cdnnya - acta 75 - plenario 29-07-09

55
ACTA N° 75 Plenario 29/07/2009 En la Ciudad de Buenos Aires, a los 29 veintinueve días del mes de Julio de 2009, siendo las 14 hs., se da comienzo a la Reunión Plenaria del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes con la presencia de Jessica Malegarie y Gladys Suárez, Presidenta y Vicepresidenta del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; Emir Norte, Jefe de Gabinete del Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; Juan Pablo Lionetti de Zorzi por el Ministerio de Justicia y Seguridad; María Leonor Borrajo por la Subsecretaría de Trabajo; Ernesto Blanc y Lucila Passini por la Asesoría General Tutelar del Poder Judicial de la CABA; José Machain, Cecilia Santucho y Ana Logiudice, Florencia Elgorreaga, Perla Prigoshin Vocales por la Legislatura; Teresita Barragán Recalde, Estela Bicci, Cristina Desimone y Facundo Miró, Vocales de las Defensorías Zonales; Mabel Bianco por FEIM; María Isabel Silva de Castiglione por la Asociación Civil “El Trapito”; María Basso de la Fundación Basso; Alfredo Nolasco por la Fundación Imagen, Adriana Divito por la Asociación Civil “Querubines”; Ana Dorfman por la AMIA; Marisa Frescó por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Guillermo Illanes y Luz Palma Zaldúa por el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; Sandra London por la subsecretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Ezequiel Fernandez Langan, por la Unidad de Coordinación de Políticas de Juventud, Soledad Acuña, Subsecretaria de Promoción Social, Alberto Magnone y Gabriel Mattioli por la Coordinación de Asistencia Social en Adicciones y Vanesa Wolaniky y Andrea Bruzzos por la Dirección General de Niñez y Adolescencia, Bruno Domeniconi, por la Dirección General de Gestión de Políticas Públicas y Programas; Cristina Erbaro y Mercedes Romera por la Dirección de Políticas Públicas e Investigación; Camila Suárez de la Dirección de Programas Descentralizados; Silvia Stuchlik por la Dirección de Procedimientos y Relaciones Interinstitucionales. La Presidenta inicia la reunión proponiendo comenzar con dos instancias de exposición y de preguntas: la exposición de Alberto Magnone y Mattioli del Área de Políticas Sociales en Adicciones y de la Subsecretaria de promoción social, seguido del Dr. Perez Baliño para hablar gripe A y bronquiolitis, después seguir con el temario en el orden establecido, incorporando luego los temas propuestos por mail. Aclara que se han elaborado informes sobre Bailando Kids y sobre el presupuesto. Asimismo agrega que se está trabajando en el documento para el Registro de ONG`s, para incorporar las modificaciones discutidas en el pasado plenario, que será distribuido en el próximo para una nueva discusión. Se consulta sobre la fecha de la próxima reunión Plenaria y se confirma para el miércoles 12 de agosto a las 14,00 hs en el edificio de Maipú. Lo mismo queda establecido para las comisiones.

Upload: jose-machain

Post on 18-Jun-2015

141 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

ACTA N° 75 Plenario 29/07/2009 En la Ciudad de Buenos Aires, a los 29 veintinueve días del mes de Julio de 2009, siendo las 14 hs., se da comienzo a la Reunión Plenaria del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes con la presencia de Jessica Malegarie y Gladys Suárez, Presidenta y Vicepresidenta del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; Emir Norte, Jefe de Gabinete del Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; Juan Pablo Lionetti de Zorzi por el Ministerio de Justicia y Seguridad; María Leonor Borrajo por la Subsecretaría de Trabajo; Ernesto Blanc y Lucila Passini por la Asesoría General Tutelar del Poder Judicial de la CABA; José Machain, Cecilia Santucho y Ana Logiudice, Florencia Elgorreaga, Perla Prigoshin Vocales por la Legislatura; Teresita Barragán Recalde, Estela Bicci, Cristina Desimone y Facundo Miró, Vocales de las Defensorías Zonales; Mabel Bianco por FEIM; María Isabel Silva de Castiglione por la Asociación Civil “El Trapito”; María Basso de la Fundación Basso; Alfredo Nolasco por la Fundación Imagen, Adriana Divito por la Asociación Civil “Querubines”; Ana Dorfman por la AMIA; Marisa Frescó por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Guillermo Illanes y Luz Palma Zaldúa por el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; Sandra London por la subsecretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Ezequiel Fernandez Langan, por la Unidad de Coordinación de Políticas de Juventud, Soledad Acuña, Subsecretaria de Promoción Social, Alberto Magnone y Gabriel Mattioli por la Coordinación de Asistencia Social en Adicciones y Vanesa Wolaniky y Andrea Bruzzos por la Dirección General de Niñez y Adolescencia, Bruno Domeniconi, por la Dirección General de Gestión de Políticas Públicas y Programas; Cristina Erbaro y Mercedes Romera por la Dirección de Políticas Públicas e Investigación; Camila Suárez de la Dirección de Programas Descentralizados; Silvia Stuchlik por la Dirección de Procedimientos y Relaciones Interinstitucionales. La Presidenta inicia la reunión proponiendo comenzar con dos instancias de exposición y de preguntas: la exposición de Alberto Magnone y Mattioli del Área de Políticas Sociales en Adicciones y de la Subsecretaria de promoción social, seguido del Dr. Perez Baliño para hablar gripe A y bronquiolitis, después seguir con el temario en el orden establecido, incorporando luego los temas propuestos por mail. Aclara que se han elaborado informes sobre Bailando Kids y sobre el presupuesto. Asimismo agrega que se está trabajando en el documento para el Registro de ONG`s, para incorporar las modificaciones discutidas en el pasado plenario, que será distribuido en el próximo para una nueva discusión. Se consulta sobre la fecha de la próxima reunión Plenaria y se confirma para el miércoles 12 de agosto a las 14,00 hs en el edificio de Maipú. Lo mismo queda establecido para las comisiones.

Page 2: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

Retoma la Presidenta mientras se prepara la presentación de ASA en Power point, propone comentar las acciones realizadas respecto de Bailando Kids: “Ahí ustedes van a recibir un informe. Nosotros cuando tenemos conocimiento de la situación y avanzamos en la redacción de la denuncia, solicitamos al área de comunicación central del Gobierno la copia de los tapes (porque es necesario que cuando nosotros hacemos la denuncia tengamos la fuente y la desgravación de las cuestiones que queríamos denunciar). Cuando vamos a presentar la denuncia ante el COMFER, el COMFER nos dice que ellos ya tienen la denuncia previa con lo cual la información que nosotros le estábamos dando no les agregaba nada, sino que ellos preferían que hiciéramos un dictamen sobre el informe que ellos estaban elaborando. Nos giran dos informes, ahí ustedes van a recibir en el documento un breve resumen de los dos informes que el COMFER hace porque desgravan también el programa completo y lo que hacemos es: primero manifestar el acuerdo con las sanciones que el COMFER aplica, en segundo lugar dictaminar sobre el informe que ellos hacen. Ahí a las cuestiones que ellos indicaban agregamos algunas: detección de vulneración de derechos adicionales en términos de cosas que ellos no habían señalado que tenían que ver con algunos fragmentos en particular sobre el lenguaje que se había usado en ese programa, sobre la ropa que estaban usando los chicos y sobre el tratamiento global que se les daba al tema de infancia en el programa. Entonces dictaminamos frente a esa situación y giramos ese dictamen tanto al COMFER como a Gregorio Centurión que es el Secretario de Comunicación Social del Gobierno de la Ciudad para que tuviera cuenta del dictamen que habíamos hecho. Paralelamente a eso lo que hicimos es una acción que excede lo de Bailando Kids que es, desde el Área de Comunicación del Consejo, convocar a una mesa de trabajo con el COMFER y con otros actores involucrados a raíz de la necesidad de regularizar o reglamentar las sanciones y las modalidades de trabajo cuando se detectan situaciones de este estilo. Hasta ahora lo que el COMFER tiene regulado son ciertas advertencias que, en términos reales y simbólicos, a los programas no les modifican o sanciones económicas de muy bajo monto. Entonces lo que proponemos en esa mesa son dos cosas: por una parte, revisar este sistema de sanciones en términos de si no se pueden hacer cuestiones de mayor agresividad hacia quienes hayan cometido este tipo de vulneración que en algunos casos incluso linda la posibilidad de algún tipo de delito y demás y por el otro lado, también generar espacios donde el COMFER pueda pautar líneas de trabajo que baje a los distintos canales y a las distintas emisoras en términos de qué cosas están prohibidas qué cosas están habilitadas y qué cosas se necesitan pedir autorización, eso con el COMFER, la mesa de trabajo. Y por otro lado, con la Subsecretaría de Trabajo, lo que nosotros pedimos fueron dos cosas: por una parte que nos gire las autorizaciones que se dispusieron para ese programa en particular y, por el otro lado, en virtud de la resolución que se había firmado, que nos den cuenta de las razones por las cuales siendo que la Subsecretaría de Trabajo frente a cualquier autorización que involucre chicos tiene que girar la actuación al Consejo de Derechos. En el último tiempo no se había hecho y que a partir de la fecha comiencen a girarse nuevamente para que previa a la autorización exista el dictamen de la Legal y Técnica del Consejo.”

Page 3: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

Florencia Elgorreaga plantea que “la otra vez se mencionó el hecho de que en este caso era un concurso y que por eso no había autorizaciones en Trabajo, ¿eso es así?” Bruno Domeniconi responde que “la Dirección General de Protección del Trabajo intervino luego de las autorizaciones… (INAUDIBLE) Florencia Elgorreaga agrega que “porque como alguien dijo que era un concurso no había habido intervención.” Bruno Domeniconi responde que “no sé las características de la intervención. Efectivamente pasó por la Dirección.” Perla Prigoshin pregunta si el COMFER aceptó integrar la mesa de trabajo y advierte que “voy a revisar especialmente la legislación sobre esto pero creo que el COMFER está bastante limitado como para imponer sanciones realmente ejemplificadotas con lo cual puede restringir una parte de la publicidad, puede poner como multas simbólicas porque se habla, en todo caso, de la limitación de la libertad de expresión que es algo que siempre se esgrime para vulnerar el derecho a la intimidad, sobre todo en caso de pibes y mujeres.” La Presidenta responde afirmativamente, y agrega “la propuesta incluye, me parece, incluir en esta mesa de trabajo discutir la posibilidad de que el COMFER denuncie frente a la justicia.” Perla Prigoshin responde “exactamente. Tengo que revisar la ley. No sé si la ley le da atribuciones per se para que lo haga pero si no o promover una modificación de la ley o ver de sacar algún tipo de resolución que los legitime activamente para poder demandar en este tipo de acciones.” La Presidenta plantea que “si, nosotros también lo podemos consultar con la Legal y Técnica nuestra para que haga el análisis pero si vos descubrís la herramienta jurídica, acercánosla así nosotros en la mesa de trabajo lo podemos someter al…..” Ana Logiudice pregunta si “este organismo no lo puede hacer él.” La Presidenta plantea que “lo que pasa es que en ese caso tendríamos que denunciar representando a los chicos que, en este caso, están autorizados por los papás. Ahí es donde se hace complejo. Por eso nuestros dictámenes en términos colectivos, por la situación de infancia. Cuando nosotros nos metemos en el caso particular tenés la autorización del papá.” Florencia Elgorreaga acota que “tiene que salir como juicio colectivo.” Perla Prigoshin agrega “como un amparo de clase”. Ana Logiudice plantea que “en todo caso se pueden estudiar ambas estrategias. Me parece que nada impide ir por el lado que plantea Perla

Page 4: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

Prigoshin y, en todo caso, los distintos organismos de las distintas dependencias del organismo que pueden opinar sobre esto que evalúen si esto es viable o no y cuál sería el camino: lo de la legal y técnica, algún nombrar interviniente para pensar.” Bruno Domeniconi aclara que “esto que les pasé es un resumen de los documentos que hizo el COMFER. Son bastante amplios con lo cual lo que hicimos fue resumirlos. Si alguno quiere los detalles, yo lo tengo, me llama y me lo pide.” La Presidenta plantea que “las advertencias son más en términos nominales o simbólicos. Las multas realmente son de $1000 que a la producción de Tinelli no le hace. Lo que sí han, en algunos casos, restringir la pauta publicitaria. Y eso sí tiene un impacto mayor pero también la restricción que ellos pueden hacer es limitada. Por ejemplo: la semana posterior a la denuncia se limitará la pauta publicitaria. No es una acción tendiente y permanente en el tiempo.” Perla Prigoshin agrega que “en mi experiencia las productoras tienen ya previsto y denunciado… Entonces una sentencia tiene que ser lo suficientemente contundente como para operar en el inconsciente de la productora.” Florencia Elgorreaga plantea que “otra cosa que sería buena es la posibilidad de que los obliguen a emitir algo para sentencias.” La Presidenta expresa que “una de las propuestas que hubo en la primera reunión de esta mesa fue sacar algún tipo de acta acuerdo entre ambos organismos como representantes principales del tema. También se estaba previendo la posibilidad de que se sumara a la mesa la SENNAF, como representante nacional del tema de infancia. Pero hasta tanto eso se resuelva, pensar en algún acta acuerdo o convenio de trabajo donde se pauten determinadas acciones donde se pueda incorporar esto de la publicidad, de hacer público. Soledad Acuña estaba proponiendo ver la posibilidad de dar algún tipo de contraprestación en términos de trabajo social como son las probations donde se le solicita a los individuos que realicen algún tipo de colaboración, a veces material, y a veces en términos de trabajo, en los efectores del Gobierno de la Ciudad. Pensar de alguna manera que eso pueda ser una pauta. Tomo nota de todas estas propuestas y después de la próxima reunión les cuento cómo se pudo avanzar.” Soledad Acuña se compromete a mandar la presentación en power point debido a que no ha sido posible la proyección del mismo. Y continúa: “En diciembre del 2007 creamos la Coordinación de Políticas Sociales en Adicciones que es una Dirección General que depende de la Subsecretaría de Promoción Social que está a mi cargo, en principio tomando como efectores únicos Casa Puerto, que era lo que en ese momento se había diseñado como Clínica del Paco, Casa Flores que era un efector que dependía de la Dirección de Juventud. Casa Puerto no tenía una dependencia orgánica funcional de nada, ni tenía un presupuesto formulado en ningún lado, era plata que se iba asignando a distintos lugares, personal que no dependía de nadie en particular

