contexto mundial n8

8
Contexto Mundial DEBATE A FONDO EN WEST POINT TRASFONDO AISLADOS S DE LA DESTITUCIÓN DE FERNANDO LUGO UE: los dilemas de una economía sin imperios DE SMITH A KEYNES DOSSIER DE LECTURA | DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012 El rumbo que tomará EEUU en un sistema mundo multipolar y frente a una América del Sur que posee renta alimentaria, energé- tica, acuífera y en biodiversidad. PÁG. 5 La historia económica moderna europea es una larga serie de crisis y colapsos econó- micos que se extienden desde el siglo XVI hasta el presente. PÁG. 3 La crisis frena el proceso de integración de una región que busca abroquelarse en plena transición geopolítica mundial. PÁGs. 2, 7 y 8 La desorientación del ejército norteamericano

Upload: contextomundial-mundial

Post on 11-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La cuestión de fondo y los reflejos de la Unasur. Los acontecimientos de Paraguay dejarán su secuela en el corto y largo plazo.

TRANSCRIPT

Page 1: Contexto Mundial n8

ContextoMundial

DEBATE A FONDO EN WEST POINT

TRASFONDO

AISLADOSS DE LA DESTITUCIÓN DE FERNANDO LUGO

UE: los dilemas de una economía sin imperios

DE SMITH A KEYNES

DOSSIER DE LECTURA | DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012

El rumbo que tomará EEUU en un sistemamundo multipolar y frente a una Américadel Sur que posee renta alimentaria, energé-tica, acuífera y en biodiversidad. PÁG. 5

La historia económica moderna europea esuna larga serie de crisis y colapsos econó-micos que se extienden desde el siglo XVIhasta el presente. PÁG. 3

La crisis frena el proceso de integración de una región que busca abroquelarse en plena transición geopolítica mundial. PÁGs. 2, 7 y 8

La desorientacióndel ejército norteamericano

Page 2: Contexto Mundial n8

L amentablemente la mayoríade las veces la aplicación dela ley no implica la aplicación

de la justicia.Los acontecimientos de Paraguay

dejarán su secuela en el corto y largoplazo. El juicio exprés que deja fueraa Fernando Lugo habla a las clarasde un país cuya clase política -ajus-tando el concepto a sus actores polí-ticos- antepone intereses partidariosmás allá de un proyecto de Estadopara sí mismo y su papel en una re-gión que busca abroquelarse.

No está en discusión aquí si la ad-ministración de tres años y diezmeses de Lugo fue buena o mala, esoqueda a criterio del pueblo para-guayo que lo hubiera ratificado o de-clinado en nueve meses (las elec-ciones son en agosto de 2013).

Resumir la discusión a si el Par-lamento paraguayo se atuvo o no ala ley que contempla estos casos esun reduccionismo peligroso.

A partir de la polémica destituciónse ha establecido la práctica de queen nombre de la política se puedehacer cualquier cosa. Con el sucesode Paraguay queda claro que unabuena o mala administración no sesostiene por sí sola, necesita de alia-dos políticos. Y Lugo ya no los tenía.Acusación, juicio, destitución y nuevopresidente... todo en 24 horas, unaoriginalidad legislativa sin prece-dentes. Aunque breve, esa es la po-sición de Contexto Mundial frente alos acontecimientos sucedidos en lasúltimas horas.

De la misma forma cabe destacarun gran avance en medio de la de-bacle política paraguaya. La Uniónde Naciones Suramericanas (Una-sur) tuvo los reflejos necesarios y lainmediatez que requieren estoscasos.

Sucedió en Honduras en junio de2009 cuando en otro capítulo polé-mico de un Parlamento, el ex presi-dente Juan Manuel Zelaya fue apar-tado del cargo y hasta trasladado aotro país. En medio de la tensión loscancilleres y algunos presidentes dela Unión se apersonaron en el paíspara denunciar el golpe institucio-

nal en una clara demostración polí-tica de apoyo a la vigencia de los pro-ceso democráticos.

En Paraguay sucedió otra vez, yaunque el fin haya sido el mismo(otro presidente destituido de ma-nera polémica) valen las demostra-ciones tácitas y consecuentes con losprincipios democráticos que alien-ta y desarrollan los Estados que com-ponen la Unión Suramericana.

A estas alturas la Unasur debateel reconocimiento o no del nuevopresidente paraguayo y el Mercosur(a través de la brasileña Dilma Rous-seff... ¿hace falta aclarar que se tratade un BRIC?) la permanencia o node Paraguay en el bloque.

Si esto no sucediera el principiode supranacionalidad que rige a losbloques regionales carece de sus-tento. Sería algo así como el soñadomodelo de la Unión Europea con doso tres capitanes que dicen qué hacer,cuándo y bajo qué premisas.

La Organización de Estados Ame-ricanos (OEA), un auténtico titán dela burocracia, jamás tuvo los refle-jos de la Unasur ni se movió a esosniveles ni con la premura que re-quieren acontecimientos como losocurridos en Honduras en 2009 o Pa-raguay días atrás.

“Se ha dado un golpe de Estadoparlamentario”, señaló el secretariogeneral de la Unión, Alí RodríguezAraque, apenas se supo de la suer-te de Lugo. Y es por esas cosas que laUnasur vuelve a ratificarse como lavía de desarrollo que requiere el fu-turo bloque continental industrial(concepto adoptado por ContextoMundial a partir del doctor Barrios)suramericano basado en democra-cias desarrollistas. No hubo decla-raciones dubitativas o tibias.

Es en la Unasur que cabe res-guardarse cuando la transición geo-política en curso a nivel mundialpone más que nunca a la región en lamira de los intereses extraños de ac-tores globales de la talla de EstadosUnidos.

El mundo cambia a diario y sus es-tados requieren de asociacionescomo la Unasur.

2 DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012 | PRIMERA EDICIÓN> contexto mundial

STAFFGuillermo Baez: coordinación general y edición. Horacio Grondona: diseño y armado de edición en papel. Guillermo Román: diseño y administraciónen Internet. Web: www.contextomundial.com.ar El dossier mantiene un grupo de columnistas permanentes y consultores circunstanciales de acuerdoa la temática que se aborde. Tirada mensual (último domingo del mes).

La cuestión de fondo y losreflejos de la Unasur

PorGuillermo BaezCOORDINADOR GENERAL, EDITOR

xxx: x

• Miguel Ángel Barrios (Argentina)• Luiz Alberto Moniz Bandeira (Brasil-Alemania)• Andrés Solíz Rada (Bolivia)• Tiberio Graziani (Italia)• Carlos Pereyra Mele (Argentina)• Patricio Carvajal Aravena (Chile)• Daniele Scalea (Italia)

SUMARIO

Diálogo euro-ruso

La desorientación estratégica del ejércitonorteamericano

Alianza del Pacífico:¿nuevo proceso de integra-ción o extensión del ALCA?

