derechos humanos, no es un tema que estuviera en la RAADH, porque las áreas de derechos humanos no tienen temas de seguridad, pero si les llegan, por ejemplo, casos de violencia policial, o de violencia carcelaria, enton-ces ahí nosotros lo que estamos es trabajando más que nada en proyectos de investigación, y tratando de vincular más las áreas de derechos humanos con las que hacen las políticas de seguridad, que para nosotros es uno de los temas claves. Estamos trabajando temas de estadística, de control de uso de la fuerza, políticas de prevención de tortura, con investigaciones, discusio-nes generadas en el ámbito de la

18

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 21: Densidades n°13

RAADH, hicimos talleres, discusiones fuertes con las Reuniones de Ministros de Interior y Seguridad y eso es un trabajo del Instituto con la RAADH que apunta más hacia la relación con esas reuniones. Ahora por ejemplo estamos terminando una investigación sobre prevención de tortura, eso lo trabajamos con seguridad pero también con justicia, porque los servicios penitenciarios por lo general están en la órbita de los ministerios de justicia. Dentro de la Reunión de los Ministros de Justicia se formó recientemente un grupo específi-co para el seguimiento de la situación penitenciaria. Entonces, dependiendo de los temas, se trasciende las áreas de derechos humanos, y nosotros tratamos de que lo trabajado allí no sea como IPPDH, sino que sea como IPPDH y RAADH, porque el área política es la RAADH y nosotros cumplimos el rol de apoyo técnico.

El último tema, que no es un tema, sino que es un eje transversal, es el fortaleci-miento de la institucionalidad pública en derechos humanos, que es un eje estratégico del Instituto. En la región, hoy existen áreas gubernamentales en derechos humanos específicas que antes no existían, es algo relativamente novedoso, lleva 10, 15 años: áreas gubernamentales que hacen política en derechos humanos. Antes los derechos humanos se trabajaban más con la idea de controlar al Estado, el Estado a la

defensiva, hoy hay áreas que definen políticas, que tienen iniciativas, pero tienen distinto grado de institucionali-dad en los países. Entonces, una apuesta fuerte de la RAADH, del MERCOSUR y del IPPDH como instrumento de esa agenda es fortalecer esa institucionali-dad, jerarquizarla, trabajar en temas de capacitación, diagnósticos, toda una agenda de fortalecimiento institucional hacia los gobiernos. Estamos pensando en las áreas centrales de los gobiernos nacionales, pero también a nivel de gobiernos provinciales o estaduales -como es en Brasil- y también algunos gobiernos locales -porque también hay un MERCOSUR de los gobiernos locales a través de MERCOCIUDA-

12DES -.

Es una agenda que tiene más que ver con tener un buen diagnóstico de estado de situación, relevar necesidades de capacitación y generar programas de capacitación con los gobiernos, intercambios de experiencias sobre políticas que fueron exitosas en algún país que puedan ser replicadas en otro, discusiones sobre modelos de políticas en derechos humanos, o sea, generar una reflexión sobre la política en derechos humanos en toda la región. Así como hay mucho sobre política social, política migratoria, política exterior, bueno, el campo de los derechos humanos como un campo de política pública es reciente -más en la región-, entonces, es como ir

19

Entrevista a Víctor Abramovich

12. Principal red de municipios del MERCOSUR, fundada por iniciativa de los principales alcaldes, intendentes y prefeitos de la región. Tuvo su primer reunión en Asunción en noviembre de 1995. Sitio web: http://www.mercociudades.org/

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 22: Densidades n°13

generando esa reflexión.

Por ejemplo hace poco Uruguay creo la Secretaría de Derechos Humanos para

13el pasado reciente –sobre la estructura de lo que era la Secretaría de Seguimien-to de la Comisión para la Paz-, con rango presidencial, pero para los temas de memoria. Además está discutiendo darle jerarquía de ministerio –al igual que el modelo brasileño- a lo que es la dirección de derechos humanos. Nosotros tratamos de acompañar ese proceso. En Perú también -que es Estado asociado al MERCOSUR- se creó un Viceministerio en Derechos

14Humanos dentro de justicia, entonces acompañamos, con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas todo el proceso de creación, de plan de trabajo, plan de acción, etc.

densidades: ¿Cuando habla de los gobiernos, se refiere a miembros y asociados al MERCOSUR?

VA: estrictamente son los miembros, pero nuestro mandato -la Decisión que crea el Instituto-, le permite hacer asistencia técnica a los Estados asocia-dos, para lo cual se necesita tener autorización explícita de nuestro CRG, donde están los cinco miembros -ahora

se reincorpora Paraguay-. Si por ejem-plo, Bolivia o Perú nos solicitan asistencia técnica, no podemos comen-zar a trabajar sin ese acuerdo. En realidad todo pasa por el CRG, algo que quizás debería ser más explícito, pero está claramente dentro del mandato.

densidades: ¿En cuanto a la participa-ción, participan todos los miembros y asociados al MERCOSUR?

VA:Sí, lo que pasa es que cuando hay votación estricta votan sólo los miembros, salvo si se aplica la regla del consenso. Ahora, desde el comienzo, desde la primera reunión del CRG, tenemos el mandato de trabajar fuerte-mente con los asociados, porque la idea es que en lo político y en lo social, MERCOSUR y UNASUR vaya confluyendo.

densidades: ¿Qué acciones ha realizado el IPPDH?

VA: Llevamos ya dos años y medio e hicimos bastante trabajo -todavía no teníamos oficina y ya nos daban mandatos- de alguna manera fuimos construyendo la institucionalidad con trabajo. Hicimos algunas investigacio-nes, por lo general las investigaciones que hacemos son buscando investigado-res externos que estén insertos en redes

20

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

13. El presidente José Mujica, junto con su Gabinete ministerial, el 1 de agosto de 2013 firmó la resolución mediante la cual la Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz pasará a denominarse Secretaría de Derechos Humanos para el pasado reciente. Se integra con un director general que la preside, más cuatro miembros; uno a propuesta del Ministerio Público y Fiscal, otro a propuesta de la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos y dos a propuestas de la Universidad de la República. Sus objetivos son: procurar el conocimiento de los hechos y la verdad sobre las desapariciones forzadas, asesinatos políticos y contextos fácticos de las violaciones a los Derechos Humanos ocurridos durante el período comprendido entre el 27 de junio de 1973 hasta el 28 de febrero de 1985, según lo dictó la Ley 18.596 de 2009.

14. Sitio web: http://www.minjus.gob.pe/derechos-humanos/

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 23: Densidades n°13

de investigaciones, en universidades. Teníamos varias ya hechas, por ejemplo, en tema migratorio, en temas de violencia, en estadísticas de violencia, en sitios de memoria. Hicimos varios trabajos con mandato que después se presentan y se discuten.

densidades: ¿En el tema migratorio en qué focalizaron?

VA: La problemática migratoria la abordamos básicamente a partir del tema de niñez migrante, apoyamos el trabajo del armado de la solicitud de opinión consultiva del MERCOSUR ante la Corte Interamericana de Derechos

15Humanos .

densidades: ¿Es la primera vez que un bloque regional efectúa una solicitud de opinión consultiva a la CIDH?

VA: Si efectivamente, fue la primer solicitud de opinión consultiva de un bloque regional. El 10 de octubre

16próximo es la audiencia en México . El transito del proceso se frenó un poco por la suspensión de Paraguay, así que ahora que ésta se levanta, tendremos la audiencia fijada por la Corte. Eso fue todo un trabajo que después nosotros lo volcamos, no solo en la opinión consultiva, sino en cómo está el MERCOSUR en ese tema. No es un

tema con muchos déficits en el MERCOSUR porque hay bastante avance, tampoco en términos numéricos es el principal tema de derechos humanos el de los migrantes, pero tiene sentido si uno lleva una iniciativa -que es básicamente de política exterior-, fijar una posición en contraste con modelos de políticas migratorias de los países centrales.

densidades: Tener una posición diferente en el hemisferio.

VA: Sí porque en esa opinión consultiva se está discutiendo cosas que son muy relevantes: ¿cuándo se puede privar de la libertad por temas migrato-rios en principio a los niños y adolescen-tes?, pero profundizar también en general; cuando se puede privar de la libertad ¿cuáles son las garantías básicas que hay que respetar?; ¿cómo incorporar dentro de la política migratoria todo el tema de necesidades diferenciales y protección integral de niños y toda la discusión sobre reunificación familiar?; e incluso la opinión consultiva tiene toda una parte que es sobre la interpretación del artículo 22 de la Convención Americana

17sobre Derechos Humanos , que es acerca del concepto de refugio en dicha Convención.

21

Entrevista a Víctor Abramovich

15. En julio de 2011, en una iniciativa sin precedentes en la región, los cuatro países miembros del MERCOSUR firmaron y presentaron conjuntamente ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos una solicitud de opinión consultiva sobre la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes. Accesible en: http://www.niniosur.com/pdf/Opinion%20Consultiva.pdf

16. Ver agenda de la 48° Período Extraordinario de Sesiones de la CIDH en México D.F., del 7 al 11 de octubre de 2013: http://corteidh.or.cr/mexico/index.html

17. Accesible en: http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Huma nos.htm.

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 24: Densidades n°13

Entonces tiene cosas que son impor-tantes más allá del MERCOSUR. Es el MERCOSUR promoviendo un debate y en ese debate están participando varios gobiernos, muchas organizaciones de la sociedad civil, centros académicos, etc. La Corte con el gobierno de México están organizando, en el marco de la audiencia, un importante seminario sobre derechos humanos de los migrantes, hay toda una movida política además de la consulta a la Corte.

A partir de eso, trabajamos hacia dentro todo lo que es el tema de los derechos humanos de los migrantes en MERCOSUR. Hicimos un primer trabajo en el que participó el Foro Especializado Migratorio del MERCO-SUR, un programa de acciones, trabajamos en un diagnóstico preliminar sobre situación de la niñez migrante, donde podés mucho sobre los obstácu-los existentes a la aplicación plena del Acuerdo de Residencia, que es el gran tema. Y ahora empezamos con investigaciones más puntuales, para hacer foco y tener más datos cuantita-tivos sobre problemática de derechos humanos migrante en el bloque. Por ejemplo, terminamos una investigación con la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires sobre acceso a derechos de los migrantes en el conurbano bonaerense, que es uno de los principales centros de atracción de migrantes del MERCOSUR, y tiene el

52% de la población migrante de la Argentina. En base a cruzar datos

18cuantitativos del Censo Nacional , de la encuesta migratoria del 2010 -que hizo la Dirección Nacional de Migraciones con la Dirección de Población del Ministerio

19del Interior y se publicó en 2011 - con encuestas a migrantes, a organizaciones de migrantes, los casos mismos que lleva la Defensoría, con todo eso tratar de tener un mapeo de temas pendientes. Asimismo, en la Ciudad de Buenos Aires vamos a empezar con el INADI la misma investigación sobre acceso a derechos de los migrantes en la Ciudad. Pretendemos más adelante hacer lo mismo en São Paulo y Rio de Janeiro, que son otros de los grandes polos de atracción de migrantes de la región. No miramos política migratoria, miramos acceso a derechos de los migrantes.

densidades: pero ahí se ponen en evidencia los efectos de las política migratorias nacionales.

VA: Exactamente, se ponen en evidencia los modelos de políticas migratorias. En Argentina por ejemplo es muy interesante ver como el cambio de modelo de política migratoria se refleja en cosas muy concretas. Recuer-do cuando comencé a trabajar el tema de derechos humanos de los migrantes en el

20CELS hace casi 20 años, uno de los grandes temas era todo el tema educativo, el acceso a la educación, los la

22

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

18. Accesible en http://www.censo2010.indec.gov.ar/

19. Accesible en http://www.mininterior.gov.ar/poblacion/pdf/Encuesta_Inmigrantes.pdf

20. Centro de Estudios Legales y Sociales. Sitio web: http://www.cels.org

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 25: Densidades n°13

obtención de certificados, etc. Hoy ese es un tema, no te diría totalmente resuelto, pero todo el mundo sostiene que la mayoría de los migrantes acceden sin problemas a la educación primaria y a la educación secundaria, que no hay problemas en la expedición de los títulos y que está claro, digamos, que la escuela colabora con la documentación y no pone ningún obstáculo. Es un cambio importantísimo, eso se ve, y lo mismo en algunos otros temas, como el de acceso a atención primaria en salud. Por ejemplo, la mayoría de las mujeres migrantes tienen sus partos en el país de destino. En el caso de Argentina, casi todas tienen los cuatro o cinco controles pre parto que se requieren, o sea no hay hoy una brecha entre migrante y nativo o nacional para el tema de atención primaria de salud. Hay montones de temas que uno está convencido que la Argentina los tiene que mostrar porque es un elemento diferencial enorme de su política migratoria.

Al mismo tiempo, se ven los temas que todavía están pendientes, en términos de una ciudadanía social más allá del tema del trabajo, por ejemplo el acceso a ciertos programas sociales, el tema del acceso a la vivienda es muy fuerte en todo el conurbano, las restricciones a los planes de vivienda por residencia o por nacionalidad, pensiones, hay como una agenda que empieza a estructurarse con fuerza.

Vamos a hacer lo mismo en la Ciudad de Buenos Aires, y con un proyecto que tenemos con el gobierno brasileño y el Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD) vamos a tratar de generar un análisis más cuantitativo de condiciones de vida y de acceso a derechos de los migrantes mercosure-ños en la región, de la circulación de migraciones, cruzando datos censales, más encuestas y datos del servicio social. Esta va a ser una investigación regional, y la idea es eso, es después llevarla a las áreas migratorias y a las áreas de derechos humanos.

Nuestra propuesta en el Plan de Acción era generar un mecanismo de monitoreo del acuerdo migratorio, del Acuerdo de Residencia, que estuviera centralmente en el Foro Migratorio pero que no se limitara al Foro Migratorio porque ahí hay muchos de los temas del Acuerdo de Residencia que no pasan por los trámites migratorios, sino por servicios de salud, de educación, temas de niñez migrante, de igualdad de derechos con los nacionales. Es el principio de igualdad de derecho, si queda restringido al Foro Migratorio es más difícil de armar eso. No lo abandonamos, pensamos que por ahí con la opinión consultiva en la Corte, se le va a dar como un nuevo impulso.

Esto es un ejemplo de lo difícil que es generar instancias articuladas dentro del MERCOSUR, por toda la lógica del rodizio –de la rotación, porque cambia la pro tempore cada seis meses, la dirección de los órganos cada dos años, y ahí quedan como esfuerzos espasmódicos dependiendo de qué área tome los temas el enfoque que le da, eso tiene la lógica de que nadie se apropie del MERCOSUR, que los gobiernos controlen a la

23

Entrevista a Víctor Abramovich

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 26: Densidades n°13

burocracia y no la burocracia a los gobiernos, pero tiene su lado complica-do también-, y de la intergubernamenta-lidad, que tiene sus ventajas pero que en esto también muestra limites, hay que ponerle mucho esfuerzo, y además por supuesto creo que el Instituto tiene que tener más gente trabajando permanente-mente en esos espacios.

Por ejemplo el SGT10 ahora sacó lo del Plan para facilitar la circulación de

21trabajadores en el MERCOSUR . Está bueno como objetivo, son esos programas que son como grandes objetivos como para marcar un poco la cancha, como el Plan Estratégico de

22Acción Social (PEAS) , como nuestro programa de niñez migrante: grandes objetivos con acciones, que es un poco marcar la cancha y después hay que llenar eso con política. La libre circulación es un tema clave, y el plan enfoca centralmente a la ciudadanía laboral, ciudadanía social vinculada al mundo del trabajo, programas laborales, capacitación laboral, reconocimiento de formación, mejorar el acceso a la seguridad social, pero es seguridad social contributiva. Lo que está quedando afuera del debate mercosureño para mí es toda la ciudadanía social no laboral, o sea, la promesa de igualdad de trato del Acuerdo de Residencia en derechos sociales en general, acceso a programas sociales, política social, ahí donde

todavía la mayoría de las políticas sociales siguen diferenciando por nacionalidad sin considerar el Acuerdo de Residencia, cuando establecen como requisito nacionalidad o tiempos de residencia previa, que a veces son razonables, pero algunos son irrazona-bles. Por ejemplo en Argentina para pensiones no contributivas, 30 años, después pusieron 20 años, hay cosas que no tienen sentido. Ese es un debate que para mí hay que instalarlo, pero el tema es quién lo instala, porque los que están mirando más los temas migratorios y de libre circulación son las áreas migrato-rias, y trabajo por el tema de circulación de trabajadores, pero no entra en la agenda de las áreas de desarrollo social, y hay que llevarlo allí, y para eso hay que buscar aliados. Un poco el experimento del programa de niñez era presentarlo con ese enfoque, porque en los temas de niñez hay toda una articulación ya establecida que es muy valiosa para este tipo de iniciativas.

Lo ideal sería para mí que el MERCOSUR tuviera un espacio de seguimiento, no un nuevo espacio permanente, pero como se hace a veces en Naciones Unidas cuando hay un Tratado que genera compromisos, bueno, hacemos Cairo+5, habría que hacer Acuerdo de Residencia+5 -tomando desde que entró en vigencia, en 2009-, y hacer una evaluación de

24

21. Aprobado por la Resolución del Grupo Mercado Común del MERCOSUR N° 11 de 2013. Accesible en: http://www.mercosur.int/innovaportal/v/5623/1/secretaria/resoluciones_2013

22. Aprobado por la Decisión del CMC N° 12 de 2011. Accesible en: http://www.mercosur.int/innovaportal/v/2923/ 1/secretaria/decisiones_2011

densidades nº 13 - septiembre 2013

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

Page 27: Densidades n°13

como estamos con el Acuerdo de Residencia. Creo que ahí esta la clave, no crear nuevos Acuerdos, si no evaluar el cumplimiento de los compromisos asumidos en lo que ya está firmado.

Después, está la discusión vinculada al tema migratorio del Plan de Acción del Estatuto de Ciudadanía del MERCO-SUR, ahora se está también discutiendo ciudadanía regional a nivel de UNA-SUR, entonces bueno, ¿qué ciudadanía vamos a construir? Eso tiene mucho que ver con los derechos que estas recono-ciendo, porque la ciudadanía se supone que es para ampliar, no que ahora los ciudadanos del MERCOSUR tienen todos los derechos y los extra MERCO-SUR no. ¿Replicamos el extracomunita-rio de la unión Europea?, que es como una ciudadanía estratificada, que es lo que no queremos. Entonces toda la discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional.

densidades: Pero a su vez se tiene que dar un contenido diferencial a esta ciudadanía regional.

VA: Claro, pero uno puede decir ¿cuál es el contenido? Un trámite rápido en la regularización migratoria, ciertas venta-jas en materia de programas de trabajo temporario, acuerdos de seguridad social -son importantes porque vos no podes celebrar acuerdos de intercambio de seguridad social con todo el mundo, pero hacerlo regionalmente tiene sentido-, algunas cuestiones que tengan que ver con protección, con participa-ción consular que pueden ser diferencia-

25

Entrevista a Víctor Abramovich

das. Ahora derecho a la protección de la libertad personal, al debido proceso, eso no tiene que ser para los ciudadanos del MERCOSUR, eso tiene que se para todos los extranjeros, estamos hablando de derechos humanos, derecho a la salud, un mínimo de salud garantizada, educación. Después si querés a los ciudadanos de MERCOSUR se les puede reconocer por encima, pero para definir lo que se va a reconocer por encima, se tiene que tener claro cuál es el piso y eso todavía no está claro en MERCOSUR, no tenés un piso homogéneo en la región.

densidades: Quizás a nivel nacional en Argentina si está claro ese piso, pero no en todos los demás países.

V.A.: En Argentina sí, no en todos los demás países. Entonces, ¿por qué es importante el tema de los derechos humanos de los migrantes?, porque vos tenés que establecer primero el piso común sobre el cual vas a construir después la ciudadanía diferenciada, porque si no el riesgo que tenés es que la ciudadanía se vuelve el piso y se vuelve una ciudadanía excluyente en lugar de una ciudadanía inclusiva. Para mí esos son los debates estratégicos de derechos humanos del MERCOSUR, generar ese piso común, que después te permita generar una discusión sobre ciudadanía diferenciada que sea razonable, que sea lógica.

densidades: Se puede ver un avance en este sentido en Argentina, en Uruguay con la nueva Ley, pero ¿Cómo está el resto de la región?

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 28: Densidades n°13

26

VA: Hay que dar un debate, incluso todo el debate de adecuación normativa en materia migratoria es un debate abierto, Paraguay y Brasil tienen legislación migratoria vieja, con modelo viejo. Brasil tiene un proyecto que había mandado Lula, había una intención de a ese proyecto incorporarle como un estatuto de derechos que el proyecto no tenía, pero cada tanto el debate se activa y luego se desactiva. En Paraguay, ni siquiera hubo discusión legislativa sobre el cambio de la ley migratoria. En la última reunión de la RAADH que se hizo en Asunción fue un tema de la agenda, vamos a ver ahora cuando se reincorpore la delegación gubernamen-tal paraguaya, y también hay que ver los rebotes que puede llegar a tener todo el proceso de discusión de la opinión consultiva en la CIDH.

densidades: Ahí sería muy importante contar con esa instancia de seguimiento de los compromisos asumidos a la que se refería antes, porque a partir de la ratificación del Acuerdo de Residencia en Paraguay en 2009, tendría que haber existido una mínima reacción legislativa.

VA: Claro, a nivel legislativo, de comenzar por lo menos a debatir como adecuar las normas migratorias al Acuerdo, y ni que hablar de todo lo que tiene que ver con regularización migratoria. Después hay cuestiones más espinosas en lo que tiene que ver con acceso a derechos sociales, porque ahí

los sistemas sociales no son equivalen-tes. Pero vos podés entender asimetrías en las prestaciones que tienen que ver con la organización de los distintos sistemas sociales, donde la estrategia de equiparación tiene que ser gradual. No podés pedir que le den a los argentinos en Paraguay una salud que no tienen los paraguayos en Paraguay, hay que ir discutiendo eso con una lógica, que yo creo que es la lógica mercosureña, de UNASUR, la lógica de la cooperación, de tratar de ir cerrando asimetrías, donde los países más grandes colaboran con los mas chicos y para eso hay que también crear instrumentos.

densidades: ¿Fortaleciendo el compo-23nente social del FOCEM , por ejemplo?

VA: puede ser, fortalecer un FOCEM que sea -que puede ser el FOCEM u otro- para trabajar más en lo social, porque el FOCEM está más pensado para combatir asimetrías económicas y de infraestructura. El proyecto del FOCEM de derechos humanos que nosotros obtuvimos en la línea de fortalecimiento institucional, es el primero en derechos humanos, el FOCEM tiene un capitulo sobre cohesión social, pero que no tiene ningún proyecto financiado en ese capítulo. Por ahí hay que pensar en ampliar el FOCEM para que se meta más en lo social, porque la agenda de cerrar asimetrías es una agenda estratégica de la integración, entonces no tiene sentido

23. El Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), creado por la Decisión CMC Nº 45/04. Sitio web: http://www.mercosur.int/t_ligaenmarco.jsp?contentid=5659&site=1&channel=secretaria

densidades nº 13 - septiembre 2013

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

Page 29: Densidades n°13

27

Entrevista a Víctor Abramovich

pensar solo en cerrar asimetrías en infraestructura. Si estás trabajando programas regionales, sociales, tenés que dar cuenta que ahí hay asimetrías que hay que cerrar.

Entonces, pienso desde la cooperación en temas de servicios sociales y en generar ese piso mínimo común en infraestructura social, esos son debates estratégicos del proceso de integración. Esto lo estamos viendo en la temática de derechos humanos de los migrantes pero de ahí están surgiendo temas que son estructurales de la integración regional.

densidades: ¿En el debate sobre derechos humanos en la región se refleja también esa división atlántico-pacifico que se señala en lo ideológico económi-co?

V.A.: Depende los temas, yo te diría que en derechos humanos es donde menos se refleja esa división. Esa división del Pacífico y el MERCOSUR está muy fuerte en algunos temas macroeconómicos, de los alineamientos en política exterior -porque tiene que ver mucho con la relación con los Estados Unidos-, también en los temas de seguridad hemisférica. En derechos humanos se refleja poco, pero hay algunos temas de derechos humanos donde sí hay diferencias, por ejemplo, más que Pacífico-MERCOSUR, hay una cuestión diferenciada del Cono Sur. Por ejemplo lo que fue la coordinación represiva durante la dictaduras, ahí hay una temática propia. Nosotros estamos trabando el tema de memoria que abarca

a los cuatro países miembros originales del MERCOSUR, pero también a Chile, Perú y Bolivia, que fueron alcanzados por el Plan Cóndor y Venezuela es otra historia, y es miembro pleno. En todo lo que tiene que ver con ese legado de violaciones masivas, sistemáticas, que fue central en la agenda de las transiciones democráticas, y que sigue siendo central en la discusión de derechos humanos en los países, ahí yo veo una diferencia entre los países que son del Cono Sur y el resto. Ahí yo no cortaría por Pacífico/MERCOSUR, en la temática migratoria tampoco es claro que sea así, entonces depende de cada tema.

densidades: ¿Se ha logrado alcanzar un cierto consenso en el discurso político sobre derechos humanos en la región en algunos temas?.

VA: Sí, o si hay diferencias, esas diferencias no se cortan por Pacífico/ MERCOSUR, si no que tienen que ver con otras lógicas, y otros procesos históricos y otras dinámicas.

Ahora sí, lo que se ve muy claramente, esto ya más por fuera del Instituto, c o m o m i r a d a m á s g l o b a l d e l MERCOSUR, cuando comenzamos el trabajo en el Instituto, de alguna manera el MERCOSUR parecía como un espacio que estuvo muy centrado en lo económico-comercial y que cuando había empezado a intentar fortalecer su dimensión social, se crea el UNASUR. Entonces pensaba que MERCOSUR iba a ir confluyendo necesariamente hacia el UNASUR, que es un espacio de

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 30: Densidades n°13

28

concertación política más amplio que tiene más sentido. Lo que percibo hoy, sobre todo en las dos ultimas reuniones de MERCOSUR, el peso que empieza a tener la Alianza del Pacífico. Porque el UNASUR sigue siendo muy importante como espacio de concertación política regional, pero ya se empieza a notar en muchos temas de política exterior, defensa, seguridad, que los países de la Alianza del Pacífico van por un lado y los del MERCOSUR en otro. Por ejemplo cuando fue la situación en Paraguay, salieron MERCOSUR y UNASUR juntos, pero después los países de la Alianza del Pacifico fueron como amortiguando su posición, que tenía mucho que ver con la posición de Estados Unidos al respecto. Ahora con todo el episodio del avión de Evo Morales, o con el tema de espionaje donde Estados Unidos es un actor central, eso se intentó discutir en UNASUR, pero no se pudo alcanzar consenso, porque la posición de Perú, de Chile, de Colombia fue mucho más débil que la posición más dura que quería tener Venezuela, Bolivia, Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay. Entonces MERCOSUR tuvo un rol más activo, por ejemplo reuniéndose los cancilleres del bloque en Naciones Unidas con el Secretario General, presentándole un reclamo conjunto.

¿Qué quiero decir con esto? El UNASUR es como un espacio central de concertación política, yo diría incluso hasta presidencial, de alto nivel, pero el MERCOSUR como foro político, lejos de extinguirse, cobra sentido a partir de

la conformación de la Alianza del Pacífico, entonces es de esperar que el MERCOSUR, además de seguir funcionando como un foro económico, comercial, siga teniendo un peso como foro de concertación de temas sociales y políticos, porque los gobiernos van a ver qué temas se llevan a UNASUR y que temas se llevan desde MERCOSUR.

densidades: Lo que en cierto sentido evidencia la Alianza del Pacíifico es una división dentro de UNASUR que complica el alcanzar consensos.

V.A.: Una cierta diferenciación, distintos posicionamientos dentro de UNASUR. Entonces lo que se puede hacer como UNASUR se hará, pero si no, algunas cosas se harán desde el MERCOSUR. Y esto implica también una revalorización del espacio del MERCOSUR como foro político, ya no se puede pensar que el MERCOSUR político se va a licuar indefectiblemente en el UNASUR. Por algo Venezuela entra al MERCOSUR, Bolivia plantea su ingreso como miembro, si fuera solo económico Bolivia no entraría al MERCOSUR , Bol iv ia entra a l MERCOSUR también porque lo ve como un foro político.

densidades: Y también es muy claro el sentido político de la Alianza del Pacifico, que es presentado en la región como una proyecto económico comer-cial desideologizado.

V.A.: Es un posicionamiento econó-mico y político. No hay que perder de vista también que los países que tienen acuerdos comerciales con Estados

densidades nº 13 - septiembre 2013

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

Page 31: Densidades n°13

29

Entrevista a Víctor Abramovich

Unidos -Chile, Colombia, Perú- al mismo tiempo están interesados en la relación con Brasil, con Argentina, con Uruguay, con Paraguay. No es que el solo hecho de tener relaciones más estrechas con Estados Unidos los aleja de la región, buscan un equilibrio. Un ejemplo claro fue cuando asumió el gobierno de derecha en Chile con Sebastián Piñera, uno podía decir bueno, Chile estaba cerca de la UNASUR y de Brasil y de Argentina porque era un gobierno de centroizquierda con la Concertación, cuando asuma Piñera las relaciones van a ser mucho más estrechas con los Estados Unidos distanciándose de la región. Piñera tiene excelentes relaciones con Estados Unidos, de alguna manera continúa con ciertas líneas de política exterior que se mantuvieron a pesar de los cambios de gobierno, y Piñera nunca dejó de participar de las reuniones de UNA-SUR, asumió la presidencia de UNASUR, Chile participa activamente en las reuniones de MERCOSUR como asociado; o sea me parece que eso es un juego, es un escenario de complejidades que uno se equivoca si lo analiza unidirecionalmente. Estos países tienen una relación estratégica con los Estados Unidos porque tienen acuerdos de libre comercio, están en la Alianza del Pacifico. Al mismo tiempo esta Alianza no es solo Estados Unidos, sino proyectarse al sudeste asiático, pero les interesa también mantener el juego, la densidad de las relaciones regionales y van a jugar en los distintos escenarios, o sea que es como un tipo de regionalismo

abierto, para algunas cosas voy a un escenario, para otras a otro y ahí defiendo intereses nacionales que se defienden con estrategias complejas, no de forma unidireccional, es un tablero muy interesante.

densidades: A pesar de todas sus actas prematuras de defunción, MERCOSUR se ha ido consolidando como un espacio regional donde hay que estar, más allá de la sintonía que se tenga con los países miembros.

V.A.: Totalmente, y el MERCOSUR tiene, aún con todas las dificultades de las reuniones, una agenda de reuniones establecida que se cumple, cada seis meses hay reunión y hay agenda y hay enlaces, y algunas reuniones se reúnen dos veces en el semestre y hay una lógica institucional. Bueno, eso es más de lo que hay en otros foros regionales, o sea, aún con las dificultades que tiene la precaria institucionalidad del MERCO-SUR, hay una institucionalidad. Enton-ces hay interés también en participar de eso. Yo creo que el ingreso de Venezuela, la solicitud de ingreso de Bolivia, la regularización de la situación de Paraguay, todo eso revaloriza al MERCOSUR como foro.

densidades: Y ahora el ingreso de Suriname y Guyana como asociados.

V.A.: Claro, eso también fue todo un debate, porque fue cambiar incluso la regla de que el asociado tiene que ser parte de la ALADI, que es de donde nace el MERCOSUR, se exceptuó esa regla con vocación de que también ingresen países del Caribe y ese es un proceso

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 32: Densidades n°13

30

muy interesante que se está desarrollan-do ahora mismo.

densidades: ¿Cómo abordó el Instituto la situación en Paraguay a raíz del golpe de Estado parlamentario al Presidente Lugo?

V.A.: Nosotros tuvimos un mandato de la RAADH de hacer informes de situación de derechos humanos en Paraguay para los gobiernos y después en la reunión de la RAADH en Porto Alegre –en el segundo semestre del año 2012-, nos dieron el mandato de enviar esos informes al Grupo de Alto Nivel de UNASUR para Paraguay que se había creado para dar seguimiento a los acontecimientos en Paraguay. Hicimos cuatro informes de situación, que son confidenciales, son sólo para los gobier-nos, sobre la situación de derechos humanos en Paraguay. Los hicimos con la dificultad que no podíamos ir a Paraguay ni entrar en contacto con las autoridades gubernamentales del gobierno de facto, pero básicamente, usando fuentes que ya teníamos por el trabajo que veníamos haciendo en Paraguay de investigación, con organizaciones no gubernamentales, periodistas, centros académicos, buscar distintas fuentes de información, chequeando información y seleccionan-do temas que interesaban a los gobiernos para darle seguimiento. Básicamente lo que fue la investigación de los hechos de Curuguaty, que fueron como el detonante de la destitución de Lugo y donde hay varias denuncias sobre irregularidades en esa investigación. Entonces le fuimos dando seguimiento

y sistematizamos la información sobre eso. Y lo otro que seguimos fue la situación de protección de dirigentes sociales, políticos, defensores de derechos humanos, porque había inmediatamente después de la destitu-ción de Lugo, persecución a su fuerza política, algunos eran funcionarios, dirigentes, había marchas, hubo episo-dios de violencia, de persecución, de judicialización de dirigentes campesi-nos, muchos vinculados al gobierno y también al partido de Lugo. Seguimos eso y lo que fuimos haciendo con esos informes, con esos dos grandes ejes, Curuguaty y situación de persecución a dirigentes, líderes sociales y defensores de derechos humanos, se lo fuimos enviando al Grupo de Alto Nivel de UNASUR. Ellos no tenían un área de derechos humanos dentro del grupo, pero por ejemplo lo estaba presidiendo Salomón Lerner que venía de ser jefe de gabinete de Ollanta Humala, y tiene antecedentes en trabajos de derechos humanos. Estaba también Rodolfo Mattarollo por Argentina que viene trabajando también en derechos humanos desde hace mucho tiempo. O sea, había dentro del Grupo de Alto Nivel de UNASUR la preocupación por darle seguimiento a estos temas. Nosotros hicimos un trabajo con un perfil cerrado para los gobiernos, no son informes públicos. La idea es que el Instituto no es un ente para hacer informes públicos sobre situación de derechos humanos, esto se hizo con mandato de los gobiernos y para que los funcionarios que están tomando

densidades nº 13 - septiembre 2013

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

Page 33: Densidades n°13

31

decisiones tengan información actuali-zada, ordenada y chequeada sobre lo que estaba pasando en Paraguay. Fue básicamente lo que hicimos, la misión no generó una condicionalidad vinculada con estos temas, sino que fue darle seguimiento a una situación con el interés de que se resuelva de la mejor manera posible. No sé si en algún momento se decidirá que los informes se hagan públicos o no, eso depende un poco de los gobiernos, el mandato fue muy estricto en cuanto al alcance reservado de los informes.

Lo presentamos al CMC, a la RAADH por supuesto, e hicimos un informe. Creo que tiene que ver con esto que hablábamos de la rendición de cuentas con el trabajo del MERCOSUR, que el contenido del informe sea reservado, no quiere decir que tenga que ser reservado el hecho que se hizo un informe, porque para mi es importante que se sepa que el MERCOSUR durante todo este tiempo, estuvo observando qué pasaba en Paraguay en tema de derechos humanos, no es que no estuvo en la agenda, lo discutió, hubo un órgano de MERCOSUR que se encargó de documentar situaciones, de sistematizar información, de darle seguimiento.

Porque hubo ruptura del orden constitucional se suspendió a Paraguay, y entonces creo que no se puede suspender y no dar seguimiento a la situación. Nuestra posición, en diálogo

con los gobiernos, es que parte del seguimiento tiene que ver con la situación de institucionalidad, pero también con el escenario político, con la protección de derechos humanos. Y de alguna manera el Grupo de Alto Nivel de UNASUR incorporó esta visión en las pocas visitas que pudo hacer a Asunción, se reunió con organizaciones de dere-chos humanos, recibió información, pidió a otras organizaciones de derechos humanos que le enviaran sus informes. Por ejemplo hay un informe muy bueno que hizo la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODE-

24HUPY) sobre la causa penal de Curu-guaty. Porque ellos son querellantes y pudieron acceder a la información de la causa. Se presentaron al Grupo de Alto Nivel, tuvieron reuniones con Salomón Lerner cuando fue a Asunción. Nosotros también funcionamos un poco como enlace con algunas otras organizaciones para hacerle llegar información al Grupo, o sea que se generó ahí un circuito, por lo menos de información, de seguimiento, muy valioso.

Entonces lo que hicimos en la última reunión de la RAADH y después en un informe que presentamos ante el CMC -donde estaban los Cancilleres y Ministros de Economía-, es informar lo que se hizo y quedó una memoria y los tres informes. Son cuatro documentos, pero el primer documento es más de recomendaciones de qué tipo de

Entrevista a Víctor Abramovich

densidades nº 13 - septiembre 2013

24. Investigación de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) sobre las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el caso Marina kue. Accesible en http://quepasoencuruguaty.org/?page_id=124

Page 34: Densidades n°13

32

monitoreo se podría hacer -porque era casi a la semana de la destitución- y nosotros en su momento no sabíamos si iba a quedar el tema en MERCOSUR, o como finalmente se decidió, el monitoreo se hiciera desde UNASUR.

densidades: Volviendo a la agenda del IPPDHH, recientemente presentaron el el acervo documental sobre el Plan Cóndor, ¿Cómo se trabajo este tema?

V.A.: Ese es otro de los temas importantes de nuestra agenda, el de memoria, y dentro del campo de memoria, el de sitios y esta guía de archivos sobre la represión. ¿Cuál es la historia de eso? Dentro del marco de la RAADH se crea un grupo técnico gubernamental para intercambiar información y documentación sobre el Plan Cóndor, pero también, sobre coordinaciones represivas que es más que Plan Cóndor. Porque el Cóndor, como plan que comienza en el año 1975, y que involucra a ciertos actores, es parte de un proceso de coordinación de áreas de inteligencia, de seguridad, hasta policiales, para perseguir dirigentes políticos, sociales, sindicales, que empieza mucho antes, a fines de los años ‘50. Por eso se hace sobre Plan Cóndor y coordinaciones represivas ¿Para qué nos sirve? Bueno, hay juicios sobre Cóndor en casi todos los países de la región, en Argentina, en Uruguay, Paraguay, Chile, Perú. En Brasil está la Comisión de la Verdad, se crean comisiones de la verdad estaduales donde uno de los temas importantes que están siguiendo es el de las coordinaciones represivas, brasileños muertos, desaparecidos o ilegalmente

detenidos en los otros países, en los países vecinos, y de argentinos, uruguayos y de otras nacionalidades de la región detenidos en Brasil.

En ese marco se le pide al Instituto que haga apoyo técnico a ese grupo de la RAADH sobre Cóndor. Nosotros empezamos a trabajar por un lado en lo que eran los convenios de cooperación existentes para el intercambio de información, como se podían mejorar, sobre todos protocolos de cooperación gobierno-gobierno. Entonces a partir de ese grupo técnico se celebra un protocolo muy interesante de coopera-ción entre Argentina y Uruguay, se está negociando otro entre Argentina y Brasil, y Brasil-Uruguay, para facilitar y acelerar el intercambio de información.

densidades: ¿Esto se negocia en los ámbitos de justicia o de relaciones exteriores?

V.A.: De relaciones exteriores, des-pués se comienza a discutir uno de cooperación penal en justicia que va avanzando más lento porque está todo el tema de la amnistía en Brasil. Y después está todo el tema de intercambio de información sobre archivos. Entonces se genera un debate en MERCOSUR sobre lo que son las políticas de archivos que los países están haciendo. Porque no basta con abrir los archivos, tiene que existir la posibilidad de poder trabajarlos de manera correcta, ordenarlos, sistema-tizarlos, desclasificarlos, ponerlos a disposición, discutir reglas de acceso; porque la mayoría de los archivos sobre Cóndor están en áreas de defensa,

densidades nº 13 - septiembre 2013

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

Page 35: Densidades n°13

33

seguridad, inteligencia, relaciones exteriores, por lo general son áreas de reserva. Entonces todo el trabajo que se viene haciendo ahí es un trabajo de sistematizar los fondos documentales, ver los niveles de acceso, las discusiones que hay sobre accesibilidad, que es como generar discusiones sobre las políticas de archivos.

Y en ese marco nosotros lo que hicimos fue lo que técnicamente se llama un censo o guía de archivos, usando lo que es un modelo de guía que da el Consejo Internacional de Archivos (ICA), como una especie de reglas archivísticas para generar información sobre fondos documentales y un

25programa que es el ICA-AtoM –un software de archivística- que es del ICA. Lo que hicimos fue una investigación, un relevamiento, con un archivista brasile-ño y una archivista argentina sobre todas las instituciones que tienen archivos de dictadura y de coordinaciones represi-vas. Cuáles tenían o pueden llegar a tener -porque a veces también identificamos lugares que pueden llegar a tener- fondos documentales sobre coordinaciones represivas. Lo que hicimos fueron cuestionarios a los archivos, visitas, revisión de los índices. Ahí te encontrás con archivos que dicen esto es todo lo que tenemos, acá está el índice y archivos que no saben lo que tienen o que tienen relevado y ordenado sólo un porcentaje de su acervo (40, 50%) pero que uno puede pensar que son archivos

relevantes. Porque por ejemplo saben que tienen los archivos de lo que era la Direcção de Ordem Política e Social de São Paulo, por ahí no está todo ordenado pero sabes que ahí hay persecución política, entonces sé que ese es un archivo que tiene que estar dentro de una sistematización de archivos sobre coordinaciones represivas.

Entonces lo que se hizo fue identificar, en un primer barrido, hasta ahora ciento quince fondos documentales de setenta instituciones. Es un trabajo que hizo el IPPDH con las instituciones porque ellas las que aportan la información. Es muy difícil describir los fondos documentales, porque estás describien-do procesos históricos, instituciones. Eso es difícil, políticamente es sensible, entonces decidimos tomar las descrip-ciones que ellos habían elaborado y tratar de adaptarlas al formato de campos del ICA-AtoM para que un archivista profesional sepa como buscar y encontrar documentos de acuerdo a las normas internacionales. Y después lo que hicimos fue agregarle a eso un programa de búsqueda para no archivistas, un sistema de búsqueda más amigable. Tiene dos buscadores: los archivistas se van derecho al software ICA-AtoM y buscan ahí con todo el marco profesional; y tenés una forma más amigable para si él que busca es por ejemplo una fiscalía, alguien que trabaja en la Comisión de la Verdad, un historiador, una organización de

25. Sitio web: https://www.ica-atom.org/

Entrevista a Víctor Abramovich

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 36: Densidades n°13

34

derechos humanos u otro funcionario de otro archivo. Porque muchas veces en los archivos se cruzan los datos, un mismo hecho lo registra más de uno, por ejemplo en una reunión de inteligencia se juntan cuatro y tenés cuatro registros de esa reunión que están en cuatro archivos distintos, lo interesante es poder juntar las partes y reconstruir qué pasó en esa reunión de inteligencia. Entonces pueden entrar ahí con ese buscador y encontrar qué fondos documentales hay, qué tipos de documentos tiene ese fondo, qué institución lo produjo, qué característi-cas tiene la institución que lo produjo y qué nivel de acceso tiene esa documenta-ción. Cuando es documentación que al mismo tiempo es accesible vía digital y está en un sitio, puede acceder directa-mente al sitio. O sea que desde nuestro archivo hacen dos pasos y llegan también al documento si está digitalizado. Y sino tienen la posibilidad de hacer pedidos de búsqueda de documentación, porque incluso tiene, si es documentación reservada, todas las reglas de reserva, los protocolos de solicitud de acceso, etc.

Es básicamente una herramienta para facilitar la circulación de información. Pero es muy interesante porque no existía esto antes. Y la idea no es concentrar todo en un mismo lugar, porque en algún momento, hace muchos años se pensaba hacer el gran archivo del Plan Cóndor concentrando todos los documentos en un lugar especifico, pero los que trabajan políticas de archivos dicen que la primera regla es no mover el documento del lugar donde está porque

el contexto explica al documento. No tiene sentido que yo saque un documento de la Dirección de Policía de la Provincia de Buenos Aires y lo lleve a Río de Janeiro porque después ese documento no se entiende porque le falta el archivo en el que está inserto. Entonces la idea no es mover documentos sino tener información sobre qué hay en qué lugar. La guía apunta a eso, cada documento está en su archivo, nosotros lo que hacemos es tratamos de generar como un portal único que permita saber qué hay en cada lado.

densidades: ¿Cómo se logró el compromiso de las instituciones?

V.A.: Con el trabajo de las áreas de derechos humanos y las cancillerías y de todas las instituciones de archivo, porque acá hay archivos de áreas de defensa, de seguridad, de relaciones exteriores. Muchos archivos no son nacionales sino estaduales, hay algunos archivos de organizaciones no guberna-mentales que tienen archivos históricos, hay archivos de policías. Entonces transciende las áreas de derechos humanos. Pero el hecho de que fuera una ins t i tuc ión gubernamenta l de l MERCOSUR ayudó a facilitar la información. Y a las áreas que tienen documentos de Cóndor les interesa trabajar coordinadamente con otras porque los documentos de Cóndor tienen sentido cuando uno los empieza a vincular con los de los otros países.

Eso es un primer paso, vamos a seguir trabajando el mismo equipo hasta fin de

densidades nº 13 - septiembre 2013

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

Page 37: Densidades n°13

35

año con una segunda fase y posiblemen-te haya una tercera. ¿Ahora que nos falta? Nos falta Bolivia, Perú, que hay documentos sobre Cóndor y hay que incorporarlos formalmente, y nos faltan los archivos judiciales que tienen un nivel de reserva importante, ahora empiezan a haber sentencias y los expedientes empiezan a estar accesibles, entonces lo que queremos es incorporar también los archivos judiciales.

Y lo que hicimos fue poner la Guía en un micrositio que se llama ADoC

26(Acervo Documental Cóndor) que va a tener también otro material sobre Cóndor. Lo central va a ser la Guía pero hay información sobre los juicios, material audiovisual que se haya generado, testimonios, bibliografía, investigaciones que se estén haciendo sobre Cóndor. O sea un espacio útil para los que estén buscando información sobre Cóndor y dentro de un site que es del MERCOSUR.

densidades: ¿Hay además una iniciativa sobre un lugar físico de memoria sobre el Cóndor?