Page 5: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

si no de la Dirección Administrativa del Ministerio de Desarrollo Social. Más allá del lugar y los más de 60 profesionales que trabajaban en el lugar, no había otra cosa. Sobre la base de esos dos organismos creamos el área. En principio nos pusimos como prioridad trabajar con chicos y, de a poco, empezar a trabajar con adultos. Hicimos un acuerdo primero informal y luego formal con el SEDRONAR. Hasta el año pasado las únicas internaciones que se podían hacer eran vía SEDRONAR. Esto ocupaba casi el 60 % de las becas totales que tenía SEDRONAR con lo cual Nación lo que pedía era que Ciudad se hiciese cargo del problema para que pudiesen ellos utilizar las becas en el resto de las jurisdicciones de la Argentina. Por eso hicimos un acuerdo con ellos para que tomáramos en un principio chicos y chicas y ellos siguieran atendiendo adultos y, de a poco, nosotros empezar a hacer internaciones de adultos también. La verdad que en un año y medio lo que sentimos es contradictorio: estamos contentos porque el área se desarrolló cuando en realidad hay cada vez niveles más altos de consumo y niveles más altos de deterioro en los chicos. Pero la verdad que del 0 que había cuando llegamos a la forma que estamos trabajando hoy es un salto enorme. Estamos por ahora enfocándonos en la asistencia fundamentalmente en las sustancias paco y otro tipo de sustancias cuando en realidad nos querríamos dedicar al alcohol que es el principal problema de consumo en la Ciudad de Buenos Aires. Pero por la población con la que trabajamos en el Ministerio de Desarrollo Social, fundamentalmente algunos beneficiarios más directos que tenemos, todavía alcohol lejos está de ser una posibilidad de trabajo. Está Alberto Magnone que es el Director del Área que tiene muchísima experiencia en el tema, estuvo muchos años como director en provincia de Buenos Aires y trabaja desde hace años con esta temática y Gabriel Mattioli que es el Coordinador de Asistencia. La idea es presentarles un poco cuál es nuestra mirada de la temática, con qué áreas trabajamos, contarles cuál es el circuito y un poco los resultados del trabajo durante este año y medio de gestión. Y después obviamente contestar las preguntas que quieran sobre esto.” Alberto Magnone comienza su exposición “Soledad Acuña nos presenta lo que es la coordinación que tiene a la vez tres áreas: un observatorio epidemiológico, un área de prevención y un área de asistencia que hoy nos acompaña Gabriel que es el coordinador y el titular de ese sector. Nuestra visión respecto al problema del consumo de sustancias tiene que ver con lo que denominamos una problemática compleja y multicausal. En este sentido consideramos que para poder abordar el problema en cuestión es necesario y menester la participación de todos los sectores públicos y organizaciones que se puedan sumar en este sentido. ¿Por qué decimos que es compleja y multicausal? Porque ciertamente no hay una variable única que dependa, de acuerdo al diagnóstico que uno pueda hacer de un individuo que es plausible de consumo de sustancia que nos de a nosotros la respuesta para abordarlo desde ese único lugar. Y justamente es social en tanto y en cuanto el sujeto pasible, susceptible de poder consumir sustancias lo hace en términos de un contexto, vive en una cultura, transita el ámbito que la cultura impone, nace preexistiendo esta cultura y, en este punto, no hay un disparador que nos pueda hacer pensar de otro lugar que no sea desde ahí, de reconstituir una cuestión de valores, de hábitos y de situaciones que lo han llevado, en tal caso, al uso de lo que es la sustancia. Nuestra misión entonces, en este sentido, es

Page 6: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

garantizar una política social sistemática que pueda dar respuesta a esta problemática en función justamente de toda la información epidemiológica que nos pueda ir ofreciendo el terreno. Cuando digo el terreno concretamente me refiero a la población que nosotros asistimos que es de allí de donde partimos con una base de datos concreta y real a la hora de hacer las primeras entrevistas, las primeras anamnesis y también tomamos un punto de partida de cuáles fueron las causales que a ese individuo puntualmente, permítanme decir individuo para no tomar el tema niño, niña y adolescente pero estoy hablando de este universo: niños, niñas y adolescentes, la población que más estamos dando respuesta. Les decía que ese primer encuentro con el chico que demanda o llega por vía judicial a un tratamiento es la que nos permite discernir respecto de cuál es la problemática que lo lleva a consumir. Por lo general esta situación siempre está ligada a problemas vinculares, a problemas relacionales con la familia, con su espacio de vida, con su hábitat, con aquellas cuestiones que por ahí no tiene o se ve sesgada respecto de la situación en la que se encuentra. Concretamente cuando uno dice esto también asocia y automáticamente se liga al inicio de la sustancia que es una pregunta que nos lleva a diseñar una política en este sentido: ver cuál fue la primer sustancia que consume. No quiero equivocarme pero en un 83% la primer sustancia que consume es el alcohol, lo sigue el pegamento en aquellos sectores de más bajos recursos y en un 6,3 6,4 % es la sustancia del paco. Ciertamente ocurre acá una paradoja es el paco la sustancia que demanda la atención por excelencia en un 66 %, la que produce más deterioro y no es aquella que lo inicia al chico en el consumo. Pero sí es aquella que le dispara la atención de su recuperación y después en escala la cocaína. Cuando decimos que lo tomamos y lo abordamos desde lo social justamente porque un tratamiento relacionado con el consumo de sustancias psicoactivas, cuando digo sustancias psicoactivas tratamos de englobar en ellas tanto las sustancias legales como las ilegales. Para nosotros el alcohol es una sustancia psicoactiva porque actúa sobre el sistema nervioso central, produce modificaciones en la conducta y en la percepción del individuo, por lo tanto, es una sustancia tan complicada como cualquier otra, sin entrar en el detalle químico y análisis puntual de cada una de ellas: los componentes de la cocaína no son los mismos que los componentes del éxtasis y de esta manera con cada una de las sustancias que podemos enumerar como sustancias psicoactivas. Entonces cuando decimos esto nos referimos a cualquier sustancia que incorporada al consumo de un individuo en un organismo vivo produce alguna modificación, alteración en su nivel de conciencia, en su estado de ánimo, en su percepción de la realidad. Cómo enfocar entonces un tratamiento en este sentido si yo estoy planteándome que en tal caso lo que aparece como fomentando el inicio del consumo de sustancia no es otra cosa que aquello que viene desde el afuera, no está en el organismo, no está en el cuerpo, no está en lo bio del individuo un componente que lo active a la hora de ver una sustancia sobre la mesa. Entonces podemos pensar en dos grandes campos a la persona que puede ser susceptible de consumir: aquella que utiliza a la sustancia como un complemento en su vida, como una suplencia, como aquello que le devuelve, si se quiere, lo que no tiene, aquel chico que está tirado en la calle le devuelve el abrigo, le devuelve la cuestión del hambre que no puede saciar, o la madre o el padre o la familia entera que lo abandonó y lo arrojó. Acá la sustancia aparece como un agregado no como una necesidad de la conducta que lo lleva a la

Page 7: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

calle. En este punto de partida lo que hay que trabajar, independientemente de este sector que siempre me quedo como fijado en aquel que está en situación de calle. Esto nos pasa también con aquellas clases sociales medias, bajas y altas respecto de el por qué el uso de la sustancia. Si lo pensamos en una clase más relacionado con un nivel socioeconómico alto y de formación muchas de las veces en las indagaciones de las historias de vida lo que surge es, cuando yo digo complemento, es usada para… Es lo que me permite abordar, si salgo en alguna fiesta, al otro, a un chico o a una chica, es lo que me permite divertirme, es lo que me permite salir de los problemas, etc. como un suplemento. Es aquello que le da equilibrio al menos en un principio. Uno diría, no se requiere mucho más tiempo y el futuro de esto es bastante visible y obvio que ese suplemento deja de servir con el tiempo, aquello que al principio le pudo disparar como un sostén que ubica en lo social con esa carencia que tenía más allá de la carencia, cual fue el origen y le permite circular y ser parte del universo de la cultura luego del uso, abuso y cuando llega a una dependencia esto lo esclaviza lejos de permitirle poder estar instalado lo esclaviza. Que es lo que pierde en toda esta recorrida, estoy tratando de contarles de manera rápida, un individuo es justamente su posibilidad de sociabilización, su posibilidad de relacionarse con el otro desde lo social, desde lo cultural. Uno está implicado desde un termino lógico y natural. Entonces ¿hacia donde enfocamos un tratamiento de rehabilitación en esta población? en deshabituar el uso, en tratar de reincorporarlo de nuevo en un espacio de tiempo, de ordenamiento, de pautas que lo reubiquen de nuevo témporo-espacialmente en una relación “sana” respecto del convivir con el otro. El otro escenario, el otro campo en tal caso del consumo de la sustancia nos muestra después de un largo recorrido una patología que está mucho más ligada con el problema psiquiátrico del individuo que en tal caso el consumo de la sustancia en alguno de los casos, lo restaura y lo ponen en esta situación de completud. Digo me considero un Napoleón, el uso de alguna sustancia me acomoda, y empiezo a circular en lo social, en el colectivo que todos los días me muevo, casi, casi, de manera normal en términos de esto… con lo cual ahí yace el problema porque este individuo a la hora de ser internado, de hacer un diagnóstico preciso, respecto de su problemática la sustancia nada tiene que ver y el trabajo de sanación que uno puede llevar adelante lo va a reincorporar en su estado de salud. Porque en realidad la tiene corrida mucho antes de consumir. Porque hay una estructura psiquiátrica, que por más que deje de consumir tal o cual sustancia va a seguir siendo, permítanme, Napoleón. Ese no es un campo de la coordinación de políticas sociales en adicciones. Nuestro campo es el otro universo de jóvenes que está relacionado cualquiera fuere el disparador o el motivo de entrada en relación al consumo de sustancia con devolverle un proyecto de vida, restaurarlo desde la posibilidad del aprendizaje desde el relato que le ofrece la inmediatez de la droga a poder elaborar un proyecto de trabajo, de esfuerzo, reincorporarlo con las pautas de educación formal reubicarlo de alguna manera en una sociedad donde pueda manejarse más allá de la sustancia como muleta. Por eso digo, insisto en esto, la injerencia que tiene poder pensar esta política desde desarrollo social porque el proyecto de rehabilitación no empieza cuando está dejando el consumo de sustancia sino de un primer día cuando uno hace una anamnesis y decide un dispositivo terapéutico para ese chico, si es una comunidad terapéutica de internación, si es una casa de día donde pasa unas jornadas determinadas,

Page 8: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

que obviamente los parámetros para tomar esa decisión tiene mucho que ver con el vínculo que todavía este chico pueda tener en lo social y lo cultural, si todavía tiene algún lazo con su escuela, con su familia, con un espacio sano, esto es lo que uno privilegia respecto de otro que no tiene nada de todo esto vincular y por eso se lleva a una internación. Desde el primer día se elabora un proyecto de reinserción de ese chico. El tema que trabajamos la vida social es la reconstitución con la familia. Hoy les contaba de estos chicos en situación de calle que han perdido todo su vínculo y todo su lazo familiar, el trabajo también radica en esto, más allá que en mucho de los casos el éxito en poder recuperar aquella familia que una primera vez lo abandonó y lo dejó en situación de calle es relativo. En este punto cuando pensamos en de poder acercarlos a la población sana pensamos esencialmente en el área de prevención y desde dónde trabajar la prevención en este sentido. Desde qué punto de vista, desde qué paradigma uno dice puedo prevenir socialmente, puedo llegar antes de que esta situación ocurra. Bueno esta es una discusión que al menos en términos epistemológicos va a ser difícil de soslayar, pero intentamos pensar que prevenir es fortalecer a las redes locales: se trate de jóvenes, de organizaciones, de personas o de individuos, respecto de poder tomar conciencia, sensibilizarse respecto del consumo de sustancias, bajar el nivel de tolerancia en términos de que hoy por hoy es altísimo. Como individuos de esta sociedad llegamos a tolerar al extremo hasta que ocurra una situación de desborde para poder darnos cuenta que lo que está ocurriendo a nuestro alrededor es mucho más que alarmante y de esta manera poder generar, insisto, y transmitir a los recursos locales el conocimiento y la transferencia de la acción, que son y debemos ser localmente cada uno de nosotros actores preventivos y preventores de esta situación, independientemente de poder llevar con este mensaje, me sumo a la que decíamos recién, si la otra pata del trípode, porque por un lado podemos tratar de prevenir, sensibilizando, informando respecto al daño que ocasiona la sustancia, trabajando en los colegios, los hogares, los comedores, sumando una red de ONG´s como de hecho están participando organizaciones de la sociedad civil que hasta el año pasado capacitamos 45 y se han sumado 64 organizaciones más a partir de los 5 centros nuevos de prevención que hemos abierto, 7 centros de prevención. Nos falta la pata de la represión digo, si la disponibilidad de la sustancia sigue estando al alcance de cualquiera, este riesgo cada vez aumenta y mucho más. Hoy mismo en el Clarín salió una nota donde los jóvenes denuncian que conseguir alcohol se hace de cualquier manera. Esta es una cuestión a la que también tenemos que ponerle el acento y un punto,, más allá de transferir conocimiento, sensibilizar y capacitar a docentes o formar a partir de organizaciones con madres o padres que participen activamente en la comunidad y llevar este mensaje de que uno puede tener una vida diferente o distinta a aquella que se tiene consumiendo. Me parece que hay que tratar de cerrar y acotar estas bocas de ventas de sustancias. Perla Prigoshin, solicita la palabra para preguntar “cuando hablás de represión, ¿te referís específicamente a …? Alberto Magnone responde “no, no, me refiero a las cocinas que fabrican y producen sustancias. Por eje como la pasta base de cocaína que sigue estando al alcance y que uno con los padres lo único que hace es escuchar

