conciencia 9

64
Bogotá D.C., Revista ConCiencia No. 9 - Octubre de 2008 - ISSN 1692-9853 - Facultad de Contaduría Pública FUSM Sobrevaluación del Peso Colombiano. No aprendemos las lecciones del pasado. Efrén Danilo Ariza Ruiz

Upload: san-martin-fusm

Post on 19-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ConCiencia 9

TRANSCRIPT

Page 1: ConCiencia 9

Bog

otá

D.C

., R

evis

ta C

onC

ienc

ia N

o. 9

- O

ctub

re d

e 20

08 -

IS

SN

169

2-98

53 -

Fac

ulta

d de

Con

tadu

ría

Púb

lica

FUS

M

Sobrevaluacióndel Peso Colombiano.

No aprendemos las lecciones del pasado.Efrén Danilo Ariza Ruiz

Page 2: ConCiencia 9

www.sanmartin.edu.cowww.sanmartinbr.com.br

Cobertura Internacional en 3 paísesCobertura Nacional en 20 ciudades

Portada

Fundación Universitaria San Martín

Plenum

Dr. Mariano Alvear Sofán - Presidente

Dra. Gloria Orozco de Alvear

Dr. José Santiago Alvear Orozco

Dr. Martín Eduardo Alvear Orozco

Dr. Arturo Ocampo

Rector

Dr. Jaime Villamizar Lamus

Vicepresidente

Dr. Armando González Quintero

Facultad de Contaduría Pública

Decano

Pedro Luís Bohórquez Ramírez

Secretaria Académica

Elizabeth Rodríguez de Acosta

Coordinadora Académica

Luz Amanda Rodríguez Becerra

Revista

Edición No. 9 - Septiembre de 2008

[email protected]

ISSN: 1692-9853

Director

C.P.T. Pedro Luís Bohórquez Ramírez

Consejo Editorial

Oswaldo Morantes Sabogal

Efrén Danilo Ariza Ruiz

Dirección de archivo

Efrén Danilo Ariza Ruiz

Departamento de

Publicidad y Mercadeo

Director Nacional de Publicidad

Eduardo Masullo

Dirección Gráfica y Diagramación

Santiago Becerra Sáenz

[email protected]

Impresión

Gerente General

Dra. Gloria Orozco de Alvear

Administrador General

Edgar Neira Rodríguez

Litografía San Martín

Carlos Iván Parrado

Detalle ArquitectónicoArt Museum - University of Minnesota

Fotografía Frederick Weisman www.pbase.com

Diseño Portada:Santiago Becerra Sáenz

Agosto de 2008

Page 3: ConCiencia 9

www.sanmartin.edu.cowww.sanmartinbr.com.br

Cobertura Internacional en 3 paísesCobertura Nacional en 20 ciudades

Portada

Fundación Universitaria San Martín

Plenum

Dr. Mariano Alvear Sofán - Presidente

Dra. Gloria Orozco de Alvear

Dr. José Santiago Alvear Orozco

Dr. Martín Eduardo Alvear Orozco

Dr. Arturo Ocampo

Rector

Dr. Jaime Villamizar Lamus

Vicepresidente

Dr. Armando González Quintero

Facultad de Contaduría Pública

Decano

Pedro Luís Bohórquez Ramírez

Secretaria Académica

Elizabeth Rodríguez de Acosta

Coordinadora Académica

Luz Amanda Rodríguez Becerra

Revista

Edición No. 9 - Septiembre de 2008

[email protected]

ISSN: 1692-9853

Director

C.P.T. Pedro Luís Bohórquez Ramírez

Consejo Editorial

Oswaldo Morantes Sabogal

Efrén Danilo Ariza Ruiz

Dirección de archivo

Efrén Danilo Ariza Ruiz

Departamento de

Publicidad y Mercadeo

Director Nacional de Publicidad

Eduardo Masullo

Dirección Gráfica y Diagramación

Santiago Becerra Sáenz

[email protected]

Impresión

Gerente General

Dra. Gloria Orozco de Alvear

Administrador General

Edgar Neira Rodríguez

Litografía San Martín

Carlos Iván Parrado

Detalle ArquitectónicoArt Museum - University of Minnesota

Fotografía Frederick Weisman www.pbase.com

Diseño Portada:Santiago Becerra Sáenz

Agosto de 2008

Page 4: ConCiencia 9

Cursos de Pós-graduação lato sensuDireito Internacional - Gestão de Negócios Internacionais

Administração de Agronegócios - Gestão em Tecnologia da Informação

deTabla Contenido5

7

17

25

29

33

37

41

49

55

3

Editorial: La Universidad como foro abiertode discusión de los problemas nacionales.

Administración del Riesgo E.R.M. y el control interno.

Gestión ambiental, empresa y desarrollo rural.

Prácticas ilegales incurridas por los Contadores Públicos:Un problema en Colombia.

Evolución del concepto de contabilidada partir de sus definiciones.

Normas internacionales de contabilidad ydisciplina contable en Colombia.

Estrategias didácticas en la formación académicadel Contador Público: El laboratorio contable.

Sobrevaluación del peso colombiano:no aprendemos las lecciones del pasado.

La auditoría forense y su práctica.

Incidencia pedagógica de la implementacióndel sistema de créditos académicos

en la Facultad de Contaduría Pública.

Page 5: ConCiencia 9

Cursos de Pós-graduação lato sensuDireito Internacional - Gestão de Negócios Internacionais

Administração de Agronegócios - Gestão em Tecnologia da Informação

deTabla Contenido5

7

17

25

29

33

37

41

49

55

3

Editorial: La Universidad como foro abiertode discusión de los problemas nacionales.

Administración del Riesgo E.R.M. y el control interno.

Gestión ambiental, empresa y desarrollo rural.

Prácticas ilegales incurridas por los Contadores Públicos:Un problema en Colombia.

Evolución del concepto de contabilidada partir de sus definiciones.

Normas internacionales de contabilidad ydisciplina contable en Colombia.

Estrategias didácticas en la formación académicadel Contador Público: El laboratorio contable.

Sobrevaluación del peso colombiano:no aprendemos las lecciones del pasado.

La auditoría forense y su práctica.

Incidencia pedagógica de la implementacióndel sistema de créditos académicos

en la Facultad de Contaduría Pública.

Page 6: ConCiencia 9

Congreso deTeoría Contable

La Universidadcomo foroabierto de

discusión delos

problemasnacionales2361100 Contact

Línea de Atención Nacional Gratuita: 018000-111717

Organiza:

Facultad de Contaduría PúblicaFundación Universitaria San MartínAuditorio “ Mariano Alberto Alvear Orozco”Cra. 19 No. 80-64, Piso 2, Bogotá D.C., ColombiaTels.: (571) 5301001 - [email protected]

Octubre 25de 2008

DP-

sbs

/ FU

SM

18

/07/0

8

EditorialLa Universidad comoforo abierto de discusiónde los problemas nacionales

La universidad tal vez es el legado más importante de la modernidad, el privilegio de la razón estructu-ró disciplinas científicas que buscan solucionar problemas y mejorar la calidad de vida de los seres humanos.

La universidad contribuye activamente en la for-mación de sujetos sociales, retomando a Alain Tou-rraine, la educación debe tener en cuenta tres ele-mentos resistencia a la dominación, amor a sí mismo y reconocimiento a los demás para poder así formar la razón, desarrollar la creatividad y per-mitir el reconocimiento de todos los sujetos socia-les.

Educar implica conducir hacia afuera, es desarro-llar las potencialidades del ser humano para que cada quien sea lo que pretende ser, es formar al ser humano para la acción transformadora de la sociedad. Desde la Facultad de Contaduría públi-ca de la Fundación Universitaria San Martín preten-demos desarrollar todas las potencialidades de los miembros de nuestra comunidad académica.Las actividades de investigación nos permiten ana-lizar diferentes problemáticas inherentes a nuestra disciplina, someterlos al análisis racional, a la dis-cusión profunda y respetuosa de los argumentos,

utilizando principios, leyes teorías y verificación empírica, para entender, explicar, modelar y trans-formar la realidad y mejorar así las condiciones de vida de los colombianos por medio de la optimiza-ción del control de las relaciones sociales de pro-ducción, distribución y consumo.

La coyuntura es complicada, profunda crisis de legitimidad de la rama ejecutiva y legislativa, sobrevaluación del peso que amenaza de manera seria a los sectores productivos en general, con-centración del ingreso y pobreza que no ceden. Nuestra facultad, se debe convertir en un foro abierto para analizar, discutir y proponer salidas a estos problemas, invitamos a todos los estamen-tos de la Universidad y a todas las facultades de Contaduría pública del País a consolidarnos como una comunidad que permita transformar nuestra sociedad a través de la razón y la creatividad.

Uno de esos espacios sin ninguna duda será el XV CONGRESO DE TEORÍA CONTABLE a realizarse en nuestra institución el próximo 25 de octubre de 2008, evento en el cual esperamos compartir con todos los programas de Contaduría Pública sus experiencias investigativas Bienvenidos todos los aportes y experiencias.

Es muy grato para el equipo de trabajo de la Facul-tad continuar evidenciando progresos en los pro-cesos de investigación formativa, resultado de esto los ensayos y artículos presentados por nues-tros estudiantes en la presente edición de la Revis-ta, la participación de nuestros estudiantes en eventos académicos con amplio reconocimiento y la colaboración invaluable de nuestros profesores.

REVISTA CONCIENCIA

La coyuntura actual es crucial para el futuro de nuestro país, es un momento

de definiciones, nuestra sociedad debe decidir si de una vez se repre-

senta a si misma o si por el contrario se conforma con la ilegitima institucio-

nalidad existente.

5

Page 7: ConCiencia 9

Congreso deTeoría Contable

La Universidadcomo foroabierto de

discusión delos

problemasnacionales2361100 Contact

Línea de Atención Nacional Gratuita: 018000-111717

Organiza:

Facultad de Contaduría PúblicaFundación Universitaria San MartínAuditorio “ Mariano Alberto Alvear Orozco”Cra. 19 No. 80-64, Piso 2, Bogotá D.C., ColombiaTels.: (571) 5301001 - [email protected]

Octubre 25de 2008

DP-

sbs

/ FU

SM

18

/07/0

8

EditorialLa Universidad comoforo abierto de discusiónde los problemas nacionales

La universidad tal vez es el legado más importante de la modernidad, el privilegio de la razón estructu-ró disciplinas científicas que buscan solucionar problemas y mejorar la calidad de vida de los seres humanos.

La universidad contribuye activamente en la for-mación de sujetos sociales, retomando a Alain Tou-rraine, la educación debe tener en cuenta tres ele-mentos resistencia a la dominación, amor a sí mismo y reconocimiento a los demás para poder así formar la razón, desarrollar la creatividad y per-mitir el reconocimiento de todos los sujetos socia-les.

Educar implica conducir hacia afuera, es desarro-llar las potencialidades del ser humano para que cada quien sea lo que pretende ser, es formar al ser humano para la acción transformadora de la sociedad. Desde la Facultad de Contaduría públi-ca de la Fundación Universitaria San Martín preten-demos desarrollar todas las potencialidades de los miembros de nuestra comunidad académica.Las actividades de investigación nos permiten ana-lizar diferentes problemáticas inherentes a nuestra disciplina, someterlos al análisis racional, a la dis-cusión profunda y respetuosa de los argumentos,

utilizando principios, leyes teorías y verificación empírica, para entender, explicar, modelar y trans-formar la realidad y mejorar así las condiciones de vida de los colombianos por medio de la optimiza-ción del control de las relaciones sociales de pro-ducción, distribución y consumo.

La coyuntura es complicada, profunda crisis de legitimidad de la rama ejecutiva y legislativa, sobrevaluación del peso que amenaza de manera seria a los sectores productivos en general, con-centración del ingreso y pobreza que no ceden. Nuestra facultad, se debe convertir en un foro abierto para analizar, discutir y proponer salidas a estos problemas, invitamos a todos los estamen-tos de la Universidad y a todas las facultades de Contaduría pública del País a consolidarnos como una comunidad que permita transformar nuestra sociedad a través de la razón y la creatividad.

Uno de esos espacios sin ninguna duda será el XV CONGRESO DE TEORÍA CONTABLE a realizarse en nuestra institución el próximo 25 de octubre de 2008, evento en el cual esperamos compartir con todos los programas de Contaduría Pública sus experiencias investigativas Bienvenidos todos los aportes y experiencias.

Es muy grato para el equipo de trabajo de la Facul-tad continuar evidenciando progresos en los pro-cesos de investigación formativa, resultado de esto los ensayos y artículos presentados por nues-tros estudiantes en la presente edición de la Revis-ta, la participación de nuestros estudiantes en eventos académicos con amplio reconocimiento y la colaboración invaluable de nuestros profesores.

REVISTA CONCIENCIA

La coyuntura actual es crucial para el futuro de nuestro país, es un momento

de definiciones, nuestra sociedad debe decidir si de una vez se repre-

senta a si misma o si por el contrario se conforma con la ilegitima institucio-

nalidad existente.

5

Page 8: ConCiencia 9

Por:Rodrigo Estupiñán Gaitán

C.P.T. Colombia

I PARTE

La Auditoría Independiente, interna o la Revisoría Fiscal deberá enfocar el análisis de operaciones, procedimien-tos, resultados de información y asesoría a la administra-ción, utilizando para ello el nuevo concepto, apoyado por las Federaciones Internacionales de AUDITORIA

(1)INTEGRAL enmarcado en 4 grandes segmentos deno-minados :

! AUDITORIA DE CONTROL INTERNO! AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO! AUDITORIA DE GESTION! AUDITORIA FINANCIERA

Precisamente sobre la Auditoría de Control Interno se ha modificado el enfoque, esquematizando su evaluación y conclusiones más en el RIESGO DE CONTROL, sabien-do como obtener un conocimiento de la estructura de con-trol interno en la organización, su proceso de diseño y rea-lización de pruebas de controles que sirva de base para análisis o estudios posteriores.

“...es un proceso, ejecutado por la Junta Directiva o Con-sejo de Administración de una Entidad por su grupo direc-tivo (gerencia) y por el resto de personal, diseñado para proporcionarles seguridad razonable de conseguir en la Empresa las tres siguientes categorías de objetivos de (1) Efectividad y eficiencia en las operaciones; (2) Suficiencia y confiabilidad de la información financiera; y (3) Cumpli-miento de las leyes y regulaciones aplicables…”

Convierte los antiguos elementos de Control Interno en 5 componentes interrelacionados, que se derivan de la forma como la administración maneja el ente económico, y están integrados a los procesos administrativos, como son :

! El ambiente de control! Evaluación de riesgos! Actividades de control! Información y comunicación; y Supervisión,

seguimiento o monitoreo

Esta nueva metodología asegura al auditor una mayor seguridad razonable dentro del proceso de la auditoría porque antiguamente el control interno no tenía en cuenta los avances de la tecnología, especialmente de la década del 90, cuya revolución informática ha sido demasiado rápida, así como el marco no dedicado solamente a la efi-ciencia de las personas sino también a la eficiencia de las operaciones y si la empresa y el auditor no están atentos a los cambios, pueden aparecer hechos irregulares no detectados oportunamente o por el contrario se puede dedicar tiempo precioso a situaciones relativamente no importantes, mientras que aspectos relevantes no son detectados porque su enfoque era el de detectar fraudes solamente sin medir la relación costo-beneficio, que en el diseño es fundamental.

Otro de los cambios que se notan en las investigaciones sobre el control interno es el de apoyo administrativo den-tro de los informes de deficiencias, inconsistencias y fallas administrativas que quedaban sin soluciones, las cuales en nuevas visitas eran detectadas las mismas sin dar la importancia, de parte de la administración, siendo así el costo de la auditoría, gasto sin reposición..

Con el enfoque formulado por el COSO como herramien-tas fundamentales de establecimiento, control y segui-miento se han manejado en mejor forma y más económi-camente las organizaciones de control interno en las Empresas privadas y públicas, utilizando componentes más organizados y claves como son los de:

Administración del

y el control internoRiesgo E.R.M.(1)

7

Page 9: ConCiencia 9

Por:Rodrigo Estupiñán Gaitán

C.P.T. Colombia

I PARTE

La Auditoría Independiente, interna o la Revisoría Fiscal deberá enfocar el análisis de operaciones, procedimien-tos, resultados de información y asesoría a la administra-ción, utilizando para ello el nuevo concepto, apoyado por las Federaciones Internacionales de AUDITORIA

(1)INTEGRAL enmarcado en 4 grandes segmentos deno-minados :

! AUDITORIA DE CONTROL INTERNO! AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO! AUDITORIA DE GESTION! AUDITORIA FINANCIERA

Precisamente sobre la Auditoría de Control Interno se ha modificado el enfoque, esquematizando su evaluación y conclusiones más en el RIESGO DE CONTROL, sabien-do como obtener un conocimiento de la estructura de con-trol interno en la organización, su proceso de diseño y rea-lización de pruebas de controles que sirva de base para análisis o estudios posteriores.

“...es un proceso, ejecutado por la Junta Directiva o Con-sejo de Administración de una Entidad por su grupo direc-tivo (gerencia) y por el resto de personal, diseñado para proporcionarles seguridad razonable de conseguir en la Empresa las tres siguientes categorías de objetivos de (1) Efectividad y eficiencia en las operaciones; (2) Suficiencia y confiabilidad de la información financiera; y (3) Cumpli-miento de las leyes y regulaciones aplicables…”

Convierte los antiguos elementos de Control Interno en 5 componentes interrelacionados, que se derivan de la forma como la administración maneja el ente económico, y están integrados a los procesos administrativos, como son :

! El ambiente de control! Evaluación de riesgos! Actividades de control! Información y comunicación; y Supervisión,

seguimiento o monitoreo

Esta nueva metodología asegura al auditor una mayor seguridad razonable dentro del proceso de la auditoría porque antiguamente el control interno no tenía en cuenta los avances de la tecnología, especialmente de la década del 90, cuya revolución informática ha sido demasiado rápida, así como el marco no dedicado solamente a la efi-ciencia de las personas sino también a la eficiencia de las operaciones y si la empresa y el auditor no están atentos a los cambios, pueden aparecer hechos irregulares no detectados oportunamente o por el contrario se puede dedicar tiempo precioso a situaciones relativamente no importantes, mientras que aspectos relevantes no son detectados porque su enfoque era el de detectar fraudes solamente sin medir la relación costo-beneficio, que en el diseño es fundamental.

Otro de los cambios que se notan en las investigaciones sobre el control interno es el de apoyo administrativo den-tro de los informes de deficiencias, inconsistencias y fallas administrativas que quedaban sin soluciones, las cuales en nuevas visitas eran detectadas las mismas sin dar la importancia, de parte de la administración, siendo así el costo de la auditoría, gasto sin reposición..

Con el enfoque formulado por el COSO como herramien-tas fundamentales de establecimiento, control y segui-miento se han manejado en mejor forma y más económi-camente las organizaciones de control interno en las Empresas privadas y públicas, utilizando componentes más organizados y claves como son los de:

Administración del

y el control internoRiesgo E.R.M.(1)

7

Page 10: ConCiencia 9

1. En el Ambiente de Control por:! Compromiso para la competencia! Comité de auditoría! Filosofía de la administración y estilo de opera-

ción! Estructura organizacional! Asignación de autoridad y responsabilidad! Políticas y prácticas de recursos humanos

2. En la Valoración de riesgos, enfocando los siguien-tes puntos:

! Objetivos globales de la entidad! Objetivos a nivel de actividad! Identificación, valoración y consecuencia de ries-

gos! Manejo del cambio

3. Actividades de Control para asegurar la:! Existencia de las políticas apropiadas y los pro-

cedimientos necesarios con respecto a cada una de las actividades del ente económico.

! Identificación de las actividades de Control para que sean usadas apropiadamente.

4. Información Interna y Externa:Que debe ser obtenida, identificada, capturada, procesa-da y reportada por el sistema de información basados en planes estratégicos en lazados a las estrategias genera-les de la empresa y logrando el apoyo de la dirección en el desarrollo de los sistemas de información.

5. Comunicación:En cuanto a su efectividad, canales confiables, receptivi-dad en las sugerencias, información precisa y suficiente, franqueza y efectividad en la forma de tratar a la adminis-tración, establecer planes adecuados para que se anali-cen y entiendan los estándares éticos de la entidad y seguimiento oportuno y apropiado de parte de los directi-vos y en corto plazo, en una nueva evaluación exclusiva a las fallas, inconsistencias o deficiencias informadas den-tro del Concepto denominado Monitoreo.

6. Monitoreo o Seguimiento:Ocurre en el curso normal de las operaciones, e incluye actividades de supervisión y dirección o administración permanente y otras actividades que son tomadas para lle-var a cabo obligaciones de cada empleado y obtener el mejor sistema de Control Interno, especialmente a :

! Evidencia de si el sistema de control interno con-tinúa funcionando por parte del ente.

! Corroboración en comunicaciones externas, la

información generada internamente.! Comparación periódica de las cantidades regis-

tradas por el sistema de información contable! La sensibilidad frente a las recomendaciones de

auditores externos o internos para fortalecerlos.! Asegurar retroalimentación a la administración

de los seminarios de entrenamiento, las sesiones de planeación y otras reuniones para asegurar que los controles operen efectivamente.

! Si el personal es cuestionado periódicamente para establecer si ellos entienden y cumplen con el código de conducta de la Entidad y desempe-ñan regularmente actividades críticas de control.

! Efectividad en las actividades de la Auditoría Interna.

2Administración de Riesgo Empresarial

El COSO II ha desarrollado una estructura conceptual para la administración del riesgo empresarial denomina-da E.R.M. (sigla del inglés) para el entendimiento de la for-mulación y seguimiento de un proceso básico en la admi-nistración del riesgo como apoyo al buen gobierno corpo-rativo y mejores medidas de control en una Organización.

La gestión o administración de riesgo empresarial ERM es un proceso estructurado, consistente y continúo a tra-vés de toda la organización para identificar, evaluar, medir y reportar amenazas y oportunidades que afectan el poder alcanzar el logro de sus objetivos, cuya definición formulada por el COSO II fue de:

“Es un proceso, efectuado por la Junta Directiva o el Con-sejo de Administración, la Alta Gerencia y otro personal de un ente económico, mediante la determinación de una estrategia diseñada para identificar los eventos potencia-les que la pueden afectar y para administrar los riesgos que se encuentran dentro de la cantidad de riesgo que un ente económico esté dispuesto a aceptar en la búsqueda de valor, para así proveer seguridad razonable en relación con el logro de sus objetivos”

La definición captura los conceptos fundamentales que son claves sobre la manera como las compañías y otras organizaciones administran el riesgo, proveyendo una base para la aplicación a través de diferentes tipos de organizaciones y sectoriales. Se centra directamente en el logro de los objetivos de la entidad y la entidad provee una base para definir la efectividad de la administración del riesgo empresarial

Las empresas con ánimo o sin ánimo de lucro deben pro-pender a crear valor a sus protectores, dueños o accionis-tas, así como la de enfrentar y superar las incertidumbres, desafiándolas con preparación suficiente, para poder pro-veer una estructura conceptual, así la gerencia trate de manera efectiva la incertidumbre que representan los ries-gos y oportunidades, y así enriquecer su capacidad para generar valor

El riesgo es la posibilidad de que un evento ocurra y afec-te adversamente el cumplimiento de los objetivos, en los procesos, en el personal y en los sistemas internos gene-rando pérdidas. Los riesgos se clasifican en cuatro gran-des tipos, el riesgo de reputación, el riesgo de mercado, el riesgo de crédito y el riesgo operacional en todas sus divisiones; como formalidad de prevención, detección y mitigación a dichos riesgos, el E.R.M. determinó 8 com-ponentes interrelacionados, los cuales muestra cómo la Alta Gerencia opera un negocio, y cómo están integrados dentro del proceso administrativo en general, ellos son:

! Entorno Interno: Filosofía de administración de ries-go Cultura de riesgo Responsabilidad de la Junta Directiva o Consejo de Administración Integridad y valores éticos Compromiso para con la competen-cia.

! Definición de los objetivos: Objetivos estratégicos, Objetivos relacionados, Objetivos seleccionados, Apetitos del riesgo, Tolerancia al riesgo.

! Identificación de eventos: Eventos o factores que influyen en la estrategia y en los objetivos - Metodolo-gías y técnicas, Interdependencia entre los eventos Categoría de eventos, Riesgos y oportunidades.

! Valoración del riesgo: Riesgo inherente y residual- Probabilidad e impacto, Metodologías y técnicas de correlación.

! Respuesta al Riesgo: Identificación de las respues-tas al riesgo, Evaluación de las posibles respuestas al riesgo, Selección de respuestas, Punto de vista de mapeo o portafolio.

! Actividades de control: Integración con la respuesta al riesgo, Tipos de actividades de Control, Controles generales, Controles de aplicación, Controles espe-cíficos de la actividad.

! Información y comunicación: Información, Siste-mas estratégicos e integrados, Comunicación.

! Monitoreo: Evaluaciones separadas, Evaluaciones Ongoing.

Ver Tabla página siguiente.

Comparativo Componentes de Control y RiesgosCoso I y Coso II.

El objetivo fundamental de la Gerencia Integral de Riesgos consiste en concientizar a la institución en que deben asumir riesgos. Cada vez que tenemos el poten-cial de perder un peso, estamos consumiendo el capital que nuestros accionistas nos han entregado para que se haga rendir; por ende debemos conocer cuánto nos debe rendir cada transacción

La Gerencia Integral de Riesgos es un proceso que invo-lucra además a todas las áreas de una empresa: a la Junta Directiva, porque tiene que sentar esas políticas y esos límites; al Gerente de Riesgos, porque debe enten-der los modelos, medir los nuevos productos, optimizar los distintos portafolios de la entidad; al Gerente Financie-ro, porque es el que va a hacer la medición; a todas las áreas comerciales, porque nuestro oficial de crédito va a saber cómo hablarle al cliente y cómo explicarle por qué el precio es ese; y los traders, porque van a poder tomar decisiones mucho más objetivas y optimizar sus portafo-lios.

La Gerencia Integral de Riesgos es una cultura porque involucra a toda la entidad como tal, pero sin duda el hecho de tener un esquema gerencial basado en el mane-jo del riesgo nos permite pensar estratégicamente y actuar a tiempo, de esta manera podemos anticiparnos a lo que va ha suceder y así evitar sorpresas desagrada-bles.

II PARTE

PRÁCTICAS DE ADMINISTRACIÓNDE RIESGOSIDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGO DESDE UNA PERSPECTIVA E.R.M.

El gerente general y la Junta Directiva deberían considerar ciertas preguntas durante la identificación y evaluación de riesgos.

Riesgo Estratégico

! ¿Son las estrategias críticas apropiadas para per-mitir a la organización cumplir con sus objetivos del negocio?

! ¿Cuáles son los riesgos inherentes en aquellas estrategias y cómo puede la organización identi-ficar, determinar y administrar estos riesgos?

9

Page 11: ConCiencia 9

1. En el Ambiente de Control por:! Compromiso para la competencia! Comité de auditoría! Filosofía de la administración y estilo de opera-

ción! Estructura organizacional! Asignación de autoridad y responsabilidad! Políticas y prácticas de recursos humanos

2. En la Valoración de riesgos, enfocando los siguien-tes puntos:

! Objetivos globales de la entidad! Objetivos a nivel de actividad! Identificación, valoración y consecuencia de ries-

gos! Manejo del cambio

3. Actividades de Control para asegurar la:! Existencia de las políticas apropiadas y los pro-

cedimientos necesarios con respecto a cada una de las actividades del ente económico.

! Identificación de las actividades de Control para que sean usadas apropiadamente.

4. Información Interna y Externa:Que debe ser obtenida, identificada, capturada, procesa-da y reportada por el sistema de información basados en planes estratégicos en lazados a las estrategias genera-les de la empresa y logrando el apoyo de la dirección en el desarrollo de los sistemas de información.

5. Comunicación:En cuanto a su efectividad, canales confiables, receptivi-dad en las sugerencias, información precisa y suficiente, franqueza y efectividad en la forma de tratar a la adminis-tración, establecer planes adecuados para que se anali-cen y entiendan los estándares éticos de la entidad y seguimiento oportuno y apropiado de parte de los directi-vos y en corto plazo, en una nueva evaluación exclusiva a las fallas, inconsistencias o deficiencias informadas den-tro del Concepto denominado Monitoreo.

6. Monitoreo o Seguimiento:Ocurre en el curso normal de las operaciones, e incluye actividades de supervisión y dirección o administración permanente y otras actividades que son tomadas para lle-var a cabo obligaciones de cada empleado y obtener el mejor sistema de Control Interno, especialmente a :

! Evidencia de si el sistema de control interno con-tinúa funcionando por parte del ente.

! Corroboración en comunicaciones externas, la

información generada internamente.! Comparación periódica de las cantidades regis-

tradas por el sistema de información contable! La sensibilidad frente a las recomendaciones de

auditores externos o internos para fortalecerlos.! Asegurar retroalimentación a la administración

de los seminarios de entrenamiento, las sesiones de planeación y otras reuniones para asegurar que los controles operen efectivamente.

! Si el personal es cuestionado periódicamente para establecer si ellos entienden y cumplen con el código de conducta de la Entidad y desempe-ñan regularmente actividades críticas de control.

! Efectividad en las actividades de la Auditoría Interna.

2Administración de Riesgo Empresarial

El COSO II ha desarrollado una estructura conceptual para la administración del riesgo empresarial denomina-da E.R.M. (sigla del inglés) para el entendimiento de la for-mulación y seguimiento de un proceso básico en la admi-nistración del riesgo como apoyo al buen gobierno corpo-rativo y mejores medidas de control en una Organización.

La gestión o administración de riesgo empresarial ERM es un proceso estructurado, consistente y continúo a tra-vés de toda la organización para identificar, evaluar, medir y reportar amenazas y oportunidades que afectan el poder alcanzar el logro de sus objetivos, cuya definición formulada por el COSO II fue de:

“Es un proceso, efectuado por la Junta Directiva o el Con-sejo de Administración, la Alta Gerencia y otro personal de un ente económico, mediante la determinación de una estrategia diseñada para identificar los eventos potencia-les que la pueden afectar y para administrar los riesgos que se encuentran dentro de la cantidad de riesgo que un ente económico esté dispuesto a aceptar en la búsqueda de valor, para así proveer seguridad razonable en relación con el logro de sus objetivos”

La definición captura los conceptos fundamentales que son claves sobre la manera como las compañías y otras organizaciones administran el riesgo, proveyendo una base para la aplicación a través de diferentes tipos de organizaciones y sectoriales. Se centra directamente en el logro de los objetivos de la entidad y la entidad provee una base para definir la efectividad de la administración del riesgo empresarial

Las empresas con ánimo o sin ánimo de lucro deben pro-pender a crear valor a sus protectores, dueños o accionis-tas, así como la de enfrentar y superar las incertidumbres, desafiándolas con preparación suficiente, para poder pro-veer una estructura conceptual, así la gerencia trate de manera efectiva la incertidumbre que representan los ries-gos y oportunidades, y así enriquecer su capacidad para generar valor

El riesgo es la posibilidad de que un evento ocurra y afec-te adversamente el cumplimiento de los objetivos, en los procesos, en el personal y en los sistemas internos gene-rando pérdidas. Los riesgos se clasifican en cuatro gran-des tipos, el riesgo de reputación, el riesgo de mercado, el riesgo de crédito y el riesgo operacional en todas sus divisiones; como formalidad de prevención, detección y mitigación a dichos riesgos, el E.R.M. determinó 8 com-ponentes interrelacionados, los cuales muestra cómo la Alta Gerencia opera un negocio, y cómo están integrados dentro del proceso administrativo en general, ellos son:

! Entorno Interno: Filosofía de administración de ries-go Cultura de riesgo Responsabilidad de la Junta Directiva o Consejo de Administración Integridad y valores éticos Compromiso para con la competen-cia.

! Definición de los objetivos: Objetivos estratégicos, Objetivos relacionados, Objetivos seleccionados, Apetitos del riesgo, Tolerancia al riesgo.

! Identificación de eventos: Eventos o factores que influyen en la estrategia y en los objetivos - Metodolo-gías y técnicas, Interdependencia entre los eventos Categoría de eventos, Riesgos y oportunidades.

! Valoración del riesgo: Riesgo inherente y residual- Probabilidad e impacto, Metodologías y técnicas de correlación.

! Respuesta al Riesgo: Identificación de las respues-tas al riesgo, Evaluación de las posibles respuestas al riesgo, Selección de respuestas, Punto de vista de mapeo o portafolio.

! Actividades de control: Integración con la respuesta al riesgo, Tipos de actividades de Control, Controles generales, Controles de aplicación, Controles espe-cíficos de la actividad.

! Información y comunicación: Información, Siste-mas estratégicos e integrados, Comunicación.

! Monitoreo: Evaluaciones separadas, Evaluaciones Ongoing.

Ver Tabla página siguiente.

Comparativo Componentes de Control y RiesgosCoso I y Coso II.

El objetivo fundamental de la Gerencia Integral de Riesgos consiste en concientizar a la institución en que deben asumir riesgos. Cada vez que tenemos el poten-cial de perder un peso, estamos consumiendo el capital que nuestros accionistas nos han entregado para que se haga rendir; por ende debemos conocer cuánto nos debe rendir cada transacción

La Gerencia Integral de Riesgos es un proceso que invo-lucra además a todas las áreas de una empresa: a la Junta Directiva, porque tiene que sentar esas políticas y esos límites; al Gerente de Riesgos, porque debe enten-der los modelos, medir los nuevos productos, optimizar los distintos portafolios de la entidad; al Gerente Financie-ro, porque es el que va a hacer la medición; a todas las áreas comerciales, porque nuestro oficial de crédito va a saber cómo hablarle al cliente y cómo explicarle por qué el precio es ese; y los traders, porque van a poder tomar decisiones mucho más objetivas y optimizar sus portafo-lios.

La Gerencia Integral de Riesgos es una cultura porque involucra a toda la entidad como tal, pero sin duda el hecho de tener un esquema gerencial basado en el mane-jo del riesgo nos permite pensar estratégicamente y actuar a tiempo, de esta manera podemos anticiparnos a lo que va ha suceder y así evitar sorpresas desagrada-bles.

II PARTE

PRÁCTICAS DE ADMINISTRACIÓNDE RIESGOSIDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGO DESDE UNA PERSPECTIVA E.R.M.

El gerente general y la Junta Directiva deberían considerar ciertas preguntas durante la identificación y evaluación de riesgos.

Riesgo Estratégico

! ¿Son las estrategias críticas apropiadas para per-mitir a la organización cumplir con sus objetivos del negocio?

! ¿Cuáles son los riesgos inherentes en aquellas estrategias y cómo puede la organización identi-ficar, determinar y administrar estos riesgos?

9

Page 12: ConCiencia 9

!

para tomar?! ¿Qué riesgos resultan de los desarrollos del e-

business?

Riesgo Operacional

! ¿Cuáles son los riesgos inherentes en los proce-sos que han sido escogidos para implementar las estrategias?

! ¿Cómo identifica, cuantifica y administra la orga-nización estos riesgos dado su tolerancia al ries-go o apetito?

! ¿Cómo adaptan sus actividades cuando las estrategias y procesos cambian?

Riesgo de Reputación

! ¿Cuáles son los riesgos para la marca y la reputa-ción asociados y cómo la organización ejecuta sus estrategias?

Riesgo Regulatorio o Contractual

! ¿Qué riesgos están relacionados con el cumpli-miento de regulaciones o acuerdos contractua-les no sólo aquellos que están basados financie-ramente?

Riesgo Financiero

! ¿Han puesto los procesos operacionales recur-sos financieros en riesgo indebido?

! ¿Ha incurrido la organización en pasivos no razo-nables para sustentar procesos operacionales?

! ¿Ha tenido éxito la organización en cumplir obje-tivos medibles de negocio?

Riesgo de Información

! ¿Es nuestra información/datos/conocimiento confiable, relevante y oportuna?

! ¿Son confiables nuestros sistemas de informa-ción?

! Reflejan nuestros sistemas de seguridad nuestra estrategia de e-business?

Riesgos Nuevos

! ¿Qué riesgos están por desarrollarse? (Estos pue-den incluir riesgos de competidores nuevos o

¿Cuánto riesgo está preparada la organización modelos de negocios emergentes, riesgos de recesión, de reracionamientos, de tercerización, políticos o criminales, de desastres financieros (agentes criminales) y otros (riesgos de crisis y desastres)

Acciones claves para ayudar a insertar la estructura del riesgo en la organizaciónActividades de la junta directiva

! Proporcionar capacitación en ERM a nivel directorio.! Establecer aceptación, a nivel directorio, del apetito

del riesgo y la estrategia del riesgo.! Desarrollar “propiedad” de la supervisión de la admi-

nistración de riesgo por el Directorio.! Revisión del informe de riesgo de la empresa.

Actividades de la gerencia

! Crear una estrategia de riesgo de alto nivel (política) alineada con objetivos estratégicos del negocio.

! Crear una estructura organizacional de E.R.M. y ase-gurar claras líneas de reporte.

! Desarrollar y asignar responsabilidades para el ERM.! Comunicar la visión, estrategia, políticas, responsabi-

lidades y las líneas de reporte a todos los empleados a través de la organización.

Establecer una cultura de riesgo común

! Utilizar conceptos y un lenguaje de riesgo común.! Comunicaciones sobre el riesgo utilizando tecnología

y canales apropiados.! Desarrollar programas de entrenamiento para el ERM! Identificar y entrenar “campeones de riesgo”! Proveer de experiencias exitosas ! Alinear técnicas de ERM con la cultura de compañía.! Desarrollar un sistema de compartir conocimientos.

Crear propiedad/responsabilidad de riesgo

! Incluir actividades y responsabilidades de ERM en las decisiones de cargos.

! Incorporar conceptos ERM dentro de las metas per-sonales.

! Atribuir formalmente límites de riesgos a los gerentes.

Ajustar actividades de riesgo dentro de los procesos continuos de negocios

! Alinear e integrar actividades de administración de

11

Page 13: ConCiencia 9

!

para tomar?! ¿Qué riesgos resultan de los desarrollos del e-

business?

Riesgo Operacional

! ¿Cuáles son los riesgos inherentes en los proce-sos que han sido escogidos para implementar las estrategias?

! ¿Cómo identifica, cuantifica y administra la orga-nización estos riesgos dado su tolerancia al ries-go o apetito?

! ¿Cómo adaptan sus actividades cuando las estrategias y procesos cambian?

Riesgo de Reputación

! ¿Cuáles son los riesgos para la marca y la reputa-ción asociados y cómo la organización ejecuta sus estrategias?

Riesgo Regulatorio o Contractual

! ¿Qué riesgos están relacionados con el cumpli-miento de regulaciones o acuerdos contractua-les no sólo aquellos que están basados financie-ramente?

Riesgo Financiero

! ¿Han puesto los procesos operacionales recur-sos financieros en riesgo indebido?

! ¿Ha incurrido la organización en pasivos no razo-nables para sustentar procesos operacionales?

! ¿Ha tenido éxito la organización en cumplir obje-tivos medibles de negocio?

Riesgo de Información

! ¿Es nuestra información/datos/conocimiento confiable, relevante y oportuna?

! ¿Son confiables nuestros sistemas de informa-ción?

! Reflejan nuestros sistemas de seguridad nuestra estrategia de e-business?

Riesgos Nuevos

! ¿Qué riesgos están por desarrollarse? (Estos pue-den incluir riesgos de competidores nuevos o

¿Cuánto riesgo está preparada la organización modelos de negocios emergentes, riesgos de recesión, de reracionamientos, de tercerización, políticos o criminales, de desastres financieros (agentes criminales) y otros (riesgos de crisis y desastres)

Acciones claves para ayudar a insertar la estructura del riesgo en la organizaciónActividades de la junta directiva

! Proporcionar capacitación en ERM a nivel directorio.! Establecer aceptación, a nivel directorio, del apetito

del riesgo y la estrategia del riesgo.! Desarrollar “propiedad” de la supervisión de la admi-

nistración de riesgo por el Directorio.! Revisión del informe de riesgo de la empresa.

Actividades de la gerencia

! Crear una estrategia de riesgo de alto nivel (política) alineada con objetivos estratégicos del negocio.

! Crear una estructura organizacional de E.R.M. y ase-gurar claras líneas de reporte.

! Desarrollar y asignar responsabilidades para el ERM.! Comunicar la visión, estrategia, políticas, responsabi-

lidades y las líneas de reporte a todos los empleados a través de la organización.

Establecer una cultura de riesgo común

! Utilizar conceptos y un lenguaje de riesgo común.! Comunicaciones sobre el riesgo utilizando tecnología

y canales apropiados.! Desarrollar programas de entrenamiento para el ERM! Identificar y entrenar “campeones de riesgo”! Proveer de experiencias exitosas ! Alinear técnicas de ERM con la cultura de compañía.! Desarrollar un sistema de compartir conocimientos.

Crear propiedad/responsabilidad de riesgo

! Incluir actividades y responsabilidades de ERM en las decisiones de cargos.

! Incorporar conceptos ERM dentro de las metas per-sonales.

! Atribuir formalmente límites de riesgos a los gerentes.

Ajustar actividades de riesgo dentro de los procesos continuos de negocios

! Alinear e integrar actividades de administración de

11

Page 14: ConCiencia 9

riesgo dentro de los procesos de negocios.! Incluir controles en tiempo real relacionados al riesgo

en sistemas digitales, siempre que sea oportuno.! Desarrollar procesos de mejoramiento continuo rela-

cionados con el riesgo.

Medición y monitoreo de riesgo

! Identificar los principales indicadores de desempeño y los factores de éxito esenciales relacionados con el riesgo.

! Establecer medidas de éxito para estrategias y activi-dades de riesgo.

! Establecer un proceso periódico de medición de ries-go/retorno.

! Identificar e implementar procesos de monitoreo y métodos de retroalimentación.

Cheklist estratégico para líderes de nego-cios

1. ¿Conozco cuáles son nuestros riesgos?2. ¿He evaluado exposiciones de riesgo no tradicionales?3. ¿Entendemos las interrelaciones de nuestros riesgos?4. ¿Conozco cuál es nuestro apetito de riesgos?5. ¿Conozco quiénes son nuestros propietarios de ries-gos? ¿Poseen ellos sistemas adecuados para medir y monitorear los riesgos?6. Cuál es la perspectiva de la persona (s), departamen-to(s) que están supervisando los riesgos?7. ¿Tenemos sistemas que promuevan la optimización del riesgo?8. ¿Buscamos regularmente nuevos mercados, oportuni-dades de asociación y otras estrategias de optimización del riesgo?9. ¿Cómo nuestros sistemas de incentivo afectan a la administración del riesgo?10. ¿Nuestro entendimiento de riesgo penetra nuestra organización y cultura?11. ¿Entiende cada individuo su rol y responsabilidad en administrar el riesgo?12. ¿Es el riesgo considerado una prioridad, en tanto los procesos operacionales son mejorados?

Implementación del E.R.M

Para implementar el E.R.M., se debe contar, por lo menos con:

! Un buen sistema de control interno (COSO I)! Objetivos claramente definidos al nivel de estrate-

gias, el mercadeo, la tecnología, el recurso humano, los procesos, etc.

! Auditorías basadas en riesgo! Auditores líderes! Metodologías de auditoría para auditar los riesgos! Metodologías corporativas de gestión de riesgos! Experiencia corporativa con el manejo de los riesgos,

ya sea que se hayan trabajado por procesos o corpo-rativos.

! Responsables sobre la gestión de riesgos.

Cuestionario de interpretación(Calificaciones: 1 (nunca) - 3 (algunas veces) - 5 (siem-pre), o con valores intermedios. Deje en blanco si no cono-ce la respuesta).

PreguntaNuestro equipo gerencial discute el riesgo en las reu-niones de Staff y/o de la J.D.?

Nota:Nuestra gerencia informa acerca de las decisiones importantes referentes al riesgo?

Nota:Se consulta con el administrador o gerente de ries-gos acerca de los grandes proyectos? (marque 1 si no tiene gerente de riesgos)

Nota:La administración o gerencia de riesgos es un tema de discusión en el Comité de Auditoría y en la Junta Directiva?

Nota:Los gerentes de áreas participan en talleres (sean pro-pios o en conferencias públicas) acerca de la prácti-ca de la administración de riesgos?

Nota:Permanentemente la empresa se enfrenta con muchas dificultades sorprendentes?

Nota:Cuando una de las decisiones de la gerencia se vuel-ve obsoleta, el equipo trata de aprender de eso?

Nota:Se suministran las herramientas que se necesitan para valuar y administrar el riesgo?

Nota:La gerencia apoya la administración del riesgo?

Nota:Los resultados de la administración del riesgo son parte de los índices de desempeño personal?

Total:Conclusión:Evaluador:

Identificación de riesgos en la estructura de los procesos

Conocer la estructura de los procesos facilita identificar riesgos como los siguientes:

Riesgo de Dirección: son los relacionados con la calidad de la dirección del negocio y de sus procesos.