La crisis política en ParaguayLa polémica destitución de Fernando Lugoen Paraguay sienta un precedente graví-simo en la región y rompe con el EstadoSocial naciente en ese país. El paso a pasodel polémico proceso, las acusaciones yla defensa y otros casos sucedidos enAmérica Latina.

Por Miguel Barrios y Guillermo Baez

CONSEJO ACADÉMICO

PÁGS.2, 6 Y 7

El surgimiento de la Alianza del Pacíficoocurre en un contexto crítico de la eco-nomía global debido a la crisis económicaeuropea y norteamericana.

Por Uziel Nogueira

P.5

El rumbo que tomará Estados Unidos enun sistema mundo multipolar y frente auna América del Sur que posee renta ali-mentaria, energética, acuífera y en biodi-versidad.

Por Miguel Ángel Barrios

Las naciones europeas deberían aprove-char la oportunidad histórica que le ofre-ce la transición geopolítica en curso.

Por Tiberio Graziani

P.5

P.4

Europa sin coloniasDe Adam Smith a John Maynard Keynes,la fe económica liberal con sus dogmas ysacerdotes no podrá esta vez rescatarla.

Por Patricio Carvajal Aravena

P.3

Page 3: Contexto Mundial n8

La crisis actual de la UniónEuropea (UE) no es unacrisis financiera pura,como intentan convencer-nos los economistas al ana-

lizar el caso griego: se trata de unacrisis más profunda, en otras pala-bras, estamos en presencia de lacrisis del sistema capitalista mo-derno cuyas raíces se remontan alproceso de expansión europea delsiglo XV, la creación de los siste-mas imperiales coloniales moder-nos y el desarrollo de la economíacapitalista. Estos tres procesos ge-neran lo que Immanuel Wallers-tein ha llamado el sistema mundomoderno. Este se compone por uncentro: la Europa imperial colonial;una semiperiferia: la Europa Cen-tral; y una periferia: los espacioscoloniales. En este modelo de dis-tribución y explotación del espa-cio extra europeo se construyó larealidad social del mundo moder-no. Holandeses, británicos, fran-ceses y alemanes, en este ordencronológico, forjaron sus dominiosimperiales, dando al planeta su ci-vilización, pero también guerras ygenocidios. El caso español mere-ce una breve mención aparte. Enefecto, España poseyó el Imperiomoderno más extenso, pero jamássupo administrarlo productiva-mente. La literatura del Siglo deOro español constituye un formi-dable catálogo de autocrítica fren-te a la crisis del siglo XVII. Bastaseñalar aquí la obra de Quevedo yla novela de Gracián, El Criticón,para comprender la incompeten-cia económica de los españoles. Eljuicio de Gracián es certero: “Es-paña se ha convertido en las Indiasde Europa”. En efecto, según losestudios del historiador Ramón Ca-rande, el imperio español registraun par de bancarrotas.

¿Cómo comprender entonces laactual crisis de la Unión Europea?¿Se trata de una crisis específica-mente financiera, como señalan al-gunos economistas, con poco co-nocimiento histórico, o más bienestamos en presencia de una cri-sis de carácter estructural, en otraspalabras, de una crisis terminal?.Nuestra interpretación de la crisisde la Unión Europea se funda enuna visión histórica civilizatoria,es decir, en un análisis de los pro-cesos que se generan en la largaduración, y que recién hoy, después

de décadas de integración, consi-derando incluso la tardía incorpo-ración de Grecia a la EU, constitu-yen una manifestación de la crisisdel sistema colonial.En efecto, Europaestá en este mo-mento comenzan-do a experimen-tar la ausencia desus colonias, locual genera sinduda, dado que Europaes un continente con pobre dota-ción de recursos, una situación deinseguridad que se ve expresadaen un mercado financiero alta-mente inestable.

La historia económica modernaeuropea es una larga serie de cri-sis y colapsos económicos que seextienden desde el siglo XVI hastael presente, pese a la abundanciadel oro y plata americanos en losprimeros tres siglos del sistema co-lonial, riqueza metálica que fi-nanció todas las guerras moder-nas de los imperios europeos.Cabe recordar que la extracciónde oro y plata se hizo con mano deobra aborigen en condiciones decrueldad extrema para las pobla-ciones del continente descubierto,conquistado y saqueado. Luego,una segunda etapa, estuvo marca-da por la introducción de la escla-vitud negra.

La economía agraria de las colo-nias contó con la abundancia demano esclava africana, lo cual sig-nificó un costo de producción cero.Con la revolución industrial se agre-ga a las modalidades laborales dela mita y de esclavitud negra men-cionadas, el trabajo infantil y feme-nino, ambos en condiciones de pre-cariedad también extremas, con ex-tensas jornadas de ¡18 horas diarias!Esta es la realidad social del MundoModerno. Pero así como Europa in-nova en todos los ámbitos del saber,desde la revolución filosófica (ra-cionalismo) a la revolución científi-ca (matematización de la naturale-za), lo mismo ocurre en el campo dela economía. Al período de los tresprimeros siglos coloniales, cuyo sis-tema económico corresponde almercantilismo (acumulación de ri-queza metálica) y fisiocratismo (latierra como base de la riqueza), sien-

do el pensamientobritánico el que esta-

blece los fundamentosde la teoría y praxis econó-

mica mercantilista en el siglo XVII(T. Mun); le sigue en el siglo XVIIIAdam Smith, padre de la economíapolítica clásica y del liberalismoeconómico. Su obra: La Riqueza delas naciones por el comercio exte-rior (1776) constituye una defensadel sistema colonial como base dela prosperidad de Europa. Este ar-gumento será reiterado por los eco-nomistas ingleses del siglo XIX:Bentham, Mill, Marshall; en el sigloXX, finalmente, será defendido porJohn Maynard Keynes. Inglaterraconstruyó el imperio moderno máspoderoso militar y económico. Lacanción patriótica del siglo XVIII:“Rule Britannia, Britannia rule thewaves…”, sintetiza cabalmente eldiscurso económico liberal inglés.Ahora bien, a la pérdida de los es-pacios coloniales de Norteamérica,primera crisis del sistema colonialeuropeo que privó a Gran Bretañade los territorios de América delNorte, le siguió la pérdida para Es-paña de sus colonias americanas.Los ingleses en ese mismo mo-mento, y anticipándose a la conoci-

da Doctrina Monroe (1824), formu-laron la doctrina Canning (1823). Deacuerdo a la estrategia de esta últi-ma, Gran Bretaña dominaría el co-mercio mundial por medio de tra-tados económicos impuestos a lasnacientes repúblicas emanci-padas de sus ancestros eu-ropeos. Brasil fue unejemplo paradigmáti-co de esta visión co-

mercial. Sin dudala estrategia britá-nica funcionó a laperfección hasta la se-gunda crisis del colonia-lismo británico, luego definalizada la II Guerra Mun-dial. En este largo periodohistórico, que se caracteriza porla plenitud hegemónica del siste-ma mundo moderno, Europa contó,como hemos señalado, con las co-lonias para su sustento, guerras ylujos obscenos de una aristocraciay burguesía que hicieron de la gue-rra, la bolsa y el mercado sus preo-cupaciones favoritas. También estariqueza posibilitó en cierto modo elmecenazgo cultural y el desarrollode una estética cosmopolita.