Page 9: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

todo el tiempo “a la vuelta de mi casa venden, yo lo denuncié, nada hicieron… siguen estando ahí”. Cuando hay una intervención alguien les avisa y en la casa deja de haber la cocina que había.” Soledad Acuña agrega que “de 325 denuncias hechas por nosotros a través de la Subsecretaría de Justicia en lo que va del año, solamente una fue atendida, seguida.” Alberto Magnone continúa “Ese es un frente que nos produce mucho freno, no se puede trabajar del todo como queremos, porque yo capacito, sensibilizo, formo un grupo y ese grupo me dice pero nosotros trabajamos en el barrio y un fulano de tal me dice “correte de acá porque sino sos boleta” y esto es un hecho de la realidad que uno no puede contar, ahí no es donde podemos entrar nosotros, en tal caso sí presentando las denuncias pero si esa boca de cocina sigue estando… más allá de que sabemos que tiene una rentabilidad altísima en término de los valores. Con un gramo de cocaína, de clorhidrato de cocaína pura se producen 100 dosis de pasta base, de paco, con un gramo. Es decir tiene una diferencia enormemente económica a favor del narcotraficante. Ese expendio tiene que estar recortado de alguna manera. Les decía que los 7 centros funcionan en La Boca, Palermo, Paternal, Pompeya, Lugano, San Cristóbal y San Telmo. En estos centros hay equipos que por lo menos en esta primera etapa, en este semestre del año se ha hecho un relevamiento, se ha barrido el barrio zona por zona de las que le enuncié. Se han contactado con cada una de las organizaciones y actores que participan y viven en ese barrio y ahora en este segundo semestre, estamos trabajando en intervención directa con estas organizaciones para junto con ellas, nos ponemos a la cola de ellos a trabajar localmente lo que les decía hace un rato. ¿Cuál es el objetivo de prevención que es empezar a sensibilizar y formar actores de la sociedad civil?. El proyecto es que trasciendan estos centros de prevención, independientemente de la gestión o de quién esté a cargo. Nosotros tenemos que dejar transferencia de conocimiento, de información y que ellos tengan su propia base de datos. Voy a decir algo de asistencia, como dije al principio, creo que por ahí desordené un poco pero de todos modos sirve, en relación a ¿cuál es el objetivo nuestro? Es todo el tiempo repensar los dispositivos de recuperación de un chico que tenga este problema. Por eso les decía que tomamos en cuenta muchas variables a la hora de poder pensar una derivación puntual a un lugar, independientemente de aquél que está en riesgo por el nivel y la cantidad de consumo que tiene, por la calidad de la sustancia que consume exceptuando esos casos que a lo único que nos lleva es a una intervención directa y a una de hecho estuvimos trabajando conjuntamente con el Consejo, con Niñez y con Salud en la villa 21 24 en la posibilidad de internar de una manera, si se quiere, coactiva justamente para correrlos del riesgo que implica seguir consumiendo esta sustancia. Eso nos focaliza en lo que trataba de explicar hoy en estos dos universos que trataba de dividir en términos de donde asistimos a la población. Ese chico a simple vista, estoy hablando de un extremo para poder entender las variables de menor dramatismo o de menor severidad, ese chico una vez pasado los 60 días de internación, los 90 días de internación va a aparecer un niño fuera del consumo de sustancia, va a aparecer alguien que nos da la foto real de quién es, qué es lo que es respecto de su estructura de vida. No necesariamente porque haya consumido y esté

Page 10: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

tirado donde está tirado vamos a tener alguien que no es posible de ser recuperado… lejos de esto, lo que aparece en esos chicos luego de que la sustancia desaparece de su organismo, de su cuerpo, es justamente la carencia, fundamentalmente la carencia afectiva y por sobre todas las cuestiones la carencia de la formación del conocimiento. La situación que mejor resultado está dando y sigue dando en Casa Puerto, que después merece un párrafo aparte sobre este tema, tiene que ver con la escuela, como dispositivo a primera hora de la mañana luego de desayunar los chicos tienen formación, respecto de un convenio que hemos hecho donde van los docentes a empezar a incluirlos en aquellos que nunca fueron al colegio, aquellos que abandonaron en un grado. Tiene un formato esto, tiene un nombre pero los docentes capacitan a cada uno de estos chicos para que vayan aprobando y tratando de rendir la materia, es el mejor taller que hemos encontrado en términos de contención. Esto lo estamos replicando en las organizaciones que tenemos conveniadas, para que esto se haga de forma sistemática en cada uno de los centros. Ustedes notarían de manera asombrosa el cambio en estos chicos, el poder leer, el poder escribir una letra el poder dedicarle algo a la madre, al padre o quien fuere que tenga ganas de escribir. Esto lo ubica en un lugar diferente, la cultura que no tiene en ese lugar cuando queda arrojado, es lo que le devuelve alguna expectativa de vida. Cuando decimos deshabituación en este sentido es: la droga no está, está desintoxicado no es un chico adicto, está ahí porque está en un contexto controlado. Uno podría decir no ingresa droga está alojado hace 5 o 6 meses ¿Que aparece acá? Aparece todo lo carente, aparece la falta de amor, de afecto, los padres no están, lo han dejado o alguien está preso o el otro no lo quiere ver o el padre y el abuelo son generaciones que vienen siendo adictas y él consumía lo que dejaba la madre o el otro tirado en la mesa, entonces lo que le devolvemos acá o tratamos al menos de alguna manera, una expectativa de vida basada en un proyecto de vida que está relacionado con el aprender, con el trabajar, con el esfuerzo, con el tomar cuenta de que hay otro modo de insertarse socialmente, sepan lo difícil que es esto. Son chicos que están condenados desde que nacen al fracaso, son chicos que están, en diferencia en una escala, no me gusta usar la palabra inferior, pero en tal caso es lo que lo grafica mejor que nada, si uno tuviera que hacer una pirámide está en el primer escaloncito de abajo de la pirámide. Florencia Elgorreaba pregunta si se está describiendo el proceso que se da en Casa Puerto o en algún otro centro además ”porque una de las cosas que se venían trabajando era la falta de centros suficientes por eso, todo este proceso con el convenio con educación dónde se está dando.” Alberto Magnone responde que “se está realizando en cada uno de los efectores que nosotros tenemos como propios. En Casa Puerto, Casa Flores. Casa Flores que es un centro ambulatorio de hecho tiene secundaria, también estamos con un trabajo de reinserción social con una organización. Los están capacitando en habilidades concretas.” Soledad Acuña le recuerda que Florencia Elgorreaga preguntó por los Centros y responde que “Los propios son: Casa Puerto, Casa Flores. Casa Faro es de gestión asociada que en realidad es de admisión y derivación por períodos

Page 11: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

breves. Casa Flores es ambulatorio de adolescentes y adultos, en realidad son jóvenes y Casa Puerto es para chicos hasta 18 y después hay 20 comunidades terapéuticas conveniadas de aproximadamente 15 ONG`s distintas, más 6 en términos de sedes, son 20 sedes, 15 ONG`s y creo que son 6 que tienen modalidad de centro de día.” Florencia Elgorreaga pregunta si “¿en las comunidades conveniadas, también se trabaja con educación?” Soledad Acuña responde afirmativamente y aclara: hay muchas que están en provincia y tienen el propio proyecto establecido con educación de la provincia. De hecho la mayoría Magnone retoma “el trabajo fundamentalmente consiste en devolverle o tratar de incorporar más que devolver habilidades que nunca tuvo un chico que estuvo sometido al consumo.” Facundo Miró de Defensorías se presenta y pregunta “en relación con el tipo de abordaje, ¿qué se hace con los chicos, es tratamiento individual, grupal, mixto, hay algún tipo de supervisión?” Gabriel Mattioli responde que “la atención es a predominio grupal, pero con intervenciones ciertamente en lo singular de cada uno. No es excluyente. No podemos eludir el imaginario que incluye y la inclusión que hace a lo grupal en términos de identificación con la problemática y después lo singular que lo llevó en su historia de vida personal a caer en este objeto.” La subsecretaria apunta que además se hace trabajo con las familias Gabriel Mattioli retoma “más el trabajo con familias, el trabajo psiquiátrico”. Alberto Magnone agrega, contestándole a Facundo Miró “lo grupal sirve en lo especular, lo que nos devuelve el encontrarme con el otro en términos del público es justamente la referencia de una posibilidad si vos estás en el tratamiento, además los grupos no son excluyentes de los tiempos, si vos estás en el tratamiento, estamos llevando adelante una terapia grupal y estás mejor que yo que acabo de entrar te sirve como posibilidad, como proyecto.” Facundo Miró plantea que “es una opinión, quizá en un primer momento es posible desde lo grupal generar un espacio de contención y que en todo caso algo de esto se juegue el punto es qué uso le da cada uno a la sustancia. Porque si bien el uso del objeto es el mismo el por qué se hace ese uso es diferente.” Alberto Magnone agrega que “no es en el primer momento de internación que uno pueda trabajar estas cosas, aunque parezca paradojal. El primer tiempo es de espera nuestra, en términos de que se adapte, que se pueda alojar en un lugar donde jamás se imaginó que iba a estar hay un período de adaptación que lo necesitas en la casa como quien, como cuando los actores se suben por primera vez a un escenario y lo caminan, más allá de que tengan la obra

Page 12: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

puesta, de que sepan a que fueron tienen que conocer el espacio, y hay tiempo para que esto vaya ocurriendo, en tal caso hay cosas que están pautadas pero lo que hace a lo individual es una demanda que surge por el propio tratamiento.” Facundo Miró agrega que quien consulta, lo hace porque el cuerpo falla, cuando hay palpitaciones. Alberto Magnone plantea que “pero quiero decirte algo, no te olvides que cerca de un 70% de la población que nosotros atendemos vienen por orden judicial, casi carentes de voluntad entonces es muy difícil el constructo.” Soledad Acuña agrega que el “casi es generoso.” Alberto Magnone afirma que “claro, hay carencia de voluntad porque si yo te pido a vos que me atiendas en términos de lo que yo reconozco como un problema tenés un paso bravísimo ahora si a mi me llevan, “entre comillas no?” pero con grilletes, tu trabajo conmigo, desandar esa resistencia es mucho más fuerte. Por eso la terapia de entrada no funciona como tal, sino la acogida en términos de: estás en una comunidad, tenés que respetar, acá hay otros chicos que estás trabajando poniendo esfuerzo y se empieza a integrar al programa desde ahí, no desde la entrevista. Pero no es que falte la entrevista.” Cristina Desimone toma la palabra “a mi me pareció clarísima la exposición, acuerdo en un montón de cosas pero a mí me interesaría entonces trabajar con esa exposición algunas cuestiones que tienen que ver con este plan que se presentó que es el trabajo en la villa 21-24. Por ejemplo en su exposición sostiene todavía aún más las dudas que yo tenía respecto por lo menos de cómo está presentada. Porque en realidad como vos lo presentas es totalmente diferente y me aclararía… Pero a mí me parece que tendría que estar escrito todo lo que a mi entender, por ejemplo en un primer momento en el acta de compromiso la población objetivo está planteada de manera diferente en el acta de compromiso y en el plan integral… En el acta de compromiso se define como ámbito de actuación la villa 21-24 para abordar la problemática de adicciones de todos los menores que allí habitan sin embargo en el plan dice: para trabajar la problemática de niños, niñas y adolescentes en situación de pasillo. Creo que la población objetivo es diferente.” Soledad Acuña interviene “me gustaría primero plantear que terminemos la exposición porque esto es un trabajo que tiene un contexto particular que es un amparo que viene por otro tema que a partir de una inspección ocular surge esta política hay un pedido… leer esto sólo…” Cristina Desimone, comenta que creía que había terminado la exposición. Soledad Acuña le responde que se expuso el 20%. Alberto Magnone continúa “circuito de atención. Entonces en términos de la recepción la calle Piedras 1281, nuestro centro de atención, como hoy hablábamos y ya lo mencionábamos Casa Flores un centro de tratamiento

