cerebro psico
Post on 20-Feb-2016
9 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
diapositivasTRANSCRIPT
MC. Yury Alcides Condori Carcasi
Nuestros Tres Cerebros
Cerebro
de Reptil
Cerebro
Paleomamfero
Neocrtex
El Cerebro Primitivo
Era Paleozoica (hace 590 mi- llones de aos)
Cerebro
Primitivo
Primeros Reptiles (evolucionados de algunos anfibios)
Especializacin en la regulacin de comportamientos reflejos:
corazn, respiracin, metabolismo y aprendizajes varios.
Cerebro
Emocional (Sistema Lmbico)
Por vez primera, unos seres vivos son capaces de archivar
y recuperar informacin valiosa: informacin emocional.
Perodo Terciario (hace 100-65
millones de aos)
Aparecen los Mamferos: nuestros segundos
antepasados
El Cerebro Emocional
Cerebelo
Bulbo Raqudeo
Protuberancia
Hipfisis
Hipotlamo
Amgdala
Hipocampo
Nucleus Accumbens
Cuerpo Calloso
Corteza
Tlamo
Cerebro Emocional Cerebro Primitivo Corteza
Parte ms evolucionada del cerebro, y tambin ms voluminosa.
Constituye una sntesis del Cerebro Emocional y el Primitivo.
No obstante tiene dificultades para procesar la informacin inconsciente (cortocircuito o secuestro neuronal).
Controla toda la actividad voluntaria y gran parte de la involuntaria.
Sede de los procesos mentales.
La superficie del cerebro ofrece repliegues irregulares llamados circunvalaciones cerebrales
El cerebro se compone de sustancia blanca y de sustancia gris.
Depresiones que separan las circunvoluciones
CISURA DE SILVIO:
Separa lbulos frontal y temporal
CISURA DE ROLANDO:
Separa lbulos frontal y parietal
La corteza formada por
sustancia gris presenta
unos surco denominado
cisuras formados por el
crecimiento de la misma.
Las principales son las
siguientes:
De Silvio
De Rolando
Parieto-occipital
Calcarina
Lbulo Frontal
Funciones Intelectuales Superiores
rea Motora Primaria
Area Premotora
rea Motora del
Habla
pierna trax
brazo mano cara
lengua
Lbulo Parietal rea Sensitiva
Primaria
rea de Asociacin Sensitiva
Lbulo Occipital
rea Visual
Primaria
rea de Asociacin
Visual
Lbulo Temporal
Memoria
rea Auditiva Primaria
Comprensin y formacin del lenguaje
Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho
Lo racional, lo cognitivo.
Procesamiento lineal-secuencial.
Anlisis lgico.
Anlisis racional.
Lgica matemtica.
Razonamiento.
Mensaje denotativo (explcito).
Operaciones analticas.
Operaciones lgicas.
Habla, lectura, escritura.
Procesamiento semntico-verbal.
Lo emocional.
Procesamiento global.
Anlisis artstico.
Percepcin espacial.
Reconocimiento de rostros.
Intuicin.
Mensaje connotativo (implcito).
Bsqueda de la novedad.
Creatividad.
Percep. muerte; sentido musical.
Procesamiento metafrico.
Los Lbulos Cerebrales
Control de movimientos posturales de cada parte del cuerpo.
La Corteza Prefrontal rige la plani- ficacin de acciones y el juicio.
Implicado en la percepcin espacial.
Tambin implicado en la percepcin sensitiva y de la imagen corporal (cu-
na de los homnculos sensoriales).
Centros del lenguaje y de la percep- cin auditiva. Relacionado con diver-
sos aspectos del aprendizaje.
Implicado en memoria y recuerdos.
Contiene zonas de procesamien- to e interpretacin de la visin..
reas Especializadas Cerebrales
rea Sensitiva
rea Auditiva
rea Motora (control de movi- mientos voluntarios)
rea Visual
rea del Lenguaje
rea Premotora (orientacin, control
de los movimientos de la cabeza y ojos)
rea Frontal (funciones mentales
superiores)
rea Prefrontal (planificacin de acciones y juicio)
1 Corteza cerebral del hemisferio cerebral izquierdo
2 Cerebelo
3 Bulbo
4 Area de asociacin auditiva
5 Corteza auditiva primaria
6 Area de Broca (rea motora del lenguaje)
7 Area prefrontal
8 Area premotora
9 Area motora somtica primaria
10 Cisura de Rolando
11 Area sensitiva somtica primaria
12 Area tactil primaria
13 Area de asociacin sensitiva somtica
14 Area de asociacin visual
15 Corteza visual primaria
16 Area sensitiva del lenguaje (rea de Wernicke
Esta constituida por
axones mielinizados.
