comparacion normas sismicas

Upload: jose-antonio-paredes-vera

Post on 30-Oct-2015

85 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    1/150

    RESUMENEste trabajo esta orientado a revisar las normas ssmicas ms utilizadas para puentes continuos en el Per y sus mtodos de

    anlisis. Se revisan principalmente: la norma AASHTO STANDARD, AASHTO LRFD, CALTRANS y la Norma Ssmica para Puentes de

    Japn. Tambin, se discute la propuesta de norma para puentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Per y se revisa la

    NTE E.030. Por otro lado, se revisan en forma referencial, normas ssmicas de puentes de Chile, Venezuela y Canad.

    El objetivo principal es comparar las consideraciones ssmicas de estas normas para puentes continuos vehiculares, tales como los que seencuentran en vas expresas, puentes urbanos de carreteras tanto principales como secundarios, cuya superestructura est compuesta

    por losas, vigas T, vigas cajn y/o tijerales; adecundolas a las condiciones usuales en el Per.

    Para ello se compara los coeficientes de aceleracin (Z), clasificacin por importancia, coeficientes de sitio (S), coeficiente de

    respuesta ssmica (Espectro de respuesta elstico), factores de reduccin de fuerza ssmica (R), desplazamientos de diseo y

    combinaciones ortogonales de fuerza ssmica.

    Se definen conceptos de regularidad de puentes y requerimientos mnimos de anlisis ssmico para puentes. Se describe en forma

    detallada los mtodos de anlisis ssmicos elsticos. Tambin, se dan criterios acerca de juntas ssmicas, topes transversales ydirecciones actuantes de las fuerzas de inercia.

    El trabajo se orient a proponer una Norma de Diseo Ssmico de Puentes en el Per y discutir la propuesta hecha por el Ministerio

    de Transportes y Comunicaciones. Se presenta un ejemplo prctico, utilizando los mtodos de anlisis considerados.

    Finalmente, se concluye que es conveniente utilizar la propuesta de norma de este estudio de investigacin, ya que se puede lograr un

    buen comportamiento de los puentes ante eventos ssmicos.

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    2/150

    ii

    Agradec imientos

    Agradezco a todos los Ingenieros docentes que me brindaron sus conocimientos en la Pontificia UniversidadCatlica del Per, durante los dos aos que permanec en la Maestra de Ingeniera Civil. Un agradecimiento muy especialal Mag. Daniel Roberto Quiun Wong, un amigo que me apoy en forma constante e incondicional, gracias por susconsejos, su tiempo y experiencia; sin su apoyo no podra haber culminado esta tesis.

    Al profesor Shigeki Unjoh de la Public Works Research Institute de Japn por la informacin brindada en formadesinteresada; al profesor William Lobo Quintero de la Universidad de los Andes de Venezuela; al profesor Izuno de laUniversidad de Ritsumeikan; al profesor Denis Mitchell de la Universidad McGill de Canad y a los profesores RichardLand, y Michael Banbuor de la CALTRANS.

    Con todo mi cario a Silvana Faride Ojeda Simborth por su apoyo y afecto a mi persona en el desenlace de este trabajo.A mis amigos Ingenieros Miriam Choquehuanca Condori, Marybel Alfrez Martnez, Karhell Alfrez Martnez JessVergara Ramrez, Julin Mejia Ziga, Rodwer Huancahuari Palomino, Fredy Perales Tovar, Manuel Monroy Concha,Efran Martnez Fabin, Joen Bazn Arbildo, Guido Molina, Nicola Tarque, Armando Arana Mostacero y Andrey

    Aparicio Ventura.

    Todo esto no pudo ser posible sin el apoyo de mi familia, mi madre la Sra. Mara Martnez Maraza, mi padre el Sr.Ignacio Acero Gmez y mi hermana Hilda Acero Martnez, a los que les agradezco por su comprensin y pacienciadurante todos estos aos.

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    3/150

    3

    INDICE

    CAPITULO IINTRODUCCIN Y ANTECEDENTES

    1.1.Antecedentes1.2.Objetivos3. Alcances y metas4. Propsito y filosofa sismorresistente

    5. Revisin de los cdigos ssmicos para puentes

    1681414

    CAPTULO IIREQUERIMIENTOS GENERALES

    1. Coeficiente de aceleracin 161. Norma sismorresistente E-030. 172. AASHTO STANDARD y AASHTO LRFD 193. Norma Japonesa 214. CALTRANS 215. Propuesta de Reglamento del MTC 226. Comentario. 22

    2. Clasificacin por Importancia. 231. AASHTO STANDARD 232. AASHTO LRFD 233. Reglamento Japons 244. CALTRANS 245. Propuesta de Reglamento del MTC 256. Comentario 26

    3. Efectos de sitio o coeficiente de sitio. 261. Norma Sismorresistente E-030 272. Cdigos AASHTO STANDARD y AASHTO LRFD 283. Reglamento Japons 284. Cdigo CALTRANS 295. Propuesta de Reglamento del MTC 296. Comentario 30

    4. Coeficiente de Respuesta Ssmica Elstica(Espectro Elstico) 30

    1. Norma Sismorresistente E-0302. Cdigo AASHTO STANDARD y AASHTO LRFD3. Reglamento Japons4. CALTRANS5. Propuesta de Reglamento del MTC6. Comparacin de espectros7. Comentario

    33343538393943

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    4/150

    4

    5. Factor de Modificacin de Respuesta(R)1. Cdigo AASHTO STANDARD2. Cdigo AASHTO LRFD3. Reglamento Japons4. CALTRANS5. Propuesta de Reglamento del MTC6. Comentario

    44444546464747

    CAPTULO IIIREQUERIMIENTOS DE ANLISIS.

    3.1.3.2.

    Criterios de regularidad.Procedimientos de anlisis1.Mtodo simplificado o de carga uniforme(UL)2. Mtodo de Anlisis espectral unimodal(SM)3. Mtodo de Anlisis espectral multimodal(MM)4.Mtodo de Anlisis tiempo historia(TH) Requerimiento deanlisis de los cdigos estudiados5. Cdigo AASHTO STANDARD6. Cdigo AASHTO LRFD7. Cdigo Japons8. CALTRANS

    4850505254565757585859

    3.3.

    3.3.5. Otros mtodos utilizados por los cdigos estudiados 60

    CAPTULO IV REQUERIMIENTOS DE DISEO4.1.4.2.

    Combinacin ortogonal de fuerzas ssmicasDesplazamientos de diseo1. AASHTO STANDARD2. AASHTO LRFD3. Cdigo Japons4. CALTRANSJuntas Ssmicas TopesTransversalesDirecciones actuantes de las fuerzas de inercia

    616363656667696971

    4.3.4.4.4.5.

    CAPTULO VPROPUESTA DE NORMA PARA EL DISEO SSMICO DE PUENTES EN EL PER

    5.1.5.2.5.3.5.4.5.5.

    AlcancesPropsito y filosofa sismorresistente para puentesNomenclatura y notacionesDefiniciones Requerimientosgenerales1. Zonificac in Ssmica2. Aceleracin mxima del terreno

    73737476787879

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    5/150

    5

    3.Clasificacin por importancia4. Efectos de sitio o coeficiente de sitio5. Coeficiente de Respuesta Ssmica Elstica6.Factor de Modificacin de Respuesta(R) Regularidadestructural de puentesMtodos de anlisis1.Mtodo Simplificado o de carga uniforme(MCU)

    2. Mtodo de Anlisis espectral Unimodal(MEU)3. Mtodo de Anlisis espectral Multimodal(MEM)4.Mtodo de Anlisis tiempo-historia(MTH) Seleccin delmtodo de anlisisCriterios de combinacin para las fuerzas horizontales ortogonalesDesplazamientos de diseo JuntasSsmicas Topes TransversalesDirecciones actuantes de las fuerzas de inercia

    80808182848585

    88899292

    5.6.5.7.

    5.8.5.9.

    9394969697

    5.10.5.11.5.12.5.13.

    CAPTULO VIAPLICACIN A UN CASO PRACTICO

    6.1. Caractersticas geomtricas del puente1.Ubicacin poltica y geogrfica2. Topografa

    3. Geologa4. Geotecnia5. Hidrologa y socavacin6. Peligro Ssmico7.Amplificacin Ssmica Caractersticasgeomtricas del puente8.Dimensionamiento de la superestructura9.Dimensionamiento de la subestructura Consideraciones tomadaspara el anlisis ssmico de un puente10. Zonif icacin ssmica11. Clasificacin por importancia12. Efectos de sitio

    13. Regularidad del puente14. Eleccin y aplicacin del mtodo de anlisis15. Anlisis Espectral Unimodal (MEU)

    100100101

    102103103104107110110114

    6.2.

    6.3.115115115115116116116116

    6.3.6.1.6.3.6.2.

    Anlisis Computacional Determinacin delperiodo principal con el mtodo de valores propiosDeterminacin del periodo principal con mtodoaproximado

    1186.3.6.3.

    123124128129

    7. Anlisis Espectral Multimodal (MEM)8. Anlisis Tiempo Historia (MTH)9. Comparacin de Resul tados

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    6/150

    6

    10. Fuerzas a considerar en los Pilares y los factores deModificacin de Respuesta (R) utilizados

    11. Desplazamientos de diseo12. Juntas ssmicas

    130131131

    CAPTULO VIICOMPARACON DE LA PROPUESTA DE NORMA DEL M.T.C. Y LA DE ESTE TRABAJO

    133

    CAPTULO VIIICONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 136

    Referencias Bibliogrficas 141

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    7/150

    1

    CAPTULO I

    INTRODUCCIN Y ANTECEDENTES

    1.1. Antecedentes

    La sismicidad histrica del Per, nos muestra la ocurrencia de sismos destructivos

    desde el siglo XVI hasta el presente, con un saldo muy grande de prdidas humanas

    y materiales. Como se tiene la certeza, de que donde han ocurrido sismos pasados

    ocurrirn movimientos de intensidad similar, obliga a tomar las medidas preventivas

    pertinentes.

    Entre las estructuras vulnerables se encuentran los puentes, como elementos

    esenciales de comunicacin, los cuales deben permanecer en funcionamiento despus deun sismo.

    Para ilustrar los efectos ssmicos sobre este tipo de estructuras, Pueden mencionarse las

    fallas de puentes durante sismos pasados, como en el terremoto de Alaska del 27 de

    Marzo de 1964 (Figura N 1.1), que derrumb 9 puentes y ocasion daos en otros

    26; el fuerte sismo de Niigata (Japn) del 16 de Junio de 1964 (Figura N 1.2),

    donde se experimentaron grandes movimientos de los pilares de varios puentes; el sismo

    de San Fernando (California) del 9 de Febrero de 1971 (Figura N 1.3), que afect 62

    puentes con un 25% de daos muy severos o ruina total; e igualmente se tuvieron daos

    muy graves en puentes durante los terremotos de Guatemala (1976); Friuli, en Italia

    (1976); Miyagi-Ken-Oki, en Japn (1978) y en los ltimos aos los terremotos de

    Northridge (California) del 17 de Enero de 1994 (Figura N 1.4) y de Kobe (Japn) del

    17 de Enero de 1995 (Figuras N 1.5 y 1.6).

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    8/150

    Figura N 1.1. Colapso de p uente en la local id ad de Portag e. Sismo d e Alaska (27/03/1964).

    Figura N 1.2. Colapso de puent e, debido a grand es desplazamientos.Sism o de Niigat a (16/06/1964).

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    9/150

    Figura N 1.3. Colapso d e pu ente. Sismo de San Fernando (09/02/1971).

    Figura N 1.4. Colapso de puente. Terremoto de No rthridg e (17/01/1994).

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    10/150

    Figura N 1.5. Colapso de p uente. Terremoto de K obe (17/01/1995).

    Figura N 1.6. Colapso de p uente. Terremoto de K obe (17/01/1995).