V.A.: Sí, Brasil está haciendo un memorial Cóndor en Río de Janeiro que es un memorial físico. Nosotros estamos trabajando también con ellos, no descartamos que esto que está en nuestra página web puede estar también en la del Memorial. Pero eso es más una iniciativa de armar un gran lugar físico que sirva para construir memoria sobre el Cóndor, que es un sitio histórico que

puede tener mucho más material -es como si fuera la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en Buenos Aires-, que va a tener espacios de memoria, y donde además funcionó un centro clandestino. En Porto Alegre ya existe el Memorial sobre las violaciones de derechos humanos a las víctimas de la Operación Cóndor y otros episodios de coordinación represiva ilegal en Sudamérica, que está emplazado en un lugar que no tiene que ver con la represión. Entonces eso va a ser como complementario de lo que nosotros estamos haciendo.

densidades: ¿eso tiene que ver más con la otra línea de trabajo del tema memoria, que son los sitios?

V.A.: Claro, la otra línea fue el trabajo de los sitios de memoria, que también surgió de un mandato de la RAADH de sistematizar un poco los principios sobre políticas de sitios de memoria. Esto es también un tema novedoso porque por lo general los primeros sitios fueron reservados más por las organiza-ciones de familiares de víctimas y hay muchas discusiones sobre preservación, que es sobre lo que nosotros nos centramos más, porque es donde falta más trabajo. Por ejemplo Argentina tiene todo un trabajo desde los años ‘90 de preservación de sitios. Pero en Paraguay o Brasil es todo un debate, si se puede tirar abajo un lugar que fue histórico en el terrorismo de Estado; si se preserva, quién lo preserva, qué rol

26. Accesible en: http://www.ippdh.mercosur.int/ArchivoCondor

Entrevista a Víctor Abramovich

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 38: Densidades n°13

36

tiene el Estado, etc.

densidades: E incluso identificar un sitio como relevante en la historia del terrorismo de Estado es entrar en conflicto con la institución que lo tiene a cargo.

V.A.: Claro, en muchos sitios siguen funcionando instituciones. Por ejemplo en muchos lugares en Brasil, Paraguay y Uruguay siguen funcionando institucio-nes de seguridad, donde conviven el sitio histórico identificado con, por ejemplo, la dependencia policial y el sitio sigue dependiendo de la policía. O sea que los modelos de políticas de sitio son muy distintos entre los países, incluso al interior de los países entre regiones, estados federales o subnacionales.

Entonces ese es un gran debate, ¿qué es un sitio?, ¿qué significa preservar? porque además preservar es también intangibilidad pero al mismo tiempo tenés que conservar porque pueden ser construcciones viejas que necesitan de un trabajo de mantenimiento y preserva-ción. Y después tenés el debate más complejo que es el uso del sitio, o sea si vas a hacer un espacio de memoria sin tocar nada, si lo vas a tocar para que tenga más sentido, si tocas qué tocas, si es solo histórico, si tratás de vincular los temas históricos. Y ahí nosotros también hicimos toda una investigación con cuestionarios y lo interesante es que no hay posición única, no hay acuerdo y lo que hicimos fue básicamente cómo

identificar nudos de discusión, que los tenemos en Argentina también. Ahora se está discutiendo el primer museo de memoria en el casino de oficiales de la ESMA, que hoy está preservado pero no hay nada. Entonces hay un grupo de familiares que dice que ahí no hay que hacer nada, hay que dejarlo como está; otro dice no, solamente hay que poner carteles que indiquen como funcionaba; otros dicen hay que construir un museo, un sitio que diga algo, que pueda usar tecnología para decir algo, que el que pase por ahí pueda entender cómo funcionó. Son distintos modelos de cómo hacer un sitio, de cómo hacerlo hablar, de cómo vincular lo histórico con lo actual.

densidades: ¿Es un debate que en la región se da por primera vez?

V.A.: Sí, es reciente, lleva un tiempo, en los últimos diez años. Porque algo se empezó a hacer en las transiciones, pero nosotros estamos dando estos debates postransiciones, porque durante las transiciones democráticas de los ‘80, el debate era juzgamiento, pero había menos discusión sobre sitios de memoria. Por ejemplo en Argentina la ESMA se recupera para las políticas de memoria recién en 2003, en los ‘80 el tema era juzgar, y en los ‘90 impedir que se tirara abajo, que fue toda la pelea de los organismos en aquellos años. Menem tenía el proyecto de tirar abajo la ESMA, construir edificios y un gran monumen-

27. Principios fundamentales para las políticas públicas sobre sitios de memoria. Accesible en: http://www.ippdh.mercosur.int/backend/Uploads/Sitios_de_memoria_FINAL_ES_INTERACTIVO.pdf

densidades nº 13 - septiembre 2013

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

Page 39: Densidades n°13

37

to a la reconciliación nacional. Se frenaron las topadoras por un amparo que presentó un grupo de familiares que impidió que se demoliera, argumentan-do que era patrimonio cultural y empezando a hablar de un derecho a la memoria, que estaba vinculado con la preservación, o sea la preservación del lugar como parte del derecho a la memoria de las víctimas pero también como derecho social.

densidades: ¿Cómo está esa discusión en los otros países de la región?

V.A.: Todavía la discusión está ahí, e incluso algunos sitios están en manos privadas. Es muy impresionante el debate sobre la patrimonialización. Por ejemplo en Brasil, en Rio Grande do Sul, están tirando abajo un lugar que fue un centro clandestino y el propietario es privado, y ahora hay toda una acción judicial que es interesante porque utiliza los principios que se aprobaron en MERCOSUR para discutir que esto no es solo propiedad privada, acá hay un interés público, que tiene que ver con el patrimonio cultural y que también tiene que ver con un derecho a la memoria y a la verdad de las víctimas, y también un derecho de la comunidad a que ese espacio sea preservado.

densidades: ¿Estos son principios que trabajó el Instituto, no directrices?

V.A.: Son principios, no directrices, porque tampoco el IPPDH es un órgano

que pueda bajar directrices vinculantes. Entonces ¿qué hizo el Instituto? Básicamente, sistematizar la discusión de políticas sobre sitios, algo que es importante, porque no es tan conocido este debate. Lo que hicimos fue sistematizar el debate sobre política y tratar de volcar eso en ciertos principios sobre los que hay acuerdo, y en lo que no hay acuerdo, mostrar estos nudos de discusión sobre lo que no hay acuerdo ni siquiera al interior de los propios gobiernos. Incluso al contestar el cuestionario, nosotros participamos de discusiones donde las propias institu-ciones no se ponían de acuerdo sobre que tenían que decir, lo que revela un campo de discusión. Fijamos una serie de lineamientos, esos lineamientos los presentamos en la RAADH, la RAADH los llevo al CMC, y se presentó en las Reunión de Presidentes. Y hay un comunicado conjunto de los Presidentes que dice que son principios a considerar como guía orientadora de las políticas públicas de los gobiernos del MERCO-

27SUR en la materia . Entonces es un documento no vinculante, que es guía para los gobiernos, reconocido por sus más altas autoridades.

¿Esto qué valor tiene? En los temas de derechos humanos, muchas veces lo que va formando el consenso no son documentos vinculantes, sino no vinculantes. Cuando se empezó a discutir, por ejemplo, a principio de los

Entrevista a Víctor Abramovich

densidades nº 13 - septiembre 2013

27. Comunicado Conjunto dos Presidentes dos Estados Partes do MERCOSUL e Estados Associados, Brasilia, 7 de dezembro de 2012. Accesible en: http://www.mercosur.int/innovaportal/file/5231/1/comunicado_estados_ partes_e_estados_associados_final.pdf

Page 40: Densidades n°13

38

‘90, la no destrucción de la ESMA, ¿cómo se construyó la idea de un derecho a la memoria? Mucho con documentos que en ese momento no eran vinculantes, eran como una suerte de principios blandos, lo que se llama en derecho internacional soft law o principios blandos del derecho interna-cional, pero que ya empezaban a sonar en Naciones Unidas. Eran temas en debate que ayudaban a ir formando reglas. Entonces es un poco eso, son como líneas no vinculantes, guías, principios de interpretación, pero en la medida que los gobiernos los van adoptando, empiezan a tener cierto peso, y eso es un poco lo que hicimos en materia de sitios.

Ahora por ejemplo en materia de archivos aparece un campo que sería interesante poder explorar cuánto hay de acuerdo en los gobiernos, que es respecto a la accesibilidad a los archivos. Porque hay todo un debate en el campo de los derechos humanos sobre el principio de máxima publicidad de los archivos vinculados con violación de derechos humanos, porque tienen valor de prueba, porque tienen valor de memoria, igual que lo sitios. El documento, igual que el sitio te sirve para investigar, para responsabilizar penalmente, pero también para cons-truir memoria, verdad en términos de las circunstancias de una violación, de una desaparición, hasta en algunos casos también encontrar personas, cuerpos que se están buscando, nietos. Entonces hay como un principio de máxima publicidad, pero en casi todas las normas sobre acceso a información pública

existen causales de reserva por seguridad nacional, preservación de relaciones exteriores e incluso preservación de datos personales, intimidad.

Entonces, ¿cómo se conjuga ese principio de publicidad con restric-ciones? Ahí también hay un campo de reglas a discutir en el marco del MERCOSUR. Lo que estamos hacien-do ahora, aparte de la investigación del armado de la Guía, es un estado de situación sobre reglas de acceso -además de lo que estamos haciendo sobre acceso material que termina siendo importante- cuánto está ordenado, cuánto no, la materialidad del acceso, una discusión sobre reglas de acceso, ¿cuál es el estado de la discusión sobre acceso a nivel internacional en la comunidad de derechos humanos?, ¿qué brechas hay entre las reglas que se están aplicando? y explorar si hay voluntad política de que el MERCOSUR adopte algún acuerdo sobre acceso a información en materia de violación de derechos humanos, eso sería interesante.

Brasil ya tiene una ley de acceso a la información, además es una ley que esta muy vinculada con estas discusiones, porque incluso Dilma Rousseff firma el decreto que la reglamenta en el mismo acto que instala la Comisión de la Verdad. Tiene una regla que es el principio de publicidad de toda la documentación estatal, en manos del Estado, que pueda servir como prueba de violaciones graves de derechos humanos, o sea es una herramienta que está en una ley. En Argentina no hay algo parecido, hay un decreto de desclasifica-

densidades nº 13 - septiembre 2013

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

Page 41: Densidades n°13

39

ción de documentación, hay un decreto que crea el Archivo Nacional de la Memoria, pero son decretos, no hay nada a nivel legislativo. En Paraguay no hay nada, en Chile tampoco, ni en Bolivia. En Uruguay hay ahora una ley de acceso a la información pero que no regula este tema, entonces ahí hay una línea de trabajo muy importante.

densidades: ¿En Uruguay como 28consecuencia del caso Gelman no se

produjeron avances en este tema?

V.A.: No, en el caso Gelman, como en 29el caso Guerrilha do Araguaia , la Corte

Interamericana está fijando -basada en la Convención Americana-, la misma regla de publicidad, pero todavía no hubo un cambio a nivel legislativo. Para nosotros, dentro de lo que son los temas de derechos humanos que se pueden trabajar en MERCOSUR es un muy buen tema, generar algún acuerdo MERCOSUR gubernamental -no un nuevo tratado, pero por lo menos un acuerdo, que podría ser parte de esta coordinación de Cóndor- para garanti-zar máxima apertura de toda la documentación relacionada con graves violaciones a los derechos humanos. En

Europa hay una cláusula -que se hizo en el marco del consejo de Europa- de máxima apertura de archivos con temas vinculados a derechos humanos, así que por ahí, hacer algo parecido.

densidades: ¿Esa accesibilidad tiene que estar acotada a un período histórico?

V.A.: Ese también es un tema de discusión, porque el grupo técnico está para las coordinaciones represivas, tiene un mandato que está vinculado a una agenda histórica. Ahora, los protocolos de cooperación que nosotros plantea-mos son para graves violaciones de derechos humanos, que básicamente es un tema histórico, porque hoy no hay violaciones masivas y sistemáticas. Aunque hay algunos caos que están en la línea gris, que no son masivos y sistemáticos pero para algunos son graves violaciones. Como por ejemplo, casos de desaparición forzada de personas, la Argentina tiene casos, no de políticas de desaparición forzada, pero

30 31tiene casos: Julio López , Iván Torres , 32los casos de Garrido y Baigorria en

Mendoza, son casos de desaparición forzada, son casos de graves violaciones aunque no sean sistemáticas. Entonces

Entrevista a Víctor Abramovich

densidades nº 13 - septiembre 2013

28. Caso Gleman vs. Uruguay. Sentencia del 24 de febrero de 2011. Accesible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/ casos/articulos/seriec_221_esp1.pdf

29. Caso Gomes Lund y otros (“Guerrilha do Araguaia”) vs. Brasil. Sentencia del 24 de noviembre de 2010. Accesible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_219_esp.pdf

30. Jorge Julio López fue secuestrado y desaparecido el 18 de septiembre de 2006, en el marco del primer juicio oral y público por crímenes de lesa humanidad tras la anulación de las leyes de impunidad del cual era querellante y testigo clave y que llevo a la cárcel a Miguel Etchecolatz, jefe de la policía de la Provincia de Buenos Aires durante los primero años de la dictadura cívico militar argentina.

31. Ver Informe del Centro de Estudios Legales y Sociales sobre el caso Iván Eladio Torres, desaparecido por las fuerza policial provincial, en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut, República Argentina, el 3 de diciembre de 2003. Accesible en: http://www.cels.org.ar/common/documentos/informe_caso_ivan_torres.pdf32. Caso Garrido y Baigorria Vs. Argentina. Sentencia de la CIDH, 27 de agosto de 1998. Accesible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_39_esp.pdf

Page 42: Densidades n°13

40

esa cooperación podría quedar abierta a temas de derechos humanos que no sean solo los históricos.

densidades: ¿Por último, cómo se relaciona el IPPDH con el sistema interamericano de derechos humanos?

V.A.: Mantenemos una relación, por ejemplo, cuando asumí en el Instituto hice una presentación sobre que era el proyecto del IPPDH en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Washington. Tenemos relación con la Corte a partir de la opinión consultiva, participamos como Instituto en activi-dades que pueda organizar la Corte, informamos de nuestras actividades e investigaciones a la Comisión, pero por supuesto no integramos formalmente ninguno de esos sistemas, porque eso está dentro de la OEA y nosotros estamos en MERCOSUR.

Ahora hay que tener en cuenta también que Venezuela que ingresa al MERCOSUR como miembro pleno se acaba de ir del sistema interamericano de derechos humanos -denunció la Convención, en septiembre se vence el año-. Es un problema, porque hasta ahora los países del MERCOSUR eran parte del sistema interamericano, ahora, tenés por un lado a uno de los países miembros que no está en el sistema interamericano y eso es un dato que hay que tenerlo presente. Que por supuesto no rompe la relación, porque incluso todos los demás países siguen sosteniendo que entienden la postura de Venezuela, pero ratifican la importancia del sistema interamericano. Sobre todo

países que tienen a la Convención Americana en sus constituciones o incluso que han dado pasos muy importante en los temas de memoria, verdad y justicia a partir de la Conven-ción Americana. Es un tema que hay que considerarlo, es un elemento del escenario político nuevo que habrá que ver como evoluciona.

densidades: Muchísimas gracias Víctor por su tiempo.

Entrevista realizada el 8 de agosto de 2013

por Osvaldo Andrés García y Luciana Litterio

densidades nº 13 - septiembre 2013

La discusión sobre derechos humanos de los migrantes es también un piso para el debate sobre ciudadanía regional

Page 43: Densidades n°13

artículos

Page 44: Densidades n°13
Page 45: Densidades n°13

43

1Introducción

La agenda de educación ha estado presente en el acuerdo de integración regional del MERCOSUR desde su creación en el año 1991 –comenzando a funcionar de manera formal a partir del primer semestre del año siguiente–. Esta situación le imprimió una característica distintiva a su devenir, ya que la cambiante orientación general del proceso de integración regional presenta, en la actualidad, rasgos contradictorios y en pugna. Por un lado, hay un proyecto político o modelo de integración regional concebido en términos solidarios en pos del objetivo político de consolidar la autonomía política y propender al desarrollo integral de la región y los países que la componen –o momento de regionalismo post-hegemónico al decir de Riggirozzi y Tussie (2012)–. Por el otro, persiste el proyecto político que se

tornó hegemónico en sus primeros diez años de funcionamiento, alineado bajo el dogma neoliberal y que considera a la integración como sinónimo de liberaliza-ción comercial, tornando a la política de reducción de barreras arancelarias y regulatorias al comercio y los capitales como un fin en sí mismo –regionalismo hegemónico (Riggirozzi y Tussie, 2012) o regionalismo neoliberal (Perrotta, 2012a)–.

En este marco se ha desarrollado la agenda educativa del MERCOSUR: nace a inicios de los noventas como una agenda “nueva” para el momento de creación del regionalismo abierto o nuevo regionalis-mo –dos etiquetas prescriptivas para la “forma de insertarse en el mundo” por esos años–. Su novedad radica en ser una agenda de integración “potencialmente” positiva: vale recordar, junto con Scharpf (2001), que la integración positiva es

La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR

Daniela Perrotta

Licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Mg. Ciencias Sociales con orientación en educación (FLACSO-Argentina). Doctora en Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina). Docente e investigadora en la UBA. Becaria post-doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica de la República Argentina (CONICET). Coordinadora del proyecto de extensión “Identidad MERCOSUR”.

1. Este trabajo amplía y actualiza dos documentos previos (Perrotta, 2011, 2012b) y se enmarca en la investigación que se realizó durante los estudios doctorales (Perrotta 2013).

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 46: Densidades n°13

44

aquella que permite la conformación de una comunidad de intereses y se vale, para ello, no sólo de una voluntad política explícita que legitime las medidas de este tenor, sino que, además, del acuerdo de los gobiernos nacionales en las institucio-nes regionales. La contracara de este proceso se define como integración negativa, consistente en aquellas medidas que tienden a la progresiva liberalización de los bienes y servicios, capitales y personas. La integración positiva abona, entonces, al proceso de “construcción de región” (Hettne y Söderbaum, 2002; Warleigh-Lack, 2006 y Warleigh-Lack y Van Langenhove, 2010). Resulta, como veremos en el trabajo, que su potenciali-dad para erigirse en agenda positiva reside, primero, en los objetivos programáticos que se coloca y, segundo, en las características actuales (de la última década) del proceso de integración mercosuriano. Durante el MERCOSUR de los años noventa, este potencial fue opacado por un acuerdo de integración regional que obturaba agendas no comerciales pero, además, porque la educación quedó presa (domésticamente y, por consecuencia, también regional-mente) de los procesos de mercantiliza-ción y privatización. Entonces, entre los condicionantes para su desarrollo en términos “positivos” se encontró no sólo una arquitectura político-institucional limitante sino que, también, un contexto social, político, económico y cultural (el paradigma neoliberal) que constreñía visiones que se alejasen del “reformismo estructural” de esos años. Conforme avanzó el MERCOSUR y su Sector Educativo (SEM), se abrieron posibilida-

des para una integración solidaria y positiva. El desafío consiste, en nuestros días, cómo saldar los resabios de la época anterior y, al mismo tiempo, consolidar la nueva orientación.

Sobre estas premisas, el objetivo consiste analizar el desarrollo de la agenda educativa del MERCOSUR en sus más de veinte años de funcionamiento indagan-do los avances y los desafíos de su dimensión político-institucional para dar cuenta de sus limitaciones y potencialida-des. Respecto de la dimensión político-institucional, se abordan: la arquitectura institucional, la articulación con el nivel nacional de formación de políticas públicas, la interacción con otras instan-cias regionales, la participación de actores no gubernamentales y el relacionamiento con el proceso político general.

Para encaminar esta tarea, se da inicio con un primer apartado dedicado a la presentación del MERCOSUR y su devenir. Esto permite entrever la existencia de esos dos proyectos políticos de región y las tensiones que imprime a esta agenda de política, en especial. La idea de tensión es de suma importancia para comprender estos fenómenos complejos ya que un mismo proceso puede mostrar rasgos a favor de, por lo menos, dos tipos de regionalismo educativo (uno solidario y otro competi-tivo), según cómo se diriman las correla-ciones de fuerza entre el mercado, la sociedad y el Estado. En este sentido, y como forma de delimitar este estudio, parto de la consideración de que los procesos de integración regional consti-tuyen la arena política en la cual se dirimen estas relaciones y los resultados,

La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 47: Densidades n°13

45

en términos de diagramaciones institucionales y programas y políticas regionales, dan cuenta de los modelos preferidos en tanto forma de sobrellevar los procesos de globalización.

Esta conceptualización se afirma en la consideración expuesta por Aldo Ferrer (2008) sobre la relación existente entre la densidad nacional y la densidad regional: la particularidad del proceso de integra-ción regional del MERCOSUR consiste en la forma en que cada Estado resuelve su propio desarrollo nacional, la modalidad de inserción internacional que la unidad regional plantea y cómo es abordado el problema de asimetrías entre los países que componen el bloque de integración. Consecuentemente, la manera particular por la que cada Estado –más específica-mente, cada gobierno nacional– encamina su modelo de desarrollo es relevante al momento de analizar la forma que adquiere el proceso de integración regional. Durante la década de los años noventa, la decisión de cada gobierno fue la apertura comercial irrestricta –al uníso-no de las recomendaciones de los organis-mos internacionales de crédito y la ideología neoliberal imperante–; no es de extrañar, entonces, que la orientación del MERCOSUR de los noventa coincida con estos modelos nacionales bajo el común denominador de abrir mercados para lograr el crecimiento económico. Asimismo, un cambio de época –en palabras de Rafael Correa (2007)– en las orientaciones políticas de (los gobiernos de) la región, habilitaría la conformación de una densidad nacional diferente, junto con su consecuente densidad regional.

De la misma forma, Carlos Vilas (2011)

Daniela Perrotta

afirma que la relación que se establece entre el Estado y el mercado en diversos momentos históricos permiten determi-nar diversos tipos de intervención estatal: las opciones por priorizar sectores vinculados a la (agro)exportación se vinculan a la noción de “Estado Mínimo” y se anidan, entonces, a las preferencias por un esquema de integración liviano; mientras que en los momentos históricos donde la correlación de fuerzas permiten la incorporación de grupos y actores sociales más variados tiende a correspon-derse con modelos de intervención estatal mayores, ergo, con esquemas de integra-ción que se adecúen a la nueva redistribución social de la riqueza. Por lo tanto, entender al Estado como espacio institucional en el cual se desenvuelve la lucha política de clases y grupos sociales es vital para comprender las opciones que cada gobierno realiza respecto de la forma de integración regional, como un elemento adicional y en consonancia a su visión ideológica más general. Suele reducirse al Estado como sector público, esto es, al conjunto de aparatos de gestión y agencias (burocráticas, judiciales, coactivas, etc.). Al dotar de una asepsia y neutralidad aparente a “la gestión” y a “lo técnico” se intenta separar el carácter político del sector público, pero en la red institucional de órganos y procesos por el cual el Estado define objetivos y metas, moviliza recursos, define estímulos, resuelve conflictos e impone sanciones, se despliega la lucha política de diferentes grupos y clases sociales que pugnan por que sus intereses sectoriales puedan ser articulados como un interés general: el Estado es siempre un instrumento de

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 48: Densidades n°13

poder y de dominación. Las “reglas de juego” son, de esta manera, resultado de decisiones estatales que permiten dar garantía y protección institucional a los sectores en pie de igualdad. Sin embargo, “en escenarios de fuertes desigualdades, como de hecho son todos los de la vida económica, la definición de las reglas de juego suele actuar como mecanismo de discriminación y exclusión de determina-dos jugadores potenciales. Se trata, por consiguiente, de una dimensión claramente política de la gestión pública” (Vilas, 2011:35, el destacado corresponde al original).

Finalmente, se puede incorporar a este enfoque conceptual, una precisión adicional respecto de la institucionalidad y/o las reglas de juego del proceso de integración regional: como afirman Caetano, Vazquez y Ventura (2009), éstas no son nunca un marco neutro sino que se corresponden con la diversidad de formas posibles de encaminar un proceso de integración, conformes esos modelos nacionales y regionales. Hoy, la institucionalidad del MERCOSUR, por lo tanto, se corresponde con un tipo de integración orientada al mercado y ello imprime condicionamientos al desarrollo de las demás áreas de integración.

A partir de la presentación de la periodización del MERCOSUR y la consecuente divisoria de aguas entre dos modelos de integración regional diferenciados, el desarrollo del Sector Educativo del MERCOSUR se presenta en dos apartados: uno que se ocupa de describir y analizar sus primeros diez años y otro que realiza lo propio a partir de la última década, en la cual se

distinguen dos fases. De esta manera, se presentan tres etapas en dos apartados. La elaboración de esta periodización es el resultado de un análisis profundo de la totalidad de documentos oficiales del SEM: los disponibles en su portal electrónico y los obtenidos durante las distintas fases del trabajo de campo. En total se analizaron más de 300 documentos porque para comprender la dinámica general del SEM no sólo fue menester analizar en profundidad las estructuras dedicadas a la educación superior sino que todas las demás, lo que incluye educación básica, educación técnica, el sistema de información y comunicación, el sector de estadísticas, la Reunión de Ministros de Educación del MERCOSUR (RME), las decisiones del Consejo del Mercado Común del MERCOSUR (CMC) vinculadas a la educación y la estructura anterior. Estos 312 documentos constituyen las fuentes primarias que fueron trianguladas con, por un lado, los dichos de los actores entrevistados (ya que se entrevistó a los puntos focales de todo el SEM por cada delegación nacional) y, por el otro, con textos escritos (de divulgación y acadé-micos) producidos por los funcionarios del SEM.

El apartado final se dedica al análisis de los avances y de los desafíos que persisten en la agenda educativa del MERCOSUR. Puntualmente, sobre la base de lo analizado en los acápites que lo anteceden, se busca dar cuenta de las limitaciones y potencialidades de la agenda en la dimensión político-institucional (en línea con el enfoque conceptual antes dicho).

46

La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 49: Densidades n°13

1. Contextualización: ¿tres etapas de desarrollo del MERCOSUR?

En tanto la (política de) integración regional refiere a un proyecto político particular en un momento histórico específico –en tanto se la considera una herramienta para alcanzar esas posibles metas políticas–, el devenir del MERCO-SUR desde su creación en el año 1991 a la actualidad no ha sido ni lineal ni, mucho menos, homogéneo. Consecuentemente, para comprender las peculiaridades de cualquier política regional encarada por este proceso de integración, y, en este caso, la educativa, es menester reconocer etapas en su desarrollo, las que se vinculan con los proyectos políticos que se tornaron preponderantes y/o hegemóni-cos. Por lo tanto, en este apartado se presenta el análisis de las etapas o fases de la integración regional del MERCOSUR.

Los primeros diez años (1991-2011) colocaron al mercado como eje ordena-dor del sistema político institucional de la integración; y las políticas por éste encaminadas se centraban de manera preponderante (no así exclusiva) en lograr la liberalización intra y extra zona, moldeando a lo que denomino como el M E R C O S U R c o m e r c i a l y / o l a integración competitiva. La salida de la crisis del proceso de integración así concebido, en el marco de una crisis general de la hegemonía del modelo neoliberal, colocó a la política como eje conductor del proceso de integración. Esto significó que los Estados, con sus

respectivos gobiernos, asumieron la conducción del proceso, se concibió a la integración regional como una política pública al servicio del desarrollo integral y se habilitaron espacios y canales de participación y deliberación ciudadana. Es por ello que denomino como MERCOSUR productivo, social y ciudadano y/o integración solidaria a esta nueva fase del proceso regional (Perrotta, 2011). Sin embargo, vale destacar que en esta nueva fase las viejas estructuras conviven con las nuevas (Inchauspe y Perrotta, 2008), lo que complejiza el proceso de integración y, la mayoría de las veces, las decisiones son producto de negociaciones arduas donde se hacen patentes intereses, ideas y valores divergentes y convergentes en torno al MERCOSUR. A partir de la ampliación del MERCOSUR en el año 2012, con la incorporación de la República Bolivariana de Venezuela como Estado Parte, se abre una nueva etapa dentro de esta última, cuyos rasgos salientes aún no son susceptibles de ser aprehendidos.

1.1. El MERCOSUR durante sus primeros veinte años: la preminencia de la visión comercial (1991-2001)

La década de los años noventa interrumpe la modalidad de la integración iniciada entre Argentina y Brasil en los años ochenta: al unísono de las recomen-daciones del Consenso de Washington, todos los países de Sudamérica comien-zan su proceso de reforma estructural del

2Estado . Con la adopción de políticas de

47

Daniela Perrotta

2. La modalidad que asumió la apertura comercial fue unilateral, primero y bilateral, más adelante. Para más información, véase el estudio comparado entre Argentina, Brasil y Chile de Botto . No es desdeñable señalar quiénes

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 50: Densidades n°13

liberalización comercial, privatización, desregulación, la metodología de la integración basada en la complementa-riedad y en la firma de protocolos sectoriales es dejada de lado. En otras palabras, la lógica hegemónica neoliberal demandó una modalidad de inserción internacional (y, por ende, regional) basada en la apertura indiscriminada al mundo, capaz de atraer inversiones y productos más competitivos, en franca contraposición con una política estructu-rada en la cooperación y complementa-ción, con un componente industrial claro.

Con los recambios de gobierno en los países se termina de concretar el giro neoliberal a partir de una combinación entre los condicionamientos impuestos por las instituciones financieras interna-cionales y otros organismos multilatera-les y la recepción de este consenso político-ideológico en actores guberna-mentales y académicos locales. En este escenario, se redefine el proceso de integración gestado en los años ochenta con la firma de: primero, el Acta de Buenos Aires (1990) entre Argentina y Brasil; y, luego (el 26 de marzo de 1991) el Tratado de Asunción entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay (este último, no participó de las negociaciones previas en tanto su gobierno aún era dictatorial y los demás Estados colocaron como requisito sine qua non de la integración el contar con un régimen democrático).

El MERCOSUR de la primera etapa optó, en consecuencia, por la conforma-

ción, en el plano económico comercial, de una unión aduanera (asumiendo, primero, la consolidación de la zona de libre comercio). En esta etapa se pueden señalar tres períodos diferenciados: en efecto, Roberto Bouzas (2001) señala la existencia de las fases de transición, oro (o de mercado) y crisis. Tussie, Botto y Delich (2004) a partir de la periodización de Bouzas, en tanto escriben tres años más tarde, visualizan la apertura de una nueva fase que denominan “relanzamien-to” del MERCOSUR, siguiendo el Plan de Trabajo homónimo que el acuerdo adoptó para sí.

Es dable afirmar que durante los años noventa se produjo un cierre a la participación de actores políticos y sociales en el proceso. Igualmente, como numerosos estudios dan cuenta, la capacidad de incidencia de los actores empresariales multinacionales fue tal que lograron obtener mayores réditos de la liberalización comercial, ya sea abonando por la caída de barreras arancelarias o para-arancelarias como por la protección de determinados sectores (Botto, 2007; Giacalone, 2004; Sánchez Bajo, 1999). Respecto de los actores sociales y la ciudadanía en general: se obturó cualquier tipo de participación, salvo la de grandes grupos económicos (con elevada capacidad de lobby) y del sector sindical (el cual tuvo un rol muy fuerte en el proceso de elaboración de un Protocolo Socio Laboral pero que fue debilitado tras el relegamiento de los avances en pos de lo

48

La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR

densidades nº 13 - septiembre 2013

fueron los firmantes del Tratado de Asunción (TA): Carlos Menem (Argentina), Fernando Collor de Melo (Brasil), Andrés Rodríguez (Paraguay) y Luis Alberto Lacalle Herrera (Uruguay); todos ellos, exponentes del neoliberalismo en cada uno de sus países.

Page 51: Densidades n°13

que terminó siendo una Declaración, instrumento que carece de carácter vinculante) (Perrotta, 2010).

Con todo, pese a la centralidad del MERCOSUR comercial, se produjeron avances en agendas no comerciales: por un lado, da cuenta de ello la experiencia del sector sindical en pos de la conformación de un instrumento vinculante para la protección de los derechos socio-laborales; por otro, la actuación del Sector Educativo del MERCOSUR en pos de la colaboración y coordinación de políticas. El primer caso se vio tensionado por la preponderancia del sector empresarial y la flexibilización laboral defendida por cada Estado (Inchauspe y Perrotta, 2012). El segundo, al contrario, pudo accionar en tanto los avances en este campo no generaban conflictos en la agenda comercial (Perrotta, 2012a).

1.2. El MERCOSUR durante su segundo decenio: en torno de la inclusión social, la participación ciudadana y la producción industrial (2002-2012)

La salida de la crisis del MERCOSUR se produce en un escenario de recambio de gobiernos en los Estados del Cono Sur latinoamericano y bajo la necesidad de replantear el modelo de integración: en especial, se cuestionó la centralidad adquirida por la integración comercial en detrimento de la integración productiva y

la escasa o nula atención prestada a agendas sociales y a la reducción de las asimetrías existentes (Perrotta, 2012a).

Respecto del primer argumento, el cambio en la orientación del modelo de MERCOSUR no puede desprenderse del ascenso de nuevos gobiernos que comparten como denominador común la prioridad otorgada a la política y al Estado como ordenador de las relaciones sociales, caracterizadas por éstos como con justicia y equidad social; así como a una renovada autonomía respecto de la injerencia norteamericana en los asuntos domésticos y en las relaciones interesta-

3tales. Los nuevos gobiernos , surgidos con amplios apoyos de sus pueblos, marcan un escenario político que, si bien dista de ser homogéneo, generó las condiciones para la modificación del proceso de integración.

En lo que compete a lo segundo, durante el escenario de crisis del MERCOSUR se vislumbraron las falen-cias del acuerdo regional en términos de los bloqueos decisionales, las asimetrías entre los socios, la ausencia de políticas en el campo social y de integración productiva, la carestía de arreglos regionales en materia macroeconómica, la falta de transparencia y la casi inexistencia de canales de participación ciudadana. Principalmente, se evidenció la necesidad de emprender la conducción política del proceso de integración, en detrimento de

49

Daniela Perrotta

3. Luiz Inácio “Lula” Da Silva (Brasil, 2003-2011), Néstor Kirchner (Argentina, 2003-2007), Tabaré Vázquez (Uruguay, 2005-2010), Fernando Lugo (Paraguay, 2008- 21 de junio de 2012); que se suman a los de Evo Morales (Bolivia, 2006-actual), Michelle Bachelet (Chile, 2006-2010), Hugo Chávez (Venezuela, 1999-2013), Rafael Correa (Ecuador, 2007-actual). En Argentina, Brasil y Uruguay se produjeron cambios de gobierno y el mapa político se configura con Cristina Fernández (2007-2015), Dilma Rousseff (2011-2014) y José “Pepe” Mujica (2010-2015).

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 52: Densidades n°13

50

la anterior conducción del mercado (y las elites empresariales y gubernamentales asociadas a éste). A partir de este diagnóstico, surgen iniciativas en cada campo: se tornó imperioso contar con programas de reducción de las asimetrías; lanzar y fortalecer políticas sociales sobre una base amplia de actores y sectores; la necesidad de una reforma institucional integral que habilite la participación y la representación ciudadana; todo ello en pos de apuntalar el sistema de integración comercial en línea con un modelo de desarrollo integral e inclusivo.

La crítica y ruptura respecto de la orientación anterior del bloque se marca con el acuerdo entre Argentina y Brasil, motorizado por los Presidentes “Lula” Da Silva y Néstor Kirchner, en lo que se ha dado a conocer como el Consenso de Buenos Aires, en oposición franca al Consenso de Washington. La reunión entre los mandatarios se realizó el 13 de octubre del año 2003 en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) y su resultado se plasmó en un documento de veintidós puntos que ilustran lo que devendrá para

los nuevos gobiernos nacionales y el tipo de integración regional. En este marco, claramente opuesto al escenario de los años noventa, el proceso de integración toma un nuevo rumbo. Resurgen y/o se revitalizan los principios orientadores del proceso de integración: desarrollo, democracia, paz, política y los conceptos a ellos relacionados –inclusión, participa-ción, resolución de las asimetrías– (Perrotta, 2012a) (Perrotta, 2012a). Con todo, las modificaciones experimentadas en el MERCOSUR desde el año 2003 permiten comprender la dinámica de la agenda educativa y, en especial, los ritmos y las características que adquirió el programa de acreditación regional de carreras de grado. El Consenso de Buenos Aires se plasma en el MERCOSUR en lo que se denominó Programa de Trabajo 2004-2006 (adoptado por la decisión CMC N° 26/03).

A partir de esta planificación de la integración regional entendida como integral, el MERCOSUR abre una nueva fase con logros puntuales en diversos

4puntos del programa y se observa que las

La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR

4. En un esfuerzo de síntesis, las principales acciones encaminadas son las siguientes. Primero, el avance hacia la consolidación de la unión aduanera con la reciente firma del Código Aduanero Común, por medio de la decisión del CMC N° 27/10 (San Juan, 2010). Esta unificación de posiciones implica una mayor coherencia en las disposiciones aduaneras, pudiendo, asimismo coadyuvar a la eliminación del doble cobro del arancel externo común. A continuación, el lanzamiento de los siguientes instrumentos en la Cumbre de Tucumán a mediados del año 2008: Programa de Integración Productiva, el Fondo de Garantía para las Pequeñas y Medianas Empresas, el Grupo de Integración Productiva y el Programa Marco de Ciencia y Tecnología; sumados a la actividad de los Foros de Competitividad, abonan por un MERCOSUR que de sus primeros pasos hacia la integración productiva (Inchauspe, 2009). Tercero, respecto de la resolución de las asimetrías la iniciativa regional la constituyen los Fondos para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), apuntando a resolver las asimetrías estructurales no así las regulatorias (Inchauspe, 2009; Porta, 2006). Cuarto, en el campo de desarrollo científico y tecnológico, además del Programa Marco antes citado, se ha dado curso a un Programa de Apoyo a la Biotecnología en la Plataforma Biotech (Perrotta, 2009). En quinto lugar, en lo que compete a la agenda social, los avances han sido vastos; en especial si se toma en consideración que se partió de un escenario de ausencia de políticas en este campo (salvo en casos puntuales). Las diferentes Reuniones Especializadas han dado cauce a iniciativas en cada uno de sus campos: agricultura familiar, género, cooperativismo, etc. Asimismo, el Sector Educativo del MERCOSUR ha logrado consolidar acciones encaminadas en la década anterior (como es el caso de las políticas de educación superior) y de promover nuevas actividades (en especial en lo que refiere a Derechos Humanos y a una educación para la ciudadanía

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 53: Densidades n°13

51

orientaciones de política regional y política nacional vuelven a confluir: de la misma manera que la reforma del Estado encontró en el nuevo regionalismo un aliado, ahora el esquema de integración se orienta en torno a un modelo de desarrollo que contempla beneficios para un mayor número de sectores, en especial aquellos que habían sido relegados en la etapa anterior, en consonancia con los gobiernos nacionales progresistas y/o de tinte redistribucionista que delinean el mapa político sudamericano. Las políticas del MERCOSUR son un reflejo de las modificaciones experimentadas a nivel doméstico, a la vez que lo retroalimentan (Perrotta, 2011).

Sin embargo, en esta etapa se evidencian las disfuncionalidades del modelo institucional consagrado en Ouro Preto (que selló el marco institucional a la par que consolidó la unión aduanera). Por este motivo, es que colocamos como una de las dimensiones de análisis del desempeño de la agenda educativa el estudio de la arquitectura institucional.

Como he afirmado en otro trabajo, el proceso de integración actual se caracteriza por la priorización dada a “la política” (Perrotta, 2011): la conducción del proceso ya no descansa en el libre

mercado, sino que son los gobiernos y los actores sociales y políticos los llamados a ocupar un lugar de relevancia en la orientación y el ritmo del proceso. Esto implica, en primer término, que los gobiernos de los Estados Parte (y la mayoría de los asociados) coinciden en asumir un rol de redistribución de los beneficios de la integración regional. Esta redistribución pretende, por un lado, igualar a los países (reducción de diversos tipos de asimetrías) y, por el otro, incorporar agendas y actores que habían permanecido relegados. Este último aspecto constituye el común denomina-dor de los modelos de desarrollo nacional impulsado en cada Estado Parte; si bien estos modelos no quedan al margen de las presiones de las elites empresariales, en el marco de la puja redistributiva, el Estado ocupa un rol central para igualar los beneficios y el acceso a derechos. En otras palabras, este modelo de regionalismo puede entenderse a partir de la noción de “post-hegemónico” (Riggirozzi y Tussie, 2012). En segundo lugar, la dimensión política refiere a la participación creciente de amplios sectores sociales en diversas agendas del proceso de integración, donde el Estado asume el rol de, no sólo abrir los canales de participación sino que, además, contribuir a la organización de

Daniela Perrotta

regional) (Perrotta y Vazquez, 2010). En el campo de política de desarrollo social en sentido estricto, un avance fundamental ha sido la creación del Instituto Social del MERCOSUR y las diferentes propuestas que abogan por una nueva identidad conceptual para el proceso de integración (Vazquez, 2011). Desde la Cumbre de Córdoba de mediados del 2006 se asiste a un proceso de Cumbres Sociales con alta participación de la sociedad civil (Inchauspe y Perrotta, 2008). Finalmente, la ciudadanía regional se ha visto favorecida por la creación del ParlaSur, una institución orientado a la representación directa de los ciudadanos del MERCOSUR que se convertirá en la caja de resonancia de la ciudadanía regional (Caetano, 2006; Porcelli, 2009). Su rol actual consiste en su capacidad de acompañar las demandas de otras instituciones regionales y canalizar la participación ciudadana de manera de convertirse en una caja de resonancia para las agendas no comerciales que ven imposibilitado su accionar por estar a la merced de la estructura institucional de Ouro Preto: lo que entiendo como “intergubernamentalismo radial” (Perrotta, 2012a).

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 54: Densidades n°13

52

esa participación. La creación de las Reuniones Especializadas es un ejemplo de ello: no surgen únicamente para que los actores tengan voz en la formación de determinadas políticas regionales, sino que el propio proceso estimula los espacios de institucionalización y

5organización de la participación social . Por su parte, la participación ciudadana, es canalizada en el Parlamento del MERCOSUR. Si bien no todos los Estados Parte han procedido a la elección directa de los parlamentarios, en potencia, implica la posibilidad que la pluralidad de voces esté presente en la institución, canalizando los conflictos y demandas a partir de la deliberación.

1.3. La ampliación: ¿una nueva etapa del MERCOSUR?

Cabe preguntarse si desde el mes de junio de 2012 en el MERCOSUR se ha dado inicio a una nueva etapa en su devenir a lo largo del tiempo o bien si se trata de un nuevo momento dentro de la etapa anterior. En primer lugar, el 17 de junio de 2012 se produce una crisis institucional en la República de Paraguay que deviene en un golpe de Estado institucional al gobierno de Fernando Lugo (pese a los intentos de evitarlo, tanto del MERCOSUR como de la UNASUR, en el ejercicio de la aplicación de sus sendas cláusulas democráticas). El Senado de ese país, reunido los días 20 y

21 de junio, destituye de manera ilegítima al presidente Lugo, designando al vicepresidente Federico Franco en el ejercicio de la presidencia. A raíz de esta situación, en el comunicado conjunto del 29 de junio, las presidentas de Argentina y Brasil, el presidente del Uruguay y el Ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de Venezuela, condenaron la ruptura del orden democrático en Paraguay y decidieron suspender, en el marco del Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democráti-co, el derecho de ese país a participar en los órganos del MERCOSUR. Resalta-ron, asimismo, que los efectos de la aplicación de esta medida no deben causar perjuicios al pueblo paraguayo. En consecuencia, no se aplicaron sanciones económicas y se mantuvo vigente el acceso de Paraguay al Fondo de Convergencia Estructural del MERCO-SUR (cabe recordar que este país es uno de sus mayores beneficiarios).

El segundo hecho de importancia y que, efectivamente, habilita el cuestionamien-to sobre la existencia o no de una nueva etapa en el MERCOSUR es la formaliza-ción del ingreso de la República Bolivariana de Venezuela como Estado Parte, gracias, primero, a la Declaración sobre la Incorporación de la República Bolivariana de Venezuela al MERCO-SUR, aprobada por los Presidentes de los Estados Parte durante la cumbre realizada

La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR

5. Tomo el caso de la REAF como ejemplo de este doble sentido de fortalecimiento de la participación social: como toda Reunión Especializada, permite que actores sociales participen en las reuniones semestrales (destacando que sigue prevaleciendo la lógica de funcionamiento por delegaciones nacionales). En el caso del grupo de trabajo Juventud Rural, que mantiene esta lógica de participación, ha encaminado un curso regional de dos años para jóvenes agricultores familiares (del cual he participado como docente) que contribuyó a la organización de la participación de estos actores (que se encontraban dispersos) (González, L., 2011).

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 55: Densidades n°13

el 29 de junio de 2012 en Mendoza, y, segundo, a la Decisión del Consejo del Mercado Común N° 27 del año 2012, la que estableció en su artículo primero que Venezuela adquiere el estatus de Estado Parte a partir del 12 de agosto de ese año y comienza a participar con todos los derechos y obligaciones del MERCO-SUR, de acuerdo con el TA y el Protocolo de Adhesión firmado en el año 2006. El interrogante que se abre consiste en reflexionar en torno de cómo será el proceso de incorporación de este nuevo Estado Parte ya que, al momento, la ampliación del MERCOSUR se había focalizado en la incorporación de terceros países bajo la categoría de Estados Asociados –no participan en la toma de decisiones regionales–. Más aún cuando se trata de un gobierno que se alinea más hacia la izquierda en el continuum de estos nuevos gobiernos.

A su vez, también el Estado Plurinacio-nal de Bolivia ha reiterado su solicitud al MERCOSUR para convertirse en Estado Parte: se firmó en Brasilia el día 6 de diciembre de 2012 el Protocolo de Adhesión. También la República del Ecuador manifestó su interés por convertirse en un Estado Parte del MERCOSUR. Dos sucesos que cuestio-nan el solapamiento que se está generando entre el MERCOSUR y la UNASUR, más aún si se toma en consideración que también desde fines del 2012 se habilitó la participación de Surinam y Guayana como observadores e n l o s d i f e r e n t e s ó r g a n o s d e l MERCOSUR.