La constituyen tres tipos
de fibras:
Comisurales
De asociacin
De proyeccin
Son fibras que
comunican a travs de la
lnea media un hemisferio
con otro.
Las comisuras que
describiremos son las
siguientes:
Cuerpo calloso
Comisura anterior
Comisura posterior
Comisura habenular
Comisura del frnix
Es la comisura ms grande del cerebro.
Se localiza en el fondo de la cisura interhemisfrica.
En el corte sagital se le estudian las siguientes porciones de atrs hacia delante: Esplenio rodete
Tronco o cuerpo
Rodilla
Pico o rostrum
Las fibras que parten de la rodilla conectan los lbulos frontales y se denominan frceps menor.
Las fibras que parten del cuerpo se denominan radiacin del cuerpo calloso. Conectan la corteza motora y sensitiva
La fibras que parten del esplenio conectan los lbulos occipitales y se denominan frceps mayor.
C
D
RADIACIN DEL
CUERPO CALLOSO
FRCEPS MAYOR TAPETUM
FRCEPS
MENOR
Fibras que comunican
distintas reas dentro de
un mismo hemisferio.
Se clasifican en cortas y
largas.
Las cortas se localizan
adyacente a la sustancia
gris y unen
circunvoluciones
adyacentes.
Fibras aferentes y
eferentes que conectan
la corteza con centros
inferiores.
Forman la corona radiada
al decusarse con las
fibras del cuerpo calloso.
Al colocarse entre el
cuerpo estriado y el
tlamo forman la cpsula
interna.
1. Area de Broca: lbulo frontal.
2. Area de Wernicke: est en el centro donde se juntan los lbulos Parietal, Occipital y Temporal en el hemisferio izquierdo.
3. Corteza Motora: parte trasera del lbulo Frontal.
4. Arcuate Fasciculus: hemisferio izquierdo
Controla la produccin
del Lenguaje Oral.
Afasia: Reduce la
cantidad de palabras
que se producen.
Controla la comprensin
del lenguaje
Afasia: produccin de
lenguaje fluido pero sin
sentido.
Controla el movimiento de
los msculos de los pies,
las manos y los brazos.
La parte de la corteza
motora que esta
adyacente a la Area de
Broca controla los
msculos articuladores de
la cara, la mandbula, la
lengua y la laringe.
Descubierto por
Wernicke
Una coneccin
importantsima entre el
Area de Broca y el Area
de Wernicke.
Funciones del Hemisferio
Izquierdo:
Las Matemticas
La Lgica, la analtica, lo
racional.
El Lenguaje:
Habilidad para producir el
lenguaje, leer y escribir.
Ejemplos de este tipo de
lateralizacin: Abogados,
matemticos, fsicos, etc.
Habilidades Visuales-
Espaciales: 2D y 3D
Reconocimiento de
Caras:
Msica
Caractersticas:
Creativo, intuitivo, no
verbal.
Ejemplo: artistas,
cantantes, pintores, etc
Lenguaje:
produce el lenguaje
afectivo o emocional
Habilidad para
interpretar el lenguaje
corporal, expresiones
faciales y gestos.
Un 90% de los seres humanos:
El hemisferio izquierdo es el dominante.
Son diestros: usan la mano derecha
El centro del lenguaje se ubica en el hemisferio
izquierdo
Un 10% de los seres humanos:
El hemisferio derecho es realmente dominante.
Son zurdos
Pero el centro de lenguaje se ubica en el hemisferio
izquierdo.
Teora de Howard Gardner 1983 con su libro Frames of Mind
1. Inteligencia Lingstica
2. Inteligencia Lgica-Matemtica
3. Inteligencia Espacial
4. Inteligencia Musical
5. Inteligencia corporal kinestetica
6. Inteligencia Intrapersonal
7. Inteligencia Interpersonal
8. Inteligencia Naturalistica