    El Per tambin tuvo daos de puentes durante los sismos de Huaraz del 30 de Mayo de 1970 (Figura N 1.7); el sismo de Arequipa del 16 de

    Febrero de 1979 (Figura N 1.8); el sismo de Nazca del 12 de Noviembre de 1996 (Figura N 1.9) y recientemente el sismo de Atico del 23 del Junio

    del 2001 (Figura N 1.10).

    4

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    11/150

    Figu ra N 1.7. Dao en apo yo d e puen te. Puente Casm a. Terremo to de Hu araz

    (31/05/1970).

    Figu ra N 1.8. Dao en ap oyo de p uen te. Terremo to de A requ ipa (16/02/1979).

    5

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    12/150

    Figu ra N 1.9. Dao en sub estru ctu ra. Sism o d e Nazca (16/11/1996).

    Figura N 1.10. Ladeo lateral perm anente de sup erestructura. Puente de la Punta d e

    Bom bn. Sismo d e Atico (23/06/2001).

    1.2. Objetivos

    El objetivo principal de este trabajo es comparar las consideraciones ssmicas de los

    reglamentos extranjeros para el anlisis ssmico y diseo estructural de puentes continuos

    vehiculares, tales como los que se encuentran en vas expresas, puentes carreterostanto principales como secundarios, cuya superestructura est compuesta por losas,

    vigas T, vigas cajn y/o tijerales; adecundolas a las condiciones usuales en el Per.

    Finalmente, se presenta una propuesta de Norma de Diseo Ssmico para puentes y

    la aplicacin a un caso prctico en el que se comparan diferentes mtodos de anlisis

    ssmico.

    6

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    13/150

    7

    Dentro de los objetivos especficos se encuentran:

    - Revisar en forma detallada los cdigos AASHTO STANDARD[Ref. 1], AASHTO-LRFD[Ref. 2], CALTRANS[Ref. 3],

    el Manual para Diseo Ssmico de puentes Japons[Ref. 4], la NTE E.030[Ref. 5], la Propuesta de Reglamento de Puentes de la

    Direccin General de Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transporte y Comunicaciones[Ref. 6].

    - Asimismo, se revisan en forma referencial la Propuesta de Norma Ssmica de Puentes de Venezuela[Ref. 7], el Reglamento de

    Diseo Ssmico de puentes de Chile[Ref. 8], el EUROCODE[Ref. 9], la FHWA[Ref. 10], el ATC-6[Ref. 26], el ACI 341.2R-97[Ref.

    35], el ATC-32[Ref. 36] y el Reglamento Ssmico para puentes de Canad[Ref. 37].

    - Analizar y comparar la clasificacin de los puentes de acuerdo a su importancia.

    - Revisar y comparar los efectos de sitio de acuerdo a las condiciones del suelo.

    - Comparar los espectros de respuesta de los diferentes cdigos [Ref. 1 @ 4] y de la norma NTE E.030[Ref. 5], realizando una

    propuesta adecuada para la estructura de los puentes.

    - Revisar y comparar los factores de modificacin de respuesta.- Desarrollar los mtodos de anlisis ssmico que proponen la mayora de normas o especificaciones para determinar las

    fuerzas elsticas y desplazamientos en puentes.

    - Comparar la combinacin de la respuesta ssmica en sus direcciones ortogonales.

    - Determinar los requerimientos mnimos de ancho de apoyo para los puentes segn cada especificacin.

    - Presentar una Propuesta de Norma para el Diseo Ssmico de Puentes en el Per.

    - Exponer un ejemplo prctico de un puente continuo, aplicndole una propuesta de norma para el Per, y adicionalmente,

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    14/150

    8

    someterlo a registros peruanos en un programa de anlisis estructural.

    - Comentar la influencia que tienen los sismos en el diseo de puentes continuos.

    1.3. Alcances y metas

    Mediante revisin de la bibliografa se determinarn los parmetros que considera cada norma, adecundolas a la realidad peruana; esto se harbasndonos en estudios ya realizados tales como: zonificacin ssmica, coeficientes de sitio y otros. Finalmente, se deber obtener un resumen

    general que puede servir de gua para diseadores y para estudios subsecuentes que se realicen en puentes.

    Las consideraciones que se determinarn sern aplicables para el anlisis y diseo de nuevos puentes rectos y para algunos puentes

    curvos con limitaciones luego mencionadas. Estos puentes deben tener una longitud total no mayor que 150 m y su superestructura puede estar

    compuesta por losas, vigas T, vigas cajn y/o tijerales. La limitacin de 150 m se debe a que la superestructura pierde rigidez al ser sensible a

    oscilaciones inducidas por el sismo o viento. Los puentes colgantes, de voladizos sucesivos, de arco, no son contemplados por este estudio, por

    tener especificaciones especiales.

    Como se mencion anteriormente, el resultado final es redactar una gua bsica y til de anlisis y diseo ssmico para los puentes de los tipos

    mencionados, plasmada en una propuesta de norma.

    Los puentes a ser incluidos en la propuesta de norma sern puentes continuos que se encuentran en gran parte de la ciudad de Lima y en

    otras ciudades del Per, tanto urbanos como rurales. En las figuras N 1.11 @ N 1.25, se muestran puentes sobre la Va Expresa (Paseo de la

    Repblica) y de la Av. Javier Prado, en los que esta propuesta es aplicable.

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    15/150

    Figura N 1.11. Puente con tinuo de con creto armado

    de tres tramo s (Puente Javier Prado),

    sob re la Va Exp resa.

    Figura N 1.12. Puente con tinuo de con creto

    arm ado d e tres tram os (Puen te And rs

    Reyes), so bre la Va Exp resa.

    Figu ra N 1.13. Pilares del Puent e An drs Rey es,

    sob re la Va Expr esa. Se ob servauna secc in reduc ida en la base del

    pi lar.

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    16/150

    Figura N 1.14. Puente con tinuo de tres

    tramos (Puente Canaval y Moreyra), sobre la

    Va Ex pr esa.

    Figura N 1.15. Vigas y conexio nes de

    acero estructu ral del Puente Canaval y

    Moreyra.

    Figura N 1.16. Puente con tinuo curvo

    Coronel Franc isco Bolognes i , sobre la

    Av. Javier Prado.

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    17/150

    Figura N 1.17. Puente contin uo curvo Co ronel Francisco B olog nesi, se observa

    columnas en form a de V, con p oca r ig idez transversal .

    Figura N 1.18. Subestruct ura del puente cu rvo Coro nel Francisco Bol ogn esi, se

    muestra secc in cajn en apoyo interno.

    Figura N 1.19. Puente con tinuo recto, sobre la Av . Javier Prado (Puente Circunvalacin).

    11

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    18/150

    Figura N 1.20. Puente Circunv alacin, se observ a colum nas en form a de V, con p oca

    r ig idez transversal . Ex is ten d os puentes juntos.

    Figura N 1.21. Puente Circ unvalacin, pareciera q ue n o t iene un a jun ta ssmic a

    suf ic iente entre las dos superestruc turas.

    Figura N 1.22. Puente cont inuo de dos tramos (Puente Av . Aviacin), sobre la Av.

    Javier Prado.

    12

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    19/150

    Figura N 1.23. Puente contin uo de do s tramos (Puente Av . Guardia Civi l ) , sobre la Av.

    Javier Prado.

    Figura N 1.24. Puente co ntinu o de dos tramos (Puente Quiones), sobr e la Av . Javier

    Prado.

    Figu ra N 1.25. Pilares del Pu ente Qu ion es, sob re la Av. Jav ier Prado . Se ob serv a unaseccin redu cida en la base del pi lar, sim i lar al del puente An drs Reyes.

    13

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    20/150

    14

    1.4. Propsito y filosofa sismorresistente para puentes

    La filosofa sismorresistente de todos los cdigos extranjeros ya mencionados,

    indican que los puentes deben:

    - Resistir sismos menores dentro del rango elstico de los componentes

    estructurales sin sufrir daos.- Resistir sismos moderados dentro del rango elstico con algn dao reparable.

    - Resistir sismos severos sin llegar al colapso del conjunto o una parte del

    puente; se aceptan daos, los cuales deben ser detectados fcilmente y

    ocurrir en lugares accesibles para su inspeccin y reparacin.

    - Se deben utilizar magnitudes realistas para el sismo de diseo.

    Durante un sismo leve y moderado la estructura debe comportarse en el rango elstico, y

    al actuar un sismo severo, debe poder incursionar en el rango no lineal o inelstico,

    para lo cual debe tener la resistencia y ductilidad suficiente para disipar energa.

    1.5. Revisin de los Cdigos Ssmicos para puentes

    La norma actual sismorresistente NTE E.030 [Ref. 5], del Reglamento Nacional de

    Construccin en el Per (2003) y las anteriores tambin (1997 y 1977), han sido

    concebidas para edificaciones y no incluye a los puentes. Por lo tanto, en el Per se

    utiliza una gran diversidad de cdigos ssmicos para puentes, cada cual adecuado a sus

    condiciones.

    Entre los ms utilizados en el Per [Ref. 32, 38 y 39] son: el AASHTO STANDARD

    (1996), el AASHTO LRFD (1998), el CALTRANS (2001) y el

    Manual para Diseo Ssmico de puentes Japons (1998 y 2002); en la ltima dcada

    se considera tambin el reglamento de puentes neozelands y el

    EUROCODE8 [Ref. 9], para poder evaluar el comportamiento ssmico de un

    puente. Estas normas no pueden reflejar

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    21/150

    15

    adecuadamente el comportamiento ssmico estructural, ya que dichos cdigos estn elaborados para las condiciones del pas de origen.

    El AASHTO STANDARD vigente, es del ao 1996 y su edicin es la 16va; sin embargo, la AASHTO STANDARD va a producir su ltima edicin, y de all para

    adelante, slo publicar AASHTO LRFD(la norma vigente es de 1998 - 2da Edicin), en la cual existen algunas modificaciones en cuanto a las consideraciones

    ssmicas. El CALTRANS es otro reglamento cuya ltima edicin fue en el 2001, vigente slo para el estado de California, el cual tiene algunas consideraciones ms

    exigentes que los dos anteriores; fue ampliado y mejorado a causa del terremoto de Northridge(1994). Por ltimo, el Manual para Diseo Ssmico de puentes

    Japons del ao 2002, presenta algunos cambios con respecto al de 1996, a raz del terremoto de Kobe-Japn(1995); este Manual contiene consideraciones importantes.

    En el Per ltimamente ha sido publicada una propuesta de norma para puentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones[Ref. 6], en donde se incluye

    consideraciones ssmicas. Si bien es cierto esta propuesta ha sido adaptada para las condiciones locales en una forma sucinta, es una trascripcin basada en el

    reglamento AASHTO-LRFD, y que an falta mejorar; adems, esta propuesta no hace nfasis en los mtodos de anlisis ssmico.

    Existen otros reglamentos que se han consultado entre ellos se tiene la Propuesta de Norma Ssmica de Puentes de Venezuela[Ref. 7], el Reglamento de Diseo

    Ssmico de puentes de Chile[Ref. 8], estas dos normas han sido adaptadas de acuerdo al AASHTO STANDARD; otro cdigo es el EUROCODE8[Ref. 9], el cual toma

    algunas consideraciones del Cdigo Japons[Ref. 4]; la FHWA[Ref. 10], el ATC-6[Ref. 26], el ACI 341.2R-97[Ref. 35] y el ATC-32[Ref. 36] toman las consideraciones del

    AASHTO STANDARD; finalmente, el Reglamento Ssmico para puentes de Canad[Ref. 37], es un reglamento adaptado del AASHTO-LRFD.