Esta riqueza termina abrupta-mente con la II Guerra Mundial y elproceso de descolonización que lesigue. La integración europea,desde el Tratado de Roma (1957)hasta el Tratado de Lisboa (2008),ha sido un intento por suplir la pér-dida de las colonias. Pero en la ac-tualidad hay otros problemas: fuer-te migración extranjera -Europanunca ha sido un continente de mi-graciones, sí de invasiones-, crisismedio ambiental, crisis demográ-

fica. Europa es una sociedad de-mográficamente vieja -y esta es unasituación biológica irreversible-.

Esta es la realidad de la Europaactual, un espacio que ya no cuen-

ta con colonias, es decir con re-cursos ilimitados que explo-

tar. Peor aún, sobre ella secierne un fantasma másterrible que el del Ma-

nifiesto de Marx. En efec-to, estamos asistiendo, como

señalara Oriana Falaci, al na-cimiento de la Europa musul-

mana. Esta nueva Europa bajo eldominio del Corán podría durarmás tiempo que el anterior perio-do musulmán de ocupación que seextendió por ¡ocho siglos! Esta esla realidad histórica de Europa, sincolonias, con una crisis económi-

ca estructural, y conla presencia de los soldados de Aládispuestos a aniquilar, cuando lascondiciones lo permitan, a los pe-rros infieles en la mismísima cunadel Satán occidental. Un nuevociclo histórico de hierro ha comen-zado sobre Europa. La fe económi-ca liberal con sus dogmas y sacer-

dotes no podrá esta vez rescatar-la. En Grecia nació el logos

como un robo de los hombresa la inmortalidad de los dio-

ses; en Grecia estamosasistiendo a su fin. Los

dioses se vengan siem-pre de los hombres

que los desafían: si-lencio, exilio lo-

cura y muertehan sido sus

instrumen-tos.

3PRIMERA EDICIÓN | DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012 contexto mundial <

La historia económica moderna europea es una largaserie de crisis y colapsos económicos que se extiendendesde el siglo XVI hasta el presente. Lafe económica liberal con susdogmas y sacerdotes nopodrá esta vez rescatarla.

EncrucijadaLA CRISIS EUROPEA O LOS DILEMAS DE UNA ECONOMÍA SIN IMPERIOS. DE ADAM SMITH A JOHN MAYNARD KEYNES (I)

(*) Universidad de Playa Ancha.Investigador del Ministerio de De-fensa de Chile y becario en Alema-nia en temas de geopolítica. DirectorCentro de Estudios de la Cuenca delPacífico CECPAC-UPLA. Profesor Asocia-do de las Cátedras de Historia Moderna,Historia Contemporánea e Historia del Pen-samiento Político.

Patricio CarvajalAravena (*)

Page 4: Contexto Mundial n8

Recientemente se realizó una mesa re-donda sobre el diálogo euro-ruso con des-tacadas personalidades académicas deambas naciones. De la misma tomó partenuestro consejero académico, el italianoTiberio Graziano, quien destacó la colabo-ración de la Universidad “La Sapienza” deRoma (agradeciendo especialmente al pro-fesor Antonello F. Biagini), la FundaciónRusskij Mir, representada por la profeso-ra Natalia Fefelova, el centro de estudiospolíticos, económicos y sociales Eurispes,dirigido por el profesor Marco Ricceri, elInstituto para la Democracia y la Coopera-ción, dirigido por el doctor John Laugh-kand, la Fundación para la PerspectivaHistórica, dirigida por Natalija Naro nickaja,el Departamento para Europa y Américadel Instituto para la Información de Cien-cias Sociales de la Academia Rusa de Cien-cias, dirigido por Ekaterina Naro nickaja,el IsAG y la delegación en Italia de la Co-misión Europea, dirigida por el doctor LucioBattistotti.

Se puede afirmar que estamesa redonda es el re-sultado del diálogo quediversas entidades italia-nas que, individualmen-

te, están llevando adelante con losinterlocutores rusos.

Ofrecemos a continuación la in-tervención de Graziani quien en pri-mer término, introdujo en la conver-sación algunos elementos geopolíti-cos acerca del significado del actualdiálogo euro-ruso.

Según mi parecer cuando habla-mos de cooperación, diálogo o, en unsentido más amplio, de relacionesentre Estados, es importante (y apro-piado) tomar en cuenta el punto devista geopolítico, es decir, la pers-pectiva que emerge del análisis geo-político del período histórico en elque el diálogo acontece.

Necesitamos este tipo de inter-pretación geopolítica del diálogo, enparticular, para implementar los re-sultados del mismo diálogo con recí-proco beneficio de los actores impli-cados y, sobre todo, para compren-der más acertadamente el cómo y enqué medida el desarrollo y los re-sultados del diálogo puedan tener un

4 DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012 | PRIMERA EDICIÓN> contexto mundial

CONFERENCIA: DIÁLOGO EURO-RUSO EN EL CONTEXTO DE LA TRANSICIÓN GEOPOLÍTICA UNIMULTIPOLAR

extenso Estado soberano, esdecir, un Estado libre de ele-gir sus propias alianzas conel objetivo de reforzar su rolde actor global. Además,Rusia es un Estado que por

razones propias a su posición y ex-tensión geográfica y a la considerablecuenca de recursos naturales, cons-tituye el área pivot de toda la masacontinental eurasiática.

La existencia de una Europa frag-mentada en diversos Estados nacio-nales ya desde finales de la Segun-da Guerra Mundial ha intentado, sinsuceso, llevar a cabo una unión polí-tica. Esto no fue posible -como de-muestra el análisis geopolítico- poruna razón fundamental: Europa noes un verdadero actor geopolítico.

A nivel geoestratégico, Europaconstituye en realidad la cabeza depuente de los Estados Unidos(EEUU) en la masa continental eu-rasiática.

Esta condición limita los nivelesde libertad decisorias de Europa: dehecho la UE no posee una clara yautónoma política exterior común,ni un autónomo sistema de autode-fensa colectiva.

Las decisiones estratégicas de laUE son abiertamente subordinadasa los intereses estadounidenses, con-tenidos en la rígida estructura tran-satlántica. Todo esto está en abiertacontradicción con los intereses geo-políticos de Europa, que personal-mente quisiera remarcar, formaparte de Eurasia, mientras que losEEUU se encuentran en otro conti-nente.

La agenda geopolítica de losEEUU en Eurasia tiene como obje-tivo el de mantener dividida nuestramasa continental y neutralizar su po-tencia.

