cuidados del recien nacido

32
CUIDADO ENFERMERO DEL NEONATO EN EL PARTO Y EL POSPARTO INMEDIATO Y MEDIATO MARTHA LUCIA CUJIÑO QUINTERO Enf. Mgr. en Materno Infantil Esp. en Administración en Salud El cuidado enfermero, científico y humanizado, es un trabajo integrado, que contribuye al desarrollo

Upload: universidad-de-caldas-manizales

Post on 25-Jul-2015

59 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

CUIDADO ENFERMERO DEL NEONATO EN EL PARTO Y EL

POSPARTO INMEDIATO Y MEDIATO

MARTHA LUCIA CUJIÑO QUINTEROEnf. Mgr. en Materno InfantilEsp. en Administración en Salud

El cuidado enfermero,científico y humanizado, es un trabajo integrado,

que contribuye al desarrollo normal y al bienestar

de niños y niñas.

ML CUJIÑO

PRESENTACION

El cuidado del neonato es un gran reto para el equipo de salud, la asistencia

en el momento del nacimiento, requiere de gran destreza y habilidad, para

atender las necesidades fisiológicas de un ser que pasa de la dependencia

materna a la independencia que le ofrece una situación natural necesaria y

aunque el recién nacido no depende de su madre en sus funciones vitales, sí

depende de ella y de otras personas para su cuidado, bienestar y

mantenimiento de la vida.

El profesional de enfermería, es partícipe de la atención y cuidado del Recién

Nacido, que están representados en el conjunto de actividades,

intervenciones y procedimientos dirigidos al neonato durante el nacimiento e

inmediatamente después, con el propósito de lograr disminuir el riesgo de

enfermar o de morir.

La mayoría de las complicaciones del período neonatal son prevenibles,

controlables o tratables, y están asociadas con la salud de la mujer, la

calidad de la atención de la gestación, del parto y del período neonatal,1 se

requiere de parámetros que garanticen una atención y cuidado con

fundamentación científica, ética y humana, que han de aplicarse en el

nacimiento y el período neonatal precoz y que influyen en la disminución de

las tasas de morbilidad y mortalidad perinatal, buscando optimizar la atención

al conjunto madre – hijo para su comodidad y seguridad.

1 República de Colombia. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción y Prevención. Norma Técnica para la Atención al Recién Nacido.

2

Se resumen en este documento, cinco aspectos fundamentales que deben

ser tenidos en cuenta, para el beneficio de la salud y la vida del recién

nacido:

Acompañamiento a la madre durante el trabajo de parto, parto y posparto

inmediato,

Cuidado del neonato durante el parto y el posparto inmediato,

Alojamiento conjunto,

Prevención del estrés del recién nacido y

Educación de la madre y la familia, para el cuidado del recién nacido en

casa.

El profesional de enfermería planea, ejecuta y valora la atención y el cuidado

del neonato, durante el parto y el posparto inmediato y mediato, apoyando de

esta forma el proceso de adaptación del recién nacido a la vida extrauterina,

identificando, previniendo y controlando oportunamente dificultades que afec-

ten la salud y/o la vida del neonato.

3

CUIDADO ENFERMERO DEL NEONATO EN EL PARTO Y EL

POSPARTO INMEDIATO Y MEDIATO

1. ACOMPAÑAMIENTO A LA MADRE DURANTE EL TRABAJO DE

PARTO, PARTO Y POSPARTO INMEDIATO

Se retoma este punto como aspecto fundamental en el cuidado del neonato,

en razón de los beneficios que representa esta práctica en forma directa en

la salud física y mental del recién nacido, además es un derecho y un benefi-

cio, para la salud de la madre y el bebé, que debe ser incluida en la atención

cuidado de conjunto.