    CAPTULO II

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    22/150

    CAPTULO II

    REQUERIMIENTOS GENERALES

    En este captulo se examinan los coeficientes de aceleracin, la clasificacin por importancia, los efectos de sitio, los coeficientes de

    respuesta elstica(Espectros Elsticos de Respuesta) y los factores de modificacin de respuesta, que se describen en las normas peruana y

    extranjeras, adems de tomar consideraciones importantes de otros reglamentos extranjeros a ser considerados [Ref. 7,8,9 y 37].

    2.1. Coeficientes de Aceleracin

    El coeficiente de aceleracin se determina realizando un anlisis de peligro ssmico, aplicando la metodologa desarrollada por Cornell [Ref. 17] en trminos

    probabilsticos. Esta metodologa integra informacin sismotectnica, parmetros sismolgicos y leyes de atenuacin regionales para los diferentes

    mecanismos de ruptura [Ref. 18]. El resultado es una curva de peligro ssmico, donde se relaciona la aceleracin y su probabilidad anual de excedencia

    [Ref. 19], como lo muestra la figura N 2.1.

    Figu ra N 2.1. Curv as de p eligro ssm ico y Prob abilid ad anu al vs. Vid a til

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    23/150

    17

    Las normas evaluadas exigen que se realicen estudios especiales del coeficiente de aceleracin, cuando:

    En el lugar donde se localizar el puente existe una falla activa cercana, o cuando las condiciones geolgicas y geotcnicas no sean las ms favorables. La zona

    es de a lta sismicidad, con duracin.

    La importancia del puente requiere exposicin o vida til mayor.

    sismos de larga

    un periodo de

    La normas consultadas consideran un tiempo de exposicin de la estructura de

    50 aos, para una probabilidad de excedencia de 10%, que equivale a un periodo de

    retorno de 475 aos, esto para puentes no principales; para puentes y viaductos de

    carreteras principales se considera un tiempo de exposicin de la estructura de 100

    aos, para una probabilidad de excedencia de 10%, que equivale a un periodo de

    retorno de 950 aos. La excepcin es el cdigo CALTRANS que considera paraun anlisis determinstico, el sismo mximo creble; y para un anlisis probabilstica,

    evala para 1000 a 2000 aos de periodo de retorno.

    2.1.1. Norma Sismorresistente E.030

    La norma sismorresistente E.030, estipula 3 zonas ssmicas en el Per, tal como

    se puede observar en la Tabla N 2.1 y la Figura N 2.2.

    Tabla N 2.1. Zonas Ssm icas (Norm a E.030)ZONA COEFICIENTE DE ACELERACIN(A=Z)

    3 0.4

    2 0.3

    1 0.15

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    24/150

    Figu ra N 2.2. Mapa d e Zon ificac in ssm ica

    Alternativamente se puede utilizar los coeficientes de aceleracin del mapa de distribucin de isoaceleraciones para un 10% de excedencia en 50

    aos, realizado por Alva y Castillo [Ref. 18], ver figura N 2.3. Estos autores utilizaron dos leyes de atenuacin de aceleraciones: la primera es la

    propuesta por Casaverde y Vargas [Ref. 22] y ha sido empleada para las fuentes asociadas al mecanismo de subduccin; la segunda ley de

    atenuacin de aceleraciones utilizada es la propuesta por McGuire[Ref. 23], para la Costa Oeste de los Estados Unidos y ha sido empleada para las

    fuentes asociadas a sismos continentales o corticales.

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    25/150

    Figura N 2.3. Mapa de distr ib ucin de Isoaceleraciones prop uesto po r Alva-

    Casti l lo(1993)

    2.1.2. AASHTO STANDARD y AASHTO LRFD

    Contempla una distribucin de isoaceleraciones en porcentaje de aceleracin de

    la gravedad, teniendo valores desde 0.8g hasta 0.05g (ver Figura N 2.4), esto

    indica una gran diversidad de coeficientes de aceleracin.

    19

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    26/150

    Las zonas de comportamiento ssmico segn la clasifican

    en cuatro (Tabla N 2.2), para poder mtodo de anlisis,

    la longitud de apoyo del resistencia de las conexiones.

    AASHTO, se

    determinar el

    puente y la

    Tabla N 2.2.Zonas ssm icas(A ASHTO STANDA RD y A ASHTO LRDF)

    Estos valores obviamente han sido evaluados para las condiciones

    locales de los EEUU, y no pueden ser aplicados en el Per.

    Figura N 2.4. Mapa de dist r ibuci n de Coeficien tes de Aceleracin horizon tal en %

    de g, seg n AA SHTO y AASHTO LRFD (1994)

    20

    ZONA COEFICIENTE DE ACELERACIN(A=Z)

    1 A0.09

    2 0.09

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    27/150

    2.1.3. Norma Japonesa

    Las especificaciones japonesas tambin tienen sus propios coeficientes de

    aceleracin, los cuales no son aplicables en el Per. Esta norma considera

    un factor de modificacin de zona, tomando valores de CZ=1.00, 0.85 y 0.70

    y limitndolos con constantes de aceleracin de respuesta (ver figura N 2.5).

    Figu ra N 2.5. Mapa de pelig ro ssm ico (Mxim a aceleraci n del su elo 5% d e pro bab ilid ad

    de exced enci a en 100 aos - 2001).

    2.1.4. CALTRANS

    La CALTRANS es un reglamento para el estado de California de EEUU y tiene

    sus propios coeficientes de aceleracin, ajenos a los que nosotros contamos en el

    Per. Los valores de CALTRANS se encuentran en un rango de 0.7g a 0.1g, y

    se basan en un mtodo determinstico para terremotos mximos crebles,

    evaluando magnitudes Ms de sismo de 6.5, 7.25 y 8, con una variabilidad de

    0.25.

    21

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    28/150

    22

    5. Propuesta de Reglamento del MTC

    La Propuesta de Reglamento de Puentes de la Direccin General de Caminos

    y Ferrocarriles del Ministerio de Transportes y Comunicaciones [Ref. 6],

    indica que se debe utilizar el mapa de distribucin de isoaceleraciones para un

    10% de excedencia en 50 aos, realizado por Alva y Castillo. De acuerdo a

    esto, define cuatro zonas de comportamiento ssmico iguales a los de la Tabla N

    2.2.

    6. Comentario

    Los cdigos extranjeros ofrecen una gran dispersin de coeficientes

    de aceleracin en sus mapas de acuerdo a sus realidades, mientras tanto

    en el Per se consideran tres zonas en la norma sismorresistente E.030. Al

    parecer, es ms detallado el estudio realizado por Alva y Castillo [Ref. 18],con su mapa de distribucin de isoaceleraciones, para una probabilidad de

    10% de excedencia en 50 aos de vida til(Figura N 2.3)

    Por otro lado, la Propuesta de Reglamento de Puentes para el Per [Ref. 6],

    contempla cuatro zonas de comportamiento ssmico igual a la de la AASHTO y

    AASHTO LRFD, pero la Norma E.030 contempla tres, es por ello que se tiene

    que compatibilizar de acuerdo a la sismicidad regional. Esto se realizar al final

    de este trabajo, proponiendo un Reglamento de Diseo Ssmico de

    Puentes para el Per.

    Hay que hacer notar que se debe realizar estudios de peligro ssmico local

    cuando las condiciones geolgicas y geotcnicas sean desfavorables y utilizar

    leyes de atenuacin adecuadas de acuerdo a la sismicidad regional. Esto lo

    indican todas las normas consultadas.

    2. Clasificacin por importancia

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    29/150

    23

    Las rutas de transporte a hospitales, departamentos de bomberos, centros de comunicacin, plantas de agua, instalaciones elctricas, centros de

    comunicacin, instalaciones de energa, instalaciones militares, aeropuertos importantes, etc., deben tener una comunicacin continua, de aqu nace la

    definicin de clasificacin por importancia de un puente, para la cual el puente debe estar en condiciones de servicio despus de ocurrido un evento ssmico.

    Tambin se clasifican los puentes con el fin de establecer los procedimientos mnimos de anlisis, as como para determinar los coeficientes

    de modificacin de respuesta

    1. AASHTO STANDARD

    Segn la norma AASHTO-96, se definen 2 grupos de importancia segn la tabla N 2.3.

    Tabla N 2.3. Clasi f icacin por imp ortancia segn AASHTO STANDARD

    2.2.2. AASHTO LRFD

    La norma AASHTO LRFD-98 considera tres categoras de importancia, tal como se muestra en la tabla N 2.4.

    TIPO DE PUENTE IMPORTANCIA

    Puentes esenciales: puentes rurales y

    urbanos de carreteras troncales, vas

    urbanas y accesos a obras de importancia,

    como hidrulicas, etc.

    IC-I

    Otros puentes IC-II

    Tabla N 2.4. Clasi f icacin por imp ortancia segn AASHTO LRFD

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    30/150

    24

    2.2.3. Reglamento Japons

    Considera dos tipos de puentes de acuerdo a la importancia: ordinarios (Clase A) e importantes (Clase B), ver Tabla N 2.5. El Manual

    de Diseo Ssmico para puentes de Japn considera criterios basados en desempeo ssmico.

    Tabla N 2.5. Clasificac in de imp ort anci a segn Reg lamen to J apo ns

    2.2.4. CALTRANS

    Todos los puentes sern clasificados como Importantes u Ordinarios, de acuerdo a la clasificacin de la tabla N 2.6.

    Esta tabla se basa en la seguridad, nivel de servicio y reparabilidad del puente.

    Categoras de Importancia Descripcin

    Puentes crticos Deben permanecer abiertos para todo tipo de trfico despus de un sismo de diseo (475aos de periodo de retorno), y abierto para el paso de vehculos de emergencia despusde un sismo mximo probable (2500 aos de periodo de retorno).

    Puentes esenciales Deben permanecer abiertos para el paso de vehculos de emergencia despus de unsismo de diseo (475 aos de periodo de retorno).

    Otros puentes Pueden ser cerrados para reparacin despus de un sismo mximo probable (2500 aos deperiodo de retorno).

    Clase de Puente Tipos de puentes incluidos

    Clase A Otros puentes que no clasifican como Clase B.

    Clase B -Puentes de autopistas urbanas y de carreteras nacionales.-Doble paso o paso doble, viaductos que son importantes.

    Tabla N 2.6. Clasific acin po r im por tancia segn CALTRANS

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    31/150

    2.2.5. Propuesta de Reglamento del MTC

    Los puentes se clasifican en tres categoras de importancia, segn la Tabla N 2.7.Tabla N 2.7. Clasif icacin po r imp ortanc ia segn Prop uesta del Reglam ento d el MTC-Per

    Categoras de Importancia Descripcin

    Puentes importantes - Requiere proveer seguridad de vida post-sismo y facilidades de acceso de emergencia.- Debe permitir una rpida restauracin post-sismo para evitar mayores impactos econmicos.- Debe encontrarse dentro de un plan de emergencia local.

    Puentes ordinarios

    Notienenlas

    caracterstic

    a

    sdepuente

    s

    importantes

    Standard Si no tiene las caractersticas del No Standard.

    No Standard -Irregularidad geomtrica (niveles de superestructuras mltiples,anchos variables con bifurcacin de superestructuras,significante curvatura en el plano y ngulo de esviaje alto en apoyo).-Inusual configuracin estructural (desbalance de masas ycambios de rigidez, diferentes tipos de superestructura).-Condiciones geolgicas inusuales (suelos blandos, potencial delicuacin y proximidad a una falla ssmica).

    Categoras de Importancia Descripcin

    Puentes crticos Deben permanecer operativos luego de la ocurrencia de un gran sismo que supereal sismo de diseo, y permitir en forma inmediata el paso de vehculos de emergencia y deseguridad o defensa.

    Puentes esenciales Deben quedar en condiciones operativas despus de la ocurrencia del sismo dediseo, a fin de permitir el paso de vehculos de emergencia y de seguridad o defensa.

    Otros puentes Pueden ser cerrados para reparacin.