Debido a ello surge la dificultadde construir un diálogo equilibradoentre la UE y Rusia (en estos díasprecisamente lo observamos en elcongreso de la Organización del Tra-

tado del Atlántico Norte, OTAN, conrespecto al escudo ABM). Hasta queEuropa no defina con nitidez su pro-pia postura geopolítica, tomando encuenta factores tales como:

1La aproximación y la continuidadgeográfica con el Estado-eje de la

masa continental eurasiática, esdecir, Rusia;

2La autonomía del aliado esta-dounidense;

3La conveniencia estratégica deun acuerdo con Moscú;

4La identificación de sus propiosintereses estratégicos en el con-

texto de un nuevo orden mundialmultipolar; el diálogo será pura retó-rica que esconde un falso diálogosobre los intereses estratégicos ame-ricanos a largo plazo con relación ala supremacía mundial.

En el contexto de las relacionesinternacionales la principal tareade los europeos es la de salir de esteimpasse.

Las naciones europeas deberíanaprovechar la oportunidad históri-ca que le ofrece la transición geo-política en curso, emprendiendo almismo tiempo (con el fin de incre-mentar sus niveles de acción geo-política) dos recorridos principales:

1La senda de la implementación yconsolidación de las relaciones

cooperativas con Moscú;

2La senda de la emancipación conrespecto a la protección de Was-

hington.Una postura internacional de la

UE más equilibrada será de mayorbeneficio a las relaciones euro-rusasy a la construcción de una Europacomo unidad geopolítica autónoma.

efecto -en el medio y en el largoplazo- en la evolución de las re-laciones internacionales entrelos Estados y las organizacio-nes comprometidas. El diálo-go entre las naciones, las or-ganizaciones y los pueblos essiempre deseable: se hacehasta inútil tener que remar-carlo.

Sin embargo, podemos afir-mar que el diálogo entre ac-tores políticos -que mani-fiestan diferentes visiones ypor lo general son portado-res de intereses divergen-tes- tiene sentido sólo si sebasa en los comunes inte-reses estratégicos y de largoplazo. Y esto es aún máscierto si los actores comprometidosson tan importantes para el mundoentero como lo son, sin duda, Rusiay las naciones agrupadas en la UniónEuropea (UE).

Al contrario, si no existen intere-ses estratégicos convergentes, el diá-logo se reduce a pura y simple retó-rica política (retórica que por aña-didura esconde la conflictualidadde los proyectos geopolíticos), o a losumo se concentra en intereses queconvergen según la contingencia yse reducen a los de breve plazo, yque por consiguiente sería mejoranalizarlos en el contexto del estu-dio de las Relaciones Internaciona-les.

Por lo que se refiere al diálogoentre Europa y Rusia, tenemos quedefinir antes que todo, aun sea demodo sintético, el escenario geo-político actual. Por una serie de ra-zones estamos atravesando un cam-bio geopolítico.

El análisis del momento históricoactual nos muestra que nos halla-mos en una fase de transición geo-política. Podemos definir esta fasecomo la de la transición uni-multi-polar. Durante esta etapa el Sistemaoccidental, dirigido por los EstadosUnidos (y en el cual Europa y Japónpermanecen innaturalmente conte-nidos, no por una objetiva comuni-dad de intereses, sino que por acon-tecimientos acaecidos hace algunasdécadas), aparece en constate deca-dencia.

“Resumiré brevemente algunoselementos que indican la decaden-cia del Sistema occidental:

1La elefantiasis (un tipo por asídecir de gigantismo geopolítico)

del Sistema, que encierra a todo elhemisferio occidental (las “dos”Américas) y, por razones geoes-

tratégicas,Europa y Japón

2Las cíclicas crisis económico-fi-nancieras (cada 30-40 años el sis-

tema occidental enfrenta una gran-de crisis: en los años ’30, en los ’70 yactualmente a partir del 2008)

3Las dificultades en la adminis-tración de las crisis militares y

hasta aquellas de carácter políticoy diplomáticas

4La adopción de una creciente mi-litarización de la práxis geopolí-

tica de parte de las naciones-líderdel Sistema occidental (que evita lasnormales vías diplomáticas).

Entretanto asistimos, día tras día,al surgimiento de nuevos actores ge-oeconómicos y geopolíticos. Los nue-vos actores empiezan a organizarsea partir de sus puntos fuertes geo-políticos, basándose en las necesi-dades comunes en una perspectivade largo plazo.

Además, observamos, que los nue-vos actores muestran un mayor in-terés en asumirse responsabilida-des a nivel global. La acción conjuntade los nuevos actores prefigura unnuevo orden mundial que, razona-blemente, podríamos definir multi-polar.

Por consiguiente, estamos atrave-sando, a nivel geopolítico, un proce-so de transición del viejo sistemaunipolar (bajo dominio Occidental)al nuevo orden multipolar. Diversasnaciones, como Rusia, India y Chinaque se hallan en el interior de lamasa continental euroasiática y Bra-sil en el hemisferio meridional, cadavez más se hallan interconectadasentre ellas; y siempre con mayor fre-cuencia en sus agendas introducentemas típicamente geopolíticos.

Después de esta introducción po-demos pasar al diálogo entre Rusiay Europa. La Federación Rusa es un

Aproximaciones

(*) Presidente del “Istituto di Alti Studi inGeopolitica e Scienze Ausialiarie (IsAG)” y

director de la revista “Geopolitica”

Históricamente en las antípodas, la Unión Europea y la Federación Rusa buscan puntos en común para facilitar las relaciones.

Tiberio Graziani (*)

Page 5: Contexto Mundial n8

dos, son reflejos del compromiso asu-mido al principio de su presidenciade rechazar lo que consideraba unafalsa opción de la administraciónBush, que contraponía nuestra se-guridad con nuestros ideales”.

El “éxito” de Obama de haber aco-tado el número de victimas civiles enlos ataques teledirigidos se debe, enparte, “a un controvertido mecanis-mo para contar las bajas civiles” queutiliza el gobierno de la Casa Blan-ca. Según el diario, para la Casa Blan-ca “todos los varones en edad mili-tar que se encuentran en la zona delataque son combatientes (...) a menosque existan pruebas póstumas de in-teligencia que demuestran su ino-cencia” (citado en Diario La Nación,Buenos Aires, 31 de mayo de 2012,página 4). Se confirma de esta ma-nera, el análisis de Juan Gabriel To-katlián con respecto a la política deDefensa de los Estados Unidos, cuan-do sostiene que a partir del 11 de se-tiembre de 2.001 existieron tresfases:

1La Guerra Contraterroris-ta (Bush, hijo)

2La Guerra Contrainsur-gente (final de Bush -h- y

comienzos de Obama)

3La readaptación de la GuerraContraterrorista pero con opera-

ciones operativas novedosas. Estasserían:a) La actuación de las Fuerzas deOperaciones Especiales (Special Ope-ration Forces, SOF) creadas en 1.987y encargadas de asesinatos selecti-vos, secuestros extraterritoriales yataques por sorpresab) El uso de drones en Asia-Irak, Af-ganistán y Pakistán-. Los drones sonvehículos aéreos no tripulados, dealta precisión.

Por lo que venimos presentando,la concepción de “guerra perpetua”no condice con lo que esperamos deun Premio Nobel de la Paz, que comoobservamos, agregó a la política deBush-h- condimentos nuevos de agre-sividad del poder militar.