Existen cinco temas principales a saber:

! Auditoria: Se otorga a los empleados, de nivel apro-piado, la autoridad para corregir problemas y realizar mejoras? (Empowerment)

! Liderazgo: En qué medida se involucra la gerencia en las operaciones del negocio?

! Incentivos de desempeño: Cuáles son los progra-mas de incentivos financieros y no financieros.

! Límites: Existe claridad del lo que es un comporta-miento aceptable? (Código de ética)

! Auditoria Interna: Cómo es la independencia de la auditoria interna? Ubicación en el organigrama.

Riesgos de Integridad: Son los que pueden efectuar inte-gridad de los activos de la compañía:

! Fraude de la gerencia: Cuál es la probabilidad que la gerencia se sobreponga a los controles? (concentra-ción de poderes).

! Fraude de los empleados: Cuál es la percepción general acerca de la posibilidad de fraude?. Existe una política sobre fraude? (selección y seguimiento de personal)

! Actos ilegales: Está su negocio expuesto por natura-leza a actos ilegales? Cuál es la atmósfera de la industria? (Entorno cultural).

! Uso no autorizado: Es probable el uso personal de los activos de la compañía?

Riesgos de cumplimiento: Aún cuando generalmente relacionamos cumplimiento con impuestos, cada día las regulaciones crecen en diferentes áreas.

! Impuestos: Qué impuestos aplican y cómo garantiza el cumplimiento y la buena administración de éstos?

! Medio ambiente: Cuál es el impacto de las operacio-nes sobre el medio ambiente y cuáles las responsabi-lidades reglamentarias acerca de este impacto? (ISO 14000).

! Salud y Seguridad: Cuáles son las responsabilida-des respecto a la salud y seguridad y qué programas

de seguridad se llevan cabo?! Cuáles obligaciones se tienen

con respecto a un plan de pensiones y cuáles son las leyes de regulación relacionadas? Cómo se adminis-tran esas obligaciones?

! Regulaciones: Se han implementado procesos y pro-cedimientos apropiados para observar cambios en regulación y asegurar su cumplimiento?

Riesgos de la administración de la información: Cada día la información es más y más administrada por siste-mas de computadoras, lo que ha cambiado nuestra forma de percibir los riesgos relacionados con la informa-ción de la compañía:

! Sistemas de información Administrativa: Le permi-te a la organización que la información sea pertinente, exacta y oportuna?

! Dependencia de la Tecnología de Información (TI): En que medida se han automatizado los procesos? Es TI crítica para las operaciones?

! Confiabilidad TI: Son grandes y complejos los siste-mas? En que medida están integrados los diferentes sistemas de la organización? Con que frecuencia ocurren errores? En que medida satisfacen las nece-sidades del negocio?

! TI Externa: Hasta que punto se hace outsourcing en las actividades o funciones de sistemas?

! Acceso/Disponibilidad: Es oportuna y apropiada la información que recibe la gerencia?

! Integridad/Exactitud: Es siempre exacta y completa la información administrativa?

! Pertenencia: Es apropiada para sus necesidades?! Cambios en TI: Cuáles son las actividades actuales

de desarrollo de TI y qué efectos tienen sobre los sis-temas básicos del negocio?

Riesgos de Administración Financiera: Al ser ésta un factor de gran importancia dentro de las organizaciones, es necesario considerar los siguientes aspectos cuando se evalúan los riesgos:

! Presupuesto y Planificación: La planeación y el pre-supuesto son considerados una función esencial den-tro de las responsabilidades de la gerencia? Son coherentes con la estrategia de la compañía?

! Flujos de efectivo: Se integran las proyecciones de flujos de efectivo en la preparación de los presupues-tos de operaciones, planes de inversión y estrategia en general?

! Evaluación de inversiones: Qué procedimientos se

Fondo de pensiones:

13

Page 15: ConCiencia 9

riesgo dentro de los procesos de negocios.! Incluir controles en tiempo real relacionados al riesgo

en sistemas digitales, siempre que sea oportuno.! Desarrollar procesos de mejoramiento continuo rela-

cionados con el riesgo.

Medición y monitoreo de riesgo

! Identificar los principales indicadores de desempeño y los factores de éxito esenciales relacionados con el riesgo.

! Establecer medidas de éxito para estrategias y activi-dades de riesgo.

! Establecer un proceso periódico de medición de ries-go/retorno.

! Identificar e implementar procesos de monitoreo y métodos de retroalimentación.

Cheklist estratégico para líderes de nego-cios

1. ¿Conozco cuáles son nuestros riesgos?2. ¿He evaluado exposiciones de riesgo no tradicionales?3. ¿Entendemos las interrelaciones de nuestros riesgos?4. ¿Conozco cuál es nuestro apetito de riesgos?5. ¿Conozco quiénes son nuestros propietarios de ries-gos? ¿Poseen ellos sistemas adecuados para medir y monitorear los riesgos?6. Cuál es la perspectiva de la persona (s), departamen-to(s) que están supervisando los riesgos?7. ¿Tenemos sistemas que promuevan la optimización del riesgo?8. ¿Buscamos regularmente nuevos mercados, oportuni-dades de asociación y otras estrategias de optimización del riesgo?9. ¿Cómo nuestros sistemas de incentivo afectan a la administración del riesgo?10. ¿Nuestro entendimiento de riesgo penetra nuestra organización y cultura?11. ¿Entiende cada individuo su rol y responsabilidad en administrar el riesgo?12. ¿Es el riesgo considerado una prioridad, en tanto los procesos operacionales son mejorados?

Implementación del E.R.M

Para implementar el E.R.M., se debe contar, por lo menos con:

! Un buen sistema de control interno (COSO I)! Objetivos claramente definidos al nivel de estrate-

gias, el mercadeo, la tecnología, el recurso humano, los procesos, etc.

! Auditorías basadas en riesgo! Auditores líderes! Metodologías de auditoría para auditar los riesgos! Metodologías corporativas de gestión de riesgos! Experiencia corporativa con el manejo de los riesgos,

ya sea que se hayan trabajado por procesos o corpo-rativos.

! Responsables sobre la gestión de riesgos.

Cuestionario de interpretación(Calificaciones: 1 (nunca) - 3 (algunas veces) - 5 (siem-pre), o con valores intermedios. Deje en blanco si no cono-ce la respuesta).

PreguntaNuestro equipo gerencial discute el riesgo en las reu-niones de Staff y/o de la J.D.?

Nota:Nuestra gerencia informa acerca de las decisiones importantes referentes al riesgo?

Nota:Se consulta con el administrador o gerente de ries-gos acerca de los grandes proyectos? (marque 1 si no tiene gerente de riesgos)

Nota:La administración o gerencia de riesgos es un tema de discusión en el Comité de Auditoría y en la Junta Directiva?

Nota:Los gerentes de áreas participan en talleres (sean pro-pios o en conferencias públicas) acerca de la prácti-ca de la administración de riesgos?

Nota:Permanentemente la empresa se enfrenta con muchas dificultades sorprendentes?

Nota:Cuando una de las decisiones de la gerencia se vuel-ve obsoleta, el equipo trata de aprender de eso?

Nota:Se suministran las herramientas que se necesitan para valuar y administrar el riesgo?

Nota:La gerencia apoya la administración del riesgo?

Nota:Los resultados de la administración del riesgo son parte de los índices de desempeño personal?

Total:Conclusión:Evaluador:

Identificación de riesgos en la estructura de los procesos

Conocer la estructura de los procesos facilita identificar riesgos como los siguientes:

Riesgo de Dirección: son los relacionados con la calidad de la dirección del negocio y de sus procesos.

Existen cinco temas principales a saber:

! Auditoria: Se otorga a los empleados, de nivel apro-piado, la autoridad para corregir problemas y realizar mejoras? (Empowerment)

! Liderazgo: En qué medida se involucra la gerencia en las operaciones del negocio?

! Incentivos de desempeño: Cuáles son los progra-mas de incentivos financieros y no financieros.

! Límites: Existe claridad del lo que es un comporta-miento aceptable? (Código de ética)

! Auditoria Interna: Cómo es la independencia de la auditoria interna? Ubicación en el organigrama.

Riesgos de Integridad: Son los que pueden efectuar inte-gridad de los activos de la compañía:

! Fraude de la gerencia: Cuál es la probabilidad que la gerencia se sobreponga a los controles? (concentra-ción de poderes).

! Fraude de los empleados: Cuál es la percepción general acerca de la posibilidad de fraude?. Existe una política sobre fraude? (selección y seguimiento de personal)

! Actos ilegales: Está su negocio expuesto por natura-leza a actos ilegales? Cuál es la atmósfera de la industria? (Entorno cultural).

! Uso no autorizado: Es probable el uso personal de los activos de la compañía?

Riesgos de cumplimiento: Aún cuando generalmente relacionamos cumplimiento con impuestos, cada día las regulaciones crecen en diferentes áreas.

! Impuestos: Qué impuestos aplican y cómo garantiza el cumplimiento y la buena administración de éstos?

! Medio ambiente: Cuál es el impacto de las operacio-nes sobre el medio ambiente y cuáles las responsabi-lidades reglamentarias acerca de este impacto? (ISO 14000).

! Salud y Seguridad: Cuáles son las responsabilida-des respecto a la salud y seguridad y qué programas

de seguridad se llevan cabo?! Cuáles obligaciones se tienen

con respecto a un plan de pensiones y cuáles son las leyes de regulación relacionadas? Cómo se adminis-tran esas obligaciones?

! Regulaciones: Se han implementado procesos y pro-cedimientos apropiados para observar cambios en regulación y asegurar su cumplimiento?

Riesgos de la administración de la información: Cada día la información es más y más administrada por siste-mas de computadoras, lo que ha cambiado nuestra forma de percibir los riesgos relacionados con la informa-ción de la compañía:

! Sistemas de información Administrativa: Le permi-te a la organización que la información sea pertinente, exacta y oportuna?

! Dependencia de la Tecnología de Información (TI): En que medida se han automatizado los procesos? Es TI crítica para las operaciones?

! Confiabilidad TI: Son grandes y complejos los siste-mas? En que medida están integrados los diferentes sistemas de la organización? Con que frecuencia ocurren errores? En que medida satisfacen las nece-sidades del negocio?

! TI Externa: Hasta que punto se hace outsourcing en las actividades o funciones de sistemas?

! Acceso/Disponibilidad: Es oportuna y apropiada la información que recibe la gerencia?

! Integridad/Exactitud: Es siempre exacta y completa la información administrativa?

! Pertenencia: Es apropiada para sus necesidades?! Cambios en TI: Cuáles son las actividades actuales

de desarrollo de TI y qué efectos tienen sobre los sis-temas básicos del negocio?

Riesgos de Administración Financiera: Al ser ésta un factor de gran importancia dentro de las organizaciones, es necesario considerar los siguientes aspectos cuando se evalúan los riesgos:

! Presupuesto y Planificación: La planeación y el pre-supuesto son considerados una función esencial den-tro de las responsabilidades de la gerencia? Son coherentes con la estrategia de la compañía?

! Flujos de efectivo: Se integran las proyecciones de flujos de efectivo en la preparación de los presupues-tos de operaciones, planes de inversión y estrategia en general?

! Evaluación de inversiones: Qué procedimientos se

Fondo de pensiones:

13

Page 16: ConCiencia 9

han implementado para evaluar y autorizar los gastos de capital?

! Existe información suficiente para valuaciones apropiadas?

! Financiación: Qué fuentes y métodos de financia-ción usa la entidad?

! Información contable: Las transacciones en la infor-mación contable reflejan correctamente la estructura y actividades del negocio?

Riesgos del talento humano: El factor humano se ha convertido en un factor crítico de éxito en las organizacio-nes, por tal razón, cuando se analizan estos riesgos no podemos dejar de mencionar aspectos como:

! Administración de talentos Humanos: El responsa-ble de administrarlos es experimentado en estas labo-res? Existe un proceso formal de planeación estraté-gica relacionado con el desarrollo / conservación de la función del factor humano. (Auditoría cultural).

! Competencias: Existen mecanismos para medir el desempeño de los empleados?

! Reclutamiento: Existen unas políticas y procedi-mientos documentados para el reclutamiento del per-sonal? Se aplica?

! Reconocimiento/Retención/Compensación: Los empleados son reconocidos por sus logros? La com-pensación está directamente relacionada con el desempeño?

! Administración del desempeño: Existe un procedi-miento regular y formal para evaluar el desempeño de los empleados?

! Desarrollo de Líderes: Se han implementado proce-sos para facilitar el desarrollo de habilidades de Lide-razgo en los empleados?

Riesgos de operación: Los riesgos de operación son los que afectan la operación de la compañía, y en la medida en que aumenta el ambiente competitivo su efecto poten-cial sobre el desempeño financiero de la compañía es más significativo.

Los puntos más importantes en la operación, entre otros, son:

! Tecnología ! Calidad! Satisfacción del cliente! Eficiencia! Capacidad! Desarrollo de productos! Interrupción de negocios

Informes financieros:

!

La globalización ha cambiado completamente los ries-gos que las organizaciones enfrentan, cómo la forma en que éstas manejan tales riesgos.

Algunas preguntas! Ud. Tiene riesgos, junto con las oportunidades, a lo

largo de toda cadena de valor?! Dependemos del mercado del extranjero?! Somos exportadores o importadores?! Cómo se desarrolla el trabajo en las plantas?! Funciona las plantas, de acuerdo a nuestras expecta-

tivas?! Cómo nos aseguramos que las prácticas en la planta

sean seguras y se respete a los trabajadores y que estén apropiadamente remunerados?

! Que pasa si no le ponemos atención a los riesgos rela-cionados en esta materia?. Pueden resultar pasivos inmensos, baja calidad, menos ventas, desmedro de la marca.

El riesgo afecta el potencial de las ganancias de una empresa ya sea que vengan de fluctuaciones en los pre-cios, equipamiento contra incendios, cambio en la legis-lación, cobertura adversa de los medios.

Que relación tienen los riesgos con la misión principal de la compañía y la razón que los inversionistas tienen para invertir en ella?

Conocer sus riesgos es conocerse a si mismo.

! Qué riesgos estoy enfrentando y cómo se comparan con aquellosde mis competidores?

! Cómo están cambiando estos riesgos en base a cam-bios en mi ambiente de negocio?

! Qué nivel de riesgo debería tomar?! Cómo debería administrar esos riesgos?

Matriz de riesgo en negocio

Vertical = probabilidad en %Horizontal = impacto manejado a cuatro colores

4 alto 3 significante2 moderado 1 bueno

Como se implementa un programa E.R.M.¿Qué es un programa E.R.M.?

Un programa E.R.M., requiere:

Control de rendimientos !

vos controles.! Aceptar: Tomar el riesgo! Pasar: Contratar, por ejemplo una póliza de segu-

ro

Para la incidencia de los riesgos inherentes se puede esta-blecer un mapa de riesgos, por ejemplo:

Reducir: Fortalecer controles o implementar nue-!

relevantes.! Ponderar su riesgo inherente en función de su

impacto y probabilidad de ocurrencia.! Evaluar la efectividad de controles existentes y

potenciales para mitigar su impacto.! Tomar decisiones respecto de los riesgos resi-

duales.

Algunos perfiles de riesgos:

! Para cada uno de los ocho componentes del modelo de negocios, se establecen:

! Objetivos mensurables! Riesgos que pueden comprometer el logro de los

objetivos.! Cuantificación de riesgos inherentes basada en

su impacto social, su probabilidad de ocurrencia.! Controles vigentes o disponibles para mitigar los

riesgos.! Cuantificación del riesgo residual.! Decisión documentada sobre el riesgo residual.

¿Cómo se lleva adelante un programa ERM?

El proceso E.R.M. es similar al proceso presupuestario, para ello se deben:

! establecer y formular en forma mensurable los objetivos.

! identificar los riesgos asociados con los objeti-vos.

! establecer un consenso sobre la base de datos objetivos y convicciones de la Alta Gerencia.

Metodología para identificar riesgos

Una herramienta útil para el planeamiento estratégico en general, y para el E.R.M. en particular, es la Matriz de Estrategia Competitiva de M. Porter:

! Riesgo Residual: Es el riesgo que permanece des-pués de que la empresa haya formalizado una ejecu-ción del E.R.M. (Ver gráfica, página siguiente).

! Riesgo Inherente: El que se enfrenta una entidad en ausencia de acciones de la dirección para modificar su probabilidad o impacto.

Decisión del riesgo residual: El “T.R.A.P.”

! Terminar: Abandonar la actividad por excesiva-mente riesgosa

Identificar todos los riesgos estratégicamente

¿Cúales son las claves para evaluar o auditar un pro-grama del E.R.M.?

Control Presupuestario1. Comparación cifras reales con las presupuestadas.

2. Acciones para corregir desvíos (oportunidades y resultado)

3. Comparación contra com-petidores y mercado.

Admón. del riesgo1. Comparación de riesgos identificados con los efectos reales.

2. Acciones para corregir desvíos (oportunidades y resultados)

3. Comparación contra com-petidores y mercado.

15

Page 17: ConCiencia 9

han implementado para evaluar y autorizar los gastos de capital?

! Existe información suficiente para valuaciones apropiadas?

! Financiación: Qué fuentes y métodos de financia-ción usa la entidad?

! Información contable: Las transacciones en la infor-mación contable reflejan correctamente la estructura y actividades del negocio?

Riesgos del talento humano: El factor humano se ha convertido en un factor crítico de éxito en las organizacio-nes, por tal razón, cuando se analizan estos riesgos no podemos dejar de mencionar aspectos como:

! Administración de talentos Humanos: El responsa-ble de administrarlos es experimentado en estas labo-res? Existe un proceso formal de planeación estraté-gica relacionado con el desarrollo / conservación de la función del factor humano. (Auditoría cultural).

! Competencias: Existen mecanismos para medir el desempeño de los empleados?

! Reclutamiento: Existen unas políticas y procedi-mientos documentados para el reclutamiento del per-sonal? Se aplica?

! Reconocimiento/Retención/Compensación: Los empleados son reconocidos por sus logros? La com-pensación está directamente relacionada con el desempeño?

! Administración del desempeño: Existe un procedi-miento regular y formal para evaluar el desempeño de los empleados?

! Desarrollo de Líderes: Se han implementado proce-sos para facilitar el desarrollo de habilidades de Lide-razgo en los empleados?

Riesgos de operación: Los riesgos de operación son los que afectan la operación de la compañía, y en la medida en que aumenta el ambiente competitivo su efecto poten-cial sobre el desempeño financiero de la compañía es más significativo.

Los puntos más importantes en la operación, entre otros, son:

! Tecnología ! Calidad! Satisfacción del cliente! Eficiencia! Capacidad! Desarrollo de productos! Interrupción de negocios

Informes financieros:

!

La globalización ha cambiado completamente los ries-gos que las organizaciones enfrentan, cómo la forma en que éstas manejan tales riesgos.

Algunas preguntas! Ud. Tiene riesgos, junto con las oportunidades, a lo

largo de toda cadena de valor?! Dependemos del mercado del extranjero?! Somos exportadores o importadores?! Cómo se desarrolla el trabajo en las plantas?! Funciona las plantas, de acuerdo a nuestras expecta-

tivas?! Cómo nos aseguramos que las prácticas en la planta

sean seguras y se respete a los trabajadores y que estén apropiadamente remunerados?

! Que pasa si no le ponemos atención a los riesgos rela-cionados en esta materia?. Pueden resultar pasivos inmensos, baja calidad, menos ventas, desmedro de la marca.

El riesgo afecta el potencial de las ganancias de una empresa ya sea que vengan de fluctuaciones en los pre-cios, equipamiento contra incendios, cambio en la legis-lación, cobertura adversa de los medios.

Que relación tienen los riesgos con la misión principal de la compañía y la razón que los inversionistas tienen para invertir en ella?

Conocer sus riesgos es conocerse a si mismo.

! Qué riesgos estoy enfrentando y cómo se comparan con aquellosde mis competidores?

! Cómo están cambiando estos riesgos en base a cam-bios en mi ambiente de negocio?

! Qué nivel de riesgo debería tomar?! Cómo debería administrar esos riesgos?

Matriz de riesgo en negocio

Vertical = probabilidad en %Horizontal = impacto manejado a cuatro colores

4 alto 3 significante2 moderado 1 bueno

Como se implementa un programa E.R.M.¿Qué es un programa E.R.M.?

Un programa E.R.M., requiere:

Control de rendimientos !

vos controles.! Aceptar: Tomar el riesgo! Pasar: Contratar, por ejemplo una póliza de segu-

ro

Para la incidencia de los riesgos inherentes se puede esta-blecer un mapa de riesgos, por ejemplo:

Reducir: Fortalecer controles o implementar nue-!

relevantes.! Ponderar su riesgo inherente en función de su

impacto y probabilidad de ocurrencia.! Evaluar la efectividad de controles existentes y

potenciales para mitigar su impacto.! Tomar decisiones respecto de los riesgos resi-

duales.

Algunos perfiles de riesgos:

! Para cada uno de los ocho componentes del modelo de negocios, se establecen:

! Objetivos mensurables! Riesgos que pueden comprometer el logro de los

objetivos.! Cuantificación de riesgos inherentes basada en

su impacto social, su probabilidad de ocurrencia.! Controles vigentes o disponibles para mitigar los

riesgos.! Cuantificación del riesgo residual.! Decisión documentada sobre el riesgo residual.

¿Cómo se lleva adelante un programa ERM?

El proceso E.R.M. es similar al proceso presupuestario, para ello se deben:

! establecer y formular en forma mensurable los objetivos.

! identificar los riesgos asociados con los objeti-vos.

! establecer un consenso sobre la base de datos objetivos y convicciones de la Alta Gerencia.

Metodología para identificar riesgos

Una herramienta útil para el planeamiento estratégico en general, y para el E.R.M. en particular, es la Matriz de Estrategia Competitiva de M. Porter:

! Riesgo Residual: Es el riesgo que permanece des-pués de que la empresa haya formalizado una ejecu-ción del E.R.M. (Ver gráfica, página siguiente).

! Riesgo Inherente: El que se enfrenta una entidad en ausencia de acciones de la dirección para modificar su probabilidad o impacto.

Decisión del riesgo residual: El “T.R.A.P.”

! Terminar: Abandonar la actividad por excesiva-mente riesgosa

Identificar todos los riesgos estratégicamente

¿Cúales son las claves para evaluar o auditar un pro-grama del E.R.M.?

Control Presupuestario1. Comparación cifras reales con las presupuestadas.

2. Acciones para corregir desvíos (oportunidades y resultado)

3. Comparación contra com-petidores y mercado.

Admón. del riesgo1. Comparación de riesgos identificados con los efectos reales.

2. Acciones para corregir desvíos (oportunidades y resultados)

3. Comparación contra com-petidores y mercado.

15

Page 18: ConCiencia 9

MODALIDADES DE FRAUDE

Estructura del E.R.M.:

¿Es un gasto o es una inversión?Definitivamente es una inversión porque previen riesgos, pérdidas, fraudes, incobrabilidades, sanciones regulato-rias, volatilidad, y …en muchos casos, hubiera prevenido ….quiebras…..

Conclusiones ! Un programa E.R.M. debe contribuir a:! Formular y comunicar mejor los objetivos! Identificar y ponderar mejor los riesgos! Optimizar el menú de controles y acciones para miti-

gar los riesgos.! Alinear riesgos con estrategia! Optimizar la estrategia y obtener mejores resultados

económicos.!Notas al Pie:(1) Enterprise Risk Managament o COSO II (Administración de Riesgo Empresarial) agosto 20051 En capítulos separados se tratará el tema del ERM.2 Enterprise Risk Managament3 Incertidumbres: Afectados por los factores del entorno como son la glo-balización, la tecnología, regulaciones, reestructuraciones, mercados cambiantes y competencia, los cuales generan incertidumbres. Emana incapacidad para determinar la probabilidad de que ocurrirán eventos potenciales y sus resultados asociados.4 Generación de Valor.- Decisiones de la administración generan valor o se debilitan por la definición de las estrategias hasta la operación diaria. El reconocimiento del riesgo y de la oportunidad por la información inter-na y externa, despliega recursos preciosos, para enderezar las activida-des de riesgo frente a las circunstancias cambiantes.5 Generación de valor para los stakeholders con o sin ánimo lucro, enti-dades gubernamentales, la gerencia.

Introducción

Es fundamental reconocer El avance Político, Científico y Tecnológico en materia de Gestión Ambiental y el papel que juega la Educación como el eje transversal en la for-mación de los diferentes talentos humanos, en especial la formación de los empresarios , en térmicos de sensibili-zar, tomar conciencia, adquirir conocimientos , lograr cam-bios de actitud y participar desde sus instancias de la empresa ,el sector empresarial, industrial para la protec-ción, conservación, restauración ambiental y el uso y manejo racional de los recursos naturales. De acuerdo a la importancia que ha tomado la Gestión Ambiental y los elementos científicos y tecnológicos relacionados con este complejo tema en el fin de siglo y sus bases para soli-dificarse y consolidarse como herramienta política y técni-ca para las políticas de desarrollo, para llegar a todas las instancias empresariales y sector industrial.

La empresas debe institucionalizar la gestión ambiental como parte las políticas empresariales, para lo cual es importante el conocimiento de los criterios de los siste-mas de Gestión Ambiental (ISO 14.000 y 14.001) se apro-pie y aplique los diferentes criterios y disciplinas de tal forma que El desarrollo humano y El capital social de los diferentes sectores empresariales, pongan al servicio del medio ambiente social y natural, algunos estrategias que mejoren la calidad de vida para las presentes y futuras s generaciones.

El estudio de las ciencias ambientales, como la economía ambiental, costos ambientales, administración ambien-tal, derecho ambiental, Gestión y la Educación Ambiental, entre otras, constituyen una herramienta política y de desarrollo, que traza Retos y Desafíos para todas las enti-dades publicas y privadas, donde la sociedad en pleno es copartícipe de esa responsabilidad social y del patrimo-nio común “Recursos Naturales”, donde la participación, es fundamental para alcanzar la proyección vital del hábi-tat y las condiciones de equilibrio ecológico, calidad ambiental y de vida a los diferentes grupos sociales.. La `principal tarea de las pequeñas y medianas empresas, es la de obtener excelentes sistemas de producción,

Gestión ambiental,empresa

y desarrollo rural

Por:Clara I. Pinilla M.

Consultor e investigador en Ciencias Ambientales.Administradora Recursos Naturales CES. Biología Msc

Saneamiento y Desarrollo Ambiental. Univ. [email protected].

incorporando en estos procesos los criterios de sosteni-bilidad, para así alcanzar de Protección de la Vida en todas sus formas y manifestaciones

Reconocer el trabajo del campesino, del finquero, del arriero, de todos los grupos sociales y étnicos que duran-te años han dedicado su vida al trabajo laborioso, al desa-rrollo de las fincas, parcelas, de la vida del campo, de esos campesinos que han integrado el campo, como parte vital de sus proyectos de vida, de su familia, y con ella se han enfrentado a diversos obstáculos como la supervivencia, la pobreza, la violencia y enfrentar los modelos económicos, es vital para el planteamiento de nuevas estrategias de diferente índole que lleven al desa-rrollo armónico con el ambiente rural.

Al hablar de estos temas y su papel en el desarrollo local, es fundamental reconocer los trabajos meritorios y signifi-cativos de políticos(as), técnicos, filósofos, antropólogos, abogados, sociólogos, biólogos, pedagogos, médicos, Técnicos y otros que desde sus instancias han considera-do el Medio Ambiente Rural como fundamento del Hom-bre para saber vivir bien. El liderazgo sin duda sobre estos tópicos lo llevan algunas entidades públicas y en cabeza de los Municipios y Comunidades se han proyectado los más importantes espacios para estos debates donde los discursos sobre Reforma Agraria, Desarrollo Rural, agri-cultura sostenible, agricultura orgánica conservación, bio-diversidad; Medio Ambiente, Paz, Convivencia, Educa-ción y Gestión Ambiental son vitales, a los cuales han aportado varios expertos de diferentes partes del mundo y proyectado los pilares fundamentales del Medio Ambiente Rural, frente a las diferentes etapas y desarrollo de los sectores agrícolas, pueblos y veredas.

17

Page 19: ConCiencia 9

MODALIDADES DE FRAUDE

Estructura del E.R.M.:

¿Es un gasto o es una inversión?Definitivamente es una inversión porque previen riesgos, pérdidas, fraudes, incobrabilidades, sanciones regulato-rias, volatilidad, y …en muchos casos, hubiera prevenido ….quiebras…..

Conclusiones ! Un programa E.R.M. debe contribuir a:! Formular y comunicar mejor los objetivos! Identificar y ponderar mejor los riesgos! Optimizar el menú de controles y acciones para miti-

gar los riesgos.! Alinear riesgos con estrategia! Optimizar la estrategia y obtener mejores resultados

económicos.!Notas al Pie:(1) Enterprise Risk Managament o COSO II (Administración de Riesgo Empresarial) agosto 20051 En capítulos separados se tratará el tema del ERM.2 Enterprise Risk Managament3 Incertidumbres: Afectados por los factores del entorno como son la glo-balización, la tecnología, regulaciones, reestructuraciones, mercados cambiantes y competencia, los cuales generan incertidumbres. Emana incapacidad para determinar la probabilidad de que ocurrirán eventos potenciales y sus resultados asociados.4 Generación de Valor.- Decisiones de la administración generan valor o se debilitan por la definición de las estrategias hasta la operación diaria. El reconocimiento del riesgo y de la oportunidad por la información inter-na y externa, despliega recursos preciosos, para enderezar las activida-des de riesgo frente a las circunstancias cambiantes.5 Generación de valor para los stakeholders con o sin ánimo lucro, enti-dades gubernamentales, la gerencia.

Introducción

Es fundamental reconocer El avance Político, Científico y Tecnológico en materia de Gestión Ambiental y el papel que juega la Educación como el eje transversal en la for-mación de los diferentes talentos humanos, en especial la formación de los empresarios , en térmicos de sensibili-zar, tomar conciencia, adquirir conocimientos , lograr cam-bios de actitud y participar desde sus instancias de la empresa ,el sector empresarial, industrial para la protec-ción, conservación, restauración ambiental y el uso y manejo racional de los recursos naturales. De acuerdo a la importancia que ha tomado la Gestión Ambiental y los elementos científicos y tecnológicos relacionados con este complejo tema en el fin de siglo y sus bases para soli-dificarse y consolidarse como herramienta política y técni-ca para las políticas de desarrollo, para llegar a todas las instancias empresariales y sector industrial.

La empresas debe institucionalizar la gestión ambiental como parte las políticas empresariales, para lo cual es importante el conocimiento de los criterios de los siste-mas de Gestión Ambiental (ISO 14.000 y 14.001) se apro-pie y aplique los diferentes criterios y disciplinas de tal forma que El desarrollo humano y El capital social de los diferentes sectores empresariales, pongan al servicio del medio ambiente social y natural, algunos estrategias que mejoren la calidad de vida para las presentes y futuras s generaciones.

El estudio de las ciencias ambientales, como la economía ambiental, costos ambientales, administración ambien-tal, derecho ambiental, Gestión y la Educación Ambiental, entre otras, constituyen una herramienta política y de desarrollo, que traza Retos y Desafíos para todas las enti-dades publicas y privadas, donde la sociedad en pleno es copartícipe de esa responsabilidad social y del patrimo-nio común “Recursos Naturales”, donde la participación, es fundamental para alcanzar la proyección vital del hábi-tat y las condiciones de equilibrio ecológico, calidad ambiental y de vida a los diferentes grupos sociales.. La `principal tarea de las pequeñas y medianas empresas, es la de obtener excelentes sistemas de producción,

Gestión ambiental,empresa

y desarrollo rural

Por:Clara I. Pinilla M.

Consultor e investigador en Ciencias Ambientales.Administradora Recursos Naturales CES. Biología Msc

Saneamiento y Desarrollo Ambiental. Univ. [email protected].

incorporando en estos procesos los criterios de sosteni-bilidad, para así alcanzar de Protección de la Vida en todas sus formas y manifestaciones

Reconocer el trabajo del campesino, del finquero, del arriero, de todos los grupos sociales y étnicos que duran-te años han dedicado su vida al trabajo laborioso, al desa-rrollo de las fincas, parcelas, de la vida del campo, de esos campesinos que han integrado el campo, como parte vital de sus proyectos de vida, de su familia, y con ella se han enfrentado a diversos obstáculos como la supervivencia, la pobreza, la violencia y enfrentar los modelos económicos, es vital para el planteamiento de nuevas estrategias de diferente índole que lleven al desa-rrollo armónico con el ambiente rural.

Al hablar de estos temas y su papel en el desarrollo local, es fundamental reconocer los trabajos meritorios y signifi-cativos de políticos(as), técnicos, filósofos, antropólogos, abogados, sociólogos, biólogos, pedagogos, médicos, Técnicos y otros que desde sus instancias han considera-do el Medio Ambiente Rural como fundamento del Hom-bre para saber vivir bien. El liderazgo sin duda sobre estos tópicos lo llevan algunas entidades públicas y en cabeza de los Municipios y Comunidades se han proyectado los más importantes espacios para estos debates donde los discursos sobre Reforma Agraria, Desarrollo Rural, agri-cultura sostenible, agricultura orgánica conservación, bio-diversidad; Medio Ambiente, Paz, Convivencia, Educa-ción y Gestión Ambiental son vitales, a los cuales han aportado varios expertos de diferentes partes del mundo y proyectado los pilares fundamentales del Medio Ambiente Rural, frente a las diferentes etapas y desarrollo de los sectores agrícolas, pueblos y veredas.

17

Page 20: ConCiencia 9

El papel sensitivo y afectivo del Hombre, en su pensar, actuar, hacer, sentir, producir, reproducir es tan complejo, que por eso es indispensable la información, el conoci-miento, la vivencia, el compartir y participar en sus actos, con una responsabilidad y respeto frente a cada una de las diferentes manifestaciones de la vida, su calidad y su sentido, se puede hablar de la vida agrícola, la vida del campo, como la espiritual, emocional, familiar, social, aca-démica, política de negocios, etc., es así como lo siente el campesino LA PARCELA ES PARTE DE SI.

Es por esto que los sectores campesinos se han asocia-do de formas diferentes para defender sus ancestros, sus culturas, sus tierras, su trabajo, su vida, sus familias etc. Ahora todos tenemos el reto de aunar esfuerzos, para poder conseguir la sociedad que queremos, el desarrollo deseado y la Paz en el campo para poder asegurar el futu-ro agrícola fundamental para la subsistencia de las pre-sentes y futuras generaciones. La vida de muchas empre-sas depende del campo y del agro, por tanto los potencia-les económicos

¿Qué papel juega la empresa en el desarrollo educativo y ambiental en las zonas rurales?

Podríamos preguntarnos una vez más, ¿Qué sentido tiene trabajar en el campo? ¿Porqué una Educación y Ges-tión Ambiental para los sectores campesinos? ¿Porque la mayoría de las empresas tiene un referente vital relaciona-do con el campo?

La respuesta sin duda es porque EL CAMPO es la Vida de la Ciudad. En las ciudades la relación hombre-sociedad-Naturaleza tiene una dinámica compleja la cual exige una educación y gestión ambiental acorde con la realidad empresarial, ambiental, mientras que esta relación en las zonas rurales es directa y trata de ser armónica a pesar de las dificultades generadas por las actividades humanas que han modificado radicalmente la configuración de la cubierta natural de las tierras y la inseguridad generan olvi-do y abandono de los ecosistemas rurales considerados germinadores de vida.

Es importante reflexionar que las primeras acciones de Educación y gestión Ambiental las hicieron nuestros ami-gos del campo, los grupos campesinos y étnicos que de una y otra forma durante años han incursionado con sus creencias y culturas; ese amor y defensa por la tierra, su conservación y la producción orgánica de sus cultivos como fuentes de salud y vida para sus propias familias y colectividades beneficiadas. Los primeros linderos de

sus parcelas fueron cercas vivas, las cuales regulaban los microclimas, eran barrera rompevientos y reservorios de fauna, y muchas de estas producían alimento para los ganados, el compost, la lombricultura, la horticultura, la apicultura, la piscicultura, la caficultura son algunos de los ejemplos de su gestión y educación de generación a generación.

De otro lado, La empresa en su liderazgo debe incursio-nar en el apoyo a las políticas de Producción limpia, parti-cipar según lo planteado en la Agenda XXI, Protocolo de Basilea, la búsqueda de la calidad ambiental certificada debe ser la meta a corto plazo.

¿Quién es el Educador y Promotor de la Ges-tión Ambiental en el Campo?

Es importante considerar la Educación y Gestión Ambien-tal, como el principal eslabón, de los indicadores del Desa-rrollo Rural por los siguientes aspectos:El Educador y Promotor de la Gestión Ambiental en el Campo, siempre ha sido y será el campesino, quien durante años ha llevado carisma y liderazgo por sus gen-tes y tierras, en sus hombros ha estado la tarea de indagar el mejor crédito, compartir y estimular a su familia y comu-nidad el fortalecimiento de nuevos cultivos, las siembras más rentables y muchas veces asesorado por alguna enti-dad publica o privada, para crear conciencia en la recu-peración de los recursos y en la solución a los problemas ambientales por medio de la enseñanza en equipo, cuan-do comparte con otro agricultor su tareas, sus dificulta-des, cuando busca asociarse, y hasta comprometerse en cultivos ilícitos en busca de mejorar su ingreso.

El campesino como Educador y Promotor de la Gestión Ambiental tiene la posibilidad de presentar a su comuni-dad, a la niñez, a la juventud y a cualquier persona que colabore en su finca o en su entorno rural, la belleza y armonía de la naturaleza confrontada con la acción del ser humano frente a los frutos de la tierra y el devenir eco-nómico de su cultivo planificado como una alternativa de desarrollo rural, siempre y cuando goce de la Paz, como el indicador fundamental para la vida del campo, es aquí y en condiciones de estabilidad donde todas sus acciones conducen a mejorar el medio ambiente rural y su calidad de vida.

La misión principal del Educador y Líder Ambiental es entonces la de multiplicar las experiencias que aprende cada día para conservar la naturaleza, con su familia, sus vecinos y amigos, así todos conocen y divulgan la impor-

tancia de no destruir sino de aprovechar bien, conservar y aumentar los recursos naturales.

Los Grupos humanos que integran el sector productivo y empresarial, el campesino como primer gestor de empre-sa agrícola y pecuaria, el Educador y Gestor Ambiental, entre otros actores sociales que trabajan por mejorar las relaciones sociedad naturaleza-cultura, debemos apro-piarnos de la capacidad de cambio, retomar la cultura, buscar la actualización en ciencia y tecnología , donde relacione teorías y prácticas para que cuente con los cono-cimientos, actitudes, motivaciones y deseos necesarios para trabajar, individual y conjuntamente, en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales de las dife-rentes empresas y sociedades como la conyugal, la manufacturera, la agrícola, la parcela de su finca, de su vereda, o sector rural y prevenga las futuras adversidades ambientales, económicas, climáticas de orden público. Algunos impactos ambientales por el uso de ciertas prácticas agrícolas sobre las cuales debemos reflexionar

La cultura agrícola campesina goza de ciertas prácticas y formas de hacer las cosas en el trabajo de la tierra, que le generan buenas cosechas y además el campesino sabe que hacer cuando hay deterioro, tropiezos agrícolas, por ejemplo cuando los cultivos se van en vicio, él conoce las mejores recetas agro ecológicas, de tal forma que la ten-dencia de las ciencias agrarias actuales es retomar de esta cultura ciertas tendencias de conservación y protec-ción de los recursos especialmente, del suelo y bosque. Sin embargo es pertinente recordar algunos Impactos Ambientales generados por ciertas prácticas en el desa-rrollo del Campo...

! Cuando se presenta Desarrollo de la tierra, suelen aplicarse Programas de consolidación de las tierras, esto causa manejo inadecuado del suelo, degrada-ción y pérdida de especies vegetales y animales, pér-dida del ecosistema y biodiversidad.

! Al aplicar Irrigación y desagüe, el suelo recibe exceso de sales, inundaciones y las aguas subterráneas se deterioran por pérdida de la calidad y afectación a suministros de agua potable, degradación del suelo sedimentario, contaminación del agua con partículas del suelo y desecación de elementos naturales afec-tando ecosistemas y ríos

! El Uso de Fertilizantes El Nitrógeno, fosfato, Potasio y otros causan acumulación de metales pesados, lixi-viación de nitratos afectando el agua por gran sobre-

carga de materiales orgánicos causando agotamien-to del oxígeno, afectando la fauna acuática.

! La aplicación de Aplicación de Pesticidas genera en el suelo acumulación de residuos químicos y degra-dación de Productos, lixiviación de residuos, de pesti-cidas, afectando las aguas superficiales y subterrá-neas, la flora y fauna, generando resistencia a enve-nenamiento, por los anteriores ejemplos de de situa-ción problemita, es que es imperante incorporar la gestión y educación ambiental en todos los ámbitos institucionales, locales y regionales.

! La práctica agrícola de la Labranza genera en el suelo erosión por el viento y agua, es aquí donde los com-promisos desde las diferentes instancias, empresa-riales, académicas, científicas y tecnológicas, ciuda-danas para el uso y manejo adecuado, es importante recordar que el suelo es la plataforma de vital para todos los sistemas productivos.

! El Uso de Fumigaciones /Por control de cultivos ilíci-tos. Generan deterioro serio en los ecosistemas por pérdida de la biodiversidad e impacto social por la colonización y desplazados por la violencia.

! La Mecanización /Uso de tecnologías no apropiadas causan una compactación del suelo y erosión del suelo y además en el aire generan gases por com-bustión y contaminación por ruido.

! En relación con la Destrucción de la vida del Hombre y la Destrucción física de las especies y su hábitat...-Sin duda la primer amenaza para la vida del hombre es el deterioro del medio ambiente, de él depende la armonía para su desarrollo o la amenaza para la muer-te o destrucción. Todos los niveles del deterioro gene-ran impactos negativos y efectos muchas veces irre-versibles para la salud, es el caso de las llamadas enfermedades de origen ambiental, que cada día más acaban con la vida del hombre, de otro lado una gran amenaza por la destrucción física de las espe-cies, algunas en peligro de extinción al igual que su hábitat.

! Al dar una mirada a las deficiencias en la aplicabilidad ética de las políticas ambientales y la falta de ética liga-da a la gobernabilidad. La falta de ética en la gestión, administración, uso y manejo de los recursos natura-les y agrícolas, por parte de los ejecutores, actores y grupos sociales ha llevado a la crisis más seria de fin de siglo en relación con las políticas medioambienta-les y rurales que impiden el desarrollo sostenido para todos. La corrupción en todos los niveles es el reflejo de una sociedad en crisis por falta de valores, princi-pios, comportamientos, actitudes, frente al destino de la vida, del campo, del planeta y la humanidad.

19

Page 21: ConCiencia 9

El papel sensitivo y afectivo del Hombre, en su pensar, actuar, hacer, sentir, producir, reproducir es tan complejo, que por eso es indispensable la información, el conoci-miento, la vivencia, el compartir y participar en sus actos, con una responsabilidad y respeto frente a cada una de las diferentes manifestaciones de la vida, su calidad y su sentido, se puede hablar de la vida agrícola, la vida del campo, como la espiritual, emocional, familiar, social, aca-démica, política de negocios, etc., es así como lo siente el campesino LA PARCELA ES PARTE DE SI.

Es por esto que los sectores campesinos se han asocia-do de formas diferentes para defender sus ancestros, sus culturas, sus tierras, su trabajo, su vida, sus familias etc. Ahora todos tenemos el reto de aunar esfuerzos, para poder conseguir la sociedad que queremos, el desarrollo deseado y la Paz en el campo para poder asegurar el futu-ro agrícola fundamental para la subsistencia de las pre-sentes y futuras generaciones. La vida de muchas empre-sas depende del campo y del agro, por tanto los potencia-les económicos

¿Qué papel juega la empresa en el desarrollo educativo y ambiental en las zonas rurales?

Podríamos preguntarnos una vez más, ¿Qué sentido tiene trabajar en el campo? ¿Porqué una Educación y Ges-tión Ambiental para los sectores campesinos? ¿Porque la mayoría de las empresas tiene un referente vital relaciona-do con el campo?

La respuesta sin duda es porque EL CAMPO es la Vida de la Ciudad. En las ciudades la relación hombre-sociedad-Naturaleza tiene una dinámica compleja la cual exige una educación y gestión ambiental acorde con la realidad empresarial, ambiental, mientras que esta relación en las zonas rurales es directa y trata de ser armónica a pesar de las dificultades generadas por las actividades humanas que han modificado radicalmente la configuración de la cubierta natural de las tierras y la inseguridad generan olvi-do y abandono de los ecosistemas rurales considerados germinadores de vida.