Page 13: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

ambulatorio con modalidades desde medio día a día completo mencionamos Casa Puerto, lo que no habíamos hablado son de los centros de intervención asistencial comunitario.” Cristina Desimone pregunta por las modalidades de asistencia en casa Puerto y se le aclara que funciona como un Centro de Día. Soledad Acuña agrega que “lo que es importante de la admisión en el circuito es que a diferencia de lo que venía pasando y que recibía muchas críticas del Sedronar y en provincia y en otras jurisdicciones nosotros tratamos de que como es fundamentalmente de chicos y chicas la asistencia que hacemos la admisión y la derivación, en caso de ser necesaria, es en el momento. No hay múltiples entrevistas hasta encontrar la respuesta. El día que se recibe al chico o a la chica se hace la entrevista, se define un perfil y se hace en ese mismo momento la derivación y por ahora no hay lista de espera. Tenemos hoy por hoy un chico que está ingresando a la admisión en este mismo momento, en caso de tener la voluntad o el consentimiento de los padres porque son menores es ingresado en el momento a la comunidad terapéutica.” Alberto Magnone continúa “entonces un dispositivo que hemos incorporado también en este primer semestre del año son los centros de intervención comunitarios pero concretamente de asistencia, de atención comunitaria. Estos centros tienen como objetivo atender la demanda en el lugar que ocurren. En este caso se trabaja de manera acompañada de hecho también se están sumando en la 21-24 en el Cesac 35 es uno de los centros que tenemos. La idea es anticiparnos a que lleguen de esta manera forzada que yo decía en el casi sin voluntad. El trabajo como objetivo principal de los profesionales y técnicos que trabajan en los centros de intervención asistencial es generar de alguna manera, el estímulo, la posibilidad de conocerse con el otro y adonde va a ir en términos de tener alguien de confianza de referente, más allá que el chico esté en pasillo, en calle o habite el lugar donde tenemos instalado el centro de atención comunitaria y luego pueda ser evaluado con una mayor complejidad si es que lo necesita. Cuál es el objetivo además de los CIAC, es recibir aquellos chicos que vuelven del tratamiento, de internación que vuelven al mismo lugar, que vuelven al mismo barrio que por ahí la dificultad que tienen es volver a transitar con aquellos que les vendieron, con aquellos que consumían, entonces esto también tienen inserción de trabajo grupal para evitar recaídas, lo que se llama control de recaídas en pos tratamientos. No sólo eso, sino que además trata de trabajar con la familia de estos chicos que están por recibir y trabajamos puerta a puerta. Literalmente puerta a puerta, cuando sabemos de un chico que está con problemas y hay una familia que quiere que su chico haga tratamiento y no logra como convencerlo, los equipos del CIAC trabajan en relación a este tema. O sea el objetivo principal es trabajar en terreno desde ahí se evalúa si de acuerdo al diagnóstico que trabajan también psiquíatras, psicólogos y operadores terapéuticos requiere de un dispositivo de mayor complejidad, se pide la intervención a Piedras para que se le de la internación adecuada. Si en el mientras tanto ese chico se puede contener en ese grupo de trabajo, se trabaja en lo que hace al vínculo, la adherencia que tome la idea de que necesita dejar de consumir es como que estamos trabajando una prevención secundaria ni siquiera diría que tiene que

Page 14: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

ver con una asistencia directa, estamos tratando de trabajar con ellos la necesidad de que vayan a tratamiento. Es como una instancia intermedia entre lograr la voluntad y tomar una medida coactiva de tratamiento.” Soledad Acuña agrega que “esto surge a partir de la experiencia del año pasado que veíamos la dificultad que los chicos llegaran efectivamente hasta la admisión en la calle Piedras. Como costaba que llegaran los chicos o que los actores sociales en las distintas comunidades los trasladaran o los convencieran de ir, nosotros creamos, en principio, estos cinco centros para ir al lugar donde los chicos están. Y también, a partir del aprendizaje del primer semestre lo que vamos a incorporar en el segundo semestre es el trabajo con madres de los distintos movimientos de “madres del paco” y de las asociaciones barriales que trabajen como operadoras sociales terapéuticas también en este proceso de acercarse a los chicos, convencerlos, acompañarlos, que se sientan con confianza para poder empezar un proceso de tratamiento.” Cristina Erbaro pregunta si “¿hay centros de prevención, no son estos centros de intervención?” Soledad Acuña responde que no. Y agrega que “siete centros de prevención, que dependen del área de prevención y cinco centros de atención comunitaria que dependen del área de asistencia.” Mercedes Romera pregunta si “están conveniados con ONG`s.” Alberto Magnone responde que “no, son nuestros.” Soledad Acuña aclara que “están trabajando el CIAC Nº 1 en Barracas en el CESAC 35. El CIAC Nº 2 en Ciudad Oculta en el CESAC 5, el CIAC Nº 3 en Villa Soldati en el CESAC 6, el CIAC Nº 4 en La Boca en un servicio social zonal que es del Ministerio de Desarrollo Social que es el Nº 4 y el CIAC Nº 5 en Lugano, en Cafayate 5200 que hay una Defensoría y la Casa del Niño.” Cristina Desimone toma la palabra “una pregunta en ese sentido. Los de prevención me quedan claros los otros centros, los CIAC trabajan tanto en el antes y en el después del tratamiento.” Alberto Magnone responde que “sí, con grupos diferenciados.” Gabriel Mattioli agrega que “en caso que requieran internación son por derivación directa.” Mabel Bianco pregunta “¿cuántos chicos tienen actualmente en sistema? Y Creo que dijeron que el 70 % eran derivados por los jueces, ¿cómo es esa relación?” Gabriel Matioli responde que “en el programa CIAC hay alrededor de 45 chicos distribuidos en estos cinco lugares.”

Page 15: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

Alberto Magnone continúa “vos me preguntaste cantidad de pacientes que tenemos.” Mabel Bianco reitera “cantidad de chicos que tienen en las distintas modalidades.” Alberto Magnone responde que “hoy tenemos 516 historias de vida de chicos, chicos distintos que están distribuidos de la siguiente manera: 316 están internados en ONG`s conveniadas (se corrige y dice que son 336 aproximadamente) ya que es muy volátil la permanencia de esos chicos. Pero aún así, hoy estábamos trabajando la diferencia que nos daba en términos de porcentaje. Se ha logrado 46 % de retención en las ONG`s. La verdad que estoy sorprendido ciertamente y gratamente sorprendido porque históricamente hablamos de un 30 % de permanencia. Este número lo discutimos, opinamos con la subsecretaria y seguramente tiene mucho que ver con el frío y la necesidad de poder estar alojados y nos esté dando este nivel de retención más alto. Ojala que no sea el frío. Puede parecer poco pero de 10 sólo se quedan 4, 5, es altísimo en términos de los valores históricos y aquellos que algo han leído de adicciones saben que es muy difícil esto. Pero es el número, lo dimos vuelta de arriba a cabeza. Han pasado en este semestre por Casa Puerto 40 pacientes y hoy tenemos 20 que son la cantidad de camas totales que tenemos alojadas con lo cual también hubo un 50 % de rotación. Es interesante en términos concretos. El año pasado este efector era puesto siempre en el tapete como un lugar de crítica, como ahí donde nada pasaba, nada ocurría y me parece que el reordenamiento de los distintos dispositivos así como Soledad Acuña contó el pasar de Casa Faro en un centro de internación inmediata y de evaluación diagnóstica. Eso nos permite muchísimo acertar a dónde mandamos a cada uno de los chicos. Y la permanencia en Casa Puerto tal vez es más alta. Actualmente tenemos chicos entre un 33 y un 35 % que han pasado 10 meses de internación lo cual también es un logro obviamente que amerita a ese equipo que está trabajando ahí, día a día, las felicitaciones.” Soledad Acuña agrega “¿qué pasaba antes? Casa Puerto era el lugar, por ser propio, donde primariamente podíamos hacer las derivaciones en horarios durante los fines de semana, después de las 19 hs., los viernes, que son días críticos donde los equipos técnicos por ahí no están. Derivamos además los casos más difíciles, los chicos más complicados, sin nada de familia, con mayor nivel de deterioro en calle, con mayores niveles de intoxicación, de consumo. Entonces teníamos mucha tasa de rotación porque lo que nos pasaba era, juntábamos chicos de una misma ranchada, el que vendía con el que consumía, entonces por ahí entraba uno se llevaba cinco. Al tener Casa Faro como centro de admisión y derivación permite identificar además de las particularidades del consumo de cada chico, de las historias de cada chico y evitar juntar chicos de un mismo instituto, de una misma ranchada, chicos que venden, que consumen y esto nos ayudó también además de todo el trabajo que se hizo en Casa Puerto en la mejora del circuito de tratamiento y el trabajo con profesionales, esto ayudó en la retención en Casa Puerto y por eso hoy tenemos 20 y han pasado 40 chicos en este semestre.”

Page 16: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

Alberto Magnone continúa “se redefinió el sistema, en tanto lo que había que estaba concebido como un espacio donde el chico tenía la libertad de pedir en algún momento alguna suerte de atención y no había un trabajo sistemático de ubicación cronológica en términos de me levanto, desayuno, estudio, tengo un taller, almuerzo, descanso esto no ocurría y desordenaba esto parecía ser una suerte de bueno, anarquismo, digamos en términos de los chicos, y de hecho hubo que trabajar muchísimo, incluso con los recursos propios, de recapacitarlos y orientar la mirada de la recuperación desde otro lugar más,si se quiere, psicoeducativo y esperar esta paciencia que el pibe aparezca realmente con la pregunta alguna vez de por qué se droga.” Marisa Frescó se presenta y comenta que han hablado con los dos equipos, tanto con el de Prevención y con la gente del CIAC y del servicio social zonal Nº 4. A continuación pregunta cómo es el circuito exactamente para poder “armar el recorrido”. Soledad Acuña responde que “en primer lugar tenemos el equipo profesional que hace las admisiones, el único lugar que autoriza el ingreso a los distintos dispositivos está en la calle Piedras. Los CIACS están por ahora en estos cinco lugares, lo que hacen es otro tipo de trabajo, ahora en caso de ellos detectar alguien que requiera internación para el tratamiento o alguno de los otros dispositivos y exista la voluntad se deriva directamente con Piedras, hablando con Piedras a la comunidad terapéutica que corresponda pero el circuito es lo más directo es ir directamente a Piedras. Si vos estás en tu ONG y querés trabajar con una familia, con un grupo de chicos, con lo que sea y tenés cerca el CIAC recurrí en primer lugar al CIAC porque es lo que tenés más cerca, si ya es un caso concreto que vos sabés que requiere residencia y que va a tener una internación y la va a aceptar en Piedras también se puede hacer la derivación.” Gabriel Mattioli agrega que “si esa demanda que vos tenés en tu localidad es una emergencia, CIAC va a ser la instancia que te de una respuesta inmediata en la internación o en el trabajo ambulatorio que esa persona necesite.” Marisa Frescó repregunta “ante el pedido de un familiar de un chico que no se quiere acercar al CIAC, el equipo interdisciplinario de ustedes va a trabajar con asistencia es el que se acerca.” Soledad Acuña responde que “puede ir a la casa o si está en tu organización puede ir a trabajar ahí. Lo que incorporamos para los CIACS en este segundo semestre es el trabajo con madres.” Marisa Frescó pregunta “eso lo tenía entendido. El equipo interdisciplinario del CIAC, ¿qué tipo de profesionales tiene? Soledad Acuña y Mattioli responden “psicólogos, psiquiatrías, y el de la Boca trabajadora social.” Gabriel Mattioli continúa “pero lo que queremos transmitir es esto, digo, tampoco salir corriendo desbocadamente puerta a puerta pero si hay la

Page 17: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

necesidad de hacer un trabajo si no está la gente del CIAC se abre la admisión, y la admisión tiene los recursos para trabajar con la gente del CIAC y sabe y puede decir bueno evaluemos a este chico que tiene resistencia para ir, incluso capacitar a las mamá. Sí la respuesta se da a partir de un diagnóstico.” Teresita Barragán pregunta si “en admisión ustedes, ¿hacen la evaluación en patología dual y no lo toman si tiene un psiquiátrico previo?” Gabriel Mattioli agrega que “hacemos una evaluación psicológica y clínica en términos de si esta persona antes de ingresar a un dispositivo tiene algún requerimiento de tratamiento, por ejemplo es tuberculoso. Pero es fundamentalmente psicológico y situacional y ahí vemos la clínica que surge. En el caso de que tuviera una patología psiquiátrica o de trastorno dual tenemos inclusive que asistir esta problemática. Una dualidad, digamos un trastorno dual que tenga un nivel de estabilización si ciertamente la persona viene al estilo Napoleón como narraba anteriormente Alberto, tenemos que darle atención en salud y luego darle una respuesta específica.” Teresita Barragán pregunta “entonces sí lo toman.” Alberto Magnone responde que “si la toxicidad del cuadro hizo que este chico tuviera signos de delirio, cualquiera fuera, digamos alguna nosología psicótica, nosotros lo tomamos a priori porque no sabemos de qué se trata, porque imaginábamos de acuerdo al diagnóstico que, por otra parte, es difícil no encontrar a un chico que no esté consumido, cuando nosotros hacemos la evaluación el pibe terminó de fumarse el último porrito para bajar la dosis de aquella en la puerta. Cuando se despeja el cuadro, si justamente las manifestaciones psicóticas desaparecen, es un paciente para nosotros, trabajamos el camino que venimos charlando, la deshabituación, incorporarlo de nuevo a los hábitos, la cultura. Ahora si la sustancia sale del cuerpo, del físico concretamente y el delirio permanece, hay que derivarlo a salud mental en las comunidades terapéuticas. Cuando hablamos de doble diagnóstico, es en función de estos episodios, donde la sustancia disparó una reacción psicótica pero la estructura del individuo no es psicótica no hay una esquizofrenia, hay una neurosis. Yo, que me drogué, me drogué, me drogué y me volví loco.” Soledad Acuña, agrega que esto último le hace recordar a una pregunta de Mabel Bianco que no ha sido respondida, con respecto a la relación con el juzgado. Y continúa “porque en general los casos más complicados entran por juzgados, entonces la mayoría de los casos son chicos de institutos, 70% todas las semanas en promedio estamos internando 5 chicos. La complicación es por el tema de juzgados es que en 24 hs ya el recurso para comunidad terapéutica…a ver todos los chicos se fuman un porrito con lo cual para los jueces una forma buena de sacarlos y para ellos más contenedoras es una comunidad terapéutica , entonces pide la comunidad terapéutica, en el 80% de los casos es imposible contener a los chicos, se fugan, porque saben, los chicos que están ahí saben todo el circuito saben que si lo llevas, saben cuando se pueden ir, cuando no se pueden ir, si son muy chiquitos y no conocen el circuito, van contando las cuadras en el camino para saber cómo