2. El surgimiento del Sector Educativo del MERCOSUR: una

“nueva agenda” en un “viejo contexto” a la luz del proceso de integración actual

La agenda de integración regional de la educación no estuvo concebida en el diseño inicial del MERCOSUR acordado en el TA en 1991. Sin embargo, la propia letra del acuerdo otorgó la “condición de posibilidad” (Perrotta, 2012) para poder instalar el debate en torno a la inclusión de la educación en el esquema regional. El TA postulaba la conformación de un “mercado común”: es decir, la libre movilidad de mercancías, capitales y personas. Este argumento, que también permitió la inclusión de la discusión en torno a la dimensión socio-laboral (Inchauspe y Perrotta, 2008), señaló la importancia de la educación para el crecimiento económico. En este marco, los Ministerios de Educación de los cuatro Estados Parte afirmaron que la movilidad de las personas se facilitaría de manera automática a través de actividades como el reconocimiento de títulos y, conformemente, debían ser parte del proceso de integración.

Por lo tanto, a un mes de su creación, se iniciaron contactos informales entre funcionarios de los Ministerios de Educación de los cuatro países, que derivaron en una propuesta de acuerdo que fue sometida a la aprobación, revisión y firma de los Ministros. Entre los meses de julio a noviembre de 1991, cada delegación nacional trabajó sobre la propuesta de acuerdo para dar paso a la discusión y articulación de las sugerencias de cada delegación en una segunda reunión preparatoria (realizada en San Pablo). A partir de estas actividades, los cuatro Ministros se reunieron en

53

Daniela Perrotta

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 56: Densidades n°13

diciembre del mismo año (en el marco de la segunda Presidencia Pro Témpore –PPT– del MERCOSUR, realizada en Brasil) y, a partir de la acumulación y discusión previa, consensuaron en torno de la necesidad de contar con un “área” dentro del MERCOSUR, es decir, de una estructura dedicada a los asuntos educativos. Como resultado se suscribió un Protocolo de Intenciones que, de acuerdo a la lógica decisional establecida en el TA, se elevó a la consideración del Consejo del Mercado Común (CMC) para ser sometido a aprobación. Así, con la aceptación de las instancias ejecutivas y decisorias del MERCOSUR, se institucionalizó la Reunión de Ministros de Educación (RME) con la Decisión del CMC N° 7/91. Así, el Sector Educativo del MERCOSUR comenzó a funcionar a partir de enero de 1992.

A primera vista, el motivo que explica la creación de la agenda educativa en el MERCOSUR refiere a la necesidad de contar con “trabajadores”: es decir, en la medida en que se creó (o intentó crear, como se expuso) un “Mercado Común” del Sur, para asegurar la libre movilidad de los factores productivos se requería que la formación de la fuerza de trabajo sea más o menos similar y que sea posible reconocer los estudios cursados en los cuatro Estados Parte. Sin embargo, este “factor habilitante” no fue el único ni el necesario (Perrotta, 2012a). Al contrario, para comprender por qué los cuatro Estados Nación deciden coordinar en el espacio regional algunas de sus acciones en materia educativa es menester incorporar algunos elementos adiciona-les, a saber: primero, la configuración de

un mercado educativo a nivel internacio-nal a partir de los años noventa que tensionó la tradicional provisión pública de este servicio y, segundo, la cada vez mayor tendencia hacia la mercantiliza-ción de la educación. Dos tendencias que no fueron disonantes a la orientación general del proceso de integración en su fase inicial. Tercero, no menos desdeña-ble, la necesidad de crear una identidad regional que legitime y sirva de sostén al proceso de integración a partir del fortalecimiento de la ciudadanía y de las identidades tanto nacionales como regionales. Sobre esto último, es menes-ter señalar que la integración regional se produce a partir del retorno a la vida democrática en los cuatro países, tras largas y cruentas dictaduras militares en cada uno de ellos. El desafío del SEM fue, entonces, doble: por un lado, reconstruir los lazos de amistad y confianza con los vecinos regionales –dadas las hipótesis de conflicto predominantes durante los gobiernos de facto– y, por el otro, aumentar la base de legitimidad tanto de las nuevas democracias como de los procesos de integración en etapas inicia-les. La necesidad de reforzar el ejercicio de la ciudadanía fue un aspecto clave en este sentido. Consecuentemente, en el marco de la creación del MERCOSUR, y a partir de la convergencia de estos tres elementos, se logró instalar institucional-mente el SEM, constituyen-do el punto de partida de un proceso de acumulación de capacidades y experiencias que ya lleva más de veinte años.

El Protocolo de Intenciones del año 1991 priorizó tres ejes de acción, a saber: 1) la formación de una conciencia

54

La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 57: Densidades n°13

ciudadana favorable al proceso de integración; 2) la capacitación de los recursos humanos (para su contribución al desarrollo); 3) la armonización de los sistemas educativos de los Estados Parte. En líneas generales, estos ejes se han mantenido: como se observa en el último Plan de Trabajo (aprobado para el período 2011-2015), la visión del SEM consiste en:

“ser un espacio regional donde se brinda y garantiza una educación con equidad y calidad, caracterizado por el conocimiento recíproco, la intercultura-lidad, el respeto a la diversidad, la cooperación solidaria, con valores compartidos que contribuyan al mejora-miento y democratización de los sistemas educativos de la región y a generar condiciones favorables para la paz, mediante el desarrollo social, económico y humano sustentable” (Plan de Trabajo del SEM 2011-2015);

Mientras que la misión refiere a la conformación de

“un espacio educativo común, a través de la concertación de políticas que articulen la educación con el proceso de integración del MERCOSUR, estimu-lando la movilidad, el intercambio y la formación de una ciudadanía regional, con el objeto de lograr una educación de calidad para todos, con atención especial a los sectores más vulnerables en un proceso de desarrollo con justicia social y respeto a la diversidad cultural de los pueblos de la región” (Plan de Trabajo del SEM 2011-2015).

El Protocolo de Intenciones del año 1991 se vuelve la hoja de ruta

programática para la conformación del Sector. En efecto, si bien el escenario político (y por tanto, ideológico) ha experimentado variaciones entre su momento fundacional y la actualidad, el SEM ha transitado manteniendo estas ideas, pese a que los objetivos han variado (con mayor o menor intensidad según el área de trabajo en cuestión) a lo largo del tiempo. La modificación de los objetivos tiene que ver con dos situaciones: por un lado, ajustar los objetivos a la(s) nueva(s) realidad(es) políticas del MERCOSUR y de los Estados Parte y, por el otro, que el cumplimiento de objetivos en toda institución deviene en colocar nuevas metas para seguir funcionando.

Esta etapa tiene una duración de diez años: se inicia con las negociaciones de 1991 y culmina en el 2001, momento en que se produce una actualización de su estructura institucional. Esta fase es coincidente temporalmente con la primera etapa del MERCOSUR (véase ut supra) y la considero como de “conocimiento y reconocimiento”. Esta denominación estriba en el estudio de la dinámica interna: puntualmente, en lo que compete a la burocracia sectorial, se da inicio a las negociaciones y al intercambio de información entre las delegaciones nacionales. A su vez, esto permite sentar las bases para un proceso de construcción de confianza entre los actores, los que, prácticamente, habían tenido contactos escuetos y sin un espacio formalizado para el diálogo (más aún si se toma en consideración que durante el interregno dictatorial predominaron las hipótesis de conflicto, la desconfianza y reticencia para brindar

55

Daniela Perrotta

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 58: Densidades n°13

información). En efecto, el proceso de construcción de confianza fue esencial para lo que luego fue capaz de desarrollar el SEM en término de políticas y programas de la agenda educativa regional.

Esta información, provista por los y las entrevistado/as, se complementa con documentos de divulgación que los mismos técnicos realizan: por ejemplo, en un trabajo de una funcionaria argentina –publicado en una revista digital– se encuentra la siguiente afirmación:

“[entre los años 1996-2000] se incrementó la ayuda entre los países del bloque y como consecuencia del proceso de trabajo se aumentaron las interacciones y se consolidó la confianza. Esto permitió mejorar las relaciones de trabajo y afianzar los vínculos de los distintos grupos en pos de un crecimiento del sector que se vio reflejado, en primer lugar, en los proyectos realizados y finalmente, con la decisión de la creación de un Sistema de Información y Comunicación que sería el primero del MERCOSUR, y del que cabe destacar como el único donde se realizan estadísticas propias de la región y donde se crearon los indicadores del Sector Educativo conformados a partir del consenso entre los países” (González, I., 2009).

Se señala cómo, a partir de la interacción, empiezan a generarse lazos de confianza, que conlleva, en sus términos, a mejorar el funcionamiento del SEM. En este punto se puede vislumbrar cómo en el hecho de remitir al

“crecimiento del sector” lo que se evidencia es la modificación de los intereses a raíz del proceso de socializa-ción: el difícil pasaje de un interés nacional a un interés regional. En esta línea, un insumo de política clave es la estadística propia: en este caso, la estadística regional. El Sistema de Información y Comunicación (SIC) tuvo (y tiene) la difícil tarea de compatibilizar los sistemas de estadísticas nacionales que, prima facie, eran diferentes. La convergencia en torno a un sistema armonizado fue fruto de negociaciones y debió contar con el apoyo de otras instituciones (organismos regionales e iberoamericanos).

Asimismo, en el marco de las actividades que el sector se propuso, se realizaron diversos seminarios y talleres regionales con el objetivo de dar a conocer las realidades de los sistemas educativos de cada Estado. Esta acción es clave en tanto apunta a dos requisitos para la formación de políticas regionales: primero, construir lazos de confianza a partir del contacto y, segundo, conocer los respectivos sistemas y la forma en que cada país construye las estadísticas nacionales para comenzar a formular indicadores comunes que sirvan, a su vez, de sustento a futuras acciones de política.

En lo que compete al relacionamiento del SEM con los restantes órganos del MERCOSUR y, en particular, los decisorios, no se cuenta con evidencia específica que permita realizar una evaluación. En efecto, de acuerdo a los dichos de los actores, la agenda de la educación fue una que no generaba inconvenientes y quedó bastante

56

La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 59: Densidades n°13

57

Daniela Perrotta

desapercibida durante estos años (entrevista a funcionario uruguayo, octubre de 2008). Entonces, es posible afirmar que las relaciones interinstitucio-nales del SEM con la estructura radial de funcionamiento del MERCOSUR no fueron dificultosas ni se generaron conflictos de intereses con la orientación imperante en tanto la educación se alineó a la ideología imperante y fue concebida como una mercancía. Adicionalmente, dado el tenor de las acciones efectiva-mente encaminadas en este período, referentes a la planificación del Sector, intercambio de información, generación de estadísticas y esbozo de los primeros programas, no se perciben situaciones que hayan obstaculizado su accionar. Por lo demás, el papel de la educación en el MERCOSUR pudo ser considerado como irrelevante, lo que contribuyó a que se “deje hacer” en el seno del mismo (como se desprendió de la entrevista antes citada).

Con todo, estas actividades de intercambio de información y de elaboración de planes entre las burocracias nacionales, lejos de ser insignificantes, se suman a un proceso de acumulación de capacidades instituciona-les regionales que permitió, posterior-mente, la conformación de un grupo especializado abocado a la elaboración de los distintos programas. En efecto,

considero que este aspecto permite sentar las bases de tres procesos que dotan de una característica peculiar al SEM y que explica el devenir prolífico en iniciativas regionales en programas y políticas. Los tres procesos son: la inclusión temprana en el proceso de integración regional –gracias al accionar de los Ministros y organismos regionales vinculados a la educación–, la conformación de una trama institucional densa –que fue construyéndose a lo largo de estos años iniciales y que se vincula con las áreas de acción que el Sector se propone en pos de su misión y visión– y la planificación como característica de gestión –situación paradójica ya que, si bien los Ministerios de Educación se destacan por su alta capacidad organizativa y la elaboración de planes para la administración y gestión de sus políticas, éstos lograron continuar con actividades de planificación en un momento histórico (el Neoliberal) que se destaca por la total ausencia de la

6planificación y previsión– . Estos proce-sos abonan, en una dinámica sostenida en el tiempo de acumulación de experiencia y capacidades de gestión, en un prolífico accionar sedimentado en la capacidad propositiva y de implementación de variados programas y políticas regionales –a lo que se adiciona la presencia de recursos materiales, principalmente financieros, disponibles–. En la etapa en

6. Desde su puesta en marcha en el año 1992 al 2012, el SEM ha organizado su trabajo por medio de planes de acción estratégicos. La planificación, a mi entender, constituye un factor que explica el proceso de acumulación de experiencias y capacidades que deriva en el prolífico accionar del sector (a diferencia de otras agendas de integración, ya sea del período anterior o actual). El SEM ha elaborado 5 planes estratégicos para orientar las actividades que desarrolla: 1°. 1992-1994 (fue prorrogado hasta 1997); 2°. 1998-2000; 3°. 2001-2005; 4°. 2006-2010; 5°. 2011-2014. El último Plan se terminó de confeccionar en el marco de la PPT de Paraguay del primer semestre del año 2011 y contó con la aprobación del CMC por medio de la decisión N° 20/11.

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 60: Densidades n°13

La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR

58

cuestión, por ejemplo, los recursos disponibles provinieron no sólo de las erogaciones presupuestarias de los propios Ministerios de Educación sino que, además, el SEM contó con fondos provenientes de la cooperación interna-cional: puntualmente de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Organización de Estados Iberoamerica-nos (OEI) (González, I., 2009). La OEA colaboró con el proyecto “Jóvenes Emprendedores en Universidades para el Fortalecimiento de la vinculación con el sector productivo y tecnológico” en lo que refiere al campo de la educación superior, mientras que, para la educación básica, encaminó el proyecto “Educar con equidad”. La OEI, por su parte, contribuyó con el financiamiento de las actividades de encuentro que se revisita-ron en la introducción a la periodización (talleres, capacitaciones, reuniones, etc.).

Respecto del conocimiento de las realidades nacionales, es importante señalar la discusión en torno a la necesidad de contar con indicadores comunes para que los Estados puedan encaminar programas específicos (esto reviste especial importancia para la agenda de educación básica). Estas acciones se evidencian en la elaboración de diversos Informes Estadísticos del MERCOSUR, cuyo primer volumen data del año 1998. Básicamente, estos informes miden de igual manera las tasas de escolarización, de analfabetismo y de desgranamiento, la matrícula, la asisten-cia escolar, el gasto respecto del Producto Bruto Interno, etc. Así, el “conocimien-to” de las realidades nacionales logró profundizarse (más adelante) en acciones

de integración y de cooperación en materia educativa, permitiendo acciones concretas. Un ejemplo de ello, y que me permite nombrar esta etapa, es el pasaje del “conocimiento” de las realidades nacionales en lo que refiere a la estructura de los niveles educativos (sus peculiarida-des), para pasar al “reconocimiento” de titulaciones. En particular, el nivel educativo que ha avanzado más en este punto es el de la educación básica: se han firmado –a partir de la segunda etapa– diversos protocolos que garantizan el reconocimiento de los estudios cursados. El nivel superior ha avanzado, en las etapas posteriores, en el “reconocimien-to” de la calidad de algunas titulaciones (seleccionadas) y de programas de posgrado.

Más estrechamente vinculado a la última etapa, el “conocimiento” de las disparidades, desigualdades y de la persistencia de analfabetismo, deserción escolar y, principalmente, de situaciones de pobreza extrema y marginalidad, al “reconocimiento” de la necesidad de encaminar acciones mancomunadas en el plano regional para resolverlo.

Finalmente, en lo que refiere estricta-mente al campo de educación superior, en esta etapa las estructuras institucionales aún no se encontraban delimitadas (vale recordar que la primera estructura permanente es la del año 2001); hecho que tenía un correlato con el proceso de reforma estructural a nivel nacional –fue el período de implementación de las reformas educativas: las que, lejos de “achicar” al Estado, lo que generaron fue una nueva orientación de sus funciones vis a vis la ampliación de agencias y

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 61: Densidades n°13

Daniela Perrotta

59

plantas de funcionarios (véase: Vilas, 2011)–. En el plano nacional, en Argentina por ejemplo, se estaban creando las agencias de evaluación y/o de acreditación (cabe destacar que esto sucedió en sólo dos de los cuatro Estados Parte). Por lo tanto, no fue posible en esta etapa encaminar programas regionales que ni siquiera estaban siendo implemen-tados en el nivel nacional. Por este motivo, sumado a la intrínseca necesidad de construir confianza entre los Estados, el primer programa que se “moldea” en un Memorándum de Entendimiento por un Acuerdo de Acreditación Regional tuvo que esperar para ser negociado hasta el año 1998. A raíz de las revisiones a las que quedó sujeto en los años siguientes, recién se lanzará el Mecanismo Experi-mental de Acreditación de Carreras para el reconocimiento de Grados Universita-rios en el MERCOSUR, Chile y Bolivia (MEXA) en la etapa que sigue.

3. La revalorización y revitalización de la agenda educativa en un nuevo contexto

De la mano del giro político de la región y el lanzamiento de un nuevo MERCO-SUR que va a priorizar la agenda social de la integración, el SEM logró adquirir visibilidad en la arena política regional y nacional. Sobre la base de la acumulación de saberes, experiencia y capacidades en las delegaciones nacionales (de gestión, acceso a recursos y políticas), a partir del

año 2002 se lograrán encaminar iniciati-vas en las diferentes áreas de trabajo (en ese momento, sólo tres: educación básica, superior y técnica). Distingo a partir de aquí, dos fases: una que va hasta el año 2008 (de visibilización) y otra desde

7entonces (de profundización) .

La caracterización de etapa de visibilización de políticas reside en que las acciones que venían siendo planificadas se cristalizan en acciones efectivamente implementadas que movilizan a más actores y recursos y dotan de una mayor visibilidad pública y política a la agenda. Esta etapa se destaca por la redefinición de sus objetivos –en el marco del relanzamiento general del proceso de integración– y la consecuente reorganización de la estructura institu-cional del SEM para adecuarla a la densificación y complejización que había experimentado en la práctica (formaliza-da en la decisión del CMC N° 15/01). Es menester destacar que el punto de partida lo constituyó el diagnóstico realizado por el propio Sector, que identificó:

“la necesidad de adecuar la estructura del SEM, de mejorar su gestión y generar un sistema de financiamiento para implementar las acciones [… a la par de] hacer frente a los desafíos de incorporar nuevos actores educativos al proceso de integración, promover la articulación eficiente con las demás instancias del MERCOSUR y, sobretodo, reconocer la

7. Una descripción de las iniciativas del SEM en cada área de trabajo se encuentra en el estudio realizado por Identidad MERCOSUR: Vazquez, M. & Perrotta, D. coords. (2013): Paz, democracia e integración regional en América del Sur. Visibilizando los logros políticos, sociales y culturales del MERCOSUR y de la Integración Regional en América Latina y el Caribe, Buenos Aires: Identidad MERCOSUR. Versión digital accesible en: http://www.youblisher.com/p/595577-Paz-Democracia-e-Integracion-Regional-en-America-Latina/

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 62: Densidades n°13

institución educativa como espacio cultural privilegiado para la formación de una conciencia favorable a la integración regional que impacte significativamente en la escuela como núcleo básico” (Plan Estratégico 2001 – 2005 del SEM).

Así, en esta segunda etapa ponen en marcha una plétora de iniciativas para las diferentes áreas de acción, notándose un sesgo favorable hacia la educación superior y básica: a título ilustrativo, se ejecuta y evalúa el programa experimental de acreditación de titulaciones; más adelante se encamina el programa de movilidad académica para las carreras acreditadas; se da inicio a la experiencia anual “Caminos del MERCOSUR”; se sigue fortaleciendo la dimensión de recolección de información estadística para la elaboración de respuestas comunes a las problemáticas regionales; etc. Se concretaron proyectos como la armonización de los perfiles técnicos, la capacitación de docentes en educación tecnológica y la creación e implementa-ción del programa de Bibliotecas Escolares del MERCOSUR. “Avances legislativos”, en palabras de uno de sus actores (entrevista a funcionaria argenti-na, 2009), fueron también alcanzados: Protocolo de Integración Educativa y Reconocimiento de Certificados, Títulos y Estudios de Nivel Primario, Medio no Técnico y Nivel Técnico Medio; Protocolo de Integración Educativa para la Prosecución de Estudios de Posgrado en las universidades de los países del MERCOSUR; Protocolo de Integración Educativa para la Formación de Recursos Humanos a nivel de Posgrado entre los

países del MERCOSUR; Acuerdo de Admisión de Títulos y Grados Universitarios para el Ejercicio de Actividades Académicas en los Estados Parte del MERCOSUR; Acuerdo para el ejercicio de la Docencia en la Enseñanza del Español y del Portugués como Lenguas Extranjeras.

La política regional para la educación superior que se aprueba e implementa en esta etapa es un mecanismo experimental para el reconocimiento de titulaciones de grado (Mecanismo Experimental de Acreditación de Carreras de Grado Universitario del MERCOSUR, Bolivia y Chile, MEXA). El MEXA implicó una acción de sustancial relevancia para la integración regional de la educación –una prueba piloto que sería el preludio del sistema que se lanzaría seis años más adelante– porque movilizó recursos humanos y materiales (Perrotta, 2009) en pos de un objetivo que sólo se conseguiría a partir de un esfuerzo mancomunado y con resultados equitativos para todos los socios: la creación de un sello regional para acreditar las carreras (Perrotta, 2012a). La puesta en marcha del mismo permitió solidificar las capacidades de gestión de los Estados Parte, distinguien-do entre aquellos Estados más grandes y con mayor experiencia en el campo de la evaluación de los más pequeños que no habían iniciado el camino por el Estado evaluador: Argentina y Brasil (junto con Chile), con un amplio sector guberna-mental, ya habían implementado políticas de evaluación –antes del 2001– al unísono de la reforma estructural, por lo que lideraron el proceso de construcción de capacidades institucionales de gestión

60

La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 63: Densidades n°13

61

Daniela Perrotta

hacia los más pequeños (Paraguay y Uruguay, junto con Bolivia). Básicamen-te, Argentina lideró la transferencia de capacidades; mientras que Brasil apoyó con recursos materiales a los socios menores en pos de la viabilidad del mecanismo (Perrotta, 2009). Cabe destacar que el liderazgo de Argentina será más bien “tardío”: de acuerdo a una funcionaria de Paraguay, Argentina no se interesó por el programa regional de acreditación porque la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Argentina (CONEAU) estaba desarrollando procesos internos en materia de acreditación y sólo se volcó hacia el escenario regional una vez que ya había real izado una experiencia doméstica de acreditación. Igualmente, de acuerdo a la informante clave, una vez que Argentina se interesó por el proceso y comenzó a participar activamente de la elaboración del mecanismo, se volvió una de sus principales promotoras y lideró la generación de los procedimientos e instructivos así como fortaleció las capacidades de los socios como su país (Paraguay) porque ya contaba con mayor experiencia que el resto (entrevista a funcionaria paraguaya, 2012).

Otro elemento a destacar en lo que compete a la dinámica interna y que también es válido para la etapa posterior, refiere a la estabilidad de los cuadros

técnicos de gestión (burocracias regionales). En casi todos los países, los funcionarios a cargo de las actividades de cooperación internacional, integración regional y asuntos MERCOSUR (cualquiera de las denominaciones posibles al interior de cada Ministerio) gozan de cierta estabilidad en sus puestos, principalmente los funcionarios

8técnicos . Esto permite aceitar y agilizar las negociaciones, en tanto, por un lado, el hecho de conocerse profundiza la formación de vínculos de confianza y, por el otro, cuentan con una acumulación de conocimiento que aligera la construcción de los programas (y abona a lo que yo considero como capacidades técnicas de gestión). En relación a este punto, una característica adicional estriba en torno a la conformación de un cuerpo de actores profesionalizados que lograron conjugar sus capacidades de gestión con una voluntad política básica al interior del SEM para poder implementar las acciones y saltear las dificultades institucionales más generales del MERCOSUR, de cara a la dependencia que genera la toma de decisiones concentrada en el GMC y la ausencia de espacios de articulación interinstitucional. Ello conllevó a la profundización de las acciones de trabajo en conjunto a la par de la profesionaliza-ción de los cuadros. En este recorrido, y en relación a los cambios conceptuales

8. A priori, tomando en consideración los cambios gubernamentales experimentados en el escenario político reciente del Cono Sur, se podría pensar que sólo Argentina, Brasil y Uruguay contarían con funcionarios que gozaran de una mayor estabilidad en sus puestos dado, eminentemente, que el color político de los gobiernos no ha sido sustancialmente modificado. Sin embargo, también Paraguay ha gozado de cierta estabilidad: el gobierno del Presidente Lugo tomó la decisión de que los cuadros técnicos dentro del Ministerio de Educación y Cultura, por lo menos en lo que refiere a los asuntos MERCOSUR, permanezcan en sus puestos y no sufran de la rotación y recambio que se experimenta con la llegada de una nueva gestión (Información provista por un miembro de la delegación paraguaya, entrevista realizada en mayo de 2011).

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 64: Densidades n°13

62

La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR

operados en el proceso de integración regional, estos actores inician una crítica al modelo institucional imperante y demandan cambios.

A título ilustrativo, del relevamiento de las actas del sector de la educación superior en lo que refiere a frecuencia de participación de los actores en las reuniones, se observan dos situaciones: primero, la existencia de un núcleo duro que permanece en los cargos de gestión y asiste asiduamente a las reuniones regionales (básicamente funcionarios técnicos y políticos de líneas medias); segundo, la mayor preponderancia –básicamente por su tamaño– de las delegaciones nacionales de Argentina y Brasil. (Perrotta, 2012a). Este núcleo duro de funcionarios (burocracia regional estable) son los que formaron parte de un proceso de socialización regional que contribuye a la pujanza del Sector y de los programas en el área de la educación superior. Respecto de la preponderancia numérica de Argentina y Brasil, cabe destacar que el proceso se desarrolló de manera bastante simétrica y que los funcionarios de Uruguay y Paraguay que participaron lograron adquirir las capacidades de gestión necesarias para encaminar la política regional.

Un dato importante a señalar consiste en analizar cómo se define a la educación: dado el escenario de cambio en la orientación del proceso de integración a la par de las modificaciones políticas que se experimentaron en cada Estado Parte donde convergen gobiernos nacional-populares que ensayan una respuesta al orden neoliberal basada en la autonomía, la recuperación del rol del Estado como

conductor y regulador de las relaciones sociales y la redistribución del ingreso, es menester interrogarse si la visión mercantil de la educación persiste o ha sido modificada. Al respecto, en la XXVI RME –Buenos Aires, 2004– se destaca que:

“Los Jefes de Estado enfatizamos la dimensión social de la educación, definida como un bien social y de r e sponsab i l idad púb l i ca , cuya internacionalización y cooperación internacional debe basarse en valores académicos y cul turales . Toda negociación de liberalización de comercio mundial de servicios ha de tener particularmente en cuenta estos principios”.

Al respecto, debe ser destacado que los países del MERCOSUR –si bien cuentan con diferencias entre sus sistemas de educación– abogan por la idea de bien público y derecho humano de la educación (que fue defendida y sostenida durante las negociaciones de la iniciativa por un Área de Libre Comercio de las Américas, o ALCA). Los sistemas educativos de los cuatro Estados Parte (exceptuamos por el momento el análisis de Venezuela) son disímiles: dos son eminentemente públicos y de acceso irrestricto y otros dos experimentan procesos más privatistas y con acceso limitado (Brasil, en particular), si bien en ambos el sector de gestión pública es más dinámico y poderoso que el privado. Por lo tanto, la reafirmación de la educación como un bien público y un derecho humano en el marco de un MERCOSUR novedoso (social, solidario, inclusivo y productivo; post-hegemónico) no parece

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 65: Densidades n°13

63

Daniela Perrotta

a priori, particular. Sin embargo, si se incorpora la dimensión internacional se observa que aquí se sienta una postura regional: estos son los años en que la educación superior comienza a ser parte de las regulaciones del comercio internacional (en el marco de la OMC y el GATS). En este punto, además del proceso de recuperación de visiones progresistas en cada Estado Parte (las cuales se plasman en cada modelo de desarrollo nacional y las propuestas ensayadas para la educación superior, como la creación de nuevas universida-des, el fortalecimiento de programas de extensión, el aumento del gasto público tanto en educación como en ciencia y tecnología, la inclusión de nuevos sectores –como los afrodescendientes en Brasil–, etc.) se combinan con un elemento externo que dinamizó la necesidad de respuestas ofensivas para encauzar los procesos de internacionali-zación y/o de cooperación internacional. En este marco se gestan los proyectos de acreditación de títulos y de movilidad estudiantil en el MERCOSUR: las dinámicas y las tendencias del contexto internacional inciden en la forma que adquirieren estos programas desde la propia configuración mercosuriana.

En esta fase, al igual que la redefinición del proceso de integración del MERCOSUR y la apertura a la ciudadanía, el SEM comenzó con la realización de Foros que contaron con la participación de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), sindicatos

docentes y movimientos sociales. Se realizaron cuatro, a saber: I Foro Educativo MERCOSUR “Por una Región con Equidad e Inclusión”, 10 y 11 de junio de 2004, Buenos Aires (Argenti-na); II Foro Educativo MERCOSUR “Por una Región con Equidad e Inclusión”, 9 y 10 de junio de 2005, Asunción (Paraguay); III Fórum Educacional do MERCOSUL, 20 a 24 de noviembre de 2006, Belo Horizonte (Brasil); IV Foro Educativo MERCO-SUR “Educación y ciudadanía en el nuevo escenario regional”, 12 y 13 de junio de 2008, Buenos Aires (Argentina).

Al igual que en la etapa anterior, el SEM recurrió a la cooperación internacional para viabilizar sus acciones: además de la OEA y la OEI, la UNESCO comienza f inanciar programas específ icos (González, I., 2009). En este momento, sin embargo, los cuellos de botellas evidenciados para sostener en el tiempo las actividades abonaron a la necesidad de contar con recursos propios del Sector. Esta discusión logra ser plasmada a partir del año 2002, momento en que se decide la necesidad de, primero, crear un sistema de financiamiento y un fondo que garantice la sustentabilidad del Sector (el cual sería formalizado una vez que se definan los montos de la contribución financiera de los Estados Parte); y segundo, asegurar una contribución mínima por país. La propuesta sobre la distribución de las contribuciones nacionales al FEM se aprueba en el año

92003 ; mientras que el reglamento es

9. En el artículo 4 del proyecto de reglamento del Fondo estipula que la contribución de cada Estado para constituir el FEM se establece de acuerdo con las siguientes pautas por país y por año durante 4 años consecutivos, a partir del año

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 66: Densidades n°13

64

La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR

aprobado en el 2004, momento en el cual se eleva al CMC esta propuesta. Al mismo tiempo, se da inicio al proceso de selección de una institución administra-dora del FEM: la Corporación Andina de Fomento (CAF, denominada desde el 2011 Banco de Desarrollo de América Latina).

Finalmente, en lo que compete al relacionamiento del SEM, en esta etapa –que coincide con el momento en que se discutía a nivel regional una reforma institucional en el MERCOSUR (véase, Caetano, et al., 2009)– las cuestiones más tematizadas como problemáticas referían a la ausencia de instituciones de carácter supranacional y a la jerarquía del CMC y GMC por sobre la agenda del SEM. Esta discusión se modifica levemente en la fase posterior, a saber: por un lado, se visualiza la necesidad de contar con un espacio de articulación inter-institucional y, por el otro, comienza a plantearse la posibilidad de crear una Secretaría Técnica para el Sector (capaz de sortear los obstáculos del funcionamiento por PPT y que pueda, a la vez, servir de repositorio de la memoria institucional, como lugar de acumulación de los conocimientos y la experiencia adquirida).

A partir del año 2008 se da inicio a la tercera fase de desarrollo del SEM: si bien un nuevo plan de trabajo para el Sector es lanzado en el año 2006 (Plan de Trabajo 2006-2010), la mayoría de las acciones en él contempladas se instrumentan más adelante en el tiempo. El hito que destaco

en el año 2008 se produce en el marco de la Cumbre regional realizada en Tucumán (durante la Presidencia Pro Témpore argentina): el mecanismo experimental de acreditación de carreras (una de las políticas regionales más avanzada) deviene en un sistema permanente gracias a la aprobación del Sistema de Acredita-ción de Carreras Universitarias para el reconocimiento regional de la calidad académica de sus respectivas titulaciones en el MERCOSUR y Estados Asociados (ARCU-SUR) por parte del CMC, primero, y por los Presidentes, luego –convirtiéndolo, de esta manera, en un acuerdo internacional–. Este hecho permite dar cuenta de una etapa de profundización de las políticas regiona-les, caracterizada por la ampliación de las acciones a partir del prolífico número de iniciativas en todos los niveles de enseñanza y con impactos reconocidos (como es el caso del Parlamento Juvenil del MERCOSUR, la continuación con el concurso Caminos del MERCOSUR, la elaboración de diversos materiales didácticos y la aprobación de normas para regular las titulaciones, simplificando los trámites para el reconocimiento de títulos –en especial, en la enseñanza básica, media y de posgrado–). Así, las iniciativas implementadas dan cuenta de la importancia política y estratégica de la integración de la educación para el MERCOSUR.

En segundo término, la institucionali-dad vuelve a ser modificada en el año 2011 al ampliar su estructura a una nueva área

densidades nº 13 - septiembre 2013

2004: a) Un aporte mínimo de U$S 30.000; y b) Un aporte establecido en proporción a la matrícula escolar (RME XXV, Anexo IX).

Page 67: Densidades n°13

65

Daniela Perrotta

de intervención –la formación docente– e incorporar un órgano destinado a resol-ver uno de los principales cuellos de botellas (la ausencia de recursos regiona-les), –el CAFEM–. Vale destacar que, como se mencionó para la etapa anterior, si bien el SEM ha venido encaminado diversas políticas regionales a pesar de las disfuncionalidades institucionales gene-rales del bloque y que se expresan en esta agenda de integración (que se señalan más adelante). Asimismo, persisten las asime-trías entre los Estados (es decir, desigual-dades en términos de las capacidades estatales instaladas así como las disparida-des estructurales y regulatorias de los sistemas y/o complejos de educación) y se experimentan obstáculos originados por la carestía de recursos financieros.

Con todo, el SEM cuenta con programas específicos para las áreas de trabajo y una burocracia relativamente estable en los Estados Parte. Se ha ampliado la participación de los Estados Asociados (los primeros en ser incluidos fueron Chile y Bolivia, ahora también Perú, Venezuela, Colombia y Ecuador

10participan del Sector) , encamina acciones que congregan a un gran número de jóvenes (como es el caso del Parlamento Juvenil del MERCOSUR) e intenta, de manera activa, dotar de continuidad y sustentabilidad a sus actividades –en particular, aplicando a fuentes de financiamiento por medio de la cooperación internacional, como es el

caso de la OEA, el BID y la UE, a la par que ha conseguido instrumentar el Fondo Educativo de carácter permanente (DEC del CMC N° 06/11)–.

De manera recurrente, la preocupación en torno al financiamiento sostenible del sector ha estado presente en las entrevis-tas realizadas. En primer término, es menester señalar que el proyecto Parlamento Juvenil del MERCOSUR se financia con el apoyo de la OEA: la forma de conseguir estos recursos fue una estrategia encaminada de manera conjun-ta entre los Estados del MERCOSUR (y no como un acuerdo regional, dada las particularidades de este sistema de coope-ración). En este sentido, es uno de los países el que presenta la propuesta a la OEA y los demás Estados adhieren. Respecto del BID, el SEM postuló al programa de “Bienes Públicos Regiona-les” para conseguir recursos para el área de educación superior, en particular en lo que compete a la acciones encaminadas para la acreditación de carreras: el proyecto fue pre-aprobado pero no se pudo ejecutar porque el citado programa del BID no permite gastar el financia-miento en viajes y la iniciativa de acreditación de carreras requiere de un presupuesto abultado en este rubro (dado que los pares expertos deben viajar a realizar los procesos de evaluación). Tercero, en lo que compete al financia-miento europeo, el SEM ha participado en los proyectos y acciones enfocadas a:

10. Queda planteado como interrogante para una profundización de esta investigación cómo será el proceso de incorporación de la República Bolivariana de Venezuela al SEM, en general, y a la política regional de acreditación de titulaciones, en particular. Además, en futuras indagaciones cabe cuestionar la situación de solapamiento, complementación, continuidad y/o contradicción entre la agenda regional para la educación superior del MERCOSUR y la de la reciente UNASUR.

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 68: Densidades n°13

66

La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR

por un lado, la educación superior como, por ejemplo, los programas Tunning, la movilidad interregional, etc. (Perrotta, 2008) y, por el otro, a la formación

11docente .

Finalmente, respecto del Fondo Educativo del MERCOSUR, los lentos avances se relacionan a cuestiones operativas: por un lado, lo relativo a la aprobación por la estructura formal de su creación, su reglamento de funciona-miento, la elección del órgano adminis-trador (la CAF), etc.; por el otro, cuestiones puntuales según cada Estado aportante. El caso de Brasil es ilustrativo: ha manifestado su voluntad de realizar los aportes pertinentes (obligatorios) junto con aportes extraordinarios, sin embargo, el desembolso ha estado frenado por una norma interna que impide que el país coloque dinero en el exterior. En este sentido, el SEM no se encuentra ajeno a las paradojas y contradicciones que experimenta el modelo actual de integración regional por un MERCO-SUR social, productivo y ciudadano, que colisiona con dos situaciones heredadas del auge del MERCOSUR comercial: por un lado, una estructura institucional desfasada respecto de los cambios experimentados desde el año 2002 y, por el otro, la persistencia de visiones e intereses sectoriales que pugnan por la apertura comercial de todas las áreas de integración (Perrotta, 2012a). En la XLIV RME realizada en junio del 2013, se

aprobó el documento “Criterios para la utilización del Fondo Educativo del MERCOSUR”, que inc luye un formulario para la presentación de proyectos y un cronograma para el período 2013-2014.

Particularmente para el caso de la integración regional de la educación superior, además del hecho significativo de jerarquización del programa de acreditación a un sistema permanente (acuerdo internacional), se llevaron adelante varias ediciones del programa de movilidad académica entre carreras acreditadas y se lanzaron (tras largos procesos de negociación) acciones en pos

12de la creación de un núcleo de estudios y para el fortalecimiento del área de posgrado. El núcleo cuenta con una publicación en línea sobre la educación superior en la región y en el año 2013 lanzó una convocatoria a proyectos de investigación bajo el formato de redes (con participantes de los países del MERCOSUR).

Un último elemento a destacar refiere a la visibilidad del SEM: los entrevistados coincidieron en señalar que uno de los elementos que debe profundizar el sector es la comunicabilidad de sus acciones. Esto es importante por dos motivos identificados por los informantes clave: el costo material de la implementación de programas regionales debe contar con legitimidad social ya que, en épocas de

11. Al respecto, González I. afirma que “este último es el avance más importante del Sector porque permitiría la capacitación de los docentes del bloque con los mismos contenidos y con la edición de materiales en común para la totalidad de los mismos” (González, I., 2009:26).

12. En efecto, el núcleo comenzó a funcionar “públicamente” (es decir, se realizó una primera reunión para darse a conocer en la comunidad académica y se lanzó su sitio Web) en el año 2012, durante la PPT argentina.

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 69: Densidades n°13

67

Daniela Perrotta

austeridad económica y/o crisis, se deben contar con los apoyos para justificar la continuidad de los mismos; segundo, para poder socializar y potenciar las acciones encaminadas y abonar a la construcción de una ciudadanía regional. Sobre este punto se han realizado esfuerzos para mejorar la distribución de la información (en particular en el caso de las convocatorias a proyectos y/o programas: desde los orientados a las universidades como los concursos de ensayos literarios y el Parlamento Juvenil) y la imagen pública del sector:

principalmente, el portal electrónico ha sido relanzado durante el año 2011, mejorando la disposición y búsqueda de la información (vale destacar que el acceso a la información es el nivel más elemental de participación de la sociedad civil).

3.1. La estructura institucional actual

La última versión de la institucionalidad del SEM se adopta en esta etapa, en vistas a acompasar las modificaciones (tanto las ampliaciones como las profundizaciones) de la agenda educativa:

Gráfico 1. Estructura institucional actual del Sector Educativo del MERCOSUR

Fuente: Tomado del Plan de Trabajo 2011-2015 del SEM.

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 70: Densidades n°13

68

La Reunión de Ministros de Educación (RME), como autoridad máxima, adopta las decisiones del sector y establece las estrategias para llevar adelante sus objeti-vos. A continuación en la estructura funcional, y asistiendo a la RME, sigue el Comité Coordinador Regional (CCR), compuesto por funcionarios de carácter político y técnicos de los Ministerios (por ejemplo, coordinan el CCR los Directores de Cooperación Internacional –o denominación equivalente–, los cuales son asistidos por los técnicos de estas Direcciones Nacionales). El CCR, a su vez, es asesorado por cuatro Comisiones Regionales Coordinadoras de Área

13(CRC) : Educación Básica (CRC-EB), Educación Superior (CRC-ES), Forma-ción Docente (CRC-FD) y Educación Tecnológica (CRC-ET). Finalmente, existen instancias temporales, los Grupos Gestores de Proyectos (GGP), que son convocadas por el CCR para el desarrollo de planes y/o programas aprobados.

Todo el SEM cuenta con el apoyo del Sistema de Información y Comunicación (SIC) en lo que compete a la comunicación, información y gestión del conocimiento. Al esquema funcional del año 2001 (que excluía al CRC-FD) se incorporaron, más adelante y de manera progresiva, otras agencias dedicadas a asuntos específicos, de acuerdo al área de intervención. En lo que compete a la educación superior, particularmente, la instancia creada a los propósitos de acompañar el procedimiento de acreditación de carreras de grado es la

Reunión de Agencias Nacionales de Acreditación (RANA). Su surgimiento se plasma en el artículo 13 del “Memorándum de Entendimiento sobre la Implementación de un Mecanismo Experimental de Acreditación de Carreras para el Reconocimiento de Títulos de Grado Universitario en los países del MERCOSUR, Bolivia y Chile” (aprobado en el año 2002). Los funcionarios de las agencias nacionales de acreditación son los que encaminan las acciones de la RANA. Una segunda instancia de relevancia que se suma al marco institucional de funcionamiento del SEM ha sido el Comité Asesor del Fondo de Financiamiento Educativo del MERCOSUR

El SEM, a su vez, forma parte de la estructura institucional más amplia del MERCOSUR: la RME articula de manera funcional con el CMC (órgano que ha delegado buena parte de sus atribuciones al GMC). A modo de síntesis, considero que predomina un esquema institucional de “ejes y rayos” o “radial”, es decir, existe un centro que aglutina la toma de decisión y la información respecto del proceso de integración, que se encuentra relacionado con las diferentes áreas de política regional. Estas agencias permanecen como si fueran satélites, sin conexión formalizada entre las mismas (véase Gráfico 2).

La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR

13. Hasta mediados del 2011, existían tan sólo tres comisiones y la cuarta –dedicada a la formación docente– se adicionó en el último Plan aprobado y se plasmó en las DEC N°5/11 y N° 6/11.

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 71: Densidades n°13

La comprensión de esta dinámica radial de funcionamiento permite entrever cómo se originan las disfuncionalidades que experimentan, en el caso de esta investigación, los programas regionales para la educación superior en el MERCOSUR. En particular, una de las falencias principales para la profundiza-ción de las acciones de integración encaminadas estriba en la ausencia de canales formales de articulación interinstitucional. He denominado este

tipo de esquema intergubernamentalismo radial.

4. El análisis del desarrollo del SEM: avances y desafíos

La agenda de integración regional de la educación ha quedado permeada por las dinámicas de la orientación general del MERCOSUR , condic ionando o brindando amplios márgenes de acción para encaminar los programas y políticas. La integración de la educación como

69

Daniela Perrotta

Gráfico 2. Estructura radial de funcionamiento en el MERCOSUR

Fuente: elaboración propia en Perrotta (2012). Colocamos sólo algunas instituciones porque el fin es ilustrativo.

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 72: Densidades n°13

70

agenda regional se caracteriza por su institucionalización temprana (enero de 1992, a diez meses de la firma del TA), el reforzamiento de la estructura institucional desde entonces y la acumulación de experiencia, capacidades de gestión y relaciones basadas en la confianza. La combinación de estos rasgos explica su capacidad para desarrollar programas para la educación básica, técnica y superior. El surgimiento temprano de esta agenda –que podría catalogarse como “agenda no comercial”– expresa el hiato en torno a las finalidades de la integración regional. De hecho, buena parte de la justificación inicial para su incorporación en el proceso de integración regional se basó en la necesidad de contar con recursos formados que pudieran movilizarse libremente entre los países del bloque y en la importancia de formar una ciudadanía regional que dote de legitimidad al nuevo MERCOSUR. Sin embargo, también el lenguaje eficientista y la concepción de la educación como una mercancía que estaba calando hondo en cada Estado de la mano de las recomendaciones de los organismos internacionales, imprimieron dinámicas particulares a la forma en que se desarrolló la integración regional de esta agenda en los años iniciales.

La arquitectura político-institucional del MERCOSUR degenera limitaciones para su devenir. En lo que compete al lugar funcional dentro de la estructura institucional del MERCOSUR, el SEM depende jerárquicamente del CMC (órgano máximo del acuerdo de integración). En este sentido, la

aprobación final de los programas requiere del consenso al interior del mismo, previa venia –la mayoría de las veces– del GMC: si consideramos solamente como ejemplo las normativas que regulan la estructura del SEM, todas ellas son decisiones del CMC. Por supuesto, no es el CMC el órgano que las elabora, esta tarea es atribución de las diversas instancias del SEM, pero sí el que las convierte en normativa regional. Esta situación genera, primero, una jerarqui-zación en el nivel regional de funcionarios que en el nivel nacional tienen la misma jerarquía: los Ministros de Relaciones Exteriores y de Economía (CMC) tienen un rol de mayor importancia funcional que los Ministros de Educación (RME) en el espacio MERCOSUR, situación que –en el nivel nacional– se basa en la igualdad. Además de la jerarquía diferencial entre los niveles, la pericia de los primeros es diferente respecto de la de los segundos: cabe preguntarse entonces la legitimidad técnica de las acciones (adoptadas y rechazadas) del CMC respecto de la RME. En segundo lugar, y en estrecha relación con el punto anterior, la dependencia orgánica puede generar bloqueos institucionales cuando el CMC no esté de acuerdo con las iniciativas del SEM; o bien el CMC puede aprobar decisiones que afectan al campo de la educación pese a que provengan de agencias diferentes al SEM. Sin embargo, la situación ha sido favorable ya que la agenda de integración educativa ha logrado encaminar un prolífico número de iniciativas en su área sin mayores inconvenientes.