Es importante reflexionar que las primeras acciones de Educación y gestión Ambiental las hicieron nuestros ami-gos del campo, los grupos campesinos y étnicos que de una y otra forma durante años han incursionado con sus creencias y culturas; ese amor y defensa por la tierra, su conservación y la producción orgánica de sus cultivos como fuentes de salud y vida para sus propias familias y colectividades beneficiadas. Los primeros linderos de

sus parcelas fueron cercas vivas, las cuales regulaban los microclimas, eran barrera rompevientos y reservorios de fauna, y muchas de estas producían alimento para los ganados, el compost, la lombricultura, la horticultura, la apicultura, la piscicultura, la caficultura son algunos de los ejemplos de su gestión y educación de generación a generación.

De otro lado, La empresa en su liderazgo debe incursio-nar en el apoyo a las políticas de Producción limpia, parti-cipar según lo planteado en la Agenda XXI, Protocolo de Basilea, la búsqueda de la calidad ambiental certificada debe ser la meta a corto plazo.

¿Quién es el Educador y Promotor de la Ges-tión Ambiental en el Campo?

Es importante considerar la Educación y Gestión Ambien-tal, como el principal eslabón, de los indicadores del Desa-rrollo Rural por los siguientes aspectos:El Educador y Promotor de la Gestión Ambiental en el Campo, siempre ha sido y será el campesino, quien durante años ha llevado carisma y liderazgo por sus gen-tes y tierras, en sus hombros ha estado la tarea de indagar el mejor crédito, compartir y estimular a su familia y comu-nidad el fortalecimiento de nuevos cultivos, las siembras más rentables y muchas veces asesorado por alguna enti-dad publica o privada, para crear conciencia en la recu-peración de los recursos y en la solución a los problemas ambientales por medio de la enseñanza en equipo, cuan-do comparte con otro agricultor su tareas, sus dificulta-des, cuando busca asociarse, y hasta comprometerse en cultivos ilícitos en busca de mejorar su ingreso.

El campesino como Educador y Promotor de la Gestión Ambiental tiene la posibilidad de presentar a su comuni-dad, a la niñez, a la juventud y a cualquier persona que colabore en su finca o en su entorno rural, la belleza y armonía de la naturaleza confrontada con la acción del ser humano frente a los frutos de la tierra y el devenir eco-nómico de su cultivo planificado como una alternativa de desarrollo rural, siempre y cuando goce de la Paz, como el indicador fundamental para la vida del campo, es aquí y en condiciones de estabilidad donde todas sus acciones conducen a mejorar el medio ambiente rural y su calidad de vida.

La misión principal del Educador y Líder Ambiental es entonces la de multiplicar las experiencias que aprende cada día para conservar la naturaleza, con su familia, sus vecinos y amigos, así todos conocen y divulgan la impor-

tancia de no destruir sino de aprovechar bien, conservar y aumentar los recursos naturales.

Los Grupos humanos que integran el sector productivo y empresarial, el campesino como primer gestor de empre-sa agrícola y pecuaria, el Educador y Gestor Ambiental, entre otros actores sociales que trabajan por mejorar las relaciones sociedad naturaleza-cultura, debemos apro-piarnos de la capacidad de cambio, retomar la cultura, buscar la actualización en ciencia y tecnología , donde relacione teorías y prácticas para que cuente con los cono-cimientos, actitudes, motivaciones y deseos necesarios para trabajar, individual y conjuntamente, en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales de las dife-rentes empresas y sociedades como la conyugal, la manufacturera, la agrícola, la parcela de su finca, de su vereda, o sector rural y prevenga las futuras adversidades ambientales, económicas, climáticas de orden público. Algunos impactos ambientales por el uso de ciertas prácticas agrícolas sobre las cuales debemos reflexionar

La cultura agrícola campesina goza de ciertas prácticas y formas de hacer las cosas en el trabajo de la tierra, que le generan buenas cosechas y además el campesino sabe que hacer cuando hay deterioro, tropiezos agrícolas, por ejemplo cuando los cultivos se van en vicio, él conoce las mejores recetas agro ecológicas, de tal forma que la ten-dencia de las ciencias agrarias actuales es retomar de esta cultura ciertas tendencias de conservación y protec-ción de los recursos especialmente, del suelo y bosque. Sin embargo es pertinente recordar algunos Impactos Ambientales generados por ciertas prácticas en el desa-rrollo del Campo...

! Cuando se presenta Desarrollo de la tierra, suelen aplicarse Programas de consolidación de las tierras, esto causa manejo inadecuado del suelo, degrada-ción y pérdida de especies vegetales y animales, pér-dida del ecosistema y biodiversidad.

! Al aplicar Irrigación y desagüe, el suelo recibe exceso de sales, inundaciones y las aguas subterráneas se deterioran por pérdida de la calidad y afectación a suministros de agua potable, degradación del suelo sedimentario, contaminación del agua con partículas del suelo y desecación de elementos naturales afec-tando ecosistemas y ríos

! El Uso de Fertilizantes El Nitrógeno, fosfato, Potasio y otros causan acumulación de metales pesados, lixi-viación de nitratos afectando el agua por gran sobre-

carga de materiales orgánicos causando agotamien-to del oxígeno, afectando la fauna acuática.

! La aplicación de Aplicación de Pesticidas genera en el suelo acumulación de residuos químicos y degra-dación de Productos, lixiviación de residuos, de pesti-cidas, afectando las aguas superficiales y subterrá-neas, la flora y fauna, generando resistencia a enve-nenamiento, por los anteriores ejemplos de de situa-ción problemita, es que es imperante incorporar la gestión y educación ambiental en todos los ámbitos institucionales, locales y regionales.

! La práctica agrícola de la Labranza genera en el suelo erosión por el viento y agua, es aquí donde los com-promisos desde las diferentes instancias, empresa-riales, académicas, científicas y tecnológicas, ciuda-danas para el uso y manejo adecuado, es importante recordar que el suelo es la plataforma de vital para todos los sistemas productivos.

! El Uso de Fumigaciones /Por control de cultivos ilíci-tos. Generan deterioro serio en los ecosistemas por pérdida de la biodiversidad e impacto social por la colonización y desplazados por la violencia.

! La Mecanización /Uso de tecnologías no apropiadas causan una compactación del suelo y erosión del suelo y además en el aire generan gases por com-bustión y contaminación por ruido.

! En relación con la Destrucción de la vida del Hombre y la Destrucción física de las especies y su hábitat...-Sin duda la primer amenaza para la vida del hombre es el deterioro del medio ambiente, de él depende la armonía para su desarrollo o la amenaza para la muer-te o destrucción. Todos los niveles del deterioro gene-ran impactos negativos y efectos muchas veces irre-versibles para la salud, es el caso de las llamadas enfermedades de origen ambiental, que cada día más acaban con la vida del hombre, de otro lado una gran amenaza por la destrucción física de las espe-cies, algunas en peligro de extinción al igual que su hábitat.

! Al dar una mirada a las deficiencias en la aplicabilidad ética de las políticas ambientales y la falta de ética liga-da a la gobernabilidad. La falta de ética en la gestión, administración, uso y manejo de los recursos natura-les y agrícolas, por parte de los ejecutores, actores y grupos sociales ha llevado a la crisis más seria de fin de siglo en relación con las políticas medioambienta-les y rurales que impiden el desarrollo sostenido para todos. La corrupción en todos los niveles es el reflejo de una sociedad en crisis por falta de valores, princi-pios, comportamientos, actitudes, frente al destino de la vida, del campo, del planeta y la humanidad.

19

Page 22: ConCiencia 9

!

de deterioro ambiental complejo, la destrucción de la Capa de Ozono, la Erosión y Desertificación, el dete-rioro del agua, bosque, suelo, del paisaje especial-mente en las ciudades por el urbanismo acelerado, la explosión demográfica, los cinturones de miseria, hace cada vez más complejas y difíciles las tareas de Planificación Ambiental, Ordenamiento Urbano, el Desarrollo, la Educación, la Gestión, la gobernabili-dad, la convivencia, etc. Y podríamos preguntarnos que pasa con el campo? ¿Las Zonas rurales? Para todos es bien conocido el impacto ambiental que quedo en las diferentes zonas rurales, después de todas los conflictos armados, las políticas llevaron a las fumigaciones de cultivos ilícitos y con esta la des-trucción de la biodiversidad, la enfermedad, el dete-rioro; los diferentes conflictos económicos y la lucha por la supervivencia, que enfrentaron diferentes alter-nativas agrícolas y diferentes actores sociales, de lo cual quedo caos y desconcierto frente al crecimiento económico y agrícola, donde el blanco no fue sola-mente sus gentes, el campesinado, que durante años, ha sido desplazado de sus regiones como con-secuencia de la violencia convirtiéndose en los colo-nos, en otros lugares situación que abre cada vez mas la brecha de la pobreza y la miseria.

! La falta de una Educación y Gestión Ambiental que aplique y socialice los principales aspectos relaciona-dos con la convención mundial sobre la agricultura sustentable, a través de la formulación y ejecución de proyectos ambientales que fortalezcan la aplicación del enfoque de Ecosistemas por medio del desarrollo y que involucren los principios de la conservación a nivel vereda, local y regional.

! La necesidad de involucrar la dimensión del enfoque por ecosistemas como una estrategia para la gestión educación integrada de tierras, aguas, suelos con la agricultura orgánica, agro ecología, agricultura sus-tentable y recursos vivos por la que se promueve la conservación y utilización sostenible. Este enfoque se caracteriza por su fundamentación en metodolo-gías científicas con atención prioritaria a los niveles de organización e interrelación entre los organismos y su entorno.

! Dentro del enfoque por ecosistemas se debe proyec-tar una gestión adaptable frente a la dinámica com-pleja de los ecosistemas, los resultados de los proce-sos en estas unidades de vida presentan algunas incertidumbres, por tanto la gestión-educación per-mite dar respuestas por medio de investigaciones, proyectos escolares (PRAES), Los planes integrales

El mundo en que vivimos, va en procesos acelerados, de Gestión ambiental (PIGAS) que son realizados por cualquier institución que esta en la modernidad de las tendencias internacionales, los proyectos ambienta-les ciudadanos(PROCEDAS)que son los de apoyo y gestión comunitaria y acciones en los ámbitos locales y regionales, y los Proyectos de Excelencia Empresa-rial(PREA), para aquellas empresas que van camino la certificación ambiental.

En el enfoque por ecosistemas, no excluye otra mira-das y tendencias de la Educación, gestión y de con-servación, tales como las reservas de la biosfera, las zonas protegidas y los programas de conservación de especies únicas así como otros enfoques que se aplican en los marcos de políticas nacionales y leyes existentes.

! Tratando la importancia de las proyecciones de la Educación y Gestión Ambiental frente ala Gestión ambiental en la empresa, instituciones publicas-privadas, la Parcela y de esta al desarrollo Local y pen-sando también en la conservación de la Biodiversi-dad se plantea:

! La elección de los objetivos de la Educación y Gestión Ambiental de los recursos tierras, hídri-cos y vivos debe quedar en manos de los secto-res campesinos y étnicos, de instituciones serias, técnicas y éticas y de la sociedad con responsa-bilidad social , pues los recurso naturales son patrimonio común y deben ser manejados con criterios de sostenibilidad.

! Por tanto se plantea como premisa que La Edu-cación y Gestión Ambiental debe ser descentrali-zadas en todas las jerarquías territoriales, y esta debe desarrollarse en un contexto político, que le permita navegar dentro de la complejidad de las políticas públicas, como un eje transversal para alcanzar el desarrollo dentro de los criterios de protección y conservación, solo así podemos asegurar el futuro a nuestros semejantes

! Los administradores de parcelas, fincas, ecosis-temas deben tener en cuenta los impactos ambientales generados por las diversas activida-des agrícolas en los ecosistemas y su área de influencia.

! Al Gestionar los ecosistemas con un enfoque eco-nómico, se debe buscar promover el desarrollo agrícola, el desarrollo rural local, la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológi-ca.

! Al hacer uso del recurso suelo, como la base fun-

damental de la agricultura, la prioridad debe ser mantener su estructura y funcionamiento, se llega al deterioro cuando del uso y manejo es irra-cional y no hay políticas claras , ni de recupera-ción por parte de las organizaciones y microem-presas que lo utilizan para sus materias priorita-rias y primas.

! Los ecosistemas se deben gestionar dentro de los límites de su funcionamiento. Para lo cual es vital establecer objetivos a largo plazo que mini-micen los efectos en los procesos de utilización de los ecosistemas, por parte de empresa o gru-pos sociales que usufructúan la naturaleza

! Las prácticas agrícolas fundamentadas en el enfoque de ecosistemas (Conservación - protec-ción - explotación racional) y que se puedan apli-car a las escalas de ordenamiento territorial facili-tan los diferentes niveles de gestión ambiental a nivel local

! Se consideran la Educación y gestión ambiental como herramientas deliberantes y de aporte a mejorar la calidad de vida y de navegación peda-gógica e investigativa en el apoyo a políticas de desarrollo, donde el resultado es lograr ciudades y sociedades sostenibles.

! Debe buscarse el equilibrio de los ecosistemas mediante práctica agrícola y desarrollo agrícola óptimo, el compromiso, de todos los sectores productivos y empresariales, de la academia en la formación de los futuros administradores y beneficiarios de los recurso naturales que lleven a compromisos éticos y colectivos con la conser-vación y la utilización de los recursos de la tierra y la diversidad biológica en forma racional.

! Las investigaciones agrícolas que aportan cono-cimientos innovaciones y prácticas de las comu-nidades científicas, indígenas y locales facilitan la carta de navegación para realizar una gestión ambiental adecuada que coadyuve a mejora la calidad ambiental y la salud ambiental para todos.

! Para asegurar un desarrollo rural y agrícola debe buscarse la intervención de todos lo sectores de la sociedad y las disciplinas científicas pertinen-tes, es aquí donde la empresa, escuela, las uni-versidades e instituciones gubernamentales y ONG's juegan un papel fundamental y compro-metido.

Es vital que para el nuevo milenio las relaciones hombre-sociedad-naturaleza, respondan a una conciencia más

comprometida, que conlleve el cambio, de las conductas sociales, hacia el respeto a la vida, en la vereda, el campo, a la biosfera, y así alcanzar los objetivos de la conserva-ción de la vida y desarrollo de las zonas rurales.

¿Qué puede hacer la empresa para incorpo-rar la gestión ambiental Gestión Ambiental, y participar por la protección de los recursos naturales?

Los diferentes sectores productivos, al incorporar la varia-ble ambiental a las políticas de desarrollo empresarial-i industrial, se hacen acreedores a incentivos tributarios, los cuales son auditados y certificados por las autorida-des ambientales competentes, una empresa certificada ambientalmente y en calidad total goza del rotulo de la cre-dibilidad en los mercados competentes y su impacto en la economía es creciente y significativo Las empresas que quieren y deseen apoyar los objetivos del desarrollo sos-tenible, respondiendo a la ley y las normativas para el desempeño ambiental , entran el rol de la formulación de políticas ambientales empresariales donde la economía ambiental, la contabilidad ambiental y los costos ambien-tales marcan derroteros de sostenibilidad.

Es así como las organizaciones pueden ir gestando los Planes Integrales de Gestión Ambiental-PIGAS y proyec-tos ambientales empresariales específicos como apoyo a la protección y conservación de los recursos naturales, en especial la biodiversidad. Algunos puntos para ser consi-derados por el sector empresarial dentro del marco de la Gestión Ambiental .GA son:

! Importancia de la estrategia ambiental en la empresa! Minimización de los impactos ambientales! Sistemas para identificar y administrar los impactos

ambientales en la empresa! Sistemas de información para presentación de repor-

tes internos.! Sistemas de auditoria ambiental interna! Sistemas de auditoria ambiental externa! Sistemas de costeo! Sistemas de inversión para prevenir la contaminación ! Implementación y revisión de contabilidades ambien-

tales y análisis de los costos beneficios etc.

En síntesis, ¿Qué debe pueden hacer las Organizaciones sociales y empresariales para apoyar la Gestión Ambiental?

! Ser-investigador y apoyar la investigación.- la perso-

21

Page 23: ConCiencia 9

!

de deterioro ambiental complejo, la destrucción de la Capa de Ozono, la Erosión y Desertificación, el dete-rioro del agua, bosque, suelo, del paisaje especial-mente en las ciudades por el urbanismo acelerado, la explosión demográfica, los cinturones de miseria, hace cada vez más complejas y difíciles las tareas de Planificación Ambiental, Ordenamiento Urbano, el Desarrollo, la Educación, la Gestión, la gobernabili-dad, la convivencia, etc. Y podríamos preguntarnos que pasa con el campo? ¿Las Zonas rurales? Para todos es bien conocido el impacto ambiental que quedo en las diferentes zonas rurales, después de todas los conflictos armados, las políticas llevaron a las fumigaciones de cultivos ilícitos y con esta la des-trucción de la biodiversidad, la enfermedad, el dete-rioro; los diferentes conflictos económicos y la lucha por la supervivencia, que enfrentaron diferentes alter-nativas agrícolas y diferentes actores sociales, de lo cual quedo caos y desconcierto frente al crecimiento económico y agrícola, donde el blanco no fue sola-mente sus gentes, el campesinado, que durante años, ha sido desplazado de sus regiones como con-secuencia de la violencia convirtiéndose en los colo-nos, en otros lugares situación que abre cada vez mas la brecha de la pobreza y la miseria.

! La falta de una Educación y Gestión Ambiental que aplique y socialice los principales aspectos relaciona-dos con la convención mundial sobre la agricultura sustentable, a través de la formulación y ejecución de proyectos ambientales que fortalezcan la aplicación del enfoque de Ecosistemas por medio del desarrollo y que involucren los principios de la conservación a nivel vereda, local y regional.

! La necesidad de involucrar la dimensión del enfoque por ecosistemas como una estrategia para la gestión educación integrada de tierras, aguas, suelos con la agricultura orgánica, agro ecología, agricultura sus-tentable y recursos vivos por la que se promueve la conservación y utilización sostenible. Este enfoque se caracteriza por su fundamentación en metodolo-gías científicas con atención prioritaria a los niveles de organización e interrelación entre los organismos y su entorno.

! Dentro del enfoque por ecosistemas se debe proyec-tar una gestión adaptable frente a la dinámica com-pleja de los ecosistemas, los resultados de los proce-sos en estas unidades de vida presentan algunas incertidumbres, por tanto la gestión-educación per-mite dar respuestas por medio de investigaciones, proyectos escolares (PRAES), Los planes integrales

El mundo en que vivimos, va en procesos acelerados, de Gestión ambiental (PIGAS) que son realizados por cualquier institución que esta en la modernidad de las tendencias internacionales, los proyectos ambienta-les ciudadanos(PROCEDAS)que son los de apoyo y gestión comunitaria y acciones en los ámbitos locales y regionales, y los Proyectos de Excelencia Empresa-rial(PREA), para aquellas empresas que van camino la certificación ambiental.

En el enfoque por ecosistemas, no excluye otra mira-das y tendencias de la Educación, gestión y de con-servación, tales como las reservas de la biosfera, las zonas protegidas y los programas de conservación de especies únicas así como otros enfoques que se aplican en los marcos de políticas nacionales y leyes existentes.

! Tratando la importancia de las proyecciones de la Educación y Gestión Ambiental frente ala Gestión ambiental en la empresa, instituciones publicas-privadas, la Parcela y de esta al desarrollo Local y pen-sando también en la conservación de la Biodiversi-dad se plantea:

! La elección de los objetivos de la Educación y Gestión Ambiental de los recursos tierras, hídri-cos y vivos debe quedar en manos de los secto-res campesinos y étnicos, de instituciones serias, técnicas y éticas y de la sociedad con responsa-bilidad social , pues los recurso naturales son patrimonio común y deben ser manejados con criterios de sostenibilidad.

! Por tanto se plantea como premisa que La Edu-cación y Gestión Ambiental debe ser descentrali-zadas en todas las jerarquías territoriales, y esta debe desarrollarse en un contexto político, que le permita navegar dentro de la complejidad de las políticas públicas, como un eje transversal para alcanzar el desarrollo dentro de los criterios de protección y conservación, solo así podemos asegurar el futuro a nuestros semejantes

! Los administradores de parcelas, fincas, ecosis-temas deben tener en cuenta los impactos ambientales generados por las diversas activida-des agrícolas en los ecosistemas y su área de influencia.

! Al Gestionar los ecosistemas con un enfoque eco-nómico, se debe buscar promover el desarrollo agrícola, el desarrollo rural local, la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológi-ca.

! Al hacer uso del recurso suelo, como la base fun-

damental de la agricultura, la prioridad debe ser mantener su estructura y funcionamiento, se llega al deterioro cuando del uso y manejo es irra-cional y no hay políticas claras , ni de recupera-ción por parte de las organizaciones y microem-presas que lo utilizan para sus materias priorita-rias y primas.

! Los ecosistemas se deben gestionar dentro de los límites de su funcionamiento. Para lo cual es vital establecer objetivos a largo plazo que mini-micen los efectos en los procesos de utilización de los ecosistemas, por parte de empresa o gru-pos sociales que usufructúan la naturaleza

! Las prácticas agrícolas fundamentadas en el enfoque de ecosistemas (Conservación - protec-ción - explotación racional) y que se puedan apli-car a las escalas de ordenamiento territorial facili-tan los diferentes niveles de gestión ambiental a nivel local

! Se consideran la Educación y gestión ambiental como herramientas deliberantes y de aporte a mejorar la calidad de vida y de navegación peda-gógica e investigativa en el apoyo a políticas de desarrollo, donde el resultado es lograr ciudades y sociedades sostenibles.

! Debe buscarse el equilibrio de los ecosistemas mediante práctica agrícola y desarrollo agrícola óptimo, el compromiso, de todos los sectores productivos y empresariales, de la academia en la formación de los futuros administradores y beneficiarios de los recurso naturales que lleven a compromisos éticos y colectivos con la conser-vación y la utilización de los recursos de la tierra y la diversidad biológica en forma racional.

! Las investigaciones agrícolas que aportan cono-cimientos innovaciones y prácticas de las comu-nidades científicas, indígenas y locales facilitan la carta de navegación para realizar una gestión ambiental adecuada que coadyuve a mejora la calidad ambiental y la salud ambiental para todos.

! Para asegurar un desarrollo rural y agrícola debe buscarse la intervención de todos lo sectores de la sociedad y las disciplinas científicas pertinen-tes, es aquí donde la empresa, escuela, las uni-versidades e instituciones gubernamentales y ONG's juegan un papel fundamental y compro-metido.

Es vital que para el nuevo milenio las relaciones hombre-sociedad-naturaleza, respondan a una conciencia más

comprometida, que conlleve el cambio, de las conductas sociales, hacia el respeto a la vida, en la vereda, el campo, a la biosfera, y así alcanzar los objetivos de la conserva-ción de la vida y desarrollo de las zonas rurales.

¿Qué puede hacer la empresa para incorpo-rar la gestión ambiental Gestión Ambiental, y participar por la protección de los recursos naturales?

Los diferentes sectores productivos, al incorporar la varia-ble ambiental a las políticas de desarrollo empresarial-i industrial, se hacen acreedores a incentivos tributarios, los cuales son auditados y certificados por las autorida-des ambientales competentes, una empresa certificada ambientalmente y en calidad total goza del rotulo de la cre-dibilidad en los mercados competentes y su impacto en la economía es creciente y significativo Las empresas que quieren y deseen apoyar los objetivos del desarrollo sos-tenible, respondiendo a la ley y las normativas para el desempeño ambiental , entran el rol de la formulación de políticas ambientales empresariales donde la economía ambiental, la contabilidad ambiental y los costos ambien-tales marcan derroteros de sostenibilidad.

Es así como las organizaciones pueden ir gestando los Planes Integrales de Gestión Ambiental-PIGAS y proyec-tos ambientales empresariales específicos como apoyo a la protección y conservación de los recursos naturales, en especial la biodiversidad. Algunos puntos para ser consi-derados por el sector empresarial dentro del marco de la Gestión Ambiental .GA son:

! Importancia de la estrategia ambiental en la empresa! Minimización de los impactos ambientales! Sistemas para identificar y administrar los impactos

ambientales en la empresa! Sistemas de información para presentación de repor-

tes internos.! Sistemas de auditoria ambiental interna! Sistemas de auditoria ambiental externa! Sistemas de costeo! Sistemas de inversión para prevenir la contaminación ! Implementación y revisión de contabilidades ambien-

tales y análisis de los costos beneficios etc.

En síntesis, ¿Qué debe pueden hacer las Organizaciones sociales y empresariales para apoyar la Gestión Ambiental?

! Ser-investigador y apoyar la investigación.- la perso-

21

Page 24: ConCiencia 9

na encargada de indagar, averiguar las necesidades de su, institución, organización, empresa, parcela, compartir sus fortalezas y estimular en la comunidad el fortalecimiento de aptitudes para crear conciencia en la recuperación de los valores, de las tierras y en la solución a los problemas ambientales rurales por medio de la enseñanza, la divulgación de paquetes científicos y tecnológicos a grupos sociales y comuni-tarios que apoyen las tareas de protección y conser-vación de los recursos.

! Socializar sus experiencias, es decir tiene la posibili-dad de presentar a todos los grupos sociales las riquezas humanas y frutos de la tierra como la máxi-ma expresión de su proyecto de vida y de su trabajo en el campo.

! Orientador de acciones y tareas.-posibilita realizar tra-bajos que conduzcan a mejorar el medio ambiente rural y urbano utilizando diversas técnicas, unas occi-dentales, otras orientales y otras de su propia cultura en fin siempre busca el beneficio de todos, con el construye grupos sociales, parcelas , veredas, pue-blos y regiones

! Evaluador de proyectos.- debe hacer conocer a las personas y grupos sociales, aspectos positivos y negativos que inviten a la contemplación y conserva-ción de la naturaleza y la vida rural, además valorar y cuantificar los aspectos negativos y pérdidas para plantear medidas de control sobre su propia parcela y localidad.

! Buscar la certificación ambiental,- incorporar en las políticas de desarrollo empresariales los sistemas ISO 14.000 Y 14.001, entrar en los sellos verdes y mer-cados verdes.

! Apoyar políticas Públicas ambientales.-El sector pro-ductivo y empresarial que apoyen políticas, progra-mas y proyectos ambientales dentro del marco de la sostenibilidad, protección, conservación, educación y restauración ambiental gozan las bondades de obte-ner incentivos tributarios según la legislación y nor-mativa vigentes

La misión pr incipal del LIDER AMBIENTAL, EMPRESARIAL Y EDUCADOR es entonces la de multipli-car las experiencias que aprende cada día a educar y administrar los recursos naturales con fines y metas de conservación, tarea que debe ser compartida con sus familias, sus vecinos y amigos; así todos conocen y com-prenden la importancia de no destruir sino de aprovechar bien, conservar y aumentar los recursos naturales.

Es vital que para el nuevo milenio las relaciones hombre-sociedad-naturaleza, respondan a una conciencia más difundida, que él lleve el cambio, de las conductas socia-les, hacia el respeto a la vida, en la vereda, el campo, a la biosfera, y así alcanzar los objetivos de la conservación de la vida y desarrollo de las zonas rurales.

En este escenario, podría suponerse que, teniendo en cuenta la poca atención que el tema ambiental recibió hasta poco tiempo atrás, y las dificultades que supone adaptar las técnicas productivas y organizacionales en orden a enfrentar los nuevos desafíos competitivos, las empresas en el ámbito regional están modernizando len-tamente sus prácticas ambientales, ya que, en principio, se pensaría que tal modernización implica, en la mayor parte de los casos, una carga inaceptable en materia de costos.

Si bien esto, es precisamente lo que ocurre, en buena parte del aparato productivo de la región, una de las sor-presas de las revisiones hechas, es que se ha observado un importante dinamismo empresario en materia de ges-tión ambiental como parte del reciente proceso de ajuste estructural.”Todas o por lo menos la gran mayoría de empresas quieren tener los llamados sellos verdes “

Un buen número de empresas están asignándole mayor importancia a los temas ambientales, en respuesta a un amplio conjunto de factores internos (cambios regulato-rios en materia ambiental y presiones comunitarias y de clientes) y externos (demandas de clientes o normas ambientales en mercados de exportación, requerimien-tos de bancos internacionales y de empresas transnacio-nales a sus filiales). Asimismo, los avances en materia de gestión ambiental (GA)

El tema de Gestión ambiental y de educación ambiental esta comenzando a ocupar un espacio significativo en sus planes de inversión y reconversión Productiva. Más aún, en ciertos casos las mejoras en los índices de conta-minación han sido un subproducto de acciones tomadas con el fin de reducir costos, o elevar la calidad de la pro-ducción.

Otro dato central es que estos avances, -que de todos modos se dan en un contexto de alta heterogeneidad tanto Inter. Como intra-sectorial y de brechas considera-bles con la mejor práctica internacional en materia ambiental- no pasan únicamente por la adopción de medi-das “al final proceso” (end-of-pipe -EOP-), ya que han empezado a difundirse enfoques que, sin desplazar al

EOP, pueden reducir su incidencia y dar como resultado una G.A con menores costos para las empresas privadas; en general, estos enfoques se agrupan bajo rótulos tales como prevención de la contaminación (pollution preven-tion -PP-) o eco-eficiencia.

Asimismo, parece que existe una cierta trayectoria que va desde la adopción de normas estrictas en materia de cali-dad -por ejemplo, ISO 9000- hacia normas similares en el campo ambiental -cuyo logro se ve facilitado si previa-mente se adoptaron las prácticas necesarias para el obje-tivo anterior-. Una mayor orientación exportadora de las firmas locales también tiene efectos en ambas áreas. A su vez, la dimensión ambiental tiene que convertirse en un ingrediente de para responder favorablemente al mismo esquema de incentivos.

En particular, se debe atender al sector de PyMEs, quie-nes generalmente tenderán a adoptar una actitud defen-siva frente a la introducción de regulaciones ambientales más estrictas, están en una posición desventajosa en tér-minos del acceso al capital, la tecnología y los recursos humanos y operan con sistemas de gerencia y estrate-gias muchas veces obsoletas.

Por otro lado, aún asumiendo la hipótesis de una relación positiva entre mejoras ambientales y competitividad, es posible que, como producto de los costos de transición hacia las nuevas técnicas, haya pérdidas de competitivi-dad a corto plazo, especialmente para algunas activida-des, regiones y tipos de empresas. Más aún, es probable que los sectores/ empresariales que tienen una débil posi-ción competitiva sean los que mayores dificultades enfrenten para mejorar sus prácticas ambientales. Nue-vamente, aquí hay un rol para políticas específicas de asis-tencia, que faciliten el proceso de reconversión y el forta-lecimiento de las capacidades competitivas de aquellos que se vean más afectados por la falta de tecnologías apropiadas, conocimiento sobre como incorporar la edu-cación y gestión ambiental a las políticas de desarrollo empresarial dentro del marco de la sostenibilidad.

Conclusiones y Recomendaciones

! Es importante fortalecer niveles de desarrollo más humanos y productivos, como imperativos radicales de la educación y Gestión Ambiental Rural y Urbana, con el objeto de construir sectores empresariales-industriales sostenibles, sobre la base de la conser-vación de las zonas agrícolas y de la biodiversidad.

!

deben incorporar activamente la dimensión ambien-tal a sus proyectos de trabajo, políticas de desarrollo, con en fin de potenciar el Capital Social y de Desarro-llo Productivo competente frente a otros países y sec-tores empresariales que han incursionado en los mer-cados verdes y por ende con los ellos verdes se hacen más competitivos, es importante que la empre-sa trabaje para devolverle al campo, lo que el campo le ha proporcionado a la empresa, (materias primas, energía etc.) y a la sociedad en pleno, es decir Todos debemos trabajar para Devolverle la Vida al Campo.

! Recordando la educación es un tesoro de la UNESCO Jacques Delors, los 4 pilares fundamenta-les Saber Ser, Saber Tener, Saber Hacer y saber vivir juntos por mucho tiempo, es la base fundamental para construir sociedades armónicas, equilibradas y potenciar el capital social para todos los sectores pro-ductivos, en este sentido el paradigma radica en un dilema, educación, desarrollo empresarial y medio ambiente

! Se recomienda que los empresarios realicen visitas y recorridos por zonas deprimidas o contaminadas, ver-timientos, centros de acopio de deshechos y desper-dicios, la observación directa, es una buena forma de conocer desde la fuente, los problemas ambientales rurales y urbanos que en algunos casos se descono-cen o no son apreciados en toda su magnitud. Es una forma de tomar conciencia, sensibilizar, aprender, cambiar de actitud y participar con el fin de plantear soluciones a la compleja crisis ambiental que nos rodea.

! El contacto de la empresa con los diferentes escena-rios naturales y zonas de productividad agrícola, pecuaria, de biodiversidad, el paisaje natural etc., son actividades que permiten conocer y re-conocer sitios y recursos naturales que se podrían usar y manejar en forma racional, lo que generaría un verdadero cambio de actitud de cómo incorporar la gestión ambiental al desarrollo empresarial y a la gestión del diario vivir.

! Es necesario que la familia campesina replantee, fren-te a crisis de la vida en el campo y a la supervivencia económica que esta en todos los sectores, una nueva filosofía de vida, nuevas formas para convivir, para dar y recibir, construir una vida familiar y social acorde con la dura realidad en todos los sentidos, el reto es fortalecer la vida en el campo y la vida de la empresa y sé tiene que lograr con el esfuerzo de todos, en todos los sectores del desarrollo.

La empresa y los diferentes sectores productivos,

23

Page 25: ConCiencia 9

na encargada de indagar, averiguar las necesidades de su, institución, organización, empresa, parcela, compartir sus fortalezas y estimular en la comunidad el fortalecimiento de aptitudes para crear conciencia en la recuperación de los valores, de las tierras y en la solución a los problemas ambientales rurales por medio de la enseñanza, la divulgación de paquetes científicos y tecnológicos a grupos sociales y comuni-tarios que apoyen las tareas de protección y conser-vación de los recursos.

! Socializar sus experiencias, es decir tiene la posibili-dad de presentar a todos los grupos sociales las riquezas humanas y frutos de la tierra como la máxi-ma expresión de su proyecto de vida y de su trabajo en el campo.

! Orientador de acciones y tareas.-posibilita realizar tra-bajos que conduzcan a mejorar el medio ambiente rural y urbano utilizando diversas técnicas, unas occi-dentales, otras orientales y otras de su propia cultura en fin siempre busca el beneficio de todos, con el construye grupos sociales, parcelas , veredas, pue-blos y regiones

! Evaluador de proyectos.- debe hacer conocer a las personas y grupos sociales, aspectos positivos y negativos que inviten a la contemplación y conserva-ción de la naturaleza y la vida rural, además valorar y cuantificar los aspectos negativos y pérdidas para plantear medidas de control sobre su propia parcela y localidad.

! Buscar la certificación ambiental,- incorporar en las políticas de desarrollo empresariales los sistemas ISO 14.000 Y 14.001, entrar en los sellos verdes y mer-cados verdes.

! Apoyar políticas Públicas ambientales.-El sector pro-ductivo y empresarial que apoyen políticas, progra-mas y proyectos ambientales dentro del marco de la sostenibilidad, protección, conservación, educación y restauración ambiental gozan las bondades de obte-ner incentivos tributarios según la legislación y nor-mativa vigentes

La misión pr incipal del LIDER AMBIENTAL, EMPRESARIAL Y EDUCADOR es entonces la de multipli-car las experiencias que aprende cada día a educar y administrar los recursos naturales con fines y metas de conservación, tarea que debe ser compartida con sus familias, sus vecinos y amigos; así todos conocen y com-prenden la importancia de no destruir sino de aprovechar bien, conservar y aumentar los recursos naturales.

Es vital que para el nuevo milenio las relaciones hombre-sociedad-naturaleza, respondan a una conciencia más difundida, que él lleve el cambio, de las conductas socia-les, hacia el respeto a la vida, en la vereda, el campo, a la biosfera, y así alcanzar los objetivos de la conservación de la vida y desarrollo de las zonas rurales.

En este escenario, podría suponerse que, teniendo en cuenta la poca atención que el tema ambiental recibió hasta poco tiempo atrás, y las dificultades que supone adaptar las técnicas productivas y organizacionales en orden a enfrentar los nuevos desafíos competitivos, las empresas en el ámbito regional están modernizando len-tamente sus prácticas ambientales, ya que, en principio, se pensaría que tal modernización implica, en la mayor parte de los casos, una carga inaceptable en materia de costos.

Si bien esto, es precisamente lo que ocurre, en buena parte del aparato productivo de la región, una de las sor-presas de las revisiones hechas, es que se ha observado un importante dinamismo empresario en materia de ges-tión ambiental como parte del reciente proceso de ajuste estructural.”Todas o por lo menos la gran mayoría de empresas quieren tener los llamados sellos verdes “

Un buen número de empresas están asignándole mayor importancia a los temas ambientales, en respuesta a un amplio conjunto de factores internos (cambios regulato-rios en materia ambiental y presiones comunitarias y de clientes) y externos (demandas de clientes o normas ambientales en mercados de exportación, requerimien-tos de bancos internacionales y de empresas transnacio-nales a sus filiales). Asimismo, los avances en materia de gestión ambiental (GA)

El tema de Gestión ambiental y de educación ambiental esta comenzando a ocupar un espacio significativo en sus planes de inversión y reconversión Productiva. Más aún, en ciertos casos las mejoras en los índices de conta-minación han sido un subproducto de acciones tomadas con el fin de reducir costos, o elevar la calidad de la pro-ducción.

Otro dato central es que estos avances, -que de todos modos se dan en un contexto de alta heterogeneidad tanto Inter. Como intra-sectorial y de brechas considera-bles con la mejor práctica internacional en materia ambiental- no pasan únicamente por la adopción de medi-das “al final proceso” (end-of-pipe -EOP-), ya que han empezado a difundirse enfoques que, sin desplazar al

EOP, pueden reducir su incidencia y dar como resultado una G.A con menores costos para las empresas privadas; en general, estos enfoques se agrupan bajo rótulos tales como prevención de la contaminación (pollution preven-tion -PP-) o eco-eficiencia.

Asimismo, parece que existe una cierta trayectoria que va desde la adopción de normas estrictas en materia de cali-dad -por ejemplo, ISO 9000- hacia normas similares en el campo ambiental -cuyo logro se ve facilitado si previa-mente se adoptaron las prácticas necesarias para el obje-tivo anterior-. Una mayor orientación exportadora de las firmas locales también tiene efectos en ambas áreas. A su vez, la dimensión ambiental tiene que convertirse en un ingrediente de para responder favorablemente al mismo esquema de incentivos.

En particular, se debe atender al sector de PyMEs, quie-nes generalmente tenderán a adoptar una actitud defen-siva frente a la introducción de regulaciones ambientales más estrictas, están en una posición desventajosa en tér-minos del acceso al capital, la tecnología y los recursos humanos y operan con sistemas de gerencia y estrate-gias muchas veces obsoletas.

Por otro lado, aún asumiendo la hipótesis de una relación positiva entre mejoras ambientales y competitividad, es posible que, como producto de los costos de transición hacia las nuevas técnicas, haya pérdidas de competitivi-dad a corto plazo, especialmente para algunas activida-des, regiones y tipos de empresas. Más aún, es probable que los sectores/ empresariales que tienen una débil posi-ción competitiva sean los que mayores dificultades enfrenten para mejorar sus prácticas ambientales. Nue-vamente, aquí hay un rol para políticas específicas de asis-tencia, que faciliten el proceso de reconversión y el forta-lecimiento de las capacidades competitivas de aquellos que se vean más afectados por la falta de tecnologías apropiadas, conocimiento sobre como incorporar la edu-cación y gestión ambiental a las políticas de desarrollo empresarial dentro del marco de la sostenibilidad.

Conclusiones y Recomendaciones

! Es importante fortalecer niveles de desarrollo más humanos y productivos, como imperativos radicales de la educación y Gestión Ambiental Rural y Urbana, con el objeto de construir sectores empresariales-industriales sostenibles, sobre la base de la conser-vación de las zonas agrícolas y de la biodiversidad.

!

deben incorporar activamente la dimensión ambien-tal a sus proyectos de trabajo, políticas de desarrollo, con en fin de potenciar el Capital Social y de Desarro-llo Productivo competente frente a otros países y sec-tores empresariales que han incursionado en los mer-cados verdes y por ende con los ellos verdes se hacen más competitivos, es importante que la empre-sa trabaje para devolverle al campo, lo que el campo le ha proporcionado a la empresa, (materias primas, energía etc.) y a la sociedad en pleno, es decir Todos debemos trabajar para Devolverle la Vida al Campo.

! Recordando la educación es un tesoro de la UNESCO Jacques Delors, los 4 pilares fundamenta-les Saber Ser, Saber Tener, Saber Hacer y saber vivir juntos por mucho tiempo, es la base fundamental para construir sociedades armónicas, equilibradas y potenciar el capital social para todos los sectores pro-ductivos, en este sentido el paradigma radica en un dilema, educación, desarrollo empresarial y medio ambiente

! Se recomienda que los empresarios realicen visitas y recorridos por zonas deprimidas o contaminadas, ver-timientos, centros de acopio de deshechos y desper-dicios, la observación directa, es una buena forma de conocer desde la fuente, los problemas ambientales rurales y urbanos que en algunos casos se descono-cen o no son apreciados en toda su magnitud. Es una forma de tomar conciencia, sensibilizar, aprender, cambiar de actitud y participar con el fin de plantear soluciones a la compleja crisis ambiental que nos rodea.

! El contacto de la empresa con los diferentes escena-rios naturales y zonas de productividad agrícola, pecuaria, de biodiversidad, el paisaje natural etc., son actividades que permiten conocer y re-conocer sitios y recursos naturales que se podrían usar y manejar en forma racional, lo que generaría un verdadero cambio de actitud de cómo incorporar la gestión ambiental al desarrollo empresarial y a la gestión del diario vivir.

! Es necesario que la familia campesina replantee, fren-te a crisis de la vida en el campo y a la supervivencia económica que esta en todos los sectores, una nueva filosofía de vida, nuevas formas para convivir, para dar y recibir, construir una vida familiar y social acorde con la dura realidad en todos los sentidos, el reto es fortalecer la vida en el campo y la vida de la empresa y sé tiene que lograr con el esfuerzo de todos, en todos los sectores del desarrollo.

La empresa y los diferentes sectores productivos,

23

Page 26: ConCiencia 9

Referencias Bibliográficas

!

Medio Ambiente y Políticas Nacionales", en Ander-son, K. y R. Anderson (eds.),

! El Comercio Mundial y el Medio Ambiente, Mundi Prensa, Madrid.

! Buenos Aires Pensamiento Económico, N° 1.López, A. (1996b), "Competitividad, Innovación y Desarrollo Sustentable", CENIT, DT 22, Buenos Aires.

! Cambio Tecnológico y Desarrollo Industrial, fondo de Cultura Económica, México.

! CMMD Nuestro Futuro Común. Comisión mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo. Alianza Editorial Colombiana. Bogotá, 1998

! CONVENCION MUNDIAL DE LA BIODIVERSIDAD. Adopción del Enfoque por Ecosistemas Junio 2000.

! Domínguez Villalobos, L. (1996), “Comportamiento empresarial en relación a la preservación del medio ambiente: la industria manufacturera en la ZMCM” y “Determinantes del comportamiento empresarial hacia la preservación del medio ambiente”, en Mer-cado

! Eco-eficiencia en la Pequeña Empresa, motor del desarrollo sostenible latinoamericano. PROPEL, Colombia.

! ENKERLIN E, CANO J, GARZA R, VOGEL. Ciencia

Anderson, K. y R. Blackhurst (1992), “Comercio, Ambiental y Desarrollo Sostenible. Editores Thomp-son México 1997.

! Favorable al ambiente de México.Dosi, G. (1988a),”! FOGEL R, COMPILADOR. El desarrollo sostenible y

conocimiento tradicional. Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI) y Fundación Moisés Bertoni para la conservación de la naturaleza, Asunción 1993.

! FUNDACION SOCIAL El proyecto de Nación y la for-mación de educadores 1996

! Garcia, A. (comp.), ! Instrumentos económicos para un comportamiento

empresarial favorable al ambiente, El Colegio de Méxi-co, octubre. Lall, S. (1992),

! MINAMBIENTE. Ambiente para la paz. Congreso Nacional Ambiental. Impreandes. 1999

! PINILLA C, PARDO N Una educación pluridimensio-nal herramienta política para el desarrollo humano y económico sostenible de las regiones La Nueva Eco-nomía Cuaderno Verde No 10. Colegio Verde Unibos-que Tercer Mundo Editores.1999.

! PINILLA C. Algunos aspectos de la educación ambiental en Colombia. Educación Ambiental para el desarrollo Sostenible. Cuaderno verde No 9 Corpora-ción Colegio verde de Villa de Leyva-Unibosque-1998

Prácticas ilegales incurridas por los

Contadores Públicos.Un problema en Colombia.