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    32/150

    26

    2.2.6. Comentario

    De todos los reglamentos, al parecer el ms completo y detallado en este aspecto es el reglamento de la AASHTO-LRFD. En el Captulo V de este trabajo se

    propone una clasificacin por importancia, basado en los cdigos estudiados.

    El AASHTO STANDARD, el AASHTO LRFD, considera niveles de desempeo ssmico para sismos de diseo y para un sismo mximo probable. Mientras tanto, el

    Manual de Diseo Ssmico para Puentes de Japn, y el CALTRANS, consideran una evaluacin funcional para sismos con mayor probabilidad de ocurrenciay una evaluacin de seguridad para sismos destructivos menos probables.

    Todos los cdigos estudiados consideran de alguna forma dos estados lmites: para sismos menores, un estado lmite de funcionalidad y para sismos fuertes, un

    estado lmite de seguridad [Ref. 15, 40 y 41].

    2.3. Efectos de sitio o coeficiente de sitio

    La aceleracin esperada en la base rocosa se modifica al pasar por los estratos de suelo, por lo que las condiciones locales del suelo tienen clara relacin con los

    daos ocasionados por sismos. Por ello, el suelo que suprayace bajo el sitio del puente debe ser investigado, para evaluar su potencial de amplificacin de las ondas

    ssmicas desde la base rocosa hasta la superficie. En la figura N 2.6 se muestra un depsito de suelo con diversas capas, alturas de cada capa, densidades naturales,

    velocidades de onda de corte, mdulos cortantes y relaciones de amortiguamiento, que hay que ingresar a un programa de cmputo para evaluar el efecto de

    amplificacin de sitio [Ref. 19, 24, 45 y 46].

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    33/150

    Figura N 2.6. Profund idades y velo cidades de c orte hasta el sem i- espacio.

    Para ello, se puede utilizar los programas Shake [Ref. 45] de la Universidad de

    Berkeley o el programa EERA de la Universidad del Sur de California [Ref. 46]. Estos

    programas calculan la deformacin del suelo y luego la respuesta en la superficie

    mediante iteraciones; ambos programas son del tipo unidimensional. Los resultados que

    se obtienen son la amplificacin con respecto a la roca y el periodo del suelo.

    2.3.1. Norma Sismorresistente E.030

    La norma sismorresistente E.030, considera 4 tipos de suelo, mostrados en la

    tabla N 2.8.

    Tabla N 2.8. Coeficiente de sit i o o d e suelo d e la norm a E.030

    27

    * Valores a ser determinados por el especialista.

    Tipo de perfil de

    suelo

    Descripcin Tp

    (seg.)

    Coeficiente de

    Sitio(S)

    S1 - Roca o suelos muy rgidos

    con velocidades de onda de corte altas.

    0.4 1.0

    S2 - Suelos intermedios, con caractersticas intermedias

    entre las de S1 y S3.

    0.6 1.2

    S3 - Suelos flexibles o con estratos de gran espesor. 0.9 1.4

    S4 - Suelos excepcionalmente flexibles y sitios donde las

    condiciones geolgicas y / o topogrficas sean

    particularmente desfavorables.

    * *

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    34/150

    28

    2.3.2. Cdigos AASHTO STANDARD y AASHTO LRFD

    Los cdigos AASHTO-96 y AASHTO LRFD consideran cuatro tipos de suelo tal

    como lo muestra la tabla N 2.9.

    Tabla N 2.9. Coeficiente de si t io de lo s cdigo s AASHTO STANDARD y AA SHTO LRFD

    2.3.3. Reglamento Japons

    El Manual de Diseo Ssmico para Puentes de Japn clasifica los suelos en tres

    grupos con sus respectivas descripciones y periodos, tal como se muestra en la

    Tabla N 2.10.

    Tabla N 2.10. Clasi f icacin por co ndicin de su elo de la norm a Japonesa

    Tipo de perfil de

    suelo

    Descripcin Coeficiente de

    Sitio(S)

    I -Roca de cualquier caracterstica (velocidad de onda de corte 760 m/s).

    -Condiciones de suelo rgido donde la profundidad del suelo es menor a

    60 m. y los tipos de suelo sobre la roca son depsitos estables de

    arenas, gravas o arcillas rgidas.

    1.0

    II - Es un perfil compuesto de arcilla rgida o estratos profundos de suelos

    no cohesivos donde la altura del suelo excede los 60 m. y los suelos

    sobre la roca son depsitos estables de arenas, gravas o

    arcillas rgidas.

    1.2

    III

    - Es un perfil con arcillas blandas o medianamente rgidas y arenas,caracterizado por 9.00 m. o ms de arcillas blandas o medianamente

    rgidas con o sin capas intermedias de arena o de

    otros suelos cohesivos

    1.5

    IV - Es un perfil con arcillas blandas o sedimentos grandes con ms

    de 12 m de grosor de estrato.

    2.0

    Grupo de

    suelo

    Descripcin Periodo

    (seg.)

    Grupo I Roca o deposito de suelo poco profundo TG

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    35/150

    29

    2.3.4. Cdigo CALTRANS

    El CALTRANS considera 5 tipos de suelo, mostrados en la Tabla N 2.11.

    Adems, indica que se debe realizar una evaluacin especfica de sitio

    cuando se trata de:

    - Suelos vulnerables a una falla potencial o colapso bajo carga ssmica,

    licuacin de suelos, o arcillas altamente sensibles.

    - Turbas y arcillas orgnicas de ms de 3 m de espesor.

    - Arcillas de muy alta plasticidad con espesores mayores a 8 m.

    - Capas de arcilla medianamente blandas con espesores mayores a 36

    m.

    Tabla N 2.11. Tipos d e Suelos d el Cdigo CALTRANS

    2.3.5. Propuesta de Reglamento del MTC

    La Propuesta de Reglamento de Puentes de la Direccin General de Caminos y

    Ferrocarriles del MTC [Ref. 6], presenta los mismos coeficientes de sitio de la

    AASHTO LRFD de la Tabla N 2.9.

    Tipo de perfil de suelo Descripcin del perfil de suelo

    A Roca dura, con velocidades de onda Vs>1500m/sB Roca, con velocidades de onda de

    corte 760m/s

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    36/150

    2.3.6. Comentario

    Los efectos de sitio son bastante detallados para todos los reglamentos,

    con la diferencia que la norma sismorresistente peruana E.030, contiene

    periodos de vibracin del suelo, valor que se utiliza para evaluar el

    espectro de respuesta. En el reglamento AASHTO no se utiliza el periodo

    de vibracin del suelo. Los coeficientes de sitio en los diferentes cdigos son

    muy similares, aunque presentan valores mayores que la Norma E.030 para

    suelos de condiciones difciles. El reglamento Japons considera un periodo

    de suelo bajo cuando se trata de roca.

    Finalmente, vale la pena tomar en cuenta las recomendaciones para una

    evaluacin especfica de sitio dadas por la CALTRANS.2.4. Coeficiente de Respuesta Ssmica Elstica(Espectro Elstico)

    Viene dado en las Bases para el Diseo de Estructuras ante acciones Ssmicas [Ref.20]. El espectro de respuesta normalizado puede ser interpretado como una

    aceleracin espectral normalizada por la aceleracin mxima del suelo para un fin de

    diseo.

    Este espectro puede ser de la forma:kR=1

    Interpolacin Lineal kR=

    kRo

    para

    para

    para

    T=0

    0

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    37/150

    de la estructura. Para una estructura con una relacin de

    amortiguamiento de 0.05 sobre un suelo de calidad promedio, kRo puede ser

    tomado como 2 a 3, para el caso del Per se considera un promedio de 2.5.

    T es el periodo natural de la estructura.

    Tc y Tc son los periodos extremos relacionados por las condiciones de

    suelo, tal como lo ilustra la Figura N 2.7.

    es un exponente que puede variar entre 1/3 y 1. En caso de =1, como es

    el caso de la Norma E.030, la respuesta de la velocidad llega a ser

    constante para T>Tc. Por consiguiente, el valor Tc est estrechamente

    relacionado a la respuesta de la velocidad, tal como lo muestra la Figura N

    2.8.

    Figu ra N 2.7. Espectr o de Resp uest a de Diseo no rma lizado .

    Tc, Tc y son dependientes de la Tectnica de la regin y las condiciones

    geolgicas. Segn la referencia 20, Tc puede ser tomado como 1/5 a 1/2 de T c. Por

    ejemplo, para movimientos horizontales, Tc puede ser tomado como:

    31

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    38/150

    - 0.3 a 0.5 para condiciones de suelo duro.

    - 0.5 a 0.8 para condiciones de suelo intermedio.

    - 0.8 a 1.2 para condiciones de suelo suave o suelto.

    Se puede notar que estos valores estn dentro del rango de la norma

    E.030 [Ref. 5].

    ESPECTRO DE VELOCIDADES ESPECTRALES120.00

    100.00

    80.00

    60.00

    40.00

    20.00

    0.000.00 0.50 1.00 1.50

    Periodo(segundos)

    2.00 2.50 3.00

    V(cm/s

    )

    Figura N 2.8. Espectros d e Respuesta de velo cidad de 6 Registros Peruano s, los

    registros fueron escalado s a 0.4g.

    La Figura N 2.7 indica que kR es la unidad para T=0 y luego hay un incremento lineal

    hasta kRo para T= Tc. Sin embargo, se recomienda [Ref. 20] usar kR= kRo para

    0

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    39/150

    2.4.1. Norma Sismorresistente E.030

    Las indicaciones de la NTE E.030 sobre la fuerza basal elstica, se adaptarn

    a puentes; para ello, se emplea la ecuacin (2.5).

    V=ZUCSP (2.5)

    Donde:

    Z= factor de zona. Ver Tabla N 2.1. U= factor deuso = 1.

    S= factor de suelo o sitio. Ver Tabla N 2.8.

    C= coeficiente ssmico, dado por la ecuacin (2.6).

    Tp= periodo que define la plataforma del espectro para cada tipo de suelo.

    Ver Tabla N 2.8.

    T= periodo fundamental de la estructura.

    P= peso de la superestructura y subestructura contribuyente, debido a peso

    propio, sin considerar sobrecarga.C=2.5 2.5

    T

    Tp (2.6)

    En donde el espectro elstico de respuesta est definido por la ecuacin (2.7),y mostrado en la figura N 2.9, para la zona 3.

    Sa =ZUCSg (2.7)

    Donde:

    Sa= pseudoaceleracin espectral. g=

    aceleracin de la gravedad.Espectro de la norma E-030

    1.60

    0.60

    0.40

    0.20

    0.00

    0.80

    1.00

    1.20

    1.40

    0 0.5 1 1.5

    Periodo(s)

    2 2.5 3

    Sa(g

    )

    Z=0.4,S1

    Z=0.4,S2

    Z=0.4,S3

    Figu ra N 2.9.Espectro s Elstic os d e Acel eracin , para Z=0.4 y S1,S2 y S3.

    33

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    40/150

    2.4.2. Cdigo AASHTO STANDARD y AASHTO LRFD

    El coeficiente de respuesta ssmica elstica Csm, para el m-simo modo de

    vibracin debe ser evaluado por la ecuacin (2.8):

    C =1.2 A S2.5 A

    T2 / 3sm (2.8)

    Donde:

    Csm : mxima aceleracin horizontal expresada como una fraccin de la

    gravedad, para el m-simo modo de vibracin (ver Figura N 2.10).

    A=Z: coeficiente de aceleracin, expresada en fraccin de la gravedad.

    S: coeficiente adimensional o coeficiente de sitio que expresa las

    caractersticas del perfil del suelo.

    T: periodo de vibracin correspondiente al modo m, en segundos.