En base al diagnóstico realizado por

La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 73: Densidades n°13

Caetano, Vazquez y Ventura (2008), tres son los déficits institucionales –aplicados al SEM– a señalar. Estos déficits limitan, potencial o efectivamente, la capacidad política del Sector.

El déficit funcional estriba en la disfuncionalidades generadas por: la situación de jerarquías diferenciadas entre el nivel nacional y el regional; la persistencia de la concentración de la toma de decisiones en los ejecutivos nacionales (y, dentro de éstos, en los abocados al desarrollo de las áreas de integración económico-comercial así como, especialmente, las Cancillerías) en detrimento de poderes parlamentarios; la concentración del poder en los Estados y, dentro de éstos, en los que llevan la delantera respecto de los temas de la agenda de integración educativa; la concentración de la toma de decisiones en el marco de la rotación de las PPT y la ausencia de espacios de articulación interinstitucional tanto en el espacio regional como en el nacional. Pese a estas dificultades, considero que el SEM ha generado una cultura institucional y una agenda común en los temas que son de su competencia, lo que ha permitido el fortalecimiento de una visión regional (pese a la dinámica de funcionamiento intergubernamental con las citadas características) y no ha contado con bloqueos decisionales que sean necesa-rios señalar.

El déficit material refiere a la dimensión presupuestaria: al igual que todas las áreas temáticas del MERCOSUR, son los propios Estados los que financian la

14integración . La creación de “fondos regionales” es un fenómeno reciente en el proceso de integración y se relaciona con el surgimiento de una etapa orientada a la resolución de las asimetrías, la inclusión social y la participación social-ciudadana. El primero de ellos ha sido el Fondo de Convergencia Estructural del MERCO-SUR (FOCEM) en el año 2003 y, para el caso particular de la educación, el FEM. Aún no es posible realizar un balance cabal sobre el funcionamiento del mismo, sólo podemos señalar que, pese a su creación, la dimensión material continúa siendo débil en el área de integración educativa, si bien el FEM permite abrir los márgenes de acción al SEM. De hecho, su creación y puesta en marcha efectiva fue un proceso largo y complejo (como se analizó ut supra).

El déficit de legitimidad democrática refiere a tres dimensiones relacionadas: la rendición de cuentas, la presencia de visión regional y la legitimidad social y

15política . En lo que refiere a la rendición de cuentas, los temas en cuestión son la transparencia del proceso de toma de decisiones y la existencia de mecanismos de consulta. Respecto de la legitimidad social y política el interrogante abierto cuestiona la representación de los actores

71

Daniela Perrotta

14. Salvo en el caso de la Secretaría Administrativa y del Parlamento del MERCOSUR que cuentan con presupuestos regionales, provenientes, mayoritariamente, de la cooperación internacional.

15. Estas tres dimensiones del déficit de legitimidad son las señaladas por Caetano, Vazquez y Ventura (2009) en el marco de la reflexión en torno a una reforma institucional para el MERCOSUR. Pese a que fueron ideadas para la totalidad de la arquitectura institucional regional, considero que son importantes para el análisis del SEM, en especial porque no se han realizado estudios similares al respecto

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 74: Densidades n°13

sociales y políticos en el marco de la toma de decisiones concentradas en los ejecutivos nacionales. Pues bien, el resultado del análisis del funcionamiento institucional del SEM da cuenta de un sistema opaco y cerrado, a saber: opaco, en un doble sentido ya que no sólo no se prevén mecanismos transparentes para realizar un seguimiento de la toma de decisiones al interior del mismo sino que tampoco su accionar es conocido por la opinión pública y/o la ciudadanía en general (denomino a éste, déficit comunicacional: el acceso a la informa-ción, vale destacar, es el primer mecanis-mo de participación). En lo que compete a la persistencia de una visión regional, considero que se ha logrado: la estabilidad de las burocracias recientes (por lo menos de los últimos diez años del proceso de integración) ha abonado no sólo a la profesionalización de las acciones encaminadas sino a que se promuevan los intereses regionales por encima de los nacionales. El desafío actual del SEM en este campo consiste en cómo incorporar canales para la participación de actores sociales: si bien existe un mecanismo de foros con la sociedad civil del MERCO-SUR, los mismos no constituyen una práctica frecuente y se podría argumentar en torno a la pluralidad de espacios representados al observar los registros de participantes.

Los tres déficits señalados para el SEM permiten comprender el marco general en el cual se elaboran, deciden e implemen-tan las políticas regionales para la educación. El SEM, por tanto, no se encuentra ajeno a las paradojas y contradicciones que experimenta el

modelo actual de integración regional por un MERCOSUR social, productivo y ciudadano, que choca con dos situaciones heredadas del auge del MERCOSUR comercial. Por un lado, una estructura institucional desfasada respecto de los cambios experimentados. Por el otro, la persistencia de visiones e intereses sectoriales que pugnan por la apertura comercial de todas las áreas de integración (Perrotta, 2012a, 2013).

Recapitulando, entre los avances del SEM se destaca: la puesta en marcha de programas focal izados tanto en educación básica como en educación superior; políticas regionales en el campo de la acreditación de la calidad de un conjunto de titulaciones (55 carreras en la fase experimental y 147 carreras del ARCU-SUR hasta el segundo semestre del 2012); programas de movilidad que se han ido ampliando (de la movilidad de estudiantes de grado vinculados a carreras acreditadas regionalmente –es decir, limitado a ese “club” de carreras– se ha ampliado a movilidad estudiantil de posgrado y docentes); espacios de encuentros entre jóvenes –tal como lo muestra la experiencia de Caminos y del Parlamento Juvenil– que apuntan a la construcción de ciudadanía; el trabajo en áreas de frontera de cara a la imposibilidad de contar con una injerencia efectiva sobre la totalidad de los establecimientos (lo que no es un dato menor tomando en consideración los procesos de descentra-lización de la educación durante los noventa); el inicio de actividades en la formación docente. Asimismo, entre los logros debe reconocerse la conformación de una burocracia regional que, pese al

72

La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 75: Densidades n°13

funcionamiento por delegaciones nacionales, encamina programas en perspectiva común o compartida. Esta burocracia, además, ha logrado acumular experiencia en la gestión de este tipo de programas regionales y se encuentra transitando por un proceso de socializa-ción mercosuriano.

En lo que refiere a las limitaciones, como se expuso, la imposibilidad del MERCOSUR actual de lograr una reforma político-institucional que permita “anclar” este nuevo escenario en vistas a darle sostenibilidad a los logros y al contexto político favorable (no formalizado). Con ello me refiero a que, salvo que se cristalicen por medio de estructuras duraderas (como tratados o instituciones regionales, no necesaria-mente supranacionales) las modificacio-nes ensayadas en el MERCOSUR solidario, los logros permanecen en una situación de precariedad e inestabilidad respecto de su continuidad y profundiza-ción. En esta línea, también resulta relevante señalar que el esquema decisional no puede seguir sosteniendo la jerarquización regional de facto de funcionarios que, en el nivel nacional, son pares. Luego, es menester evitar la dilación de los plazos y los bloqueos decisionales: para ello, podría evaluarse el hecho de contar con un esquema diferente de las PPT y que las decisiones se alcancen por sistemas de mayoría. Finalmente, el SEM –como otras Reuniones temáticas de Ministros o bien como algunas de las Reuniones Especializadas– debería evaluar contar con una estructura permanente, a modo de Secretaría Técnica o Instituto, capaz

de trascender la lógica del interés nacional y, además, salvaguardar las memorias institucionales de las acciones encamina-das a lo largo del tiempo. Este tipo de agencia, además, tendría un rol clave en la difusión y divulgación de las acciones del SEM, lo que contribuiría con su misión de fortalecer la ciudadanía regional.

Los desafíos de la agenda educativa del MERCOSUR, además de dar cuenta de las limitaciones señaladas, se encuentran en cómo lograr que la perspectiva inclusiva y orientada a la promoción de derechos alcanzada en la última década por varios de los Estados Parte pueda generar algún tipo de acción en el plano regional –en este punto, considero clave la articulación con la Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social–. Segundo, en la misma línea, cómo articular la formación en los trayectos educativos formales con el sector de desarrollo científico y tecnoló-gico, nuevamente, articulando con la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología; pero, también, atendiendo a sectores productivos como los agriculto-res familiares (que demandan un tipo diferencial de educación y de innovación tecnológica) y el sector de la economía social y el cooperativismo; lo que implica articular inter-institucionalmente con la Reunión Especializada de Agricultura Familiar y la Reunión Especializada de Cooperativas. Tercero, y en relación con el primer punto, teniendo en cuenta que ya en dos de los cinco Estados Parte los gobiernos lanzaron programas de incorporación de tecnologías en la enseñanza formal (Programa Conectar Igualdad y Programa Ceibal en Argentina

73

Daniela Perrotta

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 76: Densidades n°13

y Uruguay, respectivamente), el desafío consiste en elaborar contenidos multime-diales en clave regional que tiendan, progresivamente, a la construcción de ciudadanía regional en los jóvenes, pero también en sus docentes y sus familias. Cuarto, coordinar acciones (o delimitar espacios o temas de injerencia) con lo que se desarrolla en el ámbito de la UNASUR para evitar solapamientos y, en especial, desgaste de recursos. Quinto, considero que las dos líneas temáticas a profundizar por este SEM son: el área de formación docente ya que es clave para contribuir a procesos de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva regional y, por qué no, adoptando pedagogías latinoamericanas y el núcleo de estudios e investigaciones en educación superior, en vistas a contribuir con investigaciones sobre la región que permitan elaborar políticas regionales, así como también dar a conocer los avances del MERCOSUR educativo.

Bibliografía

Botto, M. (2007). Saber y política en América Latina: El uso del conocimiento en las negociaciones comerciales internaciona-les. Buenos Aires: Prometeo Libros Editorial.

Caetano, G. (2006). “Parlamento Regional y Sociedad Civil en el proceso de integración ¿Una nueva oportunidad para «otro» Mercosur?”. En Análisis y Propuestas N°24, Montevideo.

Caetano, G., Vazquez, M., y Ventura, D. (2009). “Reforma institucional del MERCOSUR: análisis de un reto”. En G.

Caetano (Ed.), La reforma institucional del MERCOSUR. Del diagnóstico a las propuestas (pp. 21-77). Montevideo: Trilce.

Correa, R. (2007). “Una academia compromentida con América Latina. Discurso del Presidente de la República del Ecuador en conmemoración de los 50 años de la FLACSO”. En Umbrales de América del Sur N°6, (pp.97-106). Accesible en: http://www.cepes.org.ar/umbrales_edicion_6.php

Ferrer, A. (2008). “Densidad nacional y densidad regional”. En densidades N°1 (pp. 7-11).

Giacalone, R. (2004). La regionalización del acero en América Latina: el caso del Consorcio Amazona. Buenos Aires: Biblos.

González, I. (2009). “Etapas de la cooperación internacional en el Sector Educat ivo del MERCOSUR”. En Cuadernos Iberoamericanos de Integración, N° 4.

González, L. (2011). “La Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR. Creación y avances de un novedoso espacio en la agenda de la integración regional”. En densidades N°8, (pp. 59-78).

Hettne, B., y Söderbaum, F. (2002). Theorising the rise of Regionness. En Shaun Breslin, Christopher Hughes, Nicola Phillips y Ben Rosamond (Eds.), New Regionalisms in the Global Political Economy. Theories and cases (pp. 33-47). London: Routledge.

Inchauspe, E. (2009). Integración P r o d u c t i v a e n e l M E R C O S U R : continuidades y rupturas en esta nueva agenda de cooperación regional. Trabajo presentado en IX Congreso Nacional de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político.

74

La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 77: Densidades n°13

Inchauspe, E., y Perrotta, D. (2008). El Mercado Común del Sur: ¿más que un acuerdo de integración regional comercial? Trabajo presentado en Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo.

Perrotta, D. (2009). La cooperación en materia de educación superior y en ciencia y tecnología en el MERCOSUR: balances y desafíos. Trabajo presentado en IX Congreso Nacional de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político.

Perrotta, D. (2010). El juicio de Osiris: visibilizando la integración positiva en la balanza del MERCOSUR a partir de la agenda de educación. Trabajo presentado en V Congreso Latinoamericano de Ciencia Política.

Perrotta, D. (2011). “Integración, Estado y mercado en la política regional de la educación del MERCOSUR”. En Puente @ Europa, Año IX, N° 2, (pp.44-57).

Perrotta, D. (2012a). La integración regional de la educación superior en el MERCOSUR en el marco de la orientación general del bloque y la tensión entre un modelo solidario y otro competitivo: el caso de los programas regionales de acreditación de carreras de grado (del MEXA al ARCU-SUR, 1998-2008). Facultad Latinoameri-cana de Ciencias Sociales (FLACSO), Buenos Aires.

Perrotta, D. (2012b). ¿Realidades presentes – conceptos ausentes? La relación entre los niveles nacional y regional en la construcción de políticas de educación superior en el MERCOSUR. En Revista del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR N°1, (pp. 4-17).

Perrotta, D. (2013). El regionalismo de la educación superior en el proceso de

integración regional del MERCOSUR: políticas de coordinación, complementación, convergencia y armonización en las iniciativas de acreditación de la calidad de carreras de grado (1998-2012). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede académica Argentina, Buenos Aires.

Perrotta, D., y Vazquez, M. (2010). El MERCOSUR de las políticas públicas regionales. Las agendas en desarrollo social y educación. Montevideo: CEFIR - In Went.

Porcelli, E. (2009). “El Parlamento del MERCOSUR; entre la profundización y la irrelevancia”. En El Príncipe, Año 3, N°2, (pp.39-56).

Porta, F. (2006). “Cómo reinsertar el MERCOSUR en una agenda de desarrollo. Problemas y políticas”. En Cuadernos del CENDES, Vol. 23, N°63 (pp.2-26?.

Riggirozzi, P., y Tussie, D. (2012). The Rise of Post-Hegemonic Regionalism in Latin America. En P. Riggirozzi y D. Tussie (Eds.), The Rise of Post-Hegemonic Regionalism. The case of Latin America Vol. 4 (pp. 1-16). Dordrecht: Springer.

S á n c h e z B a j o , C . ( 1 9 9 9 ) . “MERCOSUR´s Open Regionalism and Regulation: Focusing on the Petrochemical and Steel Sectors”. En Iberoamericana – Nordic Journal of Latin America and Caribbean Studies, Vol. XXIX:1-2.

Scharpf, F. (2001). Notes toward a theory of multilevel governing in Europe. Scandinavian.

Vazquez, M. (2011). “El MERCOSUR social. Cambio político y nueva identidad para el proceso de integración regional en América del Sur”. En Gerardo Caetano (Ed.), MERCOSUR 20 años. Montevideo: CEFIR-Trilce.

Vi l a s , C . ( 2 0 1 1 ) . D e s p u é s d e l Neoliberalismo: Estado y procesos políticos

75

Daniela Perrotta

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 78: Densidades n°13

en América Latina. Remedios de Escalada: Ediciones de la UNLa.

Warleigh-Lack, A. (2006). “Towards a C o n c e p t u a l F r a m e w o r k f o r R e g i o n a l i s a t i o n : B r i d g i n g ' N e w Regionalism' and 'Integration Theory'”. En Review of International Political Economy, Vol. 13, N°5 (pp. 750-771?.

Warleigh-Lack, A., y Van Langenhove, L. (2010). “Rethinking EU Studies: The C o n t r i b u t i o n o f C o m p a r a t i v e Regionalism”. En Journal of European Integration, Vol. 32, N6 (pp. 541-562).

76

La vieja nueva agenda de la educación en el MERCOSUR

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 79: Densidades n°13

77

imprimirle un mayor dinamismo a la región que había transitado por una década perdida a partir de la denominada crisis de la deuda.

Los veintidós años transitados de integración regional no han sido fáciles; como todo proceso en el que la lógica de la construcción relacional ha estado presente, los tiempos políticos nacionales han marcado la evolución programática del proyecto. Como ha quedado en claro a lo largo de los años, y sobre todo a partir de la experiencia europea, la integración regional es un hecho político instrumen-tado jurídica y económicamente con relevantes consecuencias en la vida social de las personas.

Como construcción política relacional, l a integrac ión en genera l y e l MERCOSUR en particular, suelen ser evaluados desde dos perspectivas

Cooperación transfronteriza en el MERCOSUR: una agenda por construir desde lo subnacional

Nahuel Oddone

Licenciado en Relaciones Internacionales, Master en Derecho de la Integración Económica, Master en Integración Económica Global y Regional y Manager di Progetti di Sviluppo Locale. Contacto: [email protected]

1. La República Argentina es el primer país que regresa a la democracia en 1983, seguido por la República Federativa de Brasil y la República Oriental del Uruguay en 1985 y la República del Paraguay en 1989.

Introducción

Con el regreso de la democracia en los 1

años ochenta , muchos gobiernos latinoamericanos comenzaron a explorar el camino de la integración como respuesta a la crisis social y económica a la cual asistían. Estos caminos comenzaron, en un principio, a transitarse de forma bilateral dando así de baja las hipótesis de conflicto que habían existido durante los años de la dictadura, pero prontamente, los primeros pasos bilaterales se convir-tieron en pasos regionales al irse incorporando otros países de la región.

Será sobre el inicio de la década del noventa que la integración tomará cuerpo regional con el Tratado de Asunción de 1991 que dará origen al Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Lo que el Cono Sur de América necesitaba eran nuevas ideas, nuevos proyectos que pudieran reflejar la situación de cambio e

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 80: Densidades n°13

78

Cooperación transfronteriza en el MERCOSUR: una agenda por construir desde lo subnacional

y, en este sentido, las ciudades pueden convertirse en un elemento esencial en la aglutinación de los intereses pro-integracionistas desde abajo. A modo de ejemplo, la actuación de la Red de Mercociudades a diecisiete años de su

3formación es prueba de ello .

Cooperación Transfronteriza e integración regional desde una perspectiva comparada

La integración regional no pone fin a las fronteras ni a las interacciones en fronte-ra, sólo las redimensiona, haciéndolas más visibles por estimularlas o limitarlas. Las relaciones fronterizas en el Cono Sur

4existían antes del MERCOSUR ; relaciones de amistad, de trabajo, deporti-vas, de parentesco, políticas o comercia-les, etcétera. El MERCOSUR sólo aportó una mayor cuota de visibilidad a las mismas; y no necesariamente se trata de “visibilidad” institucional.

El MERCOSUR carece de una defini-ción común de cooperación transfronte-riza, la tienen algunos Estados nacionales, pero no la tiene el conjunto. En la Unión

excluyentes: el éxito o el fracaso. Esta “frontera” parece ser inquebrantable para

2los analistas .

No es objetivo de este trabajo “evaluar” al MERCOSUR desde estas rígidas perspectivas sino más bien estudiar el componente transfronterizo desde la óptica de las unidades subnacionales que lo componen.

Se parte del supuesto que en la construcción del MERCOSUR se necesitan nuevos consensos pro-regiona-les de los que deberán participar fuerzas que actúen en un sentido vertical descendente como vertical ascendente propiciando así tanto la integración desde arriba (top-down) como la integración desde abajo (bottom up), es decir, la integración desde el ciudadano y desde las autoridades políticas más cercanas al ciudadano.

Como ha quedado en claro en una serie de estudios anteriores, las unidades subnacionales cuentan con una mayor capacidad de responsiveness frente a las preferencias expresadas por la ciudadanía

2. “La evaluación de los logros del MERCOSUR da lugar a dos aproximaciones distintas. Una de ellas desde la perspectiva del MERCOSUR ideal; la otra, desde la del MERCOSUR posible” (Ferrer, 2007: 147).

3. Véanse al respecto: Oddone, N. La Red de Mercociudades: Globalización, integración regional y desarrollo local. Valencia, Instituto de Iberoamérica y el Mediterráneo de la Universidad Politécnica de Valencia, 2008; Granato, L. y Oddone, N. Mercociudades, Red de Integración. Una nueva realidad en América Latina. Buenos Aires, Capital Intelectual, 2008.

4. “Las fronteras de América Latina pueden estudiarse desde la formación de los propios Estados Nacionales; o bien, desde la propia existencia de diferentes pueblos originarios sobre las tierras latinoamericanas que lograban diferenciar el “yo” del “otro” pues no se debe olvidar que la idea de frontera estuvo históricamente asociada a la idea de separación o división. La formación de los propios Estados Nacionales latinoamericanos ha simbolizado uno de los procesos de fragmentación territorial (y por tanto de construcción de fronteras) más importante de la historia tras el fin de los Virreinatos de la era colonial y la introducción de las reformas borbónicas españolas y de las reformas pombálicas portuguesas a mediados del siglo XVIII. Las guerras de Independencia, guerras de liberación -por un lado- y guerras de establecimiento de nuevas fronteras -por el otro-, redundaron también en la desorganización de los modelos productivos locales de las nuevas Repúblicas, en la generación de zonas periféricas rezagadas que no lograrían insertarse en el sistema capitalista internacional y en la generación de fuertes cortes territoriales en donde el “yo” pasaba a ser parte del “otro”, es decir, que el in pasaba a ser parte del out” (Rhi-Sausi y Oddone; 2009a:11).

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 81: Densidades n°13

Europea, la misma ha sido definida como: “todo proyecto común destinado a reforzar y a desarrollar las relaciones de vecindad entre colectivos o autoridades territoriales dependientes de dos o más partes contrayentes, así como la firma de acuerdos y pactos útiles para tal objetivo” (Consejo de Europa, 1980). En síntesis, se trata de “una colaboración entre autoridades subnacionales más allá de los límites fronterizos nacionales” (Perkmann, 2003:157).

Las primeras experiencias formales de cooperación transfronteriza entre autoridades subestatales en Europa se remontan a la segunda mitad de la década de 1950, enmarcadas en un panorama general en el que los gobiernos europeos estaban todavía fuertemente centraliza-dos, especialmente en las actividades ligadas a las relaciones exteriores. A partir de la década de 1980, la cooperación transfronteriza adquirió una relevancia y una difusión siempre creciente, cuando la Unión Europea empieza a ocuparse explícitamente de este tema (Celatta et al., 2012).

Las políticas de cooperación transfron-teriza cobran vital importancia al abordar dinámicas territoriales, al paliar desequili-brios y asimetrías regionales, al estimular la cohesión social y generar capital humano en aquellas regiones más olvidadas de la integración. En este contexto, con iguales o similares objeti-vos, la cooperación transfronteriza no sería otra cosa que una modalidad de cooperación Sur-Sur (CSS) con la particularidad que, en este caso, la realizan dos territorios colindantes.

Las prácticas de la cooperación

transfronteriza se han convertido en un importante instrumento en el ámbito del desarrollo económico: las áreas de frontera suelen ser periféricas respecto a sus centros nacionales y a veces se ven afectadas negativamente por las políticas de los propios Estados o dejadas de lado entre las prioridades de los procesos de integración regional. Por ello, las prácticas de la cooperación transfronte-riza han ofrecido a los territorios la posibilidad de crear “nuevas centralida-des” a escala transnacional, complemen-tando muchas funciones localizadas tradicionalmente en el centro de los respectivos países (Celatta et al., 2012).

La cooperación transfronteriza y las regiones transfronterizas “representan formas de innovación específicas en relación al espacio, los lugares y las escalas” (Jessop, 2002:37). Esta forma de cooperación, en efecto, desafía la imagen estática de los límites estatales y de las divisiones administrativas y jurisdiccio-nales. Las interacciones en los territorios fronterizos y la representación del espa-cio político caracterizado por fronteras borrosas, son elementos funcionales para la definición de una nueva territorialidad (Celatta, Coletti y Sanna; 2012).

La cooperación transfronteriza ha crecido en los últimos años sea por fenómenos espontáneos, surgidos desde los territorios, o por fenómenos inducidos, producto de las dinámicas de la cooperación internacional. En anteriores estudios realizados por Rhi-Sausi y Oddone (2009a; 2009b) se identificaron los factores que estimulan o limitan el surgimiento de estas demandas.

Experiencias como el “Proyecto

79

Nahuel Oddone

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 82: Densidades n°13

Fronteras Abiertas – Red Interregional para la Cooperación Transfronteriza y la Integración Latinoamericana”, finan-ciado por la Dirección General de Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia y ejecutado por el Centro Studi di Politica Internazionale (CeSPI) y el Istituto Italo Latinoamericano (IILA); la “Colabora-ción UE-Latinoamérica sobre Coopera-ción Transfronteriza en el marco de la Política Regional”, financiada por la Dirección General de Políticas Regiona-les de la Comisión Europea y ejecutado por la Asociación de Regiones Fronteri-zas Europeas (ARFE); o bien el Programa URBAL III de la Unión Europea, destinado a “desarrollar redes de cooperación descentralizada entre colecti-vidades locales sobre temas y problemas concretos de desarrollo local urbano”, han podido identificar, acompañar y sostener procesos territo-riales fronterizos. La creación dentro del Sistema de Monitoreo y Evaluación del Programa URBAL, denominado “Capitalización de Buenas Prácticas” de un cluster específico dedicado a la cooperación transfronteriza

5es prueba de dicha importancia .

Un enfoque original de Fronteras Abiertas es la idea de proponerse como una plataforma proyectual, es decir, como una instancia de colaboración con los actores locales para la formulación, articulación y ejecución de proyectos de cooperación internacional. Esta tarea tiene como punto de partida la

construcción de un sistema relacional que vincule a las autoridades locales y regionales de los dos lados de la frontera por medio de la cooperación Sur-Sur (CSS) y de éstos con otros actores de la cooperación internacional. Esta red internacional de actores locales y regiona-les, basada en intereses comunes y complementariedades (agenda positiva), se propone como el interlocutor de la cooperación internacional para la definición y ejecución de proyectos de desarrollo en las áreas fronterizas. En esta lógica, la financiación que la cooperación italiana concede a Fronteras Abiertas no está destinada a realizar un proyecto operativo, sino que se convierte en un fondo semilla que permite a los actores locales, con sus aliados internacionales, formular proyectos de desarrollo y acceder a las fuentes de financiamiento internacional.

La cooperación transfronteriza se concreta con programas y proyectos operativos. Los actores más dinámicos en este ámbito, además de los gobiernos subnacionales de los territorios fronteri-zos, son los organismos internacionales. En particular, se pueden destacar el Programa de Desarrollo e Integración Fronteriza (PADIF) de la CAF; el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y el Programa Bienes Públicos Regionales del BID, y los programas Actores no estatales y URBAL de la Comisión Europea.

Los procesos de integración regional

80

Cooperación transfronteriza en el MERCOSUR: una agenda por construir desde lo subnacional

5. Al respecto, confróntese: Rhi-Sausi, Conato y Lamela (2011). Capitalización de Buenas Prácticas para la Cohesión Social, Programa URBAL III. Documento OCO-CeSPI.

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 83: Densidades n°13

latinoamericanos ofrecen tímidos pero crecientes espacios para la articulación de las unidades subnacionales de frontera y el desarrollo de políticas de CSS. Es posible encontrar ejemplos concretos en la estructura institucional del Sistema de

6la Integración Centroamericana (SICA) , de la Comunidad Andina de Naciones

7(CAN) o en el MERCOSUR. Si bien no es objeto de este trabajo, es dable destacar que también es común el fenómeno de “cooperaciones bilaterales reforzadas” al interior de los procesos de integración que se han ido desarrollando de la mano con los Comités de Integración, metodo-logía bastante difundida en América del Sur pero con experiencias muy disímiles entre sí como para la construcción de un

8enfoque teórico .

La temática fronteriza en la estructura institucional vigente del MERCOSUR

A veintidós años de su creación, en general poca ha sido la importancia concedida a la cooperación transfronteri-za en el MERCOSUR hasta los últimos años. Institucionalidad específica dedica-da a la materia la encontramos a partir del año 2002 con la conformación del Grupo Ad Hoc sobre Integración Fronteriza (GAHIF), sin simbolizar ello una verdadera significancia en términos de reconocimiento y perspectivas de desarrollo institucional. Es fundamental un repaso de la estructura institucional para reconocer dónde las modalidades de cooperación transfronteriza, como CSS y territorial, son receptadas.

Parte de la estructura institucional del MERCOSUR en donde la temática fronteriza es receptada como argumento principal o secundario se encuentra sintetizada en el siguiente cuadro.

81

Nahuel Oddone

6. Para un estudio sobre la situación en el SICA, véanse: Rhi-Sausi et al. (2011) y Oddone et al. (2012).

7. Para un estudio sobre la situación en la CAN; véase: Coletti et al. (2009).

8. Dado que la participación de las comunidades locales y actores territoriales varía mucho según cada experiencia, es decir, dadas las particularidades de la dimensión horizontal de la gobernanza multinivel que necesitan las fronteras, no es posible identificar un único modelo de actuación y las actividades y resultados de los Comités de Integración son prueba de esta situación.

Consejo Mercado Común (CMC)Grupo Ad Hoc de Alto Nivel para la Reforma Institucional (GANRI). Dec. CMC N° 21/05.

Grupo de Alto Nivel para la elaboración de un Programa de Cooperación Sur-Sur (GANASUR). XXXV CMC, Acta 01/08, Punto 17.11.

Grupo Mercado Común (GMC)Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente (SGT Nº 6). Res. GMC Nº 20/95, Dec. CMC Nº 59/00. Grupo Ad Hoc Manejo Adecuado de Caza de Especies Migratorias y Comunes en áreas Transfronterizas (GAGCAT). XXXVIII SGT Nº 6.

Grupo Ad Hoc de Expertos “Fondos para la Convergencia Estructural del MERCOSUR” (GAHE-FOCEM). Dec. CMC Nº 24/05 Reg. Art. 25. Coordinado por la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR (CRPM) creada por la Dec. CMC Nº 11/03.

Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del MERCOSUR (FCCR). Dec. CMC Nº 41/04. Grupo de Trabajo de Integración Fronteriza (GTIF). VII FCCR-CN, Acta 01/08.

Reunión Especializada de Infraestructura de la Integración (REII). Res. GMC Nº 89/00, Dec. CMC Nº 59/00.

Grupo Ad Hoc sobre Integración Fronteriza (GAHIF). Dec. CMC Nº 05/02.

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 84: Densidades n°13

De la estructura reseñada en este capítulo se abordarán el Grupo Ad Hoc sobre Integración Fronteriza (GAHIF) y el Foro Consultivo de Municipios, Esta-dos Federados, Provincias y Departa-mentos del MERCOSUR (FCCR) que cuenta con el Grupo de Trabajo de Integración Fronteriza (GTIF).

Grupo Ad Hoc sobre Integración Fronteriza

El Grupo Ad Hoc sobre Integración Fronteriza (GAHIF) fue creado por medio de la Dec. CMC Nº 05/02 con el objetivo de dar “fluidez y armonía del relacionamiento de las comunidades fronterizas de los Estados Partes del MERCOSUR”.

La constitución de este Grupo fue el resultado de la negociación frustrada que Brasil impulsó para asegurar la libre circulación de personas en regiones transfronterizas. Originariamente, el documento negociado buscaba que el GAHIF elaborase un “Estatuto de las Fronteras del MERCOSUR”.

A once años de su creación, el GAHIF se ha reunido pocas veces y con escaso éxito. Las reuniones desarrolladas se llevaron a cabo sin la representación de poblaciones fronterizas, sólo los gobier-nos nacionales participaron en total ausencia de unidades subnacionales,

tratando la cooperación transfronteriza en una lógica absolutamente top-down. Entre los temas abordados se destacan la asistencia médica hospitalaria (MERCO-SUR/IV GAHIF/DT N º 1/03), los regímenes aduaneros especiales de importación (Dec. CMC N ° 69/00; Dec. CMC N º 34/03, Dec. CMC N ° 02/06) y la creación de comunidades fronterizas vinculadas (MERCOSUR/IX GAHIF/ DI N º 01/05).

Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del MERCOSUR

El Consejo Mercado Común (CMC) -máxima instancia del MERCOSUR- resolvió, en la Cumbre de Belo Horizonte de diciembre de 2004, crear el Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del MERCOSUR. El foro consultivo está conformado por un Comité de Munici-pios y un Comité de Estados Federados, Provincias y Departamentos, abriendo la posibilidad de estar integrado directa-mente por representantes de instancias subnacionales.

Según el documento de creación, el Foro deberá “estimular el diálogo y la cooperación entre las autoridades de nivel municipal, estadual, provincial y departamental de los Estados parte del

82

Cooperación transfronteriza en el MERCOSUR: una agenda por construir desde lo subnacional

Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM)Comité Técnico Nº 2 Asuntos Aduaneros (CT Nº 2). Dir. CCM Nº 01/95, Dec. CMC Nº 59/00.

Sub Comité Técnico de Controles y Operativa de Frontera (SCTCOF)

Secretaría del MERCOSUR (SM)Dirección de la SM.

Unidad Técnica FOCEM. Dec. CMC Nº 24/05 Regl. Art. 19.

Fuente: Elaboración propia.

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 85: Densidades n°13

MERCOSUR” y podrá “proponer medidas destinadas a la coordinación de políticas para promover el bienestar y mejorar la calidad de vida de los habitantes de los Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos de la región, así como formular recomendaciones por intermedio del Grupo Mercado Común”.

Este espacio creado tuvo muchas dificultades para hacerse operativo y no estuvo conformado y en pleno funciona-miento sino hasta el primer cuatrimestre del 2007. Los problemas para la operativización del FCCR no se han cerrado luego del período 2005-2007, pues las Secciones Nacionales se encuentran coordinadas por diferentes órganos del Poder Ejecutivo en cada país, generando una suerte de desequilibrio institucional endógeno difícil de subsanar. En Argentina y Paraguay, la Sección Nacional está representada por los Ministerios de Relaciones Exteriores, en Brasil por la Presidencia de la República y en Uruguay por el Congreso Nacional de Intendentes. Este último caso es el único en el que la Sección Nacional recae sobre el Intendente (elegido por elecciones directas) que preside el Congreso Nacional de Intendentes.

Es en el seno del FCCR que se ha conformado el Grupo de Trabajo de Integración Fronteriza. Este grupo, que se creó junto con el de Integración Productiva, presenta la particularidad de estar compuesto simultáneamente por municipios y provincias que comparten la construcción de una agenda fronteriza.

Grupo de Trabajo de Integración

Fronteriza

En la IV Reunión de los Coordinadores Nacionales del FCCR, desarrollada en Montevideo en agosto de 2007, se conformó un equipo ad hoc impulsor de la constitución de un grupo de trabajo y de la construcción de una agenda sobre integración fronteriza.

El equipo estuvo integrado por la Coordinación pro Tempore, la coordina-ción de los respectivos Comités de Municipios y de Provincia, Departamen-to o Estado Federado y un representante por Municipio o Provincia, Departamen-to o Estado Federado de frontera y por la Secretaría Técnica Permanente de Mercociudades (Acta FCCR/CN N ° 04/07).

En el marco del GTIF se realizó el proyecto “Integración Fronteriza en el MERCOSUR” (IFM) que resultó beneficiado con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). El proyecto IFM busca definir líneas de acción para el diseño y la gestión de políticas publicas de integración transfronteriza; toda vez que diagnostica e identifica problemáticas en los territorios de frontera, oficiando como insumo para las diferentes instancias institucionales del MERCOSUR, y para el FCCR especialmente. Los objetivos específicos son, por un lado, la sistematización de los diagnósticos e investigaciones de las problemáticas de integración fronteriza; y por otro, la consulta a los actores locales para la elaboración de propuestas en materia fronteriza, dando prioridad a la integración productiva, la inclusión social

83

Nahuel Oddone

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 86: Densidades n°13

y el tratamiento de asimetrías regionales.

En el marco del FCCR, resulta también interesante favorecer la articulación del GTIF con el Grupo de Trabajo de Integración Productiva (GTIP) para desarrollar estudios de complementarie-dades productivas, alianzas estratégicas para acceso a mercados, fomento de la infraestructura conjunta, formación de recursos humanos, asistencia técnica a estructuras intermedias de servicios empresarios, creación de nuevos instrumentos financieros, fortalecimien-to de los procesos de descentralización, entre otras cuestiones.

Conclusiones

Las estructuras del MERCOSUR, por contradictorio que suene, carecen del diálogo necesario para una correcta articulación interinstitucional en materia transfronteriza. Se trata de un sistema intergubernamental en donde los Estados parte participan de diferentes grupos y subgrupos de trabajo a partir de representaciones nacionales. Pero se registra una falta de comunicación importante entre los grupos y subgrupos. En este caso, el problema no serían las representaciones en los grupos sino la falta de interlocución e intercambio entre los mismos. La problemática fronteriza r e q u i e r e d e u n a a p r o x i m a c i ó n multidimensional y es muy difícil ofrecer respuestas desde estructuras tan fragmentadas.

Las fronteras del MERCOSUR necesi-tan, por consiguiente, de un acercamiento con una mirada sistémica sobre su multidimensionalidad, considerando por supuesto que existen tanto condicionan-

tes territoriales (criterios geoconómicos y geopolíticos), como una jerarquía de relevancia entre las variadas dimensiones (identificación de los issues systems prioritarios).

Los lugares están dotados de especificidad, o sea, cada frontera responde a procesos de gestación, evolución y reconfiguración animados singularmente por los actores locales, más allá de las posibles contingencias generales o globales. Es lo que se entiende como la práctica de la frontera por los actores territoriales. Ello no invalida que cada gobierno nacional y, sobre todo, que a nivel regional se puedan construir políticas para las fronteras de acuerdo con los contextos históricos y geográficos.

El MERCOSUR necesita de manera urgente la construcción de una agenda consensuada de desarrollo y gobernanza territorial que permita paliar las asime-trías intraregionales y construir desarro-llo desde abajo. Las áreas de frontera se han demostrado como laboratorios excepcionales para la experimentación social de la integración regional generando “nuevas centralidades” en zonas olvidadas gracias al fortalecimiento de las capacidades institucionales de los gobiernos subnacionales y la generación de nuevos capitales sociales que se materialicen en acciones y políticas directas en beneficio de las poblaciones de frontera.

Referencias bibliográficas

BID (2002). “El nuevo regionalismo en

84

Cooperación transfronteriza en el MERCOSUR: una agenda por construir desde lo subnacional

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 87: Densidades n°13

América Latina”. En BID: Más allá de las fronteras: el nuevo regionalismo en América Latina , Banco Interamericano de Desarrollo.

Celata, F., R. Coletti y V. S. Sanna (2012). “La reterritorialización de la región del Trifinio: las mancomunidades locales y la difusión del modelo europeo de coopera-ción transfronteriza en América Latina”, Mimeo, Roma.

Coletti, R., D. Conato, S. Marteles y J. Velásquez (2009), “La integración fronteriza en la CAN: la frontera Ecuador-Perú”. En Rhi Sausi, J. L. y D. Conato, coords.: Cooperación Transfronteriza e Integración en América Latina, CeSPI e IILA, Roma.

Consejo de Europa (1980). Convenio Marco europeo sobre la cooperación transfronteriza entre comunidades o autoridades territoriales, hecho en Madrid el 21 de Mayo de 1980.

Ferrer, A. (2007). “El éxito del MERCOSUR posible”. En Revista de Economia Política, Vol. XXVII, Nro. 1. São Paulo, Centro de Economia Política.

Ferrer, A. (2008). “Densidad Nacional y Densidad Regional”. En densidades, Nro. 1.

Farah, P., L. Granato y N. Oddone (2010). Las regiones de la Argentina. Herramientas para el desarrollo, Capital Intelectual, Buenos Aires.

Granato, L. y N. Oddone (2008). Mercociudades, Red de Integración. Una nueva realidad en América Latina, Buenos Aires, Capital Intelectual.

Jessop, B. (2002). “The Political Economy of Scale”. En Pekermann, M. y N. Sum, eds.: Globalization, Regionalizarion and Cross Border Regions, Palgrave Macmillan, Londres.

Martín López, M. A. y N. Oddone,

comps. (2010). Las ciudades y los poderes locales en las relaciones internacionales contemporáneas, UIM, Granada.

Oddone, N. (2008). La Red de Mercociudades: Globalización, integración regional y desarrollo local, Instituto de Iberoamérica y el Mediterráneo de la Universidad Politécnica de Valencia, Valencia.

Oddone, N. (2011). “La Unidad Temática de Desarrollo Social de la Red de Mercociudades: La construcción de la integración social desde abajo”. En Molina del Pozo, C. F.: Derechos Sociales en los procesos de integración, Juruá Editora, Curitiba.

Oddone, N. (2012). Estudio Comparado de la legislación municipal de los países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para identificar una base legal que promueva e incentive la integración centroamericana de los Gobier-nos Locales, Mancomunidad Trinacional Fronteriza del Río Lempa y Programa URBAL III, Esquipulas.

Perkmann, M. (2007). “Construction of new territorial scales: a framework and case study of the EUREGIO cross border region”. En Regional Studies, Vol. 41, Nro. 2.

Perkmann, M. (2003). “Cross Border Regions in Europe. Significance and drivers of regional cross-border cooperation”. En European Urban and Regional Studies, Vol. 10, Nro. 2.

Perkmann, M. y N. Sum, eds. (2002). Globalization, Regionalization and Cross Border Regions, Palgrave Macmillan, Londres.

Perkmann, M. (2002). “The rise of the Euroregion. A bird's eye perspective on European Cross Border co-operaton”,

85

Nahuel Oddone

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 88: Densidades n°13

Working Paper, Department of Sociology, Lancaster University.

Rhi-Sausi, J. L. y D. Conato, coords. (2009). Cooperación Transfronteriza e Integración en América Latina, CeSPI e IILA, Roma,

Rhi-Sausi, J. L., D. Conato, N. Oddone y D. Salerno (2011). Conceptualización de la Cooperación Fronteriza en el Sistema de la Integración Centroamericana. CeSPI y SICA, San Salvador.

Rhi-Sausi, J. L. y N. Oddone (2009a). “Cooperación Transfronteriza en América Latina y MERCOSUR”. En Integración y Cooperación Fronteriza en el MERCO-SUR, AECID - Programa de Cooperación MERCOSUR y FCCR, Montevideo.

Rhi-Sausi, J. L. y N. Oddone (2009b). “Fronteras y cooperación transfronteriza en América Latina: introducción al Proyecto Fronteras Abiertas”. En Rhi Sausi, J. L. y D. Conato coords.: Cooperación Transfronteriza e Integración en América Latina, CeSPI e IILA, Roma.

Rhi-Sausi, J. L. y N. Oddone (2009c). “Fronteras e Integración Transfronteriza en el MERCOSUR”. En Rhi Sausi, J. L. y D. Conato coords.: Cooperación Transfronte-riza e Integración en América Latina, CeSPI e IILA, Roma.

Rhi-Sausi, J. L., D. Conato y M. Lamela (2011). Capitalización de Buenas Prácticas para la Cohesión Social, Programa URBAL III, OCO-CeSPI, Roma.

86

Cooperación transfronteriza en el MERCOSUR: una agenda por construir desde lo subnacional

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 89: Densidades n°13

87

Introducción

En el presente ensayo se explicarán los programas de movilidad académica de estudiantes de nivel superior en el MERCOSUR y en la Unión Europea, para analizar su impacto en la identidad regional, limitados por las condiciones del ambiente. Inicialmente, es importante explicar brevemente el surgimiento y desarrollo de los dos bloques que se analizarán en forma comparada, ya que consideramos esto condiciona en gran medida el ambiente donde interactúan los actores y las características de los programas de movilidad internacional de estudiantes. Luego vinculamos los conceptos de integración con los de la identidad, particularmente la identidad política, definiéndola a través de una aproximación teórica constructivista de las relaciones internacionales. Particular-mente analizando los casos, nos adentramos en los detalles del programa MARCA, Movi l idad Académica Regional de Carreras Acreditadas, del

MERCOSUR, y el programa Erasmus, European Region Action Scheme for the Mobility of the University Students, de la Unión Europea. Estudiamos el impacto del programa Erasmus en la identidad europea en base a la bibliografía existente seleccionada, para luego finalizar con algunas conclusiones del presente trabajo.

Bloques regionales MERCOSUR y UE

Con el retorno de las democracias en América del Sur a mediados de los años ochenta, los nuevos Gobiernos, en gran medida democráticamente frágiles, tenían interés en consolidar un régimen liberal democrático con el objetivo de solucionar los problemas socioeconómi-cos, que a su vez impedían la profundiza-ción de la democracia (Kaltethaler y Mora, 2002). La forma que elegirían sería dándole un mayor protagonismo al rol del mercado en el modelo económico. Argentina y Brasil tomaron las primeras

Integración regional, movilidad académica e identidad

Gonzalo Tordini

Graduado en Economía y Negocios por la Universidad Nacional de San Martín, Argentina. Maestrando en Relaciones y Negociaciones Internacionales de Facultad Latinoamericana de Ciesncias Sociales (FLACSO-Sede Argentina) y la Universidad de San Andrés, Argentina. Asesor de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Contacto: [email protected]

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 90: Densidades n°13

88

Integración regional, movilidad académica e identidad

iniciativas para la creación de un proceso de integración económica. Este proceso tomó forma, junto con Uruguay y Paraguay, en 1991 a través de la firma del Tratado de Asunción, que estableció un mercado común, es decir, se consolidaba un arancel externo común y se eliminaban los aranceles internos al bloque.