Por:Adriana Alexandra López Ordoñez

Cirley Patricia Gallego TovarEstudiantes de Segundo Semestre

Facultad de Contaduría PúblicaFundación Universitaria San Martín

Resumen

Este artículo pretende concientizar a los futuros contado-res públicos de la responsabilidad y el riesgo que tene-mos en nuestras manos como controladores de las finan-zas de las compañías y de la autonomía en las decisiones al momento de dar fe publica sobre los estados financie-ros de acuerdo a unas normas que rigen nuestra ética pro-fesional. Como consecuencia de ello, llevar a cabo este tipo de prácticas ponen en juego el ejercicio de la profe-sión y el riesgo que se corre es la perdida de la tarjeta pro-fesional y el desprestigio de nuestra profesión.

Abstract

This article tries to raise to the future public accountants of the responsibility an the risk that we have in our hands as controller of the finances in the companies in the auto-nomy in the decisions at the times of giving certify on the financial statements according to norms that govern our professional ethics. As a result of it to carry our east type of practices they put into play the exercise of the profession and the risk that is run is lost of the professional card and the loss of prestige of our profession.

Introducción

En un mundo caracterizado por los rápidos y complejos cambios, las compañías cada vez más se les presentan problemas más difíciles que afecten no solo su organiza-ción si no que tienen un impacto en conjunto de la socie-dad. Por esto cada vez más tendría mayor necesidad de enfrentar las situaciones de un modo creativo e innovador buscando profesionales de la contaduría para ejecutar actos fraudulentos para ocultar hechos económicos que pueda generar mayores gastos y menos utilidades. Sin embargo las investigaciones realizadas por la junta cen-tral de contadores en cuanto a esta rama se han visto

envueltos en gran parte en situaciones que lo que hace es desprestigiar la profesión aplicando practicas ilegales dejándose comprar por así decirlo, de los grandes empresarios, buscando personas capacitadas para reali-zar el maquillaje de estados financieros y evasión de impuestos.

Como consecuencia de ello la sociedad es el principal afectado con la realización de estas prácticas, si lo vemos desde el punto de vista tributario, al evadir las empresas los impuestos correspondientes el estado, esta dejando de recibir ingresos que sostienen al país, y de esto ingre-sos, millones de pesos van destinados al gasto público es decir a la satisfacción de las necesidades de la sociedad, especialmente las de los grupos mas vulnerables, gene-rando desempleo, pobreza y desigualdad social.

En los últimos tiempos y como consecuencia de la crisis financiera que ha afectado ha grandes compañías de ámbito internacional, la contabilidad creativa ha cobrado especial relevancia, poniendo en duda los datos que se presentan así como la credibilidad de los auditores y ase-sores.

! Las discusiones sobre las razones a las que han lle-vado algunas empresas ha poner en practica la con-tabilidad creativa, se han centrado fundamentalmen-te en el pacto que pueden tener sobre las decisiones de los inversionistas en la bolsa de valores ya que han utilizado “trucos contables “para engañar a los inver-sionistas.

25

Page 27: ConCiencia 9

Referencias Bibliográficas

!

Medio Ambiente y Políticas Nacionales", en Ander-son, K. y R. Anderson (eds.),

! El Comercio Mundial y el Medio Ambiente, Mundi Prensa, Madrid.

! Buenos Aires Pensamiento Económico, N° 1.López, A. (1996b), "Competitividad, Innovación y Desarrollo Sustentable", CENIT, DT 22, Buenos Aires.

! Cambio Tecnológico y Desarrollo Industrial, fondo de Cultura Económica, México.

! CMMD Nuestro Futuro Común. Comisión mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo. Alianza Editorial Colombiana. Bogotá, 1998

! CONVENCION MUNDIAL DE LA BIODIVERSIDAD. Adopción del Enfoque por Ecosistemas Junio 2000.

! Domínguez Villalobos, L. (1996), “Comportamiento empresarial en relación a la preservación del medio ambiente: la industria manufacturera en la ZMCM” y “Determinantes del comportamiento empresarial hacia la preservación del medio ambiente”, en Mer-cado

! Eco-eficiencia en la Pequeña Empresa, motor del desarrollo sostenible latinoamericano. PROPEL, Colombia.

! ENKERLIN E, CANO J, GARZA R, VOGEL. Ciencia

Anderson, K. y R. Blackhurst (1992), “Comercio, Ambiental y Desarrollo Sostenible. Editores Thomp-son México 1997.

! Favorable al ambiente de México.Dosi, G. (1988a),”! FOGEL R, COMPILADOR. El desarrollo sostenible y

conocimiento tradicional. Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI) y Fundación Moisés Bertoni para la conservación de la naturaleza, Asunción 1993.

! FUNDACION SOCIAL El proyecto de Nación y la for-mación de educadores 1996

! Garcia, A. (comp.), ! Instrumentos económicos para un comportamiento

empresarial favorable al ambiente, El Colegio de Méxi-co, octubre. Lall, S. (1992),

! MINAMBIENTE. Ambiente para la paz. Congreso Nacional Ambiental. Impreandes. 1999

! PINILLA C, PARDO N Una educación pluridimensio-nal herramienta política para el desarrollo humano y económico sostenible de las regiones La Nueva Eco-nomía Cuaderno Verde No 10. Colegio Verde Unibos-que Tercer Mundo Editores.1999.

! PINILLA C. Algunos aspectos de la educación ambiental en Colombia. Educación Ambiental para el desarrollo Sostenible. Cuaderno verde No 9 Corpora-ción Colegio verde de Villa de Leyva-Unibosque-1998

Prácticas ilegales incurridas por los

Contadores Públicos.Un problema en Colombia.

Por:Adriana Alexandra López Ordoñez

Cirley Patricia Gallego TovarEstudiantes de Segundo Semestre

Facultad de Contaduría PúblicaFundación Universitaria San Martín

Resumen

Este artículo pretende concientizar a los futuros contado-res públicos de la responsabilidad y el riesgo que tene-mos en nuestras manos como controladores de las finan-zas de las compañías y de la autonomía en las decisiones al momento de dar fe publica sobre los estados financie-ros de acuerdo a unas normas que rigen nuestra ética pro-fesional. Como consecuencia de ello, llevar a cabo este tipo de prácticas ponen en juego el ejercicio de la profe-sión y el riesgo que se corre es la perdida de la tarjeta pro-fesional y el desprestigio de nuestra profesión.

Abstract

This article tries to raise to the future public accountants of the responsibility an the risk that we have in our hands as controller of the finances in the companies in the auto-nomy in the decisions at the times of giving certify on the financial statements according to norms that govern our professional ethics. As a result of it to carry our east type of practices they put into play the exercise of the profession and the risk that is run is lost of the professional card and the loss of prestige of our profession.

Introducción

En un mundo caracterizado por los rápidos y complejos cambios, las compañías cada vez más se les presentan problemas más difíciles que afecten no solo su organiza-ción si no que tienen un impacto en conjunto de la socie-dad. Por esto cada vez más tendría mayor necesidad de enfrentar las situaciones de un modo creativo e innovador buscando profesionales de la contaduría para ejecutar actos fraudulentos para ocultar hechos económicos que pueda generar mayores gastos y menos utilidades. Sin embargo las investigaciones realizadas por la junta cen-tral de contadores en cuanto a esta rama se han visto

envueltos en gran parte en situaciones que lo que hace es desprestigiar la profesión aplicando practicas ilegales dejándose comprar por así decirlo, de los grandes empresarios, buscando personas capacitadas para reali-zar el maquillaje de estados financieros y evasión de impuestos.

Como consecuencia de ello la sociedad es el principal afectado con la realización de estas prácticas, si lo vemos desde el punto de vista tributario, al evadir las empresas los impuestos correspondientes el estado, esta dejando de recibir ingresos que sostienen al país, y de esto ingre-sos, millones de pesos van destinados al gasto público es decir a la satisfacción de las necesidades de la sociedad, especialmente las de los grupos mas vulnerables, gene-rando desempleo, pobreza y desigualdad social.

En los últimos tiempos y como consecuencia de la crisis financiera que ha afectado ha grandes compañías de ámbito internacional, la contabilidad creativa ha cobrado especial relevancia, poniendo en duda los datos que se presentan así como la credibilidad de los auditores y ase-sores.

! Las discusiones sobre las razones a las que han lle-vado algunas empresas ha poner en practica la con-tabilidad creativa, se han centrado fundamentalmen-te en el pacto que pueden tener sobre las decisiones de los inversionistas en la bolsa de valores ya que han utilizado “trucos contables “para engañar a los inver-sionistas.

25

Page 28: ConCiencia 9

!

empresas que cotizan sus acciones, para intentar manipular las cuentas a través de la utilización de la contabilidad creativa destacan los siguientes: ! Las empresas generalmente quieren reflejar una

tendencia estable en el crecimiento del beneficio en lugar de mostrar unos beneficios volátiles con series de dramáticas subidas y bajadas.

! Puede ayudar a mantener o incrementar el precio de las acciones, tanto reduciendo los niveles apa-rentes de endeudamiento y por tanto, haciendo que la empresa parezca expuesta a un riesgo menor, como creando la apariencia de una ten-dencia del beneficio creciente.

Si los directivos están comprometidos en operacio-nes internas con las acciones de su empresa, pue-den utilizar la contabilidad creativa para retrasar la lle-gada de la información al mercado, aprovechando la oportunidad para beneficiarse de la información privi-legiada

Éticamente, la primera de las tres razones, están abiertas ha un debate honesto. Las dos otras dos razones éticamente son inaceptables, sobre todo la ultima.

En opciones las empresas deben realizar sus regis-tros contables de forma objetiva, pero la legislación contable tiene ciertos vacios o ambigüedades que se presentan al momento de contabilizar determinados aspectos.

Por lo tanto, la contabilidad tal y como esta regulada no refleja ni informa sobre la realidad solo síguela nor-mas, dando lugar ha unas cuentas anuales transfor-madas en las compañías. Esto se debe al predominio de una visión legalista a la hora de elaborar una con-tabilidad de las empresas, es decir, se prepara apli-cando unas normas, independiente de cual sea la rea-lidad.

En la actualidad, prácticamente todas las empresas maquillan las cuentas y rara es la empresa que no lo empleado en los últimos cinco años. Los motivos que existen para utilizar esta contabilidad creativa son variados y extensos.

La contabilidad creativa consiste fundamentalmente en aprovechar los vacios de la normatividad legal en cuento a los diferentes posibilidades de elección con

Entre las razones que tienen los directivos de las el propósito de transformar la información contable que se presentan en los estados financieros de las empresas.

! Este término se utiliza para describir el proceso mediante el cual los contadores y asesores utilizan sus conocimientos sobre las normas contables para “maquillar” las cifras mostradas en la contabilidad de la empresa sin dejar de cumplir los principios de con-tabilidad. De esta manera según se apliquen los crite-rios u otros aspectos de la contabilidad los resultados pueden varias y se mas favorables para las organiza-ciones

Es imprescindible que el contador este consienta de los progresos, tanto en lo relativo a ala parte teórica y su conceptualización, como lo concerniente a los ele-mentos prácticos y los procesos investigativos. Es por lo tanto de primordial importancia comprender que la contabilidad general juega un papel efectivo y decisivo en la sociedad y no debe perseguir objetivos independientes.

La contabilidad aparte de su función histórica ha pasado a tener una importancia es su función de pro-nostico como herramienta para el control de la eco-nomía y de la administración.

Debate

Como se ha manifestado anteriormente, es claro que los estudiantes y profesionales de la contaduría publica y de carreras afines a esta conocen de los tipos de practicas que hoy se practican con mas frecuencia como son prin-cipalmente el maquillaje de los estados financieros que van de la mano con la evasión de impuestos y por consi-guiente no entregar la información contable al ente de con-trol correspondiente. Generalmente si llegasen a cometer o ser participes de algún acto fraudulento el principal moti-vo es el beneficio económico.

Para determinar este sondeo se apoyo en datos estadísti-cos, realizados a estudiantes de la Universidad San Mar-tín y a profesionales que actualmente se encuentran ejer-ciéndola; se establecieron resultados en las preguntas de mayor relevancia de la encuesta realizada.

Se trabajó en la relación a los estudiantes y personas que ejercen alguna actividad afín a la profesión, hallando que hoy en día y consecuentemente al pasar de los años es muy común que se presenten diferentes tipos de practi-

cas ilegales en las empresas colombianas, simplemente por la obtención de un beneficio económico y lo mas preo-cupante es saber que son concientes de las implicacio-nes que acarrean de acuerdo a la información otorgada por la junta central de contadores como son la suspen-sión, indemnizaciones y lo mas lamentable la cancelación de la tarjeta profesional y el derecho a seguir ejerciéndola.

En Colombia no hay un control preciso y eficiente que per-mita verificar a tiempo las practicas ilegales realizadas por los contadores y en especial el tema de la evasión de impuestos ya que afecta no solo al gobierno como tal sino a la sociedad en general reflejándose en conflictos socia-les que se dan principalmente en las comunidades mas vulnerables a falta de recursos económicos para el soste-nimiento de muchas familias de bajos recursos.

Conclusiones

En algunas de las empresas en Bogotá generalmente se ha encontrado indicios de prácticas ilegales que por míni-mas que parezcan han generado consecuencias para el ente económico, de acuerdo a investigaciones por parte de los auditores externos que arrojan como resultado que el 75% ha realizado algún tipo practica ilegal que se ve reflejada en el maquillaje a los diferentes documentos con-tables que van desde un comprobante de contabilidad hasta cualquier tipo de estado financiero.

Las personas en el ejercicio de la profesión contable cono-cen que clases de practicas ilegales se pueden cometer y de que manera esto puede reflejarse como beneficio o perjuicio del mismo contador y de la empresa donde se realicen. Conjuntamente y a medida que transcurre el tiempo y con el avance de la tecnología se facilita que estas prácticas sean mas frecuentes. Desafortunada-mente los contadores que han incurrido en estas prácti-cas ilegales el 20 % generalmente lo ha hecho por dinero y las personas que en un momento dado le propusieran par-ticipar en ello lo harían por ese mismo motivo.

En Colombia el máximo delito contable en el cual un con-tador público puede llegar a participar o ser participe en una sociedad, es la evasión de impuestos. Como sabe-mos nuestro país existen impuestos para todos los bienes y servicios que consumimos son muy pocos los exentos.

Las compañías en Colombia que incurre en esta practica lo hacen para beneficiarse económicamente y de igual manera no retribuir con los dineros destinado al estado, los cuales generalmente no llegan a cumplir su propósito, como las necesidades sociales, en pocas palabra la

27

Page 29: ConCiencia 9

!

empresas que cotizan sus acciones, para intentar manipular las cuentas a través de la utilización de la contabilidad creativa destacan los siguientes: ! Las empresas generalmente quieren reflejar una

tendencia estable en el crecimiento del beneficio en lugar de mostrar unos beneficios volátiles con series de dramáticas subidas y bajadas.

! Puede ayudar a mantener o incrementar el precio de las acciones, tanto reduciendo los niveles apa-rentes de endeudamiento y por tanto, haciendo que la empresa parezca expuesta a un riesgo menor, como creando la apariencia de una ten-dencia del beneficio creciente.

Si los directivos están comprometidos en operacio-nes internas con las acciones de su empresa, pue-den utilizar la contabilidad creativa para retrasar la lle-gada de la información al mercado, aprovechando la oportunidad para beneficiarse de la información privi-legiada

Éticamente, la primera de las tres razones, están abiertas ha un debate honesto. Las dos otras dos razones éticamente son inaceptables, sobre todo la ultima.

En opciones las empresas deben realizar sus regis-tros contables de forma objetiva, pero la legislación contable tiene ciertos vacios o ambigüedades que se presentan al momento de contabilizar determinados aspectos.

Por lo tanto, la contabilidad tal y como esta regulada no refleja ni informa sobre la realidad solo síguela nor-mas, dando lugar ha unas cuentas anuales transfor-madas en las compañías. Esto se debe al predominio de una visión legalista a la hora de elaborar una con-tabilidad de las empresas, es decir, se prepara apli-cando unas normas, independiente de cual sea la rea-lidad.

En la actualidad, prácticamente todas las empresas maquillan las cuentas y rara es la empresa que no lo empleado en los últimos cinco años. Los motivos que existen para utilizar esta contabilidad creativa son variados y extensos.

La contabilidad creativa consiste fundamentalmente en aprovechar los vacios de la normatividad legal en cuento a los diferentes posibilidades de elección con

Entre las razones que tienen los directivos de las el propósito de transformar la información contable que se presentan en los estados financieros de las empresas.

! Este término se utiliza para describir el proceso mediante el cual los contadores y asesores utilizan sus conocimientos sobre las normas contables para “maquillar” las cifras mostradas en la contabilidad de la empresa sin dejar de cumplir los principios de con-tabilidad. De esta manera según se apliquen los crite-rios u otros aspectos de la contabilidad los resultados pueden varias y se mas favorables para las organiza-ciones

Es imprescindible que el contador este consienta de los progresos, tanto en lo relativo a ala parte teórica y su conceptualización, como lo concerniente a los ele-mentos prácticos y los procesos investigativos. Es por lo tanto de primordial importancia comprender que la contabilidad general juega un papel efectivo y decisivo en la sociedad y no debe perseguir objetivos independientes.

La contabilidad aparte de su función histórica ha pasado a tener una importancia es su función de pro-nostico como herramienta para el control de la eco-nomía y de la administración.

Debate

Como se ha manifestado anteriormente, es claro que los estudiantes y profesionales de la contaduría publica y de carreras afines a esta conocen de los tipos de practicas que hoy se practican con mas frecuencia como son prin-cipalmente el maquillaje de los estados financieros que van de la mano con la evasión de impuestos y por consi-guiente no entregar la información contable al ente de con-trol correspondiente. Generalmente si llegasen a cometer o ser participes de algún acto fraudulento el principal moti-vo es el beneficio económico.

Para determinar este sondeo se apoyo en datos estadísti-cos, realizados a estudiantes de la Universidad San Mar-tín y a profesionales que actualmente se encuentran ejer-ciéndola; se establecieron resultados en las preguntas de mayor relevancia de la encuesta realizada.

Se trabajó en la relación a los estudiantes y personas que ejercen alguna actividad afín a la profesión, hallando que hoy en día y consecuentemente al pasar de los años es muy común que se presenten diferentes tipos de practi-

cas ilegales en las empresas colombianas, simplemente por la obtención de un beneficio económico y lo mas preo-cupante es saber que son concientes de las implicacio-nes que acarrean de acuerdo a la información otorgada por la junta central de contadores como son la suspen-sión, indemnizaciones y lo mas lamentable la cancelación de la tarjeta profesional y el derecho a seguir ejerciéndola.

En Colombia no hay un control preciso y eficiente que per-mita verificar a tiempo las practicas ilegales realizadas por los contadores y en especial el tema de la evasión de impuestos ya que afecta no solo al gobierno como tal sino a la sociedad en general reflejándose en conflictos socia-les que se dan principalmente en las comunidades mas vulnerables a falta de recursos económicos para el soste-nimiento de muchas familias de bajos recursos.

Conclusiones

En algunas de las empresas en Bogotá generalmente se ha encontrado indicios de prácticas ilegales que por míni-mas que parezcan han generado consecuencias para el ente económico, de acuerdo a investigaciones por parte de los auditores externos que arrojan como resultado que el 75% ha realizado algún tipo practica ilegal que se ve reflejada en el maquillaje a los diferentes documentos con-tables que van desde un comprobante de contabilidad hasta cualquier tipo de estado financiero.

Las personas en el ejercicio de la profesión contable cono-cen que clases de practicas ilegales se pueden cometer y de que manera esto puede reflejarse como beneficio o perjuicio del mismo contador y de la empresa donde se realicen. Conjuntamente y a medida que transcurre el tiempo y con el avance de la tecnología se facilita que estas prácticas sean mas frecuentes. Desafortunada-mente los contadores que han incurrido en estas prácti-cas ilegales el 20 % generalmente lo ha hecho por dinero y las personas que en un momento dado le propusieran par-ticipar en ello lo harían por ese mismo motivo.

En Colombia el máximo delito contable en el cual un con-tador público puede llegar a participar o ser participe en una sociedad, es la evasión de impuestos. Como sabe-mos nuestro país existen impuestos para todos los bienes y servicios que consumimos son muy pocos los exentos.

Las compañías en Colombia que incurre en esta practica lo hacen para beneficiarse económicamente y de igual manera no retribuir con los dineros destinado al estado, los cuales generalmente no llegan a cumplir su propósito, como las necesidades sociales, en pocas palabra la

27

Page 30: ConCiencia 9

corrupción del estado colombiano, lo que conlleva al detrimento de la sociedad mas vulnerable aumentando la pobreza y el desempleo.

Bibliografía

! MENDEZ ALVAREZ Carlos. Metodología diseño y pro-ceso del desarrollo de investigación. Bogotá-Colombia. Mc Graw-Hill, 2001.

! BERNAL Cesar Agusto. Metodología de la Investiga-ción para la administración y economía. Bogotá-Colombia. Prentice Hall. 2000

! HERNANDEZ SAMPIERI Roberto. Metodología de la Investigación. México. Mc Graw Hill. 2003.

! TAMAYO Y TAMAYO Maria. El proceso de la investiga-ción científica. Mexico. Limusa Noriega Editores. 2003

! www.jccconta.gov.co. Junta Central De Contadores.

Notas al Pie

1 La contabilidad creativa, un maquillaje a los estados financieros pág. 1. www.monografias.com2. Responsabilidad del gobierno cooperativo en el caso Parmalat, MIGUEL A. CANO-RENE M. CASTRO, www.a-merciaconsultinggroup.com.3. La contabilidad creativa, un maquillaje a los estados financieros pág. 12. www.monografias.com

Introducción

A lo largo de la historia han surgido varios intentos por defi-nir la contabilidad y cada autor desde su perspectiva social e individual apoyándose en las diferentes corrien-tes científicas, culturales y sociales de cada época en par-ticular. De acuerdo a esta premisa se hace necesario el estudio de cada contexto con el fin de comprender a pro-fundidad el nivel de complejidad de cada concepto al igual que sus aportes hacia la construcción de un con-cepto a nivel general que aporte a la contabilidad la facul-tad de ser reconocida y comprendida a través de un solo concepto básico pero general e integral que abarque sus características y le permita ser descrita en su plenitud.

Al profundizar mas acerca de la construcción de los con-ceptos de contabilidad existentes nos damos cuenta que gran parte de ellos han sido emitidos por profesionales de áreas ajenas a la contabilidad, generando esto un sesgo en la emisión de los conceptos, ya que al analizar cada concepto se ve explícitamente que se integran elementos de las otras disciplinas para acercarse a la definición de la contabilidad.

En ese proceso de definición algunos autores dejan ver de manera clara sus prejuicios y las limitaciones concep-tuales que padecen para dar a la contabilidad un concep-to, y de alguna forma los contadores hemos permitido que esto pase por centrar nuestros esfuerzos en com-prender u dominar las técnicas contables, dejando de esta manera a un lado la comprensión conceptual y cien-tífica de cada procedimiento.

Es necesario mencionar que este concepto no estará exento de la subjetividad que le agregara la influencia de los autores que he estudiado, y las experiencias profesio-nales que he tenido para forjar mi criterio.

Evolución del

concepto de contabilidada partir de sus definiciones

Construyendo un concepto

Como lo mencioné anteriormente comenzaré por analizar algunos de los conceptos que de acuerdo a mi experien-cia en el estudio de la Teoría contable me pueden permitir los elementos necesarios para construir mi propio con-cepto de contabilidad, aunque también debo mencionar que algunos de los autores que comentaré a continua-ción utilizaron este mismo procedimiento para construir sus propias definiciones.

Desde sus inicios la contabilidad ha sido vinculada a la matemática, por su naturaleza numérica, y adicional a esto ha sido vinculada con el algebra, ya que busca repre-sentar numéricamente la realidad de los fenómenos que surgen en un contexto determinado. En este orden de ideas podemos identificar claramente que esta vincula-ción de la contabilidad a la matemática ha sido influencia-da en gran medida por la evolución del comercio a lo largo de los tiempos.

Es por esto que desde la evolución del hombre como ser comercial, se ha visto a la contabilidad surgir de la necesi-dad que ha tenido el hombre de dejar rastro de sus opera-ciones comerciales, y de que dicho rastro se clasifique de tal forma que le permita tener el control de sus operacio-nes mercantiles y comerciales. ante esto podemos resal-tar que el principio fundamental de la contabilidad fue desarrollado por los comerciantes venecianos con el fin de cubrir sus necesidades de información ordenada.

Este concepto inicial aportado por P. Garnier en 1947 me ha permitido comprender que la contabilidad ha ido evo-lucionando paralelamente a la evolución comercial del hombre, por lo que definitivamente me permito agregar un primer elemento a mi definición, este es que la contabi-lidad no tiene simplemente una naturaleza matemática, si

Jorge Quintero GuevaraEstudiante VIII Semestre

29

Si la es tu casa,encocinamos como mamá

U. Fast and Fresh

SuficienteVARIEDAD

Cucharadotasde HIGIENE

1.000gramos de

NUTRICION

10 arrobas deCARIÑO

Page 31: ConCiencia 9

corrupción del estado colombiano, lo que conlleva al detrimento de la sociedad mas vulnerable aumentando la pobreza y el desempleo.

Bibliografía

! MENDEZ ALVAREZ Carlos. Metodología diseño y pro-ceso del desarrollo de investigación. Bogotá-Colombia. Mc Graw-Hill, 2001.

! BERNAL Cesar Agusto. Metodología de la Investiga-ción para la administración y economía. Bogotá-Colombia. Prentice Hall. 2000

! HERNANDEZ SAMPIERI Roberto. Metodología de la Investigación. México. Mc Graw Hill. 2003.

! TAMAYO Y TAMAYO Maria. El proceso de la investiga-ción científica. Mexico. Limusa Noriega Editores. 2003

! www.jccconta.gov.co. Junta Central De Contadores.

Notas al Pie

1 La contabilidad creativa, un maquillaje a los estados financieros pág. 1. www.monografias.com2. Responsabilidad del gobierno cooperativo en el caso Parmalat, MIGUEL A. CANO-RENE M. CASTRO, www.a-merciaconsultinggroup.com.3. La contabilidad creativa, un maquillaje a los estados financieros pág. 12. www.monografias.com

Introducción

A lo largo de la historia han surgido varios intentos por defi-nir la contabilidad y cada autor desde su perspectiva social e individual apoyándose en las diferentes corrien-tes científicas, culturales y sociales de cada época en par-ticular. De acuerdo a esta premisa se hace necesario el estudio de cada contexto con el fin de comprender a pro-fundidad el nivel de complejidad de cada concepto al igual que sus aportes hacia la construcción de un con-cepto a nivel general que aporte a la contabilidad la facul-tad de ser reconocida y comprendida a través de un solo concepto básico pero general e integral que abarque sus características y le permita ser descrita en su plenitud.

Al profundizar mas acerca de la construcción de los con-ceptos de contabilidad existentes nos damos cuenta que gran parte de ellos han sido emitidos por profesionales de áreas ajenas a la contabilidad, generando esto un sesgo en la emisión de los conceptos, ya que al analizar cada concepto se ve explícitamente que se integran elementos de las otras disciplinas para acercarse a la definición de la contabilidad.

En ese proceso de definición algunos autores dejan ver de manera clara sus prejuicios y las limitaciones concep-tuales que padecen para dar a la contabilidad un concep-to, y de alguna forma los contadores hemos permitido que esto pase por centrar nuestros esfuerzos en com-prender u dominar las técnicas contables, dejando de esta manera a un lado la comprensión conceptual y cien-tífica de cada procedimiento.

Es necesario mencionar que este concepto no estará exento de la subjetividad que le agregara la influencia de los autores que he estudiado, y las experiencias profesio-nales que he tenido para forjar mi criterio.

Evolución del

concepto de contabilidada partir de sus definiciones

Construyendo un concepto

Como lo mencioné anteriormente comenzaré por analizar algunos de los conceptos que de acuerdo a mi experien-cia en el estudio de la Teoría contable me pueden permitir los elementos necesarios para construir mi propio con-cepto de contabilidad, aunque también debo mencionar que algunos de los autores que comentaré a continua-ción utilizaron este mismo procedimiento para construir sus propias definiciones.

Desde sus inicios la contabilidad ha sido vinculada a la matemática, por su naturaleza numérica, y adicional a esto ha sido vinculada con el algebra, ya que busca repre-sentar numéricamente la realidad de los fenómenos que surgen en un contexto determinado. En este orden de ideas podemos identificar claramente que esta vincula-ción de la contabilidad a la matemática ha sido influencia-da en gran medida por la evolución del comercio a lo largo de los tiempos.

Es por esto que desde la evolución del hombre como ser comercial, se ha visto a la contabilidad surgir de la necesi-dad que ha tenido el hombre de dejar rastro de sus opera-ciones comerciales, y de que dicho rastro se clasifique de tal forma que le permita tener el control de sus operacio-nes mercantiles y comerciales. ante esto podemos resal-tar que el principio fundamental de la contabilidad fue desarrollado por los comerciantes venecianos con el fin de cubrir sus necesidades de información ordenada.

Este concepto inicial aportado por P. Garnier en 1947 me ha permitido comprender que la contabilidad ha ido evo-lucionando paralelamente a la evolución comercial del hombre, por lo que definitivamente me permito agregar un primer elemento a mi definición, este es que la contabi-lidad no tiene simplemente una naturaleza matemática, si

Jorge Quintero GuevaraEstudiante VIII Semestre

29

Si la es tu casa,encocinamos como mamá

U. Fast and Fresh

SuficienteVARIEDAD

Cucharadotasde HIGIENE

1.000gramos de

NUTRICION

10 arrobas deCARIÑO

Page 32: ConCiencia 9

no que aun mas que esta la contabilidad es de naturaleza económica.

A partir del surgimiento de un principio fundamental y de su aplicación a los distintos tipos de operaciones mercan-tiles, la definición de contabilidad fue evolucionando y tomando los matices que le dio cada una de las corrientes que surgió a partir de este acontecimiento, las cuales fue-ron denominadas escuelas.

Tanto como ha evolucionado y crecido la economía y el comercio entre los hombres ha evolucionado la contabili-dad, es así como damos un salto gigantesco desde la edad media en donde se surge el principio fundamental de la contabilidad para analizar quizá uno de los hechos que ha generado un gran impacto histórico, socioeconó-mico y cultural en el hombre, este hecho es reconocido como la revolución industrial.

Con el surgimiento de la maquina a vapor se genero la industrialización de las labores que hasta ese momento el hombre desarrollaba manualmente, permitiéndole gene-rar producciones a gran escala. Ante este crecimiento el hombre tuvo la necesidad de contar con información que le permitiera control sobre este fenómeno económico de rápida expansión y crecimiento.

Con este crecimiento surgieron también mas interesados en dicha información, y ya la información de las compa-

ñías dejo de interesarle solo a sus dueños para interesarle a cada individuo que tuviera que ver con ellas. Es en este momento cuando podemos ilustrar mejor los conceptos de agente (individuos o grupos de individuos) y agencia (empresa).

La aparición de estos conceptos permite identificar que cada uno tiene interese diferentes sobre la información de la compañía y que dicha información ya no solo debía pro-porcionar a los individuos sobre las cifras que ofrecían las compañías si no que también debería reflejar el grado de participación de cada individuo en las organizaciones, demostrándose de esta manera la vinculación que debe existir entre la contabilidad y la regulación hacia las empresas ya sea por organismos externos (gobiernos) y por si mismas (políticas internas).

Esta visión desliga a la contabilidad de la naturaleza patri-monialista y la ubica en un contexto económico e indus-trial. Con este cambio de enfoque se le fue otorgando mayor importancia a los registros que se practicaban en la contabilidad ya que se esperaba obtener de estos el reflejo de la realidad económica de las empresas, tanto a nivel de costeo como financiero.

Al incluir el concepto de realidad económica damos otro salto y nos ubicamos en el surgimiento del concepto de valor del dinero en el mercado versus el valor del dinero según los informes contables.

Con el crecimiento de las empresas, entro en auge el mer-cado bursátil de capitales, el cual introdujo conceptos como la inflación al escenario contable, en este punto la contabilidad debió desarrollarse para conseguir reflejar la realidad económica de las compañías en sus estados financieros.

Este enfoque nuevamente se vio modificado después de la segunda mitad del siglo XX cuando las empresas empe-zaron a tener la necesidad de predecir el resultado de sus operaciones, en este punto la contabilidad amplió su enfo-que netamente financiero para convertirse en una herra-mienta administrativa fundamental para el buen desarro-llo de los planes a futuro de las empresas y la toma de decisiones de los administradores de las mismas que faci-liten la consecución de dichos resultados. En este punto la contabilidad puede considerarse como los ojos de la compañía.

El considerarse a la contabilidad como una poderosa herramienta administrativa le da un nuevo enfoque con miras a servir como herramienta que facilita las activida-des de monitoreo y control en las organizaciones, ya que a partir de sus registros y la información que suministran ha sido posible diseñar sistemas que permitan controlar el flujo de los recursos de las compañías basándose en los datos ofrecidos por la contabilidad e incluso dichos registros han sido regulados con en fin de que la informa-

ción contable ofrezca una fuente confiable de información razonable para el control.

En este punto después de evaluar todos los usos que se le ha dado a la contabilidad a partir de los contextos histó-ricos y económicos, para construir nuestro concepto podemos decir lo siguiente “La contabilidad es un princi-pio no un fin” y partiendo de este orden de ideas puede considerarse como una ciencia no como una técnica ya que esta demostrado que la versatilidad de la contabili-dad no la cataloga como un método si no que ella para si misma tiene su método propio, y que a pesar de sus orí-genes tan antiguos ha evolucionado para satisfacer las necesidades de cada uno de sus usuarios ya sea directa o indirectamente.

Finalmente teniendo en cuenta su evolución histórica y las características que ha poseído en cada uno de los perio-dos, mi concepto de contabilidad queda de la siguiente manera: “La contabilidad es una ciencia de naturaleza eco-nómica establecida como una herramienta que permite a partir de su propio método el registro sistemático de los fenómenos económicos y a través de estos lograr una abs-tracción de la realidad, con fin de permitir a sus usuarios información útil, para el control, la toma de decisiones y la predicción del resultado de estas, basándose en princi-pios de uniformidad, utilidad, confiabilidad y oportuni-dad”.

Facultad de Contaduría Pública

2361100Contact

www.sanmartin.edu.co

DP

- F

US

M 0

5/09

/08

Tenemos muchoque contarte

Page 33: ConCiencia 9

no que aun mas que esta la contabilidad es de naturaleza económica.

A partir del surgimiento de un principio fundamental y de su aplicación a los distintos tipos de operaciones mercan-tiles, la definición de contabilidad fue evolucionando y tomando los matices que le dio cada una de las corrientes que surgió a partir de este acontecimiento, las cuales fue-ron denominadas escuelas.

Tanto como ha evolucionado y crecido la economía y el comercio entre los hombres ha evolucionado la contabili-dad, es así como damos un salto gigantesco desde la edad media en donde se surge el principio fundamental de la contabilidad para analizar quizá uno de los hechos que ha generado un gran impacto histórico, socioeconó-mico y cultural en el hombre, este hecho es reconocido como la revolución industrial.

Con el surgimiento de la maquina a vapor se genero la industrialización de las labores que hasta ese momento el hombre desarrollaba manualmente, permitiéndole gene-rar producciones a gran escala. Ante este crecimiento el hombre tuvo la necesidad de contar con información que le permitiera control sobre este fenómeno económico de rápida expansión y crecimiento.

Con este crecimiento surgieron también mas interesados en dicha información, y ya la información de las compa-

ñías dejo de interesarle solo a sus dueños para interesarle a cada individuo que tuviera que ver con ellas. Es en este momento cuando podemos ilustrar mejor los conceptos de agente (individuos o grupos de individuos) y agencia (empresa).

La aparición de estos conceptos permite identificar que cada uno tiene interese diferentes sobre la información de la compañía y que dicha información ya no solo debía pro-porcionar a los individuos sobre las cifras que ofrecían las compañías si no que también debería reflejar el grado de participación de cada individuo en las organizaciones, demostrándose de esta manera la vinculación que debe existir entre la contabilidad y la regulación hacia las empresas ya sea por organismos externos (gobiernos) y por si mismas (políticas internas).

Esta visión desliga a la contabilidad de la naturaleza patri-monialista y la ubica en un contexto económico e indus-trial. Con este cambio de enfoque se le fue otorgando mayor importancia a los registros que se practicaban en la contabilidad ya que se esperaba obtener de estos el reflejo de la realidad económica de las empresas, tanto a nivel de costeo como financiero.

Al incluir el concepto de realidad económica damos otro salto y nos ubicamos en el surgimiento del concepto de valor del dinero en el mercado versus el valor del dinero según los informes contables.

Con el crecimiento de las empresas, entro en auge el mer-cado bursátil de capitales, el cual introdujo conceptos como la inflación al escenario contable, en este punto la contabilidad debió desarrollarse para conseguir reflejar la realidad económica de las compañías en sus estados financieros.

Este enfoque nuevamente se vio modificado después de la segunda mitad del siglo XX cuando las empresas empe-zaron a tener la necesidad de predecir el resultado de sus operaciones, en este punto la contabilidad amplió su enfo-que netamente financiero para convertirse en una herra-mienta administrativa fundamental para el buen desarro-llo de los planes a futuro de las empresas y la toma de decisiones de los administradores de las mismas que faci-liten la consecución de dichos resultados. En este punto la contabilidad puede considerarse como los ojos de la compañía.

El considerarse a la contabilidad como una poderosa herramienta administrativa le da un nuevo enfoque con miras a servir como herramienta que facilita las activida-des de monitoreo y control en las organizaciones, ya que a partir de sus registros y la información que suministran ha sido posible diseñar sistemas que permitan controlar el flujo de los recursos de las compañías basándose en los datos ofrecidos por la contabilidad e incluso dichos registros han sido regulados con en fin de que la informa-

ción contable ofrezca una fuente confiable de información razonable para el control.

En este punto después de evaluar todos los usos que se le ha dado a la contabilidad a partir de los contextos histó-ricos y económicos, para construir nuestro concepto podemos decir lo siguiente “La contabilidad es un princi-pio no un fin” y partiendo de este orden de ideas puede considerarse como una ciencia no como una técnica ya que esta demostrado que la versatilidad de la contabili-dad no la cataloga como un método si no que ella para si misma tiene su método propio, y que a pesar de sus orí-genes tan antiguos ha evolucionado para satisfacer las necesidades de cada uno de sus usuarios ya sea directa o indirectamente.

Finalmente teniendo en cuenta su evolución histórica y las características que ha poseído en cada uno de los perio-dos, mi concepto de contabilidad queda de la siguiente manera: “La contabilidad es una ciencia de naturaleza eco-nómica establecida como una herramienta que permite a partir de su propio método el registro sistemático de los fenómenos económicos y a través de estos lograr una abs-tracción de la realidad, con fin de permitir a sus usuarios información útil, para el control, la toma de decisiones y la predicción del resultado de estas, basándose en princi-pios de uniformidad, utilidad, confiabilidad y oportuni-dad”.

Facultad de Contaduría Pública

2361100Contact

www.sanmartin.edu.co

DP

- F

US

M 0

5/09

/08

Tenemos muchoque contarte

Page 34: ConCiencia 9

Introducción

Son precisamente los cambios, los que pretender hacer trascender a las sociedades, no obstante lo anterior hace pensar en la necesidad de acogimiento a los cambios, lo cual resultaría en tal proporción más inverosímil a la sim-ple lógica de ajustarse a ellos; actualmente el mundo de los negocios debido a las exigencias tales como la globa-lización, la apertura de mercados y las presiones ejerci-das por los organismos internacionales en su afán de defender sus intereses, han afectado directamente a los países en vía de desarrollo sometiéndolos a la implemen-tación de estándares que ya no es de manera voluntaria, ahora tiene carácter de obligatoriedad fundamentada en la necesidad de participar en la economía global.

En un país como Colombia esta discusión se ha polariza-do, entre quienes defienden la idea de la adopción de los estándares y entre quienes plantean la necesidad de armonizarlos con las normas preexistentes sin llegar a caer en el caos de derogar el Decreto 2649.

He ahí el debate a plantear donde la apremiante imple-mentación de estándares internacionales, impondrá un modelo contable universal que permitirá que los elemen-tos que integran los estados financieros se reconozcan y midan de manera uniforme en todos los países actuali-zando para el caso Colombiano muchas de las normas ya preestablecidas. En este trabajo se pretende realizar un análisis comparati-vo que permita determinar si dicha implementación bene-ficiará a la disciplina contable colombiana bajo la hipóte-sis de corrección de uno de los problemas de la contabili-dad colombiana como es la desactualización del decreto 2649.

Normas internacionales decontabilidad y disciplina

contable en Colombia

Por:Pedro Luis Palomino González

Estudiante - Primer Semestre de Contaduría PúblicaFundación Universitaria San Martín.

“No es la más fuertede las especies

la que sobrevive,ni la más inteligente…

si no aquellaque responde

mejor al cambio”.

Charles Darwin

33

Queremos servir a las Familias Sanmartinianas

Nosotros ponemos Fe en Usted

Fondo para el Fomento de la Educación: Carrera 19 No. 80-53, Tel.: (1) 6185301, Bogotá, D.C.

DP

sbs

- FU

SM

11

/05

/05

FUN D AC I O N

UNIVERSITARIA

SANMARTIN

Trae tus sueños...juntos los realizaremos!

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN

PE

R S

AP

IEN

TIA

M

E T ML EA RBO

AD

LU

CE

M

Page 35: ConCiencia 9

Introducción

Son precisamente los cambios, los que pretender hacer trascender a las sociedades, no obstante lo anterior hace pensar en la necesidad de acogimiento a los cambios, lo cual resultaría en tal proporción más inverosímil a la sim-ple lógica de ajustarse a ellos; actualmente el mundo de los negocios debido a las exigencias tales como la globa-lización, la apertura de mercados y las presiones ejerci-das por los organismos internacionales en su afán de defender sus intereses, han afectado directamente a los países en vía de desarrollo sometiéndolos a la implemen-tación de estándares que ya no es de manera voluntaria, ahora tiene carácter de obligatoriedad fundamentada en la necesidad de participar en la economía global.

En un país como Colombia esta discusión se ha polariza-do, entre quienes defienden la idea de la adopción de los estándares y entre quienes plantean la necesidad de armonizarlos con las normas preexistentes sin llegar a caer en el caos de derogar el Decreto 2649.

He ahí el debate a plantear donde la apremiante imple-mentación de estándares internacionales, impondrá un modelo contable universal que permitirá que los elemen-tos que integran los estados financieros se reconozcan y midan de manera uniforme en todos los países actuali-zando para el caso Colombiano muchas de las normas ya preestablecidas. En este trabajo se pretende realizar un análisis comparati-vo que permita determinar si dicha implementación bene-ficiará a la disciplina contable colombiana bajo la hipóte-sis de corrección de uno de los problemas de la contabili-dad colombiana como es la desactualización del decreto 2649.

Normas internacionales decontabilidad y disciplina

contable en Colombia

Por:Pedro Luis Palomino González

Estudiante - Primer Semestre de Contaduría PúblicaFundación Universitaria San Martín.

“No es la más fuertede las especies

la que sobrevive,ni la más inteligente…

si no aquellaque responde

mejor al cambio”.

Charles Darwin

33

Queremos servir a las Familias Sanmartinianas

Nosotros ponemos Fe en Usted

Fondo para el Fomento de la Educación: Carrera 19 No. 80-53, Tel.: (1) 6185301, Bogotá, D.C.

DP

sbs

- FU

SM

11

/05

/05

FUN D AC I O N

UNIVERSITARIA

SANMARTIN

Trae tus sueños...juntos los realizaremos!

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN

PE

R S

AP

IEN

TIA

M

E T ML EA RBO

AD

LU

CE

M

Page 36: ConCiencia 9

Debate

Debido a los múltiples escándalos acaecidos por la famo-1sa Contabilidad creativa como son: la quiebra de Enron y

2el caso Parmalat , la contabilidad pasó a ser el centro de atención internacional y motivo de controversia en círcu-los estatales y privados, que ponen en tela de juicio la efec-tividad para reflejar la realidad económica de las empre-sas. Este mal ejemplo de Enron, tal vez o mejor dicho el peor evento de su tipo, ha servido para revaluar el papel de la contabilidad estadounidense, considerada como ejemplar, y ha hecho posible la necesidad de recalcar la importancia de contar con información financiera confia-ble y verídica para los mercados actuales de valores.

Aquellos hechos internacionales afectaron también muchos países del mundo incluyendo a Colombia el cual no podía ser la excepción, creando una especie de caos contable y financiero generalizado, que condujo a estos a pretender evitar caer en los mismos errores en corto pla-zo, aún sabiendo que estos tienen incidencia directa muy marcada a un largo plazo; por eso los organismos inter-nacionales encargados de regular las normas contables tomaron medidas contingentes en pro de la no repetición de estos eventos y originaron la idea de crear un único modelo de presentación, basado en la confiabilidad y la circulación de la información homogénea.