    Coeficiente de Respuesta Ssmica Elstica Csm de la AASHTOSTANDARD y AASHTO LRFD

    1.20

    0.60

    0.40

    0.20

    0.00

    0.80

    1.00

    0 0.5 1 1.5

    Periodo(s)

    2 2.5 3

    Csm

    (

    g)

    Z=0.40,S1

    Z=0.40,S2

    Z=0.40,S3

    Z=0.40,S4

    Fig. N 2.10. Espectr os Elstic os d e Acel eracin, par a Z=0.4 y S1 @ S4

    Para perfiles de suelo tipo III, IV, en zonas donde A0.3,el espectro est

    definido por la ecuacin (2.9) (ver Figura N 2.10).

    34

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    41/150

    =1.2 AS2.0 A

    T2 / 3Csm (2.9)

    Para perfiles de suelo tipo III, IV, para otros modos de vibracin diferentes al

    fundamental y cuyo periodo de vibracin es menor de

    0.3 segundos, el valor de Csm se puede obtener de la ecuacin (2.10).

    Csm =A(0.8+4T) , T4.0 segundos, el valor de Csm est dado por la ecuacin (2.11).

    T4 / 3C =

    3.A.S, T> 4.00 segundoss (2.11)

    2.4.3. Reglamento Japons

    El reglamento Japons considera dos niveles de Diseo de movimiento

    ssmico [Ref. 4, 11, 15, 16, 25 y 27]:

    -Nivel I: describe un movimiento ssmico que ocurrir durante el periodo de

    servicio del puente. Esto es evaluado con las ecuaciones (2.12) y (2.13),

    los valores de So se muestran en la Tabla N 2.12 y la respuesta se observa

    en la figura N 2.12.S=CZCD So (2.12)

    (2.13)

    35

    +0.540+1

    1.5C =D

    Donde:

    CZ= factor zona(=1.00,0.85,0.75)

    CD= factor de modificacin por relacin de amortiguamiento

    Tabla N 2.12. Respuesta Esp ectral estructu ral (Evaluacin func ional)

    Condicin de Aceleracin Espectral So(cm/s2) y periodo natural(s) NIVEL I

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    42/150

    0

    0.05

    0.1

    0.35

    0.3

    0.25

    0.2

    0.15 Nivel I-Grupo 1

    Nivel I-Grupo 2 Nivel

    I-Grupo 3

    0 0.5 1 1.5 2

    Periodo Natural(s)

    2.5 3Respues

    tade

    Ace

    lerac

    in

    Espec

    tra

    l(g

    )

    Figura N 2.12. Respuest a de Aceleracin Es pectral del Manual J apons, para el ni vel I (Evaluacin Func ional).

    -Nivel II: describe un movimiento ssmico destructivo menos probable que puede ocurrir en el periodo de servicio del puente.

    Este Nivel contiene dos tipos de movimientos: el Tipo I, es caracterizado por amplitudes grandes y gran nmero de ciclos y el Tipo II,

    tiene duraciones cortas y gran fuerza destructiva. Estos son evaluados con las ecuaciones (2.13), (2.14) y (2.15); los valores de

    SIO y SIIO se muestran en la Tabla N 2.13 y las respuestas se observan en las figuras N 2.13 y 2.14.

    36

    SI =CZCD SIO

    SII =CZCD SIIO

    (2.14)

    (2.15)

    suelo

    Grupo I T

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    43/150

    Donde SIO y SIIO son el espectro de respuesta de aceleraciones del movimiento

    ssmico Tipo I y Tipo II, respectivamente.

    Tabla N 2.13. Respuesta Espectral estr uctural , para el nivel II (Evaluacin de segurid ad).

    Movimiento de suelo Tipo I

    Tabla N 2.14. Respuesta Espectral estr uctural , para el nivel II (Evaluacin de s eguridad ).

    Movimiento de suelo Tipo I I

    0

    0.2

    0.4

    Nivel II-Grupo 2

    Nivel II-Grupo 3

    1.2

    1

    0.8

    0.6

    Nivel II-Grupo 1

    0 0.5 1 1.5 2 2.5 3Periodo Natural(s)

    Figu ra N 2.13. Respues ta de Acel eracin Es pect ral del Man ual J apo ns, para el n ivel II-

    Tipo I (Evaluacin de Segurid ad)

    37

    Respues

    tade

    Ace

    lerac

    in

    Espec

    tra

    l(g

    )

    Condicin de

    suelo

    Aceleracin Espectral So(cm/s2) y periodo natural(s)

    NIVEL II

    Grupo I0T1.

    4

    SIO=700

    1.4

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    44/150

    1

    0.5

    0

    1.5

    2

    2.5

    0 0.5 1 1.5 2

    Periodo Natural(s)

    2.5 3

    Respu

    es

    tade

    Ace

    lerac

    in

    Espec

    tra

    l(g

    )

    Nivel II-Grupo 1

    Nivel II-Grupo 2

    Nivel II-Grupo 3

    Figu ra N 2.14. Respues ta de Acel eracin Es pect ral del Man ual J apo ns, para el n ivel II-

    Tipo II (Evaluacin de Seguridad)

    2.4.4. CALTRANS

    Trabaja con curvas ARS (Accelerations Response Spectrum, expresados en

    g), las cuales son proporcionadas en figuras, dependiendo de una

    aceleracin mxima(0.1g a 0.7g), condiciones de suelo(perfil de suelo

    tipo B, C, D y E) y magnitudes de sismos(6.50.25, 7.250.25 y 80.25), tal

    como se muestra en la Figura N 2.11, para un tipo de suelo y magnitud

    especifica.

    Figura N 2.11. Curvas de resp uesta espectral CALTRANS, para un p erfi l de suelo tipo B

    (roca) ymagnitud 6.50.25.

    38

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    45/150

    39

    5. Propuesta de Reglamento del MTC

    La Propuesta de Reglamento de Puentes de la Direccin General de Caminos y

    Ferrocarriles del MTC [Ref. 6], presenta como espectro de respuesta elstico

    el de la AASHTO LRFD, descrito en el acpite 2.4.2. de este estudio.

    6. Comparacin de espectros

    A continuacin se realiza una comparacin de respuestas de aceleracin

    lineal entre los cdigos Japons, AASHTO STANDARD - LRFD,

    CALTRANS y la NTE E.030, stas fueron realizadas de acuerdo a las

    siguientes suposiciones:

    o Comparar respuestas de aceleracin lineal con una relacin de

    amortiguamiento del 5%.o Considerar un suelo tipo duro: Para el reglamento Japons Grupo de

    suelo I; para AASHTO STANDARD y LRFD, tipo de perfil de suelo I;

    para CALTRANS, tipo de suelo B; y para la NTE E.030, tipo de perfil de

    suelo S1.

    o Se considera una aceleracin de suelo a=0.4g, para AASHTO

    STANDARD - LRFD y NTE E.030, para el

    reglamento Japons se considera un Nivel II-Tipo I (Ec. 2.14) y para

    CALTRANS se considera a=0.4g para una

    magnitud 6.50.25. La figura 2.15 muestra los 4 espectros de

    Pseudoaceleracin.

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    46/150

    Comparacin de Espectros Elsticos(5 % deamortiguamiento)

    1.2

    0.6

    0.4

    0.2

    0

    0.8

    1

    0 0.5 1 1.5Periodo(s)

    2 2.5 3

    Sa(g

    )

    Japones Nivel II-Tipo I AASHTO

    STANDARD y LRFD CALTRANS

    NTE E-030

    Figura N 2.15. Comp aracin de Espectro s de Pseu doaceleracin(5% de

    amort iguamiento) .

    Como se muestra en la Figura N 2.15, los espectros de

    pseudoaceleracin de la Norma NTE E.030, AASHTO STANDARD y

    LRFD son muy similares, para periodos bajos se tienen valores de

    pseudoaceleracin iguales, mientras que para valores de periodos altos, el

    AASHTO presenta valores de

    40

    pseudoaceleracin

    CALTRANS, ste

    mencionados, con

    mayores. En cuanto al espectro de la tiene

    la forma de los espectros antes la

    salvedad que para periodos bajos lapseudoaceleracin es menor. Finalmente, el Manual Japons no es adecuado

    compararlo ya que no tiene semejanza con los antes mencionados.

    A continuacin se compararn los espectros de aceleracin de 6 registros

    peruanos con las normas NTE E.030, la AASHTO STANDARD y LRFD,

    para Z=0.4 y S=1 y Tp=0.4 (Ver Figura N 2.16)

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    47/150

    COEFICIENTE DE RESP UESTA SISMICA ELASTICA-ESPECTRO ELASTICO DEACELERACIONES

    1.60

    AASHTO STANDARD y LRFD0.60

    0.40

    0.20

    0.00

    0.80

    1.00

    1.20

    1.40

    0.00 0.50 1.00 1.5 0

    Periodo(segundos)

    2.00 2.50 3.00

    Sa

    (g

    )

    17-Oct-66-N82O

    17-Oct-66-N08E

    31-May-70-N82O

    31-May-70-N08E

    03-Oct-74-N82O03-Oct-74-N08ENTE E.030

    Figura N 2.16. Comp aracin de 6 registros p eruanos c on la NTE E.030 AASHTO STANDARD y LRFD (5% de amo rtiguam iento).

    Se puede observar en la figura N 2.16, que es ms adecuado utilizar el espectro de la norma E.030 que el de la AASHTO. Es necesario hacer

    nfasis en esto, debido a que la Propuesta de norma para Puentes [Ref. 6], recomienda utilizar el espectro de la AASHTO.

    A continuacin se compara el espectro de desplazamientos para 6 registros peruanos con las normas NTE E.030, la AASHTO

    STANDARD y LRFD, para Z=0.4, S=1 y Tp=0.4.

    normalizado de desplazamientos se obtiene con (2.16) y se

    muestra en la Figura N 2.17.

    El espectro la

    ecuacin

    D =Sd=Sa

    2

    41

    (2.16)

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    48/150

    ESPECTRO DE DESPLAZAMIENTOS ESPECTRALES

    20.00

    8.00

    6.00

    4.00

    2.00

    0.00

    10.00

    12.00

    14.00

    16.00

    18.00 17-Oct-66-N82O17-Oct-66-N08E31-May-70-N82O 31-May-70-N08E03-Oct-74-N82O03-Oct-74-N08E E-030(2003)AASHTO STANDARD-LRFD

    0.00 0.20 0.40 0.60

    Periodo(segundos)

    0.80 1.00 1.20

    D(cm)

    Figura N 2.17. Comp aracin de espectros de desp lazamiento de 6 registros p eruanos co nla NTE E.030, AASHTO STANDARD LRFD (5% de amortig uamien to).

    42

    Este resultado corrobora la idea de no utilizar el espectro de la AASHTO STANDARD-

    LRFD, ya que para periodos de estructuras mayores de 0.8 seg., se tendran

    desplazamientos mayores que la NTE E.030.

    Un estudio de comparacin de normas ssmicas para puentes realizado por Kawashima

    [Ref. 15], es mostrado en la figura N 2.18, donde compara los coeficientes

    ssmicos de los diversos cdigos. Estos resultados fueron calculados para una

    aceleracin de 0.8g, y para un suelo duro.

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    49/150

    Figura N 2.18. Comp aracin de Coefic ientes Ssmic o de las div ersas norm as para

    puentes (5% de amortigu amiento ) [Ref. 15].

    2.4.7. Comentario

    La norma actual E.030, muestra una representacin bien aproximada de

    los 6 espectros obtenidos, mientras que utilizar el espectro de la AASHTO, es ms

    conservador para periodos altos, no reflejando el comportamiento ssmico local.

    Mientras tanto, el reglamento Japons no es adecuado utilizarlo en el Per, por

    sus bajos valores de Pseudoaceleracin para un Nivel II -Tipo I, mientras

    que tiene aceleraciones mayores que la norma E.030 para un Nivel II -Tipo II,

    este nivel no va acorde con la sismicidad local. En cuanto al CALTRANS podra

    utilizarse, pero para valores de periodo bajos se obtendra valores de aceleracininferiores a los de la NTE E.030. En el capitulo V de este estudio, se presenta una

    propuesta final basada en la NTE E.030.