Kaltethaler y Mora (2002), sostienen que estas primeras iniciativas que tomaron Argentina y Brasil en la búsqueda de un acuerdo regional se debieron al interés en resolver un dilema de seguridad. En dicho sentido, indican que la motivación de los líderes regionales estuvo en terminar con más de un siglo de rivalidad y conflicto entre ambos, que afectaba el desarrollo de los regímenes democráticos. “It is most important to bear in mind that the initiative for cooperation and integration between Argentina and Brazil that culminated with the creation of a common market originated from the governments or state elites and not from economic or business sectors” (Ibíd.: 11). Sin embargo, con el paso del tiempo, las preferencias internas de las coaliciones gobernantes, y un entusiasmo mundial por la liberalización como forma de óptima de asignación de recursos, dieron forma al acuerdo económico. Podemos decir entonces que el objetivo nunca fue reducir el sistema Estado–Nación para resolver el dilema de seguridad, sino que al contrario, fue fortalecer el poder y autoridad de estos para que, una vez resuelto el dilema de seguridad, puedan afrontar los desafíos políticos y económicos domésticos.

En 1950, cinco años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, Robert

Schuman en representación de Francia, realizó un llamamiento a Alemania Occidental, y a los países europeos que lo deseasen, para que sometieran bajo una única autoridad común el manejo de sus respectivas producciones de acero y carbón. Dicha declaración es considerada el primer antecedente de integración europea, que luego daría lugar a la Comunidad Europea del Acero y el Carbón, y luego, de acuerdo a las ideas neofuncionalistas, la integración fue dándose por spillover gracias al éxito de modelos de integración previos (Moravcsik, 1993). Los países líderes de la integración, Francia y Alemania, luego de la experiencia histórica de las dos guerras mundiales, enfrentaban un dilema de seguridad mucho mayor que Brasil y Argentina. La rivalidad de ambos países era el principal tema europeo que ya había llevado a la región a varias catástrofes. Para solucionarlo a través de la integración debieron ceder mucha más soberanía que la cedida por los países del MERCOSUR.

La desconfianza y la rivalidad regional pueden ser eliminadas incrementando los niveles de integración económica y de interdependencia. Creando instituciones supranacionales de Gobierno, los europeos estaban evitando la opción de entrar en guerra. “Argentina and Brazil, were able to overcome the security dilemma relatively easily and thus did not see the need for giving up their sovereignty to supranational institutions” (Kaltethaler y Mora, 2002: 20).

Integración regional e identidad

La identidad es lo que hace a un ente individual distinto de otro. Asimismo,

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 91: Densidades n°13

89

Gonzalo Tordini

puede haber una identidad grupal en el sentido de características similares que comparten un grupo de individuos. Las personas que nacen y viven dentro de las fronteras de un estado soberano tienen una identidad compartida, una identidad nacional o política. Estos individuos tienen una conciencia colectiva de pertenencia a una comunidad social específica, con un marco espacio temporal especifico, en un ambiente social y una historia también especificas. Esta identidad política puede ser definida como “set of images of the world, of values and principles that we recognise to be ours: in as much as we share them we feel like 'we'. It is not something that can be established from outside the group” (Cerruti, 2003: 27). Sin embargo, la identidad no es algo que se pueda definir de forma concreta, es más bien un concepto que sirve para un determinado fin (Slocum y Langenhove, 2005:140). La identidad política es el resultado mental de la elaboración de la experiencia política y social del grupo. Es entonces cuando la experiencia que encontramos en los grupos de individuos es de soberanía estatal y ciudadanía restringida a un territorio geográficamen-te limitado por las fronteras de un Estado-Nación. Este paradigma Westfaliano está siendo desafiado por los procesos de integración.

Para ver la incidencia de la identidad política en el proceso de integración, o viceversa, es importante abordar el concepto no como algo dado, ni “natural”, porque tampoco lo son las naciones Estados, sino como una construcción social, producida y reproducida a través de una serie de

prácticas sociales. La identidad nacional es el resultado de un proceso discursivo, por lo que no existe más allá de su representación social ni por fuera de las condiciones exteriores que la hacen posible. Slocum y Langenhove (2005) sostienen entonces que el “nosotros” de una identidad nacional es una realidad social construida. Si esto es así, cambios en la forma de gobierno pueden conducir a cambios en la forma en que pensamos y hablamos acerca de nosotros mismos, en dicho sentido, cambios en la construc-ción de nuestra identidad pueden alentar nuevas concepciones en cómo nos gober-namos y la redefinición del “nosotros”.

Abordando la identidad como una construcción social, podemos decir que los individuos pueden tener múltiples identidades que son complementarias y sujetos de espacios discursivos diferentes que las crean. Esto se aplica a identidades nacionales y sub nacionales, pero también a identidades regionales supranacionales. Si las identidades, locales, nacionales, supranacionales, compiten entre sí, o pueden coexistir, depende de cómo sean construidas, ya que como dijimos, no existe una identidad “real”.

El regionalismo tiene el potencial de expandir libertades culturales, de reducir los dilemas de seguridad, de aumentar la interdependencia económica y mejorar los índices socioeconómicos, solo si las personas desarrollan múltiples y complementarias identidades como ciudadanos de la región, así como ciudadanos de un Estado o miembro de un grupo cultural. Es importante destacar que las personas “can choose what kind of group memberships they want to put

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 92: Densidades n°13

90

Integración regional, movilidad académica e identidad

forward. (…) Identity has an element of choice and as such a region does not ‘produce’ a clear-cut and well-defined identity.” (Ibíd.: 151). Cuando los textos, protocolos, acuerdos, declaraciones, instituciones y símbolos creados por el bloque regional son usados por las personas para su posicionamiento en la elección de una identidad regional complementaria, se está creando más regionalismo.

Movilidad académica regional

La movilidad académica hace referencia al desplazamiento de docentes, alumnos e investigadores entre instituciones educa-tivas nacionales y extranjeras con el objetivo de participar en programas de formación y proyectos de investigación. Esta movilidad puede estar dada por iniciativa propia o por un proyecto laboral/académico particular, o debido a un trabajo interinstitucional nacional e internacional. En el presente ensayo nos enfocaremos a la movilidad de alumnos de nivel superior universitario que se desplazan gracias al apoyo de los programas de cooperación regional e intercambio institucional y que reciben becas destinadas para tal fin. La movilidad estudiantil forma parte de la internacio-nalización de la educación superior en las modalidades individual y regional. Esta movilidad que analizamos, en términos generales y en los casos analizados, toma forma concreta en el cursado de un semestre de la carrera de grado en una universidad de otro país del bloque

regional. Dicho semestre cursado es reconocido como parte de su carrera en su universidad de origen. Para ello recibe una beca para solventar sus costos de manutención y movilidad.

El MERCOSUR, originalmente orien-tado a temas económicos y aduaneros, ha ido ampliándose en algunos temas, entre ellos el educativo, con el fin de profundi-zar la dimensión política y social, para alcanzar un desarrollo inclusivo y con equidad. En 1991, el Consejo del Mercado Común aprueba la creación del Sector Educativo del MERCOSUR (SEM), el cual comienza a funcionar el año siguiente. En el Acuerdo alcanzado sobre Sistema Integrado de Movilidad

1MERCOSUR se destaca que “la movilidad de estudiantes se constituye como un elemento estratégico por su aporte al objetivo de formar en la región un espacio académico e intercultural común” y agrega que “La movilidad de los actores universi-tarios contribuye a su formación integral a través de la experiencia y el contacto con otras culturas y sociedades, favoreciendo su comprensión del mundo en un espacio de respeto a la diversidad”.

La Unión Europea, como dijimos anteriormente, con dilemas de seguridad mucho mayores que el MERCOSUR, necesita no solo de espacios intercultura-les, sino de una identidad regional fuerte que forme el “nosotros”. Para ello, ve la movilidad académica como un medio “orientado al desarrollo de una identifica-ción cognitiva-afectiva con Europa, más

1. MERCOSUR/RME/CCR*CRCES/ACTA Nº 1/13 de la XLV Reunión de la Comisión Regional Coordinadora de Educación Superior.

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 93: Densidades n°13

91

Gonzalo Tordini

allá de la mera ciudadanía formal existente desde 1993” (De Federico, 2006:2). Anne van Gemert, miembro de la oficina francesa de información del Parlamento europeo, sostiene en una entrevista que “En los años 1980, nos dimos cuenta que lo que había funcionado en el plano económico o agrícola no había dado

2resultados en materia de ciudadanía” . Dada la supranacionalidad que estaba creando la UE, y la liberalización regional del mercado laboral, se veía también la necesidad de crear futuros directivos con fuertes identidades regionales para esos organismos supranacionales o empresas transnacionales. Para ello debía formar-los, por lo que era necesario que estudien en universidades de otros países para “producir ciudadanos europeos capaces de funcionar de forma adaptada, y con disposición a la movilidad, en un mercado laboral europeo y un marco de trabajo internacional” (Ibíd.: 3).

MARCA. Movilidad académica en el MERCOSUR

El Sector Educativo del MERCOSUR posee como uno de sus ejes de política en materia de educación superior la movilidad académica. El Plan Trienal del Sector Educativo del MERCOSUR, 1998-2000 estableció como principio orientador para el desarrollo de sus actividades, el desarrollo de la identidad regional, por medio del estímulo al conocimiento mutuo y a una cultura de integración, y entre sus líneas programá-ticas, figura la generación de condiciones

que faciliten y promuevan la movilidad de estudiantes y profesores, mediante la elaboración de programas específicos. El plan Estratégico 2001–2005 establecía como una de sus metas el desarrollo de programas de movilidad estudiantil. Esta meta no cumplida durante varios años fue

3retomada por el Plan 2006-2010 , que estableció como misión “conformar un espacio educativo común a través de la concertación de políticas que articulen la educación con el proceso de integración del MERCOSUR, estimulando la movilidad, el intercambio y la formación de una identidad y ciudadanía regional, con el objetivo de lograr una educación de calidad para todos …”, precisamente el objetivo estratégico número cuatro consiste en “impulsar y fortalecer programas de movilidad de estudiantes” entre otros.

En dicho contexto, se implementaron las primeras iniciativas en materia de movilidad, que se denominaría Programa de Movilidad Académica Regional en Carreras Acreditadas (MARCA). El Mecanismo Experimental de Acredita-ción de Carreras (MEXA) es la herra-mienta que permitiría una movilidad de calidad, que consiste en validar los títulos de grado universitario en el ámbito de los Estados Parte del MERCOSUR, con el objetivo de consolidar el proceso de integración regional y favorecer la movilidad de las personas. En el año 2008 se transformó en el Sistema Permanente de Acreditación (ARCU-SUR), el cual reviste carácter de acuerdo internacional. Las titulaciones sometidas al mecanismo

2. Accesible en: http://www.presseurop.eu/es/content/article/16121-erasmus-la-fabrica-de-europeos

3. Plan del Sector Educativo del MERCOSUR 2006 – 2010. Ministerio de Educación de la Nación.

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 94: Densidades n°13

92

Integración regional, movilidad académica e identidad

hasta el momento son: agronomía, medi-cina, ingeniería, veterinaria, arquitectura, odontología y enfermería.

El Programa MARCA comienza a funcionar entonces a partir del año 2006 con los objetivos de “contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza superior en las carreras acreditadas en el MEXA, estimular la cooperación interinstitucional e internacional en el ámbito de la enseñanza, superior de las carreras acreditadas; y promover el reconocimiento de materias, grados, estudios y diplomas, estimulando a las instituciones de educación superior a desarrollar políticas de atención a los estudiantes extranjeros y trabajar para prestigiar su accionar más allá del ámbito local, en un marco institucional que asegure la calidad de los conocimientos y prácticas” (Identidad MERCOSUR, 2010:63) .

Todas las Universidades participantes son a la vez Unidades de Origen y Unidades de Destino, y cada Universidad designa un Coordinador Institucional y un Coordinador Académico. Estos coordinadores serán los interlocutores con la coordinación general del Progra-ma, que se encontrará en los Ministerios de Educación de cada país. Los números de las movilidades para Argentina de los últimos tres años, 2010, 2011 y 2012, son de 271 alumnos enviados y 198 alumnos recibidos. Durante el primer semestre de 2012, 132 estudiantes de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil se beneficia-ron del programa. El financiamiento es a través de las Universidades, costeado por el Ministerio de Educación de cada país, para brindarle la manutención y alojamiento a cada estudiante, y directa-

mente entre Ministerio–Estudiante para los traslados y seguro medico.

La experiencia del MERCOSUR y los Sistemas de Educación Superior se dio en una región sumamente asimétrica, pero quizás menos heterogénea que la europea. Con una baja coordinación y práct icamente nulos nive les de supranacionalidad, el proceso de acreditación de carreras y de movilidad de estudiantes, como el resto de los temas, está sometido a pocas regulaciones y construcciones institucionales débiles. Los programas son íntegramente intergubernamentales, a nivel regional, los Estados Nacionales son los únicos protagonistas de las negociaciones para el establecimiento de los programas de intercambio, y las coordinaciones se desarrollan en cada uno de los Ministerios de Educación de los países miembros. La inclusión parcial de determinados actores no gubernamentales en el SEM, conspira contra la institucionalización del mecanismo de acreditación de carreras y movilidad académica y la composición de la red misma (Solanas, 2008).

Como puede observarse, el nivel de intercambios en la región es aún muy bajo, entre otras causas por la falta de avance en acreditar otras carreras, sumado a la falta de coordinación de actividades, solapamiento con convenios y programas ejecutados desde las Universidades, falta de centralización del financiamiento, y las asimetrías a la hora de aplicar políticas educativas en los países miembros.

Erasmus. La movilidad académica en la UE

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 95: Densidades n°13

93

Gonzalo Tordini

El programa Erasmus, programa educativo de intercambio académico, es el más antiguo y el que más éxito ha tenido en la Unión Europea. Ha sido creado en 1987 por el interés de la Comisión Europea, como se ha dicho anteriormen-te, en construir ciudadanos europeos. El programa fue impulsado por iniciativa de la asociación estudiantil europea AEGEE, promovido por el Comisario de Educación Manuel Marín, durante el mandato de la presidencia de la Comisión de Jacques Delors y con el especial apoyo de los gobiernos de Francia y España. Desde su creación, ha logrado que casi tres millones de estudiantes de 33 países diferentes realicen una estancia de entre 3 y 12 meses en una universidad de otro país Europeo. Durante el curso académico 2011/2012 se beneficiaron del programa Erasmus más de 250.000 estudiantes. Según las previsiones, los destinos más populares entre los estudiantes son España, Francia, el Reino Unido, Alemania e Italia, y los países que más estudiantes envían al extranjero, España, Francia, Alemania, Italia y Polonia. La UE ha destinado alrededor de 3.000 millones de euros a Erasmus para el

4periodo 2007-2013 .

Los requisitos previos de los estudian-tes para participar en el programa Erasmus son estar cursando una carrera universitaria de grado superior y haber completado su primer año de formación. Además, deben ser ciudadanos de uno de los Estados miembros asociados al programa Sócrates. Dicho programa unió

en 1994 a los programas académicos que se encontraban desvinculados.

Erasmus se ha convertido en un conductor en la modernización y armonización de la enseñanza superior en Europa y ha inspirado la creación del Proceso de Bolonia en 1999. La Declaración de Bolonia fue firmada por los ministros de Educación de diversos países de Europa con el objetivo de facilitar el intercambio de graduados y adaptar el contenido de los estudios universitarios a las demandas sociales, mejorando su calidad y competitividad. Entre los objetivos de la Declaración se encuentran la “Adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones”, la armonización de los niveles educativos, de créditos, y de calidad universitaria.

El Proceso de Bolonia podría asemejar-se a un gran proceso de acreditación general, donde se propone crear un sistema de grados académicos fácilmente reconocibles y comparables. Los proce-sos son optativos y consisten en reformar los sistemas de enseñanza de cada país Europeo. Viviane Reding, Comisaria de Educación y Cultura de la Unión Europea, sostuvo al recibir el premio Príncipe de Asturias por el programa

5Erasmus que “Sin ERASMUS, no habría habido proceso de Bolonia. Sin esos centenares de miles de estudiantes ERASMUS, no creo que la declaración de Bolonia hubiera podido adoptarse ni concretarse. Actualmente, 40 países

4. Estadísticas accesibles en: http://europa.eu

5. Accesible en: http://www.fpa.es/es/2004-programa-erasmus-de-la-union-europea.html?texto=discurso

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 96: Densidades n°13

94

Integración regional, movilidad académica e identidad

europeos han asumido el compromiso de construir el espacio europeo de la enseñanza superior”, y agrega muy claramente que “el fenómeno ERASMUS evidenció la necesidad de una convergencia más amplia de los sistemas de enseñanza superior, de una mayor transparencia de los métodos y de una adecuada homologación de los títulos”.

Luego del lanzamiento del programa, donde miles de estudiantes se moviliza-ban a otros países, tras el objetivo de crear ciudadanos europeos, la UE evidenció la necesidad de homologar las carreras. Dicho proceso es pensado de forma inversa de lo llevado a cabo durante el proceso de generación del programa MARCA del MERCOSUR, retrasado por los procesos burocráticos de acreditación de carreras. Dichas acreditaciones son llevadas a cabo por los Ministerios de Educación de cada país, a su vez que internamente es necesario procesos de homologación de carreras donde se encuentran involucrados las Universidades y diversos actores sociales. Desde la UE se pensó en una movilidad donde “El movimiento genera movimien-to”, de acuerdo a Reding.

Impacto del intercambio académico en la identidad regional

En primera instancia repasamos los orígenes de los bloques en análisis que imponen las restricciones sistémicas a los programas ejecutados por los mismos, para luego vincularlo con los conceptos de identidad nacional e identidad regional. Ya analizando el tema de interés del presente ensayo, explicamos breve-mente la movilidad académica a nivel

universitario en el MERCOSUR, a través del programa MARCA, y en la Unión Europea, a través del programa Erasmus. Antes de llegar a las conclusiones, es importante analizar entonces de qué forma, si es que lo hace, la movilidad académica genera identidad regional. Para ello, se analizará únicamente la experien-cia de Erasmus, ya que no hemos encontrado bibliografía disponible que evalúen el impacto de la movilidad en la identidad regional MERCOSUR.

De Federico (2006) sostiene que las teorías según las cuales el contacto con la población de otro país debería favorecer una transformación positiva de estereo-tipos y prejuicios, una mejora de la imagen del país y la creación de un vínculo afectivo con éste, no han sido determi-nantes, pero que si es evidente que “los estudiantes Erasmus muestran una mayor incorporación de la identificación con Europa en su sistema de identificaciones que la población global o incluso los jóvenes universitarios en general” (Ibíd.: 2). Sin embargo, esto se puede deber a que los estudiantes que optan por el intercambio, ya se sienten identificados con el espacio regional europeo antes de realizarlo. El autor agrega que los estudiantes Erasmus presentan igualmente mayores niveles de identificación con su país de ciudadanía respecto a la muestra de control. Lo que refuerza lo detallado en el apartado sobre identidades nacionales y regionales, donde se mencionó que las mismas deben ser complementarias. Es decir que según la muestra llevada a cabo por De Federico, aumenta la identificación con Europa si existen identificaciones múltiples a distintos países (dos o más). Por último, a

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 97: Densidades n°13

95

Gonzalo Tordini

través del estudio, se destaca el éxito del objetivo de formar profesionales con una mejor carrera, logrando puestos con dimensiones europeas o internacionales.

En su interés por analizar científica-mente el éxito del programa Erasmus en la formación de ciudadanos europeos, Mitchell (2012) realizó un profundo estudio en más de doscientas universida-des de 25 países europeos donde comprobó de forma empírica que la interacción internacional que ocurre durante la experiencia contribuye a un cambio de actitud en los participantes frente a la región. Según el autor “the fact that 73 per cent of students reported that studying abroad made them feel more European must be taken as an indication of significant attitudinal change” (Ibíd.: 499). Además, el estudio afirma que los estudiantes Erasmus son más favorables y unidos a la UE, y más probablemente se identifiquen como europeos, en relación a los que no han realizado el intercambio. Sin embargo, nuevamente podemos estar frente a la omisión del hecho de que es probable que aquellos estudiantes que más se identifican como europeos sean precisamente quienes optan por el intercambio, sin responder a un impacto directo del programa. Además, “It is also conceivable that there is a pro-European identity bias inherent in the Erasmus selection process.” (Ibíd.: 502). Quedan sujetas a futuras investigaciones dichas interpretaciones.

Conclusiones

Considerando los diferentes ambientes d o n d e o p e r a n e l b l o q u e d e l MERCOSUR y de la Unión Europea, sus

necesidades de seguridad y sus diversas experiencias históricas, se generaron dos regiones con niveles muy diferentes de supranacionalidad.

Por el lado del MERCOSUR, la supranacionalidad en la toma de decisiones es prácticamente nula, y en el ámbito educativo se limita a la coordina-ción de las políticas asimétricas de los distintos Ministerios de Educación. Estos Ministerios decidieron acreditar y homo-logar carreras en determinadas áreas, para que luego que aquel proceso burocrático se cumpla, se avance hacia una movilidad académica superior de calidad, promo-viendo el aprendizaje comparado y una mejora de la enseñanza de dichas carreras. Este objetivo es consistente con la misión de cada Ministerio de Educación nacional. Sin embargo, consideramos que el objetivo de fortalecer la formación de una identidad y ciudadanía regional quedó supeditado al interés domestico de cada Ministerio. Consideramos que esto se debe a la inexistencia de instituciones fuertes con poder delegado y financia-miento propio que promuevan intereses supranacionales, como la identidad regional de los estudiantes, con el objeti-vo de generar futuros profesionales con capacidades transnacionales, a la vez que aumentar su poder a través de la identificación de las personas con la región. Queda pendiente para una futura investigación más amplia la correlación entre el intercambio existente en el marco del programa Marca y la generación de una identidad regional.

En el caso de la UE, se llevó a cabo la experiencia Erasmus de intercambio,

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 98: Densidades n°13

96

Integración regional, movilidad académica e identidad

promovido por la institución supranacio-nal de la Comisión Europea, bajo un punto de vista constructivista acerca del rol del programa en la formación de una identidad europea. Esta teoría considera a las identidades políticas como variables y flexibles, donde las identidades naciona-les son creaciones modernas, producto de la historia de los cambios estructurales y consecuencia de la manipulación consien-te, por parte de las elites gobernantes, de los símbolos políticos. Por lo tanto, no habría ningún impedimento para que no se construya nuevas identidades complementarias. A través del contacto entre las diferentes nacionalidades, el programa Erasmus promovería una identidad europea, creando futuro apoyo para mayor integración, a la vez que nuevos profesionales con capacidades transnacionales. Las conclusiones acerca de la creación de mayor identidad europea no son contundentes, aunque prevalecen los sustentos empíricos que corroboran el fortalecimiento de la identidad regional a través del intercambio Erasmus, con la reserva del sesgo en la selección de los participantes del programa. Asimismo, los hechos indican que efectivamente la masividad del intercambio llevó a la necesidad de mayor integración en el ámbito educativo, expresado en el Proceso de Bolonia, al que atribuyen como principal impulsor al programa Erasmus. También es fuerte las pruebas del desempeño de los ex participantes en organismos supranacionales colaborando en el fortaleciendo a los mismos.

Para concluir, el programa Erasmus se creó por interés de una institución supranacional en fortalecerse y perdurar

en el tiempo. Para ello, recurrió al intercambio académico masivo con el objetivo de “crear europeos” que hagan posible el sueño europeo. En el MERCOSUR, por los antecedentes descritos, no hay una institución con intereses propios, por lo que el intercam-bio se desarrolló de acuerdo a los intereses domésticos y con las dificulta-des de la falta de coordinación y centralización del presupuesto. Por lo tanto, si se desea avanzar en una mayor integración, se debe crear una identidad regional de los ciudadanos que la llevarán a cabo, para eso será necesario crear un órgano autónomo de los intereses locales que promueva la movilidad académica, sin que ello signifique no complementarlo con el interés domestico de una educación de calidad.

Bibliografía.

APEE. (2012). Erasmus, 25 años cambiando vidas, un antes y un después. Accesible en: http://www.oapee.es/

Cerruti, Furio. (2003). “A political identity of the Europeans?”. En Thesis Eleven, Number 72. SAGE Publications, London.

D e Fe d e r i c o , A i n h o a . ( 2 0 0 6 ) . Intercambios Erasmus o el intento de creación de ciudadanos Europeos . Universidad de Sevilla.

Identidad MERCOSUR. (2010). 25 años de paz, democracia e integración. Visibilizando los logros políticos, sociales y culturales del MERCOSUR. Montevideo:

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 99: Densidades n°13

97

Gonzalo Tordini

CEFIR.

Kaltenthaler, Karl y Mora, Frank O. (2002). “Explaining Latin American Economic Integration: the Case of MERCOSUR”. En Review of International Political Economy, 9(1).

Los procesos de acreditación regional de carreras de grado (MEXA/ARCU-SUR). La educación Superior como pilar para la integración y el desarrollo latinoamericano. Ponencia del I Congreso Internacional de la Red de Integración Latinoamericana 2011.

Mitchell, Kristine. (2012). “Student mobility and European Identity: Erasmus Study as a civic experience?”. En Journal of Contemporary, European Research Volume 8, Issue 4. Dickins on College

Moravcsik, Andrew (1997). “Taking Preferences Seriously: A Liberal Theory of International Politics”. En International Organization, Volume 51, Issue 04, Autumn 1997 (pp 513-553).

Slocum, N. and Langenhove, V. (2005). “Identity and Regional Integration”. En M. Farrell, B. Hettne and L. Van Langenhove (Eds.): Global Politics of Regionalism: Theory and Practice. London: Pluto Books.

Solanas, Facundo. (2008). El MERCO-SUR y las Políticas de Reconocimiento de Títulos Universitarios. Ponencia del II Encuentro Nacional Latinoamericano, La Universidad como objeto de investigación en la UNCPB. Facultad de Ciencias Humanas.

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 100: Densidades n°13
Page 101: Densidades n°13

99

suscitó en la crítica continental y mundial la obra de Augusto Roa Bastos, principalmente a raíz de su novela Yo el Supremo (en adelante YeS), publicada en Buenos Aires en el año 1974. No obstante, varias veces -por no decir casi siempre-, ese interés fue un interés sectario. Las distintas claves de lectura que tuvo YeS hicieron que diversas capillas de la crítica (opuestas por el vértice entre sí) la eligieran para avalar sus postulados teóricos. Con lo cual, podríamos aseverar que este texto, como pocos más en la narrativa latinoamerica-na, tiene la cancha rayada por los cascos de una serie de polémicas incruentas pero incesantes. Y en ese sentido, tampoco seremos la excepción.

Yo el Supremo o el cráneo en el que nacen los mitos del Paraguay. Dimensión política de un texto revolucionario

Mario Castells

Escritor, traductor y poeta. Forma parte del Centro de Estudios de América Latina Contemporánea de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina (CEALC-UNR) y es ayudante de cátedra de la materia Literatura Iberoamericana 1 y actualmente de la Unidad Electiva “Los debates historiográficos en Paraguay. De la Guerra contra la Triple Alianza a la presidencia de Lugo” que dirige el Dr. Gustavo Guevara de la carrera de Historia de la UNR. Ha publicado el libro: Rafael Barrett, el humanismo libertario en el Paraguay de la era liberal, (en colaboración con Carlos Castells), Rosario: CEALC-UNR, 2010. Contacto: [email protected]

A Nora Bouvet, in memoriam.

Así como algunas flores orientan su corola hacia el sol, el pasado, por una secreta especie de heliotropismo, tiende a volverse hacia el sol que empieza a elevarse en el cielo de la Historia. Quien profese el materialismo dialéctico no puede sino ingeniárselas para discernir ese, el más imperceptible de todos los cambios.

Walter Benjamin, Sobre el concepto de historia, tesis IV.

Tampoco los muertos estarán a salvo del enemigo si éste vence. Y ese enemigo no ha cesado de vencer.

Walter Benjamin, Sobre el concepto de historia, tesis VI.

Es innegable que la literatura paraguaya aún paga un justo óbolo al interés que

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 102: Densidades n°13

El estructuralismo y sus sucesivas encarnaciones, post-estructuralismo, deconstrucción, etcétera, describieron así un mundo sin presencia, que no era más que una serie de redes y sistemas que interactúan entre sí. Este es el mundo posmoderno, sin yo, sin sujeto. Un mundo compuesto por sistemas que no son en última instancia otra cosa que construcciones: construcciones sociales, construcciones arbitrarias. Ni simula-ción, ni rizomaticidad, ni deshistoriza-

1ción ni desficcionalización del relato , como lo propugna la secta post-estructuralista (tan predilecta en los ámbitos académicos argentinos), lo que nosotros encontramos en este texto es una espiralada y calidoscópica jungla de relatos unificados en un todo que es la historia del Paraguay. Así mismo lo señala Juan Manuel Marcos, en un lúcido y polémico artículo aparecido en el año 1982 en la Revista Plural, de México, donde asegura que lo fundamental de esta novela es su ceñimiento a la realidad mítica y social de su pueblo.

Laberinto, biblioteca o universo de

naturaleza circular, infinita y babélica, el “texto” así concebido intenta abolir el texto en dos formas: como comunicación humana y como hecho social. El objeto de este asalto –sin duda a despacho de sus orígenes- anhela ejercer la hegemonía vanidosa y totalitaria de la crítica burguesa. El fetichismo de la “doble lectura” caído del cielo fenomenológico olvida que la esquizofrenia es todavía patológica. Tal vez Alonso Quijano, Iván Karamasov, Benjy, Mersault o el Supremo hayan sido mentalmente excéntricos, pero el texto que hoy llamamos Cervantes, Dostoievski, Faulkner, Camus o Roa Bastos nos emociona por su lucidez y unidad, no por su lunática y errática difference. El fetichismo del minotauro consiste, no en un sacrilegio contra el logocentrismo occidental , como quis ieran los derridianos, sino en un viejo tipo de binarismo: la alienación ideológica de la abstracta oposición concebida por Saussure en términos de “langue” (“lengua”) y “parole” (“habla”) –los ejes metafórico y metonímico, según

100

Yo el Supremo o el cráneo en el que nacen los mitos del Paraguay. Dimensión política de un texto revolucionario

1. Cf. Fernando del Toro: “En Yo el Supremo hay un dialogismo extremado en el texto, lo que hace que no pueda ser calificado como ficción o como historia. Porque hay la posibilidad de decir que este es un texto que trata de un hecho histórico o un texto que es pura ficción. Yo creo incluso que los términos de realidad o ficción no entran en la obra. (…) Esto se relaciona a su vez con la estructura rizomática que es un problema filosófico que plantea Guattari en su famoso libro, donde lo que propone, precisamente, es la deconstrucción de la noción de estructura que hemos venido manejando en occidente durante siglos y que está montada a partir de un sistema jerárquico, sistemático, orgánico. Y el fundamento epistemológico es el binarismo, la estructura binaria sobre la cual se ha construido el pensamiento occidental. (…) Entonces es este binarismo lo que se quiere romper a través de la noción de estructura rizomática y es, precisamente, la operación modalizante de la estructura que plantea Roa Bastos. Mucha gente dice yo no sé como leer YeS, o me aburrí y lo dejé. Siempre hay como un bloqueo que se produce porque el lector parte de una motivación que es frustrada inmediatamente en el texto. Es decir, aparece el pasquín donde se dice que el Supremo ha muerto y el Supremo va a iniciar una campaña detectivesca para averiguar quién ha escrito eso. Pero eso no sucede. Esa expectativa del lector que cree que se va a desarrollar un relato, no pasa. Viene, en cambio, una especie de circularidad que se rompe cada cierto número de páginas, donde comienza otro relato y otro tipo de relato que no tiene nada que ver el uno con el otro. La única estabilidad semántica que existe en el texto son esos pasajes que no son muchos aunque son largos, sobre la problemática Argentina, Brasil, Paraguay que además están confundidos en el tiempo y en el espacio (el subrayado es nuestro)”. Fernando de Toro disecciona obra de Roa Bastos, entrevista de Jesús Ruiz Nestosa, Suplemento Cultural de ABC color, Asunción, domingo 4 de julio de 2001.

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 103: Densidades n°13

Mario Castells

Jakobson-; un paradigma celestial y su mugriento espejo: sociedad, realidad, historicismo, vida y discurso humanos. (17-18).

La crítica posmoderna, reiteramos, ha ignorando la historia paraguaya; ha desestimado o subestimado su importan-cia en la construcción de la novela y al contrario, se ha encandilado como un insecto nocturno en una lamparita de 45 watts, propugnando la procedencia y excelencia de sus “estrambóticos traba-lenguas”. Nosotros en cambio pensamos que elaborar planes de lectura sin tener en cuenta el contexto histórico del cual emergieron las obras, sea cuales fueran, es como formular la física sin principio de gravedad.

Discurrir sobre ideología, más si no hay una praxis que apuntale el discurso en el terreno de la lucha política, puede resultar una empresa, de mínima, engorrosa. Entre otras razones porque todos tene-mos una experiencia inmediata de lo que representa ésta en distintos ámbitos de la sociedad, pero mucho más aún, por lo que sabemos de cómo seduce y disciplina a la hora de la creatividad en nuestras derrui-das instituciones de enseñanza superior. Atender, por ello, al valor de YeS como gran crítico de la ideología paraguaya, de un modo “objetivo”, resguardándolo del meollo de la lucha de clases del cual surgió, sin apelar al estado actual de la misma, y sin presentar un “balance” de su estado de lectura, es faltar a la cita de honor a la que nos impele. El arte “se crea sobre la base de una interacción constante entre la clase y sus artistas, tanto en el plano de la vida cotidiana como el de la cultura y el de la ideología” (Trotsky 2004: 188). La

definición de ideología se orienta, para nosotros, a un objeto que no puede ser aislado por su naturaleza misma, como son los fenómenos sociales. Los objetos de los fenómenos sociales se hallan entrelazados en una implicancia orgánica, y todo intento por aislarlos constituye una fragmentación. De resultas, y para no extendernos más, convendremos que la emergencia de una ideología no represen-ta precisamente una perversión del entendimiento o del sentir (es decir, resulta necesario desvincular el concepto de la problemática “representacionalista”, ya que “la ideología no tiene nada que ver con la ilusión”), sino que señala la presencia de un problema político. En otras palabras, nos encontramos de lleno con un discurso ideológico cuando su contenido, con independencia de si es verdadero o falso (si es verdadero mejor para sus efectos), “es funcional respecto de alguna relación de dominación social (...) de un modo no transparente: la lógica misma de la legitimación de la relación de dominación debe permanecer oculta para ser efectiva” (Žižek 2008: 15).

Así pues, el tema de la ideología en YeS, partiendo de su cronotopo tutelar, el ámbito del Paraguay, y de su conciencia irradiadora, la del Dictador Supremo José Gaspar Rodríguez de Francia, y c o n t i n u a n d o p o r s u r e t ó r i c a pol(is)émica, es una herida poética nunca cauterizada. Tengamos en cuenta además que desde mediados del siglo XX las novelas ya nunca han podido considerar-se como espejos de la realidad, como sistemas unívocos que hacen referencias a mundos reales, como maquinarias narrativas provistas de un solo centro y

101densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 104: Densidades n°13

un solo punto de vista. Herida sofoclea, digna del mito de Filoctetes, si reconoce-mos que la definición de ideología se trastorna por la sordera política, el empirismo acrítico y la falta de debate imperantes.

El yo del Doctor Francia mira la historia desde el presente de la escritura superpuesto o en disputa con el yo del autor, de manera que permanece en 1840 a la vez que se ubica en los años sesenta. Es una identidad fragmentada, enmasca-rada en el yo de Francia contenido en los documentos, en los él de los historiadores y escritores de los que es traducción y en el yo de Roa Bastos lector de múltiples textos (…) El Supremo, principal portavoz, despliega un máximo de reflexividad, se sabe al mismo tiempo personaje histórico y literario, vivo y muerto (base de la “infinidad de anacronismos”) y se manifiesta sospechoso del lenguaje y la escritura y consciente de la retórica, los vigila constantemente y medita sobre ellos (Bouvet 2009 a: 61-62).

Como sabemos, por el modo en que se procesó la historia de nuestro sub-continente, su cultura es necesariamente colonial. Este hecho no supone en sí una calificación peyorativa, sino más bien el primer elemento a tener en cuenta en la realización de un balance de la situación en que nos encontramos, puesto que esta enfermedad congénita, como dijimos, no sólo ataca a los que por convicción o comodidad sostienen los fundamentos

ideológicos de este sistema neo-colonialista. Lo que se encuentra, de resultas, en muchas lecturas sobre el Dr. Francia, partiendo de la novela pero también de otros textos gestores, y más

2allá de la verdad o no de sus postulados (es decir, más allá de que Francia haya sido un tirano y de qué tipo), es una intención de ocultar los contenidos claramente radicales de aquel gobierno, reivindicado como mito de lucha por gran parte de la sociedad civil paraguaya. Para tal efecto se llevan adelante construcciones ideológi-cas que rayan en lo absurdo, como la peligrosa (para el sector de la izquierda que las acepta) identificación Francia-Stroessner. Tal identificación, de la que el autor no es completamente inocente (por no combatirla antes que por alentarla), ha sido explotada eficazmente por los ideólogos liberales, omitiendo las enormes diferencias entre un régimen revolucionario independiente y una ruin dictadura militar pro-imperialista.

El gran novelista mexicano Carlos Fuentes haciéndose eco de estas asevera-ciones sin rigor, propias del esnobismo progresista, sigue abonando el terreno para la confusión cuando destaca la figura del Supremo de Roa como un represen-tante más, aunque a un nivel de mayor lucidez, del patrimonialismo latinoameri-cano. Dice Fuentes:

Habría que añadir a este otro nivel de persistencia: el patrimonialismo que Max Weber estudia en Economía y Sociedad bajo el rubro de “Las formas de

102

Yo el Supremo o el cráneo en el que nacen los mitos del Paraguay. Dimensión política de un texto revolucionario

2. Hablamos de “verdad” en el mismo sentido que lo hace Lenin, siendo conscientes de que algún juez que

desconocemos decretó caducidad total a su pensamiento y aún para los intelectuales “más serios” ⎼incluyendo a los

“marxianos”⎼ el legado intelectual del líder de la Revolución Rusa habría quedado perimido.

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 105: Densidades n°13

dominación tradicional” y que constituye, en verdad, la tradición de gobierno y ejercicio del poder más prolongada de la América española y portuguesa, según la interpretación del historiador norteamericano E. Bradford Burns. Como esta tradición ha persistido desde los tiempos de los imperios indígenas más organizados, durante los tres siglos de la colonización ibérica y, republicanamente, a través de todas las formas de dominación, la de los déspotas ilustrados como el Dr. Francia y Guzmán Blanco, la de los picapiedras cavernarios como Trujillo y Somoza, la de los verdugos tecnocráticos como Pinochet y la junta argentina, pero también en las formas institucionales y progresistas del autoritarismo modernizante, cuyo ejemplo más acabado y equilibrado es el régimen del PRI en México, vale la pena estudiarla de cerca y tener en cuenta que, literariamente, esta es la tierra común del Señor Presidente de Asturias y el Tirano Banderas de Valle Inclán, el Primer Magistrado de Carpentier y el Patriarca de García Márquez, el Pedro Páramo de Rulfo y los Ardavines de Gallegos, el Supremo de Roa Bastos y el minúsculo Don Mónico de Azuela. (en Azuela 1988: XVII).

El Supremo Dictador Perpetuo de la República del Paraguay surge sombrío en un marco dramático como el primer dictador en el sentido moderno de la palabra, y provoca juicios contradicto-rios, polémicas apasionadas. El sistema totalitario de gobierno, el aislamiento, el ensayo autárquico, el mantenimiento de la paz interna en medio de la anarquía americana, la política de no-intervención,

son facetas que atraen el resplandor de las baterías. Es uno de los pocos americanos que impresiona al espíritu europeo. Carlyle le dedica un libro basándose en un perfil trazado por las cartas de los hermanos Robertson, y Augusto Comte en su calendario designa un día con su nombre. Poco tiene el Supremo de Roa como el de la historia de esa tradición c o m ú n d e l p a t r i m o n i a l i s m o latinoamericano. Herencia que como el propio Fuentes destaca, tomándolas del trabajo descriptivo de los historiadores Stanley y Bárbara Stein, están insertas en un sistema económico definido por el latifundio, los enclaves mineros, el síndrome exportador, el elitismo, el nepotismo y el clientelismo. Al contrario, hay muchas otras particularidades que hacen a este dictador un emergente atípico dentro del concierto de las nuevas naciones latinoamericanas surgidas de las guerras de independencia.

Es un personaje único en sus actos, en sus obras, en sus expresiones. No imita a nadie y nadie puede imitarlo. Si los dictadores son siempre amigos de luchas y de guerras, él es hondamente pacifista. Si los políticos buscan el mando para saciar su ambición de ostentación, de dinero, de vicios o de glorias, él solo ama el poder por el poder mismo: no cobra sus sueldos, vive pobre como su pueblo, no tiene amigos, ni amantes, ni bufones…

Francia es una excepción de todas las reglas que presiden la aparición de los grandes dictadores. No viene de las filas del ejército, no ha ganado batallas, no ha creado su prestigio al son de fanfarrias militares, es un hombre de estudio que jamás ha intervenido en un hecho de

Mario Castells

103densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 106: Densidades n°13

armas, y asciende al poder no por la violencia –si se exceptúa la revolución del 14 de mayo- ni como remedio para suprimir la violencia, sino por el voto de asambleas libremente elegidas y reunidas en plena paz. Francia no es producto del temor ni de la barbarie rural. Ya Sarmiento había notado que no es un bárbaro creado en las estancias, en los suburbios de la civilización como su imitador Rosas, (sino que) es un hombre educado, un hombre de letras. En un país militar, donde la guerra secular al indio hace de cada hombre un soldado y en un momento grave de su historia cuando quizás será menester defender a punta de lanza la independencia adquirida sobre el campo de batalla, él, hombre de bufete, que no ha empuñado nunca una espada, se pone al frente de ese pueblo de soldados, desplaza primero y luego suprime la casta militar, y convierte al Paraguay en un gran cuartel, gran cuartel sui generis, sin generales, ni coroneles, ni siquiera capitanes, realizando el primero y quizás único ensayo en América de armar una nación hasta los dientes sin militarizarla. Porque el Paraguay de la dictadura no conoce el militarismo; su ejército está comandado por sargentos, no hay una casta militar, como no hay clase ninguna, igualados todos por el mismo rasero de sujeción y obediencia sin excusas. (Chaves 1985: 20-21).

Richard Alan White infiere que el Dr. Francia protagonizó la pr imera revolución radical en América (1984). Aunque creemos que en efecto fue así, el objeto de este trabajo no es la historia paraguaya en sí ni la figura histórica de Francia sino el texto de Roa y su

“historicidad”. La novela está compuesta de varias formas retóricas. Primeramente, destacan los pasquines, parodias del estilo burocrático del Estado; en segundo lugar, los apuntes de Policarpo Patiño, amanuense del Supremo; en tercer lugar, El Cuaderno Privado, en donde El Supremo anota datos dirigidos a sí mismo; en cuarto lugar, La Circular perpetua, un documento legal que contiene las órdenes del Supremo a los funcionarios del Estado; y, por último, las notas a pie de página del Compilador. Del mismo modo, la obra descansa sobre un sistema de citación directa e indirecta y una compleja intertextualidad.

En ella se da el germen de un contenido que desarrolla sus vías significantes para traducir el inconsciente colectivo de una comunidad en una situación histórica determinada, situación que no es solamente la inscrita en la narración, sino también y en forma especial la del momento de la escritura. Esto pone de relieve el gran interés de la novela con tema histórico, en el sentido señalado por Luckács (…) Al tomar como objeto la historia, al mismo tiempo está sometida a la historia. Pues no se trata de una descripción pasiva, sino de la transforma-ción activa de una materia histórica, que no solamente aclara y amplifica el momento del desarrollo anecdótico del libro, sino que se conecta con el tiempo real, constituido por el pasado, y al mismo tiempo por el presente (Bareiro Saguier 2007: 126, vol. II).

Según Carlos Pacheco, la lucha por el poder en YeS también se da en el terreno semiótico aparte del histórico: hay una lucha “por el poder autoral” en la que los

104

Yo el Supremo o el cráneo en el que nacen los mitos del Paraguay. Dimensión política de un texto revolucionario

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 107: Densidades n°13

textos “se desdoblan, dialogan, se invier t en , s e cont raponen (…), confrontación intertextual que será, en definitiva (…) el principal agente portador de la significación” (Pacheco 1986: XVI-XVIII). El programa del escritor que antes parecía inclinarse hacia una forma dialectal del castellano, el que se habla en Paraguay, y a resaltar ciertos aspectos pintorescos (aunque no a la manera de los realistas mágicos), elabora ahora una superación poética de las contradicciones que lo aquejaban desde siempre, a partir de elegir la lengua del dominador para escribir sus textos de ficción. Este aspecto lingüístico es, sin dudas, el más favorable para la elaboración de este friso polifónico, donde el contrapunteo monológico que se enciende en el agón entre el Yo y el Él, pone en dicción y contradicción las ideas rectoras: Revolución, Independencia, Dictadura. Todo ello desde la Circular Perpetua que va configurando en la novela su espiralada progresión, en consonancia con el debate político que salta del enemigo externo al enemigo interno como apuesta necesaria, como “crítica a la degradación de los regímenes supuestamente revolucionarios” (Bouvet 2009: 319). Las ideas rectoras se resisten a cristalizar en dogmas por intervención de la crítica.

¿Y cuál es la cuenta de tu Debe y de tu Haber, contraoidor de tu propio silencio?, pregunta el que corrige a mis espaldas estos apuntes; el que por momentos gobierna mi mano cuando mis fuerzas flaquean del Absoluto Poder a la

Impotencia Absoluta. (Roa Bastos 1989: 439)

Creíste que la Patria que ayudaste a nacer, que la Revolución que salió armada de tu cráneo, empezaban-acababan en ti. Tu propia soberbia te hizo decir que eras hijo de un parto terrible y de un principio de mezcla. Te alucinaste y alucinaste a los demás fabulando que tu poder era absoluto. ¡Perdiste tu aceite, viejo ex teólogo metido a repúblico! Creíste jugar tu pasión absoluta a todo o nada. Oleum perdidiste. Dejaste de creer en Dios pero tampoco creíste en el pueblo con la verdadera mística de la Revolución; única que lleva a un verdadero conductor a identificarse con su causa; no a usarla como escondrijo de su absoluta vertical persona, en la que ahora pastan horizontalmente los gusanos (454).