Lo analizado no pasa desaperci-bido en el debate que empieza a cre-cer en West Point, y nos parece su-

mamente importante que desdeNuestra América -en el sentido deJosé Martí-, estemos atentos, tenien-do en cuenta la gravitación del podermilitar en la política estadouniden-se. Sería un grave error, de nuestraparte, ignorarlo. Es nuestra exigen-cia principal, conocer y adentrarnosa fondo, de lo que ocurre en el centromundial y además, en su centro mi-litar más importante.

Le daremos a nuestro análisis, elnecesario marco geopolítico, paracontextualizar de la manera más to-talizadora posible y encuadrar, el de-bate en West Point. En 1991, duran-te la primera Guerra del Golfo, conel éxito fulminante de los EEUU,hacia su aparición la Revolución delos Asuntos Militares (RAM) que con-sagraba toda la maquinaria bélica ala interoperabilidad tecnológica.

La victoria se aseguraba a partirde la disimetría o desequilibrio, re-sultante del poder tecnológico de unactor, y ésta traducía su poderío me-

diante bombardeos precisos, es-tableciendo una superioridadabrumadora cualitativa-cuan-titativa. Esta doctrina, se la co-

noció también con el nombrede “Doctrina Powell”, jefe del Es-

tado Mayor de los ejércitos esta-dounidenses en 1991, antes de ocu-par el cargo de Secretario de Estadoentre enero de 2001 y enero de 2005.

En verdad, desde el punto de vistaestratégico, fueron los soviéticos losque en la década del '60 inventaronel concepto de “Revolución en losAsuntos Militares” (RAM) para cali-ficar las transformaciones de su doc-trina de Defensa y por el desarrolloen ese período de las armas nuclea-res y de los misiles balísticos pro-gramados.

Después de los atentados del 11 desetiembre de 2001 y luego de la in-tervención militar en Afganistán eIrak, surgen en los Estados Unidosal menos cuatro tipos de escuelas queproponen en el debate militar orien-taciones de la RAM, lo que implicaun importante grado de desorienta-ción estratégica que deviene del fra-caso militar en Afganistán e Irak, yque se enmarca en las ecuaciones delas fases de Guerra Terrorista, Gue-

rra Contrainsurgente y readaptaciónde la Guerra Contraterrorista.

Las cuatro escuelas son:

1La Escuela del Sistema de Siste-mas (the system of systems school)

2La Escuela del Conocimiento Do-minante de los Campos de Bata-

lla (dominant battle space knowled-ge school)

3La Escuela del Alcance y delPoder Globales (global reach,glo-

bal power school) y

4La Escuela de la Vulnerabilidad(vulnerability school).

La Escuela de Sistema de Siste-mas considera que los ordenadoresseguirán haciéndose cada vez máseficaces y permite crear una redcapaz de integrar todos los sistemasexistentes .Incluso se habla de unaGuerra gestionada a la manera de unvideojuego.

La Escuela del Conocimiento Do-minante de los Campos de Batalla,retoma y profundiza las ideas de laprimera, añadiéndole la convicciónde que se mejorarán los detectores,haciéndose más transparentes elcampo de batalla.

Estas dos primeras Escuelas, cuen-tan con el apoyo del Ejército de Tie-rra estadounidense.

La Escuela del Alcance y delPoder Globales, considera que seconstruirán nuevas plataformas quepermitirán destruir en muy pocotiempo cualquier blanco situado enel mundo. Esta cuenta con el apoyodel Ejército de Aire estadouniden-se, que se esfuerza por demostrar quese puede ganar una guerra sin correrel riesgo de perder una sola vida hu-mana sobre el terreno.

La Escuela de la Vulnerabilidades totalmente diferente a las ante-riores. Mientras que las tres prime-ras, vivieron el optimismo del apa-rente promisorio proyecto militaris-ta global, ésta al contrario es pesi-mista y refleja el estado de incerti-dumbre y preocupación del debatedel ejército de los Estados Unidos en

West Point.Esta Escuela es la única quehabla de la asimetría y se es-fuerza por insistir en el hechoque existen múltiples peligrosde que el ejército norteameri-cano no está preparado para las

Guerras Asimétricas y de que laRAM no podrá hacer nada, para cam-biar las cosas. En términos genera-les, al principio, las tesis de vulnera-bility schol las defienden oficialesque ya no están en activo-por lo quese pueden expresar libremente- ycuentan con una gran experienciapráctica.

La RAM carece de una estrategiade ocupación del territorio, elemen-to esencial, que permite convertir lavictoria militar en un hecho durade-ro (para estudiar analíticamente loexpuesto aconsejamos: BarthélemyCourmont, La Guerra, una Introduc-ción. Alianza Editorial. Madrid, 2010).

Ahora, la discusión se amplió yentró a West Point. El Coronel GianP. Gentile, director de Historia Mili-tar de West Point y comandante deun batallón de combate en Bagdaden 2006 dice: “Sin dudas, el esfuerzono valió la pena, en mi opinión”.

Para el coronel Gregory A. Daddis,profesor de Historia de West Point,la discusión y la validez del debatepasa por repensar el papel de lasFuerzas Armadas, nada más ni nadamenos: “Hoy no estamos seguros depara qué es el Ejército”.

Para John Nagl, teniente coronelretirado que combatió en Irak yahora enseña en la Academia Navalde Estados Unidos, la política exte-rior debe “asegurar que nunca hayaque volver a hacer esto” (diario TheNew York Times, suplemento en dia-rio Clarín, Buenos Aires, 2 de juniode 2012, página 5).

América del Sur posee renta ali-mentaria, energética, acuífera, en bio-diversidad, alimentaria en el siste-ma mundo del siglo XXI. La Unasur,mediante el Consejo Suramericanode Defensa y la Comunidad de Esta-dos Latinoamericanos y el Caribe(CELAC) nos proyectan como futuroestado continental industrial.

Las guerras por los recursos no sonun escenario a descartar en el con-texto geopolítico de la segunda in-dependencia que se podría por aña-didura mediante guerras asimétri-cas. La defensa nacional ya es unbien regional de un estado conti-nental que estamos construyendo,que significa una doctrina de segu-ridad cooperativa en América delSur, de ahí la gran importancia deobservar con atención y rigurosidadlo que está ocurriendo en los Esta-dos Unidos y ensus Fuerzas Ar-madas.

5PRIMERA EDICIÓN | DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012 contexto mundial <

(*) Doctor en Educación. Doctor en CienciaPolítica. Autor del “Diccionario Latinoameri-cano de Seguridad y Geopolítica -Director-

(2009)” y de “Consejo Suramericano deDefensa. Desafíos Geopolíticos y Perspecti-

vas Continentales-(2011)”, entre otrasobras sobre América Latina.

El diario The New YorkTimes ha sacado a luz eldebate estratégico que seestá dando en la Acade-mia Militar de los Estados

Unidos, que traduce desorientaciónestratégica en el más grande poderbélico de la historia mundial y quenos permiten a nosotros, los latino-americanos, importantes conclusio-nes.