    43

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    50/150

    2.5. Factor de Modificacin de Respuesta(R)

    Si un sistema estructural se somete a la accin ssmica, en un tiempo determinado la fuerza inercial sobre la masa ser mxima para

    un amortiguamiento especfico. Si este sistema estructural responde inelsticamente, la carga ser inferior que la

    elstica para la misma accin ssmica; esto es en cierta manera una reduccin en la fuerza ssmica cuando una estructura incursiona en

    rango no lineal.

    Muchos de estos factores son an materia de estudio y valores genricos han sido adoptados por varios cdigos, por ejemplo:

    - Sistemas con excelente ductilidad tendrn un R entre 3 y 5.

    - Sistemas con mediana ductilidad tendrn un R entre 2 y 3.

    - Sistemas con pobre ductilidad tendrn un R entre 2 y 1.

    En general acorde con los resultados de anlisis dinmico no lineal de estructuras sujetas a grandes sismos, se puede utilizar las

    ecuaciones (2.17) y (2.18), segn el factor dominante.

    Si domina el desplazamiento constante R ==mx.y

    Si domina la energa constante R = 21

    (2.17)

    (2.18)

    44

    Donde:

    R = factor de reduccin de fuerza ssmica.

    = factor de ductilidad de desplazamiento.

    mx . = desplazamiento mximo lateral.

    y = desplazamiento de fluencia.2.5.1. Cdigo AASHTO STANDARD

    Los factores de reduccin para el reglamento

    STANDARD son los mostrados en la Tabla N 2.15.

    AASHTO

    Tabla N 2.15. Factor d e Modifi cacin de Respuesta (R) - AASHTO

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    51/150

    45

    STANDARD

    (1)El factor R se debe usar para ambos ejes ortogonales de la subestructura.(2)Un pilar tipo placa puede disearse como columna en la direccin ms dbil siempre que cumpla t odos los requisitosssmicos de columna, en tal caso puede utilizarse el coeficiente R de columnas solas.(3) Se recomienda que las conexiones se diseen para las fuerzas mximas que puedan desarrollarse porplastificacin de la columna o las columnas del prtico. Estas fuerzas son a menudo significativamente menores queaquellas obtenidas usando el factor R=1.

    2.5.2. Cdigo AASHTO LRFD

    Los factores de reduccin para el reglamento AASHTO LRFD son los mostrados en

    la Tabla N 2.16.

    Tabla N 2.16.Factor de Modificaci n de Respuesta(R) - AASHTO LRFD

    (1)El factor R se debe usar para ambos ejes ortogonales de la subestructura.(2)Un pilar tipo placa puede disearse como columna en la direccin ms dbil siempre que cumpla todos los requisitosssmicos de columna, en tal caso puede utilizarse el coeficiente R de columnas solas.(3) Se recomienda que las conexiones se diseen para las fuerzas mximas que puedan desarrollarse porplastificacin de la columna o las columnas del prtico. Estas fuerzas son a menudo significativamente menores queaquellas obtenidas usando el factor R=1.

    SUB ESTRUCTURA(1) R CONEXIONES(3) RPilar tipo muro(2) 2 De la subestructura al estribo. 0.8Pilote de concreto reforzado 3 Juntas de expansin de una luz de 0.8

    a. nicamente pilotes verticales la subestructura.b. Uno o ms pilotes inclinados 2

    Columnas individuales 3 Columnas, pilares o viga cabezal sobre pilotes a la

    superestructura

    1.0

    Pilotes de acero o acero compuesto con 5 Columnas o pilares ala

    1.0

    concreto: cimentacin.a. nicamente pilotes verticalesb. Uno o ms pilotes inclinados 3

    Columnas mltiples 5

    SUB ESTRUCTURA(1) R CONEXIONES(3) RCrtico Esencial Otros

    Pilar tipo muro(2) 1.5 1.5 2 De la subestructura al estribo. 0.8

    Pilote de concreto reforzado

    a . nicamente pi lo tes

    verticales

    b. Uno o ms pi lot es

    inclinados

    1.5

    1.5

    2

    1.5

    3

    2

    Juntas de expansin de una luz dela subestructura.

    0.8

    Columnas individuales 1.5 2 3 Columnas, pilares o viga cabezal

    sobre pilotes a la superestructura.

    1.0

    Pilotes de acero o acero compuesto

    con concreto:

    a . nicamente pi lo tes

    verticales

    b . Uno o ms p ilotes

    inclinados

    1.5

    1.5

    3.5

    2

    5

    3Columnas o pilares a la

    cimentacin.

    1.0

    Columnas mltiples 1.5 3.5 5

    2.5.3. Reglamento Japons

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    52/150

    En el reglamento Japons, los factores de reduccin estn en funcin de valores de ductilidad de desplazamiento admisible(a),

    tal como lo expresa la ecuacin (2.20). El factor de modificacin de respuesta, es expresado como:

    R = 2a 1 (2.20)

    Para columnas de concreto armado, se tiene que a=8, con lo que se obtiene un valor de R=3.87, valor mximo que puede

    tomar un factor de reduccin, en el reglamento japons.

    Los valores de a para pilares, que es el caso ms usualmente utilizado en el Per, varan entre 4 y 6 dependiendo de la

    forma del pilar, obteniendo factores de reduccin de 2.6 a 3.3.

    2.5.4. CALTRANS

    El CALTRANS tiene factores de modificacin de respuesta (R), asociados a demandas de ductilidad de desplazamiento

    (Tabla N 2.17); de acuerdo a ello, se evala con la ecuacin (2.19), el factor de reduccin R.

    Tabla N 2.17. Demandas de Ducti l idad de desplazamien to(D)

    R = 2D 1

    46

    (2.19)

    SUB ESTRUCTURA DColumnas simples apoyadas sobre cimentacin fija. 4Columnas mltiples apoyadas en zapatas fijas o articuladas. 5

    Pilar tipo muro(direccin dbil), base fija o articulada. 5Pilar tipo muro(direccin fuerte), base fija o articulada. 1

    Donde:

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    53/150

    47

    R = factor de reduccin de fuerza ssmica.

    D = factor de ductilidad de desplazamiento.

    Si reemplazamos valores en la ecuacin 2.19, para valores de D =4; 5; 1;

    se obtendrn valores de R = 2.65; 3.00; 1.00, respectivamente.

    5. Propuesta de Reglamento del MTC

    La Propuesta de Reglamento de Puentes de la Direccin General de Caminos

    y Ferrocarriles del Ministerio de Transporte y Comunicaciones [Ref. 6],

    presenta los mismos coeficientes de reduccin de la Tabla N 2.16.

    6. Comentario

    El reglamento AASHTO LRFD, considera valores de R menores para puentes

    clasificados como crticos y esenciales, ello estara indicando que la fuerza

    ssmica es mayor, mientras los valores de R para puentes clasificados como

    Otros, coinciden con el reglamento AASHTO STANDARD.

    El CALTRANS y el reglamento Japons utilizan valores de R algo mayores a los

    de la AASHTO STANDARD y LRFD.

    La NTE E.030, es una norma concebida para edificios y no se debe utilizar

    directamente en puentes. Finalmente, al culminar este estudio, se realiza unapropuesta para el Per.

    CAPTULO III

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    54/150

    48

    REQUERIMIENTOS DE ANLISIS

    En este captulo se trata en primer lugar acerca de los criterios de regularidad de un puente,

    parmetro importante junto a la importancia de ste para poder seleccionar los mtodos deanlisis ssmicos mnimos a ser usados. Adems, se describe la metodologa en detalle de

    los procedimientos de anlisis ssmicos, tambin se dan algunos criterios de modelacin y

    se describe los requerimientos mnimos de anlisis ssmicos, dados por los cdigos estudiados y

    otros.

    3.1. Criterios de regularidad

    Para que una estructura sea regular o irregular segn las referencias 1, 2, 7, 8, 10, 14,

    26 y 36, debe cumplir los siguientes criterios:

    a. Puentes regulares: son aquellos que tienen menos de 7 tramos y no

    presentan cambios en su masa o rigidez que excedan 25% de un

    segmento a otro a lo largo de su longitud. Un puente horizontal curvo, puede

    ser considerado regular si el ngulo sub-tendido al centro de curvatura, de

    un estribo a otro, es menor a 60 y no tiene un cambio abrupto en rigidez o

    masa. Esto es mostrado en la Figura N 3.1.

    b. Puentes irregulares: aquellos que no clasifican como regulares. Ver

    figura N 3.2.

    Un puente se desempea satisfactoriamente ante un evento ssmico, siempre y

    cuando sea simple, simtrico e ntegro. Simple, por que las fuerzas se transfieren al

    suelo en forma directa; simtrico, para no

    generar rotaciones torsionales; y finalmente ntegro, por que todas las componentes

    del p ente deben permanecer conectadas desp s del e ento ssmico

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    55/150

    del puente deben permanecer conectadas despus del evento ssmico.

    Figura N 3.1. Caractersticas para que u n p uente cl asi f ique c omo regular.

    Figura N 3.2. Caractersticas para que u n p uente clas i f ique co mo irregular.

    49

    3.2. Procedimientos de anlisis

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    56/150

    50

    Los mtodos de Anlisis Elsticos ms recomendados por las normas estudiadas para

    este trabajo son:

    1: Mtodo simplificado o de carga uniforme(UL) 2: Mtodo deanlisis espectral Unimodal(SM) 3: Mtodo de anlisis espectral

    Multimodal(MM) 4: Mtodo de anlisis Tiempo Historia(TH)

    3.2.1. Mtodo simplificado o de carga uniforme(UL)

    El mtodo de carga uniforme est basado en el modo fundamental de

    vibracin, tanto en direccin transversal como longitudinal. El periodo de este

    modo de vibracin debe ser calculado usando un modelo de un solo grado de

    libertad masa- resorte. La rigidez de este resorte equivalente debe calcularse

    usando el desplazamiento mximo que ocurre cuando una carga lateral uniforme

    arbitraria es aplicada a la superestructura del puente. El coeficiente derespuesta ssmica elstica Csm debe ser usado para calcular la carga ssmica

    equivalente a partir del cual se encuentran los efectos de fuerza ssmica. El

    mtodo es del tipo esttico equivalente que utiliza una carga lateral uniforme

    que aproxima el efecto de carga ssmica. El mtodo es adecuado para puentes

    regulares que responden principalmente en el modo fundamental de vibracin.

    El procedimiento de este mtodo es el siguiente:

    PASO 1: Calcular el desplazamiento esttico horizontal Us(x) yUs(y) debido a una carga uniforme Po horizontal, la carga esaplicada a todo lo largo del puente, tiene un idad de fuerza / longitud y

    puede tomar un valor arbitrario de 1 (Figura 3.3).

    PASO 2: Calcular la rigidez lateral del puente K con la ecuacin (3.1) y el peso

    total W con la ecuacin (3 2)

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    57/150

    total W con la ecuacin (3.2).

    Usmx

    W = w(x)dx

    K= PoL (3.1)

    (3.2)Donde :

    L = longitud total del puente.

    Usmx = mximo valor de Us(x) o Us(y)w(x) = peso por unidad de longitud de la carga muerta de la

    superestructura y sub-estructura tributaria del puente.

    Figura N 3.3. Fuerza Po apl icada en ambas d irecciones.

    El peso debe tomar en cuenta los elementos estructurales y otras cargas

    relevantes. Se puede incluir cargas vivas, pero los efectos de inercia de las

    cargas vivas no se incluyen en el anlisis. Sin embargo, para el caso de

    ciudades, puede ocurrir una gran congestin vehicular, causando un

    incremento de masa y en consecuencia un incremento de la carga ssmica

    esttica.