Según información del Centro Latinoamericano de Perinatología, CLAP2, el

acompañamiento de la parturienta durante el trabajo de parto y parto es

un claro y reciente ejemplo de cómo puede comprobarse científicamente el

beneficio de una práctica en medicina. Históricamente, en el momento de dar

a luz las embarazadas recibían apoyo de otras mujeres, parteras, madres,

abuelas y amigas, ya que el nacimiento ocurría en sus domicilios. Con la

evolución de la medicina, los partos empezaron a ser atendidos en el

hospital, debido a que se podía tener un mejor control de la madre y del

recién nacido y se consideró que era de mayor comodidad, para realizarle los

cuidados correspondientes.

Luego de este cambio, investigadores en todo el mundo comenzaron a

preguntarse sino era mejor que la parturienta estuviera acompañada por una

2 Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAP), OMS – OPS, 2004.

4

persona de su confianza que la contuviera durante tan crucial momento. Con

el objetivo de estudiar ese problema se hicieron varios estudios.

Recientemente, la prestigiosa “Cochrane Collaboration”, (organización

internacional que elabora y actualiza las rigurosas reseñas sistemáticas de

los estudios de más alta calidad en áreas de la salud) publicó los

resultados de una revisión que reunió a varios estudios sobre el tema, con

13 mil parturientas que fueron divididas al azar para tener sus hijos solos o

acompañados. A quienes les tocaba estar con una compañía esta era una

mujer (“doula”) que ya había sido madre, sin formación en medicina, ajena al

grupo de profesionales del hospital, que le brindaba afecto y explicaciones

sobre lo que estaba viviendo. Estos estudios (dos de ellos de gran

importancia para América Latina dado a que tuvieron como protagonistas a

mujeres de Guatemala y México) concluyeron que las que parieron con

compañía tuvieron mejores resultados y beneficios tanto para ellas como

para sus hijos.3

Las mujeres del estudio en mención que estuvieron acompañadas

presentaron los siguientes beneficios:

26% menos probabilidades de tener un parto por cesárea

41% menos probabilidades de tener un parto con la ayuda de fórceps

28% menos probabilidades de necesitar algún tipo de analgesia o

anestesia y

36% menos probabilidades de estar insatisfecha con el parto o tener

una opinión negativa al respecto.

Las investigaciones respecto a los beneficios del apoyo continuo

proporcionado por doulas durante el trabajo de parto es impresionante. De

3 Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAP), OMS – OPS, 2004.

5

acuerdo al Grupo Cochrane Preganacy and Childbirth Group (Grupo

Cochrane del Embarazo y Nacimiento)4, los estudios demostraron que el

apoyo continuo para la mujer durante su trabajo de parto y parto es

claramente benéfico. Comparado con mujeres que recibieron el cuidado

habitual durante el trabajo de parto, las mujeres con apoyo continuo, es decir

que recibieron apoyo individualizado continuamente tienen menos

probabilidad de:

Tener un nacimiento por cesárea.

Dar a luz con fórceps o utilizando el extractor al vacío.

Utilizar anestesia epidural.

Utilizar cualquier tipo de analgesia ( medicamentos para el dolor)

Reportar insatisfacción o recuerdos negativos respecto a su experiencia

del nacimiento.

Los autores de Cochrane también encontraron que los resultados eran

mejores cuando el apoyo era proporcionado por gente externa (con o sin

algún entrenamiento especial) que estuvieron presentes expresamente con

el propósito de ofrecer apoyo durante el parto, en comparación a cuando el

apoyo era proporcionado por el personal del hospital tales como médicos

residentes enfermeras, parteras y estudiantes de partería. Los críticos

comentaron que las características de los entornos de los hospitales

modernos, como se organizan actualmente, implican un desafío para el

personal hospitalario siendo casi imposible proporcionar apoyo continuo

durante el trabajo de parto.

En razón a lo anterior, el médico obstetra José Belizán, director

del Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAP),

recomienda extremar los esfuerzos para propiciar el acompañamiento en

4 Instituto Lamaze para el Parto Natural Prácticas de Atención y Cuidados que Promueven el Parto Natural.

6

todas las mujeres; además de realizar el respectivo entrenamiento a la

persona cercana a ella para lograr una experiencia exitosa. El

acompañamiento requiere una presencia continua para lograr el bienestar y

estímulo necesarios.