En términos estrictos lo que se dis-cute es la consistencia en Afganistáne Irak de la estrategia de la insur-gencia y su éxito o fracaso. Y en tér-minos más amplios, el debate con-duce a interrogarse “en que ganó losEstados Unidos luego de diez añosy dos guerras” (diario The New YorkTimes, suplemento en diario Clarin,Buenos Aires, 2 de junio de 2012, pá-gina 5).

Partiendo de la premisa de Carlvon Clausewitz, que la guerra es lacontinuación de la política por otrosmedios, el debate era inevitable y ladesorientación estratégica del ejér-cito global más importante era ine-vitable ante un mundo cambiante.

Así, como en el campo de la es-trategia política, se replantea a pesarde los halcones militaristas nortea-mericanos, que han visto fracasar laproyección de un Imperio militarglobal pero que al mismo tiempo nocesan en sus objetivos, y que por ellosurge como respuesta en el campode la política exterior de los EstadosUnidos (EEUU), la respuesta de laescuela realista clásica como HenryKissinger, que retoma la idea de unmundo de equilibrio de poderes enun G 2 con EEUU-China o RichardHaass, quién nos habla de una erade no polaridades o Fareed Zaka-ria, de un mundo postamericano.

En verdad, lo planteado, refleja eldebate del rumbo que tomará losEEUU en un sistema mundo multi-polar, donde los Estados continen-tales industriales serán los únicosactores con capacidad de autonomía,y donde los EEUU tendrán que com-partir el sistema multipolar en cier-nes con China, Rusia, India, Europa-no se sabe- y América del Sur, es unaposibilidad, en la medida que laUnión de Naciones Suramericanas(Unasur) se consolide.

Independientemente de este de-bate político-académico de la polí-tica exterior de los EEUU, el Presi-dente Barack Obama ha acentuadola política militarista de los EEUUen relación a George Bush hijo, lan-zando ataques contraterroristas con-tra Al Qaeda y sus ramificaciones enPakistán y Yemen con el fin de ase-sinar selectivamente a sus dirigen-tes. Es un giro muy inesperado paraun Premio Nobel de la Paz.

Altos funcionarios de los EEUUinformaron a The New York Timesque el Presidente Obama firma y au-toriza personalmente todos los ata-ques que se realizan. “El cuidadocon el que Obama y su jefe de anti-terrorismo elije a sus blancos -dijoel Times- y su confianza en un armade precisión, los drones teledirigi-

LA DESORIENTACIÓN ESTRATÉGICA DEL EJÉRCITO NORTEAMERICANOMiguel Ángel Barrios (*)

Debate en West Point

El rumbo que tomará Estados Unidos en un sistema mundo multipolar y

frente a una América del Sur que posee renta alimentaria, energética,

acuífera y en biodiversidad en el sistema mundo del siglo XXI.

Page 6: Contexto Mundial n8

6 DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012 | PRIMERA EDICIÓN> contexto mundial

fondo

El 6 de junio de 2012 fuefirmado en el Observa-dor de Paranal, desier-to del Atacama en Chile,el acuerdo marco de la

Alianza del Pacífico. Formaparte del nuevo esquema de in-tegración económica, Colombia,Perú, México y Chile.

El surgimiento de la Alianzadel Pacífico ocurre en un con-texto crítico de la economía glo-bal debido la crisis económicaeuropea y norteamericana.Además, la presencia dominan-te de Estados Unidos en Améri-ca Latina -económica, comercial,política y cultural del siglo pa-sado- sufre una declinación no-table.

China es el nuevo actor depeso en la escena de la regióntanto a nivel comercial-econó-mico así como fuerte inversor ex-tranjero directo. Otro elementopara analizar el futuro de laAlianza del Pacífico es el con-texto regional del proceso de in-tegración. América Latina es laregión con el mayor número deesquemas de integración a nivelglobal. Sin embargo, es la regiónmás des-integrada desde elpunto de vista económico. Sus ni-veles de infraestructura se ubi-

can después de África.La integración real es una fun-

ción inversa al número de es-quemas de integración existen-tes. A raíz de este cuadro regio-nal, cómo analizar, entonces, elfuturo de la Alianza del Pacífi-co. ¿Otra burocracia más paracumbres presidenciales o ins-trumento efectivo de apoyo a laestrategia de crecimiento de suspaíses miembros?

Desde el punto de vista teóri-co/práctico, la Alianza funcio-nará como un esquema de inte-gración conocido en la literatu-ra económica como Hub andSpoke, por su denominación eninglés. O sea, México -el segundoPIB en Latinoamérica despuésde Brasil- será la economía do-minante (hub), mientras Colom-bia, Perú y Chile serán las eco-nomías satélites (spoke).

Hay que recordar que los cua-tro países son miembros delÁrea de Libre Comercio de lasAméricas (ALCA), o sea, el es-quema de integración en el cualEstados Unidos es la economíadominante (hub), mientras losdemás países son satélites, in-cluyendo la economía de Ca-nadá, más grande que México.

La Alianza del Pacífico ope-

rará como un sub-esquema(proxy en inglés) del ALCA.

¿Cuáles son las consecuenciasprácticas de la Alianza del Pací-fico? ¿Quién gana y quién pier-de? Desde el punto de vistaeconómico y de los flujos co-merciales-inversión intra-regio-nal existentes, no pasa nada. Loque sí se alterará es el cuadrogeo-político-estratégico de lostres principales actores en la re-gión: México, Brasil y EstadosUnidos.

México garantiza su presenciapolítica en Sudamérica. Brasil,a partir de ahora, tiene necesa-riamente que agregar México ensu estrategia de integración su-damericana. Estados Unidos re-fuerza su presencia en Sudamé-rica -vía México-. Adiciona,además, un nuevo instrumentopara apoyar sus dos principalesaliados, Chile (comercial) y Co-lombia (militar y estratégico),principalmente el último debidola cuestión venezolana.

El presidente Hugo Chávez seencontrará en una situación noconfortable entre Perú y Colom-bia, fuertes aliados de EstadosUnidos. China, a su vez, sale fa-vorecida desde el punto de vistaeconómico-comercial, pues au-

menta la posibilidad de sinergiaentre sus inversiones hechas enMéxico con otras en Sudaméri-ca.

Dos conclusiones finales: • Primero, la Alianza del Pací-

fico es una victoria diplomáticade Estados Unidos, pues operarácomo una “proxy” del ALCA. Osea, la estrategia norteamerica-na para la creación de un áreade libre comercio hemisférica esparcialmente cumplida.

• Segundo, la Alianza clara-mente crea un desafío para Ita-maraty. La presencia de México-Estados Unidos en un esquemade integración sudamericanocomplica la estrategia brasileñade integración a nivel de Unasur,principalmente el futuro de Ve-nezuela cuando ocurra un cam-bio político en la misma.

La denominación Alianza delPacífico debería ser revisadapara reflejar mejor el objetivoeconómico de la misma. Suenacomo la antigua Alianza delAtlántico Norte, coalición mili-tar liderada por Estados Unidosdurante la Guerra Fría.