Desde un ángulo más parroquial, para llegar a entender en si la problemática planteada acerca de la desactualiza-ción del Decreto 2649, se debe dar una mirada hacia atrás, y recordar que este fue legislado por el gobierno nacional para sus propios fines y para los del usuario indi-vidual; el modelo contable colombiano actual se adoptó en 1993 precisamente con el, fue un patrón bastante armónico con el Marco Conceptual y las Normas Interna-cionales de Contabilidad vigentes en ese momento ya que las tomó como guía. No obstante, a partir de ese mismo año el (International Accounting Standards Committee) IASC inició un proceso apresurado de revi-sión de las normas de contabilidad emitidas previamente y la promulgación de nuevas normas para elementos de los estados financieros no considerados hasta entonces en las normas expedidas y desde ahí este proceso desar-monizó las normas colombianas de las normas interna-cionales.

Las Normas Colombianas de Contabilidad se basan sus-tancialmente en el costo o valor neto de realización el menor de los dos y las Normas Internacionales de Con-tabilidad, para la medición de los elementos de los esta-dos financieros están adoptando cada vez más el valor

razonable (fair value) o el valor de mercado (market value).

Para los inversionistas extranjeros las normas colombia-nas son incomprensibles, su diligencia se ve limitada por una rígida normatividad que consagra principios obsole-tos, las empresas Colombianas que deseen competir en el exterior tendrán que aplicar estándares cuyo objetivo de fondo consiste en crear un idioma contable único, que permita a los inversionistas de cualquier país entender y comparar sus estados financieros. Conclusión aceptada efectuó para la revista dinero un experto en la materia quién expuso "En la práctica, las empresas colombianas, nacionales o multinacionales, que comercian en el exte-rior deben llevar una doble contabilidad: la que se ciñe a las normas locales y la que obedece a los estándares internacionales", (Mantilla, Samuel, Universidad Jave-riana. 2002)

Esta incomprensión de la información entre entidades, para este caso complica el normal desarrollo de los nego-cios inclusive dentro del país porque al no haber unidad es como si se estuviera hablando en dos idiomas distin-tos que retardarían en gran escala las actividades que se sucedan.

La contabilidad en sus principios generalmente acepta-dos, esta reglamentada por el código de comercio, la ley 145 de 1960, la ley 43 de 1990 y el decreto 2649 de 1993, que además de ser bastante extensos, están originados en las prácticas y disposiciones contables de hace más de veinte (20) años.

Citando de nuevo al autor infiere “Si se observa, el mundo ha evolucionado desde una era industrial cen-trada en las normas (legales, profesionales y técnica) hacía otra completamente diferente, la era de la infor-mática que se basa en la dinámica de los mercados (lo-

3cales, regionales, internacionales y globales)” y es ese precisamente el diferencial que se debe tomar, es como el pensamiento que se tenía acerca de los dere-chos de las mujeres hace veinte años al de hoy donde tie-nen plena libertad de aspirar a cargos y ejercer deberes y a recibir derechos.

Volviendo al tema Colombia la constante evolución de las empresas ha ocasionado varias situaciones y hechos eco-nómicos que no se sabían que iban a ocurrir, por lo tanto la interpretación de ellos, no se encuentra en la norma.

Estas disposiciones surgidas después de ya haberse implementado el decreto 2649, son tomadas para ser

legisladas por la DIAN y las Superintendencias, median-te resoluciones que al no haber una jurisprudencia oficial juegan con estas leyes a antojo propio como dicen en el argot popular se toman el sartén por el mango y las modi-fican a beneficio propio por el simple hecho de encontra-se bajo su vigilancia.

"La incoherencia en las reglas afecta la comparabili-dad de los estados financieros y hace que su interpre-tación se limite a conocedores de la filigrana normati-va de cada entidad", resalta Virgilio Baquero, de Ernst & Young. Para Oscar Darío Morales, director de Andersen en Colombia, "esto hace que los estados financieros de dos empresas del mismo sector puedan diferir bas-tante en rubros, como pasivos pensiónales, diferidos y valoración de inversiones, cuya contabilización varía según la superintendencia a la que reporten".

Son múltiples los autores que se han pronunciado res-pecto de este tema, que acapara los ámbitos mas impor-tantes de la sociedad y es que el hecho de ser competiti-vos en el mercado mundial de valores sería un gran ali-ciente para la economía local, en un mundo en donde la revolución de las comunicaciones y la tecnología supera mas allá de las fronteras, poder llegar a entenderse bajo unas mismas normas, puede ser más beneficioso y menos costoso, que seguir regidos por disposiciones obsoletas que retrasan la evolución de la nación y la rele-gan a un segundo plano, no más se observa en el hecho que en el estado se tienen unas disposiciones y países como Brasil, Uruguay, Chile, Venezuela, Japón, Cuba

4hasta Estados Unidos país bastante centrado en sus leyes han acogido con beneplácito los estándares inter-nacionales. Estos estándares han permitido mayor inte-gración entre ellos, y no se ven enfrentados por un sin fin de normas, unas cientos por cada país que no se ha aco-gido, reflejadas en diferencias de resultado a pesar de ser la misma información ya que la diversidad de criterios los hace evaluar de manera distinta. Como caso contundente aunque un poco anterior el de Telefónica de España, que al cierre contable del 2001, reporto utilidades por 2.107 millones de euros en España, pero en Estados Unidos reportó pérdidas por 7.182 millones de euros haciendo que debido a cada esquema de contabilidad la misma empresa haya presentado utilidades en uno y pérdidas en

5otro .

Como tesis contraria a la de implementación de estánda-res internacionales de contabilidad NIIF, aparecen los escépticos que consideran que la mejor forma de reme-diar en algo las falencias del Decreto 2649 entendido

como modelo contable colombiano es la Armonización de las normas contables con las internacionales.

En el Artículo 63 de la Ley 550 de 1999 el gobierno nacio-nal deja plasmada la necesidad de armonizar las normas contables con las internacionales, pero ha sido de un pro-ceso tan lento e incierto que incluso no hay fecha limite para concluirlo y el cuerpo colegiado asignado para la armonización es el congreso de la república.

Este proceso podría tardar unos cuantos años más si no se definen políticas de celeridad, que permitan avanzar en menor tiempo la armonización y es de gran certeza que cuando Colombia se encuentre entre comillas armo-nizado, ya estará desactualizado también por que las nor-mas y leyes cumplen el principio universal de ultractividad que dice que las leyes están hechas para el futuro, nunca para el presente y mucho menos para el pasado, además de eso las normas son cambiantes de acuerdo a la con-veniencia o no de las disposiciones que traigan

Algunas disposiciones ya más fundamentadas por insti-tuciones internacionales para el caso Colombia efectúa el contador y catedrático de la Universidad de Antioquia

6Juan Fernando Mejía , quién menciona en uno de sus artículos la forma conjunta en que trabajaron el BM y el FMI para realizar una serie de recomendaciones a Colombia para el mejoramiento de su materia contable, a través del conocido informe ROSC, que trata sobre Con-tabilidad y auditoria externa y donde se toman las que se ajustan a este caso:

! Existe una basta normatividad en materia contable.

! Se ha realizado una adopción incompleta tanto de Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (GAAP) ya en desuso, como de los estándares inter-nacionales de contabilidad.

! Se debe crear un Consejo Superior de Estándares Contables y de Auditoria en el país con el fin de evitar la dispersión normativa.

! Establecer un régimen “simplificado” aceptable, en cuanto a los requisitos legales y de información finan-ciera para las pequeñas y medianas empresas.

Es de suma importancia dejar claro que las anteriores dis-posiciones u observaciones no son de índole obligatoria, pero para demostrar la hipótesis planteada, se considera que son de gran precisión y aceptación para este trabajo

35

Page 37: ConCiencia 9

Debate

Debido a los múltiples escándalos acaecidos por la famo-1sa Contabilidad creativa como son: la quiebra de Enron y

2el caso Parmalat , la contabilidad pasó a ser el centro de atención internacional y motivo de controversia en círcu-los estatales y privados, que ponen en tela de juicio la efec-tividad para reflejar la realidad económica de las empre-sas. Este mal ejemplo de Enron, tal vez o mejor dicho el peor evento de su tipo, ha servido para revaluar el papel de la contabilidad estadounidense, considerada como ejemplar, y ha hecho posible la necesidad de recalcar la importancia de contar con información financiera confia-ble y verídica para los mercados actuales de valores.

Aquellos hechos internacionales afectaron también muchos países del mundo incluyendo a Colombia el cual no podía ser la excepción, creando una especie de caos contable y financiero generalizado, que condujo a estos a pretender evitar caer en los mismos errores en corto pla-zo, aún sabiendo que estos tienen incidencia directa muy marcada a un largo plazo; por eso los organismos inter-nacionales encargados de regular las normas contables tomaron medidas contingentes en pro de la no repetición de estos eventos y originaron la idea de crear un único modelo de presentación, basado en la confiabilidad y la circulación de la información homogénea.

Desde un ángulo más parroquial, para llegar a entender en si la problemática planteada acerca de la desactualiza-ción del Decreto 2649, se debe dar una mirada hacia atrás, y recordar que este fue legislado por el gobierno nacional para sus propios fines y para los del usuario indi-vidual; el modelo contable colombiano actual se adoptó en 1993 precisamente con el, fue un patrón bastante armónico con el Marco Conceptual y las Normas Interna-cionales de Contabilidad vigentes en ese momento ya que las tomó como guía. No obstante, a partir de ese mismo año el (International Accounting Standards Committee) IASC inició un proceso apresurado de revi-sión de las normas de contabilidad emitidas previamente y la promulgación de nuevas normas para elementos de los estados financieros no considerados hasta entonces en las normas expedidas y desde ahí este proceso desar-monizó las normas colombianas de las normas interna-cionales.

Las Normas Colombianas de Contabilidad se basan sus-tancialmente en el costo o valor neto de realización el menor de los dos y las Normas Internacionales de Con-tabilidad, para la medición de los elementos de los esta-dos financieros están adoptando cada vez más el valor

razonable (fair value) o el valor de mercado (market value).

Para los inversionistas extranjeros las normas colombia-nas son incomprensibles, su diligencia se ve limitada por una rígida normatividad que consagra principios obsole-tos, las empresas Colombianas que deseen competir en el exterior tendrán que aplicar estándares cuyo objetivo de fondo consiste en crear un idioma contable único, que permita a los inversionistas de cualquier país entender y comparar sus estados financieros. Conclusión aceptada efectuó para la revista dinero un experto en la materia quién expuso "En la práctica, las empresas colombianas, nacionales o multinacionales, que comercian en el exte-rior deben llevar una doble contabilidad: la que se ciñe a las normas locales y la que obedece a los estándares internacionales", (Mantilla, Samuel, Universidad Jave-riana. 2002)

Esta incomprensión de la información entre entidades, para este caso complica el normal desarrollo de los nego-cios inclusive dentro del país porque al no haber unidad es como si se estuviera hablando en dos idiomas distin-tos que retardarían en gran escala las actividades que se sucedan.

La contabilidad en sus principios generalmente acepta-dos, esta reglamentada por el código de comercio, la ley 145 de 1960, la ley 43 de 1990 y el decreto 2649 de 1993, que además de ser bastante extensos, están originados en las prácticas y disposiciones contables de hace más de veinte (20) años.

Citando de nuevo al autor infiere “Si se observa, el mundo ha evolucionado desde una era industrial cen-trada en las normas (legales, profesionales y técnica) hacía otra completamente diferente, la era de la infor-mática que se basa en la dinámica de los mercados (lo-

3cales, regionales, internacionales y globales)” y es ese precisamente el diferencial que se debe tomar, es como el pensamiento que se tenía acerca de los dere-chos de las mujeres hace veinte años al de hoy donde tie-nen plena libertad de aspirar a cargos y ejercer deberes y a recibir derechos.

Volviendo al tema Colombia la constante evolución de las empresas ha ocasionado varias situaciones y hechos eco-nómicos que no se sabían que iban a ocurrir, por lo tanto la interpretación de ellos, no se encuentra en la norma.

Estas disposiciones surgidas después de ya haberse implementado el decreto 2649, son tomadas para ser

legisladas por la DIAN y las Superintendencias, median-te resoluciones que al no haber una jurisprudencia oficial juegan con estas leyes a antojo propio como dicen en el argot popular se toman el sartén por el mango y las modi-fican a beneficio propio por el simple hecho de encontra-se bajo su vigilancia.

"La incoherencia en las reglas afecta la comparabili-dad de los estados financieros y hace que su interpre-tación se limite a conocedores de la filigrana normati-va de cada entidad", resalta Virgilio Baquero, de Ernst & Young. Para Oscar Darío Morales, director de Andersen en Colombia, "esto hace que los estados financieros de dos empresas del mismo sector puedan diferir bas-tante en rubros, como pasivos pensiónales, diferidos y valoración de inversiones, cuya contabilización varía según la superintendencia a la que reporten".

Son múltiples los autores que se han pronunciado res-pecto de este tema, que acapara los ámbitos mas impor-tantes de la sociedad y es que el hecho de ser competiti-vos en el mercado mundial de valores sería un gran ali-ciente para la economía local, en un mundo en donde la revolución de las comunicaciones y la tecnología supera mas allá de las fronteras, poder llegar a entenderse bajo unas mismas normas, puede ser más beneficioso y menos costoso, que seguir regidos por disposiciones obsoletas que retrasan la evolución de la nación y la rele-gan a un segundo plano, no más se observa en el hecho que en el estado se tienen unas disposiciones y países como Brasil, Uruguay, Chile, Venezuela, Japón, Cuba

4hasta Estados Unidos país bastante centrado en sus leyes han acogido con beneplácito los estándares inter-nacionales. Estos estándares han permitido mayor inte-gración entre ellos, y no se ven enfrentados por un sin fin de normas, unas cientos por cada país que no se ha aco-gido, reflejadas en diferencias de resultado a pesar de ser la misma información ya que la diversidad de criterios los hace evaluar de manera distinta. Como caso contundente aunque un poco anterior el de Telefónica de España, que al cierre contable del 2001, reporto utilidades por 2.107 millones de euros en España, pero en Estados Unidos reportó pérdidas por 7.182 millones de euros haciendo que debido a cada esquema de contabilidad la misma empresa haya presentado utilidades en uno y pérdidas en

5otro .

Como tesis contraria a la de implementación de estánda-res internacionales de contabilidad NIIF, aparecen los escépticos que consideran que la mejor forma de reme-diar en algo las falencias del Decreto 2649 entendido

como modelo contable colombiano es la Armonización de las normas contables con las internacionales.

En el Artículo 63 de la Ley 550 de 1999 el gobierno nacio-nal deja plasmada la necesidad de armonizar las normas contables con las internacionales, pero ha sido de un pro-ceso tan lento e incierto que incluso no hay fecha limite para concluirlo y el cuerpo colegiado asignado para la armonización es el congreso de la república.

Este proceso podría tardar unos cuantos años más si no se definen políticas de celeridad, que permitan avanzar en menor tiempo la armonización y es de gran certeza que cuando Colombia se encuentre entre comillas armo-nizado, ya estará desactualizado también por que las nor-mas y leyes cumplen el principio universal de ultractividad que dice que las leyes están hechas para el futuro, nunca para el presente y mucho menos para el pasado, además de eso las normas son cambiantes de acuerdo a la con-veniencia o no de las disposiciones que traigan

Algunas disposiciones ya más fundamentadas por insti-tuciones internacionales para el caso Colombia efectúa el contador y catedrático de la Universidad de Antioquia

6Juan Fernando Mejía , quién menciona en uno de sus artículos la forma conjunta en que trabajaron el BM y el FMI para realizar una serie de recomendaciones a Colombia para el mejoramiento de su materia contable, a través del conocido informe ROSC, que trata sobre Con-tabilidad y auditoria externa y donde se toman las que se ajustan a este caso:

! Existe una basta normatividad en materia contable.

! Se ha realizado una adopción incompleta tanto de Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (GAAP) ya en desuso, como de los estándares inter-nacionales de contabilidad.

! Se debe crear un Consejo Superior de Estándares Contables y de Auditoria en el país con el fin de evitar la dispersión normativa.

! Establecer un régimen “simplificado” aceptable, en cuanto a los requisitos legales y de información finan-ciera para las pequeñas y medianas empresas.

Es de suma importancia dejar claro que las anteriores dis-posiciones u observaciones no son de índole obligatoria, pero para demostrar la hipótesis planteada, se considera que son de gran precisión y aceptación para este trabajo

35

Page 38: ConCiencia 9

de investigación. Por este motivo aunque existen temas de pronto no explorados aún, si es una breve mirada a la actual situación contable que está enfrentando el país y

7que a puertas (2.010) plazo en el que esta estipulada la entrada en vigencia de las NIIF, el modelo contable colom-biano, presenta deficiencias que innegablemente corres-ponden a una realidad que no ha podido ser corregida, pese a existir consenso en diferentes sectores acerca de su necesidad.

Conclusiones

Son evidentes los cambios que esta presentando en la actualidad, el manejo de los mercados de valores a nivel mundial generados a partir de los grandes escándalos financieros, donde sus exigencias se hacen cada vez más estrictas hacía la confiabilidad de la información que pre-sentan las empresas y es precisamente esa necesidad el fundamento principal a tomar para reformar el decreto 2649, que como se expuso tiene varias deficiencias que han venido perjudicando el normal desarrollo y entendi-miento de los negocios.

En un mundo manejado básicamente por la globalización donde cada vez es más frecuente que compañías colom-bianas tengan muchas más operaciones en el exterior y que en menor o igual proporción algunos extranjeros ten-gan inversiones en Colombia, estar al mismo nivel de inter-pretación de la información contable sería como hablar en un mismo idioma, lo cual constituiría una base trascenden-tal para el entendimiento, donde habría reducción signifi-cativa de costos de administración y mucha más transpa-rencia en sus operaciones. Todo esto generaría mucha más confianza dándole así un valor agregado excepcional ya que por ende la información financiera que presente una empresa al ser comprensible es relevante y se ajusta a las necesidades de sus usuarios.

La implementación de estos estándares al ser idioma uni-versal permitirá a las empresas colombianas un mejor posi-cionamiento en el mercado, lo cual conlleva a que ellas mismas reflejen seguridad en lo que hacen y les ayudará a ser autocrítico-evaluadores de su gestión ya que controlan sus flujos de información.

Al existir en muchos países diversas normas de contabili-dad la integración de las naciones se ve afectada a raíz de la incomprensión para analizar información financiera estos cientos de tipos de normas, limita el desarrollo cohe-rente de los negocios, ocasionando demoras, trámites y gastos innecesarios que serán suplidos por la implemen-tación de estándares internacionales NIIF.

No solamente el reconocimiento del atraso que presenta el manejo de la Contabilidad en Colombia ya reconocida a priori por el Congreso de la república en su decisión de empezar a implementar estándares internacionales de contabilidad para la nación constituye un gran adelanto, ya que como se observa estas normas regirían para gran-des capitales, dejando a un lado a las Pymes que por su forma de constitución no alcanzan para medírsele a dichos cambios, por ende queda abierto el debate, aun-que este gremio es muy inquieto y ha estado trabajando para lograr un mejor posicionamiento en los mercados internacionales falta mucho para que la reglamentación en Colombia los apoye de manera incondicional amane-cerá y veremos.

Bibliografía

MEJÍA, Juan Fernando. Algunas anotaciones importantes del Informe ROSC sobre la Contabilidad y la Auditoria en C o l o m b i a . ( 2 0 0 5 ) . ·http://www.actualicese.com/globalizacion/docs/Rosc_JuanFernandoMejia.html)http://www.imprenta.gov.co. Gaceta del Congreso. Año XVI. Número 517. Imprenta Nacional de Colombia. [En línea]. [Citado 11 de agosto de 2007]http://www.adecum.org/boletines/boletin101/index.html http://www.cinif.org.mxwww.jccconta.gov.cohttp://www.dinero.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=3409 http://www.portafolio.com.co/port_secc_online/porta_opi n _ o n l i n e / 2 0 0 7 - 1 0 - 0 5 / A R T I C U L O - W E B -NOTA_INTERIOR_PORTA-3662371.htmlBLANCO, Yanel. Normas internacionales de Contabilidad Vs. Normas Colombianas (2003).ARAUJO Ensuncho, Jack Alberto. Un nuevo paradigma contable para Colombia: la utilidad de la información o el decreto 2649 de 1993. En: revista de la Universidad de Antioquia, Nº 24-25, pág. 127.

Notas al Pie

1 Revista Dinero No. 1492 Boletín American Consulting Group3 Mantilla Samuel: 2 Adoptar es Adoptar4 Tomado de http://www.adecum.org/5 http://www.portafolio.com.co/port_secc_online/porta_opin_online /2007-10-05/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-3662371.html6 h t t p : / / w w w . j c c c o n t a . g o v . c o / p o r t a l e t . h t m l http://www.actualicese.com/globalizacion/docs/Rosc_JuanFernandoMejia.html)7 Gaceta del Congreso. Año XVI. Número 517. Imprenta Nacional de Colombia. [En línea]. http://www.imprenta.gov.co. [Citado 11 de agosto de 2007]

Introducción

En las Universidades colombianas y en especial en las Facultades de Contaduría Pública, se viene implementan-do la metodología de LABORATORIO CONTABLE como elemento básico que genere en el estudiante la pedago-gía del “Aprender haciendo”, es decir, el “Learning by Doing” y que responde a ubicar epistemológicamente la Contabilidad dentro de las Ciencias Sociales con una dis-ciplina que se apoya en la experimentación, el uso del método científico y la aplicabilidad del conocimiento desde una acción cuantitativa-positivista.

Este ensayo en el área de la Epistemología Contable, señala como la estrategia didáctica más importante en la formación académica del Contador Público: el laborato-rio. Se ha estructurado en tres partes: -el aprender hacien-do, -el conocimiento científico y la epistemología y los métodos activos, el aprendizaje significativo y el laborato-rio.

1. Learning By Doing1Aprender Haciendo - John Dewey

Para Dewey J., “En la escuela, el niño tiene la oportunidad para afiliarse a la vida, construir su propio proyecto, llegar a ser dueño de un ambiente natural, no un espacio (es-cuela) donde simplemente se aprenden lecciones”. En la Escuela de Chicago, Dowey introdujo actividades, como los trabajos de taller con madera y metal, cocina, costura y tejido, que llamaron la atención en su época (1900).

Estrategias didácticas en laformación académica

del Contador Público:El laboratorio contable

“El laboratorio está situadoen el propio seno de las

Escuelas y tiene que resolver losproblemas que allí se presentan”.

Andrea Jadoulle, 1958, p. 16

Por:Jorge Enrique Duarte Acero

Fundación Universitaria San MartínFacultad de Contaduría Pública

Docente Asignaturas Epistemología y Antropología Filosófica

37

Page 39: ConCiencia 9

de investigación. Por este motivo aunque existen temas de pronto no explorados aún, si es una breve mirada a la actual situación contable que está enfrentando el país y

7que a puertas (2.010) plazo en el que esta estipulada la entrada en vigencia de las NIIF, el modelo contable colom-biano, presenta deficiencias que innegablemente corres-ponden a una realidad que no ha podido ser corregida, pese a existir consenso en diferentes sectores acerca de su necesidad.

Conclusiones

Son evidentes los cambios que esta presentando en la actualidad, el manejo de los mercados de valores a nivel mundial generados a partir de los grandes escándalos financieros, donde sus exigencias se hacen cada vez más estrictas hacía la confiabilidad de la información que pre-sentan las empresas y es precisamente esa necesidad el fundamento principal a tomar para reformar el decreto 2649, que como se expuso tiene varias deficiencias que han venido perjudicando el normal desarrollo y entendi-miento de los negocios.

En un mundo manejado básicamente por la globalización donde cada vez es más frecuente que compañías colom-bianas tengan muchas más operaciones en el exterior y que en menor o igual proporción algunos extranjeros ten-gan inversiones en Colombia, estar al mismo nivel de inter-pretación de la información contable sería como hablar en un mismo idioma, lo cual constituiría una base trascenden-tal para el entendimiento, donde habría reducción signifi-cativa de costos de administración y mucha más transpa-rencia en sus operaciones. Todo esto generaría mucha más confianza dándole así un valor agregado excepcional ya que por ende la información financiera que presente una empresa al ser comprensible es relevante y se ajusta a las necesidades de sus usuarios.

La implementación de estos estándares al ser idioma uni-versal permitirá a las empresas colombianas un mejor posi-cionamiento en el mercado, lo cual conlleva a que ellas mismas reflejen seguridad en lo que hacen y les ayudará a ser autocrítico-evaluadores de su gestión ya que controlan sus flujos de información.

Al existir en muchos países diversas normas de contabili-dad la integración de las naciones se ve afectada a raíz de la incomprensión para analizar información financiera estos cientos de tipos de normas, limita el desarrollo cohe-rente de los negocios, ocasionando demoras, trámites y gastos innecesarios que serán suplidos por la implemen-tación de estándares internacionales NIIF.

No solamente el reconocimiento del atraso que presenta el manejo de la Contabilidad en Colombia ya reconocida a priori por el Congreso de la república en su decisión de empezar a implementar estándares internacionales de contabilidad para la nación constituye un gran adelanto, ya que como se observa estas normas regirían para gran-des capitales, dejando a un lado a las Pymes que por su forma de constitución no alcanzan para medírsele a dichos cambios, por ende queda abierto el debate, aun-que este gremio es muy inquieto y ha estado trabajando para lograr un mejor posicionamiento en los mercados internacionales falta mucho para que la reglamentación en Colombia los apoye de manera incondicional amane-cerá y veremos.

Bibliografía

MEJÍA, Juan Fernando. Algunas anotaciones importantes del Informe ROSC sobre la Contabilidad y la Auditoria en C o l o m b i a . ( 2 0 0 5 ) . ·http://www.actualicese.com/globalizacion/docs/Rosc_JuanFernandoMejia.html)http://www.imprenta.gov.co. Gaceta del Congreso. Año XVI. Número 517. Imprenta Nacional de Colombia. [En línea]. [Citado 11 de agosto de 2007]http://www.adecum.org/boletines/boletin101/index.html http://www.cinif.org.mxwww.jccconta.gov.cohttp://www.dinero.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=3409 http://www.portafolio.com.co/port_secc_online/porta_opi n _ o n l i n e / 2 0 0 7 - 1 0 - 0 5 / A R T I C U L O - W E B -NOTA_INTERIOR_PORTA-3662371.htmlBLANCO, Yanel. Normas internacionales de Contabilidad Vs. Normas Colombianas (2003).ARAUJO Ensuncho, Jack Alberto. Un nuevo paradigma contable para Colombia: la utilidad de la información o el decreto 2649 de 1993. En: revista de la Universidad de Antioquia, Nº 24-25, pág. 127.

Notas al Pie

1 Revista Dinero No. 1492 Boletín American Consulting Group3 Mantilla Samuel: 2 Adoptar es Adoptar4 Tomado de http://www.adecum.org/5 http://www.portafolio.com.co/port_secc_online/porta_opin_online /2007-10-05/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-3662371.html6 h t t p : / / w w w . j c c c o n t a . g o v . c o / p o r t a l e t . h t m l http://www.actualicese.com/globalizacion/docs/Rosc_JuanFernandoMejia.html)7 Gaceta del Congreso. Año XVI. Número 517. Imprenta Nacional de Colombia. [En línea]. http://www.imprenta.gov.co. [Citado 11 de agosto de 2007]

Introducción

En las Universidades colombianas y en especial en las Facultades de Contaduría Pública, se viene implementan-do la metodología de LABORATORIO CONTABLE como elemento básico que genere en el estudiante la pedago-gía del “Aprender haciendo”, es decir, el “Learning by Doing” y que responde a ubicar epistemológicamente la Contabilidad dentro de las Ciencias Sociales con una dis-ciplina que se apoya en la experimentación, el uso del método científico y la aplicabilidad del conocimiento desde una acción cuantitativa-positivista.

Este ensayo en el área de la Epistemología Contable, señala como la estrategia didáctica más importante en la formación académica del Contador Público: el laborato-rio. Se ha estructurado en tres partes: -el aprender hacien-do, -el conocimiento científico y la epistemología y los métodos activos, el aprendizaje significativo y el laborato-rio.

1. Learning By Doing1Aprender Haciendo - John Dewey

Para Dewey J., “En la escuela, el niño tiene la oportunidad para afiliarse a la vida, construir su propio proyecto, llegar a ser dueño de un ambiente natural, no un espacio (es-cuela) donde simplemente se aprenden lecciones”. En la Escuela de Chicago, Dowey introdujo actividades, como los trabajos de taller con madera y metal, cocina, costura y tejido, que llamaron la atención en su época (1900).

Estrategias didácticas en laformación académica

del Contador Público:El laboratorio contable

“El laboratorio está situadoen el propio seno de las

Escuelas y tiene que resolver losproblemas que allí se presentan”.

Andrea Jadoulle, 1958, p. 16

Por:Jorge Enrique Duarte Acero

Fundación Universitaria San MartínFacultad de Contaduría Pública

Docente Asignaturas Epistemología y Antropología Filosófica

37

Page 40: ConCiencia 9

La Escuela, según Dewey, “es una Institución en la que se hallan concentrados todos los medios eficaces para lle-var al niño a participar en los recursos heredados de la raza y a utilizar las propias capacidades para fines socia-les”. Escuela “Comunidad embrionaria” y “Sociedad en

2miniatura” .

2. Conocimiento Científico - Epistemología

En la construcción del conocimiento científico se señalan como elementos esenciales: -El sujeto, a quien se enseña el estudiante; el objeto, -lo que se enseña; lugar donde se enseña aula oficina, y el modo de enseñar, formas y métodos de enseñanza, todo tiene como núcleo la ense-ñanza- que tiene como responsable a un profesor-maestro.

3. Métodos Activos El Aprendizaje Significativo y El Laboratorio

En este tipo de ensayos se requiere hacer precisión con-ceptual acerca de los términos a desarrollar: - métodos activos, aprendizaje significativo, y el laboratorio. Señala-mos las características del método y los elementos esen-ciales en la enseñanza en el laboratorio.

MÉTODOS ACTIVOS: Se denominan métodos activos aquellos que se basan esencialmente en la idea de la acti-vidad, o mejor la autonomía y disciplina del alumno. Nace como resultado de las enseñanzas pasivas de la escolás-tica medieval. Como representantes iniciales del método activo están: Vives, Rabelais y Montaigne, Ratke y Come-nico. Los verdaderos precursores fueron ROUSSEAU y PESTALOZZI, este último de gran influencia en Colombia, en la segundad mitad del Siglo XX, se ordena por acto legal la “enseñanza por el método pestalozziano”.

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: Posee ventajas impor-tantes sobre el aprendizaje memorístico.

“La primera es que el conocimiento que se adquiere de modo significativo se retiene durante más tiempo, y en muchos casos durante toda la vida. La segunda es que la información incluida produce una diferenciación progresi-va de los inclusotes, con lo cual se incrementa la capaci-dad para aprender después, con mayor facilidad, otros materiales relacionados. La tercera es que la información que se olvida, después de que se haya producido la inclu-sión obliterativa, deja secuelas en el concepto inclusor y, de hecho, en el marco conceptual completo, facilitando de esta manera el aprendizaje de nuevos materiales rela-cionados, incluso después de que se haya producido el olvido de un elemento subordinado específico, y la cuarta, posiblemente la más importante, es que la información aprendida de un modo significativo es aplicable a una amplia variedad de problemas o contextos nuevos; los conocimientos poseen una elevada capacidad de trans-ferencia, que es la que requiere el pensamiento creativo”.

Para AUSUBEL, David, el aprendizaje significativo es el proceso por el que se relaciona la nueva información con algún aspecto relevante existente en la estructura cogniti-va de la persona. Sin embargo, el aprendiz (estudiante) debe elegir hacer esto. El profesor puede fomentar que lo elija mediante el empleo de herramientas como mapas conceptuales.

MATERIAS - ASIGNATURAS - UNIDADES TEMÁTICAS

FORMA TRADICIONALDE LA EDUCACIÓN - PARA

CONSTRUIR EL CONOCIMIENTOQUE TIENE COMO RESPONSABLE AL

PROFESOR MAESTRO - TUTOR

SUJETOA QUIEN

SE ENSEÑAESTUDIANTE

MODO DE ENSEÑARFORMAS Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA

MÉTODOS ACTIVOS - APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Elementos esenciales en la construccióndel conocimiento científico

OBJETOLO QUE SE ENSEÑA

CURRÍCULO - PLAN DE ESTUDIOS

LA ENSEÑANZA

LUGAR DONDESE ENSEÑAAULA - OFICINA -TALLERLABORATORIOEMPRESA -RESIDENCIA

EL LABORATORIO se ubica dentro de los métodos acti-vos individualizadotes entre los cuales se destacan: la enseñanza programada, el estudio independiente, el estu-dio dirigido; son características de este método:

! El respeto a la actividad espontánea y los intereses del niño

! El cultivo del trabajo autónomo, teniendo en cuenta las diferencias de cada alumno,

! La consideración del aprendizaje como un resultado de la acción del alumno y no de la mera transmisión del conocimiento (LEARNING BY DOING).

Laboratorio - Aprendizaje

Utilizado para la enseñanza de las Ciencias Naturales, tanto en su aspecto de la investigación pura como en su didáctica, tiene un papel preponderante, por la experi-mentación. El método científico, sus etapas, pasos, per-mite la formulación de hipótesis, comprobación y verifica-ción de hipótesis, para los científicos en el laboratorio “se crea la ciencia”.

Un laboratorio es un aula dotada de equipo mecánico y electrónico con los que el profesor, emite, controla y reci-be los resultados parciales de la experimentación de sus alumnos.

El laboratorio favorece la concentración del alumno, ofre-ciéndole modelos de ordenamiento, simulación, preci-sión y favoreciendo la autocrítica personal. El laboratorio facilita el aprendizaje y la práctica de una Ciencia Exacta o Natural que se quiere aprender, posibilitando la construc-ción del conocimiento a su propio ritmo, aprendizaje por descubrimiento, progresivo e individual.

El Laboratorio es el local dispuesto para hacer investiga-ciones científicas, cabinas donde los alumnos pueden practicar manejar, manipular variables, método de ense-ñanza.

La experimentación en las ciencias humanas, aplica el paradigma de las Ciencias Naturales caracterizado por la aleatorización, manipulación y control. El experimento es el procedimiento de investigación que permite determinar la validez de una hipótesis, mediante el análisis de los hechos concretos que tienen lugar en el desarrollo de “un fenómeno provocado”.

Elementos de la MetodologìaEnseñanza en el Laboratorio

El laboratorio se esfuerza por analizar con los estudian-tes, los hechos para extraer ciertas enseñanzas, ciertas reglas y ciertas reglas de conducta. En la evaluación hay que emplear gran prudencia, al hacer sentir la necesidad de examinar individualmente en el caso de cada estu-diante.

En el Laboratorio, bien importante es la cuestión de autori-dad, disciplina, libertad, respeto a las necesidades del alumno y a su personalidad. Las obligación, que crea la vida en sociedad.

Conclusiones

! Al formalizar la estrategia didáctica del Laboratorio Contable en la Facultad es necesario pensar en que se trata de una herramienta que hace visible las teo-rías contables y que sus bondades (ventajas) son muy limitadas. Dependen del criterio particular de cada docente y de cada unidad temática a desarro-llar.

! Como estrategia, el LABORATORIO obliga a dar cum-plimiento a sus elementos esenciales: -el objeto, el

En el LABORATORIO el EXPERIMENTADOR puede hacer que el fenómeno se produzca cuan-do lo desee, así puede estar perfectamente pre-parado para observarlo con precisión, repetir sus

observaciones y variar las condiciones de una manera sistemática y anotar las diferencias en

sus resultados.

¿Cómo se enseña?Guía didácticadel laboratorio

¿Qué se enseña?Unidad temática

LABORATORIOLugar físico

Responsabilidad del profesor - laboratorista

¿A quién se enseña?Estudiante participa

en el experimento

¿Con qué recursos?Lista de materiales

39

Page 41: ConCiencia 9

La Escuela, según Dewey, “es una Institución en la que se hallan concentrados todos los medios eficaces para lle-var al niño a participar en los recursos heredados de la raza y a utilizar las propias capacidades para fines socia-les”. Escuela “Comunidad embrionaria” y “Sociedad en

2miniatura” .

2. Conocimiento Científico - Epistemología

En la construcción del conocimiento científico se señalan como elementos esenciales: -El sujeto, a quien se enseña el estudiante; el objeto, -lo que se enseña; lugar donde se enseña aula oficina, y el modo de enseñar, formas y métodos de enseñanza, todo tiene como núcleo la ense-ñanza- que tiene como responsable a un profesor-maestro.

3. Métodos Activos El Aprendizaje Significativo y El Laboratorio

En este tipo de ensayos se requiere hacer precisión con-ceptual acerca de los términos a desarrollar: - métodos activos, aprendizaje significativo, y el laboratorio. Señala-mos las características del método y los elementos esen-ciales en la enseñanza en el laboratorio.

MÉTODOS ACTIVOS: Se denominan métodos activos aquellos que se basan esencialmente en la idea de la acti-vidad, o mejor la autonomía y disciplina del alumno. Nace como resultado de las enseñanzas pasivas de la escolás-tica medieval. Como representantes iniciales del método activo están: Vives, Rabelais y Montaigne, Ratke y Come-nico. Los verdaderos precursores fueron ROUSSEAU y PESTALOZZI, este último de gran influencia en Colombia, en la segundad mitad del Siglo XX, se ordena por acto legal la “enseñanza por el método pestalozziano”.

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: Posee ventajas impor-tantes sobre el aprendizaje memorístico.

“La primera es que el conocimiento que se adquiere de modo significativo se retiene durante más tiempo, y en muchos casos durante toda la vida. La segunda es que la información incluida produce una diferenciación progresi-va de los inclusotes, con lo cual se incrementa la capaci-dad para aprender después, con mayor facilidad, otros materiales relacionados. La tercera es que la información que se olvida, después de que se haya producido la inclu-sión obliterativa, deja secuelas en el concepto inclusor y, de hecho, en el marco conceptual completo, facilitando de esta manera el aprendizaje de nuevos materiales rela-cionados, incluso después de que se haya producido el olvido de un elemento subordinado específico, y la cuarta, posiblemente la más importante, es que la información aprendida de un modo significativo es aplicable a una amplia variedad de problemas o contextos nuevos; los conocimientos poseen una elevada capacidad de trans-ferencia, que es la que requiere el pensamiento creativo”.

Para AUSUBEL, David, el aprendizaje significativo es el proceso por el que se relaciona la nueva información con algún aspecto relevante existente en la estructura cogniti-va de la persona. Sin embargo, el aprendiz (estudiante) debe elegir hacer esto. El profesor puede fomentar que lo elija mediante el empleo de herramientas como mapas conceptuales.

MATERIAS - ASIGNATURAS - UNIDADES TEMÁTICAS

FORMA TRADICIONALDE LA EDUCACIÓN - PARA

CONSTRUIR EL CONOCIMIENTOQUE TIENE COMO RESPONSABLE AL

PROFESOR MAESTRO - TUTOR

SUJETOA QUIEN

SE ENSEÑAESTUDIANTE

MODO DE ENSEÑARFORMAS Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA

MÉTODOS ACTIVOS - APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Elementos esenciales en la construccióndel conocimiento científico

OBJETOLO QUE SE ENSEÑA

CURRÍCULO - PLAN DE ESTUDIOS

LA ENSEÑANZA

LUGAR DONDESE ENSEÑAAULA - OFICINA -TALLERLABORATORIOEMPRESA -RESIDENCIA

EL LABORATORIO se ubica dentro de los métodos acti-vos individualizadotes entre los cuales se destacan: la enseñanza programada, el estudio independiente, el estu-dio dirigido; son características de este método:

! El respeto a la actividad espontánea y los intereses del niño

! El cultivo del trabajo autónomo, teniendo en cuenta las diferencias de cada alumno,

! La consideración del aprendizaje como un resultado de la acción del alumno y no de la mera transmisión del conocimiento (LEARNING BY DOING).

Laboratorio - Aprendizaje

Utilizado para la enseñanza de las Ciencias Naturales, tanto en su aspecto de la investigación pura como en su didáctica, tiene un papel preponderante, por la experi-mentación. El método científico, sus etapas, pasos, per-mite la formulación de hipótesis, comprobación y verifica-ción de hipótesis, para los científicos en el laboratorio “se crea la ciencia”.

Un laboratorio es un aula dotada de equipo mecánico y electrónico con los que el profesor, emite, controla y reci-be los resultados parciales de la experimentación de sus alumnos.

El laboratorio favorece la concentración del alumno, ofre-ciéndole modelos de ordenamiento, simulación, preci-sión y favoreciendo la autocrítica personal. El laboratorio facilita el aprendizaje y la práctica de una Ciencia Exacta o Natural que se quiere aprender, posibilitando la construc-ción del conocimiento a su propio ritmo, aprendizaje por descubrimiento, progresivo e individual.

El Laboratorio es el local dispuesto para hacer investiga-ciones científicas, cabinas donde los alumnos pueden practicar manejar, manipular variables, método de ense-ñanza.

La experimentación en las ciencias humanas, aplica el paradigma de las Ciencias Naturales caracterizado por la aleatorización, manipulación y control. El experimento es el procedimiento de investigación que permite determinar la validez de una hipótesis, mediante el análisis de los hechos concretos que tienen lugar en el desarrollo de “un fenómeno provocado”.

Elementos de la MetodologìaEnseñanza en el Laboratorio

El laboratorio se esfuerza por analizar con los estudian-tes, los hechos para extraer ciertas enseñanzas, ciertas reglas y ciertas reglas de conducta. En la evaluación hay que emplear gran prudencia, al hacer sentir la necesidad de examinar individualmente en el caso de cada estu-diante.

En el Laboratorio, bien importante es la cuestión de autori-dad, disciplina, libertad, respeto a las necesidades del alumno y a su personalidad. Las obligación, que crea la vida en sociedad.

Conclusiones

! Al formalizar la estrategia didáctica del Laboratorio Contable en la Facultad es necesario pensar en que se trata de una herramienta que hace visible las teo-rías contables y que sus bondades (ventajas) son muy limitadas. Dependen del criterio particular de cada docente y de cada unidad temática a desarro-llar.

! Como estrategia, el LABORATORIO obliga a dar cum-plimiento a sus elementos esenciales: -el objeto, el

En el LABORATORIO el EXPERIMENTADOR puede hacer que el fenómeno se produzca cuan-do lo desee, así puede estar perfectamente pre-parado para observarlo con precisión, repetir sus

observaciones y variar las condiciones de una manera sistemática y anotar las diferencias en

sus resultados.

¿Cómo se enseña?Guía didácticadel laboratorio

¿Qué se enseña?Unidad temática

LABORATORIOLugar físico

Responsabilidad del profesor - laboratorista

¿A quién se enseña?Estudiante participa

en el experimento

¿Con qué recursos?Lista de materiales

39

Page 42: ConCiencia 9

sujeto, el lugar y el modo que giran entorno a la Ense-ñanza que tiene como responsabilidad al profesor de asignatura.

! En la metodología de la enseñanza, en el LABORATORIO señala como elementos: qué se ense-ña, -cómo se enseña, a quién se enseña y con qué recursos se enseña, que tienen como núcleo, el lugar físico, el laboratorio.

Bibliografía

JADOULLE, Andrés. Cómo trabaja un laboratorio peda-gógico. Biblioteca de Cultura Pedagógfica. Ed. Kapelusz. Título de la edición original: “Le Laboratoire Pédagogique au travail”. París (F) 1951. Traducción Montserrat Mira. Buenos Aires (A) 1958.

SANTILLANA. Enciclopedia Técnica de la Educación. Tomo II. Técnicas de trabajo escolar. Técnicas de Control y Diagnóstico. Ed. Santillana. Madrid (E) 1975.

VELÁSQUEZ MASTRETTA, G. El liderazgo del profesor universitario. En busca de la efectividad docente. Ed. Limusa. México, 1985.

Introducción

El presente ensayo busca hacer unas precisiones en torno a los problemas relacionados con la tasa de cambio en Colombia, aunque se señala constantemente que el peso colombiano se está revaluando, esto no es del todo cierto ya que el fenómeno es en si una sobrevaluación del peso lo que hace sin duda más delicado el problema. En este sentido se va a dimensionar el fenómeno actual y ana-lizaran las causas y consecuencias de la mencionada sobrevaluación, para posteriormente comparar el proce-so actual con períodos de la historia económica colom-biana del siglo XX tales como la prosperidad al debe de los años veinte, la bonanza marimbera de la década de los setenta y especialmente la década del noventa y la cri-sis de 1999, para demostrar que no es un fenómeno nuevo y que las decisiones de política económica no han sido las más acertadas. Por último se procederá a propo-ner desde esta ventana algunas recomendaciones que podrían ayudar a enfrentar el problema.