Esta experiencia de acompañamiento que da paso al Parto Humanizado, fue

probada inicialmente en Uruguay en el 2001 y posteriormente en Argentina,

constituyéndose estas como prácticas piloto para América Latina.

Aunque las instituciones de salud limitan el acompañamiento de la pareja o

un familiar cercano a la madre en estos momentos cruciales; esta es una

experiencia que debe adoptarse en la atención de la gestante

institucionalizada, pues los estudios demuestran que la presencia de un

acompañante representa un gran apoyo en el desenvolvimiento de estas

fases con buenos resultados para la mamá y el bebé, en cuanto a la

disminución de la angustia de la madre y a la vez disminución de los

procedimientos de intervención como aplicación de oxitocina, analgésicos,

uso de forceps o cesárea 5; y evitándose en general procedimientos

innecesarios, alto nivel de estrés y favoreciendo la integración afectiva

familiar y la lactancia materna; ventajas que influyen directamente en el sano

nacimiento y fácil adaptación del recién nacido al medio externo.

Muchas parejas o familiares desean acompañar a la madre en el momento

del parto, para proporcionar apoyo, sin embargo como no se tienen ninguna

experiencia frente al nacimiento de un bebé, al momento que se inician las

contracciones y se intensifican el trabajo de parto, la angustia y el dolor de la

madre puede desesperarlos complicando aún mas la situación en la sala de

trabajo de partos o de partos; de tal forma que se requiere de una prepara-

5 Salud Reproductiva Materna y Perinatal. Atención Prenatal y del Parto de Bajo Riesgo. Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano. OPS – OMS.

7

ción continuada de estas personas para que en el momento preciso ellas

puedan brindar el apoyo físico y emocional adecuado y se constituyan de

igual manera en apoyo para el equipo de salud que permanece al cuidado de

la madre.

Lamaze International se une a la Organización Mundial de la Salud,

en reconocer el valor del apoyo continuo en el trabajo de parto,

como elemento clave en el parto natural, y argumenta que todas

las mujeres deben tener acceso al apoyo continuo del trabajo de

parto, sin barreras económicas o culturales; y alienta a todas las

mujeres a hacer un plan para un entorno para el nacimiento mas

protegido que incluya apoyo físico, emocional, e informativo conti-

nuo.

2. CUIDADO DEL NEONATO DURANTE EL PARTO Y EL POSPARTO

INMEDIATO

La atención y cuidado durante el parto y el posparto, debe integrar un

conjunto de modificaciones cardio-hemo-dinámicas, respiratorias y de todo

orden, de cuyo éxito depende fundamentalmente el adecuado paso de la

vida intrauterina a la vida en el ambiente exterior. Requiere de la atención

inmediata en sala de partos, e incluye:

8

2.1. CUIDADO DEL NEONATO DURANTE EL PARTO

Secar al recién nacido el líquido amniótico, cubrirlo y

acercarlo a la madre: El secado de cabeza y cara se debe

realizar inmediatamente después de la expulsión de la cabeza,

mientras el tórax aún permanece en el canal del parto. Una vez

culminado el expulsivo, y mientras se respeta la circulación

umbilical si no hay contraindicación para ello, se procede al

suave secado general, con toalla tibia y suave; y a colocarlo piel

a piel con su madre para dar inicio a la lactancia materna y

fortalecer el vínculo afectivo.

Realizar aspiración de secreciones en las vías aéreas: En

el recién nacido normal, la limpieza de mucosidades

caracterizadas por burbujas, estornudos y respiración ruidosa,

puede hacerse con la pera de caucho, esta recuperación manual

de secreciones es suficiente y se elimina el riesgo de depresión

dependiente de reflejo vago-vagal, favoreciendo la oxigenación

del neonato.