(*) Profesor, consultor Internacional brasileño.

Ex economista senior del BID-INTAL

Se trata nada menos

que de una victoria

diplomática de

Estados Unidos. La

alianza alterará el

cuadro geo-político-

estratégico de los tres

principales actores en

la región: México,

Brasil y Estados

Unidos.

ALIANZA DEL PACÍFICO: ¿NUEVO PROCESO DE INTEGRACIÓN O EXTENSIÓN DEL ALCA?

Uziel Nogueira (*)

Page 7: Contexto Mundial n8

7PRIMERA EDICIÓN | DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012 contexto mundial <

El triunfo del presidenteFernando Lugo en 2008con el Frente Guazú quereúne a organizaciones

campesinas, movimientos sociales,partidos políticos y organizacionesindígenas entre otras, rompió el sis-tema partidista que había llevadoal Paraguay a ser una especie de se-miestado y a una democracia for-mal vacía a través de la complici-dad formal entre el Partido Colora-do y el Partido Liberal.

Lugo es hijo político de la oleadade gobiernos latinoamericanos quehan impulsado la integración lati-noamericana y suramericana, através de la profundización de la polí-tica del Paraguay con el Mercosur(Mercado Común del Sur), la Unasur(Unión de Naciones Suramericanas)y la Celac (Comunidad de EstadosLatinoamericanos y Caribeños).

Como novedad, el Paraguay em-pezó a crecer económicamente porprimera vez después de decenios de

economía informal, a un promediodel 6% en 2009, 8% en 2010 y 14% enel 2011. Este crecimiento económi-co se transforma en desarrolloeconómico y social con el naci-miento del Estado Social por pri-mera vez en su historia, ya que conLugo se origina la atención gratuitade la salud, políticas sociales uni-versales a los sectores más desfavo-recidos en todas sus variantes, a lasfamilias, a los ancianos y a los niños,el fomento del cooperativismo. Todoa punto tal que el rubro educaciónagrícola pasó de las 100 escuelas en2008 a las 600 existentes hoy; y de2.500 alumnos a 10.000.

La política de integración permitiópor primera vez un diálogo serio yde acuerdos con Brasil con respec-to a Itaipú, recrear el Urupabol (Uru-guay, Bolivia y Paraguay) y profun-dizar la alianza histórica con la Ar-gentina y los países del Mercosur yel Alba (Alternativa Bolivariana parala América). Todo eso hizo que Pa-

raguay tuviera por primera vez unadiplomacia activa en las políticas deintegración. Y, lo más importante,una política de apuesta al ConsejoSuramericano de Defensa y de ale-jamiento de toda sospecha de la basemilitar en Mariscal Estigarribia, en elfamoso aeropuerto construido en laépoca de Alfredo Stroessner. En estesentido vale destacar que Lugo llevóa Evo Morales a mostrarle que noexistía tal base militar e inmunidada supuestos marines, como habíaocurrido en períodos anteriores.

Más aún, su primer ministro de De-fensa, el general (retirado) Luis Ba-reiro Spaini, denunció la intromisiónde la embajada norteamericana enParaguay y así lo manifestó en mayode 2010 en la inauguración del Cen-tro de Estudios Estratégicos del Con-sejo Suramericano de Defensa enBuenos Aires cuando expuso en re-presentación del Paraguay.

Esta política ha puesto en peligrola alianza partidocrática Colorado-Liberal en las próximas eleccionesque se llevarán a cabo en nuevemeses ante la consolidación delFrente Guazú.

La destitución de Lugo respondea que la partidocracia, que hundióal Paraguay a un semiestado, llevaa cabo un Golpe de Estado nove-doso para romper con el Estado So-cial naciente en Paraguay, sentan-do un precedente gravísimo enAmérica del Sur.

A contramano de la democracia

social y de la integración, este Golpede Estado del Congreso -que debealertar a toda la Unasur-, es un puntode inflexión ya que puede constituirun punto sin retorno y es un ataquedirecto al corazón de la Unión. Nopodemos permanecer ajenos.

Como experiencia personal y vi-vencial de lo antedicho, vale aclararque como argentino fui designadopor el Consejo de Defensa Nacional,presidido por Fernando Lugo, comoprofesor del Instituto de Altos Estu-dios Estratégicos del Ministerio deDefensa del Paraguay. Y la confe-rencia inaugural de la Maestría enConducción y Liderazgo del EstadoParaguayo fue realizada por mi per-sona el 7 de marzo de 2012 bajo el tí-tulo “América del Sur en la Hora dela Segunda Independencia”, lo queindica la profundidad de la políticaexterior del gobierno de Lugo.

Este golpe directo a nuestra madrePatria y a la Unasur sólo será una“derrota” de un día en el ciclo histó-rico del irreversible camino hacia laPatria Grande que nos conduciráhacia la Segunda Independencia.

(*) Doctor en Educación. Doctor en Ciencia Políti-

ca. Autor del “Diccionario Latinoamericano de Se-

guridad y Geopolítica -Director- (2009)” y de “Con-

sejo Suramericano de Defensa. Desafíos Geopolí-

ticos y Perspectivas Continentales- (2011)”, entre

otras obras sobre América Latina. Profesor del Ins-

tituto de Altos Estudios Estratégicos del Ministerio

de Defensa del Paraguay designado por resolución

del presidente Fernando Lugo

Miguel ÁngelBarrios (*)

La polémica

destitución de

Fernando Lugo en

Paraguay sienta un

precedente

gravísimo en la

región y rompe con el

Estado Social

naciente en ese país.

UN GOLPE DE ESTADO “CONGRESISTA” QUE MARCA UN PUNTO DE INFLEXIÓN

Retroceso

Page 8: Contexto Mundial n8

8 DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012| PRIMERA EDICIÓN> contexto mundial

LA DESTITUCIÓN DE FERNANDO LUGO EN PARAGUAY

15 de junio:

Al menos seis policías y once cam-pesinos murieron en un enfrenta-miento durante el desalojo de unapropiedad rural en el noreste de Pa-raguay, en una zona fronteriza conBrasil. El ministro del Interior, Car-los Filizzola, y el comandante de laPolicía Nacional, Paulino Rojas,dejan el cargo tras la masacre. ElCongreso resuelve conformar unacomisión para investigar los hechosy fijar responsabilidades concretas.

• 16 de junio:

Lugo toma juramento al nuevoministro del Interior, el ex fiscalgeneral Ruben Candia, un hombrevinculado al opositor Partido Co-lorado, buscando descomprimir lacrisis.

• 17 de junio: El juez José Benítez decreta la

prisión de doce campesinos “sin tie-rras” y declara a otros 46 en re-beldía.

• 18 de junio: Organizaciones campesinas de

Paraguay reclaman justicia y ase-veran “que el Gobierno debe dar lacara”, durante el entierro de sietede los once labradores fallecidos.

