clienteinterno vs alguien
Post on 11-Aug-2015
537 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
- 1. CLIENTEINTERNO A LVSguI ENLa historia DeRaquel Vega Parte II
- 2. Reunin 16:00h Sala de JuntasEn el ltimo Captulo -Raquel llega preparada para iniciar la Reunin, coloca sobre la mesa la hoja blanca con la palabra Coctel 2013 lpices de colores, su bolgrafo y su agenda.
- 3. Revisa los principales puntos de la junta antes de la reunin -ObjetivoLa planeacin del coctel de aniversario de su empresa Noviembre, 2013 -Participantes:Jaime Vega, Mario Garca Vernica Surez, Raquel Vega -Horario: 16:00h a 17:30h
- 4. Le preocupaba la actitud y hasta la falta de respeto que mostraban en sus interacciones por breves que estas fueran porqu con sus clientes externos demostraban un gran nivel de profesionalismo, y no as entre ellos?
- 5. -Hola Raquel , te envi hace 5 minutos una presentacin sobre El Cliente Interno Por favor revsala y la comentamos en tu oportunidad.
- 6. Mientrasse despeda de Carlos, Raquel abri su buzn y encontr la presentacin de Carlos Le sorprendi el Titulo de la misma.. La abri y la empez a leer mientras tomaba nota de lo ms importante
- 7. CLIENTEINTERNO A LVSguI EN
- 8. Las organizaciones preocupadas por la productividad se centran ms en los Clientes ExternosQue en el Cliente Interno
- 9. Los Clientes Externos son los que hacen posible la existencia de las Organizaciones de Trabajo.
- 10. Otro aspecto importante para las empresases el conocer a su competencia
- 11. Nos preocupamos por los Competidores Externos y nos olvidamos por completo de los Competidores Internos
- 12. Dije Competidores Internos
- 13. Correcto !
- 14. Competidores Internos
- 15. Se ponen la camiseta con los colores de la empresa
- 16. Pero van en sentido contrario a los objetivos de la organizacin
- 17. Mientras las organizaciones se preocupan por los Clientes Externos
- 18. RESPETODentro de la organizacin se olvidan los pequeos y grandes servicios, cortesas que en suma se traducen en una atmsfera agradable, adecuada para la eficiencia y productividad.
- 19. Vivimos en tiempos de cambios constantes y carecemos de una visin de que somos parte de una organizacin con una misin y una direccin.
- 20. Nos visualizamos En primeraYO personaY nuestra visin se circunscribe a
- 21. y yo porqu?
- 22. Antesde hacer un anlisis de la problemtica o encontrar una solucinBUSCAMOS CULPABLES
- 23. Po lo que nos enfocamos en Cubrir nuestras espaldas, protegernos, en lugar de reconocer nuestras reas de oportunidad
- 24. Sin olvidar la Filosofa, si bien anacrnica, presente en nuestros das y que tanto dao causa: Divide y Vencers
- 25. Y Ahora con ustedes...
- 26. El otroenemigo de las organizaciones
- 27. Esta presente en todas las Organizaciones (todas)Se mueve con sigilo Causa dao cualitativo y cuantitativoDaa los equipos
- 28. Esta presente en todas las Organizaciones (todas)Se mueve con sigilo Causa dao cualitativo y cuantitativoDaa los equipos
- 29. Esta presente en todas las Organizaciones (todas)Se mueve con sigilo Causa dao cualitativo y cuantitativoDaa los equipos
- 30. Esta presente en todas las Organizaciones (todas)Se mueve con sigilo Causa dao cualitativo y cuantitativoDaa los equipos
- 31. Contesta las llamadas y no pasa los recadosDeja sucios los lugares por donde pasa Desperdicia energa elctrica, no recicla, deja correr el agua Y mucho ms
- 32. Contesta las llamadas y no pasa los recadosDeja sucios los lugares por donde pasa Desperdicia energa elctrica, no recicla, deja correr el agua Y mucho ms
- 33. Contesta las llamadas y no pasa los recadosDeja sucios los lugares por donde pasa Desperdicia energa elctrica, no recicla, deja correr el agua Y mucho ms
- 34. Contesta las llamadas y no pasa los recadosDeja sucios los lugares por donde pasa Desperdicia energa elctrica, no recicla, deja correr el agua Y mucho ms
- 35. Con Ustedes
- 36. A LguI EN
- 37. Nunca lo descubrirs
- 38. A menos que t hagas algo