    PASO 3: Calcular el periodo de vibracin del puente usando la ecuacin (3.3),para ambas direcciones. gK

    51

    WT= 2.. (3.3)

    Donde :

    g = aceleracin de la gravedad(longitud / tiempo2)

    PASO 4: Calcular la carga ssmica esttica equivalente a partir de la ecuacin

    (3.4).

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    58/150

    (3.4).

    LPe = Csm W (3.4)

    Donde:

    Csm = coeficiente de respuesta ssmica elstica (sin

    dimensiones) para el periodo T.

    Pe = carga uniforme ssmica equivalente por unidad de longitud depuente, aplicada para representar el modo primario de vibracin.

    PASO 5: Calcular los desplazamientos y fuerzas de miembro escalando los

    resultados del primer paso por la relacin Pe/Po.

    3.2.2. Mtodo de Anlisis Espectral Unimodal(SM)

    Debe ser utilizado en la direccin longitudinal y la transversal del puente de la

    siguiente forma:

    PASO 1: Se calculan los desplazamientos horizontales estticos Us(x) (longitud)

    debido a una fuerza horizontal unitaria uniforme po(fuerza/longitud) que se

    aplica a la superestructura, como se indica en la figura N 3.3 (repetida).

    Figura N 3.3. Fuerza Po apl icada en ambas direccio nes (repetida).

    52

    PASO 2: Se calcula los coeficientes , y , con las ecuaciones (3.5), (3.6) y

    (3.7), respectivamente para la direccin longitudinal y transversal.

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    59/150

    ( ), p p g y

    = Us (x)dx

    = w(x).Us (x)dx

    (3.5)

    (3.6)

    = w(x).(Us (x)) dx2 (3.7)

    Donde:w(x) = es la carga muerta de la superestructura y la subestructura

    tributaria(fuerza / unidad de longitud).

    = coeficiente con unidad de longitud2

    = coeficiente con unidad de fuerza por longitud

    =coeficiente con unidad de fuerza por longitud2

    PASO 3: Calcular el periodo fundamental del puente en las dos direcciones

    principales por medio de la ecuacin (3.8).

    p0 .g.

    53

    T= 2.. (3.8)

    Donde:

    g : aceleracin de la gravedad(longitud / tiempo2)

    PASO 4: Calcular la fuerza ssmica esttica equivalente en ambas direcciones

    con la ecuacin (3.9)..U(x)Pe(x) =

    .Cs.w(x)

    (3.9)

    Donde:

    Cs : coeficiente de respuesta ssmica que se obtiene luego de reemplazar

    el periodo en la ecuacin que lo define.Pe(x) : fuerza ssmica esttica equivalente, que corresponde a las fuerzas

    inerciales que el sismo de diseo impone al puente a travs del modo

    fundamental.

    PASO 5: Aplicar la fuerza esttica equivalente Pe(x) al puente y por medio de

    un anlisis estructural, se obtienen las fuerzas para cada uno de los

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    60/150

    54

    elementos y los desplazamientos correspondientes.

    3.2.3. Mtodo de anlisis espectral multimodal(MM)

    Este mtodo debe ser usado para puentes en los cuales ocurre acoplamientoen ms de tres coordenadas, en cada modo de vibracin. La respuesta est

    compuesta por la contribucin de un nmero plural de modos que contribuyen

    en la respuesta total de la estructura. Se debe usar el espectro de respuesta

    elstico. Debe emplearse un programa de computador que realice el

    anlisis dinmico espacial, teniendo en cuenta los efectos de acoplamiento

    en la respuesta total de la estructura del puente.

    a. Modelo Matemtico: el puente debe modelarse como una estructura

    tridimensional espacial con elementosinterconectados en nodos, que describan de manera realista la rigidez y la

    masa de la estructura. La masa de la estructura se puede suponer

    concentrada en los nodos con un mnimo de 3 grados de libertad

    traslacionales. La masa debe incluir la de los elementos estructurales y

    otras cargas relevantes, como vigas cabezales, estribos, columnas, zapatas,

    etc.

    Superestructura: como mnimo debe modelarse como una serie de

    elementos estructurales de prtico espacial, interconectados en nodoslocalizados en los apoyos de la superestructura, e intermedios a

    distancias de un cuarto de la luz. Las discontinuidades formadas por las

    juntas y los estribos deben incluirse. Ver Figura N 3.4.

    Subestructura: las columnas y los pilares interiores deben modelarse

    como elementos de prtico espacial, las columnas

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    61/150

    altas y flexibles deben modelarse con nodos en sus extremos e

    interiormente a distancias cada tercio de la longitud de la columna. Las

    columnas cortas, cuya longitud sea menor de un tercio de la luz de los

    vanos adyacentes, no requieren nodos interiores. El modelo debe

    tener en cuenta la excentricidad de las columnas con respecto a la

    superestructura. Ver Figura N 3.4.

    Figura N 3.4. Modelo estructu ral para la s uperestructu ra y sub estructura en el anlisisespectral m ul t imodal .

    b. Modos y periodos de vibracin: deben calcularse para una condicin de

    base fija, utilizando las masas y rigideces del sistema de resistencia ssmica

    del puente.

    c. Nmero mnimo de modos: el anlisis de la respuesta debe incluir, como

    mnimo, el efecto de un nmero de modos equivalente a 3 veces el nmero

    de luces o 25 modos.

    d. Combinacin de fuerza y desplazamiento: los desplazamientos

    y fuerzas en los miembros se pueden determinar

    combinando los parmetros (desplazamientos, fuerzas, momentos,

    torsiones, etc.) producidos en cada modo, por medio

    del mtodo de la Combinacin Cuadrtica Completa(CQC).

    55

    3.2.4. Mtodo de anlisis Tiempo-Historia(TH)

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    62/150

    56

    El anlisis ssmico empleando este mtodo debe realizarse con cada uno de

    los acelerogramas para las direcciones longitudinal y transversal, con un

    programa de computador (por ejemplo el SAP2000). Debe tenerse como

    mnimo 5 registros.

    Para esta tesis se considera y recomienda los 6 registros con los cuales se

    evalu la norma E.030 (Sismos de 1966-1970-1974), de los 20 registros de

    aceleracin horizontal que se cuentan desde el ao 1951 hasta el 1974, tal como

    se muestran seleccionados en la tabla N 3.1 [Ref. 21]. En esta tabla se

    muestra el nmero del sismo, la fecha del sismo, la denominacin de

    ste, la componente, el nmero de datos (N datos), la aceleracin pico del suelo

    (PGA), la velocidad pico del suelo (PGV) y el desplazamiento pico

    del suelo (PGD).

    Tabla N 3.1. Sismo s Peruanos desde 1951 @ 1974.

    NM. FECHA DENOMINACIN COMPONENTE N datos PGA PGA (g) PGV PGD1 31-ene-51 1639 GCT-N82W HORIZONTAL 1478 -60.44 0.06 -1.65 -0.31

    2 31-ene-51 1639 GCT-NO8W HORIZONTAL 1480 45.70 0.05 0.92 0.15

    3 17-oct-66 N82W HORIZONTAL 3283 -180.59 0.18 13.23 7.35

    4 17-oct-66 NO8E HORIZONTAL 3282 -269.34 0.27 -21.60 -16.60

    5 31-may-70 Huaraz HORIZONTAL 2259 -104.82 0.11 4.71 1.55

    6 31-may-70 Huaraz HORIZONTAL 2259 -97.75 0.10 6.98 2.647 29-nov-71 N82W HORIZONTAL 2010 53.55 0.05 4.08 1.74

    8 29-nov-71 N08E HORIZONTAL 2010 86.54 0.09 -4.22 -1.25

    9 5-ene-74 N82W HORIZONTAL 1804 66.76 0.07 4.03 0.59

    10 5-ene-74 NO8E HORIZONTAL 1804 -72.28 0.07 -2.15 -0.45

    11 5-ene-74 ZARATE L HORIZONTAL 1641 -139.59 0.14 3.23 1.30

    12 5-ene-74 ZARATE V HORIZONTAL 1642 -156.18 0.16 4.40 1.08

    13 3-oct-74 1421 GCT NO8E HORIZONTAL 4899 178.95 0.18 10.30 -5.34

    14 3-oct-74 1421 GCT N82W HORIZONTAL 4899 -192.49 0.20 14.48 6.4115 3-oct-74 1421 GCT N82W HUACO HORIZONTAL 4879 192.35 0.20 -20.48 7.93

    16 3-oct-74 1421 GCT N08E HUACO HORIZONTAL 4879 -207.12 0.21 16.94 8.03

    17 9-nov-74 IGP HORIZONTAL 2392 46.21 0.05 -3.60 1.80

    18 9-nov-74 IGP HORIZONTAL 2391 -69.21 0.07 -4.91 -1.81

    19 9-nov-74 LA MOLINA HORIZONTAL 1972 -116.78 0.12 -7.89 2.43

    20 9-nov-74 LA MOLINA HORIZONTAL 1971 -93.71 0.10 -5.35 1.28

    Adems, en esta tabla no se considera el sismo de Nazca registrado en Lima (1996), ni el sismo de Atico registrado en Moquegua

    (23 de Junio del 2001), ni los 6 que captaron los acelergrafos chilenos (23 de Junio del 2001). Todos estos registros se pueden

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    63/150

    utilizar tambin para poder realizar un anlisis Tiempo-Historia.

    Segn las normas revisadas, estos registros deben normalizarse de manera que la aceleracin mxima corresponda al valor mximo

    esperado en el sitio de acuerdo a una probabilidad de excedencia, por ejemplo del 10% para una vida til de 50 aos, equivalente a 475

    aos de periodo de retorno, esto dependiendo de la importancia del puente. Para efecto de este estudio se normaliza a 0.4g. Adems,

    estos registros pueden ser modificados por las condiciones de suelo local.

    3.3.Requerimientos de anlisis de los cdigos estudiados

    3.3.1. Cdigo AASHTO STANDARD

    De acuerdo al coeficiente de aceleracin (Z=A) y la clasificacin por importancia (IC) se le asigna una Categora de

    Comportamiento Ssmico (CCS), mostrado en la Tabla N 3.2; y posteriormente se determina el procedimiento de anlisis mnimo (Tabla N

    3.3). Aunque los puentes de un solo tramo no son estudiados aqu, las normas contemplan que no es necesario hacer un anlisis

    ssmico para este tipo de estructuras.

    Tabla N 3.2. Catego ra de com po rtam ient o ssm ico (CCS)

    Coeficiente de

    Aceleracin(Z=A)

    Clasificacin por Importancia(IC)I II

    A0.09 A A0.09

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    64/150

    58

    NA = no requiere un anlisis ssmico.UL = Mtodo simplificado o de carga uniforme. SM =Mtodo de anlisis espectral Unimodal. MM = Mtodo deanlisis espectral Multimodal. TH = Mtodo de anlisisTiempo Historia.

    3.3.2. Cdigo AASHTO LRFD

    Este cdigo determina los mnimos requerimientos de anlisis y procedimientos,

    en funcin de la regularidad de un puente. Ver Tabla N 3.4.

    Tabla N 3.4. Requerimiento s m nim os y p rocedim ientos para efectos ssmico s -

    AASHTO-LRFD

    NA = no requiere un anlisis ssmico.UL = Mtodo simplificado o de carga uniforme. SM =Mtodo de anlisis espectral Unimodal. MM = Mtodo deanlisis espectral Multimodal. TH = Mtodo de anlisisTiempo Historia.

    3.3.3. Cdigo Japons

    El Cdigo Japons nos brinda los requerimientos mnimos de anlisis,

    mostrados en las Tablas N 3.5 y 3.6.