• 20 de junio: Lugo ordena crear una comisión

especial investigadora, en la queparticiparía la Organización de Es-tados Americanos (OEA), para arro-jar luz sobre el enfrentamientoentre policías y campesinos. El man-datario confirma además en elcargo al ministro del Interior, lo quedesata la ira de sus aliados del Par-tido Liberal. Los opositores criticansu reacción por considerarla tibia.

• 21 de junio:

La Cámara de Diputados de Pa-raguay aprueba casi por unanimi-dad un proceso de juicio políticocontra Lugo por su responsabilidaden el enfrentamiento entre policíasy campesinos. El presidente diceque no presentará su renuncia y sesometerá al juicio porque “no exis-

te ninguna causa valedera ni jurí-dica ni política” para su salida.

El Senado, encargado de llevar acabo el juicio, recibe la acusación con-tra el presidente y convoca a sesiónextraordinaria. La acusación quedaa cargo de cinco diputados que ejer-cen como fiscales. Las Fuerzas Ar-madas aseguran que se mantienendentro de su función respetando elorden institucional y democrático. Losjefes de la diplomacia de Brasil, Ar-gentina y Uruguay (socios de Para-guay en Mercosur), así como de Ve-nezuela, Chile y Perú, y el secretariogeneral de UNASUR, el venezolanoAlí Rodríguez, llegan a última hora aAsunción procedentes de Río de Ja-neiro para mediar en la crisis.

Centenares de manifestantes secongregan frente al Congreso enAsunción para respaldar a Lugo.

• 22 de junio:

Lugo denuncia que se enfrenta aun “Golpe de Estado exprés”. Por39 votos a favor, 4 en contra y 2 abs-tenciones, el presidente FernandoLugo fue destituido del cargo por elSenado paraguayo por “mal de-sempeño de sus funciones”. Mediahora después asume el vicepresi-dente Federico Franco.

Las bases del proceso y los principales puntos de la defensa deLugoEl libelo acusatorio presentado por la Cámara Baja consta de cinco pun-tos: 1. La matanza de 17 personas (once campesinos y seis policías) en el fa-llido allanamiento en Curuguaty.2. La crisis con los campesinos carperos en Ñacunday.3. La inseguridad en el país.4. El mal uso de los cuarteles militares para supuestas actividades polí-ticas.5. La firma del protocolo de Ushuaia II que habilita a la Unasur inter-venir si el país está en riesgo la democracia.

Estos fueron los principales puntos de esa defensa:• Una acción de inconstitucionalidad ante el Poder Judicial en la maña-na de este viernes. “El juicio politico es inadmisible y una grave agresión.El procedimiento es inconstitucional y está viciado de nulidad”.• El artículo 17 de la Constitución Nacional señala que en el procesopenal o en cualquier otro proceso toda persona tiene derecho a que nose le condene sin juicio previo. “El juicio político se ha elaborado enun solo día en el Congreso Nacional”. Se planteó que los plazos conce-didos para presentar la defensa son arbitrarios. • Cualquier juicio debe ser anterior al hecho del proceso, alegó la de-fensa. Indicó que el reglamento de este juicio político fue redactado yaprobado con posterioridad a la acusación formulada, lo que viola laConstitución Nacional.• Sostuvo que esto se trata de una “condena anunciada” con “un libre-to pre-establecido” que indigna. Según el documento que llegó a manosde la defensa, figura que el resultado del juicio político ya estaba defi-nido, determinando directamente la culpabilidad de Lugo.• Sobre la acusación en el tema militar por la realización de actividadespolíticas de jóvenes socialistas en una sede militar de las Fuerzas Ar-madas, la defensa sostuvo que se trata de un grave retroceso criminali-zar debate ideológico. “La acusación se basa en una hipótesis”, dijo.• Respecto al juzgamiento por la masacre de Curuguaty, sostuvo que lasacusaciones en contra del mandatario “son espantosas”. “No hay ila-ción lógica mínima”, manifestó. Agregó que la demanda es “descabe-llada” , difícil de contestar. “Se busca nada más el derrocamiento de unpresidente”, aseveró. Dijo que los fiscales convirtieron una orden dedetención en orden de allanamiento, al cuestionar así el labor fiscal.Además, se preguntó porqué no están los miembros de la Corte tam-bién dando explicaciones.• Caso Ñacunday. La defensa alegó que desconoce si se menciona aLugo a título de cómplice o instigador.• Inseguridad. Reatribuyen la absoluta incapacidad del presidente deafrontar la creciente inseguridad, además se lo acusa de haber fraca-sado en las operaciones emprendidas contra el Ejército del Pueblo Pa-raguayo (EPP). “Es falso que todos los diputados conozcan que el pre-sidente tenga vínculos con secuestradores”, como lo asegura el libeloacusatAseveró que todo esto se trata de una “apreciación antojada”.• Sobre protocolo de Ushuaia, se dijo que se lo juzga jurídicamente “dealgo que no existe”, resaltando que aun el documento sobre el puntono fue remitido al Congreso. Consideró que es falaz pensar que porqueocurre tal o cual hecho bajo la Presidencia de alguien eso es mal de-sempeño de funciones.• Finalmente, los abogados de Lugo presentaron las conclusiones de ladefensa: “Estimados senadores, en conclusión, este juicio político espolítico y por lo tanto tiene un amplio marco de discrecionalidad”, re-firió. “En base a estos alegatos solicitamos la desestimación del libeloacusatorio presentados por los acusadores (Diputados)”.

Otros cuatro presidentes latinoa-mericanos han sido destituidos desus cargos por sus respectivos Con-gresos desde 1991.

• Carlos Andrés Pérez, Venezuela

El 31 de agosto de 1993 el Con-greso lo destituye por supuesta mal-versación y peculado. Interina-mente le sucedió el presidente delCongreso, Octavio Lepage, y pocodespués, por concertación, RamónJosé Velásquez.

• Abdalá Bucaram, Ecuador

El 6 de febrero de 1997 el Con-greso Nacional destituye al presi-dente alegando “incapacidad men-tal”. Fue sucedido por FabiánAlarcón, presidente del Congreso.

• Lucio Gutiérrez, Ecuador

El 20 de abril de 2005 es destitui-do por el Congreso tras una crisisinstitucional. Lo que comenzó conuna disputa parlamentaria en di-ciembre anterior se radicalizó enfebrero cuando la Corte Supremadecidió anular los juicios por co-rrupción contra el expresidente Ab-dalá Bucaram, lo que permitió suregreso al país. Le sucedió AlfredoPalacio, hasta entonces vicepresi-dente.

• Manuel Zelaya, Honduras

El 28 de junio de 2009 es desti-tuido por el Congreso de su paíshoras después de que los milita-res lo detuvieran y deportaran ala vecina Costa Rica. El Parla-mento eligió ese mismo día a supresidente, Roberto Micheletti,para relevarle. Zelaya, que habíatomado posesión en enero de 2006,gozó del respaldo internacional.Fue relevado por el presidentePorfirio Lobo.

CRONOLOGÍA

OTROS CASOS EN LATINOAMÉRICA

LAS BASES DEL PROCESO