Para Ángel Rama, en YeS “el combate moderno del escritor dentro de la literatura es equivalente al combate antiguo del dirigente dentro de la sociedad” (en Sicard 2007: 122) y tal es la clave de lectura que proponemos continuar. Esa problemática de andariveles contiguos, la del escritor y el dirigente y sus combates, nos llevan a justipreciar las iluminaciones grams-cianas y darles un uso provechoso. La función del dirigente, decía Gramsci, (podríamos decir que lo es también del escritor latinoamericano) no es la de conciliar los contrarios sino la de administrar el ritmo de las contradic-ciones. En ese sentido YeS se edifica como

3una obra abierta ; abierta como el

Mario Castells

105

3. Utilizamos, si se quiere, la categoría que sistematiza y vulgariza Umberto Eco en su libro homónimo.

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 108: Densidades n°13

106

sarcófago o la cripta desde la cual (en rebeldía con la historia teleológica), fluye el monólogo agónico del Dictador electo, como las aguas del río en las que viajan las historias, las cenizas que reinventan al Paraguay. Un totalidad abierta, “(c)on lo cual su figura (la del Supremo) queda, al finalizar el libro, suspendida en la inminencia de una mayor realización que está por hacerse; (puesto que) él abre un camino para el que es necesario, (…) otro que sepa seguir transitándolo hacia adelante hasta sus últimas consecuencias. Solo en esta perspectiva es comprensible la dualidad YO-EL”, dice Rama (en Sicard 2007: 139). Lo cual induce al crítico a adentrarse en la problemática de las revoluciones burguesas del siglo XIX y burguesas y socialistas del XX de manera comparativista, proponiéndonos una necesaria lectura paralela, como la que hiciera Lenin en El Estado y la Revolución. En efecto, tal como lo lee Rama, el tratado sociológico que se reencuentra en YeS, responde en mucho a la experiencia moderna de las dictaduras revoluciona-rias socialistas:

Es probable que sin la desatención de las formas parlamentarias que ha caracterizado a los estados socialistas del siglo XX, sustituyéndolas con un reforza-miento del poder ejecutivo apoyado por un partido único, sin la larga década sin instituciones de la Revolución cubana, sin el ejercicio de lo que se ha llamado dictadura del proletariado para unos y dictadura del partido para otros (o de sus élites dirigentes), no se hubiera accedido a esta nueva visión para considerar el problema de la ausencia de libertad constitucional en un país que acababa de

emerger de la revolución, que recién había roto el lazo con la metrópoli, que echaba dificultosamente a andar como república. Es probable que sin el Libro Rojo del presidente Mao-tse Tung no se hubiera podido medir nuevamente el Catecismo Patrio Reformado que impuso el Doctor Francia como cartilla de educación básica a toda la población paraguaya (…), obligando a que se le recitara en las escuelas del país sustitu-yendo el tradicional Catecismo del padre Astete que sirvió a la orden jesuita para esa misma educación básica. Es probable que sin la observación de los problemas concretos, graves y arduos, que plantea una revolución en un país sin recursos, sin tradiciones administrativas, sin equi-pos fieles, se pudiera medir cabalmente lo que significó construir en el Paraguay de entonces los cuadros administrativos, un ejército disciplinado (…), un equipo educativo de maestros de primeras letras malpagados, lo que significó poner freno a las ambiciones de los propietarios ricos y mantener una cierta igualdad nacional que protegiera a los más desamparados (132-133).

El relato indefectiblemente es prospec-tivo y construye su presente a través de los necesarios anacronismos que propi-cian una lectura siempre nueva. Pensemos sino que el río heracliteano de la geopolítica conosureña dejó atrás las dictaduras militares, la Alianza para el Progreso y las doctrinas de Seguridad nacional que encadenaron su horror al puzzle represivo del Operativo Cóndor, y aún así la voz del Supremo sienta las bases para un análisis preciso del estado de la cuestión en lo que hace a las relaciones

Yo el Supremo o el cráneo en el que nacen los mitos del Paraguay. Dimensión política de un texto revolucionario

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 109: Densidades n°13

Mario Castells

107

entre nuestros países. ¿O acaso no siguen vigentes las alarmas del Supremo sobre la presencia brasileña en el Paraguay? La prístina caracterización del enemigo íntimo se hace más actual hoy que los

4compadrazgos frentepopulistas nos ocultan la ferocidad de estas mismas bandeiras que siguen flameando al viento en foros compartidos. El texto de la Circular Perpetua es apoteótico:

Su perfidia y mala fe las tengo de antiguo bien conocidas. Llámese Imperio del Portugal o del Brasil, sus hordas depredadoras de mamelucos, de bandeirantes paulistas a los que contuve e impedí seguir bandereando bandides-camente en territorio patrio (…). Sobre las relaciones de nuestra República con el Imperio; sobre sus tramposas maquina-ciones, acechanzas, bellaquerías y perversiones, antes y después de nuestra independencia, les instruiré (…)

El pantagruélico imperio de voracidad insaciable sueña con tragarse al Paraguay (…) Ya nos ha robado miles de leguas cuadradas de nuestro territorio, las fuentes de nuestros ríos, los saltos de nuestras aguas, los altos de nuestras sierras acerradas con la sierra de los tratados de límites (…) Los saltos de aguas. Las presas. Sobre todo las presas que quieren convertirnos en una presa ao gosto do Imperio mais grande do mundo. (…) Se tragará (el pantagruélico imperio) un día al Continente entero si se lo descuida. El imperio de las bandeiras negreras inventó el sistema de linderos

que se desplazan con los movimientos de una inmensa boa (85).

Para muchos esas alarmas quizás suenen un poco exageradas y dignas del resentimiento revisionista. Los socios menores del MERCOSUR conocen bien la pertinencia de las palabras que desenfunda el Dictador. Más aún los paraguayos que pelean (y hablo de los que pelean no de los perfomers de la Alianza Patriótica para el Cambio) por la Reforma Agraria y la Soberanía Energética. Tanto más ahora que el Brasil es la cabeza del UNASUR y principal agente del Imperialismo Norteamericano en la región. Ruy Mauro Marini, intelectual chileno, en un escrito de 1977, identifica esta situación –el subimperialismo- como resultado de (relativamente) nuevas tendencias en la acumulación capitalista mundial, que ha provocado “un reescalonamiento, una jerarquización de los países capitalistas en forma piramidal y, por consiguiente, el surgimiento de centros medianos de acumulación —que son también potencias capitalistas medianas” (Marini 1977). Pero el estigma del sub-imperialismo que sufre este país no solo se vincula a la política neocolonial del Brasil sino que también –y lo acusó más específicamente en la era liberal- de la Argentina. En otra circular el Supremo trata los problemas con Buenos Aires y empieza por donde se debe, la expedición de Belgrano.

Por aquel tiempo vino Manuel

4. Este artículo fue escrito antes del golpe de Estado parlamentario que derrocó al gobierno del presidente Fernando Lugo. Para ahondar más sobre el tema recomendamos: http://revista.grupoparaguay.org/index.php/revista paraguay/article/view/45/2

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 110: Densidades n°13

108

Yo el Supremo o el cráneo en el que nacen los mitos del Paraguay. Dimensión política de un texto revolucionario

Belgrano al frente de un ejército. Abogado, intelectual, pese a su profunda convicción independentista, vino a cumplir las órdenes de Buenos Aires: meter por la fuerza al Paraguay en el rodeo vacuno de las provincias pobres. Vino con esas intenciones que en un primer fermento debió de haber creído que eran justas. Vino Belgrano acalorado por ese vino de imposibles. Como en otras ocasiones, vino acompañado él también por esa legión de malvados migrantes; los eternos partidarios de la anexión, que sirvieron entonces, que sirvieron después como baqueanos en las invasiones a su Patria. Vino hecho vinagre (Roa Bastos 1989: 114).

La cosa es que al jefe porteño no le ha resultado difícil alucinar al hato de milicastros-terratenientes-mercaderes. Mientras conciliabula, vagula, animula, blandula en territorio paraguayo antes de repasar el Paraná, les ofrece una negociación para probar que no ha venido a conquistar la provincia, ni a someterla como en otro tiempo Bruno Mauricio de Zabala en unión con los jesuitas. Protesta con haber venido con el solo objeto de promover su felicidad. Engancha un bagre ya frito en el anzuelo; lanza la línea al arroyo Takuary; se queda a la espera con la caña en una mano, la llave de oro del librecambio titilando en la otra. La virtud de la llave es que sea aperitiva, la virtud del gancho es que enganche. Los jefes paraguayos, boquiabiertos, quedaron enganchados. El jefe tabaquero ve entre los reflejos la suerte nutritiva. ¡Esto es bueno, pero muy bueno!, comenta con sus secuaces. A qué más guerra si el Sur es nuestro Norte.

Alucinación general. Meta parlotear con el triunfante derrotado. Pudo haber sido prisionero hasta con el último de sus bultos. ¡Aquí no hubo vencedores ni vencidos!, clama Cavañas. Belgrano tiene agarrados de las agallas a los vencedores. Se muestra magnánimo. Ofrece unión, libertad, igualdad, fraternidad a los paraguayos; franco-liberal comercio de todos los productos de su provincia con las del Río de la Plata. No habrá más puertos precisos ni imprecisos. Se acabó el monopolio porteño. Ya está abolido el estanco del tabaco. Gamarra se guarda la luna bajo el sobaco. Todos comen el bagre convertido en dorado (117-118).

Consideramos que la crítica política de la cultura que ejercita Roa confiere al texto un carácter revolucionario en fondo y forma; anticoagulante, YeS fluye aún con esas oscuras sinuosidades donde la palabra desemboca en sus mismas fauces, convirtiéndose en lo que Bartomeu Meliá caracterizó como “el cráneo en el que nacen los mitos del Paraguay” (1997: 122). Debido al sesgo enmascarador de la cultura, la nación es propuesta, desde el poder, como el punto de óptima convergencia de la totalidad social y esa entelequia es corporizada mediante una panoplia de valores culturales que los sistemas educativos instrumentan (1984: 12). En un artículo aparecido en el n° 254 de la revista Acción, Bartomeu Meliá publicó una serie de fragmentos que habían quedado fuera de la edición final de YeS; el recorte no sugiere tala, sino más bien una leve poda. Fragmentos obviamente burlescos, patentizan la dimensión carnavalesca que opone Roa al

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 111: Densidades n°13

109

Mario Castells

pastiche que montan las instituciones del estado. En la introducción a estos No va, señala Meliá: “En realidad ese cadáver de texto es esa «cosa grande», como señalan los Guaraní-Mbyá, que solo podemos respetar debidamente con una plegaria y tal vez un chiste, juntando la admiración y la ironía” (Meliá 2005: 6).

[No va]

3. El peritaje frustrado

La polémica musearia iba recrudecien-do en torno a la famosa caja de fideos. Ante este hecho que podía anular o esterilizar la cruzada nacional por la recuperación de los restos de El Supremo: se abrió paso la propuesta de Benigno Riquelme García: «Confiar la solución de este intrincado problema a los más altos ciertos científicos del país del Norte sobre la base de un nuevo peritaje realizado con métodos e instrumental tecnológico adecuados». Ello aportaba no solamente una absoluta garantía de idoneidad e imparcialidad, contaba además con la unánime aprobación de los litigantes, del gobierno y del pueblo de la República, en la línea de una vieja tradición de arreglos internacionales favorables a Paraguay, en los que a los Estados Unidos cupo siempre el papel de mediador y árbitro.

La más reciente intervención, entre muchas otras memorables, había sido muy decisiva del presidente Roosevelt y del embajador Spruille Braden en la Conferencia de Paz del Chaco realizada en Buenos Aires. Con devoción, fervor y gratitud, los paraguayos recordaban –lo recordarían y agradecerían siempre- que a los hábiles manejos de Mr. Braden

debían en buena medida su triunfo en la mesa de conferencia, luego del que obtuvieron en los campos de batalla. [Cf. Diplomates and Demagogues, the Memoire of Spruille Braden, N. York, 1971].

La salomónica repartija del Chaco los dejó sin la zona petrolífera, motivo de la guerra, liberándolos así de la maldición del «oro negro» y, en consecuencia, de nuevos conflictos. Tales antecedentes determinaron esta nueva solicitud de mediación a las instituciones científicas de más renombre de la potencia amiga y protectora (…)

El Departamento de Estado se apresuró a subsanar el trato incorrecto, más vale desconsiderado por parte de los célebres universidades norteamericanas. Dispuso el envío de un equipo de especialistas, antropólogos, frenópatas, osteólogos, genetistas, endocrinólogos, expertos en asuntos hemisféricos e historia panameri-cana. Dotó a la expedición de un instrumental científico ultramoderno en paleografía, arqueología, física, química, rayos X, carbono 14, detectores de todo tipo, desfoliadores selváticos y multitud de otros implementos, que luego U.S.A. usaría con gran eficacia tanto en las campañas civilizadoras del mundo subdesarrollado y la guerra de Indochina, como en la exploración del satélite lunar. La comisión senatorial encargada de las relaciones interamericanas, pidió informes acerca de si la costosa expedi-ción sería enviada a explorar una cultura desaparecida o la aparición de nuevos hombres prehistóricos desconocidos, anteriores aún al Plesiántropo de Transvaal o al Australopiteco Prometeo.

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 112: Densidades n°13

110

Yo el Supremo o el cráneo en el que nacen los mitos del Paraguay. Dimensión política de un texto revolucionario

El Departamento de Estado se limitó a dar amplia difusión, por las agencias de noticias, al próximo envío del cuerpo expedicionario, anunciando la partida en breve tiempo del avión-laboratorio con destino al Paraguay.

Es lamentable que un ala del avión-laboratorio enviado por el Imperio de la Unión para el estudio pericial de los cráneos, rozara el cerro de Takumbú y se estrellara en la chacra de un campesino avicultor sobre el camino a Lambaré (…) (7-8).

Como sabemos, la sociedad paraguaya parece responder aún a los atractivos de una ética que cristalizó en lo rural y en lengua guaraní. Surgiendo la paradoja de que la identidad paraguaya sea una identidad por la negativa, una remem-branza y no una proyección hacia el futuro. YeS ha corcoveado duro contra la canon-momificación de los programas académicos y también contra esa fosiliza-ción identitaria. Junto a la capacidad creadora, el dictador (y primeramente Roa, el escritor, el dirigente que lo proble-matizó) reafirma su voluntad política: “Yo no escribo la historia. La hago. Puedo re hacerla según mi voluntad, ajustando, reforzando, enriqueciendo su sentido y verdad” (Roa Bastos 1989: 325).

Bibliografía

Amaral, Raúl (1984). Escritos paraguayos. Asunción: Mediterráneo, volumen I.

Areces, Nidia R. (2007). Estado y frontera en el Paraguay. Concepción durante el gobierno del Dr. Francia. Asunción: Centro

de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC); Biblioteca de Estudios Paraguayos - Volumen 68.

Báez, Cecilio (1985). El Dr. Francia y la dictadura en Sudamérica. Reedición aumentada y revisada. Asunción: Cromos S.R.L.-Mediterráneo. Disponible en internet: www.bvp.org.py

Bare iro Saguier , Rubén (2007) . Diversidad en la Literatura de Nuestra América , II volúmenes. Asunción: Servilibro.

Benítez, Justo Pastor (1937). La vida solitaria del Dr. José Gaspar de Francia, dictador del Paraguay. Buenos Aires: El Ateneo . Disponib le en internet : www.bvp.org.py

Bouvet, Nora (2009a). Estética del plagio y crítica política de la cultura en Yo el Supremo. Asunción: Servilibro / Fundación Augusto Roa Bastos.

Bouvet, Nora (2009b). Poder y escritura. El Dr. Francia y la construcción del Estado paraguayo. Buenos Aires: Eudeba.

Bray, Arturo (1986). Hombres y épocas del Paraguay. II tomos. Asunción: El Lector.

Chaves, Julio César (1985). El Supremo Dictador. Asunción: Carlos Schauman Editor.

Creydt, Oscar (2007). Formación histórica de la Nación Paraguaya. Asunción: Servilibro.

Derrida, Jacques (1998). De la gramatología . México: Siglo XXI. Disponible también en internet en http://www.jacquesderrida.com.ar/textos/fin_del_libro.htm

De Toro, Fernando (2001). “Fernando de Toro disecciona obra de Roa Bastos”, entrevista de Jesús Ruiz Nestosa, Suplemento Cultural de ABC color,

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 113: Densidades n°13

111

Mario Castells

Asunción, domingo 4 de julio de 2001.

Eco, Umberto (1984). Obra abierta. Barcelona: Planeta Agostini.

Fuentes, Carlos (1988). “La Ilíada descalza”, Liminar a Los de abajo, de Mariano Azuela. Edición crítica. Madrid-Roma: Colección Archivos. Jorge Ruffinelli coordinador.

Gramsci, Antonio (2005). Cartas de la cárcel. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Gramsci, Antonio (2007). Los intelectua-les y la organización de la cultura. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Marcos, Juan Manuel (1982). “Yo el Supremo como reprobación del discurso histórico”, de Revista Plural n° 136, pp. 15-23, México. Compilado en Alan Sicard: Augusto Roa Bastos: Valoración Múltiple. Asunción: Centro de Investigaciones Literarias Casa de las Américas / FONDEC. Disponible también en: www.portalguarani.com

Marini, Ruy Mauro (1977). “La acumulación capitalista mundial y el sub-imperialismo”, en Cuadernos políticos, no. 12, abril-junio de 1977. México: Ediciones Era. Disponible en Internet: http://www. marini-escritos.unam.mx

Melià, Bartomeu (1997). Una nación, dos culturas. Asunción: Centro de Estudios Paraguayos ‘Antonio Guasch’ (CEPAG).

Melià, Bartomeu (1997). El Paraguay Inventado. Asunción: Centro de Estudios Paraguayos ‘Antonio Guasch’ (CEPAG).

Melià, Bartomeu (2005). “El otro final, que pudo ser y no fue, de Yo el Supremo”, en Acción no. 254, Junio de 2005, Asunción: CEPAG, pp. 5-8.

Lenin, Vladimir Ilich (Ulianov) (1948). El Estado y la Revolución en Obras escogidas de Lenin. Moscú: Ediciones en Lenguas

Extranjeras.

Löwy, Michael (2005). Walter Benjamin: Aviso de Incendio. Una lectura de las tesis “Sobre el Concepto de Historia” de Walter Benjamin. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Rama, Ángel (1976). “El dictador letrado de la revolución latinoamericana”, en Los dictadores latinoamericanos. México: FCE, colección Testimonios del Fondo, 42. También compilado por Alan Sicard en: Augusto Roa Bastos: Valoración Múltiple. Asunción: Centro de Investigaciones Literarias Casa de las Américas / FONDEC.

Rama Ángel (1984). Literatura y clase social. México: Folios.

Rengger, Johann Rudolf, Thomas Carlyle y Alfred Demersay (1996). El Doctor Francia. Asunción: El Lector.

Roa Bastos, Augusto (1986). Yo El Supremo. Caracas: Biblioteca Ayacucho. Edición y prólogo de Carlos Pacheco.

Roa Bastos, Augusto (1989). Yo El Supremo . Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Roa Bastos, Augusto (1991). Antología narrativa y poética. Documentación y estudios. Barcelona: Suplementos de Revista Anthropos, 25, Abril-Mayo. Presentación y selección de textos de Paco Tovar.

Sicard, Alain, comp. (2007). Valoración múltiple. Augusto Roa Bastos. Asunción: Casa de las Américas-FONDEC.

Trotsky, León (2004). Literatura y Revolución. Buenos Aires: Editorial Antídoto.

Vásquez, José Antonio (1975). El Doctor Francia visto y oído por sus contemporáneos. Buenos Aires: Eudeba.

White, Richard Alan (1984). La primera revolución radical de América: La política

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 114: Densidades n°13

112

económica de la independencia del Paraguay. Asunción: Ediciones La República.

Žižek Slavoj, comp. (2008). Ideología. Un mapa de la cuestión. Buenos Aires: FCE.

Yo el Supremo o el cráneo en el que nacen los mitos del Paraguay. Dimensión política de un texto revolucionario

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 115: Densidades n°13

113

El Banco del Sur es una entidad crediticia formada por siete países miembros de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), a saber: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay (actualmente suspendido), Uruguay y Venezuela.

Fue el Presidente venezolano Hugo Chávez el autor de la iniciativa, apoyada en primer lugar por el entonces Presidente argentino Néstor Kirchner. De esta manera las negociaciones para la conformación del Banco del Sur se iniciaron entre los gobiernos de Venezuela y Argentina en 2006 y, posteriormente, se sumaron los demás

gobiernos. A partir de ese momento y en vista del contexto económico, político y social (aparentemente favorable para una mayor integración financiera regional), surgió un intenso debate sobre cómo debería funcionar esa institución y cuáles

2deberían ser sus principios rectores .

El acuerdo para su fundación fue firmado el 9 de diciembre de 2007, por los Presidentes de los países miembros en la Casa Rosada de Buenos Aires, sede del poder ejecutivo argentino. Más adelante, en el contexto del II Encuentro de Presidentes de América del Sur y África, realizado en Isla Margarita (Venezuela), en septiembre de 2009, siete mandatarios

La postergada concresión del Banco del Sur. Posiciones comparadas de

1los países sudamericanos

Sabrina Rodríguez Kaethler y Dina Máxima Silvina Farías

Sabrina Rodríguez Kaethler: Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Argentina (UNICEN). Maestranda en Ciencias Sociales e Integrante del Proyecto Políticas exteriores comparadas de América Latina, regionalismo y sistema mundial 2009-2012/15 (UNICEN). Contacto: [email protected]

Dina Máxima Silvina Farías: Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil. Argentina (UNICEN). Maestranda en Ciencias Sociales (UNICEN). Contacto: [email protected]

1. Una versión de este artículo fue presentado en las XIV Jornadas de la Asociación Argentina de Historia de las Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, 3 al 5 de julio de 2013.

2. Ugarteche, Oscar: “El Convenio Constitutivo del Banco del Sur”. Accesible en: http://www.gloobal.net/iepala/ gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=10742&opcion=documento

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 116: Densidades n°13

sudamericanos (Hugo Chávez, de Venezuela; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Rafael Correa, de Ecuador; Fernando Lugo, de Paraguay; Evo Morales, de Bolivia; Cristina Fernández, de Argentina, y Tabaré Vázquez, de Uruguay) firmaron el Convenio Consti-tutivo del Banco del Sur.

Allí se observa que su principal objetivo es el de “constituir una entidad financiera de derecho internacional público con personalidad jurídica propia denominada Banco del Sur, la cual tendrá por objeto financiar el desarrollo económico, social y ambiental de sus países miembros, en forma equilibrada y estable, haciendo uso del ahorro intra y extrarregional así como fortalecer la integración, reducir las asimetrías y promover la equitativa distribución de las inversiones entre sus

3países miembros” .

Entre sus funciones principales se encuentran la de financiar, en cualquier país miembro, a órganos estatales, entida-des autónomas, empresas mixtas, empresas privadas, cooperativas, empre-sas asociativas y comunitarias. A los efectos de la evaluación de cada proyecto se tendrán en cuenta los avances que el mismo genere con relación al logro de la soberanía alimentaria, energética, de la salud, de los recursos naturales y del conocimiento.

Igualmente, tendrá entre sus funciones

promover y facilitar asistencia técnica multidisciplinaria para la preparación y ejecución de planes, programas y proyectos de desarrollo, incluyendo la identificación de programas de inversión, el estudio de prioridades y la formulación de propuestas sobre proyectos específi-cos tanto nacionales como regionales o de complementación y cooperación.

Este nuevo banco sudamericano coexistiría en principio con otros dos organismos financieros regionales de creación anterior: el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), creado en 1977, y la Corporación Andina de Fomento (CAF) de 1968. Sin embargo, “más allá de la importancia de todas estas iniciativas, el Banco del Sur se perfila como el principal órgano de financiamiento para la integración económica y social de la

4región” .

A diferencia de la CAF, que entre sus dieciocho países miembros tiene algunos extra continentales y otros centroameri-canos, el Banco del Sur es sudamericano en esencia. La idea es que el Banco del Sur no se concentre en infraestructura, para lo cual están ya la CAF y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sino en proyectos que sirvan para cerrar la brecha de pobreza de la región

5sudamericana .

El Banco del Sur pretende entonces “ser

114

La postergada concreción del Banco del Sur. Posiciones comparadas de los países sudamericanos

3. Convenio Constitutivo del Banco del Sur. Accesible en: http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php? storyid=3483

4. Racovschik, María Alejandra (2010). “El Banco del Sur como impulsor de la integración financiera sudamericana”, http://observatoriounasur.files.wordpress.com/2010/07/integracion-financiera-banco-del-sur.pdf

5.Ugarteche, Oscar (2009). “Se firmó el convenio constitutivo del Banco del Sur”. En América Latina en Movimiento, 29 de septiembre de 2009. Accesible en: http://alainet.org/active/33345

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 117: Densidades n°13

parte de una propuesta de cambio global de las relaciones de poder económico y finan-ciero predominantes en América Latina como una vía para superar las profundas brechas productivas, comerciales y

6sociales” .

Otra característica importante que distingue al Banco del Sur de los organismos financieros internacionales tradicionales, es que, según lo que han establecido sus miembros luego de algunas discrepancias, el monto del dinero aportado no impedirá que el voto de cada país tenga igual peso. Es decir, cada Estado tendrá un asiento en el directorio e igual poder de sufragio y, en consecuencia, tendrá un lugar en la toma de decisiones. El otro paso será el de la composición accionaría y aporte económico que harán todos los países miembros del Banco del Sur. Argentina, Brasil y Venezuela serán sus mayores aportantes y suscribirán acciones por seis mil millones de dólares –dos mil millones cada uno–, que deberán completarse en un plazo de cinco años. Ecuador y Uruguay lo harán en una proporción menor: 400 millones de dólares. Bolivia y Paraguay aportarán 100 millones cada uno y podrán integrar el capital

7accionario en un plazo mayor .

Fue notoria la aceleración de la conformación del Banco de Sur luego de la última crisis económica sufrida en la mayoría de los países industriales a partir

del año 2008. Jaime Estay opina que, “a la luz tanto de las causas y el desenvolvi-miento de la crisis, como de lo insuficiente de las medidas que a nivel multilateral –y en particular en el Grupo de los veinte– se han venido tomando para enfrentarla, resulta evidente la necesidad de que los graves problemas y desequilibrios que caracterizan al orden monetario y financiero internacional sean enfrentados a través de acciones que en el plano regional avancen hacia una arquitectura monetaria y financiera para América Latina y el Caribe. Es en esa dirección, que en el ámbito de la UNASUR el Banco del Sur constituye un importante paso, el cual para ser finalmente dado requiere que los gobiernos participantes atiendan de una vez la exigencia de superar obstáculos y

8reticencias” . Más adelante veremos de qué se tratan estas trabas para la puesta en marcha del Banco del Sur.

En el mismo sentido, el economista argentino Jorge Marchini opina que, “la crisis económica mundial actual ha puesto en evidencia los peligros provocados por un proceso de globalización y concentración financiera no basado en la complementa-ción y armonización de capacidades y recursos, sino sólo en la confianza en que los mercados libres y desregulados traerían

9crecimiento y equilibrio permanentes” . Esto da muestra de la necesidad real de una nueva arquitectura financiera a nivel regional.

115

Sabrina Rodríguez Kaethler y Dina Máxima Silvina Farías

6. Martínez, Laura Luna (2007). “Banco del Sur”. Accesible en: http://www.econlink.com.ar/banco-del-sur

7. Jorquera, Miguel: “El Banco del Sur salió en trámite express”. En diario Página 12, Buenos Aires, 8 de septiembre de 2011. Accesible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-176327-2011-09-08.html

8. Estay, Jaime: “El Banco del Sur y la nueva arquitectura financiera regional”. En América latina en movimiento N°480-81, nov.-dic de 2012. Accesible en: http://www.iade.org.ar/uploads/c87bbfe5-df29-a31b.pdf

9. Marchini, Jorge: “América latina: Banco del Sur como herramienta para una nueva arquitectura financiera”. En

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 118: Densidades n°13

Es un objetivo clave de la puesta en marcha del Banco de Sur, que en un plazo medio, de ser posible a la totalidad o la gran mayoría de los países de América Latina y El Caribe se le brinde una recuperación sustancial de márgenes de ejercicio de autonomía nacional y regional frente al actual orden económico internacional, disminuyendo la vulnera-bilidad externa de los países ante dicho orden, e incrementando en general la capacidad de aplicación de políticas para concretar estrategias de desarrollo y para hacer frente de manera soberana a los problemas y desequilibrios externos, así como captando el ahorro de los países, que frecuentemente se invierte en instituciones financieras de los países del norte bajo la forma de reservas interna-cionales o depósitos privados.

Como opinan los economistas Bojikian Calixtre y Silva Barros; “el Banco del Sur es la herramienta principal con que cuenta la UNASUR para disminuir las asimetrías y aumentar la densidad económica de la

10región” .

El Banco del Sur surgió como una iniciativa suramericana para constituir una alternativa a las Instituciones Financieras Internacionales (IFI’s) en la región, ya que la crisis financiera que

comenzó a partir de la burbuja inmobilia-ria y el déficit fiscal incontrolable de Estados Unidos, junto con la llegada de gobiernos soberanos en nuestra región, han abierto brechas para que se generen

11oportunidades de independencia .

En un contexto internacional marcado por el descrédito de las IFI’s, sumado a una severa crisis económica en los centros industriales del mundo capitalista, el Banco del Sur busca manifestar la soberanía de la región, a través de la constitución de una nueva Arquitectura Financiera Regional. Esto se complemen-ta con el positivo panorama económico de los países suramericanos, donde hay un crecimiento de las reservas internacio-nales (producido entre otras cosas por el aumento del precio de las materias primas en el mercado internacional), sumado al aumento del intercambio intrarregional. Todo esto en su conjunto es lo que brindó las bases materiales para hacer factible este camino y, por este aumento sistemá-tico de las reservas internacionales de diversas economías del sur, varios Estados (como Argentina) iniciaron un proceso de cancelación de sus deudas multilaterales, así, el FMI ha reducido su cartera de préstamos en más del 80% entre 2002 y 2007.

116

La postergada concreción del Banco del Sur. Posiciones comparadas de los países sudamericanos

Voces en el fénix, N°11, Buenos Aires, diciembre de 2011 Accesible en: http://www.vocesenelfenix.com/content/am% C3%A9rica-latina-banco-del-sur-como-herramienta-para-una-nueva-arquitectura-financiera

10. Bojikian Calixtre, André y Silva Barros, Pedro: “Desafíos de la nueva arquitectura financiera regional en América del Sur”. En Voces en el fénix , N°11, Buenos Aires, diciembre de 2011. Accesible en: http://www.vocesenelfenix.com/content/desaf%C3%ADos-de-la-nueva-arquitectura-financiera-regional-en-am%C3%A9rica-del-sur

11. Ver: Bedoya Bonelli, Carlos (2009). “Un Banco del Sur en el contexto de la crisis de las IFIS: reforma del FMI, cuestiones sistémicas y regionalización financiera”. En curso virtual: “El sistema financiero internacional y América Latina” (Programa Latinoamericano de Educación a Distancia, Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, 2009). Accesible en: http://www.oid-ido.org/IMG/pdf/Ponencias_CArlos_Bedoya_Un_Banco_del_Sur_en_el_ contexto_de_la_crisis_de_la_IFIS_1_.pdf

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 119: Densidades n°13

Los siete países que forman parte de la iniciativa del Banco del Sur contaban para el año 2007 con poco más de 200.000 millones de dólares estadounidenses en reservas internacionales, más del triple

12que en 2002 . Entonces, las denominadas economías emergentes de la región se encontraron en una posición financiera más holgada que en las últimas décadas. Se observa de esta forma, que siendo el Banco del Sur una “entidad crediticia multilateral controlada por países latinoamericanos”, tiene un objetivo primordial, que es “el financia-miento del desarrollo social y económico en la región sin las condiciones políticas que vienen adosadas a los préstamos del FMI. La intención de esta institución alternativa es la de atender las necesidades locales en lugar de cumplir con los dictados de las naciones occidentales. De ese modo, América Latina parece haber dado un giro

13hacia una positiva dirección económica” .

Postergada la concreción

Hasta la fecha, el Banco aún no inicia actividades a pesar de que en abril de 2012 entró en vigor su Convenio Constitutivo, al quedar ratificado por cinco de los siete países fundadores del Banco.

Es un proyecto que desde el año 2006 se ha impulsado enérgicamente en la mesa de negociaciones, pero resulta evidente

que en el proceso de creación del Banco, la superación de las diferencias entre los gobiernos de los países fundadores ha resultado más larga y difícil de lo esperado. Por otro lado, no solo las discrepancias entre los gobiernos funda-dores frenan al Banco del Sur, sino también, el no apoyo de los Estados suramericanos que no son parte.

En este sentido y siguiendo a Carlos Alonso Bedoya “La maraña de Tratados de Libre Comercio (TLC) en países alineados con Washington, como Colombia, el Perú de Alan García, Chile y México han sido utilizados para (…)

14dividir en dos a la región” . Una parte de América del Sur está mirando hacia el Norte, y por supuesto hay otra parte que mira al Sur. Asimismo en esta última también existen diferencias.

Eric Toussaint opina que dentro de los países miembros, (en un primer momento), “se presentaban dos grandes opciones”:

1) Poner en pie un banco que apoye un proyecto neodesarrollista (apoyo a la expansión regional de empresas capitalistas como la argentina Techint, las brasileñas especializadas en ingenie-ría civil o Petrobras), que tome por modelo la construcción europea donde dominan los intereses del gran capital.

117

Sabrina Rodríguez Kaethler y Dina Máxima Silvina Farías

12. Ver: Rosales, Antulio: “El Banco del Sur y el sucre: (des)Acuerdos sobre una Arquitectura Financiera Alternativa”, Trabajo presentado en las Jornadas de Economía Crítica, Zaragoza, España, febrero 2010. Disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/ec/jec12/archivos/A4ECONOMIA%20MUNDIAL%20Y%20DESARROLLO/ORAL/ROSALES/ROSALES.pdf

13. Mittal, Anuradha: “Banca del Sur: un corte a la dependencia del norte”. En Others news, 26 de junio de 2007. Accesible en: http://www.other-news.info/noticias/2007/06/banco-del-sur-un-corte-a-la-dependencia-del-norte/

14. Bedoya, Carlos Alonso: “Unasur, integración y crisis internacional. La hora de mirar para adentro”. En Voces en el fénix, N°11, Buenos Aires, diciembre de 2011. Accesible en: http://www.vocesenelfenix.com/content/unasur-integraci%C3%B3n-y-crisis-internacional-la-hora-de-mirar-para-adentro

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 120: Densidades n°13

2) Dotarse de un instrumento de financiación de políticas económicas, sociales y culturales que rompan con la lógica de la búsqueda del beneficio y den la prioridad a la integración económica, social y cultural aplicando los diferentes pactos que garantizan los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

Los gobiernos de Brasil y de Argentina defienden la primera opción mientras que los gobiernos de Venezuela, Ecuador y Bolivia están inclinados a comprometerse

15a favor de la segunda opción .

Venezuela, Bolivia y Ecuador, miem-bros activos de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), son un bloque muy homogéneo, tienen una mirada muy similar sobre la realidad latinoamericana, sobre la idea de integración y coopera-ción.

En primer lugar, el entonces presidente Hugo Chávez, fue el creador del Banco del Sur, como una institución alternativa a las IFI's tradicionales e incluso lo pensó como un organismo sustitutivo. Igualmente, defendió el mecanismo de “un país-un voto”, al tiempo que rechazaba el financiamiento del sector privado, poniendo énfasis en la produc-

16ción estatal, cooperativa y comunitaria .

Por su parte, Evo Morales, enfatizó que el Banco del Sur “…representa una posibilidad de alcanzar soberanía para que Latinoamérica se libere de la dependencia de organismos de financiamiento multila-

17teral de otros continentes” .

Rafael Correa afirmó, en abril de 2007, que el establecimiento del Banco del Sur terminaría con el sometimiento de América Latina al FMI y al Banco Mundial. Correa sostuvo que la creación de esa institución financiera regional constituye parte fundamental de la integración latinoamericana. Criticó severamente al Banco Mundial y al FMI acusándolos de ser instrumentos de sometimiento: “Nos ponemos o nos quieren poner de rodillas para que el FMI y el Banco Mundial nos den financiamiento cuando quieran, esa es la nueva forma de someter a los países. Ya no se necesitan portaaviones, bombarderos, sino dólares”. Correa apoyó la creación del fondo regional, con las reservas de cada país, “que financie las crisis fiscales sin necesitar un endeudamiento extraregional” y sostuvo que “América Latina tiene cerca de 200 mil millones en reservas invertidas fuera de la región y sobre todo en el primer mundo, se da el absurdo de que estamos financiando al primer mundo, le estamos

18dando nuestros recursos” .

118

La postergada concreción del Banco del Sur. Posiciones comparadas de los países sudamericanos

15. Ver: Toussaint Eric: “La deuda, el Banco del Sur y la construcción del socialismo del siglo XXI”. En Viento Sur, N°97, mayo 2008. Accesible en: http://www.vientosur.info/articulosabiertos/VIENTOSUR-numero97-americalatina-toussaint.pdf

16. Ortiz, Isabel y Ugarteche, Oscar (2008). “El Banco del Sur: Avances y desafíos”. Accesible en: http://www.fisyp. org.ar/article/el-banco-del-sur-avances-y-desafios/

17. Ver Librered, 3 de julio de 2011: “Evo Morales: ‘Banco del Sur representa la soberanía de Latinoamérica’”. Accesible en: http://www.librered.net/?p=8533

18. Ver DiarioCoLatino.com, San Salvador, El Salvador, 12 de abril de 2007: “Correa: Banco del Sur busca terminar con el sometimiento del FMI. Accesible en: http://www.diariocolatino.com/es/20070412/internacionales/41961/Correa-Banco-del-Sur-busca-terminar-con-el-sometimiento-del-FMI.htm?tpl=69

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 121: Densidades n°13

En la reunión de Quito a comienzos de mayo de 2007, la delegación de Ecuador planteó una concepción revolucionaria del Banco del Sur. Se trataba de crear una institución que funcione sobre una base profundamente democrática, exactamen-te al contrario que el Banco Mundial, el FMI y el BID. El Banco del Sur sería un instrumento particularmente encargado de poner en aplicación los tratados internacionales sobre los derechos humanos, sociales y culturales. El Banco del Sur debería financiar proyectos públi-cos en contraposición a las instituciones existentes que privilegian el sector privado.

Por otra parte, el Banco del Sur debería, si los jefes de Estado lo acordaban, fundarse en el principio de “un país, un voto”. Actualmente, en el Banco Mundial, el FMI y el BID, el derecho de voto de los países depende de su aporte inicial, lo que no es democrático. Además, los dirigentes y empleados del Banco del Sur serán responsables ante la justicia, contrariamente a los del BM, protegidos por una inmunidad total que no se levanta más que si el Banco quiere. Pagarán impuestos, lo que no es el caso del Banco Mundial. Los archivos serán del dominio público, mientras que la regla contraria está en vigor en el FMI y el Banco Mundial. El nuevo Banco no se endeudará en el mercado de capitales. Su capital será proporcionado por los países miembros que lo financiarán mediante un aporte inicial en capital.

“‘Es un acontecimiento histórico la creación del Banco del Sur. Por fin Suramérica va a empezar a liberarse de las cadenas, supuestamente no tan visibles que atan a la dependencia financiera’, indicó Correa, a poco de llegar a Buenos Aires para participar del acto de fundación de la entidad en diciembre de 2007. El mandatario ecuatoriano también destacó que el nacimiento del banco ayudaría a ‘la integración latinoamericana’ y consideró que ‘es un paso al frente para esa liberación’, aunque advirtió que ‘es solo un paso, falta

19mucho para hacer.’ ”

El hecho de tener una economía dolarizada podría generar mayores motivos para apostar a una nueva arquitectura financiera, en tanto un sistema financiero regional le generaría posiblemente menos vulnerabilidades.

En conclusión, estamos pues en un contexto completamente particular en América Latina y en el Caribe, donde dos tipos de proyectos, en parte en compe-tencia, coexisten al mismo tiempo y de los que varios países son miembros a la vez. Venezuela y Bolivia están en el MERCOSUR y en el ALBA al mismo tiempo; por el contrario, Brasil no está en el ALBA, pues el ALBA tiene claramente una orientación mucho más a la izquierda que el MERCOSUR, y porque Cuba está en él. Brasil, sin estar opuesto a Cuba, afirma claramente su amistad respecto al gobierno de Washington. El Banco del Sur está entre los dos, aunque más cercano a MERCOSUR que al ALBA y

119

Sabrina Rodríguez Kaethler y Dina Máxima Silvina Farías

19. Ver: Agencia EFE, 9 de diciembre de 2007: “Correa dice que con Banco del Sur Suramérica inicia liberación financiera”. Accesible en: http://noticias.terra.com/noticias/correa_dice_que_con_banco_del_sur_suramerica_inicia_ liberacion_financiera/act1065114

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 122: Densidades n°13

no incluye miembros clave del ALBA, comenzando por Cuba.

Así podemos diferenciar a dos de los países más importantes del MERCOSUR que no son miembros del ALBA, a saber Brasil y Argentina, siendo en particular la postura de Brasil un freno en las negociaciones del Banco del Sur.

A lo largo del proceso de negociación del Banco del Sur ha habido por parte del gobierno y otros sectores de Brasil una actitud de reticencia expresada en distintos momentos. Las reticencias, si bien han ido disminuyendo conforme ha avanzado la negociación -y en la medida en que como resultado de ésta se han ido incorporando al Banco características propuestas por Brasil-, todavía permiten entender por qué dicho país no ratificó aún el Convenio Constitutivo. Por este motivo, Brasil terminará siendo el último de los países fundadores del Banco en ratificar el Convenio, si se considera que la otra ratificación pendiente es la de Paraguay, cuya participación en el Banco –y en el conjunto de la UNASUR- quedó suspendida desde junio de 2012 como consecuencia de la destitución del Presidente Lugo.

En un principio, Brasil impulsó que los votos en el directorio tengan directa relación con el capital aportado. Exactamente lo contrario de lo que se planteó en el acta fundacional.

Otro punto discordante fue la propuesta por parte del gobierno brasileño, para que el Banco del Sur

financie la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudameri-

20cana (IIRSA) . Pero los objetivos seguidos por la IIRSA ya eran un tema conflictivo, siendo que Brasil tenía en mente fines diferentes a los demás países, por consiguiente, que el Banco del Sur sea un financista de la IIRSA no se correspondía con las diferencias de visiones de los distintos países miembros. De todas maneras ya para el año 2007, la IIRSA queda subsumida dentro de las estructuras de la UNASUR.

Más allá de eso, es notorio que Brasil no requiere del Banco del Sur para financiarse ni para financiar sus proyec-tos. En este sentido podemos visualizar que las dudas brasileñas están vinculadas al cuestionamiento sobre cuál sería el papel que le cabría al Banco del Sur, dada la existencia del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES), el cual además de su conside-rable tamaño realiza operaciones a nivel internacional y en la región, de captación de recursos y de apoyo a la internaciona-lización de empresas brasileñas.

Pensar el papel de Brasil en la Nueva Arquitectura Financiera Regional, supo-ne fortalecer los proyectos de integración productiva y de infraestructura más allá de la actuación del BNDES. Hoy existen tres instituciones multilaterales que tendrían esta finalidad: el BID, la CAF y el Fonplata (Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata). Sin embargo, en general, estas instituciones

120

La postergada concreción del Banco del Sur. Posiciones comparadas de los países sudamericanos

20. Ver: Ugarteche, Oscar: “Brasil vs. Banco del Sur”. En América Latina en Movimiento, 24/08/2007. Accesible en: http://alainet.org/active/19234&lang=es

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 123: Densidades n°13

actúan según criterios de riesgo y rentabilidad que no necesariamente estimulan proyectos de integración, presentan como prioridades el propio mantenimiento de la institución y reflejan intereses extrarregionales. El BID tiene como principal accionista a los Estados Unidos y su sede está en Washington; la CAF tiene entre sus socios a España, Portugal, y una exacerbada autonomía en relación con las políticas defendidas por los gobiernos nacionales; el Fonplata presenta una gran debilidad financiera para garantizar la ejecución de sus proyectos.

La solución más sencilla para Brasil sería fortalecer el BNDES, pero eso no es sustentable como única alternativa en el largo plazo, puesto que para garantizar el financiamiento adecuado de proyectos de integración productiva e infraestructura, que generan retorno a largo plazo, es necesario ir hacia la construcción de una institución regional multilateral subordi-nada a los objetivos políticos de disminución de asimetrías, preferible-mente vinculada a la UNASUR y sin participación de países ajenos a la

21subregión .

No obstante, luego de oponerse al Banco del Sur, Brasil apoya la iniciativa comprendiendo que siendo el mayor mercado de la región es el potencial mayor ganador con una integración más profunda. A esta altura, oponerse a la

arquitectura financiera sudamericana es hacerle un favor a las instituciones financieras de Washington, debilitadas y desprestigiadas.

Otra característica importante, de la visión brasileña con respecto al Banco del Sur es la del economista brasileño Marcos Arruda, quien explica que Brasil está comandado por un gobierno aliado al gran capital. Su papel ha sido manejar con habilidad las políticas de Estado en defensa de los intereses de las grandes corporaciones, sobre todo del capital bancario y financiero, manteniendo la retórica populista e invirtiendo una parte del presupuesto público en programas

22sociales de naturaleza asistencial .

En este sentido se comprende que, en un principio Brasil estuvo reticente o aún opuesto a la idea de la creación del Banco del Sur. Sin embargo, a medida que la propuesta comenzó a recibir la adhesión de otros países, Brasil se vio obligado a involucrarse de forma pro-activa, lo que comenzó en Quito, en mayo de 2007. La participación brasileña fue consagrada por la decisión del Presidente Lula de adoptar como prioridad la inversión de esfuerzos y recursos brasileños en los procesos de integración continental. Da la impresión de que esta decisión resulta de la percepción de Brasil, que no puede quedarse fuera de hechos políticos irreversibles, más que de una opción políticamente inspirada a favor de un

121

Sabrina Rodríguez Kaethler y Dina Máxima Silvina Farías

21. Ver: Bojikian Calixtre, André y Silva Barros, Pedro: “Desafíos de la nueva arquitectura financiera regional en América del Sur”. En Voces en el fénix, N°11, Buenos Aires, diciembre de 2011. Accesible en: http://www.vocesenelfenix.com/content/desaf%C3%ADos-de-la-nueva-arquitectura-financiera-regional-en-am%C3%A9rica-del-sur

22. Ver: Arruda Marcos: “Brazil y el Banco del Sur”. En el sitio web del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM), 11 de mayo 2007. Accesible en: http://cadtm.org/Brazil-y-el-Banco-del-Sur

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 124: Densidades n°13

proceso soberano y solidario de integración de los pueblos de América Latina y del Caribe.