Valorar el APGAR en el primer minuto, con énfasis en esfuerzo

respiratorio, frecuencia cardíaca y color: La valoración del APGAR en

el recién nacido nos permite identificar alteraciones en las funciones

cardíaca o respiratoria, el color y el tono muscular; y a la vez determinar

la irritabilidad refleja o reacción al medio externo. Durante el cuidado

inmediato del neonato debe vigilarse y asegurar el establecimiento y

mantenimiento de la respiración y la estabilización de la temperatura.

9

Para realizar una buena valoración del neonato, pueden utilizarse los

puntajes especificados en la tabla siguiente según el caso. 6

Valoración del APGAR

Signos

Calificación

0 1 2

Frecuencia cardíaca

Esfuerzo respiratorio

Tono muscular

Irritabilidad refleja

Color de la piel

Ausente

AusenteFlaccidezFalta de respuestaPalidez o cianosis

< 100

Llanto débil

Hipotonía

Muecas

Acrocianosis

> 100

Llanto fuerte

Tono normal

Llanto

Rosado

Fuente: República de Colombia. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción y Prevención. Norma Técni-ca para la Atención al Recién Nacido.

Propiciar la interacción materno – filial: Siempre que no existan

contraindicaciones es necesario favorecer el contacto precoz entre la

madre y el recién nacido, inmediatamente después del parto, esto permite

solidificar la relación afectiva y permite al personal de salud valorar la

actitud de la madre frente al neonato. Igualmente es factible proporcionar

el contacto con el padre o el acompañante, para incrementarlas

sensaciones de atracción y aceptación del nuevo miembro de la familia.

Para propiciar una interacción positiva con la familia en el posparto

inmediato, se debe tener en cuenta:

Facilitar el contacto con el bebé, empezando el tacto con las puntas de

los dedos, hasta lograr el sostenimiento total del recién nacido entre los

brazos.

6 Idem 1, página 6

10

Alcanzar paulatinamente y en forma activa y positiva el neonato.

Establecer contacto visual con el bebé, es decir, buscar el contacto cara a

cara.

Observar expresiones de aprobación o satisfacción por el sexo, el peso,

el aspecto, el tamaño y el estado del recién nacido.

2.2. CUIDADO DEL NEONATO DURANTE EL POSPARTO INMEDIATO

Estabilización de la temperatura: Mantenerlo a temperatura adecuada

(36.5 – 37.5 °C) y con poca luz. Controlar temperatura cada hora.

Valoración del neonato: Control de la frecuencias cardíaca y

respiratoria, tono muscular, color de la piel y uñas e irritabilidad refleja.

Evaluación cefalocaudal: La evaluación cefalocaudal se realiza en

forma rápida pero segura, evitando al máximo la exposición del neonato.

Se evalúa consistencia y forma de la cabeza, implantación del cabello y

fontanelas anterior y posterior, orejas, cara, ojos, nariz y boca para

verificar que no existe ninguna hendidura, cuello, hombros y

extremidades superiores, tórax y abdomen, genitales y recto, espalda,

caderas y extremidades inferiores. Después de la evaluación y frente a

cualquier anomalía debe consultarse al médico de inmediato. En el

posparto mediato cuando ya el bebé ha ganado mas capacidad de

adaptación al medio, puede realizarse un evaluación mas minuciosa,

aprovechando el momento para brindar educación a la madre y a la

familia sobre los cuidados que deberán brindarle.

Tomar medidas antropométricas: La toma de medidas como peso,

talla, perímetro cefálico y torácico, deben realizarse de rutina a todo

recién nacido. Estos datos deben registrarse en la historia clínica y en los

11

registros de atención definidos en el Sistema Integral de Información del

Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Profilaxis Oftálmica: Son los procedimientos que se realizan para el

cuidado de los ojos, con el fin de evitar infecciones de la conjuntiva que

puede adquirir el neonato al paso por el canal vaginal y entrar en contacto

que gérmenes que habitan allí. La profilaxis se realiza instilando 1 o 2

gotas de gentamicina oftálmica o cualquier otro antibiótico que tenga

dispuesto la institución.