Page 18: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

volver, porque no hay voluntad de tratamiento que es lo difícil, lo que nos cuesta todos los meses que vamos a hablar con los Jueces Nacionales explicarles que aún cuando uno forzara un sistema de intervención, donde el lugar fuera cerrado, aún si lo tuviéramos, puede pasar una primera instancia donde vos resguardás cuestiones de salud del chico y de la vida del chico, pero después, para su deshabituación necesitás voluntad, con lo cual que lo tengas encerrado no te sirve de nada. Entonces el problema que tenemos por eso decía una mala relación en ese sentido o sea, hoy por hoy tenemos excelente relación porque los jueces encontraron respuestas, que antes no tenían, entonces desde ese lugar saben que si no si el circuito normal no funcionó la llaman a Jessica, me llaman a mí y funciona digo, pero es más en términos que no sirve a los efectos prácticos para los chicos por eso, hoy por hoy, estamos trabajando en distintas propuestas que nos han acercado para trabajar dentro de los institutos y para hacer lugares específicos en una comunidad terapéutica para chicos en situación de riesgo… hoy por hoy fracasamos: nos dura 33 segundos el chicos, nos destruye el grupo, rompe los lugares, te queda algún operador en el camino y no sirve. A nadie le sirve. Estamos viendo como…” Ana Dorfman pregunta si “se podría hacer un esquema de proyecciones.” Le contestan que se lo van a mandar por mail. Cristina Desimone retoma “para terminar de entender algo, nada más, si hay un chico que si tiene un trastorno psiquiátrico, una psicosis y además consume sustancias y justamente consume sustancias para estabilizar esta situación, una vez que ustedes hacen esta evaluación, ¿no continúan aún cuando se haya estabilizado su cuadro psiquiátrico?” Alberto Magnone responde que “no sacamos a ninguno. Ese es el trabajo y lo que intentamos hacer es, estrechando el lazo con Salud Mental. Insisto no es por una negación a seguir pagando un subsidio, porque el especialista para esto es Salud Mental, no es Adicciones, sino tiramos por la borda cuál es nuestro objetivo y cuál es nuestra misión… En ese caso, empezamos a trabajar. La comunicación que hay entre las casas donde se alojan los chicos, la supervisión que nosotros realizamos ahí y los equipos técnicos de ambos lugares, se discuten los casos, por ejemplo Manantiales que ha tenido chicos durante mucho tiempo y que yo mismo he ido a buscar al Moyano, te lo dan con un moñito porque alguna vez fumó un porro y en realidad no hay nada de eso. Quisiera agregar una pequeña corrección. No es que el paciente psiquiátrico o el chico psiquiátrico toma para compensarse: no se da cuenta, toma porque le gusta y entra en un circuito de referencia y toma… Lo que hace es estabilizarlo”. José Machain plantea que “lo que no me queda claro es cómo es el grado de articulación con Salud, teniendo en cuenta que a partir de la Ley 2318 hay dos instancias de coordinación: la coordinación suya y la coordinación de Salud. No termino de identificar exactamente dónde interviene, cómo articulan, si se mantiene o no en función de esta normativa vigente la coordinación de Salud. Qué nivel de articulación y de involucramiento, sobre todo en los casos de los detalles de las instancias sobre las cuales ustedes estuvieron haciendo

Page 19: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

referencia. Me parece que ameritaria un involucramiento y una intervención de profesionales del área de Salud que, o no los termino de ver o identificar, y si fuera que están realmente involucrados, de qué manera.” Soledad Acuña plantea: La coordinación con el área de salud surge por la propia distribución de funciones a cargo de las áreas. Y por eso, el primer planteo extenso, respecto de cual es nuestra visión y desde donde nos paramos para trabajar. Con Salud, articulamos en, la instancia de desintoxicación. No podemos trabajar con chicos intoxicados porque el objeto de trabajo nuestro, nuestros enfoques y estrategias son distintas. La desintoxicación se hace en Hospitales. Se coordina permanentemente con Salud… G Mattioli acota: Toxicología del Hospital Fernández es un lugar de referencia… Soledad Acuña: “La coordinación de Adicciones y de Salud sigue existiendo y tiene funciones distintas que tienen que ver con definir e implementar políticas específicas al interior de los efectores para una instancia que es la clínica. La nuestra es una instancia social, donde ahí no hay superposición, sino coordinación y tenemos además una segunda instancia de Coordinacion que es con el SAME, que es directa con el Subdirector Médico del SAME, que es Carlos Russo, para cuando tenemos que hacer intervenciones especificas con algún chico, donde hay alguna medida coactiva o el chico está intoxicado en calle. El SAME actúa directamente para hacer la derivación. Y además hay cuatro CIAC que están en el Centro de Salud.” Ana Logiudice: “Pensando específicamente en lo que fue la exposición de ustedes. ¿Cuál es la intervención actual, si es que la hay, del Consejo de Derechos en este circuito que fue expuesto? ¿Qué características tiene?, por ahí es una pregunta más para la presidenta del Consejo que para ustedes… La presidenta: “La primera intervención básica tiene que ver principalmente con el trabajo que hacen las Defensorias. Si la Defensoria Zonal viene trabajando un caso donde detecta cierta situación de consumo o de posible adicción, hay un vínculo entre la Defensoria y la evaluación que se hace en el área de admisión y ahí se define si el tratamiento es ambulatorio o no. Las situaciones de emergencia, como siempre son tratadas por la Guardia, como por ejemplo, en el caso específico del plan, que después nos adentramos con mayor detalle, cuando dentro de la situación de la 21-24 se viene trabajando con una familia o con un chico, es la Defensoría Boca-Barracas, la que viene trabajando en esta situación haciendo el diagnostico, el análisis, el acompañamiento y la definición de la estrategia. Cuando lo que se detecta es un chico que está con riesgo de salud alto y requiere la intervención inmediata, en ese caso es la Guardia Permanente de Abogados quien interviene toda una medida excepcional. Se solicita en este caso la internacióln en un Hospital, para garantizar la cuestión de salud, en primera instancia y derivación automática de Hospital a la Comunidad Terapéutica que se decida en virtud de las características del propio chico. En algunos casos, donde el ingreso de los chicos se haya dado por Defensorías Zonales, y la situación, más allá del trabajo que viene

Page 20: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

haciendo la Defensoría requiere de una medida excepcional, también es la Defensoría Zonal quien requiere se solicite esa medida excepcional. En el resto de las situaciones, es el abordaje que puede realizar o la propia Defensoría solicitando el recurso o en algunos casos, la Defensoría da la información a la familia y son las familias las que se acercan a admisión. Y en el caso de los chicos en conflicto con la Ley Penal que egresan de los Institutos de Menores, dependientes de Nación, nosotros tenemos un servicio específico que trabaja con los chicos de la siguiente manera: el ideal es cuando el chico ingresa al Instituto, el Juez o el propio Instituto nos da conocimiento a nosotros de que ese chico ha ingresado. En el ideal. El equipo nuestro entra al Instituto, comienza a trabajar con el chico, comienza a definir si ese chico tiene o no familia. Si tiene familia, la posibilidad de revinculación o no. Si tiene un problema de vinculación con las adicciones, y ahí se pide la solicitud de la intervención de los equipos específicos de Adicciones o de Niñez, de acuerdo a las características de los chicos. En el ideal, todo este circuito de definición de estrategias se hace incluso antes del cese de la intervención del Juez. Incluso, en algunos casos, solicitamos nosotros al Juzgado que disponga el cese para poder hacer el egreso de los chicos. En el ideal. Lo real es que: hay muchos jueces que no avisan al momento del ingreso, por lo tanto avisan solo ante el cese de la intervención y lo ponen a disposición del Consejo. Entonces todo este circuito que en lo ideal implica entre una y tres entrevistas, mínimo con el chico, se tiene que dar en veinticuatro horas. Pero el circuito es el mismo. El juzgado o el Instituto de Menores da intervención al Consejo. El Consejo hace una primera evaluación. Deriva al Equipo de Adicciones. Adicciones hace su propia evaluación, se ve cuál es el recurso y se hace, en esos casos, muchas de las veces, el acompañamiento del Instituto a la comunidad con personal de los equipos del Consejo de Derecho.” Ana Loguidice plantea: “Mi duda tiene que ver con que hay distintos tipos de sustancias, es un proceso con muchos factores y demás, pero de la primer exposición no me quedaba claro cuáll era la intervención del Consejo. Es decir, en aquellos casos en los cuales las Defensorias de primera mano no toman el caso y aquellos casos que no son de las Villas 21-24, me sigue quedando la duda de si hay o no hay…” Soledad Acuña menciona que: “De los 526, solo 25 son de la 21-24. Todos son de los demás circuitos donde interviene el Consejo.” Ana Logiudice: pregunta: “¿Cualquier detección de otro sector que no fuera el Consejo y que no tenga una primera instancia de intervención de la Defensoría, luego la tiene?” La Presidenta aclara: “Si hay un ingreso voluntario de un chico acompañado de sus papá, directamente a Piedras, porque es un servicio público al cual llega, ellos nos envían a nuestra mesa de entradas central ese ingreso y nosotros a través de la Red de Defensorias lo derivamos para que hagan un trabajo de acompañamiento…” Florencia Elgorreaga pregunta: “Yo calculo que en los casos en que requiere la intervención, en un altísimo porcentaje requieren también un proceso de

Page 21: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

desintoxicación como primera medida, entonces, como ese proceso se lleva a cabo en algunos hospitales, mi pregunta es como ustedes dijeron que no hay lista de espera, y ha habido muchos comentarios acerca de la problemática de los hospitales en atender estos casos, la pregunta es: ¿Siempre se consigue de inmediato el turno para ese proceso de desintoxicación?” Alberto Magnone responde: “Te voy a responder en dos tiempos diferentes. Lo que es una desintoxicación, si lo tomamos al pie de la letra, implica un individuo que está tirado en el piso, en estado casi de shock o de coma. Entonces ahí tiene que intervenir cualquier área médica. En eso no hay nada que hacer, nadie con quién hablar, ahí falta un médico para que lo interne, le ponga un suero, lo compense, y si puede lo saque del estado, insisto catatónico, comatoso, lo que sea. Vamos a explicar un poco: hay muy pocas sustancias que tienen síndromes de abstinencia. Por ejemplo, la cocaína no tiene mucho síndrome de abstinencia. El tabaco tiene más. El alcohol tiene más. No lo tiene la marihuana, sí lo tiene el paco. Pero cuando hablamos de desintoxicación es alguien que está en estado de vigilia, que está resistente, quiere, no quiere, puede, no puede y que en el proceso lo deshabituamos a consumir. La desintoxicación es día a día. Si vos se lo haces el primer día le va a dar positivo y a la semana le va a dar negativo” Soledad Acuña plantea:” Más allá de los turnos, es cierto que hay complicaciones y tenemos dificultades en algunos casos, pero no porque el chico esté intoxicado sino porque es este perfil de chico que llevamos nosotros, que son chicos que están por ahí, alterados, chicos en situación de calle, donde en realidad la desintoxicación es más una excusa, cuando, en realidad lo que hay que hacer es establecerle las variables de nutrición y deshidratación que tienen de varios días de consumo no toman ni comen nada. Y donde obviamente cuesta porque cuesta al sistema de salud. Así como cuesta que el sistema de salud tome un loco en una guardia que no sea de alguno de los cuatro de Salud Mental, cuesta que alguien con adicciones ingrese y no te voy a decir que es aceitado, porque mas allá de que haya un protocolo, firmemos convenios, que las autoridades estén de acuerdo, el día a día es con el Jefe de Guardia, la enfermera de guardia, el médico de Guardia el que lo tienen que asumir como propio y como son chicos de actitud conflictiva, en términos de que están gritando, de que no quieren entrar, que no quieren ser curados y demás, en general, cuando son medidas coactivas, pedimos para que el Sistema de Salud se quede más tranquilo, la consigna policial…y el acompañante terapéutico.” Soledad Acuña agrega: “En el Fernandez tenemos buena respuesta, en el Piñeiro con Layonquiere tenemos buena respuesta y ahora han puesto para algunos circuitos en particular el Elizalde como ámbito de derivación, Marisa Frescó pregunta con qué tipo de servicio SAME se articula Mattioli responde que se trabaja con SAME clínico y SAME psiquiátrico.