Obviamente que para el resto de los países miembros es vital que Brasil participe, puesto que los países más chicos se ven en la obligación de plantear frente al gigante una estrategia de multilateralismo regional, para evitar ser arrollados en una relación bilateral, por las empresas y/o el gobierno de Brasil.

Por su parte, desde un primer momento en la Argentina, el gobierno del entonces Presidente Néstor Kirchner apoyó en líneas generales la idea de Chávez de crear el Banco del Sur.

Las divergencias que notamos se relacionan a su posición como una de las economías más grandes de la región. En ese sentido, al igual que en el caso de Brasil, hubo discrepancias en cuanto a admitir o no la regla de “un país un voto”. También vemos la reticencia más que nada de las empresas privadas y poderosas como la multinacional argentina Techint, que se verían excluidas de la posibilidad de préstamos de parte del Banco del Sur. No obstante, en 2011, el Parlamento argentino fue el cuarto en ratificar el convenio.

Con respecto a los socios más pequeños del MERCOSUR (que tampoco son miembros del ALBA), está el caso de Paraguay que es bastante particular, puesto que ha sido excluido del Banco del Sur como consecuencia de su suspensión en el MERCOSUR por la “ruptura del orden democrático” como consecuencia de la destitución de Fernando Lugo como presidente del país. Al no participar de la última reunión del Banco del Sur,

Paraguay ha quedado excluido y, por tanto, no realizará ninguna aportación a los fondos del Banco del Sur, lo que impedirá que el país pueda beneficiarse de los mismos.

En el caso de Uruguay, el Parlamento, con el gobierno socialista de Mujica, ha aprobado la integración del país en el Banco del Sur.

Por último, están los países que tienen la mirada puesta en el Norte, como el caso de Perú, Chile y Colombia.

Una notoria dificultad para el Banco del Sur, fue no contar con Chile como aliado. El país trasandino que tiene firmado un tratado de libre comercio con Estados Unidos y firmó hace poco otro con China, mantiene una marcada política neoliberal, que lo ha mantenido al margen del Banco del Sur.

La postura chilena con relación al Banco quedó claramente evidenciada durante una entrevista del canciller chileno durante el gobierno de Bachelet, Alejandro Foxley, con la Secretaria de Estado estadounidense, Condolezza Rice. En ese momento, año 2007, el canciller declaró que “algunos países están con esa idea del Banco del Sur. Nosotros no estamos con esa idea.” En esa oportunidad, Foxley se mostró partidario de fortalecer las instituciones bancarias crediticias ya existentes, haciendo referencia a la CAF y el BID (Ramis, 2007).

En enero de 2008, una declaración titulada Chile debe incorporarse al Banco del Sur, firmada por numerosos actores sociales y políticos y publicada en la e d i c i ó n c h i l e n a d e L e M o n d e Diplomatique, reflejaba otras voces en

122

La postergada concreción del Banco del Sur. Posiciones comparadas de los países sudamericanos

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 125: Densidades n°13

123

Sabrina Rodríguez Kaethler y Dina Máxima Silvina Farías

aquel país en referencia al Banco del Sur, declarando que: “lamentablemente Chile, sin mayores explicaciones, ha decidido no adherirse a esta entidad financiera, entregando a los países vecinos una nueva señal de alejamiento de la región y del proceso de integración. Nuestro país, en vez de unir fuerzas con sus vecinos imagina alianzas con el mundo industrializado. En nuestro país se plantea que se requieren más acciones concretas y menos retórica para avanzar en la integración, justamente la constitución el Banco del Sur es un instrumento concreto para avanzar en la integración y en el proceso de constitución de la UNASUR. Esta histórica constitu-ción suscrita por los Presidentes de Argenti-na, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela, es de la mayor significación económica, financiera y política para nuestra región, por lo que resulta inexplicable que nuestro país no for-

23me parte de esta importante iniciativa” .

Esta distancia se profundizó con el gobierno derechista de Sebastián Piñera, que ni siquiera tiene las simpatía que su predecesora, la socialista Michelle Bache-let, tenia con los gobernantes progresistas de la región. “Mientras permanezca el gobierno pro occidental de Sebastián Piñera, será muy difícil que Chile se

24interese por asociarse al Banco del Sur” .

En Colombia, a fines del siglo pasado, la amenaza de la guerrilla, los paramilitares y el narcotráfico pusieron en riesgo la supervivencia del Estado colombiano, lo que llevó a su gobierno a privilegiar su fortalecimiento militar y la lucha contra los actores ilegales. Esta decisión condujo a un estrechamiento de lazos con Estados Unidos con énfasis en la seguridad, lo que distanció a Colombia de una realidad regional caracterizada por los virajes políticos de algunos vecinos y su desconfianza ante lo que sucedía en el

25país .

No obstante, en un principio, Álvaro Uribe manifestó su intención de sumarse al Banco del Sur. En 2007 dijo que su solicitud de ingreso obedecía a la solidaridad entre las naciones latinoame-ricanas, aunque aclaró que su Gobierno lleva una buena relación con el Banco Mundial y con el Banco Interamericano de Desarrollo, reafirmando su amistad irrevocable con las demás instituciones de

26préstamo .

Más adelante, en diciembre de 2007, cuando los mandatarios de los distintos países se juntaron en Buenos Aires para asistir a la toma de la presidencia de Cristina Fernández, Uribe se mostró renuente a incorporarse al Banco del Sur, en ese momento el mandatario dijo que

23. Ver: “Chile debe incorporarse al Banco del Sur”, en Le Monde Diplomatique, edición chilena, enero de 2008. Accesible en: http://www.lemondediplomatique.cl/Chile-debe-incorporarse-al-Banco.html

24. Ver: López Blanch, Hedelberto: “Un Banco del Sur con criterio Latinoamericano”. En Rebelión, 19/09/2011. Accesible en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=135926

25. Ver: Reina, Mauricio: “La política exterior colombiana atraviesa por una de sus etapas más difíciles en mucho tiempo”. En diario El Tiempo,Bogotá, 16 de abril de 2010. Accesible en: http://www.eltiempo.com/archivo/ documento/ CMS-7612691

26. Ver: Escalante, Héctor: “Uribe solicitó ingreso de Colombia al Banco del Sur” (12/10/2007). Accesible en: http://radiomundial.com.ve/node/143499

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 126: Densidades n°13

124

La postergada concreción del Banco del Sur. Posiciones comparadas de los países sudamericanos

Lula da Silva “me explicó las reglamenta-ciones (del Banco del Sur) que son muy serias. Yo le expliqué que Colombia no puede comprometer reservas, porque éstas

27las administra el Banco de la República” .

Tras ganar la Presidencia por amplio margen el 20 de junio de 2010, Juan Manuel Santos ha marcado su distancia con Uribe, destacando el arribo de un líder que, a diferencia de su antecesor, pretende enfocar una agenda social y la reparación de las muy dañadas relaciones con sus vecinos. “Encabezaré un gobierno de unidad nacional, que traiga prosperidad social para todos los colombianos”, dijo Santos ante líderes latinoamericanos y una nutrida delegación de legisladores estadounidenses. “Si queremos desarrollo económico y social, tenemos que construir

28la unidad entre nosotros” .

En palabras del ex canciller colombiano Rodrigo Pardo, “... es muy difícil ser un protagonista importante en relaciones con países de fuera del continente, si no hay una relación por lo menos tranquila con los

29países latinoamericanos” . De esta manera vemos como la política exterior de Juan Manuel Santos trajo en sus comienzos cambios con respecto a la de Álvaro Uribe. El acercamiento a Venezuela y Ecuador, desactivando el conflicto desatado por la incursión militar

colombiana en suelo ecuatoriano, es una demostración de ese cambio. Unas relaciones internacionales que no olvidarán los pilares que sustentaban las de Uribe, basadas en la alianza con Estados Unidos, pero que tendrán una mayor vocación latinoamericana, simbolizada en su primera visita como jefe de estado al exterior, realizada al vecino Brasil. De esta forma, vemos como el gobierno de Santos aspira a diversificar sus relaciones, pero sin olvidar las alianzas tradicionales, en especial la mantenida con Estados Unidos, Santos, como Uribe, apuesta por seguir siendo el mejor aliado de la administración Obama en el continente. La aprobación del TLC entre Estados Unidos y Colombia por parte del congreso del primero, es una buena muestra del éxito de esta política.

El cambio de política por parte de Colombia hizo factible su incorporación a la UNASUR durante el año 2011. “La corte constitucional de Colombia aprobó por unanimidad la incorporación del país a la UNASUR, con lo que se concretó el

30ingreso de este país al bloque” . Según el gobierno “el diálogo y la confianza han creado un ambiente propicio para el mejoramiento de las relaciones exteriores y el posicionamiento de Colombia ante el mundo, en donde se ha pasado de ocupar un

27. Ver: “Colombia se muestra renuente a participar en el Banco del Sur”, en El Espectador, 11 de diciembre de 2007. Accesible en: http://m.elespectador.com/noticias/negocis/articulo-colombia-se-muestra-renuente-participar-el-banco-del-sur

28. Ver: “En Colombia, Santos estrena estrategia”, en El Economista, 8 de agosto de 2010. Accesible en: http:// eleconomista.com.mx/internacional/2010/08/08/colombia-santos-estrena-estrategia

29. “Colombia: relación con países vecinos será prioridad del Gobierno de Santos”, en sitio web de Deutsche Welle, 6 de agosto de 2010. Accesible en: http://www.dw.de/colombia-relaci%C3%B3n-con-pa%C3%ADses-vecinos-ser%C3%A1-prioridad-del-gobierno-de-santos/a-5874411

30. Ver: “Colombia se suma a la Unasur”, en La Gaceta, 25 de agosto de 2011. Accesible en: http://www.lagaceta.com .ar/nota/452009/colombia-c-suma-unasur.html

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 127: Densidades n°13

125

Sabrina Rodríguez Kaethler y Dina Máxima Silvina Farías

papel antagónico a ser protagonista de la región, y una muestra de ello es la posesión de Maria Emma Mejía como secretaria general de la UNASUR, organismo donde Colombia tenía una participación

31limitada” .

Durante la presidencia de Alan García, el gobierno de Perú fue impermeable a esta idea del Banco del Sur y a pesar que era miembro de UNASUR, no fue nunca durante esa presidencia un actor activo dentro del organismo, abocandose como gran objetivo de su política internacional a la concreción del TLC con Estados Unidos (Ugarteche, 2009).

Como en Chile, algunas voces se alzaban a favor del Banco del Sur, cuestionando la política oficial frente a esa iniciativa regional: “los medios de comunicación no informan al país sobre el Banco del Sur (…) el presidente García debe rendir cuentas al país y responder ¿Por qué nos excluye de esta gran oportunidad de

32desarrollo e integración?” .

Alan García ganó las elecciones presidenciales en Perú en el año 2006, tras una competencia cabeza a cabeza con Ollanta Humala, a quien identificaban como el candidato bolivariano en el Perú. Humala, ya en sus discursos del 2006, declaraba su simpatía con Hugo Chavez y también con Evo Morales. Cuando a mediados de 2011 Humala es elegido presidente de Perú, fueron muchas las expectativas sobre un cambio importante en la política exterior peruana, cambio

que a la fecha lejos ha estado de suceder, entre esos cambios estaba por supuesto la esperanza de que Perú se sumara a la iniciativa del Banco del Sur.

Conclusión

El fin que esta instituido en el convenio del Banco del Sur tiene por objeto fortalecer la integración y buscar una mayor equidad entre sus miembros; por lo tanto solamente financiará proyectos que sirvan a estos objetivos. De esta manera fue necesaria la implementación de que cada nación tenga un voto, sin importar el poder del país o cuanto capital aportó.

Estos motivos son los que más incomodidad le causaron principalmente a Brasil. El momento de aceleración del Banco del Sur se dio principalmente por la crisis económica internacional, las malas políticas fomentadas por las IFI's y por supuesto el mejoramiento de las econo-mías locales, donde hubo por primera vez en mucho tiempo reservas esperando ser “bien invertidas”.

No obstante, a pesar de todos estos buenos propósitos y de este momento indicado, lo cierto es que el Banco del Sur aún no fue puesto en marcha.

Existen varios factores por los cuales se da esta postergada concreción. En primer lugar se observa a una Sudamérica dividida entre los países que tienen la mirada puesta en Estados Unidos y aquellos otros a los que les interesa más la

31. Informe de gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia Enero 2011-diciembre 2011. Accesible en: http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/InformedeGestion.pdf32. Ver “García excluye al Perú del Banco del Sur”. En Otra mirada al día, 26 de mayo de 2009. Accesible en: http://www.otramirada.pe/garci-excluye-al-peru-del-banco-del-sur

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 128: Densidades n°13

126

La postergada concreción del Banco del Sur. Posiciones comparadas de los países sudamericanos

integración regional. Esto por supuesto hace que la región se divida en dos y le quite fuerzas a cualquier proyecto.

Por otro lado, dentro de los países miembros hay algunos puntos en discrepancia que no colaboran en la concreción del Banco del Sur, más que nada es notoria la postura de Brasil, donde el Convenio Constitutivo aún no fue ratificado por el parlamento. Si bien Brasil no puede ni quiere quedar fuera, parecería que hubiera preferido no tener que lidiar con la disyuntiva de estar o no estar, es decir, hubiera preferido que la propuesta del Banco del Sur nunca se hubiera realizado.

Si observamos a los países que miran al Norte, notamos que Chile siendo parte de la UNASUR, no firmó la iniciativa. Colombia a partir del cambio de gobierno, muestra una mirada más latinoamericanista, pudiendo aceitar su política exterior hacia la región. En Perú también con el cambio de gobierno, y la presencia de un presidente progresista, se observa una mayor participación en la UNASUR.

En virtud de ello, se podría especular que, con un cambio de gobierno en Chile que implicara el retorno a la presidencia de Michelle Bachelet el país trasandino podría sumarse al proyecto del Banco del Sur. Esta opción solo sería posible si el Banco del Sur se concreta finalmente y da muestra de logros favorables.

Luego de tantos años, también hubo algunos cambios, justamente en los países promotores del proyecto. Tras la muerte de Hugo Chávez y la elección de su sucesor Nicolás Maduro, la sociedad venezolana se encuentra muy dividida.

Esto da lugar a pensar, que tal vez sea necesario, que el nuevo mandatario pueda atender en principio los problemas internos, prestando una deficitaria atención a los proyectos de integración latinoamericana. No obstante, el Presidente Maduro fue el sucesor sugerido por Chávez antes de morir, con lo cual su victoria es más alentadora a continuar con la mirada puesta en la integración regional, que si hubiera ganado la oposición de la mano de Enrique Capriles.

Por su parte Argentina, en este momento está sufriendo una polarización de la sociedad de forma cada vez más amenazante para el gobierno. Esto da para pensar en una posible finalización de la era kirchnerista cuando Cristina termine su mandato, lo cual debilitaría segura-mente el proyecto del Banco del Sur.

Lo cierto es que no hay una información institucional clara sobre el Banco del Sur, hasta el momento tampoco cuenta con un sitio web propio. Tampoco se relaciona directamente con la UNA-SUR desde su Consejo Sudamericano de Economía y Finanzas. Resta esperar algún tiempo mas hasta la concreción de este ambicioso proyecto latinoamerica-no.

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 129: Densidades n°13

secciones

Page 130: Densidades n°13
Page 131: Densidades n°13

129

En conmemoración del Día de la Confraternidad Argentino – Boliviana, se llevó en el marco del Foro Latinoamerica-no por la Identidad y la Integración (espacio que la Cancillería argentina ofrece como ámbito para profundizar sobre los valores de la identidad regional y sus fortalezas), el Coloquio Juana Azurduy de Padilla, símbolo de la hermandad y de la identidad común entre el pueblo argentino y boliviano.

El encuentro contó con la presencia de la Directora de Países Limítrofes del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Embajadora Maria Marta Insausti de Aguirre; el Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en la República Argentina, Liborio Flores Enríquez; el historiador argentino Mario “Pacho” O’ Donnell; el historiador boliviano Mario Linares Urioste y el Secretario Ariel

Campero, que actuó como moderador del encuentro.

La Embajadora Maria Marta Insausti realizó la apertura del encuentro. Señaló que la conmemoración del Día de la Confraternidad Argentino – Boliviana se celebra desde el año 2010, cuando los Presidentes de Argentina y Bolivia, reunidos en la ciudad de Sucre, decidieron instituir el 12 de julio como fecha para rememorar, a través de actividades educativas y culturales, la especial significación de la figura de Juana Azurduy y su proyección actual, así como difundir la diversidad cultural y social de los pueblos de Argentina y Bolivia como factor importante para la integración regional: “Evocar a Juana Azurduy es recordar su lucha por la libertad, por la libertad de la Argentina y Bolivia. Pero es también reconocer en su figura el

Juana Azurduy de Padilla, símbolo de la hermandad y de la identidad común

debates

El 11 de julio de 2013 en la sede de la Cancillería Argentina en Buenos Aires, se llevó a cabo en conmemoración del día de la Confraternidad Argentino-Boliviana que se celebra todos los días 12 de julio, el Coloquio Juana Azurduy de Padilla, símbolo de la hermandad y de la identidad común. Organizado con la colaboración de la Embajada de la República Plurinacional de Bolivia en la República Argentina en el marco del Foro Latinoamericano por la Identidad y la Integración.

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 132: Densidades n°13

130

protagonismo de la mujer en la independencia americana. Por su destacada actuación en la lucha por la independencia que emprendió con coraje y sacrificio, fue promovida post mortem en el año 2009, al grado de generala del Ejército argentino. Como personaje histórico ha trascendido su condición de heroína militar para convertirse en un símbolo de los lazos de hermandad y de identidad que unen a argentinos y bolivianos. La relación bilateral entre la República Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia atraviesa por uno de sus mejores momentos históri-cos, favorecida por la sintonía de ideas y valores compartidos entre ambos gobier-nos, lo que permite un importante grado de coincidencias en la visión de la integración regional y de la agenda internacional”.

Por su parte, el Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia, Liborio Flores Enríquez valoró el apoyo de la Cancillería argentina en organizar el encuentro, no sólo por tratarse de países hermanos, si no porque existe un desafío de reconocer, valorar, revisar y tener la máxima gratitud a los verdaderos personajes que han permitido que hoy ambos países tengan libertad, dignidad y un futuro común; y agregó: “en estos momentos es donde debe volver a surgir ese espíritu integrador de nuestros próceres de la libertad para luchar con ahínco, con dignidad, con valentía y decir firmemente, al mundo entero, que en Latinoamérica ya no es tiempo de las colonias; Latinoamérica es pueblos libres, los pueblos que expresan su dignidad, expresan su verdad y su deseo de integración”.

El encuentro continuó con las exposi-

ciones del historiador argentino Doctor Mario O’ Donnell y el historiador boliviano, Licenciado Mario Linares Urioste, acerca de la figura de Juana Azurduy de Padilla. A continuación se transcribe un resumen de las mismas:

Mario O’ Donnell: Juana Azurduy fue el primer libro de unos quince o dieciséis de temas históricos que he escrito. Fue escrito en respuesta a un hecho muy venturoso que me sucedió siendo Embajador argentino en la República de Bolivia, donde me encontré con un material riquísimo de los magníficos historiadores bolivianos que hablaban de una persona que habíamos compartido en la historia. Porque Juana Azurduy fue una heroína del Alto Perú, cuando el Alto Perú era parte de las Provincias Unidas y por ello merecía su reivindicación de la parte de la historiografía argentina. Porque nuestra historia oficial, como con tantas otras figuras, la había relegado a la oscuridad por distintos motivos. Uno de ellos por ser mujer, nuestra historia oficial es machista. Otra, porque era un jefe popular, nuestra historia oficial tiene una especial inquina contra los jefes populares: Artigas, Dorrego, incluso la parte de jefe popular de San Martín, los caudillos federales. Por eso yo me siento muy orgulloso de haber escrito sobre Juana Azurduy, porque era una forma de reivindicar distintas facetas de Juana. Una de ellas vinculada a la actitud de las mujeres de aquellos tiempos relacionadas con la independencia, a las cuales se les asignaba papeles muy pasivos. Juana demostró que no era cierto: realmente el compromiso de las mujeres con las guerras independentistas de esta parte de

Juana Azurduy de Padilla, símbolo de la hermandad y de la identidad común

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 133: Densidades n°13

América se tradujo también en tomar las armas y combatir al lado de sus maridos, al lado de sus hombres, sufriendo las mismas consecuencias que los hombres.

Para mí es un gran honor compartir esta mesa con Mario Linares Urioste, responsable de la Casa de la Libertad en Sucre. Esa ciudad que ha tenido tanta importancia en la independencia argentina porque ahí, que por entonces era Chuquisaca, se encuentra la universidad, una verdadera incubadora de los revolucionarios de mayo. Ahí estuvieron nada menos que Manuel Moreno, Mariano Moreno, Juan José Paso, los hermanos Rodríguez Peña, Castelli, el gran Monteagudo y unos cuantos más. Esa universidad tan impor-tante que se encuentra en esa ciudad llamada hoy Sucre, haciéndole un merecido homenaje al vencedor de la Batalla de Suipacha, que tanto tuvo que ver con la independencia de Bolivia. Una independencia a expensas de nuestro país, ya que si hemos perdido un territorio maravilloso, hemos ganado un país amigo, un país del cual nos enorgullece-mos de ser pares fronterizos y que en los últimos tiempos hemos demostrado -a diferencia de lo que sucedía en otros momentos-, que realmente podemos ir juntos por el mundo.

Manuel Belgrano tiene mucho que ver con la historia del Alto Perú. Fue el Jefe del Segundo Ejército del Norte, era un hombre que siempre demostró un gran amor con los habitantes del Alto Perú. Lo demostró por ejemplo con Manuel Padilla y con Juana Azurduy, a quien le regala su sable. Y en relación a Belgrano, hay un momento fundamental que

nuestra historia lo cuenta muy mal, que es cuando propone, en las sesiones del Congreso de Tucumán de 1816, que se nombre un rey Inca. Los porteños se ríen, hablan de un rey en ojotas y logran descalificar esa propuesta. Una propuesta que no en vano tiene el apoyo de San Martín y también de Güemes, es decir que no era una propuesta descabellada. ¿Qué era lo que estaba significando Belgrano? Belgrano por una parte acababa de llegar de Europa y venía convencido de que la anarquía que se había desatado en las provincias neonatas de la dominación española solamente podía resolverse con una figura que se pusiera por encima de esos conflictos que habían nacido de la envidia, de los celos, de las rivalidades y que también estaban siendo fogoneados claramente por los agentes extranjeros. Es un poco la misma propuesta que le hará por ejemplo San Martín a Bolívar: no habla ya de un rey inca sino de la posibilidad de buscar un príncipe y ponerlo por encima de los conflictos. Ese es uno de los motivos de la propuesta de Belgrano. Otro motivo es quitarle poder a Buenos Aires y llevar la capital a Cuzco. Buenos Aires estaba en un grave conflicto con todas las provincias por su prepotencia, por haberse decidido que tenía que ser inevitablemente la cabeza de las provincias a las que consideraba meros ranchos, ignorantes, miserables, a lo cual contribuía por supuesto con sus medidas, inclusive con el libre ingreso de produc-tos extranjeros.

Esa propuesta de Belgrano además indica de qué manera él apostaba a la integración del Alto Perú al resto del territorio. Inclusive cuando él dona a las

131

debates

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 134: Densidades n°13

132

escuelas el premio que le dan por el triunfo de la Batalla de Salta, las escuelas están ubicadas algunas en el territorio argentino y otras en el territorio altoperuano.

Prácticamente todas las batallas de nuestra independencia se liberaron en el Al to Perú : S ipe S ipe , Huaqui , Ventaimedia, etcétera, etcétera. Así que cuando pensamos en nuestra indepen-dencia no podemos dejar al Alto Perú y eso es algo que nos hermana profunda-mente al Estado Plurinacional de Bolivia.

Hay un momento bastante poco decoroso que es cuando Rondó, que comprendió muy poco la jerarquía de los caudillos altoperuanos, ha sido vencido en Sipe Sipe y retrocede y le envía una comunicación a Manuel Padilla y a Juana Azurduy diciéndoles, de una manera elíptica pero demasiada clara, que espera que le cuiden las espaldas. Y entonces Manuel Padilla contesta esta carta, firmada por él pero seguramente hecha conjuntamente con Juana, una carta extraordinariamente sutil y muy incrimi-natoria, en la que los Padilla le dicen a Rondó: “Vaya usted seguro de que el enemigo no tendrá un solo momento de quietud, todas las provincias se moverán para utilizarlo y cuando a costa de hombres nos hagamos de armas los destruiremos para que Su Señoría vuelva entre sus hermanos. Nosotros tenemos una disposi-ción natural para olvidar las ofensas, quedan olvidadas y presentes, recibiremos a Su Señoría con el mismo amor que antes, espero esta confesión fraternal, ingenua y reservada sirva en lo sucesivo para mudar de costumbre”. (Le está reprochando a ese ejército dirigido por Rondó). “Adoptar

una política juiciosa, traer oficiales que no conozcan el robo, el orgullo y la cobardía. Sobre estos cimientos sólidos levantaría la Patria un edificio eterno. El Alto Perú reducido primero a cenizas que a la voluntad de los españoles. Para la Patria son eternos y abundantes sus recursos, Su Señoría es testigo. Para el enemigo está almacenada la guerra, el hambre y la necesidad; sus alimentos están mezclados con sangre y no habiendo unión, para lo que ruego a Su Señoría habrá Patria. De otro modo los hombres se cansan y se mudan” (una advertencia). “Todavía hay tiempo y remedio. Propende Su Señoría a ello si Buenos Aires defiende la América para los americanos y sino …” (tres puntos suspensivos, que son extraordinaria-mente importantes en la historia de Bolivia, porque de alguna manera como que está preanunciando la independencia bastante años antes). “Dios guarde a Su Señoría muchos años”.

Por su parte, está la comunicación que le hace Belgrano al Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón: “Pasa a mano de nuestra excelencia el diseño de la bandera que la amazona Doña Juana Azurduy tomó en el cerro de La Plata” (o sea Belgrano está en el ejército del norte), “el cerro de Potosí, como once leguas al este de Chuquisaca. El accionar al que se refiere el comandante Manuel Ascencio Padilla, quien no da esta gloria a la predicha su esposa por moderación, pero por otros conductos fidedignos me consta que ella misma arrancó de manos del abanderado de este signo de tiranía, esfuerzo de su valor y de sus conocimientos en milicia poco comunes a las personas de su sexo”. El tema de las banderas en aquellos tiempos tenía

Juana Azurduy de Padilla, símbolo de la hermandad y de la identidad común

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 135: Densidades n°13

una importancia clave, arrebatar las banderas era algo muy honroso.

Otro papel que es la contestación de Pueyrredón: “El excelentísimo Señor Director Supremo del Estado, con satisfacción del oficio de vuestra excelencia (Belgrano) y parte que acompaña pasado por el comandante Don Manuel Ascencio Padilla, relativo al suceso que lograron las armas de su mando contra el enemigo opresor del Perú, arrancando de su poder la bandera que remite como trofeo al varonil esfuerzo y bizarría de la amazona Doña Juana Azurduy. El gobierno en justa compensación de los heroicos sacrificios con que esta virtuosa americana se presta a la ruda fatiga de la guerra en obsequio de la libertad de la Patria ha tenido bien decorarla con el despacho de Teniente Coronela que acompaño para que pasando a la mano de la interesada le signifique la gratitud y consideraciones que han merecido al gobierno sus servicios igualmente que a los demás compatriotas que la acompañan”.

Sin embargo y aquí lo extraordinario también de todo esto, es que Juana vivió muchos años, años que le alcanzaron para ser olvidada y para morir en la miseria, solamente cuidada por un indiecito de apellido Sandi, que cuando muere le va a avisar al intendente del lugar que ha muerto Juana Azurduy. Y como era un 25 de mayo, este hombre le dice que no pueden ocuparse de eso porque están ocupados con la celebración de la fiesta patria. Así que sin mas, Juana Azurduy fue enterrada en una fosa común.

Mario Linares Urioste: Con hombres como Manuel Belgrano luchó Doña

Juana, junto a esos hombres dedicaron sus vidas, sus haciendas, sus amores, sus tristezas, sus ambiciones, sus ternuras, sus hijos. ¿Por qué señalar esto? Porque hace dos días, 9 de julio, por primera vez en Bolivia se celebra la independencia que se firmó en Tucumán, en un acta que reza “Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica”, firmantes 28 diputados, muchos rioplatenses, muchos también diputados de Charcas; y algo notable, catorce de ellos doctores de La Universi-dad de Charcas a la que hacía mención el Dr. O’Donnell. Una universidad revolucionaria, donde los estudiantes idealistas y con sus sentimientos a flor de piel vieron como se atropellaban los derechos indígenas, vieron como se descuartizaban a los kataris, amarus, atasas, allá por las tierras altoperuanas o las tierras de Charcas. Universitarios a quienes los jesuitas les enseñaban que el regicidio es legítimo cuando el monarca se vuelve un tirano. Estos universitarios son los que llevaron la antorcha de la independencia a toda América. No eran universitarios solamente sucrenses, chuquisaqueños o platenses, eran universitarios de toda América Latina. Eran universitarios que al año siguiente y en la misma fecha, 25 de julio de 1810, derrocan al Virrey Cisneros y comienzan organizando un ejército, por primera vez un ejército patriótico, para combatir al agresor, al invasor extranjero. Y eso se produce en esta ciudad que es pionera en iniciar una guerra organizada de la independencia.

Juana Azurduy no estuvo en Buenos Aires pero si estuvo en el norte argentino, protegiendo a los del puerto de la invasión

133

debates

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 136: Densidades n°13

134

y de la agresión de la realeza, de la corona invasora europea. O como José de San Martín, quien al haber atravesado los Andes, al haber liberado Chile, al haber liberado el Perú, preparó, en bandeja de plata un campo de batalla favorable para los ejércitos libertadores del norte.

Yo creo que esas son las figuras que necesitamos los americanos para poder dar pasos certeros hacia una América mas d igna , hac ia una Amér ica más independiente, hacia una América soberana, hacia una América profunda y con identidad.

Cuando nuestra América recién fue invadida, el invasor español tomó las estructuras sociopolíticas del Imperio Incaico. Dividió estas regiones en Virreinatos. Lo que hoy es Argentina y lo que hoy es Bolivia, pertenecieron al Virreinato del Perú. El Virreinato de Lima también representaba el poder que el Tahuantinsuyo o el Imperio Incaico había sido ejercido desde esa ciudad del Cuzco, la que Belgrano quiso que fuera el centro de gobierno de estas tierras americanas. Durante muchos siglos fuimos una sola nación, con un gobierno central en Lima, antes el Imperio incaico con un gobierno central en Cuzco, que llegaba hasta Tucumán, hasta Chile, venía desde Ecuador, todo lo que hoy es Bolivia, éramos una nación. Posteriormente, durante la época colonial, pertenecíamos todos nosotros, los del sur, al Virreinato del Perú. Nuestra América era una América sola, era una América unida, era un solo país, una sola región.

Posteriormente, cuando comienza la guerra de la independencia (antes se había creado el Virreinato del Río de la Plata),

Buenos Aires sigue siendo la capital inspiradora de la revolución independen-tista. Pero la guerra de la independencia no se la vive en Buenos Aires si no en la cercanías del Potosí, de ese cerro que tanta riqueza había dado a España, y las principales batallas eran aquellas en las que Belgrano, Juana Azurduy, Martín Miguel de Güemes, héroes que deberían tener la gratitud de todos los pueblos americanos. Señalo todo esto porque las potencias extranjeras han promocionado la división de estos países, han, en cierta forma, promocionado la creación de repúblicas independientes. Y creo yo que para que no nos ocurra, para que no nos vuelvan a ocurrir vejaciones como las del Presidente de Bolivia, que no lo han dejado surcar tierras europeas por una vil sospecha, debemos unirnos, debemos unirnos a través de nuestros héroes, a través de la bondad de nuestros pueblos. Yo veo en Argentina mucha migración, exquis ita migración, bienvenida migración, en que segunda, tercera generación está comenzando a recorrer la América profunda, y está dejando de ver a Europa como el centro de todas sus ansiedades, inquietudes y ambiciones. Esas juventudes que llegan como mochileros a través de Sucre, a través de La Paz, que llegan hasta el Cuzco y que van a Ecuador y que van hasta Venezuela, y a veces en motocicleta a Cuba. Esa es la juventud que nosotros debemos respetar, que la debemos apoyar y que debemos entender.

Mario O’Donnell: Finalmente, quisiera agregar que lo que es hoy el territorio de Bolivia ha tenido una importancia extraordinaria en nuestro bautismo.

Juana Azurduy de Padilla, símbolo de la hermandad y de la identidad común

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 137: Densidades n°13

Buenos Aires fue creada para el contrabando, para el delito, es decir para el contrabando de la plata potosina. Las minas de Potosí eran extraordinariamente ubérrimas: financiaron guerras, cortes, provocaron una catástrofe económica en España por la abundancia de importación de plata, etc. Su lugar lógico de llegar a España era desde Lima, era el lugar central de la colonización española. Entonces tardaban cuatro meses en ir desde Potosí hasta Lima porque era territorio montañoso. Tenían que cargar los barcos en el Pacífico, subían hasta el istmo de Panamá, tenían que atravesar Panamá, que es todo montaña y selva, llegar al Atlántico, volver a cargar todo lo que llevaban y encontrarse con esas tormen-tas caribeñas y, para colmo de males, con los piratas ingleses que esperaban que llegaran los galeones españoles cargados de las riquezas americanas, porque realmente los beneficios económicos que les brindaban eran extraordinarios. Ahora por eso, la fundación de Buenos Aires tenía una finalidad. Se tardaba dos meses nada más en llegar de Potosí a Buenos Aires porque es todo terreno plano. Y después desde Buenos Aires hasta algún puerto clandestino de España era una diagonal, que pasaba por un mucho más tranquilo Atlántico Sur hasta llegar a España. ¿Por qué nos llamaban República Argentina? Argentino quiere decir “de plata”. Nos llamamos República Argentina, porque al Virreinato del Perú fueron quitadas las minas del Potosí y las pasaron al Virreinato del Río de la Plata para financiarlo. Las minas del Potosí estaban en lo que luego sería el territorio de las Provincias Unidas. Es decir somos

República Argentina porque albergába-mos las minas de Potosí. Y en el Río de la Plata se comerciaba la plata potosina; para llegar a Potosí se remontaba el Río de la Plata hasta el extremo y se seguía a pie. Las minas del Potosí, minas hoy bolivianas, entonces altoperuanas, son las que nos han dado nuestra denominación.

Mario Linares Urioste: Muy pocos países en el mundo tienen la sonoridad del nombre de este hermoso país: Argentina. Hay definiciones de una voz argentina, es la que tiene un especial sonido a ese metal. Antiguamente, para que las campanas sonaran bien se les hacia una importante aleación argentífera, de plata. También la plata es tan bella que se la compara en su brillo con el claire de lune, que es el objeto de las músicas y de las poesías. Es una musa de los músicos y los poetas, el claro de luna de la plata. Entonces muy pocos países tienen un nombre tan bello como el de Argentina. Algunos otros países, tenemos quizás nombres un poco prestados. Don Simón Bolívar decía que Bolivia no debería haberse llamado como él, si no Juana Azurduy de Padilla. Así tuviéramos nombres mas propios como el hermoso nombre que tiene Argentina, pueden estar orgullosos ustedes que ese es un nombre que los representa.

Nota:

Desgrabación, resumen y edición realizada por

densidades, sin la supervisión ni corrección de los

expositores y organizadores.

M.C.

135

debates

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 138: Densidades n°13
Page 139: Densidades n°13

La trata de personas es un delito complejo, que implica la “la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una personas que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajo o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos” (Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional).

Los pa íses que conforman e l MERCOSUR no son ajenos a este delito de escala global, los cuatro países son al mismo tiempo origen y destino de víctimas de trata de personas.

Por ello la gran importancia de la campaña MERCOSUR, libre de trata de mujeres, una una iniciativa desarrollada en el marco de la Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer (RMAAM) del MERCOSUR, con la contribución de la Agencia Española de cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

La campaña, dirigida especialmente a mujeres, potenciales víctimas de explotación sexual o laboral, y a funcionarios/as de puestos fronterizos y agentes gubernamentales, consiste en afiches y autoadhesivos que publican números de atención telefónica de alcance nacional -en cada uno de los países, y atención 24 hs. para casos de emergencia de personas que estén sufriendo una situación de trata o sospechen puedan correr peligro de hacerlo-; folletos que difunden los puntos focales en cada país para la atención a personas en situación de trata; un spot radial que advierte sobre indicios a los que vale la pena prestar atención frente a una posible oferta laboral fraudulenta que pueda esconder una

MERCOSUR, libre de trata de mujeres

acciones

137densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 140: Densidades n°13

situación de trata, una Fanpage de Facebook con toda la información de la Campaña y la Guía de Atención a Mujeres en Situación de Trata, que sintetiza los pasos a seguir y los criterios que no pueden faltar en la prevención, detección, rescate, atención y reinserción de las mujeres en situación de trata. La difusión de esta campaña se hará en lugares claves como puestos de fronteras, oficinas migratorias, fiscalías y lugares de tránsito de transporte terrestre, ferroviario y aeroportuario.

Objetivos: Los objetivos de la campaña regional son: a) prevenir a mujeres que puedan estar viajando en busca de oportunidades o se encuentren en una situación de trata, difundiendo teléfonos de ayuda para la asistencia en los países; y b) apoyar al funcionariado público y operado-res sociales de los territorios de manera que cuenten con información básica sobre el tema y estén atentos a posibles situaciones de trata de mujeres, así como difundiendo contactos específicos para promover la articulación entre los organismos de los países que trabajan el tema.

Fundamentos: Porque es una forma extrema de violencia de género que vulnera los derechos de las mujeres; Porque la trata es un crimen trasnacional que afecta principalmente a mujeres (y niñas) el cual podremos aportar a su combate articulando acciones; Porque todos los Miembros Plenos del MERCOSUR son destino y origen entrecruzados de explotación de mujeres; Porque gran parte de las principales zonas de captación y

reclutamiento se encuentran en las fronteras de los países del MERCOSUR.

La RMAAM

La Reunión de Ministras y Altas Au t o r i d a d e s d e l a M u j e r d e l MERCOSUR (RMAAM), creada en diciembre de 2011 mediante Decisión No. 24/11 del Consejo del Mercado

1Común (CMC) , es la instancia de diálogo entre las máximas autoridades de género dentro de la estructura institucio-nal del MERCOSUR, que reemplazó a la anterior Reunión Especializada de la Mujer (REM), creada en el año 1998.

La RMAAM surgió como consecuencia del reconocimiento institucional a la labor desempeñada, así como a la impor-tancia asignada a los temas de género en la región. La RMAAM tiene entre sus principales funciones asesorar y propo-ner al CMC medidas, políticas y acciones en materia de género.

La RMAAM está integrada por representantes gubernamentales para las cuestiones de género de las Secciones Nacionales designadas a tal efecto por los cinco Estados Partes del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela); y organismos de los Estados Asociados: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

Las Secciones Nacionales ante la RMAAM son: la Representación para los temas de la mujer en el ámbito internacional del Ministerio de Relacio-nes Exteriores y Culto de la República Argentina, la Secretaria de Políticas para

MERCOSUR libre de trata de mujeres

138 densidades nº 13 - septiembre 2013

1. Accesible en: http://www.mercosur.int/innovaportal/v/2923/1/secretaria/decisiones_2011

Page 141: Densidades n°13

as Mulheres de la Presidencia de la República Federativa de Brasil, la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República del Paraguay, el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay y el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de género de Venezuela.

En su carácter de Reunión de Ministras y Altas Autoridades, esta instancia tiene la posibilidad de emitir Declaraciones; así como Proyectos de Recomendación y Decisión, que previa revisión del Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP), se elevan al CMC por intermedio del Grupo Mercado Común (GMC) para su aprobación.

Desde la creación de la REM y actual-mente con la RMAAM se han logrado plasmar Decisiones y Recomendaciones en la agenda del MERCOSUR, en los temas de incorporación de la perspectiva de género en el ámbito del MERCOSUR, Trabajo y empleo, Violencia basada en género, Educación con perspectiva de género, y Participación Política de las mujeres.

Con la finalidad de potenciar su trabajo, la RMAAM mantiene la estructura anterior de trabajo en Mesas Técnicas que asesoran a sus autoridades. Actualmente funcionan las mesas en: “Violencia basada en género” (aborda la temática especial-mente de violencia doméstica y trata de mujeres con fines de explotación sexual comercial) y “Género, trabajo e

integración económica”.

La RMAAM se reúne semestralmente en ejercicio de la Presidencia pro tempore del MERCOSUR -al igual que lo hiciera la otrora REM a lo largo de sus 26 reuniones llevadas a cabo entre 1998 y 2011-. En mayo de 2012, en la ciudad de Buenos Aires, se realizó la I Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer.

En la Reunión de Brasilia de diciembre de 2012, el CMC decidió habilitar la

2creación mediante Decisión N°32/2012 , de un Mecanismo de articulación para la atención de mujeres en situación de trata internacional, que tiene por objetivos principales:

I. Brindar atención con enfoque de géne-ro a mujeres en situación de trata, provenientes de los Estados Partes o detectadas en la región; II. Garantizar que dichas mujeres reciban apoyo inmediato y accedan a programas de restitución de dere-chos; y III. Establecer canales de comuni-cación, intercambio y articulación de acciones para la atención a mujeres en situación de trata internacional y para el desarrollo de acciones de prevención a ni-vel de la región.

Los considerandos para la aprobación del Mecanismo de articulación para la atención a mujeres en situación de trata internacional se centran en la necesidad de fortalecer las acciones de prevención, detección, recepción, asistencia y protección a las mujeres en situación de trata en la región, y el entendimiento de

acciones

139densidades nº 13 - septiembre 2013

2. Accesible en: http://www.mercosurmujeres.org/userfiles/file/CMC_DEC_032-2012_ES_Atencion_Mujeres_ en_Situacion_de_Trata.pdf

Page 142: Densidades n°13

que la cooperación y articulación de las acciones entre los Estados Partes así como la conformación de una Red MERCOSUR para la atención a mujeres en situación de trata internacional permitirán una mejor respuesta para la prevención de la trata de mujeres y la protección de aquellas que se encuentren en dicha situación.

Responden a los principios establecidos en la Convención Internacional para la Eliminación de la Discriminación sobre la Mujer (CEDAW), la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, (Convención de Belém do Pará) y el Protocolo de Palermo sobre Trata de Per sonas complementar io de la Convención Internacional sobre Crimen Organizado Transnacional, y acuerdos y resoluciones para mejorar las acciones de persecución de los tratantes y la prevención de la trata de personas.

Está alineado al Plan Estratégico de Acción Social de MERCOSUR, en el objetivo relacionado al combate a la trata de personas, la violencia y la explotación sexual y la articulación e implementación de políticas públicas dirigidas a la plena integración de los y las migrantes y protección de refugiados/as.

Esta decisión, fue acompañada de la Recomendación N°9 del 2012 del CMC para que los países adopten y apliquen la Guía MERCOSUR para la atención de las mujeres en situación de trata de personas

3con fines de explotación sexual .

Estas herramientas complementan el Diagnóstico regional: la trata de mujeres con fines de explotación sexual comercial en

4el MERCOSUR , publicado y difundido desde mayo de 2012, en el que se cuenta con una exhaustiva investigación de la problemática de este delito en la región (de los riesgos, las posibilidades de inter-vención y acción, y las características).

Contenido de los materiales

Los materiales de la campaña están disponibles en los tres idiomas oficiales del MERCOSUR: español, guaraní y portugués.

Son cinco modelos diseñados que alertan a las mujeres que buscan oportunidades en otros países, indicando la existencia de la trata como forma de esclavitud moderna que recluta mayoritariamente a sus víctimas a través del engaño de ofertas fraudulentas de trabajo.

Stickers para colocar en el interior de los baños de mujeres: mediante preguntas sencillas se promueve que las mujeres se cuestionen y puedan perder el temor a pedir AYUDA en caso que algo no vaya bien en la búsqueda de oportunidades en el exterior.

Folletos dípticos para mujeres coloca-dos en los puestos de frontera. Previene a las mujeres mediante explicaciones sencillas acerca de cómo se manifiesta la trata de mujeres, explicita sus derechos ante la situación de trata y brinda

MERCOSUR libre de trata de mujeres

140 densidades nº 13 - septiembre 2013

3. Accesible en: http://www.mercosurmujeres.org/userfiles/file/files/Avances/Guia_RMAAM_web.pdf

4. Accesible en: http://www.mercosurmujeres.org/userfiles/file/files/publicaciones/Trata/WEB_TRATA_CASTE LLANO_octubre_2012.pdf

Page 143: Densidades n°13

141

acciones

teléfonos de contacto en cada país.

Spots radiales. En un tono coloquial una mujer joven en una terminal de ómnibus se realiza preguntas sencillas comenzan-do a visibilizar sus dudas: ¿porqué no puedo llevar mis documentos?, ¿y si no me consiguen el trabajo allá?. Finaliza con los teléfonos de ayuda en el país.

Divulgación mediante una fanpage de la Campaña, dirigida a las mujeres más jóvenes, donde de manera simple se explican qué es la trata de personas, cómo se manifiesta, cuáles son los derechos de las mujeres, cuáles las formas de salida de esta situación, entre otros conceptos.

Son cinco modelos (idénticos a los afiches de mujeres) que alertan al funcionariado que pueden encontrar mujeres que necesiten su AYUDA

aunque no puedan decirlo claramente. Aquí están indicados los teléfonos del Mecanismo MERCOSUR de Articula-ción par la atención de mujeres en situación de trata internacional.