    Ssmico(CCS) o ms luces o ms luces

    A NA NAB SM/UL SMC SM/UL MMD SM/UL MM

    Zona

    Ssmica

    A=Z

    Puentes de

    un solo

    tramo

    Puentes de mltiples tramos

    Otros puentes Puentesesenciales

    Puentes crticos

    Regular Irregular Regular Irregular Regular Irregular1 No requiere

    anlisisssmico

    NA NA NA NA NA NA2 SM/UL SM SM MM MM MM3 SM/UL MM MM MM MM TH4 SM/UL MM MM MM TH TH

    Tabla N 3.5. Movim ient os s sm ico s a ser tom ado s en cu enta en el di seo ssm ico y en el

    des empeo ssm ico del pu ent e

    Movimiento de suelo a tomar en cuenta en el Diseo Objetivo del desempeo ssmico Mtodo del clculo ssmico

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    65/150

    59

    Tabl a N 3.6. Anlis is Mnimo Req uer id o Cd ig o Jap ons

    ESA = Anlisis Elstico Esttico(UL y SM) EDA =Anlisis Elstico Dinmico(MM y TH) ISA = AnlisisInelstico Esttico(Pushover) IDA = Anlisis InelsticoDinmico.

    3.3.4. CALTRANS

    El CALTRANS nos brinda los requerimientos mnimos de anlisis, en funcin de

    la importancia del puente, el tipo de configuracin y el nivel de evaluacin. El

    tipo de configuracin I incluye puentes con caractersticas de respuesta simple;

    stos incluyen puentes con superestructura continua como son los puentes que

    describe este trabajo de investigacin, tramos con longitudes adecuadas,menores a 7 tramos, apoyos con apropiada rigidez y respuesta vertical

    insignificante. El tipo de configuracin II, incluye puentes con caractersticas de

    respuesta ms compleja, que no pueden ser representados fcilmente con un

    Anlisis Elstico Esttico

    Movimiento de suelo a tomar en cuenta en el Diseo

    Ssmico

    Objetivo del desempeo ssmico

    de puentes

    Mtodo del clculo ssmico

    Puente

    Clase A

    Puente

    Clase B

    Mtodo de

    anlisis esttico

    Mtodo de anlisis

    dinmicoMovimiento de suelo altamente probable de ocurrirdurante el periodo de servicio del puente(EvaluacinFuncional)

    No se tiene ningn dao Mtodo delcoeficiente

    ssmico

    Anlisis deRespuesta Tiempo-

    Historia o un Anlisisde Respuesta

    EspectralMovimiento de suelo de altaintensidad, menos probable

    de ocurrir durante el periodode servicio del puente(Evaluacin deseguridad)

    Movimiento

    Suelo I

    Prevenirdaos

    fatales

    Limitacin de

    daos

    Mtodo de di seo porductilidad (Usando un

    factor de modificacinde respuesta R)

    Movimiento

    Suelo II

    Categora Evaluacin

    Funcional

    Evaluacin de

    seguridad

    Puentes con caractersticas de

    respuesta simple

    ESA ISA

    Puentes con

    caractersticas de

    respuestacompleja

    Anlisis Esttico Equivalente es

    aplicable

    ESA y EDA ISA y IDA

    Anlisis Esttico Equivalente no esaplicable

    EDA IDA

    (ESA). La configuracin tipo II incluye puentes con articulaciones intermedias en

    la superestructura y clasifican como puentes irregulares. Ver Tabla N 3.7.

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    66/150

    60

    Tabla N 3.7. Anlisi s Mnim o Requ erido - CAL TRANS

    ESA = Anlisis Elstico Esttico(UL y SM) EDA =Anlisis Elstico Dinmico(MM y TH) ISA =Anlisis Inelstico Esttico(Pushover) IDA =Anlisis Inelstico Dinmico.

    3.4. Otros mtodos utilizados por los cdigos estudiados

    En cuanto a los mtodos de anlisis inelsticos no se detallan en las normas

    revisadas, slo los mencionan. Dichos mtodos son necesarios para

    estructuras de configuracin compleja [Ref. 11, 15, 25 y 29], no tomados en

    cuenta para este estudio, y que generalmente son puentes que se consideran

    irregulares.

    Importancia Configuracin Evaluacin

    Funcional

    Evaluacin de

    seguridad

    Puente Ordinario Tipo I No requerido ESA o EDATipo II No requerido EDA

    Puente importante Tipo I ESA o EDA ESA o EDATipo II EDA EDA, ISA y IDA

    CAPTULO IV

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    67/150

    61

    REQUERIMIENTOS DE DISEO

    En este captulo se describen algunos conceptos dados para el diseo como: la combinacin

    ortogonal de las fuerzas ssmicas, los desplazamientos de diseo en los apoyos(tanto para

    pilares como para estribos), se habla de los elementos de seguridad como los topes

    transversales y otras consideraciones a tomar de otras normas o cdigos como los de las

    referencias 7, 8, 9, 10, 26, 35, 36 y 37.

    4.1. Combinacin ortogonal de fuerzas ssmicas

    Los cdigos AASHTO STANDARD, AASHTO LRFD, CALTRANS,

    consideran a las fuerzas ssmicas horizontales provenientes del anlisis en la direccin

    longitudinal y transversal, deben combinarse para formar dos estados de carga(Ver FiguraN 4.1):

    ESTADO I:Las fuerzas y momentos causados por el sismo, en cada uno de

    los ejes principales del elemento se obtiene sumando el 100% del valor

    absoluto de las fuerzas elsticas provenientes del anlisis en la direccin

    longitudinal del puente, con el 30% del valor absoluto de las fuerzas ssmicas

    elsticas provenientes en la direccin transversal del puente.

    ESTADO II:Las fuerzas y momentos causados por el sismo, en cada uno de

    los ejes principales del elemento se obtiene sumando el 100% del valor

    absoluto de las fuerzas elsticas provenientes del anlisis en la direccin

    transversal del puente, con el 30% del valor absoluto de las fuerzas ssmicas

    elsticas provenientes en la direccin longitudinal del puente.

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    68/150

    Fig ur a N 4.1. Accin sim ultnea de las 2 com ponentes d e las fuerzas de sism o, segn

    AASHTO STANDARD, AASHTO LRFD y CALTRANS.

    El Cdigo Japons, considera las direcciones actuantes de las fuerzas de inercia en

    la direccin del eje del puente y en la direccin perpendicular al eje del puente,

    en el caso de un puente recto, como lo muestra la Figura N 4.2. Este reglamento

    considera no muy probable que las fuerzas de inercia en las dos direcciones llegarn a ser

    mximas simultneamente; es por eso que consideran que estas fuerzas actan en

    forma independiente. En el caso de un puente esviado con un gran ngulo de esviaje(en

    general para ngulos mayores de =60), pueden ser considerados como puentes rectos

    por simplificacin de clculo; de no ser as, las direcciones de las fuerzas actuantes

    sern las que se muestran en la Figura N 4.2.

    Figura N 4.2. Direccion es actuantes d e las fuerzas de inercia, segn el Cdig o

    Japons.

    62

    4.2. Desplazamientos de diseo

    Despus de un evento ssmico los apoyos de la superestructura con la subestructura

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    69/150

    sufren desplazamientos longitudinales y laterales, tal como se muestra en la Figura N 4.3.

    Figura N 4.3. Desplazamientos q ue c omnmente o curren en p uentes d espus de un

    even to s sm ico [ Ref. 3].

    Estos desplazamientos pueden ser grandes y podran ocasionar un colapso de lasuperestructura, para ello, los diversos cdigos dan longitudes de apoyo mnimas.

    4.2.1. AASHTO STANDARD

    Segn las exigencias del AASHTO STANDARD, la longitud de soporte est en

    funcin de la Categora de Comportamiento Ssmico. En la tabla N 4.1 y en

    las ecuaciones (4.1) y (4.2), se muestran los valores mnimos.

    Tabla N 4.1. Long itud m nim a de sop ort e N, segn AA SHTO STANDARD

    63

    Categora de

    Comportamiento Ssmico

    Mnima longitud de Apoyo N (mm)

    A y B N=(203+1.67L+6.66H)(1+0.000125S2) (4.1)B y C N=(305+2.5L+10H)(1+0.000125S2) (4.2)

    En la figura N 4.4, se muestra la representacin grfica, para determinar la

    longitud de soporte.

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    70/150

    Figura N 4.4. Dimens iones para req uerimien tos m nim os d e sop orte

    (AASHTO STANDARD Y AASHTO L RFD).

    Donde:L = longitud medida en el tablero en metros a la siguiente junta de expansin o al

    extremo del tablero del puente. Para articulaciones entre luces, L debe ser la

    suma de L1 + L2, correspondiente a las distancias a ambos lados de la junta.

    Para puentes de una sola luz, L es igual a la longitud del tablero.

    H = est referido a la altura de la subestructura en metros. Para estribos, H es

    la altura promedio de las columnas que soportan al tablero del puente hasta la

    prxima junta de expansin. Para columnas y/o pilares, H es la altura del pilar o

    de la columna. Para articulaciones dentro de un tramo, H es la altura promedio

    entre dos columnas pilares adyacentes. Para puentes simplemente

    apoyados, H es considerado 0.

    S = ngulo de esviaje de apoyo en grados(), medido desde la lnea normal al

    tramo.

    64

    4.2.2. AASHTO LRFD

    Los anchos de cajuela en apoyos de expansin debern acomodarse

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    71/150

    65

    al mayor de los mximos desplazamientos calculados con los mtodos

    de anlisis ssmico o un porcentaje del ancho de cajuela emprica, N,

    especificado por la ecuacin (4.3). El porcentaje de N aplicado a cada zona

    ssmica deber ser como se especifica en la Tabla N 4.2, adems el ancho

    de cajuela ser tomado como lo muestra la Figura N 4.4.

    N = (200+0.0017L+0.0067H)(1+0.000125S2) (4.3)

    Donde:

    N = longitud mnima (emprica) de la cajuela, medido normalmente a

    la lnea central del apoyo (mm).

    L = distancia del tablero del puente a la junta de expansin adyacente

    al final del tablero del puente (mm). Para articulaciones entre luces, L

    debe tomarse como la suma de la distancia a ambos lados de la articulacin.

    Para puentes de un slo tramo, L es igual a la longitud del tablero del puente (mm).H = para estribos, la altura promedia de las columnas que soportan al

    tablero del puente hasta la prxima junta de expansin. Para columnas y/o

    pilares, la altura del pilar o de la columna. Para articulaciones dentro de un

    tramo, la altura promedio entre dos columnas o pilares adyacentes (mm). Para

    puentes simplemente apoyados, se considera 0.

    S = desviacin del apoyo medido desde la lnea normal al tramo()

    Tabla N 4.2. Porcentaje de N por zon a y co eficiente de aceleracinZona Coeficiente de Aceleracin Tipo de Suelo Porcentaje de N

    1

  • 7/16/2019 COMPARACION NORMAS SISMICAS

    72/150

    66

    ecuacin (4.4), y ser mayor a la ecuacin (4.5).SE = uR +uG SEM

    SEM = 70 + 0.5l

    Adems, uG es determinado con la ecuacin (4.6):

    uG =100G L

    (4.4)

    (4.5)

    (4.6)

    Donde:

    SE=Longitud de asiento de la viga en el apoyo (cm). Esta

    dimensin es la longitud de la superestructura desde el extremo de la viga,

    como se muestra en la Figura N 4.5, al borde de la parte superior de la

    subestructura.

    uR =desplazamiento relativo entre la superestructura y el borde de la parte

    superior de la subestructura, ocurrido en el lugar de

    clculo de la longitud de apoyo de la viga en el soporte (cm).uG =desplazamiento relativo del suelo, ocurrido por unadeformacin del suelo durante un sismo (cm).

    SEM =valor mnimo de longitud de asiento de una viga en un soporte (cm).

    G =deformacin del suelo durante un sismo, equivalente a

    0.0025, 0.00375 y 0.005 respectivamente para suelos tipo I, II y III L =distancia

    entre subestructuras afectando la longitud de apoyo de una viga en un soporte

    (m). Ver Figura N 4.6.

    l =longitud de tramo efectivo (m). Cuando dos superestructuras son

    soportadas