Vigilancia del muñón umbilical: Es importante vigilar presencia de

sangre en el muñón umbilical, realizar limpieza con gasa y alcohol y

mantenerlo seco.

Administración de la Vitamina K: Administrar 1 mg.

Intramuscular de Vitamina K, sí es de bajo peso, administrar solo

0.5 mg., la vitamina K, resulta muy beneficiosa para prevenir la

enfermedad hemorrágica del recién nacido. (según protocolo

institucional)

Limpieza y vestido del neonato: El recién nacido debe limpiarse,

cuidando de no retirar de su piel el vérmix caseoso, pues esta grasa

actúa como elemento protector para mantener la temperatura y el cuidado

de la piel. Los vestidos deben ser suaves, de tal forma que lo abriguen

pero no lo asfixien.

12

Identificar al Recién Nacido: El procedimiento de

identificación del Recién Nacido tiene importancia singular en

todas las instituciones que atienden partos y nacimientos. Esto

es una norma legal nacional.

Alojamiento conjunto: Alojar junto con la madre y apoyar la lactancia

materna exclusiva a libre demanda, sin que excedan tres horas de

intervalo. Después de comer el niño o la niña, debe colocarse en decúbito

lateral derecho, evitar la posición prona sin vigilancia.

Vigilar eliminación y evacuación: Verificar presencia de deposiciones y

orina, en las siguientes 6 y 12 horas después del parto.

Valoración médica: En casos de vómito o sialorrea, o ante la presencia

de otros signos que puedan indicar anormalidad, establecer comunicación

inmediata con el médico.

Registrar los datos en la historia clínica: En la historia

clínica deben ser registrados todos los detalles del nacimiento y

de los procedimientos desarrollados al recién nacido; así como

las indicaciones de actividades a realizar durante las siguientes

cuatro horas de vida.

3. ALOJAMIENTO CONJUNTO

El alojamiento conjunto o habitación compartida hace referencia a la

modalidad de compartir madre – hijo, la sala o unidad de habitación, de tal

forma que ambos reciban atención conjunta e integral, favoreciendo la

educación permanente a la madre y a la familia sobre el cuidado de su hijo,

promoviendo de esta forma comportamientos saludables para el cuidado

materno infantil, tal parece que el proporcionar la unidad familiar a través de

13

ésta estrategia, permite mayor integración de los miembros y a la vez

asumen el cuidado directo del recién nacido, estimulando el vínculo afectivo,

el apoyo compartido, la autoestima, la felicidad y la solidaridad familiar. El

alojamiento conjunto le permite a la madre identificar y suplir necesidades

básicas que tienen que ver con la alimentación, el abrigo, las caricias, el

descanso; aspectos importantes en el desarrollo de la seguridad en el recién

nacido.

A lo largo de casi toda la historia, las madres y sus recién nacidos permane-

cían juntos después del parto. Los bebés permanecían a salvo y calientes,

con fácil acceso a la leche materna, y las madres y sus hijos aprendían uno

del otro.

A principios del siglo XX a medida que los nacimientos se trasladaban de los

hogares hacia los hospitales, la mayoría de los bebés ya no permanecían

con sus madres después del nacimiento. La madre era enviada a un cuarto

del hospital, mientras que su bebé era atendido en el cunero. Las madres es-

peraban largas horas para ver a sus bebés y las visitas de los recién nacidos

solo ocurrían en horarios programados por la institución para ser alimenta-

dos. La comunidad médica creía que ésto era más seguro para los bebés y

que las madres descansaban mejor estando sus bebés en la cuna.7

En años recientes las investigaciones han demostrado que lo mejor para las

madres y sus bebés es permanecer juntos después del parto. Interrumpir,

demorar o limitar el tiempo que una madre y su bebé pasan juntos puede te-

ner efectos perjudiciales en su relación y en el éxito de la lactancia. Los be-

bés se mantienen calientes, lloran menos, y la lactancia tiene un buen co-

mienzo cuando las madres y los bebés permanecen juntos desde el naci-

miento.

