clase 6 respirador bucal
Post on 10-Jul-2015
9.547 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
DEFINICINMal hbito de respiracin que sustituye la respiracin nasal por la bucal que produce frecuentemente alteraciones fisiolgicas que afectan el desarrollo fsico y psquico.
Alteracin de la limpieza, humedificacin y calentamiento del aire, as como la produccin y la eliminacin de moco
Alteracin de la funcionalidad de los odos, de los senos paranasales y desencadena crisis obstructivas.
SINTOMASTos secaTos nocturnaIncapacidad respiratoriaApneas obstructivas del sueoTrastornos del desarrollo facialDeglucin atpicaDientes mal implantadosSinusitisOtitisFalta de atencinRetraso escolarAlteraciones posturales
CLASIFICACIN1.-Orgnico o estructural:cornetes nasalesadenoides nasofaringeos
2.-Funcional:Utilizacin de la va oral sin alteracin estructural
ETIOLOGAPATOLOGIAS NASALES
Alteraciones del vestbulo que se traduce en alas nasales flcidas
Alteraciones a nivel valvular como fibrosis que fija el septum al cartlago lateral superior
Alteraciones a nivel de las fosas nasales por estrechez parcial o total de una o las dos fosas acompaado de desviaciones septales o por patologas nasales como rinitis crnica, sinusitis, coriza aguda, etc.
ETIOLOGAPATOLOGA NASOFARINGEA (adenoides hipertrficas)
PATOLOGA OROFARINGEAS(hipertrofia amigdala palatina)
PATOLOGAS ORALES(mala oclusin)
CUADRO CLNICOEl cuadro clnico depende de la edad del paciente, duracin y agudeza del cuadro as como la existencia de alteraciones estructurales etc.
Un respirador bucal se caracterizara por:
Menor desarrollo 1/3 inferior de la caraHipodesarrollo del cartlago nasalElongacin del buccinador y tensin en las mejillasLengua baja y mas ancha (macroglosia)Labio superior corto y el inferior evertidoFrenillo lingual cortoHipodesarrollo del troncoAnteposicin de hombrosTono postural abdominal disminuidoAntepulsin y anteversin plvicaValgo de rodilla y pie plano
Repercusiones generalesRespiratorias: deformidad torcica, apneas, muerte sbita.Cardiovascular: HT pulmonar, ICDSistema nervioso: hipersomnia diurna, cefalea, bajo rendimiento, irritabilidad.Sistema gastrointestinal: dificultad para alimentarse, aerofagia.Hematologa: hipoxia crnicaSistema M-E: alteracin del crecimientoMala oclusin dental
CLASIFICACION DE LA MALA OCLUSIONTipo I: perfil perfecto
Tipo II: perfil convexo (falta del desarrollo del maxilar inferior)
Tipo III:hiperdesarrollo del maxilar superior con tendencia al crecimiento horizontal
Alteraciones posturalesEn un respirador bucal una de las primeras alteraciones es la disfuncin temporo-mandibular y luego la disfuncin crneo-cervical.
Alteraciones posturales tpicas:
1.- anteposicin de cabeza2.- aumento de la lordosis cervical3.- aumento de la cifosis dorsal4.- anteposicin de hombros5.- hipodesarrollo del trax
6.- aumento de la lordosis lumbar7.- hipotona de la musculatura abdominal8.- anteversin plvica9.- rotacin interna del fmur10.- flexum de rodilla11.- valgo de rodilla12.- calcneo valgo13.- pie plano
ALTERACIONES DE LA FUNCIN RESPIRATORIAModificacin del patrn respiratorioInsuficiencia de la mecnica ventilatoriaAlteracin de la funcin diafragmticaMayor gasto energticoAlteracin del tono de voz
Tratamiento Trabajo multidisciplinario encabezado por el pediatra de cabecera Otorrinolaringlogo: despeje de las vas areas superioresFonoaudilogo: para trabajar sobre la disfonia funcional provocada por el tipo de respiracin o por la mala pronunciacin debido a las alteraciones estructurales de la bocaOdontlogo: problemas de higiene bucal al secar la saliva, caries, modificacin de la estructura bucal de manera correctiva
Kinesiologa Tratamiento de la escoliosisTratamiento pie planoTrabajo respiratorio globalMejorar la condicin cardiovascularDar un mejor nivel de vida