Page 22: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

Soledad Acuña aclara que es un circuito acordado con salud con el subdirector médico Marisa Frescó pregunta si es el 107 SAME el que llama a psiquiátrico Gabriel Mattioli responde “nosotros, de acuerdo a la patología que tenemos en frente.” Soledad Acuña agrega “otro tema que estamos trabajando para descomprimir porque hoy por hoy nosotros podemos pedir las camas pero con el tema de la gripe está todo saturado, entonces lo que estamos viendo, además para evitar estar en una guardia muy completa para que nos den el lugar con un chico que está necesitado que se yo, nosotros en muchos casos requerimos si el estado de deterioro del chico más allá del estado de la intoxicación o no, es muy grande, requerimos que hagan algunos chequeos básicos que cualquier comunidad además lo pide por recaudo del resto de los chicos que están internados. Lo que estamos coordinando es: hay un tráiler de salud que está recorriendo las villas que tiene todas las instancias necesarias para los chequeos clínicos básicos que necesitaríamos nosotros. Estamos coordinando con ellos que sea nuestro lugar de primer examen, para evitar tener que ir a un hospital que hoy está saturado, desbordado, etc. Entonces estamos terminando de coordinar con el responsable del tráiler este tema”. Alberto Magnone continúa: “Voy a tratar de resumir el área que queda que es el observatorio… El observatorio es nuestra fuente, nuestra usina de dirección, en términos de diseñar políticas, de poder atender de manera adecuada., hay una página: www.observatorio.gov.ar así que si quieren consultar, pero yo les quiero leer para redondear, algunos estudios que se están haciendo en el curso de este semestre, no traje lo hecho, que es mucho pero está todo publicado en la página” Soledad Acuña agrega que son más de 15 investigaciones: “No sólo las investigaciones puestas en la web, sino que además se pueden pedir las bases. Si alguien quiere trabajar sobre las bases nos lo piden y lo enviamos con lo cual se pueden hacer otros estudios distintos a los que nosotros hacemos.” Alberto Magnone continúa: “De los estudios que están en marcha no tenemos resultados pero estamos trabajando en una sonda epidemiológica tratando de analizar el impacto del consumo de drogas en la emergencia hospitalaria y lo estamos haciendo en el hospital Piñeiro, el Penna, en el Santojani y en el Alvarez. Estamos analizando la forma de implementación del Poder Judicial juntamente con SEDRONAR respecto de la ley 23.737 como aplican los juzgados esta ley. Si toman una medida de protección, es decir, curativa, educativa, etc. Informe del censo del Centro de tratamiento de la Ciudad de Buenos Aires que se relevaron comunidades terapéuticas. Esto apunta de alguna manera a uniformar los criterios de abordaje. Estudio sobre consumo de fármacos sin prescripción médica esto es otro problemita que lo tenemos un poco encubierto por todos los diarios. Nuestro país está en el ranking de los más altos por la automedicación y la intoxicación de la noche ya en una

Page 23: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

población diferente de chicos nos vamos de la villa 21-24 ocurre a través de la jarra loca que obviamente son fármacos, psicofármacos que tienen este nivel de incidencia en el sistema nervioso central que se mezclan con bebidas alcohólicas y esto produce…” Soledad Acuña agrega: “pero además en este tema en particular que le va a interesar a Mabel a Perla y seguramente a otros, pero este estudio en particular lo vamos a hacer con perspectiva de género, específicamente… que no es un detalle menor en este ámbito.” Teresita Barragán manifiesta su interés por leer las estadísticas de los juzgados federales y afirma: porque de los casos que yo llevo como abogada particular de infracción de la ley 23737 por consumo nunca vi en todos mis años de abogada una medida educativa. Soledad Acuña responde que en provincia son todas medidas educativas. Teresita Barragán responde que le encantaría ver lo juzgados federales de capital federal en los que tampoco manifiesta haber visto condenas. Soledad Acuña continúa: Finalizado el trabajo quizá lo podés analizar, pero a priori lo que hablábamos con el equipo es que hasta ahora lo que están observando porque como es con SEDRONAR ellos también hacen relevamiento de provincia. En provincia son todas o casi todas educativas porque hay una disposición del Ministerio de Educación que el personal docente, cuando tiene que hacer tareas no frente al aula, pueden hacer estas tareas educativas, entonces como que hay mucho recurso humano para las tareas educativas entonces el 80% hasta ahora de lo relevado son medidas educativas.” Alberto Magnone continúa enumerando los estudios llevados a cabo por el Observatorio: “El último estudio que está en investigación y se está desarrollando es sobre nocturnidad y consumo de sustancias, tipo el éxtasis. Se está diseñando la metodología y la forma de implementación.” Soledad Acuña: “Y lo que estamos esperando que a mediados de agosto vamos a recibir de sedronar es el estudio de base sobre población general de consumo esto que uno siempre se pregunta ¿Cuánta gente consume paco en ciudad de Buenos Aires, cuántos marihuana, cuántos consumen alcohol. Esto se hace en un estudio de población general que se hacen en el mundo cada dos años en sedronar, y nosotros tenemos publicada en la página el estudio que produjimos el año pasado pero es base 2006, el sedronar hizo el relevamiento a fines del 2008 se demoró por esta disputa que hubo entre el Ministerio de Seguridad y el sedronar por quien era responsable, entonces terminaron de hacerlo a fines del año pasado y nos van a pasar las bases ahora a principios o a mediados de agosto para que nosotros podamos hacer el corte ciudad de Buenos Aires, que ellos no lo hacen. El estudio con base 2006 ya está hecho y publicado en la página pero no refleja la realidad porque del

Page 24: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

2006 a hoy hay una diferencia enorme así que el de población general va estar suponemos que a fin de año.” Mabel Bianco pregunta si se trabaja con juventud, ya que se trata de un plan transversal Alberto Magnone responde: “Estamos en el desarrollo de un proyecto de capacitación a scouts” Fernandez Langan continúa: “Estamos desarrollando un proyecto super ambicioso que como vos decís son dos áreas transversales que se los podemos venir a contar, yo se los puedo venir a contar la próxima reunión, pero sí, estamos trabajando…y además de ese proyecto que tiene que ver con promover acciones conjuntas de sensibilización a jóvenes para llegar a 5000 chicos a través de los scouts, ahí trabajamos con la puerta de entrada como decía Alberto a las adicciones que es el alcohol que es un tema que en la dirección lo estamos trabajando desde el principio, pero el proyecto este cuando lo tengamos encaminado del todo se los voy a venir a contar” Marisa Frescó pregunta qué piensa la coordinación acerca de la reducción de daños y si manejan la temática. Soledad Acuña responde: “Nosotros no trabajamos directamente desde el área con reducción de daño. Entendemos que es una estrategia posible nosotros como estado, desde la coordinación de políticas sociales en adicciones creemos que hay que tener cero tolerancia social a las drogas. Entendemos que hay líneas de trabajo que se están trabajando en algunos hospitales, en algunas ONG´s, nos parece bien para determinado perfil de población, con la que nosotros trabajamos creemos que tiene haber cero % de tolerancia. José Machaín entiende que la Subsecretaria “está confrontando una la ley vigente” a lo que Soledad Acuña responde que no, porque “desde el lugar políticas sociales en adicciones, trabajamos con un perfil de población en el cual creemos que tiene que haber tolerancia cero en las adicciones. Entendemos, reconocemos, apoyamos y hemos financiado organizaciones que trabajan con esta política, pero nosotros con nuestras comunidades terapéuticas propias conveniadas no trabajamos en esta línea. Sí estamos de acuerdo en que se trabaje y se comparte desde otro lado… no somos la única autoridad de aplicación de la ley. Por eso no es contradictorio, contrario a la ley José Machain interviene: “Está bien pero como política pública, ustedes se hacen presente acá y lo reivindican como una instancia de gestión, que la centralidad de la cuestión de adicción y la problemática de adicción está enmarcada en esta acción de política pública que ustedes llevan a cabo y en la cual están definiendo a priori, y con todo derecho pero claramente y sí veo que es contradictorio que la política pública por excelencia de la administración descarta la posibilidad de la reducción de daño como una alternativa, digamos esto es lo que está claro.”

Page 25: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

Soledad Acuña contesta: “La coordinación de políticas en adicciones no es la unidad única de implementación de la política pública” José Machaín. “Así lo han presentado “ Soledad Acuña responde: No voy a discutir eso. En el resto del gobierno hay áreas desde donde se implementan otras políticas públicas en ese sentido… es así. Ana Logiúdice plantea: “Está claro que no todas las áreas intervienen del mismo modo, la pregunta es: y en este sentido es una duda, ¿En qué medida esto implica distintos abordajes que pueden ser complementarios y en qué medida no? La verdad es que por ahí se me ocurre que esto que plantea José tiene que ver con eso, que en realidad haya o miradas contradictorias o en todo caso una sola mirada predominante cuando es cierto que, como bien vos dijiste, vos participaste cuando la ley se elaboró eso también está explícito en la ley.” Soledad Acuña contesta: “Hay una tercera opción, que es ésta, que es complementaria que es la que está existiendo. No es ni contradictorio, ni excluyente, ni estamos uno a favor de una cosa y otro a favor de la otra. Con la población con la que trabajamos no podríamos trabajar con reducción de daños. A los chicos de la 21-24, para poder entrar después en este tema, no puedo darles mejores pipetas para que no se quemen los labios, porque además están desnutridos, porque además están deshidratados, porque además están durmiendo en la calle, porque no tienen familia. Con esos chicos tengo que trabajar de otra manera, mi responsabilidad es abordarlos desde otra lógica más integral, por eso digo es complementaria.” José Machain interviene: “No se puede reducir solamente la reducción de daños a entregarles una pipeta mejor, no es eso.” Alberto Magnone: “Discúlpame, quisiera decirte algo respecto de esto, porque yo quería ver desde donde pensabas la reducción de daños, si vos no lo reducís entonces, coincidimos en que estamos trabajando de manera indirecta en reducir daños. Cuando yo digo que llego de manera temprana y que instalo centros de trabajo en los barrios estoy haciendo reducción de daños si se quiere, porque estoy tratando de llegar de manera más temprana, y si llegar temprano a un joven para que inicie su consumo cada vez más lejos cronológicamente no es reducir el daño, no sé que es reducir el daño, entonces ahí si caeríamos en cambio de pipetas, de inyecciones o de entrega de que se yo que cuestiones. Digo, como política central en ese sentido yo no voy a analizar el nivel de droga que está tomando un chico en una disco, no me interesa, no me interesa ver si tiene calidad, no tiene calidad la cocaína que está consumiendo. Sí me interesa llegar lo más temprano posible y hacer que la puerta de entrada, como por ejemplo venimos insistiendo es el alcohol, esté cada vez más lejos y le pongamos la mirada como adultos de esta sociedad que somos a que el alcohol se vende de manera indiscriminada y también es drogar a nuestros chicos y ahí no hay ninguna política respecto de esto, nadie dice nada sobre esto, parece que reducir daño es cambiar pipetas o es analizar

Page 26: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

las sustancia y me parece que en nuestra política central estamos trabajando de manera indirecta si se quiere como eso, lo que no lo tenemos es como política, no es nuclear en nosotros trabajar la reducción del daño, cambiar la calidad de la sustancia o tratar de achicar el problema que tiene el chico porque se inyecta o comparte la jeringa.” Mabel Bianco aclara: “Mi pregunta estaba orientada hacia el VIH sida: ¿En qué medida se está considerando también la prevención en la transmisión del sida en estos chicos y si están incorporando el tema de la protección de sida como uno de los problemas?” Fernandez Langan contesta: “desde el área de juventud, vos sabés que es un área transversal que trabajamos en conjunto tanto con la dirección de Alberto como con el área coordinación sida y acá con el área con cultura, largamos una campaña precisamente porque es una temática que nos preocupa. ¿Se acuerdan que nosotros presentamos la encuesta desde el observatorio de juventud? El 50% de los jóvenes de la ciudad de Buenos Aires nunca se hizo un test de HIV, entonces no saben si lo tienen o no. Lo que hicimos para esto es lanzar una campaña con distintos referentes de la juventud que representaban a diferentes poblaciones objetivo: estaba Dante Spineta, estaba Cumbio. Son diferentes comunicadores jóvenes y referentes de la juventud. Y lo que hicimos fue hacer una campaña que la lanzamos en el Centro Cultural Recoleta en un festival que es donde concurren muchísimos jóvenes. Lo que buscábamos para esto es la campaña lanzarla donde los jóvenes buscan la información.” Mabel Bianco: Manifiesta que lo que está relatando Fernandez Langan no es lo que ella preguntó. Soledad Acuña interviene para explicar que el foco de la campaña, más allá de las estrategias de comunicación, tenía que ver con naturalizar la necesidad de hacerse los testeos: “ Digamos fomentar los testeos, esto era lo importante”. Y agrega: “de todas formas yo sé que no es lo que preguntaste pero sí es importante porque tiene que ver con estrategias de trabajo con todo el gobierno. Nosotros estamos trabajando con una población muy alta en la que tenemos chicos inmuno deprimidos.” Mabel Bianco pregunta: “¿Están investigando en los chicos que le llegan el tema del VIH?” Matioli: Responde afirmativamente Mabel Bianco pregunta: “¿En qué medida están aplicando los aspectos de prevención, la prevención del VIH, no de la venta y del uso de drogas?” Matioli responde:”La gran mayoría de los chicos que tienen VIH que son muy chicos vienen por vía vertical, por transmisión de los padres. Este es un dato que tenemos concretamente. Nos encontramos con una población totalmente abandonada que no tiene el más mínimo registro de por qué tiene esta