7 Idem 3.

14

Las madres aprenden a reconocer las necesidades de sus bebés

respondiendo delicada y amorosamente. Surge una conexión que

durará toda la vida, la relación entre la madre y el recién nacido,

antes y después del nacimiento es un proceso complejo que incluye

lo biológico y lo sicoafectivo, por el bienestar del binomio, siempre

debe procurarse el alojamiento conjunto, pues esta es la base de un

buen desarrollo de la salud mental.

Estudios relacionados con este tema han demostrado que se favorece no so-

lamente el vínculo afectivo, sino también la duración de la lactancia y los

comportamientos maternos positivos que minimizan el maltrato y el aban-

dono. La naturaleza prepara a la madre y a su bebé para necesitarse el uno

al otro desde el momento del nacimiento. El organismo de la madre libera

Oxitocina, hormona que ayuda a la contracción uterina, también causa la ele-

vación de la temperatura de sus pechos y le ayuda a sentirse calmada y sen-

sible. La oxitocina y las endorfinas son hormonas que actúan como narcóti-

cos naturales estimulando los sentimientos maternales, y mientras la mamá

toca, contempla y amamanta a su bebé, hay mayor producción hormonal,

que propicia el ciclo afectivo.

El recién nacido, libera altos niveles de adrenalina, que lo estimulan para es-

tar alerta en la búsqueda de su madre, encontrar más fácilmente el pecho y

amamantarse. Durante los días consecuentes al nacimiento, una madre

aprende diversas maneras para comprender las señales de su bebé y la for-

ma única que tiene para comunicarse con ella.

Los expertos recomiendan que luego del parto un recién nacido saludable

sea colocado piel con piel sobre el abdomen o el pecho de su madre, que

sea secado y cubierto con toallas tibias. Algunos investigadores llaman a

15

este contacto piel a piel “Cuidados de la madre Canguro” u “Operación Can-

guro” 8. Ser colocado desnudo contra la piel de su madre es la forma perfecta

para que un bebé se adapte a su nueva vida fuera del cuerpo de su madre.

La temperatura de la madre se ajusta naturalmente para mantener al bebé

caliente evitando que se enfríe.

Los recién nacidos colocados piel con piel con sus madres lloran

menos y se mantienen mas calientes que aquellos que son coloca-

dos en cunas térmicas. De igual manera los bebes que perdieron

temperatura, incluyendo los prematuros, regresan a una temperatu-

ra normal rápidamente cuando son abrazados piel a piel por sus

madres. Otros beneficios del contacto piel a piel incluyen el respirar más fá-

cilmente, niveles altos y constantes de azúcar en la sangre y un progreso na-

tural de la lactancia. La mayoría de los bebés colocados piel con piel con sus

madres, instintivamente después del nacimiento se pegarán solos al pecho y

comenzarán a amamantarse, usualmente en el lapso de una hora.

Las madres que sostienen a sus bebés piel a piel después del naci-

miento, permiten establecer una lactancia temprana y tienen mayor

probabilidad de continuar amamantando y menor probabilidad de

alimentar a sus bebés con fórmula. Sin embargo, cuando los bebés

son separados de sus madres 20 minutos o más después del naci-

miento, tienen menor probabilidad de amamantarse durante la pri-

mera hora después del nacimiento. Esta experiencia facilita la lac-

tancia para la madre, cuando ambos están juntos, la madre apren-

de a reconocer las primeras demandas que hace el bebé buscando

alimento y bienestar, ofreciendo rápidamente lo que el bebé necesi-

ta.

8 Idem 4.

16

El alojamiento conjunto también es lo mejor para los bebés. Los be-

bés que se alojan junto a sus madres, lloran menos y pasan mayor

tiempo dormidos tranquilamente, suben de peso día con día y tie-

nen menor probabilidad de ictericia; también se han demostrado

beneficios a largo plazo en las madres que tienen contacto frecuen-

te y extenso con sus recién nacidos durante el periodo de posparto

temprano, en cuanto a la disminución de la tazas de abuso infantil,

maltrato, negligencia y abandono.