1. Revaluación V.S Sobrevaluación.

La revaluación se refiere a un fortalecimiento de la mone-da local con respecto a la moneda extranjera, que en el caso de Colombia es el dólar, es decir que por cada dólar se debe dar o recibir menos pesos. Este comportamiento puede tener muchas causas, sin embargo en términos de

Sobrevaluacióndel peso colombiano:

no aprendemoslas lecciones del pasado

Por:Efrén Danilo Ariza Ruiz

Coordinador de InvestigacionesFacultad de Contaduría Pública

Fundación Universitaria San Martín

oferta y demanda, cuando hay un exceso de oferta y la demanda no es suficiente, el precio de la moneda tiende a disminuir.

La sobrevaluación entre tanto aunque se expresa de la misma manera a la revaluación, es diferente en el siguien-te sentido: cuando una moneda se revalúa básicamente se debe a procesos que están relacionados con un aumento en la competitividad del país que revalúa su moneda frente a la economía norteamericana y el mundo en general, esto no sucede ni por asomo en la economía colombiana. Por eso no se puede hablar de revaluación (un ejemplo de revaluación asociada a competitividad sin ninguna duda lo constituye el Euro). Cuando se presenta una especulación masiva con divisas, capitales golondri-na y existencia de gran cantidad de dólares provenientes de actividades ilegales no se afecta de manera importan-te la competitividad de la economía colombiana, hay una apreciación del peso absolutamente ficticia con raves consecuencias sobre los actores económicos del país que denominaremos sobrevaluación

En Colombia, estamos viviendo un fenómeno sobreva-luacionista desde el año 2003, el cual se ha pronunciado aún más en lo corrido del presente año, dado que el peso ha llegado a niveles de $1.681, no observados desde 1999. En lo corrido del año, la sobrevaluación es de apro-ximadamente 16%, generando una gran preocupación en el sector exportador que ha sido acogida en el Gobierno.

Fe de Erratas

En el pasado número 8 de la revista conciencia, contamos con la colaboración del profesor de la Universidad nacio-nal de Colombia Danilo Ariza Buenaventura con un artículo titulado: Aproximación a los cambios socio con-textuales y disciplinares de la contaduría.

Por un error en el proceso de edición el mencionado arti-culado figura como realizado por Efrén Danilo Ariza Ruiz coordinador de investigaciones de la Facultad de Conta-duría pública.

Por medio de esta fe de erratas, se corrige dicha impreci-sión y se piden disculpas al profesor Danilo Ariza Buena-ventura, a toda nuestra comunidad académica y a los lec-tores de nuestra revista.

Revista ConCiencia.

41

Familia Sanmartiniana

Page 43: ConCiencia 9

sujeto, el lugar y el modo que giran entorno a la Ense-ñanza que tiene como responsabilidad al profesor de asignatura.

! En la metodología de la enseñanza, en el LABORATORIO señala como elementos: qué se ense-ña, -cómo se enseña, a quién se enseña y con qué recursos se enseña, que tienen como núcleo, el lugar físico, el laboratorio.

Bibliografía

JADOULLE, Andrés. Cómo trabaja un laboratorio peda-gógico. Biblioteca de Cultura Pedagógfica. Ed. Kapelusz. Título de la edición original: “Le Laboratoire Pédagogique au travail”. París (F) 1951. Traducción Montserrat Mira. Buenos Aires (A) 1958.

SANTILLANA. Enciclopedia Técnica de la Educación. Tomo II. Técnicas de trabajo escolar. Técnicas de Control y Diagnóstico. Ed. Santillana. Madrid (E) 1975.

VELÁSQUEZ MASTRETTA, G. El liderazgo del profesor universitario. En busca de la efectividad docente. Ed. Limusa. México, 1985.

Introducción

El presente ensayo busca hacer unas precisiones en torno a los problemas relacionados con la tasa de cambio en Colombia, aunque se señala constantemente que el peso colombiano se está revaluando, esto no es del todo cierto ya que el fenómeno es en si una sobrevaluación del peso lo que hace sin duda más delicado el problema. En este sentido se va a dimensionar el fenómeno actual y ana-lizaran las causas y consecuencias de la mencionada sobrevaluación, para posteriormente comparar el proce-so actual con períodos de la historia económica colom-biana del siglo XX tales como la prosperidad al debe de los años veinte, la bonanza marimbera de la década de los setenta y especialmente la década del noventa y la cri-sis de 1999, para demostrar que no es un fenómeno nuevo y que las decisiones de política económica no han sido las más acertadas. Por último se procederá a propo-ner desde esta ventana algunas recomendaciones que podrían ayudar a enfrentar el problema.

1. Revaluación V.S Sobrevaluación.

La revaluación se refiere a un fortalecimiento de la mone-da local con respecto a la moneda extranjera, que en el caso de Colombia es el dólar, es decir que por cada dólar se debe dar o recibir menos pesos. Este comportamiento puede tener muchas causas, sin embargo en términos de

Sobrevaluacióndel peso colombiano:

no aprendemoslas lecciones del pasado

Por:Efrén Danilo Ariza Ruiz

Coordinador de InvestigacionesFacultad de Contaduría Pública

Fundación Universitaria San Martín

oferta y demanda, cuando hay un exceso de oferta y la demanda no es suficiente, el precio de la moneda tiende a disminuir.

La sobrevaluación entre tanto aunque se expresa de la misma manera a la revaluación, es diferente en el siguien-te sentido: cuando una moneda se revalúa básicamente se debe a procesos que están relacionados con un aumento en la competitividad del país que revalúa su moneda frente a la economía norteamericana y el mundo en general, esto no sucede ni por asomo en la economía colombiana. Por eso no se puede hablar de revaluación (un ejemplo de revaluación asociada a competitividad sin ninguna duda lo constituye el Euro). Cuando se presenta una especulación masiva con divisas, capitales golondri-na y existencia de gran cantidad de dólares provenientes de actividades ilegales no se afecta de manera importan-te la competitividad de la economía colombiana, hay una apreciación del peso absolutamente ficticia con raves consecuencias sobre los actores económicos del país que denominaremos sobrevaluación

En Colombia, estamos viviendo un fenómeno sobreva-luacionista desde el año 2003, el cual se ha pronunciado aún más en lo corrido del presente año, dado que el peso ha llegado a niveles de $1.681, no observados desde 1999. En lo corrido del año, la sobrevaluación es de apro-ximadamente 16%, generando una gran preocupación en el sector exportador que ha sido acogida en el Gobierno.

Fe de Erratas

En el pasado número 8 de la revista conciencia, contamos con la colaboración del profesor de la Universidad nacio-nal de Colombia Danilo Ariza Buenaventura con un artículo titulado: Aproximación a los cambios socio con-textuales y disciplinares de la contaduría.

Por un error en el proceso de edición el mencionado arti-culado figura como realizado por Efrén Danilo Ariza Ruiz coordinador de investigaciones de la Facultad de Conta-duría pública.

Por medio de esta fe de erratas, se corrige dicha impreci-sión y se piden disculpas al profesor Danilo Ariza Buena-ventura, a toda nuestra comunidad académica y a los lec-tores de nuestra revista.

Revista ConCiencia.

41

Familia Sanmartiniana

Page 44: ConCiencia 9

2. Causas de la sobrevaluación

La sobrevaluación del peso es causada básicamente por la entrada masiva de dólares a la economía, en términos sencillos cuando hay mucha papa en el mercado el precio de la papa baja, de la misma manera cuando hay muchos dólares en el mercado el precio del dólar baja, es decir, el peso se aprecia frente al dólar. En la coyuntura actual este fenómeno se presenta por los siguientes factores:

! Debilidad del dólar en el mercado internacional! Entrada de capitales! Diferencial entre las tasas de interés internas y exter-

nas! Entrada masiva de dólares provenientes de activida-

des ilegales! Incremento de las remesas y utilización de buena

parte de estas para encubrir lavado de activos.

2.1 Debilidad del Dólar en el Mercado Interna-cional

El dólar, la moneda ha presentado un deterioro, no solo frente a sus competidores, sino también frente a las mone-das de las mal llamadas economías emergentes. Esto se debe a la emisión masiva de dólares para financiar la Gue-rra contra el terrorismo, a la crisis hipotecaria que hace que la Reserva Federal comience a bajar sus tasas de inte-rés, hechos que fueron contagiando a los mercados financieros, el consumo, la inflación, y por ende a la mone-da. De otra parte, la pérdida de valor del dólar frente al euro, hace que los inversionistas en divisas prefieran el euro, generando excedentes de oferta en dólares hacien-do que su precio se reduzca.

2.2 Entrada de Capitales

La Inversión Extranjera Directa - IED en Colombia, es una

de las causas que ha generado una entrada importante de dólares en el mercado. Según los datos del Banco de la República, la IED en Colombia alcanzó en el año 2007 una cifra de 9.028 millones de dólares, registrando un incremento de 40% frente a la obtenida en el año 2006, que se ubicó en 6.463 millones de dólares. Desglosando los resultados, en el cuarto trimestre del año 2007, Colom-bia recibió 2.497 millones de dólares de IED, presentando un crecimiento de 26% en comparación al mismo periodo del año 2006, cuando se registraron inversiones por 1.979 millones de dólares.

Aunque el gobierno y analistas cercanos al mismo seña-lan que la revaluación refleja una gran confianza por parte de los inversionistas, lo que constituiría una noticia alenta-dora, dado que genera buenas perspectivas sobre creci-miento económico y estabilidad institucional no es más que una cortina de humo para ocultar la entrada de capita-les golondrina que entran y salen del país con fines espe-culativos sin ejercer ningún efecto sobre el sector real de la economía colombiana. Esto se puede evidenciar en el flujo de capitales de corto plazo que se registra en la Balanza de pagos, desde el segundo trimestre de 2005 viene creciendo la llegada de capitales de corto plazo.

Cuadro 1. Flujos financieros de corto plazo Balanza de pagos Colombia 2003-2005

2.3 Diferencias entre las tasas de Interés Internas y Externas.

Como se señalaba anteriormente la Reserva Federal deci-de bajar las tasas de interés dos veces en el último semes-tre, para hacer frente a la crisis de los créditos hipoteca-rios, lo anterior ejerce una presión para que entren más

Fuente: CID. Universidad Nacional de Colombia.

dólares al país ya que se hace especialmente atractivo pedir dólares prestados a una tasa de interés del 2.5% y traerlos a la economía colombiana para que obtengan ren-dimientos muy superiores; en este momento, la tasa de interés DTF en Colombia es de 9.92% y la tasa de usura es de 32.88%, de esta manera, el número de dólares en el país aumenta y por ende su precio se reduce.

2.4 Entrada Masiva de Dólares Provenientes de Actividades Ilegales

Como se discutirá más adelante, a principio de los años noventa del siglo XX, para efectos de financiar el cambio en el modelo de desarrollo, el gobierno Gaviria acudió a una amnistía de capitales que hizo que entraran masiva-mente dólares provenientes de actividades del narcotráfi-co y al mismo tiempo se realizaba un proceso de someti-miento a la justicia de los principales capos del denomi-nado Cartel de Medellín. Estos dólares se encausaron principalmente a la construcción utilizando como interme-diario al sector financiero, especialmente las Corporacio-nes de Ahorro y Vivienda quienes obtienen unas utilida-des gigantescas y como había gente trabajando en el sec-tor de la construcción los índices de empleo y crecimiento de la economía eran alentadores, pero en realidad eso era un espejismo lo que caracteriza la profesora Joan Robinson como EDAD DE ORO BASTARDA.

De la misma manera el gobierno Uribe inicia un proceso de negociación con los grupos paramilitares que se mate-rializa en la infame ley de justicia, paz y reparación, si se mira con detenimiento hay una correlación directa entre el inicio del proceso de Ralito y el comportamiento de la tasa de cambio. Los capitales paramilitares asociados al nar-cotráfico producen una entrada masiva de dólares que se han ido a la compra de tierras (contrarreforma agraria), al sector financiero(es evidente el incremento del crédito para consumo y construcción, así como el incremento de utilidades del sector financiero), y en los negocios de agroindustria para la exportación a saber: Palma Africana y Caña de Azúcar para alcohol carburante. Y ni hablar del incremento del consumo suntuario y chabacano que dichos actores y sectores relacionados -todas esas lógi-cas de consumo del submundo-traqueto que se hacen cada vez más evidentes-. Lo único cierto es que en Colombia los dólares provenientes de actividades ilega-les (narcotráfico, lavado de activos, trata de personas, trá-fico de armas, grupos armados ilegales) son mayores a los dólares provenientes de actividades legales. Y esto se puede demostrar de manera muy sencilla:

Cuando alguien va a cambiar pesos por dólares en una casa de cambio legal o en el Banco de la República tiene que registrar las actividades para las que necesita los dólares; o cuando un colombiano trae dólares y los quiere cambiar por pesos debe registrar los conceptos por los cuales recibe los dólares que quiere cambiar o ingresar al país.

En cualquier país del mundo excepto en Colombia y Rusia si yo soy un contrabandista no puedo acudir al Banco de la república o a las casas de cambio legales, ya que no puedo justificar las razones por las cuales quiero los dóla-res. Entonces, yo acudo al mercado ilegal donde no me preguntan para que necesito los dólares. Ese silencio tiene un costo por tal razón el dólar ilegal es más caro que el dólar legal.

En Colombia además que no me preguntan nada el dólar ilegal es más barato que el dólar legal. ¿Cuál es la razón? Sencillamente en Colombia circulan más dólares ilegales que dólares legales

2.6 Incremento de las Remesas y Utilización de Buena Parte de Estas para Encubrir Lava-do de Activos

Durante los últimos años, es evidente el crecimiento de las remesas de trabajadores colombianos en diferentes países del mundo dirigidas hacia sus familias. Buena parte del consumo interno de las familias colombianas es explicado por las remesas recibidas del extranjero, lo que cuestiona de manera importante el crecimiento económi-co y la generación de empleo en el país.

Pero si se analiza el número de colombianos que trabaja en el exterior, su condición de ilegales que hace que ten-gan trabajos con una remuneración muy baja y el costo de vida en los países donde laboran el monto de dólares que se estima llega al país por concepto de remesas es exagerado, lo que induce a pensar que esta figura esta siendo utilizada para lavar dólares provenientes de activi-dades ilegales desarrolladas en el exterior.

De acuerdo con las estadísticas del Banco Central, Colombia recibió en el año 2006 por concepto de reme-sas de los trabajadores 3,890 millones de dólares, lo que supuso un crecimiento del 17,4% respecto al año anterior. Las remesas representaron en el 2006 el 2.9% del PIB, el 11.1% de los ingresos corrientes de la balanza de pagos y el 61.8% del total de ingresos de capital recibidos por inversión extranjera directa.

43

Page 45: ConCiencia 9

2. Causas de la sobrevaluación

La sobrevaluación del peso es causada básicamente por la entrada masiva de dólares a la economía, en términos sencillos cuando hay mucha papa en el mercado el precio de la papa baja, de la misma manera cuando hay muchos dólares en el mercado el precio del dólar baja, es decir, el peso se aprecia frente al dólar. En la coyuntura actual este fenómeno se presenta por los siguientes factores:

! Debilidad del dólar en el mercado internacional! Entrada de capitales! Diferencial entre las tasas de interés internas y exter-

nas! Entrada masiva de dólares provenientes de activida-

des ilegales! Incremento de las remesas y utilización de buena

parte de estas para encubrir lavado de activos.

2.1 Debilidad del Dólar en el Mercado Interna-cional

El dólar, la moneda ha presentado un deterioro, no solo frente a sus competidores, sino también frente a las mone-das de las mal llamadas economías emergentes. Esto se debe a la emisión masiva de dólares para financiar la Gue-rra contra el terrorismo, a la crisis hipotecaria que hace que la Reserva Federal comience a bajar sus tasas de inte-rés, hechos que fueron contagiando a los mercados financieros, el consumo, la inflación, y por ende a la mone-da. De otra parte, la pérdida de valor del dólar frente al euro, hace que los inversionistas en divisas prefieran el euro, generando excedentes de oferta en dólares hacien-do que su precio se reduzca.

2.2 Entrada de Capitales

La Inversión Extranjera Directa - IED en Colombia, es una

de las causas que ha generado una entrada importante de dólares en el mercado. Según los datos del Banco de la República, la IED en Colombia alcanzó en el año 2007 una cifra de 9.028 millones de dólares, registrando un incremento de 40% frente a la obtenida en el año 2006, que se ubicó en 6.463 millones de dólares. Desglosando los resultados, en el cuarto trimestre del año 2007, Colom-bia recibió 2.497 millones de dólares de IED, presentando un crecimiento de 26% en comparación al mismo periodo del año 2006, cuando se registraron inversiones por 1.979 millones de dólares.

Aunque el gobierno y analistas cercanos al mismo seña-lan que la revaluación refleja una gran confianza por parte de los inversionistas, lo que constituiría una noticia alenta-dora, dado que genera buenas perspectivas sobre creci-miento económico y estabilidad institucional no es más que una cortina de humo para ocultar la entrada de capita-les golondrina que entran y salen del país con fines espe-culativos sin ejercer ningún efecto sobre el sector real de la economía colombiana. Esto se puede evidenciar en el flujo de capitales de corto plazo que se registra en la Balanza de pagos, desde el segundo trimestre de 2005 viene creciendo la llegada de capitales de corto plazo.

Cuadro 1. Flujos financieros de corto plazo Balanza de pagos Colombia 2003-2005

2.3 Diferencias entre las tasas de Interés Internas y Externas.

Como se señalaba anteriormente la Reserva Federal deci-de bajar las tasas de interés dos veces en el último semes-tre, para hacer frente a la crisis de los créditos hipoteca-rios, lo anterior ejerce una presión para que entren más

Fuente: CID. Universidad Nacional de Colombia.

dólares al país ya que se hace especialmente atractivo pedir dólares prestados a una tasa de interés del 2.5% y traerlos a la economía colombiana para que obtengan ren-dimientos muy superiores; en este momento, la tasa de interés DTF en Colombia es de 9.92% y la tasa de usura es de 32.88%, de esta manera, el número de dólares en el país aumenta y por ende su precio se reduce.

2.4 Entrada Masiva de Dólares Provenientes de Actividades Ilegales

Como se discutirá más adelante, a principio de los años noventa del siglo XX, para efectos de financiar el cambio en el modelo de desarrollo, el gobierno Gaviria acudió a una amnistía de capitales que hizo que entraran masiva-mente dólares provenientes de actividades del narcotráfi-co y al mismo tiempo se realizaba un proceso de someti-miento a la justicia de los principales capos del denomi-nado Cartel de Medellín. Estos dólares se encausaron principalmente a la construcción utilizando como interme-diario al sector financiero, especialmente las Corporacio-nes de Ahorro y Vivienda quienes obtienen unas utilida-des gigantescas y como había gente trabajando en el sec-tor de la construcción los índices de empleo y crecimiento de la economía eran alentadores, pero en realidad eso era un espejismo lo que caracteriza la profesora Joan Robinson como EDAD DE ORO BASTARDA.

De la misma manera el gobierno Uribe inicia un proceso de negociación con los grupos paramilitares que se mate-rializa en la infame ley de justicia, paz y reparación, si se mira con detenimiento hay una correlación directa entre el inicio del proceso de Ralito y el comportamiento de la tasa de cambio. Los capitales paramilitares asociados al nar-cotráfico producen una entrada masiva de dólares que se han ido a la compra de tierras (contrarreforma agraria), al sector financiero(es evidente el incremento del crédito para consumo y construcción, así como el incremento de utilidades del sector financiero), y en los negocios de agroindustria para la exportación a saber: Palma Africana y Caña de Azúcar para alcohol carburante. Y ni hablar del incremento del consumo suntuario y chabacano que dichos actores y sectores relacionados -todas esas lógi-cas de consumo del submundo-traqueto que se hacen cada vez más evidentes-. Lo único cierto es que en Colombia los dólares provenientes de actividades ilega-les (narcotráfico, lavado de activos, trata de personas, trá-fico de armas, grupos armados ilegales) son mayores a los dólares provenientes de actividades legales. Y esto se puede demostrar de manera muy sencilla:

Cuando alguien va a cambiar pesos por dólares en una casa de cambio legal o en el Banco de la República tiene que registrar las actividades para las que necesita los dólares; o cuando un colombiano trae dólares y los quiere cambiar por pesos debe registrar los conceptos por los cuales recibe los dólares que quiere cambiar o ingresar al país.

En cualquier país del mundo excepto en Colombia y Rusia si yo soy un contrabandista no puedo acudir al Banco de la república o a las casas de cambio legales, ya que no puedo justificar las razones por las cuales quiero los dóla-res. Entonces, yo acudo al mercado ilegal donde no me preguntan para que necesito los dólares. Ese silencio tiene un costo por tal razón el dólar ilegal es más caro que el dólar legal.

En Colombia además que no me preguntan nada el dólar ilegal es más barato que el dólar legal. ¿Cuál es la razón? Sencillamente en Colombia circulan más dólares ilegales que dólares legales

2.6 Incremento de las Remesas y Utilización de Buena Parte de Estas para Encubrir Lava-do de Activos

Durante los últimos años, es evidente el crecimiento de las remesas de trabajadores colombianos en diferentes países del mundo dirigidas hacia sus familias. Buena parte del consumo interno de las familias colombianas es explicado por las remesas recibidas del extranjero, lo que cuestiona de manera importante el crecimiento económi-co y la generación de empleo en el país.

Pero si se analiza el número de colombianos que trabaja en el exterior, su condición de ilegales que hace que ten-gan trabajos con una remuneración muy baja y el costo de vida en los países donde laboran el monto de dólares que se estima llega al país por concepto de remesas es exagerado, lo que induce a pensar que esta figura esta siendo utilizada para lavar dólares provenientes de activi-dades ilegales desarrolladas en el exterior.

De acuerdo con las estadísticas del Banco Central, Colombia recibió en el año 2006 por concepto de reme-sas de los trabajadores 3,890 millones de dólares, lo que supuso un crecimiento del 17,4% respecto al año anterior. Las remesas representaron en el 2006 el 2.9% del PIB, el 11.1% de los ingresos corrientes de la balanza de pagos y el 61.8% del total de ingresos de capital recibidos por inversión extranjera directa.

43

Page 46: ConCiencia 9

3. Consecuencias de la Sobrevaluación3.1 Consecuencias Positivas

Las consecuencias pueden ser positivas o negativas, dependiendo del análisis que se quiera hacer. Positivas, para aquellos que tienen que hacer pagos en dólares. Bajo este contexto, están los importadores, quienes tie-nen que dar menos pesos por las importaciones, gene-rando un margen de ganancia que se traduce en menores precios de los bienes importados frente a los productos nacionales. El tener que dar menos pesos por las impor-taciones, permite comprar maquinaria y elementos tecno-lógicos que fortalecen la producción y favorecen la com-petitividad del país frente a mercados internacionales. Por otro lado, este fenómeno favorece a los agentes endeu-dados en moneda extranjera, entre quienes se incluye el gobierno, ya que con la apreciación se reduce el costo en pesos de obligaciones financieras contraídas en dólares.

3.2 Consecuencias Negativas

Las consecuencias son negativas, para los exportadores ya que cada día reciben menos pesos por los dólares que poseen pero principalmente porque nuestras exportacio-nes se encarecen en los mercados mundiales, haciendo que las exportaciones se reduzcan al perder competitivi-dad frente a economías que compiten con los mismos pro-ductos que producimos y cuyas monedas no se aprecian. Esto tiene efectos sobre el empleo ya que las empresas exportadoras ven reducidas sus ventas y al producir menos ocupan menos gente.

De otra parte se afecta la producción nacional ya que los productos importados cada vez se hacen más baratos, (por ejemplo unos tenis con un precio de 30US$, costa-ban en 1999 $90.000 pesos colombianos, hoy cuestan 51.000 pesos colombianos. A ese precio es difícil que pue-dan competir los productores nacionales).

Lo anterior da pie para poner sobre la mesa la siguiente discusión, algunos defensores del libre comercio y los pro-cesos revaluacionistas sostienen que es positivo que los consumidores colombianos puedan acceder a bienes extranjeros a un menor precio, lo irónico del cuento es que de continuar apreciándose el peso frente al dólar las empresas exportadoras quebraran y las empresas nacio-nales también enfrentarían dificultades gigantescas para conservar el mercado interno. En este sentido a pesar de que llegan los productos más baratos no serviría de nada ya que buena parte de la población económicamente acti-

va estaría desempleada y por esa vía no podría comprar los mencionados bienes más baratos. En consecuencia se esperan profundos efectos sobre el empleo y el creci-miento de la economía, tal como sucedió en los años noventa del siglo XX.

4. No aprendemos de las Lecciones del Pasa-do

En la historia económica colombiana son reiterativos los fenómenos de sobrevaluación del peso frente al dólar, podemos ser caracterizados como un país que vive entre las bonanzas y las tragedias. Hemos tenido varios proce-sos de bonanza que se han expresado en llegada masiva de dólares, recalentamiento de la economía, enfermedad holandesa, reducción de las exportaciones, perdida de mercado interno de los productores, ralentización del cre-cimiento económico, aumento del desempleo y la pobre-za.

Ejemplos claros de estos procesos son siguientes perío-dos

! Prosperidad al debe 1920-1930! Bonanza marimbera década de 1970! Bienvenidos al futuro década de 1990.

4.1 Prosperidad al debe

Con este nombre se conoce el período comprendido entre 1920 y 1930, Colombia a principios de los años 20 se encuentra con la mayor cantidad de Reservas Internacio-nales de su historia hasta ese momento gracias a la Bonanza Cafetera (Colombia entre 1890 y 1930 se apro-pia del 10% del mercado mundial de café) y los US$25 millones de dólares recibidos del gobierno de los estados unidos por concepto de la Indemnización por la pérdida de Panamá a manos Norteamericanas ocurrida a princi-pios del siglo XX.

De esta manera Colombia se integra por primera vez a los circuitos financieros internacionales y accede a crédito Internacional, el problema es la magnitud del endeuda-miento. Las exportaciones colombianas en el período 1915-1921 ascendieron a US$44.5 millones anuales pro-medio, para pasar en el período 1922-1924 a US$ 63.9 millones anuales promedio para finalizar en el período 1925-1929 a US$112 millones.

Entre tanto la deuda externa colombiana creció un 743% cuando paso de US$24.1 millones en 1923 a

US$203.1millones en 1928; para hacer más evidente la magnitud del fenómeno la deuda externa representaba entre 1925 y 1928 el 12.8% del PIB, el 99.4% de las expor-taciones, el 226.1% de las Reservas internacionales y el 244.2% de los Ingresos Fiscales. Pero entre 1929 y1930 la deuda externa colombiana pasó a representar el 36.8% del PIB, el 277% de las Exportaciones, el 126% de las Reservas Internacionales y el 642.8 de los Ingresos Fisca-les.

Parte de esos dineros fueron invertidos en obras públicas y en ingeniería institucional, como la creación del Banco de la República y la Contraloría General de la Nación. Otra parte quedo circulando, el exceso de dólares produce una sobrevaluación del peso que se traduce en reducción de las exportaciones e incremento de las importaciones entrando en los años treinta Colombia en un periodo rece-sivo potenciado por la gran depresión de la economía mundial.

Por último vale la pena señalar que el primer presidente de la República Liberal Enrique Olaya Herrera presidente entre 1930 y 1934 declara la moratoria de la deuda exter-na para recuperar la economía, deuda que fue condona-da posteriormente por los estados Unidos en el marco de la segunda guerra mundial.

4.2 Bonanza Marimbera

Entre 1968 y 1974 se presenta una bonanza económica sin precedentes en la economía colombiana, las mayores tasas de crecimiento económico de nuestra historia 6.8% promedio anual, causada principalmente por los buenos precios del café, la culminación con éxito de la segunda etapa del proceso de industrialización por sustitución de importaciones, un acertado manejo macroeconómico en el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, y lamentablemen-te el primer impacto significativo del narcotráfico en nues-tra economía la llamada Bonanza marimbera.

En el frente externo durante la década del setenta se pre-senta la crisis de los precios mundiales del petróleo, razón por la cual la banca internacional tenia petrodólares para prestar a economías en desarrollo, la región del mundo que canalizo estos recursos fue América Latina gobernada en su mayoría por militares brutales cuasi anal-fabetas (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay por citar algu-nos ejemplos) y elites regionales corruptas en los restan-tes países con el beneplácito de las democracias occi-dentales en el marco de la guerra fría.

Colombia no fue ajena a ese flujo de crédito sobre todo durante el gobierno de Alfonso López Michelsen profun-dizando de esta manera el exceso de dólares, acompa-ñado de la denominada ventanilla siniestra del Banco de la República por la cual entraron masivamente dineros de los exportadores de marihuana de la costa Norte del País (Marimberos); de otra parte el presidente López ante la gran cantidad de Reservas Internacionales inicia un pri-mer proceso de apertura económica que reduce el precio de las importaciones.

La manera de esterilizar ese exceso de dólares circulando es la inversión en infraestructura, actividades de investi-gación y desarrollo comprar maquinaria y elementos tec-nológicos que fortalecen la producción y favorecen la competitividad del país frente a mercados internacionales esfuerzo que fue absolutamente insuficiente y modesto durante estos años.

El efecto de esta coyuntura lamentablemente fue el mis-mo, sobrevaluación del peso, reducción de las exporta-ciones, perdida del mercado interno frente a los produc-tos importados, ralentización del crecimiento, reducción del empleo e incremento de la pobreza; cualquier pareci-do con la prosperidad al debe es pura coincidencia. Ante esta coyuntura en el año 1982 el gobierno del presidente Belisario Betancur decide cerrar la economía a la compe-tencia externa.

4.3 Bienvenidos al Futuro

En una campaña política sangrienta donde tres candida-tos presidenciales fueron asesinados (Luis Carlos Galán, Carlos Pizarro Y Bernardo Jaramillo Ossa) en 1990 es ele-gido presidente de Colombia Cesar Gaviria Trujillo quien tenía como lema de campaña “Bienvenidos al Futuro”. En el marco de este Gobierno se presentan una serie de cam-bios en el arreglo institucional para hacer frente al proce-so de globalización la constitución de 1991 es el principal resultado de dicho cambio.

Durante los primeros años de aplicación de estas refor-mas se respiro cierto optimismo y las cifras económicas sobre todo en cuanto al empleo y la reducción de la infla-ción esperanzaban. Sin embargo este era un espejismo; como se manifestaba anteriormente, la amnistía de capi-tales decretada hizo que entraran grandes cantidades de dólares destinados básicamente al sector de la construc-ción y la especulación financiera.

45

Page 47: ConCiencia 9

3. Consecuencias de la Sobrevaluación3.1 Consecuencias Positivas

Las consecuencias pueden ser positivas o negativas, dependiendo del análisis que se quiera hacer. Positivas, para aquellos que tienen que hacer pagos en dólares. Bajo este contexto, están los importadores, quienes tie-nen que dar menos pesos por las importaciones, gene-rando un margen de ganancia que se traduce en menores precios de los bienes importados frente a los productos nacionales. El tener que dar menos pesos por las impor-taciones, permite comprar maquinaria y elementos tecno-lógicos que fortalecen la producción y favorecen la com-petitividad del país frente a mercados internacionales. Por otro lado, este fenómeno favorece a los agentes endeu-dados en moneda extranjera, entre quienes se incluye el gobierno, ya que con la apreciación se reduce el costo en pesos de obligaciones financieras contraídas en dólares.

3.2 Consecuencias Negativas

Las consecuencias son negativas, para los exportadores ya que cada día reciben menos pesos por los dólares que poseen pero principalmente porque nuestras exportacio-nes se encarecen en los mercados mundiales, haciendo que las exportaciones se reduzcan al perder competitivi-dad frente a economías que compiten con los mismos pro-ductos que producimos y cuyas monedas no se aprecian. Esto tiene efectos sobre el empleo ya que las empresas exportadoras ven reducidas sus ventas y al producir menos ocupan menos gente.

De otra parte se afecta la producción nacional ya que los productos importados cada vez se hacen más baratos, (por ejemplo unos tenis con un precio de 30US$, costa-ban en 1999 $90.000 pesos colombianos, hoy cuestan 51.000 pesos colombianos. A ese precio es difícil que pue-dan competir los productores nacionales).

Lo anterior da pie para poner sobre la mesa la siguiente discusión, algunos defensores del libre comercio y los pro-cesos revaluacionistas sostienen que es positivo que los consumidores colombianos puedan acceder a bienes extranjeros a un menor precio, lo irónico del cuento es que de continuar apreciándose el peso frente al dólar las empresas exportadoras quebraran y las empresas nacio-nales también enfrentarían dificultades gigantescas para conservar el mercado interno. En este sentido a pesar de que llegan los productos más baratos no serviría de nada ya que buena parte de la población económicamente acti-

va estaría desempleada y por esa vía no podría comprar los mencionados bienes más baratos. En consecuencia se esperan profundos efectos sobre el empleo y el creci-miento de la economía, tal como sucedió en los años noventa del siglo XX.

4. No aprendemos de las Lecciones del Pasa-do

En la historia económica colombiana son reiterativos los fenómenos de sobrevaluación del peso frente al dólar, podemos ser caracterizados como un país que vive entre las bonanzas y las tragedias. Hemos tenido varios proce-sos de bonanza que se han expresado en llegada masiva de dólares, recalentamiento de la economía, enfermedad holandesa, reducción de las exportaciones, perdida de mercado interno de los productores, ralentización del cre-cimiento económico, aumento del desempleo y la pobre-za.

Ejemplos claros de estos procesos son siguientes perío-dos

! Prosperidad al debe 1920-1930! Bonanza marimbera década de 1970! Bienvenidos al futuro década de 1990.

4.1 Prosperidad al debe

Con este nombre se conoce el período comprendido entre 1920 y 1930, Colombia a principios de los años 20 se encuentra con la mayor cantidad de Reservas Internacio-nales de su historia hasta ese momento gracias a la Bonanza Cafetera (Colombia entre 1890 y 1930 se apro-pia del 10% del mercado mundial de café) y los US$25 millones de dólares recibidos del gobierno de los estados unidos por concepto de la Indemnización por la pérdida de Panamá a manos Norteamericanas ocurrida a princi-pios del siglo XX.

De esta manera Colombia se integra por primera vez a los circuitos financieros internacionales y accede a crédito Internacional, el problema es la magnitud del endeuda-miento. Las exportaciones colombianas en el período 1915-1921 ascendieron a US$44.5 millones anuales pro-medio, para pasar en el período 1922-1924 a US$ 63.9 millones anuales promedio para finalizar en el período 1925-1929 a US$112 millones.

Entre tanto la deuda externa colombiana creció un 743% cuando paso de US$24.1 millones en 1923 a

US$203.1millones en 1928; para hacer más evidente la magnitud del fenómeno la deuda externa representaba entre 1925 y 1928 el 12.8% del PIB, el 99.4% de las expor-taciones, el 226.1% de las Reservas internacionales y el 244.2% de los Ingresos Fiscales. Pero entre 1929 y1930 la deuda externa colombiana pasó a representar el 36.8% del PIB, el 277% de las Exportaciones, el 126% de las Reservas Internacionales y el 642.8 de los Ingresos Fisca-les.

Parte de esos dineros fueron invertidos en obras públicas y en ingeniería institucional, como la creación del Banco de la República y la Contraloría General de la Nación. Otra parte quedo circulando, el exceso de dólares produce una sobrevaluación del peso que se traduce en reducción de las exportaciones e incremento de las importaciones entrando en los años treinta Colombia en un periodo rece-sivo potenciado por la gran depresión de la economía mundial.

Por último vale la pena señalar que el primer presidente de la República Liberal Enrique Olaya Herrera presidente entre 1930 y 1934 declara la moratoria de la deuda exter-na para recuperar la economía, deuda que fue condona-da posteriormente por los estados Unidos en el marco de la segunda guerra mundial.

4.2 Bonanza Marimbera

Entre 1968 y 1974 se presenta una bonanza económica sin precedentes en la economía colombiana, las mayores tasas de crecimiento económico de nuestra historia 6.8% promedio anual, causada principalmente por los buenos precios del café, la culminación con éxito de la segunda etapa del proceso de industrialización por sustitución de importaciones, un acertado manejo macroeconómico en el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, y lamentablemen-te el primer impacto significativo del narcotráfico en nues-tra economía la llamada Bonanza marimbera.

En el frente externo durante la década del setenta se pre-senta la crisis de los precios mundiales del petróleo, razón por la cual la banca internacional tenia petrodólares para prestar a economías en desarrollo, la región del mundo que canalizo estos recursos fue América Latina gobernada en su mayoría por militares brutales cuasi anal-fabetas (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay por citar algu-nos ejemplos) y elites regionales corruptas en los restan-tes países con el beneplácito de las democracias occi-dentales en el marco de la guerra fría.

Colombia no fue ajena a ese flujo de crédito sobre todo durante el gobierno de Alfonso López Michelsen profun-dizando de esta manera el exceso de dólares, acompa-ñado de la denominada ventanilla siniestra del Banco de la República por la cual entraron masivamente dineros de los exportadores de marihuana de la costa Norte del País (Marimberos); de otra parte el presidente López ante la gran cantidad de Reservas Internacionales inicia un pri-mer proceso de apertura económica que reduce el precio de las importaciones.

La manera de esterilizar ese exceso de dólares circulando es la inversión en infraestructura, actividades de investi-gación y desarrollo comprar maquinaria y elementos tec-nológicos que fortalecen la producción y favorecen la competitividad del país frente a mercados internacionales esfuerzo que fue absolutamente insuficiente y modesto durante estos años.

El efecto de esta coyuntura lamentablemente fue el mis-mo, sobrevaluación del peso, reducción de las exporta-ciones, perdida del mercado interno frente a los produc-tos importados, ralentización del crecimiento, reducción del empleo e incremento de la pobreza; cualquier pareci-do con la prosperidad al debe es pura coincidencia. Ante esta coyuntura en el año 1982 el gobierno del presidente Belisario Betancur decide cerrar la economía a la compe-tencia externa.

4.3 Bienvenidos al Futuro

En una campaña política sangrienta donde tres candida-tos presidenciales fueron asesinados (Luis Carlos Galán, Carlos Pizarro Y Bernardo Jaramillo Ossa) en 1990 es ele-gido presidente de Colombia Cesar Gaviria Trujillo quien tenía como lema de campaña “Bienvenidos al Futuro”. En el marco de este Gobierno se presentan una serie de cam-bios en el arreglo institucional para hacer frente al proce-so de globalización la constitución de 1991 es el principal resultado de dicho cambio.

Durante los primeros años de aplicación de estas refor-mas se respiro cierto optimismo y las cifras económicas sobre todo en cuanto al empleo y la reducción de la infla-ción esperanzaban. Sin embargo este era un espejismo; como se manifestaba anteriormente, la amnistía de capi-tales decretada hizo que entraran grandes cantidades de dólares destinados básicamente al sector de la construc-ción y la especulación financiera.

45

Page 48: ConCiencia 9

Las ganancias de los bancos en especial de las corpora-ciones de ahorro y vivienda crecieron de manera especta-cular y la construcción empleaba mucha gente, pero este empleo era coyuntural, no estructural, se perdió de vista que empezaba a consolidar una tendencia estructural de sobrevaluación del peso frente al dólar que iba a terminar por reventar a la economía al combinarse con una política ortodoxa de contracción monetaria.

Desde la constitución de 1991 la misión fundamental del Banco de la República es el control de la inflación, la orto-doxia económica explica que la inflación es causada por un exceso de dinero circulando, de esta manera el Banco de la república reduce dicha cantidad presionando las tasas de interés hacia el alza. En 1997 el codirector de la Junta del Banco de la República Salomón Kalmanovitz expresaba públicamente que si tenía que subir las tasas de interés al 100% para controlar la inflación las subiría, lo anterior sin ninguna duda animaba a especular con mone-da extranjera.

El resultado, la tasa de interés de usura alcanza su máxi-mo histórico del 67%, convirtiendo un excelente negocio el endeudarse en Estados Unidos a bajas tasas de interés y ubicar esos dólares a tasas altas en Colombia, presio-nando así la sobrevaluación, las exportaciones se redu-cen, las importaciones aumentan, la balanza comercial entra en un constante déficit, el empleo se destroza y para colmo se presenta desde 1996 una crisis financiera en las economías emergentes; factores todos estos que deter-minan la caída más profunda de la producción nacional en Colombia tasa de crecimiento del PIB de -5% en 1999., tasas de desempleo superiores al 22% y un aumento de la pobreza.

5. A manera de Conclusión

Los tres períodos analizados demuestran que la situación actual no es nueva, en ninguno de ellos se esterilizaron las divisas invirtiendo en infraestructura, invirtiendo en inves-tigación y desarrollo, en compra de maquinaria y compo-nentes tecnológicos, se fueron en consumo de bienes finales importados. Es decir no aprendemos las lecciones del pasado.

La sobrevaluación en si se ha combatido comprando dóla-res; el Gobierno Uribe junto con el Banco de la República ha intervenido en el mercado cambiario, desde el año 2007, en diferentes aspectos. El Banco de la República intervino pronunciadamente en el primer semestre, acu-mulando para el año unas compras netas de dólares de

aproximadamente 4.713 millones de dólares. Para lo corri-do de 2008, las compras alcanzan niveles de 633,2 millo-nes de dólares.

Una medida adoptada por el Ministerio de Hacienda es el control de capitales impuesto desde mayo del año pasa-do, con tres componentes: un depósito de 40% por seis meses y sin remuneración al endeudamiento externo, un depósito de 40% para la inversión extranjera de portafolio y un límite de 500% sobre el patrimonio técnico para la posición de apalancamiento de operaciones de deriva-dos de los intermediarios del mercado cambiario.

Dándole continuidad al control de capitales, el Banco de la República en mayo del presente año, decidió incremen-tar el depósito obligatorio de 40% a 50% correspondiente a la inversión de portafolio, y adicional a esto, estableció un tiempo mínimo de permanencia de dos años para la inversión extranjera directa. La medida no tuvo efecto ya que después de ser anunciada el dólar paso de $1.747 a $1.694, correspondiente a una caída de 3,1%.

Como una medida para reducir el déficit fiscal, el Gobier-no anunció un recorte de $10 billones en el anteproyecto del presupuesto para el año 2009. El anuncio no tuvo nin-gún efecto sobre el peso, dado que en principio si bien no es un monto despreciable, el Ministro de Hacienda infor-mó simultáneamente que va a realizar una serie de gastos dirigidos subsidiar a los sectores exportadores más afec-tados por la revaluación, lo cual se contradice con el anun-cio inicial.

Sin embargo, un recorte fiscal es una medida muy relativa, dado que sería una de las razones para hacer más atracti-va la inversión extranjera, que por consecuencia aumenta-ría la oferta de dólares en el mercado y podría llevar a más apreciación.

Los esfuerzos de las autoridades colombianas hasta ahora no han sido exitosos. Como en economía no hay almuerzo gratis las intervenciones en el mercado cambia-rio del primer trimestre del 2007, llevaron aumentos en la tasa de inflación. Los controles de capitales, como es usual en el mundo, tampoco han sido útiles.

Entre las recomendaciones que se pueden hacer desde esta ventana se encuentran en primer lugar combinar los controles a la entrada de capitales golondrina con el dise-ño adecuado de una política de subsidios orientada a pro-teger a los sectores sociales más débiles que puedan verse afectados por la sobrevaluación. Aprovechar la

situación actual para impulsar una reconversión indus-trial, hacer mayores avances tecnológicos y capacitar e innovar a los sectores productivos que han sido afecta-dos por el fenómeno.

También sería recomendable hacer un mayor uso de las coberturas cambiarias que ofrece el Gobierno y el siste-ma financiero para los exportadores, de tal forma que pue-dan proteger sus finanzas de las fluctuaciones de la tasa de cambio. La operación consiste en negociar por antici-pado el precio que los bancos le pagarán por los dólares que los exportadores recibirán de sus negocios y ventas en el exterior. En realidad es una herramienta que funcio-na desde hace dos años aproximadamente, pero solo es utilizada por muy pocas empresas.

Por último el gobierno Uribe se debe dar la pela de romper definitivamente sus vínculos y acuerdos con sectores ile-gales, perseguir de manera eficaz la entrada de dólares ilegales, el contrabando, el lavado de activos, proceso en el cual el papel de la profesión contable es fundamental y hasta el momento francamente insuficiente. La invitación pues es que nuestra facultad se convierta en un foro abierto de discusión desde donde empecemos a apren-der de las lecciones del pasado porque un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla.