Page 27: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

enfermedad. Ahí una vez que ingresa a nuestro programa, lo incorporamos al servicio de salud con un médico que lo sigue, un infectólogo que lo sigue y le damos un curso al tratamiento y enmarcamos esto que hasta entonces estaba como desconocido para el chico y para aquellos que están a su alrededor. Esto es lo que vamos haciendo en esta emergencia con la que vamos trabajando y tratando de darle un curso y un andarivel a esta situación clínica, esto es lo que estamos haciendo. Mabel Bianco, pregunta qué están haciendo en términos de prevención sobre VIH sida con esa población. Fernandez Langan: Contesta que el programa al que él anteriormente se ha referido, tiene que ver justamente con la prevención, a lo que Mabel Bianco contesta que no es específica para la población a la que se están refiriendo. Soledad Acuña aclara:” Indirectamente, porque no es el foco del área políticas sociales en adicciones, que indirectamente sí se trabaja desde los centros de prevención por eso el enfoque también es interesante. Para nosotros es interesante el tema de trabajar con las organizaciones para generar los proyectos propios de prevención, en algunos de las organizaciones con las que hemos trabajado ha surgido el tema de HIV, y se han hecho proyectos locales de prevención. Además desde el área de mujer se trabaja con salud reproductiva, además con educación se trabaja en otra línea, además la coordinación de sida, desde salud trabaja esa línea. Nosotros desde prevención lo hacemos cuando surge en los proyectos locales. No es un eje nuestro, ninguno es un eje nuestro más que el de prevención de adicciones salvo lo que vaya surgiendo en cada una de las organizaciones con las que vamos trabajando. La Presidenta presenta al Dr. Perez Baliño: “Podemos aprovechar también que es uno de los referentes dentro de lo que es el plan integral para hacer las preguntas referidas a lo que tiene que ver con el plan integral de la 21-24 .” Perez Baliño comienza la exposición: “Estoy en el Ministerio de Salud de la Ciudad, soy el Jefe de Gabinete del Ministro Lemus y estoy como Director Gral. de la región sanitaria uno. Estamos trabajando en conjunto en el tema que tiene que ver con el programa de adicciones en los chicos en situación de calle y estamos haciendo todo el esfuerzo. Ustedes saben que el sistema público hospitalario no es un sistema que está diseñado para atender esta patología y nosotros estamos haciendo todos los esfuerzos y toda la adaptación necesaria para que podamos trabajar sobre este tema. Históricamente el sistema de salud de la ciudad, no tiene las condiciones edilicias preparadas para trabajar sobre las adicciones agudas y sí se está desarrollando ahora esa capacidad para poder tener tanto a los chicos como los adultos en un plan de desintoxicación temprana hasta que después desarrollo social pueda continuar con estos chicos, así que estas son las adaptaciones que estamos haciendo ahora al sistema. Ustedes saben que desgraciadamente en nuestro sistema de salud y desde hace muchos años hay un cierto rechazo a trabajar sobre las adicciones porque muchas veces no tenemos ni la formación, ni los profesionales, ni los

Page 28: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

espacios suficientes como para atender a estos chicos. En principio, las acciones que estamos haciendo ahora con este programa es tomar a los chicos que nos va señalando desarrollo social y “minoridad”,, hacerle una internación de 24 /48 hs de la desintoxicación y después que sean trasladados a los lugares que están destinados que son generalmente lugares terapéuticos. Lo que estamos haciendo de mayor envergadura es tratar de habilitar en dos áreas, en el hospital Fernández y en el Hospital Pena, camas. Nuestra idea es llegar a unas 20 camas para tener estas áreas para desintoxicación. Mercedes Romera pregunta si la coordinación de la Dra. Mora está involucrada en estas acciones. Perez Baliño responde: “Sí, tiene vinculación con ella. Ella además está haciendo un programa para que los hospitales generales de agudos también puedan tener siempre dos camas que puedan atender esa urgencia del adicto” La presidenta pregunta si hay alguna inquietud sobre el plan integral destinada al área social, porque la Subsecretaria debe retirarse. Teresita Barragán pregunta: “La coordinación que tienen con salud es actual o viene de antes, porque en las prácticas nuestras en las defensorías, hacemos otras cosas y tal vez esto es nuevo y lo empezamos a ver ahora. Que se yo en el Ramos Mejía tuvimos 4 meses un chico desintoxicándose sin poder sacarlo y entró por intoxicación por pegamento. Era un chico en situación de calle. Soledad Acuña le responde: “¿Y desde defensoría vos no sabías los recursos del área”? Teresita Barragán contesta que se entera por el juzgado, que a defensoría no llegó Soledad Acuña pregunta si no tienen una guía de recursos del Ministerio de Desarrollo Social. Teresita Barragán responde: No, a nosotros nos entra por el juzgado Gladys Suarez pregunta: ¿Perdón, las defensorías nuestras se enteran a los cuatro meses? Teresita Barragán contesta afirmativamente. Gladys Suarez: ¿Y ahí toma intervención? Teresita Barragán: Y al hospital le da intervención un tribunal, nosotros ni enterados… Gladys Suarez: ¿Cuándo fue eso? Teresita Barragán: A fines del año pasado

Page 29: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

La Presidenta: “No sé si logro interpretar tu pregunta Teresita, pero con la palabra coordinación trabajamos dos temas hoy. “ Teresita Barragán reitera: “Lo que yo digo es, un chico ingresa a un área de salud, va a un hospital, se desintoxica, y trabajan coordinadamente, con ustedes,¿ Esto es de ahora?” La Presidenta: “Hay un plan integral que está trabajando específicamente dentro de la 21-24 que refiere a los chicos que están dentro de esa zona. Tiene este funcionamiento articulado, esto que estamos haciendo en la 21-24 es la lógica que la gestión desde que llegó está intentado hacer, que es, que si un chico ingresa por la guardia de abogados o por la defensoría en un hospital por una cuadro de desintoxicación, el hospital lo reciba, o sea cambiar la cuestión cultural dentro del hospital, que no sea un rechazo automático porque tiene conflicto con las adicciones, sino que lo reciba, se haga el proceso de desintoxicación en primera instancia. Se hagan los estudios, y ahí se de intervención al área de adicciones para que se haga la evaluación. Esto que como plan integral ha quedado plasmado para la 21-24 es lo que nosotros estamos tratando de atravesar… y si la pregunta es si es nuevo, sí” Soledad Acuña explica: Formalizado como plan, presentado tiene I5 días. Como política fuerte activa desde el l0 diciembre que se antepuso el amparo, porque viene de un amparo por elecciones en villa a partir del cual va el juez Gallardo, va a la 2l-24 con este tema y ve a los chicos en situación de consumo en calle, en pasillo en realidad y a partir de ahí es que amplía el tema de adicciones y nos pide. Y nosotros, desde ese momento, en Enero del 2008, vamos mandando cada l5 días un informe del trabajo que se iba realizando entre equipo móvil de la Dirección de Niñez y el área de adicciones nuestra. Mercedes Romera acota “un breve comentario, la verdad es que más allá del plan 2l-24 no se deriva. Yo pertenezco al área de políticas públicas del Consejo de derechos. Nosotros hicimos una especie de seguimiento de la ley 23l8 y nos resultó difícil identificar en los organigramas, las dos áreas que derivaron de alguna manera de aquel viejo programa interministerial del decreto l68. No se deriva incluso de la información que está en las páginas de ambos ministerios cuál es este circuito que hoy se expresa de alguna manera más claramente. Entonces más allá de conocer los recursos que por ahí uno observa el boletín y las estructuras que los encuentra por ahí, lo que falta es este hilvanado, este articulado de la gestión que está imprimiendo esta nueva lógica con estos matices, de hasta dónde, cuáles son las competencias en el trabajo diario. Hoy lo explicitaron por ahí nos faltaba la explicitación de salud y en todo caso aquella información que reste cargar a la página la verdad es bienvenida para aquellos que leemos.” Soledad Acuña manifiesta que no sabe si los circuitos internos hay que cargarlos a la página.

Page 30: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

Mercedes Romera acota “no, pero por ejemplo los centros de atención, estos 5 o cuatro, los CIAC no están cargados…este tipo de información es importante para los que miramos sin entrevistas puntuales a las áreas.” Dr. Perez Baliño plantea que “hay un punto que quizá en eso salud presenta cosas nuevas. Ustedes saben que se hizo la reforma de la regionalización entonces algunas de las estructuras que existían antes y que generalmente dependían o de la dirección de hospitales o de la dirección de atención primaria han quedado articulados diferentes por regiones. Soledad Acuña manifiesta que Cristina De Simone había hecho una pregunta particular sobre la población en función del informe. Esto de que en una parte decía todos los chicos y chicas y en otro los que están en situación de pasillo. Cristina De Simona responde “sí, estaba pensando varias cuestiones. Una es ellas es más allá del plan que expusieron, la política del área, de los chicos que consumen paco en la ciudad de Buenos Aires.” Soledad Acuña aclara “que consumen sustancias en la ciudad de Buenos Aires.” Cristina De Simone continúa “de hecho más allá de esta articulación precisa, también salud tiene una oferta que evidentemente la conceptualizan de distinta manera y sería bueno que en el plenario pudiéramos tener también la visión general de salud como para saber cuál es la política de la ciudad en materia de adicciones o de consumo. Respecto del plan algunas cosas se fueron respondiendo, pero en tal caso lo que sería interesante es que quedaran escritas. Más allá entonces del acta compromiso la población a la que este plan le daría respuesta es a los niños, niñas y adolescentes que están en situación de pasillo.” Soledad Acuña responde “que es en particular este circuito específico, con momentos, con cantidad de tiempo de respuesta. Porque es específicamente lo que pidió el juez Gallardo. Ahora nosotros atendemos todos los días chicos de la 2l-24 que transitoriamente están en situación de pasillo pero que tienen familia ahí y que por eso nosotros incluimos a toda la población. Quiero aclarar una cosa. Este es un informe que se le presenta al juez Gallardo, a pedido del juez Gallardo y que es un dispositivo en particular de los cientos cincuenta millones de intervenciones que tenemos es una muy en particular. Lo que no está escrito es porque el juez pidió eso en particular, o sea no es para la población general el informe. El informe es para el juez Gallardo que pidió ese dato en particular.” Cristina De Simona continúa “a mí me quedan dudas. Primero no sé lo que es `situación de pasillo` aunque yo puedo entender de qué se trata, imaginar cómo está definida esta categoría. En la primera etapa se habla de que se los va a asistir en su problemática para introducirlos en las alternativas de tratamiento acordes a las situaciones de cada uno de los chicos, pero no se dice para este grupo específico de esta población objetivo en la que se le está contestando,

Page 31: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

cuáles son las alternativas posibles de tratamiento en esta primera etapa de abordaje sobre lo que se les va a ofrecer a los chicos.” La Presidenta interviene “me parece que lo que trata de transmitir la Subsecretaria es que la documentación que ustedes tienen es el acta acuerdo del plan integral que es el producto final de todo un año y medio de trabajo y de un expediente de un año y medio. Entonces esto que señala Cristina, en términos de cuáles son las alternativas, esas alternativas en qué dispositivos se transforman, esos dispositivos con qué modalidad de trabajo, está planteado en el expediente en otras presentaciones, no están dentro del acta y del plan integral. Si es información que se puede dar porque tiene que ver con lo que funciona hoy.” Gladys Suarez aclara “es el que se presentó a Gallardo, un plan integral para que él aprobara y aprobó.” Teresita Barragán pregunta si la idea no era trasladar a todos este plan integral para 21-24. Jessica Malegarie responde: “Hay una intervención por eje que se inicia por la defensoría o por el equipo móvil se detecta que hay una situación de adicción, el circuito que va a seguir esa situación es este.” Soledad Acuña interviene: “Y si encontramos que es el más efectivo de pronto después vemos que esto en la práctica genera algún tipo de dilación o no es lo mejor para los chicos, bueno cambiaremos el circuito. En la 21-24 es una cosa, la l-ll-l4 es otra, Boca Barracas es otra. Esta es en particular para este caso.” Cristina De Simone: “A ver si yo con una pregunta más concreta me pueden aclarar. En una segunda etapa se habla que para aquellos casos en los que existe un alto compromiso se van a establecer tres intentos de disuasión y persuasión para ofrecerle estas alternativas de tratamientos o puede ser en los casos de alto compromiso, o, haber contactado al chico tres veces seguidas en situación de consumo. Entonces para mí en las acciones no está definido alto compromiso y segundo me parece que se homologa alto compromiso a todo chico al que yo ví tres veces seguidas consumiendo sustancia.” Alberto Magnone responde: “No necesariamente, porque de hecho la intervención se hace con operadores, con psicólogos y con el psiquiátra de la zona. El psiquiátra en última instancia es el que termina de acompañar la necesidad de ese chico ,si la vida está en riesgo, más allá de tres veces, por ahí lo viste una y hay que tomar la misma intervención.” Cristina De Simone: “Me queda clarísimo en qué momento uno tiene inmediata intervención y además estoy de acuerdo, lo que no está claro es que a los chicos de alto compromiso, y no dice como definen ustedes el alto compromiso… Matioli aclara que alto compromiso es una definición médica.