Las instituciones deben tener “Salas de Alojamiento Conjunto Madre – Be-

bé”, para estimular el contacto madre – hijo, la participación de la madre en

el cuidado de su hijo, al igual que la participación de la familia en el proceso

de adaptación del nuevo miembro, además esto permite dar educación para

todos sobre el cuidado del bebé.

Los niños pueden dormir en la alcoba de sus padres durante los primeros

seis meses de vida, en cuna separada y segura, posteriormente se debe

trasladar el bebé a cuarto individual para favorecer la autonomía.

4. PREVENCIÓN DEL ESTRÉS DEL RECIÉN NACIDO

Los recién nacidos están expuestos desde el momento del nacimiento a

múltiples factores estresantes que pueden afectar altamente su proceso de

adaptabilidad al medio, su bienestar y su desarrollo en un entorno nuevo

para el. Si el recién nacido tiene que enfrentar un largo período de

hospitalización por prematurez o por enfermedad de la madre u otro factor,

esto incrementa la exposición al estrés y los riesgos, por lo que se precisa

plantear algunos conceptos importantes que nos ayuden a establecer

17

criterios preventivos en beneficio del recién nacido para que sus respuestas

adaptativas pueden evidenciarse en una menor fluctuación de la frecuencia

cardiaca, los mínimos cambios de color durante procedimientos, mejor

tolerancia a la alimentación, movimientos corporales más suaves y

sincrónicos, transición más fácil del estado de sueño a alerta, capacidad de

consuelo por una acción externa.

Debemos comprender que el estado prenatal del desarrollo humano

representa, además de su fundamental rol biológico, el primer proceso de

diálogo madre - hijo y el primer proceso de aprendizaje.

Las bases de estos nuevos conceptos están en el desarrollo sensoriomotriz

del ser humano en la etapa fetal, de acá se desprende que sí un niño nace a

las 25 semanas, es necesario favorecer su desarrollo vestibular y

propioceptivo, movilizándolo cuidadosamente preocupándonos de la

contención, tocándolo con toda la mano ya que el contacto que conoce es la

pared del útero materno. La fuerza de gravedad “los aplasta” llevándolos a

alteraciones posturales y provocando deformaciones anatómicas lo que se

disminuye mediante la colocación de nidos que favorecen posturas en flexión

similares a las que debería tener en el útero y cambiándolos frecuentemente

de posición, lo que debe estar a cargo del personal de enfermería.

El ambiente sensorial más adecuado de este período es sin duda el

intrauterino, que proporciona un ambiente tibio, sin fuertes ruidos, sin efecto

directo de la gravedad, facilitando patrones en flexión y con grados de

contención. Recibiendo un flujo de estímulos sensoriales – táctil,

propioceptivo y vestibulares, los cuales son esenciales durante el proceso de

maduración y organización del Sistema Nervioso Central.

18

Las experiencias anormales, ya sea privación o de sobreestimulación, puede

alterar esta organización del desarrollo del Sistema Nerviosos Central,

siendo el momento más vulnerable durante el período de crecimiento

cerebral rápido y de diferenciación neuronal entre las 28 y 40 semanas de

gestación.

El manejo adecuado del recién nacido, favorece su desarrollo, su madura-

ción y la adaptabilidad al medio externo; y realizar prácticas de cuidado espe-

cial a los bebés, tiene los siguientes objetivos:

Reducir el estrés en el recién nacido, facilitando la adaptación y

maduración desde el ambiente hospitalario hasta el cuidado en el hogar

para que pueda responder adecuadamente a las demandas del medio.

Educar a los padres para un manejo adecuado del recién nacido a través

de las técnicas de estimulación básica que necesite su hijo y la protección

frente a la sobreestimulación.

Educar al personal de salud para un manejo adecuado del recién nacido

en el ambiente hospitalario.