Folletos trípticos para sensibilizar funcionarios/as de frontera públicos y de servicios sociales. Explica qué es la trata, cómo se manifiesta, cómo el funcionaria-do puede ayudar, así como los contactos regionales para articular una intervención de una mujer del MERCOSUR en situación de trata internacional.

Afiches para funcionariado de tamaño mediano que se colocarán dentro de las oficinas de funcionariado y operadores sociales especialmente en fronteras seleccionadas.

densidades nº 13 - septiembre 2013

http://www.mercosurmujeres.org/

Page 144: Densidades n°13
Page 145: Densidades n°13

“El espejo más nítido y honrado es sin duda el odio del otro: uno se ve reflejado en ese metal frío e implacable tal como uno es.” Augusto Roa Bastos.

El año 2008 el sociólogo alemán Junger Habermas, quizás último monolito de la sociología comprensiva, publica su artículo “¿Tiene aún la democracia una dimensión epistémica? Investigación empírica y teoría normativa”. Dentro de un libro cuyo título ya muestra un claro tinte desesperanzado Ach, Europa! (¡Ay, Europa¡) , esta invest igac ión se encuadraba dentro de una profunda

critica a las posibilidades efectivas que tenía la Unión Europea ( en ese entonces ya asolada por la crisis económico-política) de continuar siendo no solo una proceso de integración, sino un horizonte de comprensión de las forma democrá-ticas, participativas y deliberativas de gobierno.

La pregunta de fondo de Habermas no es tanto por la unidad europea como proceso de integración viable, sino por la democracia como garante de los proceso de integración social, regional o global.

El derrocamiento del presidente

lecturas

ParaguayLa larga invención del golpe.El stronismo y el orden político paraguayo

Lorena SolerISBN: 9789507931437208 pp.

Ed. Imago Mundi / CEFIRColección Estudios de Nuestra AméricaBuenos Aires, 2012http://edicionesimagomundi.com/http://[email protected]

143densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 146: Densidades n°13

144

Paraguay. La larga invención del golpe. El stronismo y el orden político paraguayo, de Lorena Soler

Fernando Lugo el 22 de junio de 2012 desencadeno una serie de preguntas en torno a lo que podríamos denominar como un suave, pero persistente, reflujo de lo que empezaba a consolidarse como una hegemonía indiscutida e indiscutible del encadenamiento progresistas-nacional-populares de los gobiernos que emergieron en la última década en el cono sur.

En el centro del mapa y de ese proceso, Paraguay. La disputa en torno a si el golpe fue o no un golpe de Estado amaino rápido, y ya disipados los humo del putsch franquista, los acontecimientos de junio de 2012 devino rápidamente (e irresponsablemente) en un cuestiona-miento sobre las la específica densidad cultural que atraviesa las formas del poder en Paraguay, su sistema de gobierno, la capacidad de sus fuerzas sociales de procesos institutivos e instituyentes.

Nos vuelve a poner frente a analistas que proponen que hay países que pueden solo ser gobernados por elites conserva-doras, en tanto sus pueblos, inmaduros, semibarbaros, son incapaces no solo de ejercer, sino de sostener un proceso democrático. Como señalaba Martín Rodríguez en Franquismo en Paraguay, uno de los pocos libros dedicados a analizar en profundidad el golpe de junio de 2012 (reseñado en densidades n°11)la vulgata periodística y académica nos vuelve a poner frente a Paraguay como una nación que “parece cargar la marca endémica de un país imposible, inviable,

destinado a peregrinar como testimonio vivo de lo que fue hace dos siglos; construcción o destrucción de su propia

1mitología trágica” .

La historia, que tan habituado nos tiene tanto a las tragedias como a las farsas, nos confronta, a poco más de un año del golpe, a un retorno del conservador Parti-do Colorado al poder, con el triunfo de Horacio Cartes como presidente de Paraguay.

Ese cambio de eje no solo dejo impune el derrocamiento de Lugo, volvió a sumir al Paraguay en un imaginario en el cual es interpelado como mito trágico, la reifica-ción de todas esas excepciones folclóricas regionales que harían inviable la democra-cia.

Lorena Soler, socióloga e investigadora del CONICET, irrumpe en este debate ya no por la legitimidad sino por la posibilidad de la democracia en el Paraguay.

Con su horizonte en el golpe de 2012, Soler realiza un recorriendo braudeliano, en la doble perspectiva de la larga duración (o como señala el título: una larga invención) y de la coyuntura, intentando dar cuenta de claves explicati-vas que sinteticen de una historia política, la constitución de un Estado y la invención de una Nación, en tanto operan y definen las condiciones que permitieron a las elites intervenir de forma tal en la historia paraguaya. Para ello, deconstruye en su recorrido principalmente tres

densidades nº 13 - septiembre 2013

1. Rodríguez, Martín: “Paraguay, el eslabón más débil del MERCOSUR”. En. Carbone, Rocco y Soler, Lorena (eds. y comp): Franquismo en Paraguay. El golpe. Ed. El 8vo. Loco ediciones. Bs.As., 2012. Web editorial: http://www.el8voloco.com.ar

Page 147: Densidades n°13

145

lecturas

procesos:

-La construcción de la nación y la tensión dentro de un imaginario colectivo entre un proyecto original y autónomo, que como señala en su prólogo Gerardo Caetano, termina con “la ominosa destrucción del Paraguay ‘originario’ en la Guerra de la Triple Alianza”.

-La guerra del Chaco y sus consecuencias en el resto del siglo, como la expresión de una crisis de dominación política, con espíritu de “segunda fundación”, consolidación de elites y definiendo el juego que posiciono a Paraguay dentro de la region.

-El stronismo como proceso de modernización y control social impulsado desde arriba y ejecutado en el marco de un orden autoritario.

Soler presenta un estudio dedicado y profundo (la bibliografía es enciclopédica y el trabajo de las fuentes exhaustivo, lo cual se agradece a la hora de recorrer la historia de este país-enigma, y que lucida-mente en su prólogo Caetano reconoce como deuda) sobre la idea de quiebre institucional como acto soberano que funda la hegemonía de las elites paragua-yas. Lejos de una anomalía, estos quiebres pueden ser leídos en clave de un sistema particular e instituido de gobierno y legitimidad.

Así, intenta desarmar y comprender algunas conclusiones naturalizadas hace mucho tiempo y que forman el sentido común académico a la hora de dar cuenta de la historia política paraguaya, como la inexistencia de elementos en la larga

construcción del stronismo que habrían permitido adherir al régimen en tanto orden legítimo o la inevitabilidad de un régimen de características autoritarias y despóticas para una sociedad gobernada eternamente –es decir desde siempre y para siempre- por el Partido Colorado, encadenando casi ontológicamente al Paraguay a una tradición de gobernantes despóticos que operan sobre la pasividad del pueblo “sin mal”.

Frente a esto, la hipótesis de Soler es la de un largo proceso que culmina en una “revolución desde arriba”: moderniza-ción conservadora que modela los aparatos estatales y las burocracias públicas, en concordancia con una alianza particular de clases y sectores sociales que no estaban en condiciones de llevarlos adelante por si solos.

El stronismo se empieza a mostrar en su análisis, entonces, como la transforma-ción de la institucionalidad estatal y política, condicionando los partidos y los órganos de representación, y operando como sistema de control y clausuras que reproducen hasta hoy los efectos de gobernanza autoritaria, en tanto dicha “revolución desde arriba” estuvo acompañada tanto por un sistema de representaciones y valores que fueron rápidamente asimilados en la esfera pública, los cuales alimentaron y legitimaron el orden político que se definía a sí mismo como una democracia controlada, necesaria como parte de la modernización y el cambio que promovía.

Así, se desencadenó sobre un ideario fundado en el éxito de la modernización conservadora llevada adelante mediante

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 148: Densidades n°13

146

Paraguay. La larga invención del golpe. El stronismo y el orden político paraguayo, de Lorena Soler

una “revolución desde arriba”, cristaliza-da en las reformas constitucionales de 1967 y 1977, y que definen el contorno del actual sistema político y la estructura social.

Stroessner pudo, sugiere Soler, reinven-tarse como heredero y sucesor de una tradición, de un Paraguay deseado y deseable, mediante el rescate del pasado (de héroes olvidados pero en disponibili-dad, como señala la autora), en el marco de un ideario antiliberal, nacional y militar que lo propiciaba. Recuperar y apropiarse de este pasado, el único antecedente de estabilidad política y de heroísmo con que contaba el país, sumando a la consolidación d un nuevo régimen de lo político, de corte liberal,devinieron parte de la posibilidad de la construcción del stronismo y su potente legitimidad.

El libro de Soler nos propone, junto con una lectura de la historia del Paraguay, un análisis por las condiciones y posibilida-des sociales, fácticas y discursivas de la democracia y, quizás sin quererlo, nos expone ante una pregunta muy semejante a la de Habermas (si bien por otros derroteros teóricos). Su investigación, que puede ser ubicada en un necesario intersticio entre sociología e historia social, invita a pensar a partir de una perspectiva de los procesos y actores sociales que consolidan instituciones que tensan los procesos democráticos, brindándonos una mirada más significati-va, compleja y analítica sobre la historia política y los condicionamientos y posibilidades del cambio social en Paraguay.

Juan Carlos Moraga

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 149: Densidades n°13

La Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) fue fundada Parlamento Andino en 1985. Su sede central está en la ciudad de Sucre, Bolivia, tiene otra sede local en la ciudad de La Paz, una sede nacional en la capital de Ecuador, Quito y oficinas en las ciudades capital de Colombia y Perú: Bogotá y Lima, respectivamente.

Son objetivos fundamentales de la UASB:

1. Coadyuvar al proceso de integración andina desde la perspectiva científica, académica y cultural; 2. Contribuir a la capacitación científica, técnica y profesional de recursos humanos en los países andinos; 3. Fomentar y difundir los valores culturales que expresen los ideales y las tradiciones nacionales y andina de los pueblos de la subregión; 4. Prestar servicios a las universidades, instituciones, gobiernos, unidades productivas y comunidad andina en general, a través de la transferencia de conocimientos científicos, tecnológicos y culturales.

La Maestría Internacional en Estudios Latinoamericanos busca desarrollar una visión comprehensiva sobre problemáticas fundamentales para Latinoamérica, en general, y la Región Andina, en particular, con un enfoque interdisciplinario de la realidad regional, reflejado en su programa de estudio.

La Maestría está destinada a graduados en cualquier disciplina de las ciencias sociales.

Objetivos: El Programa busca formar investigadores, docentes universitarios, consultores y profesionales de alto nivel que, gracias a un entrenamiento riguroso, contri-buyan positivamente a fomentar el desarrollo científico, el mejoramiento académico y la excelencia profesional. El Programa dota a los estudiantes de un marco amplio y actuali-zado del desarrollo de los estudios sociales sobre América Latina, con el fin de potenciar su ejercicio académico o profesional en diferentes campos de aplicación. Se pretende, también, desarrollar un saber comparativo de la Región que ponga de relieve las especificidades nacionales y los aspectos comunes tanto al interior de la misma como con respecto a otras regiones del mundo.

Contenido académico: El Programa de Maestría en Estudios Latinoamericanos abre un espacio internacional de diálogo entre estudiantes y docentes de diferentes países de la Región y de fuera de ella, en un marco de integración y cooperación. Pone énfasis en estimular la capacidad de los estudiantes para contribuir creativamente a la producción de conocimientos sobre América Latina, y a su aplicación en los campos del ejercicio profesional.

Los alumnos deben elegir un área de

academias

Maestría Internacional en Estudios Latinoamericanos

Universidad Andina Simón Bolívar

147densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 150: Densidades n°13

148

Maestría Internacional en Estudios Latinoamericanos

especialización de sus estudios para obtener una de las menciones ofrecidas.

Política Exterior de los Países Andinos: Esta mención incluye el análisis de las principales propuestas teóricas sobre la política mundial y sobre el sistema interna-cional y su evolución. Se estudian, además, las tendencias fundamentales de los diversos procesos de integración en América Latina, los temas más importantes de las relaciones internacionales a comienzos del presente siglo, destacando en particular la seguridad, la geopolítica hemisférica y la interacción de nuestra Región con los principales polos políticos y económicos del mundo.

Mención en Política y Cultura: Esta mención toma como eje de reflexión la construcción cultural y política de identida-des locales y transterritoriales, y su relación con las políticas nacionales en América Lati-na. A partir de un enfoque interdisciplinario, crítico y político de los estudios culturales, la mención busca hacer evidente la relación entre cultura, política, economía y sociedad, enfocándose en la construcción de nuevas identidades, luchas y enfrentamientos políticos, tanto simbólicos como materiales, de dominación y subordi-nación económica, y como agencia social. Además, al considerar los debates en torno a las nociones de multiculturalismo e interculturalidad, las nuevas políticas cultu-rales y la inserción del

Estado en la sociedad global, pone en discusión los desafíos de la globalización, lo local y las diferencias culturales para el mundo contemporáneo latinoamericano y para sus instituciones nacionales y regionales.

Plan de estudios:

Asignaturas obligatorias generales: América Latina en la economía mundial; Geopolítica y sistema internacional contemporáneo; Historia de América Latina; Pensamiento latinoamericano; Política y sociedad en América Latina.

Asignaturas obligatorias de mención

Política Exterior de los Países Andinos: Geopolítica de los recursos naturales y la energía; Globalización y conflictos socioambientales; Seminario de relaciones internacionales: política exterior de los países andinos; Teoría de las relaciones internacio-nales; Teorías del desarrollo: fundamentos para un nuevo modelo.

Política y Cultura: Fundamentos de la teoría y el análisis político; Teoría crítica en América Latina; Globalización, Estado y movimientos sociales; Interculturalidad y políticas culturales en América Andina; Políticas culturales, desarrollo y poder local; América Latina en sus letras; Enfoques plurales sobre el mundo andino; Expresiones culturales contemporáneas; Fundamentos de los estudios culturales.

Universidad Andina Simón BolívarMaestría en Estudios Latinoamericanos

Coordinador Académico: Pablo Andrade

Sede Ecuador: Toledo N22-80 (Plaza Brasilia) Apartado Postal: 17-12-569 Quito, EcuadorTeléfonos: (593 2) 322 8085, 299 3600 Fax: (593 2) 322 8426

Contacto: [email protected]://www.uasb.edu.ec/

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 151: Densidades n°13

149

documentos

Ante la situación a la que fuera sometido el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, por parte de los gobiernos de Francia, Portugal, Italia y España, denunciamos ante la comunidad internacional y los diversos organismos multilaterales:

-La flagrante violación de los Tratados Internacionales que rigen la convivencia pacífica, solidaridad y cooperación entre nuestros Estados, que constituye un acto insólito, inamistoso y hostil, configurando un hecho ilícito que afecta la libertad de tránsito y desplazamiento de un Jefe de Estado y su delegación oficial.

-El atropello y las prácticas neocoloniales que aún subsisten en nuestro planeta en pleno siglo XXI.

-La falta de transparencia sobre las motivaciones de las decisiones políticas que impidieron el tránsito aéreo de la nave presidencial boliviana y su presidente.

-El agravio sufrido por el presidente Evo Morales, que ofende no solamente al pueblo boliviano sino a todas nuestras naciones.

-Las prácticas ilegales de espionaje que ponen en riesgo los derechos ciudadanos y la convivencia amistosa entre naciones.

Frente a estas denuncias, estamos convencidos que el proceso de construcción de la Patria Grande, en el que estamos comprometidos, debe consolidarse en pleno respeto a la soberanía e independencia de nuestros pueblos, sin la injerencia de los centros hegemónicos mundiales, superando las viejas prácticas en las que se pretende imponer países de primera y de segunda clase.

Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de países de la Unión de Naciones Suramericanas UNASUR, reunidos en Cochabamba, Bolivia el 4 de julio de 2013,

1. Declaramos que la inaceptable restricción a la libertad del Presidente Evo Morales Ayma, convirtiéndolo virtualmente en un rehén, constituye una violación de derechos no sólo al pueblo boliviano, sino a todos los países y pueblos de Latinoamérica y sienta un peligroso precedente en materia del derecho internacional vigente.

2. Rechazamos las actuaciones claramente violatorias de normas y principios básicos del derecho internacional, como la inviolabilidad de los Jefes de Estado.

3. Exigimos a los gobiernos de Francia, Portugal, Italia y España, expliquen las razones de la decisión de impedir el sobrevuelo del avión presidencial del Estado Plurinacional de Bolivia por su espacio aéreo.

Declaración de CochabambaCochabamba, 4 de julio 2013

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 152: Densidades n°13

4. De igual manera exigimos a los gobiernos de Francia, Portugal, Italia y España presenten las disculpas públicas correspondientes en relación a los graves hechos suscitados.

5. Respaldamos la Denuncia presentada por el Estado Plurinacional de Bolivia ante la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, por la grave violación de Derechos Humanos y puesta en peligro concreto de la Vida del Presidente Evo Morales. Asimismo, respaldamos el derecho del Estado Plurinacional de Bolivia de realizar todas las acciones que considere necesarias ante los Tribunales e instancias competentes.

6. Acordamos conformar una Comisión de Seguimiento, encargando a nuestros Cancilleres la tarea de realizar las acciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos.

Finalmente, en el espíritu de los principios establecidos en el Tratado Constitutivo de UNASUR, exhortamos a la totalidad de las Jefas y Jefes de Estado de la Unión a acompañar la presente Declaración. De igual manera, convocamos a la Organización de las Naciones Unidas y organismos regionales que aún no lo han hecho, a pronunciarse sobre este hecho injustificable y arbitrario.

Cochabamba, 4 de julio de 2013

Declaración de Cochabamba

150 densidades nº 13 - agosto 2013densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 153: Densidades n°13

151

documentos

1. El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), reunidos en Paramaribo, República de Suriname, el 30 de agosto de 2013, en su VII Reunión Ordinaria, reafirma que la integración y la unidad suramericanas deben constituirse, de manera flexible y gradual, en el marco de la cooperación, la solidaridad y el respeto al pluralismo. Asimismo, el Consejo enfatiza su determinación de construir una identidad suramericana basada en valores compartidos como la democracia, el Estado de Derecho, el respeto irrestricto a los derechos humanos y la consolidación de Suramérica como zona de paz.

2. Rinde homenaje a la memoria del Comandante Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela y acompaña este sentimiento del pueblo venezolano y de sus familiares en el dolor imperecedero del vacío que su ausencia nos ha dejado, en el sentido que su ejemplo de vida y dignidad latinoamericana serán siempre fuente de inspiración para el compromiso de proyectar su visión estratégica en la lucha incansable por el fortalecimiento soberano de la unión de América Latina y el Caribe.

3. Consagra su firme testimonio que el Presidente Hugo Chávez es el símbolo de una generación de estadistas que condujeron la direccionalidad estratégica y los cimientos de la identidad y unión suramericana, y que fue bajo su impulso visionario en abril de 2007 cuando se decidió en la Isla de Margarita, Venezuela, la creación de UNASUR. Desde entonces, su infatigable compromiso con la causa suramericana marcó nuestro proceso integrador con una impronta inspirada en la búsqueda del bienestar y la justicia social de nuestros pueblos.

4. El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno destaca la importante labor realizada por S.E. Ollanta Humala Tasso, Presidente de la República del Perú, en el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore de UNASUR durante el periodo 2012-2013, la cual ha aportado al continuo proceso de integración de nuestro continente.

5. Expresa su satisfacción por la asunción de S.E. Desiré Delano Bouterse, Presidente de la República de Suriname, como Presidente Pro Tempore de UNASUR en el periodo 2013-2014, deseándole el mayor de los éxitos en su gestión y asegurándole su compromiso de contribuir con la implementación de las metas establecidas en esa etapa.

6. Considera que el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore de UNASUR por parte de la República de Suriname constituirá una gran oportunidad para profundizar la unión y el espíritu integracionista de todos los pueblos suramericanos.

Declaración de ParamariboVII Reunión Ordinaria del Consejo de Jefas y Jefes

de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas

Paramaribo, Suriname, 30 de agosto de 2013

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 154: Densidades n°13

7. Felicita la eficiente gestión del Dr. Alí Rodríguez Araque al frente de la Secretaria General de UNASUR durante el periodo 2012–2013, agradeciéndole su incuestionable y determinante contribución para la construcción de la visión estratégica de la Unión a partir de su inconmensurable empeño por visibilizar la relevancia del tratamiento soberano del aprovechamiento sustentable, la defensa y protección de los recursos naturales como uno de los elementos de la citada visión estratégicade Suramérica. Asimismo, reconoce su valiosa conducción para el proceso de fortalecimiento de nuestra Secretaria General, en especial por el legado que representa el Centro de Comunicación e Información de UNASUR.

8. El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno subraya la riqueza de América del Sur en materia de recursos naturales, como los minerales, energéticos, forestales, agrícolas e hídricos, su enorme biodiversidad y ecosistemas, así como las ventajas de su ubicación geográfica y particularmente las potencialidades que ofrece sus recursos humanos y considera que estos atributos distinguen a la región, fortalecen su potencial estratégico y contribuyen para su desarrollo sostenible. Felicita a la Secretaría General de UNASUR por la realización en Caracas de la primera Conferencia de UNASUR sobre Recursos Naturales y Desarrollo Integral de la Región, realizada los días 27 al 30 de mayo pasado. En este sentido, insta a los órganos y consejos ministeriales a considerar los resultados obtenidos en dicha conferencia, que constituyen elementos que deberían ser parte de una visión estratégica de aprovechamiento de los recursos naturales con pleno respeto a la soberanía de los Estados.

9. A pesar de su riqueza natural, sin embargo, la desigualdad y la exclusión social persisten en nuestra región. UNASUR debe, por lo tanto, contribuir a la identificación de formas de cooperación regional que permitan a sus Estados miembros aprovechar las riquezas de Suramérica para avanzar en la lucha contra problemas sociales históricos. El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno considera, pues, que una visión estratégica de UNASUR a largo plazo debería basarse fundamentalmente en las siguientes directrices:

a) la necesidad de fortalecer una estrategia Suramericana que proyecte la región en el contexto mundial y sea capaz de promover los objetivos comunes de desarrollo e inclusión social, en un momento de significativos cambios en la economía y política internacionales;

b) la prioridad que atribuye UNASUR para promover formas de cooperación que permitan avanzar en la erradicación de la pobreza, la vulnerabilidad y la exclusión social, así como la superación de las asimetrías existentes. Destaca en ese sentido la aprobación de la Decisión sobre la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias y exhorta a su implementación y evaluación permanente.

c) la importancia de evaluar como la coordinación y cooperación en la gestión y protección de los recursos naturales pueden contribuir al desarrollo científico, tecnológico, productivo y social de América del Sur, teniendo en cuenta la diversidad de los biomas suramericanos, las diferentes particularidades y prioridades de cada país y los derechos soberanos de los Estados en relación con la explotación de sus recursos naturales.

d) El fortalecimiento de la infraestructura física y la conectividad entre los Estados Miembros a efectos de promover la integración de sus ciudadanos e impulsar la construcción de la identidad suramericana.

10. La construcción de una identidad suramericana demanda la articulación de diferentes

Declaración de Paramaribo

152 densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 155: Densidades n°13

documentos

dimensiones como la económica, política, social, ciudadana, de defensa y seguridad, cultural, entre otras. Esa necesaria pluralidad de temas y de instancias de UNASUR representa, al mismo tiempo, un desafío institucional importante, que demanda el perfeccionamiento de los mecanismos de gestión de UNASUR, de manera a garantizar coherencia en el proceso de integración.

11. El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno instruye al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores la elaboración, previa consulta a los Consejos Ministeriales Sectoriales, conforme el procedimiento contemplado en el Tratado Constitutivo y el Reglamento, de una Hoja de Ruta anual, a ser presentada en las Cumbres Ordinarias, que establezca, entre los objetivos estratégicos y las actividades previstos en los Planes de Acción de las instancias de UNASUR, las iniciativas prioritarias para el año siguiente.

12. Para asegurar el adecuado flujo de comunicación entre las instancias y los órganos políticos de UNASUR, instruye al Consejo de Delegados a invitar a representantes de las Presidencias de los Consejos Ministeriales a sus reuniones cuando se estime pertinente, de manera de facilitar la elaboración de un informe semestral por la Secretaria General respecto a la evolución de los trabajos de las instancias sectoriales de UNASUR, para la consideración de los Ministros de Relaciones Exteriores.

13. El fortalecimiento de la Secretaría General es indispensable para garantizar coherencia en el proceso de integración y ejecutar los mandatos que le confieren los órganos de UNASUR. El Consejo solicita al Secretario General que, en un término de seis meses, avance un proceso de fortalecimiento institucional de la Secretaría, dotándola del personal permanente necesario, para el cabal cumplimiento de sus funciones, teniendo presente la variable presupuestaria y lo establecido en el Tratado Constitutivo y en el Reglamento General de UNASUR para asegurar una gestión efectiva, sin perjuicio de los aportes voluntarios de los Estados en cuanto a sus representantes diplomáticos en la Secretaría General.

14. El Consejo atribuye importancia estratégica al financiamiento de iniciativas comunes en el ámbito de los Consejos Ministeriales Sectoriales de UNASUR, como forma de producir resultados concretos a corto y mediano plazo, en beneficio de los ciudadanos suramericanos. Es necesario, por lo tanto, reforzar los mecanismos de gestión del Fondo de Iniciativas Comunes. El Consejo instruye a la Secretaria General a organizar, en el segundo semestre de 2013, una reunión para formular recomendaciones sobre formas de facilitar la selección, el diseño y la ejecución de los proyectos, y presentarlas, por intermedio del Consejo de Delegados, a la próxima reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, para su consideración y aprobación.

15. Reiteran la importancia de la participación ciudadana en el proceso de integración y en este marco aprueban las directrices para el establecimiento del Foro de Participación Ciudadana, y ratifican la realización del I Foro en la Ciudad de Cochabamba, Bolivia, preferentemente en el año 2013. Como parte del proceso de realización del Foro se efectuará una reunión preparatoria en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, con el objeto de socializar las directrices con la ciudadanía y generar un debate que contribuya a promover mecanismos de información y participación de los actores sociales en el primer Foro.

16. Destaca que UNASUR ha sido el espacio propicio para avanzar en el desarrollo de temas

153densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 156: Densidades n°13

estratégicos, como el posible desarrollo de una visión compartida en materia de defensa regional, que se expresa en el conjunto de logros alcanzados en el Consejo de Defensa Suramericano. En este sentido, instan a las Ministras y Ministros de Defensa a elaborar y presentar una propuesta de lineamientos estratégicos de UNASUR para la construcción progresiva y flexible de una visión compartida de defensa regional, la cual deberá exponerse en la próxima Reunión Ordinaria de este Consejo.

17. Destacaron, igualmente, la labor del Consejo de Defensa Suramericano como una instancia para el desarrollo del pensamiento estratégico regional a través del fortalecimiento del Centro de Estudios Estratégicos de la Defensa y de la iniciativa de la creación de una Escuela Suramericana de Defensa, concebida como un centro de altos estudios y de articulación de redes entre las iniciativas nacionales de los países miembros, para la formación y capacitación de civiles y militares en materia de defensa y seguridad regional.

18. Reafirma su compromiso con la defensa, protección, promoción y fortalecimiento de las garantías para el pleno goce y disfrute de los derechos humanos. Con la creación del Grupo de Alto Nivel de Cooperación y Coordinación en Derechos Humanos se subraya la importancia de la transversalización de los derechos humanos en el ámbito de UNASUR, así como de la promoción y articulación de acciones que generen un impacto positivo en el pleno goce y ejercicio de los derechos humanos en los Estados miembros de la Unión.

19. Reitera la importancia que la Unión cuente con una estrategia y visión común en materia energética e instruyen a las Ministras y Ministros del Consejo Energético Suramericano a presentar los avances del Tratado Energético de Suramérica en la próxima Reunión ordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.

20. Consejo reafirma la importancia de la construcción de la ciudadanía suramericana, que se constituye en uno de los objetivos mayores de UNASUR. Asimismo, determina a los Estados Miembros que sigan trabajando sobre las propuestas presentadas durante la Presidencia Pro Tempore de Perú, plasmadas en una Hoja de Ruta, un documento de principios rectores para la elaboración de un informe conceptual sobre ciudadanía suramericana y una matriz comparativa de aportes nacionales.

21. El Consejo también acoge como instancia de coordinación y cooperación de UNASUR a la Conferencia Suramericana de Turismo, reiterando que la actividad turística constituye una significativa contribución a las economías de los países suramericanos, a través de la generación de oportunidades de negocios, reducción de la pobreza, la promoción del crecimiento económico y el desarrollo sostenible de los pueblos.

22. Reconoce la necesidad manifestada en los procesos de acercamiento entre nuestros pueblos en la búsqueda de la unidad, tal como fuese contemplado en el primer congreso de de jóvenes de UNASUR de febrero de 2011 y en la declaración de los jóvenes de CARICOM UNASUR de junio de 2012. En ese sentido, expresa su acuerdo con la propuesta de la República de Suriname de realizar un congreso de la Juventud de UNASUR en noviembre de 2013, en una fecha que será coordinada por medio de canales diplomáticos, con el objetivo de evaluar la posibilidad de establecer una instancia permanente sobre la juventud en UNASUR.

23. La integración suramericana es un proceso abierto, plural y solidario, que estimula la cooperación con otras regiones y organismos internacionales, en particular en los que

Declaración de Paramaribo

154 densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 157: Densidades n°13

documentos

participen los Estados Miembros de UNASUR. En sus relaciones con terceros, UNASUR debe buscar establecer un acercamiento con otros foros que contribuyan a fortalecer y democratizar las instancias de gobernanza global.

24. Para identificar los intereses de UNASUR en materia de financiamiento, el Consejo instruye al COSIPLAN a analizar, en coordinación con el Consejo de Economía y Finanzas, la posibilidad de conformar mecanismos de UNASUR para financiar proyectos de infraestructura, con la participación de los Bancos de desarrollo regionales y respetados los lineamientos de UNASUR para relacionamiento con terceros.

25. UNASUR también debe ser un instrumento de cooperación internacional de Suramérica con la región latinoamericana y caribeña. Acogemos el requerimiento del gobierno de Haití de apoyo de los países de UNASUR a proyectos de cooperación en alfabetización. El Consejo instruye al Consejo Suramericano de Educación, a través de su Presidencia Pro Tempore a establecer inmediato contacto con la Secretaria Técnica de UNASUR en Haití e identificar con el gobierno haitiano las modalidades de cooperación.

26. Expresa su reconocimiento a las labores de la Secretaria Técnica de UNASUR en Haití, de su Representante Especial, Embajador Rodolfo Mattarollo y de su equipo, entre otras, en las áreas de seguridad alimentaria, sistemas de salud, vivienda, fortalecimiento del estado de derecho y del conjunto de los derechos humanos. En particular, destaca la inauguración del hospital Néstor Carlos Kirchner en la ciudad de Corail. Asimismo, agradece la confirmación de la disposición de la República Argentina a seguir ejecutando y financiando hasta la finalización los proyectos comprometidos.

27. El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno endosa la Declaración de Cochabamba de fecha 4 de julio de 2013 y reafirma su profunda indignación y fuerte rechazo por la revocación infundada de los permisos de sobrevuelo y aterrizaje previamente concedidos por autoridades de algunos países europeos a la nave aérea que trasladó a S.E. Evo Morales Ayma, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en su gira por ese continente. En este sentido, subrayan que tal actitud es contraria al Derecho Internacional y constituyó una grave ofensa al Mandatario boliviano y a todos los pueblos suramericanos.

28. Rechaza firmemente la intercepción de las telecomunicaciones y las acciones de espionaje en a nuestros países por parte de la agencia nacional de seguridad del gobierno de los Estados Unidos, o sea quien fuera el que la ejecute, las cuales constituyen una amenaza a la seguridad y graves violaciones de los derechos humanos, civiles y políticos del derecho internacional y de nuestras soberanías, y dañan las relaciones entre naciones.

29. Instruye al Consejo de Defensa Suramericano (CDS) y al COSIPLAN, evaluar la cooperación con otros consejos ministeriales competentes y avanzar en sus respectivos proyectos sobre defensacibernética y la interconexión de las redes de fibra óptica de nuestros países, con el objetivo de tornar nuestras telecomunicaciones más seguras, fortalecer el desarrollo de tecnologías regionales y promover la inclusión digital. Saluda el interés del MERCOSUR en estrechar su coordinación con UNASUR sobre esos temas e instruye al CDS y el COSIPLAN a coordinarse regularmente con el recién creado Grupo de Trabajo del MERCOSUR responsable por el tema de telecomunicaciones y presentarnos un informe con recomendaciones sobre posibles avances en la materia en la próxima Cumbre Ordinaria de

155densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 158: Densidades n°13

Declaración de Paramaribo

156 densidades nº 13 - septiembre 2013

UNASUR.

30. Se solidariza con los pueblos y países que sufren campañas de desprestigio en su contra como las llevadas adelante recientemente por determinados grupos y empresas transnacionales extrarregionales contra la República del Ecuador y contra la República Argentina. En ese sentido enfatiza la necesidad de que las empresas y grupos transnacionales respeten la legislación nacional y observen los principios y patrones para una conducta responsable y consistente con las políticas públicas adoptadas por los Estados receptores de inversiones. Igualmente, saluda la organización de la Primera Conferencia Ministerial de Estados Latinoamericanos afectados por intereses transnacionales que tuvo lugar en la ciudad de Guayaquil el 22 de abril de 2013 y la creación de un Observatorio Internacional de Empresas Transnacionales.

31. Resalta la importancia estratégica de que los países de UNASUR coordinen posiciones comunes respecto a cuestiones globales de relieve, reforzando el sentido de unidad en la región. Por consiguiente, acoge con beneplácito la participación de Ministra de Relaciones Exteriores del Perú, Eda Rivas Franchini, en representación de la Presidencia Pro Tempore de UNASUR, durante el debate abierto sobre el tema “Cooperación entre las Naciones Unidas y las organizaciones regionales y subregionales en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales”, en el marco del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en sesión presidida por la Jefa de Estado de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner. Asimismo, incentivan a una mayor participación de UNASUR en debates en foros internacionales.

32. Expresa su respaldo a los legítimos derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

33. Expresa el compromiso en la implementación de medidas y acciones efectivas que permitan superar las dificultades que enfrenta la República del Paraguay como país en desarrollo sin litoral, atendiendo sus necesidades especiales con el fin de promover la plena integración de su economía al comercio internacional.

34. Reiteran el compromiso con el fortalecimiento del multilateralismo, con la reforma integral de las Naciones Unidas y con la democratización de las instancias decisorias internacionales. Manifestaron la importancia de profundizar los esfuerzos intergubernamentales para promover la necesaria reforma del Consejo de Seguridad, con vistas a transformarlo en un órgano más representativo, legitimo, eficiente, democrático y transparente. En ese sentido, consideraron fundamental la revitalización de la Asamblea General y del Consejo Económico y Social. Asimismo subrayaron su compromiso con el fortalecimiento y la efectividad del Consejo de Derechos Humanos, principal órgano de las Naciones Unidas para el tratamiento multilateral de los Derechos Humanos.35. Reafirman que la quinua, debido a su valor nutritivo, desempeña una función en la consecución de la seguridad alimentaria y nutricional y lucha para la erradicación de la pobreza y el hambre, motivo por el cual expresan su compromiso de participar y coadyuvar en las actividades del Año Internacional de la Quinua y dar cumplimiento al conjunto de recomendaciones derivadas de las mismas, a fin de promover su consumo.

36. Ratifica que la plena vigencia de las instituciones, valores, principios democráticos y

Page 159: Densidades n°13

documentos

respeto a las normas del derecho internacional, es una condición indispensable para la construcción del proceso de integración suramericana respetando la soberanía de los Estados, la no intervención, su derecho a la autodeterminación, la plena vigencia de los derechos humanos así como la igualdad jurídica de los mismos, como principios universales y en los términos del Tratado Constitutivo de UNASUR.

37. Felicita al pueblo ecuatoriano por el proceso electoral mediante el cual resultó electo S.E. Rafael Correa Delgado como Presidente de la República de Ecuador y expresaron sus mayores deseos de éxito en su gestión.

38. Felicita al pueblo venezolano por el proceso electoral desarrollado en la República Bolivariana de Venezuela mediante el cual resulto electo S.E. Nicolás Maduro Moros como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, a la vez que le desean los mayores éxitos en su gestión.

39. Felicita al pueblo paraguayo por el proceso electoral desarrolladomediante el cual fue electo S.E. Horacio Cartes Jara y por su toma de posesión como Presidente de la República de Paraguay, y expresa sus mayores deseos de éxito en la gestión de las altas funciones que le han sido encomendadas.

40. Agradece el esfuerzo que ha realizado el gobierno de la República del Ecuador para la construcción de la sede permanente de la Secretaria General de UNASUR, como informó S.E. Rafael Correa Delgado, Presidente de la República del Ecuador, y reconoce la importancia que esta obra de infraestructura tendrá en el proceso de integración suramericana.

41. Expresa su agradecimiento al Presidente Evo Morales Ayma, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, por la presentación del proyecto arquitectónico de la sede del Parlamento Suramericano y por el anuncio del próximo inicio de su construcción, en tal sentido, se exhorta a consensuar el proyecto definitivo de Protocolo Adicional que establecerá la composición, atribuciones y funcionamiento del Parlamento Suramericano, de acuerdo al Tratado Constitutivo.

42. La Secretaría General proporcionará a la República del Paraguay el conjunto de Decisiones, Resoluciones, Disposiciones y otros actos normativos y pronunciamientos adoptados por UNASUR desde el 29 de junio de 2012 hasta el 15 de agosto de 2013 a los efectos de lo previsto en el párrafo quinto del artículo 13 “Adopción de Políticas y Creación de Instituciones, Organizaciones y Programas” del Tratado Constitutivo de UNASUR.

43. En vista de que los trabajos del Grupo de Trabajo de Expertos de Alto Nivel para la Solución de Controversias en materia de inversiones registra importantes avances, instruye a que se culmine este trabajo a la mayor brevedad posible, preferentemente antes de fin de año, para el eventual establecimiento de un Centro de Solución de Controversias en materia de inversiones.

44.Expresa su más amplio agradecimiento al pueblo y al gobierno de la República de Suriname por el excelente recibimiento brindado en ocasión de la VII Reunión Ordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas.

Paramaribo, 30 de agosto de 2013

157densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 160: Densidades n°13

documentos

El Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), en su Reunión Extraordinaria celebrada en Caracas, República Bolivariana de Venezuela, el 07 de septiembre de 2013

Considerando:

Nuestro principio fundacional de propiciar la concertación de posiciones en la esfera multilateral y en los procesos de negociación de todo tipo con países y bloques de otras

regiones.

La delicada situación de conflicto interno que atraviesa la República Árabe Siria.

Que la Región del Medio Oriente constituye una zona donde persisten graves amenazas y conflictos, en particular en Palestina, y subsisten las consecuencias de recientes intervenciones militares extranjeras.

Que cualquier intervención directa o indirecta de potencias extranjeras en los asuntos internos de las hermanas naciones del Medio Oriente y especialmente en la República Árabe Siria, además de constituir una flagrante violación del principio internacional de la autodeterminación de los pueblos, exacerba los ánimos de las partes en conflicto y por tanto alienta la profundización del mismo.

Las declaraciones belicistas e injerencistas del Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica y Premio Nobel de la Paz, Barack Obama sobre su intención de lanzar una inminente ofensiva de intervención e invasión militar del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica a laRepública Árabe Siria, contrariando a la mayoría del pueblo estadounidense.

Resuelve:

Ratificar nuestra vocación de paz y de respeto a los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, así como nuestro irrestricto apoyo a la solución política y negociada del conflicto interno que vive la República Árabe Siria.

Resolución Especial sobre Situación en Siria

Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP)

Caracas, 7 de septiembre de 2013

158 densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 161: Densidades n°13

documentos

Manifestar su más enérgico repudio al uso de armas químicas y de cualquier otra arma de destrucción en masa, independientemente de donde éstas se empleen y de quién las emplee, y sus Estados miembros ratifican su pleno compromiso con la Convención sobre Prohibición del Desarrollo, Producción, Almacenaje y Uso de Armas Químicas y sobre su Destrucción.

Condenar categóricamente cualquier acción o intención de intervención militar extranjera en Siria.

Hacer un llamado a la Comunidad Internacional y formadores de opinión de todo el mundo a sumar esfuerzos y movilizarse activamente para evitar acciones militares extranjeras en territorio sirio, fundadas en presuntos ataques a la población civil, ya que, estas acciones bélicas, contradictoriamente incrementarán de forma exponencial el derramamiento de sangre y el consecuente aumento de muertos, heridos y desplazados dentro de la población civil siria.

Denunciar que los propósitos de intervención del Gobierno de los Estados Unidos en Siria, a través de una inminente acción militar, responden al mismo patrón de falsificación y manipulaciones políticas y mediáticas utilizado anteriormente contra Libia, Irak y Egipto, entre otras naciones, y que sólo persigue controlar la riqueza petrolera de la región, asegurarse su seguridad energética y la expansión de los mercados occidentales.

Exigir al Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica a respetar las normas y principios del derecho internacional y el derecho internacional humanitario, por tanto, abstenerse de cualquier agresión militar o amenaza del uso de la fuerza contra el pueblo y el gobierno de la hermana República Árabe Siria.

Ratificar las denuncias de que han sido esas mismas potencias imperiales que pretenden erigirse hoy como Gendarmes del Mundo, las que los últimos años han dado su apoyo insistente a los grupos opositores al Presidente Bashar Al-Asad, adiestrando a escuadrones de mercenarios terroristas y proveyendo armamento bélico de última tecnología, con la finalidad de intervenir y mantener el control del país, lo que ha conllevado a una guerra de conquista, la migración de cientos de miles de hombres, mujeres jóvenes e infantes y causando la destrucción del pueblo sirio que es baluarte histórico de la civilización y bastión de la estabilidad de la región árabe.

Exigir respeto a la Organización de las Naciones Unidas y sus órganos, especialmente la Asamblea General y el Consejo de Seguridad por parte de las grandes potencias imperiales que solicitaron una investigación transparente sobre el presunto ataque con armas químicas a la población civil siria, el 21 de agosto de 2013, para lo cual se creó una Comisión Especial que se encargase de investigar y verificar la autenticidad y origen de dicho ataque, ahora se niegan a esperar los resultados que arrojará la misma, y pretenden una vez más pasar por encima del Consejo de Seguridad por no poder forzar el consenso en su seno, contraviniendo además a la opinión pública mundial y a la mayoría del pueblo estadounidense.

Exhortar al Secretario General de las Naciones Unidas a intensificar sus esfuerzos para

159densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 162: Densidades n°13

Resolución Especial sobre Situación en Siria

160 densidades nº 13 - septiembre 2013

lograr el fin del conflicto y reiterar su apoyo a Lakdar Brahimi, Representante Especial de la ONU y la Liga Árabe y a la convocatoria de una conferencia internacional sobre la situación en Siria.

Sumarnos a la jornada mundial de ayuno y oración por la paz en Siria convocada por el Papa Francisco.

Comprometernos a enviar aviones con ayuda humanitaria para garantizar la vida en los campamentos de refugiados sirios establecidos en el Líbano, como un testimonio de solidaridad y amor de nuestros pueblos con la población siria, y muy particularmente con sus mujeres niños y ancianos, quienes son las principales víctimas de la agresión imperialista.

El ALBA enviará aviones cargados de vida mientras que los Estados Unidos pretenden enviar aviones cargados de bombas que causarían muerte y destrucción.

Caracas, 07 de septiembre de 2013

Page 163: Densidades n°13

149

documentos

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) lamenta profundamente la pérdida de vidas humanas y expresa su más seria preocupación por la situación en la República Árabe Siria, y por los peligros que puede entrañar para la región del Oriente Medio y para la paz y la seguridad internacionales.

La CELAC manifiesta su más enérgico repudio al uso de armas químicas y de cualquier otra arma de destrucción en masa, independientemente de donde éstas se empleen y de quién las emplee, y sus Estados miembros ratifican su pleno compromiso con la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, Producción, Almacenaje y Uso de Armas Químicas y sobre su Destrucción.

Por tanto, exhorta a todos aquellos que cuenten con evidencias probadas del empleo de armas químicas en Siria y de quienes hacen uso de ellas, las entreguen a los mecanismos de investigación dispuestos por las Naciones Unidas, como contribución a que los hechos se esclarezcan plenamente y se prevengan consecuencias.

Pide al Consejo de Seguridad que con base en sus facultades y en el informe de la Misión de Investigación de las Naciones Unidas, intensifique sus esfuerzos por la paz para que cesen las agresiones y concluye que de verificarse el uso de armas químicas los responsables de estos hechos no deben quedar impunes. La CELAC recuerda que cualquier acción sólo puede emprenderse por el Consejo de Seguridad, en conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.

La CELAC, que reitera su vocación de paz y de respeto a los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, incluido el Derecho Internacional Humanitario, exige el inmediato cese de la violencia y que se proteja a la población civil, y hace un firme llamado para que se ponga fin al suministro de armamentos hacia el territorio sirio y a todas las partes para que eviten la agresión y los

Comunicado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) sobre la

situación en SiriaLa Habana, 9 de septiembre de 2013

densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 164: Densidades n°13

ataques contra la población civil, y para que creen las condiciones a fin de que se avance hacia una solución política negociada al conflicto en Siria, que ha costado la vida a miles de personas inocentes.

En este contexto, la CELAC exhorta al Secretario General de las Naciones Unidas a continuar sus esfuerzos para lograr el fin del conflicto y reitera su apoyo a Lakdar Brahimi, Representante Especial de la ONU y la Liga Árabe y a la convocatoria de una conferencia internacional sobre la situación en Siria.

La Habana, 9 de septiembre de 2013

Comunicado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) sobre la situación en Siria

150 densidades nº 13 - septiembre 2013

Page 165: Densidades n°13

densidades

Page 166: Densidades n°13

El número trece de la revista densidades fue editado en la Ciudad de Buenos Aires, República Argentina,

América del Suren el mes de septiembre de 2013.

Distribución libre y gratuita

Page 167: Densidades n°13
Page 168: Densidades n°13