Referencias Bibliográficas

CARDENAS Mauricio. Introducción a la Economía Colom-biana. Editorial Alfaomega, Bogotá 2007.GIRALDO Cesar. Finanzas Públicas en América Latina. Editorial Desde abajo, Bogotá 2000 OCAMPO José Antonio, Historia Económica de Colom-bia, Tercer Mundo editores. Bogotá 1991MORENO Álvaro y JUNCA Gustavo. Las consecuencias económicas de Mr. Uribe ¿Otra vez los felices noventa?. En Bienestar Macroeconomía y pobreza 2007. Más allá de la Retórica. Universidad Nacional de Colombia. Facul-tad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones para el Desarrollo. Bogotá, D.C., Octubre de 2007.ROJAS Liliana. El fenómeno de la Revaluación. En Porta-folio 13 de junio de 2008

Notas al Pie

1 ROJAS Liliana. El fenómeno de la Revaluación. En Portafolio 13 de junio de 2008.2 Ibíd.3 La Reserva Federal es la autoridad monetaria y crediticia de los Esta-dos Unidos; equivalente guardada la proporción a la Junta del Banco de la República en Colombia.4 ROJAS Liliana. Op.Cit.5 MORENO Álvaro y JUNCA Gustavo. Las consecuencias económicas de Mr. Uribe ¿Otra vez los felices noventa?. En Bienestar Macroecono-mía y pobreza 2007. Más allá de la Retórica. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigacio-nes para el Desarrollo. Bogotá, D.C., Octubre de 2007.6 Si se recuerda con detalle, son innumerables las denuncias sobre apro-piación ilegal de tierras de los desplazados por los grupos paramilitares, que al momento de regresar a sus tierras encuentran que se establecie-ron empresas que sembraron grandes extensiones de Palma Africana, por ejemplo, en la región del Uraba Chocoano y el departamento de Casanare, cuyos propietarios son reconocidos testaferros de los jefes narcos y paramilitares con la complicidad de funcionarios corruptos de los municipios, las notarias y el Ministerio de Agricultura. Este último pro-tagonista de dos escándalos que sustentan la afirmación, el primero el referente a la adjudicación de tierras del INCODER (instituto del ministe-rio que asigna tierras) a testaferros de los paramilitares en lugar de las víctimas de los paramilitares; escándalo que lleva a la cárcel a su ex director. Y el segundo escándalo cuando el Ministerio de Agricultura intenta sin éxito revertir un proceso de asignación de tierras a desplaza-dos en la Hacienda Carimagua, para entregárselas a heroicos empresa-rios de la palma africana con características muy similares a los referi-dos empresarios del Uraba Chocoano. 7 ONU Instraw. Reservas en Colombia en:www.un-instraw.org/es/grd/country-brief/remesas-en-colombia-6.html8 ROJAS Liliana. Op.Cit.9 El término enfermedad holandesa hace referencia a la situación en la cual una llegada masiva de dólares a una economía como efecto de la exportación de un bien primario, produce un proceso de desindustriali-zación del país ya que se reducen las exportaciones industriales y las manufacturas extranjeras le arrebatan mercado local a los productores locales ya que llegan más baratas. Esto sucedió en Holanda en la déca-da del setenta cuando por concepto del descubrimiento de gigantescos yacimientos de gas natural, entraron masivamente dólares a su econo-mía afectando profundamente la industria holandesa. 10 OCAMPO José Antonio, Historia Económica de Colombia, Tercer Mundo editores11 Ibíd.12 ROJAS Liliana. Op.Cit. 13 Ibíd.14 Ibíd.15 Ibíd.16 Ibíd.17 Tarea bastante difícil en este escenario de parapolítica, yidis política, etc. Es absolutamente inconcebible que el pasado 23 de junio, la opi-nión pública conozca que el Ministerio de Agricultura a través de FINAGRO le prestó a alias Macaco la suma de 180 millones de pesos para la compra de una hacienda en el Departamento de Córdoba zona donde el mencionado narcotraficante y paramilitar perpetro varias de las más grandes masacres de la historia del país.

47

Page 49: ConCiencia 9

Las ganancias de los bancos en especial de las corpora-ciones de ahorro y vivienda crecieron de manera especta-cular y la construcción empleaba mucha gente, pero este empleo era coyuntural, no estructural, se perdió de vista que empezaba a consolidar una tendencia estructural de sobrevaluación del peso frente al dólar que iba a terminar por reventar a la economía al combinarse con una política ortodoxa de contracción monetaria.

Desde la constitución de 1991 la misión fundamental del Banco de la República es el control de la inflación, la orto-doxia económica explica que la inflación es causada por un exceso de dinero circulando, de esta manera el Banco de la república reduce dicha cantidad presionando las tasas de interés hacia el alza. En 1997 el codirector de la Junta del Banco de la República Salomón Kalmanovitz expresaba públicamente que si tenía que subir las tasas de interés al 100% para controlar la inflación las subiría, lo anterior sin ninguna duda animaba a especular con mone-da extranjera.

El resultado, la tasa de interés de usura alcanza su máxi-mo histórico del 67%, convirtiendo un excelente negocio el endeudarse en Estados Unidos a bajas tasas de interés y ubicar esos dólares a tasas altas en Colombia, presio-nando así la sobrevaluación, las exportaciones se redu-cen, las importaciones aumentan, la balanza comercial entra en un constante déficit, el empleo se destroza y para colmo se presenta desde 1996 una crisis financiera en las economías emergentes; factores todos estos que deter-minan la caída más profunda de la producción nacional en Colombia tasa de crecimiento del PIB de -5% en 1999., tasas de desempleo superiores al 22% y un aumento de la pobreza.

5. A manera de Conclusión

Los tres períodos analizados demuestran que la situación actual no es nueva, en ninguno de ellos se esterilizaron las divisas invirtiendo en infraestructura, invirtiendo en inves-tigación y desarrollo, en compra de maquinaria y compo-nentes tecnológicos, se fueron en consumo de bienes finales importados. Es decir no aprendemos las lecciones del pasado.

La sobrevaluación en si se ha combatido comprando dóla-res; el Gobierno Uribe junto con el Banco de la República ha intervenido en el mercado cambiario, desde el año 2007, en diferentes aspectos. El Banco de la República intervino pronunciadamente en el primer semestre, acu-mulando para el año unas compras netas de dólares de

aproximadamente 4.713 millones de dólares. Para lo corri-do de 2008, las compras alcanzan niveles de 633,2 millo-nes de dólares.

Una medida adoptada por el Ministerio de Hacienda es el control de capitales impuesto desde mayo del año pasa-do, con tres componentes: un depósito de 40% por seis meses y sin remuneración al endeudamiento externo, un depósito de 40% para la inversión extranjera de portafolio y un límite de 500% sobre el patrimonio técnico para la posición de apalancamiento de operaciones de deriva-dos de los intermediarios del mercado cambiario.

Dándole continuidad al control de capitales, el Banco de la República en mayo del presente año, decidió incremen-tar el depósito obligatorio de 40% a 50% correspondiente a la inversión de portafolio, y adicional a esto, estableció un tiempo mínimo de permanencia de dos años para la inversión extranjera directa. La medida no tuvo efecto ya que después de ser anunciada el dólar paso de $1.747 a $1.694, correspondiente a una caída de 3,1%.

Como una medida para reducir el déficit fiscal, el Gobier-no anunció un recorte de $10 billones en el anteproyecto del presupuesto para el año 2009. El anuncio no tuvo nin-gún efecto sobre el peso, dado que en principio si bien no es un monto despreciable, el Ministro de Hacienda infor-mó simultáneamente que va a realizar una serie de gastos dirigidos subsidiar a los sectores exportadores más afec-tados por la revaluación, lo cual se contradice con el anun-cio inicial.

Sin embargo, un recorte fiscal es una medida muy relativa, dado que sería una de las razones para hacer más atracti-va la inversión extranjera, que por consecuencia aumenta-ría la oferta de dólares en el mercado y podría llevar a más apreciación.

Los esfuerzos de las autoridades colombianas hasta ahora no han sido exitosos. Como en economía no hay almuerzo gratis las intervenciones en el mercado cambia-rio del primer trimestre del 2007, llevaron aumentos en la tasa de inflación. Los controles de capitales, como es usual en el mundo, tampoco han sido útiles.

Entre las recomendaciones que se pueden hacer desde esta ventana se encuentran en primer lugar combinar los controles a la entrada de capitales golondrina con el dise-ño adecuado de una política de subsidios orientada a pro-teger a los sectores sociales más débiles que puedan verse afectados por la sobrevaluación. Aprovechar la

situación actual para impulsar una reconversión indus-trial, hacer mayores avances tecnológicos y capacitar e innovar a los sectores productivos que han sido afecta-dos por el fenómeno.

También sería recomendable hacer un mayor uso de las coberturas cambiarias que ofrece el Gobierno y el siste-ma financiero para los exportadores, de tal forma que pue-dan proteger sus finanzas de las fluctuaciones de la tasa de cambio. La operación consiste en negociar por antici-pado el precio que los bancos le pagarán por los dólares que los exportadores recibirán de sus negocios y ventas en el exterior. En realidad es una herramienta que funcio-na desde hace dos años aproximadamente, pero solo es utilizada por muy pocas empresas.

Por último el gobierno Uribe se debe dar la pela de romper definitivamente sus vínculos y acuerdos con sectores ile-gales, perseguir de manera eficaz la entrada de dólares ilegales, el contrabando, el lavado de activos, proceso en el cual el papel de la profesión contable es fundamental y hasta el momento francamente insuficiente. La invitación pues es que nuestra facultad se convierta en un foro abierto de discusión desde donde empecemos a apren-der de las lecciones del pasado porque un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla.

Referencias Bibliográficas

CARDENAS Mauricio. Introducción a la Economía Colom-biana. Editorial Alfaomega, Bogotá 2007.GIRALDO Cesar. Finanzas Públicas en América Latina. Editorial Desde abajo, Bogotá 2000 OCAMPO José Antonio, Historia Económica de Colom-bia, Tercer Mundo editores. Bogotá 1991MORENO Álvaro y JUNCA Gustavo. Las consecuencias económicas de Mr. Uribe ¿Otra vez los felices noventa?. En Bienestar Macroeconomía y pobreza 2007. Más allá de la Retórica. Universidad Nacional de Colombia. Facul-tad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones para el Desarrollo. Bogotá, D.C., Octubre de 2007.ROJAS Liliana. El fenómeno de la Revaluación. En Porta-folio 13 de junio de 2008

Notas al Pie

1 ROJAS Liliana. El fenómeno de la Revaluación. En Portafolio 13 de junio de 2008.2 Ibíd.3 La Reserva Federal es la autoridad monetaria y crediticia de los Esta-dos Unidos; equivalente guardada la proporción a la Junta del Banco de la República en Colombia.4 ROJAS Liliana. Op.Cit.5 MORENO Álvaro y JUNCA Gustavo. Las consecuencias económicas de Mr. Uribe ¿Otra vez los felices noventa?. En Bienestar Macroecono-mía y pobreza 2007. Más allá de la Retórica. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigacio-nes para el Desarrollo. Bogotá, D.C., Octubre de 2007.6 Si se recuerda con detalle, son innumerables las denuncias sobre apro-piación ilegal de tierras de los desplazados por los grupos paramilitares, que al momento de regresar a sus tierras encuentran que se establecie-ron empresas que sembraron grandes extensiones de Palma Africana, por ejemplo, en la región del Uraba Chocoano y el departamento de Casanare, cuyos propietarios son reconocidos testaferros de los jefes narcos y paramilitares con la complicidad de funcionarios corruptos de los municipios, las notarias y el Ministerio de Agricultura. Este último pro-tagonista de dos escándalos que sustentan la afirmación, el primero el referente a la adjudicación de tierras del INCODER (instituto del ministe-rio que asigna tierras) a testaferros de los paramilitares en lugar de las víctimas de los paramilitares; escándalo que lleva a la cárcel a su ex director. Y el segundo escándalo cuando el Ministerio de Agricultura intenta sin éxito revertir un proceso de asignación de tierras a desplaza-dos en la Hacienda Carimagua, para entregárselas a heroicos empresa-rios de la palma africana con características muy similares a los referi-dos empresarios del Uraba Chocoano. 7 ONU Instraw. Reservas en Colombia en:www.un-instraw.org/es/grd/country-brief/remesas-en-colombia-6.html8 ROJAS Liliana. Op.Cit.9 El término enfermedad holandesa hace referencia a la situación en la cual una llegada masiva de dólares a una economía como efecto de la exportación de un bien primario, produce un proceso de desindustriali-zación del país ya que se reducen las exportaciones industriales y las manufacturas extranjeras le arrebatan mercado local a los productores locales ya que llegan más baratas. Esto sucedió en Holanda en la déca-da del setenta cuando por concepto del descubrimiento de gigantescos yacimientos de gas natural, entraron masivamente dólares a su econo-mía afectando profundamente la industria holandesa. 10 OCAMPO José Antonio, Historia Económica de Colombia, Tercer Mundo editores11 Ibíd.12 ROJAS Liliana. Op.Cit. 13 Ibíd.14 Ibíd.15 Ibíd.16 Ibíd.17 Tarea bastante difícil en este escenario de parapolítica, yidis política, etc. Es absolutamente inconcebible que el pasado 23 de junio, la opi-nión pública conozca que el Ministerio de Agricultura a través de FINAGRO le prestó a alias Macaco la suma de 180 millones de pesos para la compra de una hacienda en el Departamento de Córdoba zona donde el mencionado narcotraficante y paramilitar perpetro varias de las más grandes masacres de la historia del país.

47

Page 50: ConCiencia 9

Por:Rodrigo Estupiñán Gaitán - C.P.T.

Facultad Nacional de Contaduría y Ciencias Económicas;profesor universitario; conferencista nacional e internacional;

práctica profesional de más de 35 años; autor de varias ponencias y libros de auditoría y ciencias contables.

Contador Público Titulado de la

La Auditoría Forense¿Que es un auditor?

El término de auditor no es aplicable exclusivamente a una profesión en particular, puede serlo un pofesional que domina áreas especializadas, que tenga la mentalidad de auditor, de investigador, de analista, el cual que por tener experiencia puede establecer las causas, los efectos las consecuencias, incluso los móviles que ha tenido un hecho especifico, originando informes de su gestión y lle-gado el caso que su investigación descubriera un delito o sospecha de que se esta cometiendo un hecho doloso, es urgente, después de estudiarlos con cuidado y asegu-rarse de la situación anómala, deficiente o irregular por errores intencionales o no intencionales.

Cualquier situación sospechosa debe informarlo por escrito a quien lo haya contratado y hacer un seguimiento para que se tomen las medidas legales correspondientes y si ese “hecho” o delito, asegurando que no se vaya a convertir en un encubridor o cómplice del posible delito por omisión o negligencia.

La auditoria no se refiere exclusivamente a la parte conta-ble o financiera, dentro de una organización empresarial, hay intervenciones de auditoria o del uso del componente de control interno de la Supervisión, ya sea en el área de ventas (supervisores de metas, de servicios, de cumpli-miento, de competencia, etc.), de compras (supervisores de confrontación de precios, de calidad, de garantías de productos, de cotizaciones, etc.), en producción (control de calidad, materiales defectuosos, etc), en Informática, en Nómina, Mercadeo, es decir en todas los sistemas de información internos y del entorno.

La auditoría forensey su práctica

La auditoria no es aplicable exclusivamente a los conta-dores, aunque la mayoría de la Sociedad lo crea así, la intervención del auditor o supervisor es amplísima y cubre toda la gama de posibilidades en que se desarrolla el ser humano desde lo que come hasta lo que viste pasando por los productos y servicios básicos hasta los mas sofis-ticados, que se pueden medir, registrar, contar y por supuesto controlar, en base a regulaciones, normas y leyes.

Auditoria Forense

En el lenguaje común, el término forense se asocia única-mente con la medicina legal y con quienes la practican, inclusive en la mayoría de nuestros países se refieren fre-cuentemente a identificar este vocablo con necropsia (ne-cro que significa muerto o muerte) patología (ciencia médica que estudia las causas, síntomas y evolución de las enfermedades) y autopsia (examen y disección de un cadáver, para determinar las causas de su muerte)

Remitiéndonos al diccionario hispano universal, observa-mos que el término forense corresponde al latín forensis, que significa público, sin embargo y complementando su significado podemos remitirnos a su origen forum del latín que significa foro, plaza pública o de mercado en las anti-guas ciudades Romanas donde se trataban las asam-bleas públicas y los juicios. Por extensión, sitio en que los tribunales oyen y determinan las causas; lo forense se vin-cula con lo relativo al derecho y la aplicación de la ley, en la medida en que se busca que un profesional idóneo asis-ta al juez en asuntos legales que le competan y para ello aporte pruebas de carácter público para presentar en el foro, para nuestros tiempos, en la corte.

En términos de contabilidad, la contaduría forense es una ciencia que permite reunir y presentar información finan-ciera, contable, legal, administrativa e impositiva, en una forma que será aceptada por una corte de jurisprudencia contra los perpetradores de un crimen económico, por lo tanto, existe la necesidad de preparar personas con

49

Octubre 17 y 18 de 2008

Entrada Libre

6pm./10pm. 8am./2pm.

Invitan:

6167263 Contact

Línea de Atención Nacional Gratuita: 018000-111717

Mayores Informes:

Page 51: ConCiencia 9

Por:Rodrigo Estupiñán Gaitán - C.P.T.

Facultad Nacional de Contaduría y Ciencias Económicas;profesor universitario; conferencista nacional e internacional;

práctica profesional de más de 35 años; autor de varias ponencias y libros de auditoría y ciencias contables.

Contador Público Titulado de la

La Auditoría Forense¿Que es un auditor?

El término de auditor no es aplicable exclusivamente a una profesión en particular, puede serlo un pofesional que domina áreas especializadas, que tenga la mentalidad de auditor, de investigador, de analista, el cual que por tener experiencia puede establecer las causas, los efectos las consecuencias, incluso los móviles que ha tenido un hecho especifico, originando informes de su gestión y lle-gado el caso que su investigación descubriera un delito o sospecha de que se esta cometiendo un hecho doloso, es urgente, después de estudiarlos con cuidado y asegu-rarse de la situación anómala, deficiente o irregular por errores intencionales o no intencionales.

Cualquier situación sospechosa debe informarlo por escrito a quien lo haya contratado y hacer un seguimiento para que se tomen las medidas legales correspondientes y si ese “hecho” o delito, asegurando que no se vaya a convertir en un encubridor o cómplice del posible delito por omisión o negligencia.

La auditoria no se refiere exclusivamente a la parte conta-ble o financiera, dentro de una organización empresarial, hay intervenciones de auditoria o del uso del componente de control interno de la Supervisión, ya sea en el área de ventas (supervisores de metas, de servicios, de cumpli-miento, de competencia, etc.), de compras (supervisores de confrontación de precios, de calidad, de garantías de productos, de cotizaciones, etc.), en producción (control de calidad, materiales defectuosos, etc), en Informática, en Nómina, Mercadeo, es decir en todas los sistemas de información internos y del entorno.

La auditoría forensey su práctica

La auditoria no es aplicable exclusivamente a los conta-dores, aunque la mayoría de la Sociedad lo crea así, la intervención del auditor o supervisor es amplísima y cubre toda la gama de posibilidades en que se desarrolla el ser humano desde lo que come hasta lo que viste pasando por los productos y servicios básicos hasta los mas sofis-ticados, que se pueden medir, registrar, contar y por supuesto controlar, en base a regulaciones, normas y leyes.

Auditoria Forense

En el lenguaje común, el término forense se asocia única-mente con la medicina legal y con quienes la practican, inclusive en la mayoría de nuestros países se refieren fre-cuentemente a identificar este vocablo con necropsia (ne-cro que significa muerto o muerte) patología (ciencia médica que estudia las causas, síntomas y evolución de las enfermedades) y autopsia (examen y disección de un cadáver, para determinar las causas de su muerte)

Remitiéndonos al diccionario hispano universal, observa-mos que el término forense corresponde al latín forensis, que significa público, sin embargo y complementando su significado podemos remitirnos a su origen forum del latín que significa foro, plaza pública o de mercado en las anti-guas ciudades Romanas donde se trataban las asam-bleas públicas y los juicios. Por extensión, sitio en que los tribunales oyen y determinan las causas; lo forense se vin-cula con lo relativo al derecho y la aplicación de la ley, en la medida en que se busca que un profesional idóneo asis-ta al juez en asuntos legales que le competan y para ello aporte pruebas de carácter público para presentar en el foro, para nuestros tiempos, en la corte.

En términos de contabilidad, la contaduría forense es una ciencia que permite reunir y presentar información finan-ciera, contable, legal, administrativa e impositiva, en una forma que será aceptada por una corte de jurisprudencia contra los perpetradores de un crimen económico, por lo tanto, existe la necesidad de preparar personas con

49

Octubre 17 y 18 de 2008

Entrada Libre

6pm./10pm. 8am./2pm.

Invitan:

6167263 Contact

Línea de Atención Nacional Gratuita: 018000-111717

Mayores Informes:

Page 52: ConCiencia 9

visión integral, que faciliten evidenciar especialmente, deli-tos como: la corrupción administrativa, el fraude conta-ble, el delito en los seguros, el lavado de dinero y el terro-rismo, entre otros.

La sociedad espera de los investigadores, mayores resul-tados que minimicen la impunidad, especialmente en estos momentos tan difíciles, en los cuales el crimen orga-nizado utiliza medios más sofisticados para lavar dinero, financiar operaciones ilícitas y ocultar los resultados de sus diversos delitos.

Inicialmente la auditoría forense se definió como una audi-toria especializada en descubrir, divulgar y atestar sobre fraudes y delitos en el desarrollo de las funciones públicas considerándose un verdadero apoyo a la tradicional audi-toria gubernamental, en especial ante delitos tales como: enriquecimiento ilícito, peculado, cohecho, soborno, des-falco, malversación de fondos, prevaricato, conflicto de intereses, etc

La auditoria forense depende de la contabilidad como las auditorias financieras, es una de las áreas más nuevas y menos mencionadas y entendida, todo el mundo la inter-preta dentro de la rama médica, como se conoce el médi-co forense, no obstante esta modalidad de auditoria se está convirtiendo en el ambiente empresarial en uno de los campos más importantes y difíciles, pero con gran aceptación.

La corrupción ha sido la causa principal de convertirse en una auditoria necesaria, especialmente por la globaliza-ción de la economía, por los llamados delito o crimen de cuello blanco de la alta dirección de las empresas, algu-nas con estructuras complejas como el lavado de activos en sus diversas modalidades. El fraude corporativo está de moda, las cuantías son indeterminadas y se repiten todos los días.

La auditoria financiera está cuestionada porque no advir-tió los delitos, inclusive se conocía la auditoria de fraudes como forense, sin embargo son diferentes como veremos más adelante. La detección y corrección del fraude a los estados financieros se entendió como forense, ahora su campo de acción se ha ampliado en la medida que ha desarrollado técnicas específicas para combatir el crimen y trabaja estrechamente en la aplicación de la justicia. ¿De dónde nace el término forense?Forensis, término latino significa público, en francés signi-fica forum, significando que lo forense está estrechamen-

te vinculado a la administración de justicia en el sentido de aportar pruebas de carácter público, que puedan ser dis-cutidas y analizadas a la luz de cualquiera (el foro), por tanto en términos contables (contabilidad y auditoria) es mucho más amplio y tiene un direccionamiento hacia lo penal. Hay muchas disciplinas que aportan elementos científicos para las pruebas, como son la medicina, física, química, grafología, siquiatría, sicología, biología, genéti-ca y ahora la contabilidad y la auditoria

El peritaje y la auditoría forense

Los peritos contables que ayudan a la administración de justicia, según algunos tratadistas, no son considerados como forenses, porque actúan en situaciones determina-das por la ley, que deben tener la calidad de contador público, como la actuación de peritos en controversias de carácter técnico contable, como la exhibición de libros, jui-cios de rendición de cuentas, avalúos de intangibles patri-moniales, y costos de empresas en marcha; es decir las funciones asignadas son limitadas y en cambio la de una auditoria forense se va hasta el fondo sin limitación.

La actuación como perito dado su especial conocimiento y experiencia en términos contables, cubre no sólo los pro-cesos ante la justicia ordinaria, sino los que se adelantan ante las autoridades tributarias.

Estos no son los únicos campos de acción de la auditoria forense, cada día se descubren nuevos campos de traba-jo donde los auditores forenses pueden desempeñarse, pero también depende de la administración de las empre-sas determinar el costo/beneficio de realizar una auditoria forense.

La administración de la empresa tiene la responsabilidad de prevenir la ocurrencia de irregularidades que conlleven a desvirtuar la información financiera que se representa finalmente en forma de estados financieros. Esto conduce a instituir un ambiente de control diseñado para identificar y erradicar de manera efectiva cualquier acto fraudulento que pueda suceder y que traiga como consecuencia la presentación de información financiera inexacta.

La investigación legal ha avanzado a pasos gigantescos en los últimos tiempos, pero hasta ahora apenas si se sabe de la “Auditoria Forense” como tal, termino que sus-cita todavía muchas preguntas y no pocas respuestas. El gremio de Contadores y Auditores financieros fue un poco escéptico en aceptar este titulo de Auditoria Forense y en todos los foros y conferencias internacionales siempre

había que explicar hasta la saciedad el termino”forense” y desvincular la medicina legal o la patología forense o mas comúnmente llamada necropsia forense en cadáveres para investigar las causas de muerte y dar un informe que permitiera la incriminación de algún sospechoso y recopi-lar las pruebas que se llevarían a un juicio en contra del acusado, o los acusados de esta muerte.

En otras palabras la palabra forense se relaciona con “ca-dáver”. La Auditoria Forense es una auditoria sobre cadá-veres, ...? La respuesta dada por el Dr. Danilo Lugo C. siempre fue la misma. ¡Efectivamente es una auditoria de un cadáver...o de algo que pasó” porque los muertos hablan”! Para entenderlo analicemos, lo que es una autopsia. La necropsia, requiere una auscultación del cadáver hasta la revisión órgano por órgano, vísceras, teji-dos, músculos, nervios, líquidos, residuos de la bolsa del estomago hasta la trepanación del cerebro, según la necesidad, en la búsqueda de la causa del deceso.

Todo lo anterior, es indispensable para descartar respon-sabilidades cuando no se tiene la certeza de la causa de un fallecimiento, que pudo haber sido por causas natura-les, por enfermedad, por negligencia médica, por suici-dio, por accidente, o pudo haber sido una victima de un crimen.

De la cantidad de información que se puede recopilar en una autopsia, como las causas de la muerte, el sitio donde ocurrió, el tiempo transcurrido, el tipo de arma utili-zada, contundente, corto punzante, de fuego etc. ade-más si hubo lucha con el agresor, y si la victima fue objeto de un crimen pasional o un caso circunstancial, además debajo de las uñas de la victima pueden haber quedado tejidos o restos de partículas de piel, del agresor o agre-sores, que luego conducirán a su identificación o restos de sangre, si hubo confrontación y el otro fue herido, cabe-llos o incluso gotas de sudor o también restos de semen en casos de violación.

Esta descripción un tanto dramática, toma importancia en la valoración de una investigación legal y la gestión del tra-bajo en equipo de los investigadores, en la escena del cri-men, los testimonios de los testigos, los antecedentes del occiso, su vida, sus costumbres, sus posibles enemigos. Es un conjunto de investigadores técnicos periciales y también científicos, que tienen que levantar el perfil o per-files del agresor para poder sustentar un caso exitoso en una corte criminal.

El medico legal o patólogo forense, es un “Auditor Foren-se”, pero no es el único profesional que puede acreditar-

se este titulo, también lo puede ser un ingeniero o un arquitecto, un contador que investigue las causas de un siniestro en una estructura por causa de un atentado terrorista, en conjunto con los demás investigadores, como técnicos en explosivos, expertos en electricidad, bomberos rastreadores de substancias inflamables etc, o que se esté investigando un delito contra el patrimonio económico.

La descripción de una investigación de un crimen tan meti-culosa nos da una idea que efectuar una auditoría forense no es fácil, requiere de profundización en todas las áreas desde la parte documental, contratos, pagos, ingresos, facturas, comprobantes internos, investigaciones forma-les e informales, entrevistas, declaraciones, cálculos, con-firmaciones, verificación de precios internos e externos, licitaciones, denuncias, anónimos, planes y programas, estados financieros básicos e Intermedios, análisis del hardaware y sofwares y en la mayoría de veces requeriría de una reconstrucción integral del proceso investigado para tener una mayor seguridad de los resultados de las investigaciones.

¿Que profesionales pueden ayudar a una auditoría forense ?

Todo profesional o técnico, puede ayudar a lograr una adecuada auditoría forense, ayudados por su especiali-zación y experiencia, complementado con las caracterís-ticas investigativas, que son básicas para dar un dicta-men de su intervención como auditor forense, analicemos varios ejemplos:

! Un Administrador de Empresas, puede investigar per-fectamente como se administró una entidad que está siendo investigada, como se compone su junta de directores, hacer todo el diagrama del gobierno cor-porativo.

! Un Ingeniero de Sistemas; puede investigar todo el proceso informático de una organización.

! Un Medico, puede analizar e investigar, si otro medico una clínica privada o un hospital son responsables por mala practica o negligencia, que ocasionó una muerte o la invalidez de una persona.

! Un Abogado, puede investigar si se aplicaron correc-tamente las normas reglas y procedimientos de acuerdo a las leyes en el país.

! Un Especialista en Seguridad Industrial, puede per-fectamente detectar los procedimientos preventivos que tiene una empresa para evitar accidentes y las fallas que generaron una fatalidad, y si por esta falla o serie de fallas existe responsabilidad civil o penal.

51

Page 53: ConCiencia 9

visión integral, que faciliten evidenciar especialmente, deli-tos como: la corrupción administrativa, el fraude conta-ble, el delito en los seguros, el lavado de dinero y el terro-rismo, entre otros.

La sociedad espera de los investigadores, mayores resul-tados que minimicen la impunidad, especialmente en estos momentos tan difíciles, en los cuales el crimen orga-nizado utiliza medios más sofisticados para lavar dinero, financiar operaciones ilícitas y ocultar los resultados de sus diversos delitos.

Inicialmente la auditoría forense se definió como una audi-toria especializada en descubrir, divulgar y atestar sobre fraudes y delitos en el desarrollo de las funciones públicas considerándose un verdadero apoyo a la tradicional audi-toria gubernamental, en especial ante delitos tales como: enriquecimiento ilícito, peculado, cohecho, soborno, des-falco, malversación de fondos, prevaricato, conflicto de intereses, etc

La auditoria forense depende de la contabilidad como las auditorias financieras, es una de las áreas más nuevas y menos mencionadas y entendida, todo el mundo la inter-preta dentro de la rama médica, como se conoce el médi-co forense, no obstante esta modalidad de auditoria se está convirtiendo en el ambiente empresarial en uno de los campos más importantes y difíciles, pero con gran aceptación.

La corrupción ha sido la causa principal de convertirse en una auditoria necesaria, especialmente por la globaliza-ción de la economía, por los llamados delito o crimen de cuello blanco de la alta dirección de las empresas, algu-nas con estructuras complejas como el lavado de activos en sus diversas modalidades. El fraude corporativo está de moda, las cuantías son indeterminadas y se repiten todos los días.

La auditoria financiera está cuestionada porque no advir-tió los delitos, inclusive se conocía la auditoria de fraudes como forense, sin embargo son diferentes como veremos más adelante. La detección y corrección del fraude a los estados financieros se entendió como forense, ahora su campo de acción se ha ampliado en la medida que ha desarrollado técnicas específicas para combatir el crimen y trabaja estrechamente en la aplicación de la justicia. ¿De dónde nace el término forense?Forensis, término latino significa público, en francés signi-fica forum, significando que lo forense está estrechamen-

te vinculado a la administración de justicia en el sentido de aportar pruebas de carácter público, que puedan ser dis-cutidas y analizadas a la luz de cualquiera (el foro), por tanto en términos contables (contabilidad y auditoria) es mucho más amplio y tiene un direccionamiento hacia lo penal. Hay muchas disciplinas que aportan elementos científicos para las pruebas, como son la medicina, física, química, grafología, siquiatría, sicología, biología, genéti-ca y ahora la contabilidad y la auditoria

El peritaje y la auditoría forense

Los peritos contables que ayudan a la administración de justicia, según algunos tratadistas, no son considerados como forenses, porque actúan en situaciones determina-das por la ley, que deben tener la calidad de contador público, como la actuación de peritos en controversias de carácter técnico contable, como la exhibición de libros, jui-cios de rendición de cuentas, avalúos de intangibles patri-moniales, y costos de empresas en marcha; es decir las funciones asignadas son limitadas y en cambio la de una auditoria forense se va hasta el fondo sin limitación.

La actuación como perito dado su especial conocimiento y experiencia en términos contables, cubre no sólo los pro-cesos ante la justicia ordinaria, sino los que se adelantan ante las autoridades tributarias.

Estos no son los únicos campos de acción de la auditoria forense, cada día se descubren nuevos campos de traba-jo donde los auditores forenses pueden desempeñarse, pero también depende de la administración de las empre-sas determinar el costo/beneficio de realizar una auditoria forense.

La administración de la empresa tiene la responsabilidad de prevenir la ocurrencia de irregularidades que conlleven a desvirtuar la información financiera que se representa finalmente en forma de estados financieros. Esto conduce a instituir un ambiente de control diseñado para identificar y erradicar de manera efectiva cualquier acto fraudulento que pueda suceder y que traiga como consecuencia la presentación de información financiera inexacta.

La investigación legal ha avanzado a pasos gigantescos en los últimos tiempos, pero hasta ahora apenas si se sabe de la “Auditoria Forense” como tal, termino que sus-cita todavía muchas preguntas y no pocas respuestas. El gremio de Contadores y Auditores financieros fue un poco escéptico en aceptar este titulo de Auditoria Forense y en todos los foros y conferencias internacionales siempre

había que explicar hasta la saciedad el termino”forense” y desvincular la medicina legal o la patología forense o mas comúnmente llamada necropsia forense en cadáveres para investigar las causas de muerte y dar un informe que permitiera la incriminación de algún sospechoso y recopi-lar las pruebas que se llevarían a un juicio en contra del acusado, o los acusados de esta muerte.

En otras palabras la palabra forense se relaciona con “ca-dáver”. La Auditoria Forense es una auditoria sobre cadá-veres, ...? La respuesta dada por el Dr. Danilo Lugo C. siempre fue la misma. ¡Efectivamente es una auditoria de un cadáver...o de algo que pasó” porque los muertos hablan”! Para entenderlo analicemos, lo que es una autopsia. La necropsia, requiere una auscultación del cadáver hasta la revisión órgano por órgano, vísceras, teji-dos, músculos, nervios, líquidos, residuos de la bolsa del estomago hasta la trepanación del cerebro, según la necesidad, en la búsqueda de la causa del deceso.

Todo lo anterior, es indispensable para descartar respon-sabilidades cuando no se tiene la certeza de la causa de un fallecimiento, que pudo haber sido por causas natura-les, por enfermedad, por negligencia médica, por suici-dio, por accidente, o pudo haber sido una victima de un crimen.

De la cantidad de información que se puede recopilar en una autopsia, como las causas de la muerte, el sitio donde ocurrió, el tiempo transcurrido, el tipo de arma utili-zada, contundente, corto punzante, de fuego etc. ade-más si hubo lucha con el agresor, y si la victima fue objeto de un crimen pasional o un caso circunstancial, además debajo de las uñas de la victima pueden haber quedado tejidos o restos de partículas de piel, del agresor o agre-sores, que luego conducirán a su identificación o restos de sangre, si hubo confrontación y el otro fue herido, cabe-llos o incluso gotas de sudor o también restos de semen en casos de violación.

Esta descripción un tanto dramática, toma importancia en la valoración de una investigación legal y la gestión del tra-bajo en equipo de los investigadores, en la escena del cri-men, los testimonios de los testigos, los antecedentes del occiso, su vida, sus costumbres, sus posibles enemigos. Es un conjunto de investigadores técnicos periciales y también científicos, que tienen que levantar el perfil o per-files del agresor para poder sustentar un caso exitoso en una corte criminal.

El medico legal o patólogo forense, es un “Auditor Foren-se”, pero no es el único profesional que puede acreditar-

se este titulo, también lo puede ser un ingeniero o un arquitecto, un contador que investigue las causas de un siniestro en una estructura por causa de un atentado terrorista, en conjunto con los demás investigadores, como técnicos en explosivos, expertos en electricidad, bomberos rastreadores de substancias inflamables etc, o que se esté investigando un delito contra el patrimonio económico.

La descripción de una investigación de un crimen tan meti-culosa nos da una idea que efectuar una auditoría forense no es fácil, requiere de profundización en todas las áreas desde la parte documental, contratos, pagos, ingresos, facturas, comprobantes internos, investigaciones forma-les e informales, entrevistas, declaraciones, cálculos, con-firmaciones, verificación de precios internos e externos, licitaciones, denuncias, anónimos, planes y programas, estados financieros básicos e Intermedios, análisis del hardaware y sofwares y en la mayoría de veces requeriría de una reconstrucción integral del proceso investigado para tener una mayor seguridad de los resultados de las investigaciones.

¿Que profesionales pueden ayudar a una auditoría forense ?

Todo profesional o técnico, puede ayudar a lograr una adecuada auditoría forense, ayudados por su especiali-zación y experiencia, complementado con las caracterís-ticas investigativas, que son básicas para dar un dicta-men de su intervención como auditor forense, analicemos varios ejemplos:

! Un Administrador de Empresas, puede investigar per-fectamente como se administró una entidad que está siendo investigada, como se compone su junta de directores, hacer todo el diagrama del gobierno cor-porativo.

! Un Ingeniero de Sistemas; puede investigar todo el proceso informático de una organización.

! Un Medico, puede analizar e investigar, si otro medico una clínica privada o un hospital son responsables por mala practica o negligencia, que ocasionó una muerte o la invalidez de una persona.

! Un Abogado, puede investigar si se aplicaron correc-tamente las normas reglas y procedimientos de acuerdo a las leyes en el país.

! Un Especialista en Seguridad Industrial, puede per-fectamente detectar los procedimientos preventivos que tiene una empresa para evitar accidentes y las fallas que generaron una fatalidad, y si por esta falla o serie de fallas existe responsabilidad civil o penal.

51

Page 54: ConCiencia 9

!

gación en caso del colapso de un puente, una carre-tera, una estructura etc.

! Un Experto en Comercio Internacional, tiene una can-tidad de aplicaciones en la investigación de empre-sas que tienen negocios internacionales.En un mundo globalizado, la mayor cantidad de delitos eco-nómicos y financieros se hacen a través de transac-ciones internacionales, por esto este grupo de profe-sionales que manejan, comercio, exportaciones, importaciones, deben incluso prepararse en un segundo idioma, por lo menos el inglés, a nivel comercial, pues de lo contrario quedarían en un estancamiento ante los delincuentes internacionales que si manejan a la perfección todos los secretos de cómo evadir la ley.

! Un corredor de Bolsa, o Asesor/Planificador Financie-ro, puede convertirse en un investigador clave en detectar inversiones ilícitas, transferencias “off Sho-re”. Movimientos en bancos extranjeros, modalidad delictiva en aumento dramático por la facilidad de las comunicaciones electrónicas.

! Un economista. Por supuesto que también tiene acce-so a convertirse en un auditor-investigador, puede fácilmente detectar las proyecciones que se hicieron en una empresa, u organización a futuro y si esas pro-yecciones se ajustan a la realidad actual, de su planta física y la capacidad de producción, o si por el contra-rio esa empresa o entidad de servicios, tuvo la necesi-dad de inyectar capital externo, que no pueden expli-car de donde se obtuvo.

Los Contadores y Auditores Financieros

En el caso de los Auditores Contables es aun más crítica la situación, pues sobre este grupo recae toda la total y absoluta responsabilidad de descubrir los fraudes conta-bles, la doble contabilidad, la evasión de impuestos, los capitales ilegales, el lavado de dinero y activos. Ya nos enteramos del caso “Enron” y “World Com” en donde las empresas auditoras fueron responsabilizadas y penaliza-das.

La profesión del contador y auditor a raíz de los últimos hechos conocidos alrededor del mundo globalizado es de mas alto riesgo que nunca, el crimen de cuello blanco, el crimen organizado, el crimen corporativo son solo algu-nos de los riesgos que confronta día a día.

Cuando se descubre un delito corporativo, los ejecutivos de alto rango siempre se escudan ¡y con plena razón...!

Un Ingeniero Civil, puede ser la clave para una investi- en los contadores y los auditores “que no descubrieron e informaron sobre estos hechos”. Están cubiertos legal-mente con los balances e informes financieros, debida-mente firmados y registrados por sus contadores, audito-res, contralores, revisores fiscales y oficiales de cumpli-miento. Solamente una exhaustiva investigación podrá entonces descubrir la verdad y los verdaderos responsa-bles (cerebros, criminales de cuello blanco), que se lucra-ron con este tipo de delito.

La Contabilidad Electrónica o Registros Digi-tales

Uno de los grandes inconvenientes que tienen los conta-dores y auditores financieros es la falta de preparación en el área de las computadoras, prácticamente los libros de contabilidad han desaparecido, los registros en papel son cosa del pasado.

Entidad u Organización, por modesta que sea tiene al menos una computadora donde llevan los registros, de ventas, compras, facturación, inventarios, balances, y por supuesto la contabilidad, esa digitalización de los regis-tros y la información, generalmente la procesan los auxilia-res, y el contador o auditor solamente se basa en los “print outs” o las hojas impresas que salen de la computadora. ¿Como verificar entonces que la información es real y no ha sido manipulada? ¿Como estar completamente segu-ros que un archivo no ha sido borrado sin dejar rastro? ¿Cuando establecerla si hubo manipulación si estas ope-raciones se hacen con solo presionar una tecla en frac-ción de segundos? ¿Cómo podría un contador o un audi-tor, que no sabe manejar programas especializados y que los hay por decenas, para contabilidad y finanzas, dar veracidad de la información, cuando depende de un auxi-liar o varios auxiliares que lo hacen por el? Este es el gran reto.

No es como antes, que los libros de contabilidad eran registrados hoja por hoja, con números y códigos de iden-tificación, y no podían tener ningún tipo de enmendadura o tachadura, y prácticamente era la historia viviente de la empresa, se guardaban hasta en cajas de seguridad para que no se fueran a extraviar y que alguien mas no pudiera ver esa información. Hoy en día, la situación es muy distin-ta, aunque existen códigos de seguridad en las computa-doras, y claves de acceso a la información, para los delin-cuentes no hay nada que no puedan descifrar y cambiar en cuanto a la información digital.

En el mundo moderno ya los delincuentes no tiene nece-sidad de armas, para robar, solo necesitan la preparación en el mundo de la informática (IT) (information techno-logy) para cometer todo tipo de delitos, detrás de un teclado y una pantalla.

Como podemos observar, toda investigación siempre recurre a la información contable por lo general y es aquí en donde juegan un papel definitivo, el Balance, los esta-dos de resultados, el flujo de efectivo y el cambio en la situación patrimonial; de su análisis e interpretación, dependerá a detección de operaciones ilícitas

Aspectos prácticos para la realización de una auditoría forense

En una investigación, se debe evaluar la posible ocurren-cia de :! Omisión de documentos! Simulación contable ! Cancelación repentina de cuentas corrientes! Encubrimiento de ingresos! Endeudamiento ficticio! Manipulación de contratos! Utilización de cuentas cifradas! Manipulación de la edad de los bienes! Subescrituración! Multiplicidad de cuentas corrientes a nombre de ter-

ceros! Multiplicidad de cuentas de ahorro a nombre de ter-

ceros! Usurpación de identidades! Utilización de testaferros! Exportaciones ficticias y lavado de dólares! Asignación de bienes en confianza! Maquillaje tributario (aumento de ganancias inexis-

tentes).! Entierro de dinero, oro, joyas u otros bienes de alto

valor.! Personas y entidades ficticias! Encubrimiento bancario por movimiento! Fondo negro (Utilización de cuentas corrientes legíti-

mas de terceros)! Ganancias ficticias legalizadas! Ocultamiento de pérdidas, incendios, destrucción o

auto siniestros! Su valoración de bienes! Mercado clandestino de títulos valores! Particiones familiares y venta entre vinculados.! Doble contabilidad! Cuentas bancarias de particulares

Elaborar Plan de Cuadros

!

! Flujo de caja! Estado de inversiones! Estado de origen y aplicación de recursos! Estado de capital de trabajo! Relaciones económico-financieras! Análisis financiero - estático tradicional! Relaciones financiero-tributarias! Estudio de precios y valores ! Análisis gráfico y tendencia! Balance general y estado de pérdidas y ganancias! Políticas financieras ! Análisis bancario ! Análisis del gasto! Estudios económicos de sociedades! Análisis financiero integral o compuesto consideran-

do la inflación estático - dinámico

Análisis de Información

Información de Impuestos Nacionales y Secretaría de HaciendaLas ganancias se determinan de acuerdo con las disposi-ciones tributarias, y la utilidad contable se determina basándose en las normas de contabilidad generalmente aceptadas. Las ganancias fiscales son diferentes a la utili-dad contable.