Modificar prácticas que puedan aumentar trastornos motores, trastornos

de integración sensorial secundarios, o agravar patologías de base.

5. EDUCACION DE LA MADRE Y LA FAMILIA PARA EL CUIDADO DEL

RECIEN NACIDO EN CASA

Además de los cuidados prestados en las primeras cuatro horas de vida se

debe brindar educación a la madre sobre:

19

Práctica permanente de la lactancia materna exclusiva durante los 6

primeros meses a libre demanda.

Continuar en casa con el alojamiento conjunto, por lo menos los 4 o 6

primeros meses de edad del bebé, después se asigna un cuarto

independiente para fortalecer su autonomía.

Realizar un baño cuidadoso, evitando corrientes de aire.

Utilizar vestidos de materiales adecuados que no causen alergias, las

ropas deben abrigar al bebé sin causarle incomodidades. El cambio de

pañal debe hacerse con frecuencia para evitar irritaciones de la piel.

El muñón umbilical se limpia solo con alcohol, para evitar cualquier tipo

de infección.

Tranquilidad para el descanso y el sueño.

La habitación del bebé debe ser cálida, tranquila, sin recarga de juguetes

u otros elementos que le puedan causar asfixia.

Procurar la socialización del recién nacido en forma paulatina, evitando la

sobreestimulación y la manipulación exagerada, que le pueden causar

estrés.

Atender las crisis de llanto del bebé, indagando la causa de ello.

Antes del egreso hospitalario el bebé recibirá estas vacunas: BCG,

Antipoliomielítica y Antihepatitis B. Se educará a la madre sobre las

vacunas que debe recibir en su crecimiento.

Orientar a la madre sobre la inscripción del recién nacido en el Programa

para Control de Crecimiento y Desarrollo para su bebé.

Se darán también enseñanzas sobre la detección de signos de alarma o

complicaciones por las que debe consultar a una institución de salud.

Los padres deben diligenciar el Registro civil del recién nacido, en los

días próximos al nacimiento.

Inscripción del niño y la niña en el Sistema General de Seguridad Social

en Salud.

20

BIBLIOGRAFIA

Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAP), OMS – OPS, 2004.

Dirección Seccional de Salud de Caldas, Escuela de Auxiliares de Enferme-ría. Participación de la Auxiliar de Enfermería durante la Atención del Parto. Manizales, 2001.

Dirección Seccional de Salud de Caldas, Escuela de Auxiliares de Enferme-ría. Participación de la Auxiliar de Enfermería durante el Posparto. Manizales, 2001.

Edición servicio neonatología hospital clínico universidad de chile. publicación noviembre 2001. capítulo 33 ambiente terapéutico del recién nacido prematuro en una UTI neonatal. Matrona María Elena Larée.

Habilitación del prematuro. Abril de 2006

Intervención sensorio-motriz en recién nacidos prematuros, Hospital San José. octubre de 2004 Santiago de Chile

Instituto Lamaze para el Parto Natural Prácticas de Atención y Cui-dados que Promueven el Parto Natural.

21

Medical Group octubre de 2005, Universidad de Yale.

Océano Centrum. Manual de Enfermería, Océano Grupo Editorial, Barcelona, España, 2000. Páginas 749 – 752, 851 – 860.

Reeder – Martin. Enfermería Materno – Infantil. 16ª edición, Mexico, 1992. Páginas 689 – 695, 800 – 812. OPS – OMS.

República de Colombia. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción y Prevención. Norma Técnica para la Atención al Recién Nacido, Páginas 3 - 12.

Whaley y Wong. Enfermería Pediátrica. 4ª edición, Mosby, Doyma Libros, Madrid 1993. Páginas 148 – 178, 194 – 198.

Osorio Gómez, Luz Estella. Proceso de atención de enfermería al recién nacido de bajo riesgo. Temas de Enfermería, No. 25, Nestlé. Universidad de Caldas, Departamento Materno Infantil, Facultad de Ciencias para la Salud, Manizales, 1998.

22