Existen dos clases de diferencias a saber:

! Diferencias Temporales: Tienen un efecto directo sobre el cálculo del impuesto ya que son suscepti-bles de aumentarlo o disminuirlo en un período deter-minado, tal es el caso de las ventas a plazos, provisio-nes, intereses por cartera en mora y la depreciación flexible, entre otros.

! Diferencias Permanentes: Conlleva a la concordan-cia del cálculo del impuesto con el pasivo contabiliza-do, como el componente inflacionario, los gastos y costos no deducibles, los descuentos tributarios y las rentas exentas.

En el cálculo del impuesto se debe proceder a :

! Conciliar renta comercial con la renta fiscal y determi-nar el impuesto.

! Determinar diferencias en el tiempo y su efecto impo-sitivo.

Flujo Financiero

53

Page 55: ConCiencia 9

!

gación en caso del colapso de un puente, una carre-tera, una estructura etc.

! Un Experto en Comercio Internacional, tiene una can-tidad de aplicaciones en la investigación de empre-sas que tienen negocios internacionales.En un mundo globalizado, la mayor cantidad de delitos eco-nómicos y financieros se hacen a través de transac-ciones internacionales, por esto este grupo de profe-sionales que manejan, comercio, exportaciones, importaciones, deben incluso prepararse en un segundo idioma, por lo menos el inglés, a nivel comercial, pues de lo contrario quedarían en un estancamiento ante los delincuentes internacionales que si manejan a la perfección todos los secretos de cómo evadir la ley.

! Un corredor de Bolsa, o Asesor/Planificador Financie-ro, puede convertirse en un investigador clave en detectar inversiones ilícitas, transferencias “off Sho-re”. Movimientos en bancos extranjeros, modalidad delictiva en aumento dramático por la facilidad de las comunicaciones electrónicas.

! Un economista. Por supuesto que también tiene acce-so a convertirse en un auditor-investigador, puede fácilmente detectar las proyecciones que se hicieron en una empresa, u organización a futuro y si esas pro-yecciones se ajustan a la realidad actual, de su planta física y la capacidad de producción, o si por el contra-rio esa empresa o entidad de servicios, tuvo la necesi-dad de inyectar capital externo, que no pueden expli-car de donde se obtuvo.

Los Contadores y Auditores Financieros

En el caso de los Auditores Contables es aun más crítica la situación, pues sobre este grupo recae toda la total y absoluta responsabilidad de descubrir los fraudes conta-bles, la doble contabilidad, la evasión de impuestos, los capitales ilegales, el lavado de dinero y activos. Ya nos enteramos del caso “Enron” y “World Com” en donde las empresas auditoras fueron responsabilizadas y penaliza-das.

La profesión del contador y auditor a raíz de los últimos hechos conocidos alrededor del mundo globalizado es de mas alto riesgo que nunca, el crimen de cuello blanco, el crimen organizado, el crimen corporativo son solo algu-nos de los riesgos que confronta día a día.

Cuando se descubre un delito corporativo, los ejecutivos de alto rango siempre se escudan ¡y con plena razón...!

Un Ingeniero Civil, puede ser la clave para una investi- en los contadores y los auditores “que no descubrieron e informaron sobre estos hechos”. Están cubiertos legal-mente con los balances e informes financieros, debida-mente firmados y registrados por sus contadores, audito-res, contralores, revisores fiscales y oficiales de cumpli-miento. Solamente una exhaustiva investigación podrá entonces descubrir la verdad y los verdaderos responsa-bles (cerebros, criminales de cuello blanco), que se lucra-ron con este tipo de delito.

La Contabilidad Electrónica o Registros Digi-tales

Uno de los grandes inconvenientes que tienen los conta-dores y auditores financieros es la falta de preparación en el área de las computadoras, prácticamente los libros de contabilidad han desaparecido, los registros en papel son cosa del pasado.

Entidad u Organización, por modesta que sea tiene al menos una computadora donde llevan los registros, de ventas, compras, facturación, inventarios, balances, y por supuesto la contabilidad, esa digitalización de los regis-tros y la información, generalmente la procesan los auxilia-res, y el contador o auditor solamente se basa en los “print outs” o las hojas impresas que salen de la computadora. ¿Como verificar entonces que la información es real y no ha sido manipulada? ¿Como estar completamente segu-ros que un archivo no ha sido borrado sin dejar rastro? ¿Cuando establecerla si hubo manipulación si estas ope-raciones se hacen con solo presionar una tecla en frac-ción de segundos? ¿Cómo podría un contador o un audi-tor, que no sabe manejar programas especializados y que los hay por decenas, para contabilidad y finanzas, dar veracidad de la información, cuando depende de un auxi-liar o varios auxiliares que lo hacen por el? Este es el gran reto.

No es como antes, que los libros de contabilidad eran registrados hoja por hoja, con números y códigos de iden-tificación, y no podían tener ningún tipo de enmendadura o tachadura, y prácticamente era la historia viviente de la empresa, se guardaban hasta en cajas de seguridad para que no se fueran a extraviar y que alguien mas no pudiera ver esa información. Hoy en día, la situación es muy distin-ta, aunque existen códigos de seguridad en las computa-doras, y claves de acceso a la información, para los delin-cuentes no hay nada que no puedan descifrar y cambiar en cuanto a la información digital.

En el mundo moderno ya los delincuentes no tiene nece-sidad de armas, para robar, solo necesitan la preparación en el mundo de la informática (IT) (information techno-logy) para cometer todo tipo de delitos, detrás de un teclado y una pantalla.

Como podemos observar, toda investigación siempre recurre a la información contable por lo general y es aquí en donde juegan un papel definitivo, el Balance, los esta-dos de resultados, el flujo de efectivo y el cambio en la situación patrimonial; de su análisis e interpretación, dependerá a detección de operaciones ilícitas

Aspectos prácticos para la realización de una auditoría forense

En una investigación, se debe evaluar la posible ocurren-cia de :! Omisión de documentos! Simulación contable ! Cancelación repentina de cuentas corrientes! Encubrimiento de ingresos! Endeudamiento ficticio! Manipulación de contratos! Utilización de cuentas cifradas! Manipulación de la edad de los bienes! Subescrituración! Multiplicidad de cuentas corrientes a nombre de ter-

ceros! Multiplicidad de cuentas de ahorro a nombre de ter-

ceros! Usurpación de identidades! Utilización de testaferros! Exportaciones ficticias y lavado de dólares! Asignación de bienes en confianza! Maquillaje tributario (aumento de ganancias inexis-

tentes).! Entierro de dinero, oro, joyas u otros bienes de alto

valor.! Personas y entidades ficticias! Encubrimiento bancario por movimiento! Fondo negro (Utilización de cuentas corrientes legíti-

mas de terceros)! Ganancias ficticias legalizadas! Ocultamiento de pérdidas, incendios, destrucción o

auto siniestros! Su valoración de bienes! Mercado clandestino de títulos valores! Particiones familiares y venta entre vinculados.! Doble contabilidad! Cuentas bancarias de particulares

Elaborar Plan de Cuadros

!

! Flujo de caja! Estado de inversiones! Estado de origen y aplicación de recursos! Estado de capital de trabajo! Relaciones económico-financieras! Análisis financiero - estático tradicional! Relaciones financiero-tributarias! Estudio de precios y valores ! Análisis gráfico y tendencia! Balance general y estado de pérdidas y ganancias! Políticas financieras ! Análisis bancario ! Análisis del gasto! Estudios económicos de sociedades! Análisis financiero integral o compuesto consideran-

do la inflación estático - dinámico

Análisis de Información

Información de Impuestos Nacionales y Secretaría de HaciendaLas ganancias se determinan de acuerdo con las disposi-ciones tributarias, y la utilidad contable se determina basándose en las normas de contabilidad generalmente aceptadas. Las ganancias fiscales son diferentes a la utili-dad contable.

Existen dos clases de diferencias a saber:

! Diferencias Temporales: Tienen un efecto directo sobre el cálculo del impuesto ya que son suscepti-bles de aumentarlo o disminuirlo en un período deter-minado, tal es el caso de las ventas a plazos, provisio-nes, intereses por cartera en mora y la depreciación flexible, entre otros.

! Diferencias Permanentes: Conlleva a la concordan-cia del cálculo del impuesto con el pasivo contabiliza-do, como el componente inflacionario, los gastos y costos no deducibles, los descuentos tributarios y las rentas exentas.

En el cálculo del impuesto se debe proceder a :

! Conciliar renta comercial con la renta fiscal y determi-nar el impuesto.

! Determinar diferencias en el tiempo y su efecto impo-sitivo.

Flujo Financiero

53

Page 56: ConCiencia 9

!

Pruebas Documentales

Datos EconómicosBancos:

! Extractos bancarios! Recibos de consignación! Cheques! Notas Bancarias - Débito y Crédito! Contratos Bancarios! Pagarés! Garantías! Contragarantías

! a) el manejo financiero de las cuentas (origen o pro-cedencia, el desembolso, relación de los desembol-sos con las inversiones, relación de las consignacio-nes con los ingresos, deudas, etc.

! b) la no inclusión o tránsito de dineros por los bancos (razones de operaciones en efectivo) para demostrar la capacidad económica.

! c) las razones de cambios bruscos en los fondos del año.

! d) Inmuebles -Promesa de compraventa! e) Recibos de pagos de obligaciones - Efectivo de

pagaré

Efectivo o especie:

! f) Hipotecas, Pagarés, Escritura -Convenio de las par-tes titularidad y condiciones

! g) Análisis técnico, Condiciones de negociación -circunstancias de tiempo, modo, lugar, y otros.

! h) Oportunidad (momento económico) , Productivi-dad, objeto de la inversión.

Aspectos legales

! Renovación de matrícula mercantil! Contratos

Sumar resultados y determinar el impuesto. !

! Papeles negociables! Escrituras - Constitución reforma-Aumento capital

Prueba de la Restabilidad

Mediante la comparación de rentabilidad de los dos últi-mos años se establece la justificación de la variación de los inventarios de los bienes.

Prueba de Incrementos

Se busca determinar con su aplicación si existe sobreva-luación en los inventarios de bienes u otras cuentas de alto riesgo.

Prueba de los Precios

Se efectúa con el fin de determinar la correspondencia que existe entre los promedios del costo de lo vendido, inventario de bienes, y ganancias con promedio de desembolsos y/o endeudamientos.

Prueba del Costo

Se persigue obtener la participación del costo de lo vendi-do y los gastos intermedios de un año a otro en el incre-mento de las ganancias.

Prueba del Activo Corriente

Calculando el incremento del activo corriente de un año a otro se comprueba su correspondencia con los remanen-tes obtenidos en un año investigado y con los incrementos patrimoniales y decrementos de los inventarios de bienes. Como podemos observar, toda investigación siempre recurre a la información contable por lo general y es aquí en donde juegan un papel definitivo, el Balance, los esta-dos de resultados, el flujo de efectivo y el cambio en la situación patrimonial; de su análisis e interpretación, dependerá a detección de operaciones ilícitas.

Títulos valores

Resumen

Mediante reglamentación colombiana se estableció el cré-dito académico como mecanismo de evaluación de cali-dad, transferencia estudiantil y cooperación institucional, sin embargo no es evidente el cambio en las practicas del docente y el estudiante, teniendo en cuenta que no hay claridad en el sistema ni equivalencia en su contenido, se requiere verificar si la filosofía de los créditos académicos se esta implementando y que dificultades enfrenta. Para esto elaboramos un trabajo de campo basado en encuestas y entrevistas; en cinco universidades a saber: San Martín, Universidad Central, Universidad de la Salle, Externado de Colombia y Universidad Nacional.

Palabras Claves: Registro calificado - Estándares de cali-dad - Sistema de créditos académicos - Pedagogía.

Introducción

Teniendo en cuenta que la ley 30 de 1992 organizo el ser-vicio publico de la educación superior, especificados en el decreto 2566 de 2003 mediante el cual el gobierno nacio-nal reglamento las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de pro-

Por:Paola Piragauta Piragauta

Fundación Universitaria San Martí[email protected]

Diana Milena Ramírez BohórquezFundación Universitaria San Martín

[email protected]

Incidencia pedagógicade la implementación

del sistema de créditosacadémicos en la Facultad

de Contaduría Públicagramas académicos de educación superior, propiamente en el capitulo II, se estableció el crédito académico como mecanismo de evaluación de calidad, transferencia estu-diantil y cooperación institucional.

Es así como el sistema de créditos redefine el termino de estudiantes por el de profesional en vía de formación, posibilita que profesores y estudiantes reflexionen sobre los criterios que se emplean para diseñar las asignaturas, en aspectos tan relevantes como los tiempos que debe dedicar el estudiante, y el acompañamiento del profesor de manera presencial, para fortalecer el desarrollo de la autonomía del estudiante; cuando hablamos del trabajo presencial por parte del profesor se requiere que dedi-quen atención especial a evaluar, corregir y optimizar el trabajo del estudiante y a buscar estrategias de enseñan-za y evaluación que tengan ese trabajo como criterio cen-tral.

En cuanto a las facultades además de cumplir con su fun-ción básica de facilitar las transferencias, en el marco de la autonomía universitaria, el sistema de créditos deduce una serie de ventajas como:facilita el manejo financiero y el análisis de costos, permite la introducción de formas fle-xibles de organismo trabajo organización académica, pedagógica y administrativa, proporciona un marco de referencia claro para adelantar procesos de transferencia y homologación de estudios y facilita los convenios de cooperación internacional con pares de otros países.

Es entonces donde se evidencia que no hay claridad en el sistema de créditos académicos, equivalencia en su con-tenido ni implementación en las prácticas cotidianas de los profesores y estudiantes, por lo tanto se implemento

55

Page 57: ConCiencia 9

!

Pruebas Documentales

Datos EconómicosBancos:

! Extractos bancarios! Recibos de consignación! Cheques! Notas Bancarias - Débito y Crédito! Contratos Bancarios! Pagarés! Garantías! Contragarantías

! a) el manejo financiero de las cuentas (origen o pro-cedencia, el desembolso, relación de los desembol-sos con las inversiones, relación de las consignacio-nes con los ingresos, deudas, etc.

! b) la no inclusión o tránsito de dineros por los bancos (razones de operaciones en efectivo) para demostrar la capacidad económica.

! c) las razones de cambios bruscos en los fondos del año.

! d) Inmuebles -Promesa de compraventa! e) Recibos de pagos de obligaciones - Efectivo de

pagaré

Efectivo o especie:

! f) Hipotecas, Pagarés, Escritura -Convenio de las par-tes titularidad y condiciones

! g) Análisis técnico, Condiciones de negociación -circunstancias de tiempo, modo, lugar, y otros.

! h) Oportunidad (momento económico) , Productivi-dad, objeto de la inversión.

Aspectos legales

! Renovación de matrícula mercantil! Contratos

Sumar resultados y determinar el impuesto. !

! Papeles negociables! Escrituras - Constitución reforma-Aumento capital

Prueba de la Restabilidad

Mediante la comparación de rentabilidad de los dos últi-mos años se establece la justificación de la variación de los inventarios de los bienes.

Prueba de Incrementos

Se busca determinar con su aplicación si existe sobreva-luación en los inventarios de bienes u otras cuentas de alto riesgo.

Prueba de los Precios

Se efectúa con el fin de determinar la correspondencia que existe entre los promedios del costo de lo vendido, inventario de bienes, y ganancias con promedio de desembolsos y/o endeudamientos.

Prueba del Costo

Se persigue obtener la participación del costo de lo vendi-do y los gastos intermedios de un año a otro en el incre-mento de las ganancias.

Prueba del Activo Corriente

Calculando el incremento del activo corriente de un año a otro se comprueba su correspondencia con los remanen-tes obtenidos en un año investigado y con los incrementos patrimoniales y decrementos de los inventarios de bienes. Como podemos observar, toda investigación siempre recurre a la información contable por lo general y es aquí en donde juegan un papel definitivo, el Balance, los esta-dos de resultados, el flujo de efectivo y el cambio en la situación patrimonial; de su análisis e interpretación, dependerá a detección de operaciones ilícitas.

Títulos valores

Resumen

Mediante reglamentación colombiana se estableció el cré-dito académico como mecanismo de evaluación de cali-dad, transferencia estudiantil y cooperación institucional, sin embargo no es evidente el cambio en las practicas del docente y el estudiante, teniendo en cuenta que no hay claridad en el sistema ni equivalencia en su contenido, se requiere verificar si la filosofía de los créditos académicos se esta implementando y que dificultades enfrenta. Para esto elaboramos un trabajo de campo basado en encuestas y entrevistas; en cinco universidades a saber: San Martín, Universidad Central, Universidad de la Salle, Externado de Colombia y Universidad Nacional.

Palabras Claves: Registro calificado - Estándares de cali-dad - Sistema de créditos académicos - Pedagogía.

Introducción

Teniendo en cuenta que la ley 30 de 1992 organizo el ser-vicio publico de la educación superior, especificados en el decreto 2566 de 2003 mediante el cual el gobierno nacio-nal reglamento las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de pro-

Por:Paola Piragauta Piragauta

Fundación Universitaria San Martí[email protected]

Diana Milena Ramírez BohórquezFundación Universitaria San Martín

[email protected]

Incidencia pedagógicade la implementación

del sistema de créditosacadémicos en la Facultad

de Contaduría Públicagramas académicos de educación superior, propiamente en el capitulo II, se estableció el crédito académico como mecanismo de evaluación de calidad, transferencia estu-diantil y cooperación institucional.

Es así como el sistema de créditos redefine el termino de estudiantes por el de profesional en vía de formación, posibilita que profesores y estudiantes reflexionen sobre los criterios que se emplean para diseñar las asignaturas, en aspectos tan relevantes como los tiempos que debe dedicar el estudiante, y el acompañamiento del profesor de manera presencial, para fortalecer el desarrollo de la autonomía del estudiante; cuando hablamos del trabajo presencial por parte del profesor se requiere que dedi-quen atención especial a evaluar, corregir y optimizar el trabajo del estudiante y a buscar estrategias de enseñan-za y evaluación que tengan ese trabajo como criterio cen-tral.

En cuanto a las facultades además de cumplir con su fun-ción básica de facilitar las transferencias, en el marco de la autonomía universitaria, el sistema de créditos deduce una serie de ventajas como:facilita el manejo financiero y el análisis de costos, permite la introducción de formas fle-xibles de organismo trabajo organización académica, pedagógica y administrativa, proporciona un marco de referencia claro para adelantar procesos de transferencia y homologación de estudios y facilita los convenios de cooperación internacional con pares de otros países.

Es entonces donde se evidencia que no hay claridad en el sistema de créditos académicos, equivalencia en su con-tenido ni implementación en las prácticas cotidianas de los profesores y estudiantes, por lo tanto se implemento

55

Page 58: ConCiencia 9

una investigación por observación basada en un estudio explicativo, con una muestra significativa de cinco univer-sidades, dirigida a los tres sujetos que consideramos intervienen directamente en le proceso a saber: estudian-tes, profesores y facultades de contaduría publica, de donde se extrajo mediante encuestas y entrevistas la inci-dencia pedagógica de la implementación de los créditos académicos en el programa de contaduría publica, de cada una de estas universidades; con el fin de contribuir como una solución se presentara un aporte para mejorar el sistema en las facultades de contaduría publica y adi-cionalmente un punto de vista del significado del sistema de créditos académicos.

Para esto partiremos de un perfil de lector sin ningún grado de conocimiento sobre el tema iniciando con temas básicos como los antecedentes, los sistemas de evaluación donde encontraremos específicamente el de créditos académicos finalizando con la recopilación de nuestra investigación.

Secciones

Antecedentes en Colombia

Ley 30 de 1992: Establece principios fundamentales para el desarrollo, la calidad, la metodología y la admisión en instituciones de educación superior.

Decreto numero 808 del 2002: El cual reglamenta los mecanismos de movilidad de estudiantes, la homologa-ción de estudios y la primera convalidación de títulos de programas académicos cursados en el exterior; define el crédito académico.

Decreto 2566 de Septiembre de 2003: “Condiciones Mínimas de calidad para obtener registro calificado, entre estas, la formación por créditos académicos para las ins-tituciones de educación superior.”

Contextualización

2.1. Sistema Asignaturista:

Memorístico, clase magistral, prerrequisitos, poca flexibi-lidad.

2.2. Sistema por Créditos Académicos:

Un crédito académico refleja el tiempo promedio en horas en las que el estudiante debe incurrir para llevar a cabo el

desarrollo de las actividades académicas del programa, para el caso la carrera de contaduría publica, cuando hablamos de actividades académicas nos referimos al tiempo tanto en compañía de un docente como a las demás horas que el estudiante invierte en el desarrollo del programa a saber (talleres, cuestionarios, practicas, tra-bajos en grupo, etc.), teniendo en cuenta la teoría y la prac-tica (trabajo de campo); dichos créditos académicos ya tienen un tiempo en horas definido por la institución de educación superior, en los cuales contemplan créditos obligatorios y créditos electivos.

Créditos Obligatorios: Corresponde a las asignaturas y actividades mediante las cuales se fundamenta y garanti-za al estudiante la formación como profesional.

Créditos Electivos: Corresponde a las asignaturas y activi-dades que complementan, profundizan o permiten enri-quecer la formación del estudiante, según sus intereses y motivaciones. Son ofrecidos por la facultad o por otras facultades. El estudiante es autónomo en escoger los cré-ditos electivos deacuerdo con las normas establecidas.

Nueva cultura académica

Docente (Orienta y hace seguimientos)

! Reconoce el conocimiento del estudiante para orien-tar el desarrollo de su asignatura.

! Orienta sus estrategias pedagógicas hacia el apren-dizaje del estudiante.

! Acompaña al estudiante en sesiones de tutoría aca-démica.

! Utiliza las nuevas herramientas tecnológicas (correo, comunidades virtuales, foros, etc.).

! Elabora guías para el trabajo independiente del estu-diante.

! Hace seguimiento del trabajo independiente del estu-diante.

! Sugiere actividades complementarias.

Estudiante (Es responsable de su proceso de aprendi-zaje)

! Se informa sobre el plan de estudios y las actividades obligatorias y electivas.

! Es conciente de sus deberes y del tiempo que requie-re para cumplirlos.

! Autoconocimiento de sus puntos fuertes y débiles.! Manejo del tiempo! Es capaz de fijarse metas realistas y progresivas.

!

información.! Se autoevalúa.! Busca los medios que proporciona la universidad

para resolver sus dificultades.

Carga académica

Figura No. 1

Trabajo Autónomo

! Proceso por el cual el estudiante asume la responsa-bilidad y el control del propio aprendizaje.

! Decide las normas y reglas para guiar sus acciones en su tiempo libre.

! Identifica los recursos y materiales necesarios para facilitarlo

! Asume las consecuencias de sus resultados! De manera continua reorientando sus esfuerzos

Características que se deben evidenciar en los programas académicos

! Apertura! Flexibilidad! Movilidad estudiantil! Competitividad

Estándares mínimos de calidad en Colombia

Denominación académica del programa! Proyección social! Estructura académica administrativa

Justificación del programa! Selección y evaluación de estudiantes! Autoevaluación

Requiere habilidades para la búsqueda y acceso a la

No. de créditos que matriculael estudiante para un periodoacadémico

Carga Académica

Horas de trabajo semanal

Créditos obligatorios

Créditos electivos

Hay un máximo

Tiempo presencial

Tiempo de trabajoindependiente

Aspectos curriculares! Personal académico! Políticas y estrategias de seguimiento a egresados

Organización de las actividades en créditos académicos! Medios educativos! Bienestar universitario

Formación investigativa! Infraestructura! Recursos financieros específicos para apoyar el pro-

grama

Tabla No. 1

Incidencia pedagógica de la implementación del sistema de créditos académicos en la Facultad de Contaduría Pública

2.3. Metodología: Se aplico una encuesta para los estu-diantes con siete preguntas, a los profesoras otra con catorce preguntas; y ya para las IES (Instituciones de Edu-cación Superior) una con diez preguntas, adicional a una entrevista.

2.4. Resultados:

EstudiantesVer Figura No. 2 página siguiente.

ProfesoresVer Figura No. 3 página siguiente.

3. Conclusiones y Recomendaciones

A continuación, se presenta una serie de conclusiones y de posibles recomendaciones como resultado del análi-sis de las encuestas efectuadas en cada institución de educación superior, dichas recomendaciones y conclu-siones son de tipo general ya que según el los resultados, se presentan casos muy similares.

Conclusiones Encuestas Docentes! La mayoría de los docentes encuestados llevan bas-

tante tiempo ejerciendo en la docencia, enmarcado en un mayor rango de 10 años; por lo tanto es impor-tante tener en cuenta que los mismos han podido vivir los cambios que consigo trajo la implantación de sis-tema de créditos académicos.

! Tomando lo anterior, también se puede afirmar que esa misma mayoría estuvo presente en la institución

57

Page 59: ConCiencia 9

una investigación por observación basada en un estudio explicativo, con una muestra significativa de cinco univer-sidades, dirigida a los tres sujetos que consideramos intervienen directamente en le proceso a saber: estudian-tes, profesores y facultades de contaduría publica, de donde se extrajo mediante encuestas y entrevistas la inci-dencia pedagógica de la implementación de los créditos académicos en el programa de contaduría publica, de cada una de estas universidades; con el fin de contribuir como una solución se presentara un aporte para mejorar el sistema en las facultades de contaduría publica y adi-cionalmente un punto de vista del significado del sistema de créditos académicos.

Para esto partiremos de un perfil de lector sin ningún grado de conocimiento sobre el tema iniciando con temas básicos como los antecedentes, los sistemas de evaluación donde encontraremos específicamente el de créditos académicos finalizando con la recopilación de nuestra investigación.

Secciones

Antecedentes en Colombia

Ley 30 de 1992: Establece principios fundamentales para el desarrollo, la calidad, la metodología y la admisión en instituciones de educación superior.

Decreto numero 808 del 2002: El cual reglamenta los mecanismos de movilidad de estudiantes, la homologa-ción de estudios y la primera convalidación de títulos de programas académicos cursados en el exterior; define el crédito académico.

Decreto 2566 de Septiembre de 2003: “Condiciones Mínimas de calidad para obtener registro calificado, entre estas, la formación por créditos académicos para las ins-tituciones de educación superior.”

Contextualización

2.1. Sistema Asignaturista:

Memorístico, clase magistral, prerrequisitos, poca flexibi-lidad.

2.2. Sistema por Créditos Académicos:

Un crédito académico refleja el tiempo promedio en horas en las que el estudiante debe incurrir para llevar a cabo el

desarrollo de las actividades académicas del programa, para el caso la carrera de contaduría publica, cuando hablamos de actividades académicas nos referimos al tiempo tanto en compañía de un docente como a las demás horas que el estudiante invierte en el desarrollo del programa a saber (talleres, cuestionarios, practicas, tra-bajos en grupo, etc.), teniendo en cuenta la teoría y la prac-tica (trabajo de campo); dichos créditos académicos ya tienen un tiempo en horas definido por la institución de educación superior, en los cuales contemplan créditos obligatorios y créditos electivos.

Créditos Obligatorios: Corresponde a las asignaturas y actividades mediante las cuales se fundamenta y garanti-za al estudiante la formación como profesional.

Créditos Electivos: Corresponde a las asignaturas y activi-dades que complementan, profundizan o permiten enri-quecer la formación del estudiante, según sus intereses y motivaciones. Son ofrecidos por la facultad o por otras facultades. El estudiante es autónomo en escoger los cré-ditos electivos deacuerdo con las normas establecidas.

Nueva cultura académica

Docente (Orienta y hace seguimientos)

! Reconoce el conocimiento del estudiante para orien-tar el desarrollo de su asignatura.

! Orienta sus estrategias pedagógicas hacia el apren-dizaje del estudiante.

! Acompaña al estudiante en sesiones de tutoría aca-démica.

! Utiliza las nuevas herramientas tecnológicas (correo, comunidades virtuales, foros, etc.).

! Elabora guías para el trabajo independiente del estu-diante.

! Hace seguimiento del trabajo independiente del estu-diante.

! Sugiere actividades complementarias.

Estudiante (Es responsable de su proceso de aprendi-zaje)

! Se informa sobre el plan de estudios y las actividades obligatorias y electivas.

! Es conciente de sus deberes y del tiempo que requie-re para cumplirlos.

! Autoconocimiento de sus puntos fuertes y débiles.! Manejo del tiempo! Es capaz de fijarse metas realistas y progresivas.

!

información.! Se autoevalúa.! Busca los medios que proporciona la universidad

para resolver sus dificultades.

Carga académica

Figura No. 1

Trabajo Autónomo

! Proceso por el cual el estudiante asume la responsa-bilidad y el control del propio aprendizaje.

! Decide las normas y reglas para guiar sus acciones en su tiempo libre.

! Identifica los recursos y materiales necesarios para facilitarlo

! Asume las consecuencias de sus resultados! De manera continua reorientando sus esfuerzos

Características que se deben evidenciar en los programas académicos

! Apertura! Flexibilidad! Movilidad estudiantil! Competitividad

Estándares mínimos de calidad en Colombia

Denominación académica del programa! Proyección social! Estructura académica administrativa

Justificación del programa! Selección y evaluación de estudiantes! Autoevaluación

Requiere habilidades para la búsqueda y acceso a la

No. de créditos que matriculael estudiante para un periodoacadémico

Carga Académica

Horas de trabajo semanal

Créditos obligatorios

Créditos electivos

Hay un máximo

Tiempo presencial

Tiempo de trabajoindependiente

Aspectos curriculares! Personal académico! Políticas y estrategias de seguimiento a egresados

Organización de las actividades en créditos académicos! Medios educativos! Bienestar universitario

Formación investigativa! Infraestructura! Recursos financieros específicos para apoyar el pro-

grama

Tabla No. 1

Incidencia pedagógica de la implementación del sistema de créditos académicos en la Facultad de Contaduría Pública

2.3. Metodología: Se aplico una encuesta para los estu-diantes con siete preguntas, a los profesoras otra con catorce preguntas; y ya para las IES (Instituciones de Edu-cación Superior) una con diez preguntas, adicional a una entrevista.

2.4. Resultados:

EstudiantesVer Figura No. 2 página siguiente.

ProfesoresVer Figura No. 3 página siguiente.

3. Conclusiones y Recomendaciones

A continuación, se presenta una serie de conclusiones y de posibles recomendaciones como resultado del análi-sis de las encuestas efectuadas en cada institución de educación superior, dichas recomendaciones y conclu-siones son de tipo general ya que según el los resultados, se presentan casos muy similares.

Conclusiones Encuestas Docentes! La mayoría de los docentes encuestados llevan bas-

tante tiempo ejerciendo en la docencia, enmarcado en un mayor rango de 10 años; por lo tanto es impor-tante tener en cuenta que los mismos han podido vivir los cambios que consigo trajo la implantación de sis-tema de créditos académicos.

! Tomando lo anterior, también se puede afirmar que esa misma mayoría estuvo presente en la institución

57

Page 60: ConCiencia 9

antes y después al cambio al sistema de créditos aca-démicos y que muchos de ellos hicieron parte de este proceso.

! Existen docentes vinculados a las IES encuestadas, que no poseen formación en pedagogía, la cual es, según el decreto 2566 de 2003 en su articulo nueve, Personal académico, es necesaria para desarrollar las actividades académicas, de este modo se puede afirmar que esos docentes no estarían cumpliendo parte de los requisitos mínimos que exige el decreto por el cual la institución de educación superior esta regida para el programa de Contaduría publica.

! La rotación de los profesores es alta, basados en el resultado de un mayor rango menor a 3 años.

! Según las practicas en cuanto al trabajo autónomo por parte del estudiante, los docentes encuestados afirman que la participación es positiva, y se podría decir que el trabajo desempeñado por los docentes cumple con las exigencias y los requerimientos míni-mos de calidad en la educación superior.

! Los profesores consideran si han ajustado su meto-dología en términos de revisión, evaluación, califica-ciones y motivación.

! La contratación de los profesores en su mayoría es de planta.

! Se consideran suficientes los créditos asignados a las asignaturas.

! Se consideran insuficientes los recursos informáti-cos.

Recomendaciones para los Docentes! La formación pedagógica no solo es parte importante

para el desarrollo de las actividades académicas, es parte fundamental para el progreso profesional de cada docente, por tanto la recomendación es la

actualización de los conocimientos pedagógicos para la formación de nuevos profesionales.

! En cuanto a las practicas ejecutadas en Pro del siste-ma de créditos académicos, cabe mencionar que todo es un proceso de de continua mejora, y por lo tanto la actualización y seguimiento de los mismos hace que la formación ofrecida a los futuros profesio-nales contenga mas calidad.

Conclusiones encuestas Estudiantes. ! Los estudiantes aunque afirman tener conocimiento

del sistema de créditos académicos, desconocen el criterio con el cual las IES establecen el número de cré-ditos para cada asignatura del programa, adicional-mente esto muestra por parte, el desinterés que tie-nen los estudiantes en cuanto al tema de créditos aca-démicos.

! Se tiene clara la metodología utilizada en cuanto al tra-bajo autónomo que se debe desempeñar y la facilita-ción al acceso de la educación profesional.

! Para los estudiantes es claro que el sistema de crédi-tos académicos genera una carga extra de autono-mía y responsabilidad en su propia formación profe-sional, y que no depende de los docentes, obtener el mejor provecho en la calidad en la formación que reci-be.

! Se evidencia una menor participación por parte de los estudiantes en la creación del modelo para la imple-mentación del sistema de créditos académicos.

Recomendaciones para los Estudiantes! Con la implementación de sistema de créditos acadé-

micos, se pretendía cambiar la metodología que se usaba en el sistema asignaturita, y dar al estudiante la responsabilidad y autonomía de formarse profesio-

59

Figura No. 2

Figura No. 3

Continuación Figura No. 3

Page 61: ConCiencia 9

antes y después al cambio al sistema de créditos aca-démicos y que muchos de ellos hicieron parte de este proceso.

! Existen docentes vinculados a las IES encuestadas, que no poseen formación en pedagogía, la cual es, según el decreto 2566 de 2003 en su articulo nueve, Personal académico, es necesaria para desarrollar las actividades académicas, de este modo se puede afirmar que esos docentes no estarían cumpliendo parte de los requisitos mínimos que exige el decreto por el cual la institución de educación superior esta regida para el programa de Contaduría publica.

! La rotación de los profesores es alta, basados en el resultado de un mayor rango menor a 3 años.

! Según las practicas en cuanto al trabajo autónomo por parte del estudiante, los docentes encuestados afirman que la participación es positiva, y se podría decir que el trabajo desempeñado por los docentes cumple con las exigencias y los requerimientos míni-mos de calidad en la educación superior.

! Los profesores consideran si han ajustado su meto-dología en términos de revisión, evaluación, califica-ciones y motivación.

! La contratación de los profesores en su mayoría es de planta.

! Se consideran suficientes los créditos asignados a las asignaturas.

! Se consideran insuficientes los recursos informáti-cos.

Recomendaciones para los Docentes! La formación pedagógica no solo es parte importante

para el desarrollo de las actividades académicas, es parte fundamental para el progreso profesional de cada docente, por tanto la recomendación es la

actualización de los conocimientos pedagógicos para la formación de nuevos profesionales.

! En cuanto a las practicas ejecutadas en Pro del siste-ma de créditos académicos, cabe mencionar que todo es un proceso de de continua mejora, y por lo tanto la actualización y seguimiento de los mismos hace que la formación ofrecida a los futuros profesio-nales contenga mas calidad.

Conclusiones encuestas Estudiantes. ! Los estudiantes aunque afirman tener conocimiento

del sistema de créditos académicos, desconocen el criterio con el cual las IES establecen el número de cré-ditos para cada asignatura del programa, adicional-mente esto muestra por parte, el desinterés que tie-nen los estudiantes en cuanto al tema de créditos aca-démicos.

! Se tiene clara la metodología utilizada en cuanto al tra-bajo autónomo que se debe desempeñar y la facilita-ción al acceso de la educación profesional.

! Para los estudiantes es claro que el sistema de crédi-tos académicos genera una carga extra de autono-mía y responsabilidad en su propia formación profe-sional, y que no depende de los docentes, obtener el mejor provecho en la calidad en la formación que reci-be.

! Se evidencia una menor participación por parte de los estudiantes en la creación del modelo para la imple-mentación del sistema de créditos académicos.

Recomendaciones para los Estudiantes! Con la implementación de sistema de créditos acadé-

micos, se pretendía cambiar la metodología que se usaba en el sistema asignaturita, y dar al estudiante la responsabilidad y autonomía de formarse profesio-

59

Figura No. 2

Figura No. 3

Continuación Figura No. 3

Page 62: ConCiencia 9

Nosotros no copiamos.Reproducimos originales.

Bogotá, D.C., Chapinero:

Calle 61A No. 14-18, Tels.: 2491060 - 2350298 - [email protected]

DP

sbs

- FU

SM

18/

07/

08

...con orgullo...!

nalmente según sus convicciones y metas, es por esto que es pertinente recomendar a los estudiantes hacer una autoevaluación en cuanto al tiempo que es utilizado como trabajo autónomo, en cuanto si:

! ¿Se emplea de forma adecuada?! ¿Es suficiente? ! ¿Realmente aporta a las expectativas profesiona-

les que cada quien tiene? Conclusiones encuestas IES:! No hay aun ninguna promoción de egresados 100%

bajo el sistema de créditos académicos. Solo bajo empalme del sistema asignaturista al de créditos aca-démicos.

! Se observa uno de los mayores ajustes fue al área de tecnología e informática además de una mayor asig-nación de presupuesto a la proyección social.

! Se considera que losobjetivos principales de la imple-mentación del sistema de Créditos Académicos en las facultades de contaduría pública fue mejorar la calidad, flexibilizar los currículos, apoyo al trabajo autónomo del estudiante y la movilidad e intercam-bios.

Las Fortalezas y Debilidades de las IESEn cuanto a las fortalezas y debilidades manifestadas por los docentes y estudiantes se tuvieron en cuenta las dos encuestas y de lo cual se concluye lo siguiente:

FortalezasTanto para los estudiantes como para los docentes las for-talezas más representativas fueron:! Cuerpo Docente 16%! Estructura Plan curricular 13%! Bibliotecas 11%

DebilidadesLas siguientes son las debilidades más representativas que expresan los docentes y los estudiantes encuesta-dos:! Introducción al Manejo de Créditos Acad. 15%! Campos de Practica 15%! Recursos Informáticos 11%! Convenios Interinstitucionales 11%

ConclusiónLas fortalezas y debilidades que contemplan los docen-tes y estudiantes muestran que el estado actual de las ins-tituciones de educación superior donde se hizo el trabajo de campo cumplen, en su mayoría, con los requisitos míni-

mos de calidad exigidos por el gobierno nacional.

Recomendación para las IES! Teniendo en cuenta las debilidades expuestas, las ins-

tituciones de educación superior deben fortalecer la introducción al tema de créditos académicos, los campos de practica, los recursos informáticos y los convenios interinstitucionales, que fueron las áreas que mayor votación tuvieron en su contra; con el fin de ofrecer para los estudiantes como para los docen-tes, mejores condiciones de calidad con que realizar sus actividades académicas.

! Con el ánimo de seguir las recomendaciones del Ministerio de Educación, para el éxito de los créditos académicos; debe contarse con mayor participación de los estudiantes, esto podría evidenciar mayor con-formismo y menores discrepancias.

Referencias Bibliográficas

ASMAR Amador Patricia - Educación superior con calidad y equidad social ICFES 2002.CUBUDES Humberto - Historia de la contaduría publica en Colombia siglo XX -Fundación Universitaria central- Bogota 1994MILLAN Puentes Regulo - Historia de la contaduría publi-ca en ColombiaDecreto 808 de 2002Decreto 2566 de 2003Ley 30 de 1992Resolución 3459 de diciembre de 2003

Internegrafía

http://www.sanmartin.edu.co/academico_new/contaduria/0702.phpht tp: / /www.mineducacion.gov.co/1621/ar t ic le-87727.htmlhttp://www.puj.edu.co/vice/academica/documentos/doc%20jir%20xxi/preguntas_creditos.dochttp://www.puj.edu.co/vice/academica/documentos/doc%20jir%20xxi/oficio_circular.dochttp://www.acreditacion.fuac.edu.co/acreditacion/?page_id=16

Currículos

! Paola Piragauta: Contadora Publica (estudiante déci-mo semestre)

! Diana Ramírez: Contadora Publica (estudiante déci-mo semestre)

Page 63: ConCiencia 9

Nosotros no copiamos.Reproducimos originales.

Bogotá, D.C., Chapinero:

Calle 61A No. 14-18, Tels.: 2491060 - 2350298 - [email protected]

DP

sbs

- FU

SM

18/

07/

08

...con orgullo...!

nalmente según sus convicciones y metas, es por esto que es pertinente recomendar a los estudiantes hacer una autoevaluación en cuanto al tiempo que es utilizado como trabajo autónomo, en cuanto si:

! ¿Se emplea de forma adecuada?! ¿Es suficiente? ! ¿Realmente aporta a las expectativas profesiona-

les que cada quien tiene? Conclusiones encuestas IES:! No hay aun ninguna promoción de egresados 100%

bajo el sistema de créditos académicos. Solo bajo empalme del sistema asignaturista al de créditos aca-démicos.

! Se observa uno de los mayores ajustes fue al área de tecnología e informática además de una mayor asig-nación de presupuesto a la proyección social.

! Se considera que losobjetivos principales de la imple-mentación del sistema de Créditos Académicos en las facultades de contaduría pública fue mejorar la calidad, flexibilizar los currículos, apoyo al trabajo autónomo del estudiante y la movilidad e intercam-bios.

Las Fortalezas y Debilidades de las IESEn cuanto a las fortalezas y debilidades manifestadas por los docentes y estudiantes se tuvieron en cuenta las dos encuestas y de lo cual se concluye lo siguiente:

FortalezasTanto para los estudiantes como para los docentes las for-talezas más representativas fueron:! Cuerpo Docente 16%! Estructura Plan curricular 13%! Bibliotecas 11%

DebilidadesLas siguientes son las debilidades más representativas que expresan los docentes y los estudiantes encuesta-dos:! Introducción al Manejo de Créditos Acad. 15%! Campos de Practica 15%! Recursos Informáticos 11%! Convenios Interinstitucionales 11%

ConclusiónLas fortalezas y debilidades que contemplan los docen-tes y estudiantes muestran que el estado actual de las ins-tituciones de educación superior donde se hizo el trabajo de campo cumplen, en su mayoría, con los requisitos míni-

mos de calidad exigidos por el gobierno nacional.

Recomendación para las IES! Teniendo en cuenta las debilidades expuestas, las ins-

tituciones de educación superior deben fortalecer la introducción al tema de créditos académicos, los campos de practica, los recursos informáticos y los convenios interinstitucionales, que fueron las áreas que mayor votación tuvieron en su contra; con el fin de ofrecer para los estudiantes como para los docen-tes, mejores condiciones de calidad con que realizar sus actividades académicas.

! Con el ánimo de seguir las recomendaciones del Ministerio de Educación, para el éxito de los créditos académicos; debe contarse con mayor participación de los estudiantes, esto podría evidenciar mayor con-formismo y menores discrepancias.

Referencias Bibliográficas

ASMAR Amador Patricia - Educación superior con calidad y equidad social ICFES 2002.CUBUDES Humberto - Historia de la contaduría publica en Colombia siglo XX -Fundación Universitaria central- Bogota 1994MILLAN Puentes Regulo - Historia de la contaduría publi-ca en ColombiaDecreto 808 de 2002Decreto 2566 de 2003Ley 30 de 1992Resolución 3459 de diciembre de 2003

Internegrafía

http://www.sanmartin.edu.co/academico_new/contaduria/0702.phpht tp: / /www.mineducacion.gov.co/1621/ar t ic le-87727.htmlhttp://www.puj.edu.co/vice/academica/documentos/doc%20jir%20xxi/preguntas_creditos.dochttp://www.puj.edu.co/vice/academica/documentos/doc%20jir%20xxi/oficio_circular.dochttp://www.acreditacion.fuac.edu.co/acreditacion/?page_id=16

Currículos

! Paola Piragauta: Contadora Publica (estudiante déci-mo semestre)

! Diana Ramírez: Contadora Publica (estudiante déci-mo semestre)

Page 64: ConCiencia 9

Congreso deTeoría Contable

La Universidadcomo foroabierto de

discusión delos

problemasnacionales2361100 Contact

Línea de Atención Nacional Gratuita: 018000-111717

Organiza:

Facultad de Contaduría PúblicaFundación Universitaria San MartínAuditorio “ Mariano Alberto Alvear Orozco”Cra. 19 No. 80-64, Piso 2, Bogotá D.C., ColombiaTels.: (571) 5301001 - [email protected]

Octubre 25de 2008

DP-

sbs

/ FU

SM

18

/07/0

8