Page 32: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

Alberto Magnone amplía: “No se puede sostener en pie, está tirado, no tiene pensamiento lúcido, no tiene conciencia de espacio y tiempo, perdió la noción de juicio”. Cristina De Simone dice: “Hay una complejidad de redacción porque eso es lo que ustedes después definen y claramente como la situación que te da la intervención directa para llevarlo a desintoxicación en un hospital o que vas a esperar dos veces para ver otros signos pero eso está claro, el alto compromiso está en otro punto, en el segundo y no es eso, está separado…no es de complejidad para entender si?” Soledad Acuña interviene: “Yo sugiero una cosa, vos sos parte del poder ejecutivo porque sos miembro de una defensoría, con lo cual podés acceder a todo el expediente, para estas dudas puntuales de redacción. Ahora de lo conceptual si podemos aclarar alguna duda.” Cristina De Simone manifiesta: “Me parece que uno puede también compartir, entender para poder compartir, yo no sé porque recién se me contestó lo que se me contestó respecto a la tolerancia cero, no me identifico con esa respuesta. Yo estaba pensando en algunas cuestiones que sí a mí acá no me parecían claras, más allá de definir o no la categoría situación de pasillo. En un momento se habla de revertir la situación de pasillo que no sé lo que sería revertir esa situación, tampoco me queda claro pero sería como entender que todo chico que está en situación de pasillo, es la misma situación. Que la oferta para ese chico, más allá que yo esté de acuerdo y estemos todos de acuerdo en que hay momentos en que la internación debe ser coactiva y tiene que serlo. Situaciones donde la oferta para el chico tiene que ser una internación y trabajar. Pero me parece que está explicitado de tal manera que una debería entender que todo chico en situación de pasillo está en la misma situación.” Gladys Suarez afirma: “Cristina, es en el marco de muchas audiencias en las que no hace falta establecer los conceptos. Está en otras fojas, está en las charlas que mantuvimos con Gallardo.” Perla Prigoshin interviene: “Perdón, una breve interrupción. Primero yo sé que me voy a ganar el odio de más de uno pero reivindico mi amistad personal con el Dr. Gallardo. Desde allí si para Gallardo esto fue aprobado, yo ya te doy una nota de crédito. Te digo porqué, y yo asumo la parte que me toca a mí, el error fue mandar este informe que se le hizo a Gallardo porque se universalizó .Digo porque asumo yo esa responsabilidad, porque yo me la paso pidiendo que me manden los documentos, las actas, las intervenciones. Entonces tuve que ver en esto que se mandó. Me parece piola (dirigiéndose a De Simone) ¿Cómo replica esto, en lo general?” Cristina De Simone continúa: “Pero a mí me parece que ellos en el proyecto general, a ver por eso quería saber si era para todos los menores de edad, de la villa 2l-24 es una cuestión y si es para los chicos en situación de pasillo es otra cuestión. Porque me parece que ellos explicaron claramente cuál es la política pública que pensaron para adicciones que para mí está conforme a normativa, porque dictan medidas desde la promoción, los centros, todo eso

Page 33: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

me quedó clarísimo, lo celebro, me parece bárbaro. En este oficio sí me quedan dudas y no es porque nos haya llegado esto porque Gallardo lo haya aprobado o no, llegó a nuestras manos.” La Presidenta propone: “Lo que podemos hacer Cris, es de las dudas concretas que vos tengas donde nosotros ya como Consejo contamos con esa información, porque así como el Ministerio de Desarrollo social, desde Enero del 2008 viene quincenalmente presentando informes, nosotros desde el Consejo a partir del información de la Defensoría zonal, de la guardia permanente de abogados y del departamento de intervenciones especiales también venimos presentando… entonces hay cúmulos de informes que por ahí es cierto, en términos de que al vos tener la última documentación hay cosas que no se dan cuenta. Nosotros internamente contamos con esa información lo que por ahí podemos hacer es ver el listado de dudas concretas que tenés si se refieren a cosas que ya están definidas contártelas, responderlas y si se refiere a cuestiones estructurales de cuestionamiento en términos de posicionamiento que me parece que no tiene que ver con eso porque la intervención en general vos decís que estás de acuerdo en como se está dando, someterlas a la discusión.” Teresita Barragán aclara: “La duda era que esto se planteaba en términos de un plan integral. Entonces a mí me parecía que si esto era el plan integral de ahí surgían un montón de dudas que todos estos huecos no los teníamos. No sabía que era el último paso de un año y medio de trabajo que ya estaba informado.” Cristina Erbaro toma la palabra: “Yo quería decir desde la dirección de políticas públicas, es que para poder hacer el seguimiento, para medir o ver el impacto del plan que de alguna manera lo habíamos hablado, yo necesitaría algo escrito de otra manera en conjunción las dos coordinaciones, tanto de salud como desarrollo social sino no puedo construir ningún tipo de indicador post intervención que después me permita mirar.” La Presidenta responde: “Sí pero eso es más la cuestión interna, la información la tiene la legal y técnica nuestra.” Cristina Erbaro reitera: “Pero para poder hacer un seguimiento…” Gladys Suarez: “Bueno pero eso después lo hablamos” La Presidenta aclara: “En términos del seguimiento de las intervenciones que se vienen haciendo nosotros dentro de la legal y técnica Noris, cada quince días redacta este informe y cuenta con las intervenciones que se hacen desde desarrollo, desde salud, desde el Consejo y que se hacen conjuntamente.” La vicepresidenta a agrega que el expediente es público y que se tiene acceso al mismo y le ofrece a Cristina lo que necesite.

Page 34: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

Ana Logiúdice expresa: “Para tratar de aclarar. Yo sigo teniendo dudas parecidas a las de Cristina. A ver por ahí son otras, creo que son parecidas. En qué sentido, en el sentido de que está claro que este es un plan para la villa 2l-24 y está claro que tampoco para todos” Soledad Acuña aclara: “Los chicos en situación de pasillo con consumo, no todos.” Ana Logiúdice continúa: “Está claro y también en este sentido seguramente hay un montón de otras actuaciones en el expediente que dan cuenta de otras formas de intervención respecto de otra población con otras características. El problema se nos presenta respecto de este plan. Lo que me ocurre a mí es que aún haciendo ese recorte, pensando que esto es sólo para una villa y para una parte de la población, aún así, me parece que hay una distancia entre aquello que fue dicho como espíritu, como lineamiento de abordaje de la problemática y esto (en referencia al documento enviado por la dirección ejecutiva). Si, en el sentido de que aquello que fue expuesto como línea de abordaje salvo estas cuestiones de la tolerancia, incluso la mención de la palabra represión y no otra para dirigirse a combatir, siempre igual utilizamos términos asociados a la guerra para referirnos a esto pero lo cierto es que más allá de esas cuestiones yo comparto, me parece que hay un grado de compromiso importante con la temática más allá de los funcionarios y lo celebro. Es más celebro que estén acá incluyendo a la Subsecretaria después de tiempo, la verdad me parece bárbaro. El problema es que no encuentro eso a veces reflejado acá, eso es lo que estamos planteando. En el sentido de que, yo leo y releo esto y más allá de que haya distintas organizaciones gubernamentales interviniendo le veo más de interburocrático que de integral. Por ejemplo no veo demasiado cuestiones explicitadas respecto del abordaje con la familia, con la comunidad. Tanto así que yo ayer estuve en la 21-24 por otro tema y se me ocurrió preguntar a la organización donde estaba haciendo una labor que no tiene nada que ver con esto, si conocían el programa y me dijeron que no. Esto puede ser porque sea novedoso pero también puede ser con que este espíritu y ese lineamiento de trabajo sociofamiliar por ahí no está del todo receptado acá, mi preocupación tiene que ver con eso con un énfasis, insisto puede ser que esto no llegue y ojalá sea así a la práctica cotidiana del área en la cual ustedes vienen trabajando, que se trabaje con otro espíritu, pero a mí me parece que acá dado que estamos pensando sobre todo las intervenciones que tienen que ver con las internaciones de aquellos chicos que además no quieren ser internados, falta algún énfasis en eso y esto es lo que a mí me preocupa personalmente. La Presidenta: “A mí me parece tomando lo que acabás de decir Ana, que puede que haya una distancia entre la práctica real que nosotros desarrollamos en terreno y lo que quedó plasmado operativamente en términos del plan. Lo cierto es que si vos vas a la villa 21-24 no hay un discurso llegamos con el plan, porque se viene trabajando en terreno, el equipo móvil, el departamento de intervenciones especiales, la defensoría zonal de Boca Barracas hace tiempo, con intervenciones con organizaciones, todo esto de hecho arranca con la conformación de una red en terreno donde está el CESAC 8, el CESAC 35,

Page 35: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

el comedor Mana del Cielo, el equipo móvil, el departamento de intervenciones especiales, la iglesia de Cacupé, los comedores de la zona, fundación temas.” Soledad Acuña agrega: “Más organizaciones informales. La semana pasada estuvo el coordinador del area de prevención dando una charla en la feria americana que se hace todos los sábados al lado del CESAC 8 hablando con 15 madres. A ver, el enfoque integral está dado en paralelo al plan y desde el plan, esto que vos tenés es un resumen puntual que pidió el juez de procedimiento operativo.” Ana Logiúdice responde: “Yo sé lo que es un procedimiento operativo creo en varias oportunidades he trabajado largamente los temas en estos 6 meses, disculpáme que te interrumpa Soledad, me parece que los procedimientos tienen que tener reflejados los lineamientos. Estaría diciendo una cosa distinta si yo pensara que no acuerdo con nada de lo que dicen. El problema es que acuerdo con un montón de cuestiones y no las veo reflejados acá. Y considero que aún siendo un procedimiento debería haberse reflejado. Pareciera que la única salida, si yo no hubiese escuchado la exposición de ustedes parecería que esto es el gran encierro.” La Presidenta: “Absolutamente. Yo estoy pensando en un ejemplo concreto que claramente ahí en el plan no aparece plasmado que es con un grupito de hermanos. Nosotros estamos trabajando en paralelo, tanto con los chicos en sí mismo, como hacemos la internación de la mamá que es quien les provee a ellos la sustancia y los incita tanto al consumo, como a todo lo que es el comercio de la sustancias. Ahora pensando en ese ejemplo concreto estamos trabajando con los chicos, es una intervención muy interesante porque trabajamos con dos de los hermanitos que ya ingresaron a comunidad, con dos de los hermanitos que no tienen problemas de adicciones y están en un hogar y estos dos hermanitos hoy fueron a reunirse en el hogar para comenzar la vinculación entre ellos. Con los chicos que todavía tienen problemas de adicciones y seguimos en terreno en la 21-24 más con esta mamá que si bien, desde la mirada de desarrollo social puede que sí, puede que no, desde el consejo la mamá no sería objeto, pero sí lo es por el daño que produce sobre los chicos, entonces estamos viendo como forzar la internación de la mamá que además tiene tuberculosis y demás para poder seguir interviniendo sobre los chicos. Eso que yo te estoy contando en términos de vinculaciones y relaciones no aparece ahí. ” Cristina De Simone interviene: “Vos estás hablando del sujeto Jessica, ellos todo el tiempo hablaron del sujeto y apareció el sujeto en toda la exposición y acá el sujeto integral (señalando el escrito) no apareció.”. Alberto Magnone reconoce: “Es posible, es posible que no aparezca porque es una síntesis de mucho trabajo.” Cristina De Simone continúa: “Vos mismo lo dijiste Magnone, que ustedes tienen la intención de que el plan no sea solo esto, de una política que pueda trascender a los funcionarios”

Page 36: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

Gladys Suarez interviene: “Quizá tampoco lo refleja porque la idea del juez era básicamente saber con que recursos contaba el poder ejecutivo para abordar esta temática del amparo específicamente eso es lo que se trataba de contestar.” Cristina De Simone: “Pero si yo leo esto lamentablemente…”(hablan todos juntos) Alberto Magnone manfiesta:”No es un, dos, tres, se interna. Quiero que te quedes tranquila de ninguna manera es así. Te puedo asegurar que cada uno de los casos que nosotros mencionamos y llevamos 23,24 chicos específicamente de este lugar internados sabemos vida y obra, madre, padre, abuelo, donde vive, donde está, cuantos son.. créanme, créannos, el laburo nuestro es así.” La presidenta solicita que debido a la hora, se de lugar la intervención de Ana Logiúdice y de José Machaín para poder cerrar el y poder escuchar la exposición sobre el tema de gripe A, y bronquiolitis. Ana Logiúdice: “Me parece bárbaro, vos señalás que trabajan con las familias y yo apunto también a la cuestión social más general. A las familias también el estado en algún momento le soltó la mano y fortalecer algún tipo de intervención vinculada a la situación social de las familias sería interesante, en todo caso podríamos pensar que si a ustedes les parece en algún documento adicional, no para presentar en el marco de la causa, pero que se yo, estoy pensando en un manual de procedimientos, en alguna cosa institucional que deje plasmados estos lineamientos y clarifique.” Soledad Acuña responde: “En los procedimientos habituales porque ellos no actúan en cada caso como pareja sino que hay un manual de procedimientos, yo también trabajé todo este tema y el de los circuitos, entonces cada una de las áreas tiene su circuito de intervención, su protocolo de acción, su manual de procedimiento para cada una de las áreas. Eso está establecido en cada una de las áreas, está en adicciones, en niñez, en fortalecimiento, está en cada una de las direcciones con las que yo trabajo, y se ha presentado innumerable cantidad de veces en la asesoría tutelar todas las veces que nos lo pidieron, todos las actores de la asesoría tutelar que lo pidieron, más todos los actores de la justicia que nos lo han pedido, ha sido elevado, ha sido presentado, incluso hasta la legislatura ha pedido un informe y ha sido enviado. Es decir, esto existe, pero no te reflejaría en particular el accionar concreto en el marco de este amparo.” Ana Logiúdice interviene: “Yo les hago la sugerencia, tómenlo, me parece bueno que exista en todo caso ver como se fortalece esto, porque además no me parece piola para el gobierno” Soledad Acuña aclara: “Nadie, salvo ustedes recibió este documento único, nadie. En el marco de la causa está toda la información Incluso en la causa está presentado un documento que elaboramos en desarrollo social enumerando toda la intervención de desarrollo social a todas las familias de la

Page 37: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

villas, porque hace a eso, sabemos que los chicos no son entes que aparecieron en la villa, si bien un porcentaje alto son del conurbano. Desarrollo social está presente de una forma que nadie se imagina, no digo de esta gestión, de gestiones anteriores. Desde lo que se hace en comedores desde lo que se hace en términos de gestión para el empleo o ciudadanía porteña. Hay presentada en la causa un montón de información con datos concretos respecto de toda la intervención en la villa en general. Esto que vos mencionabas, el estado le retiró la mano a las familias, todo esto está dado cuenta en el expediente. Entonces yo decía, quizá el error es evaluar la política sólo con este instrumento, no es el instrumento para evaluar la política.” Ana Logiúdice aclara: “No, yo estoy evaluando el instrumento, todavía no la política. Me preocupa que refleje acá ciertas cosas.” José Machaín: Coincido en que lo expuesto, difiere y no está reflejado para nada en este documento que no es un informe, sino que es un acta compromiso para la implementación del plan integral de trabajo referido a un lugar físico específico pero es un acta compromiso para la implementación del plan de trabajo. No es un informe, refleja en papel lo único que conocemos de lo que ustedes están en condiciones y han definido como avanzar con esta temática. No está reflejado para nada toda la exposición oral que tuvimos presente acá. Lo concreto es que más allá de la buena voluntad y la articulación que ustedes pudieron ofrecer, desde los papeles, así como está, que no es un informe, sino que es un acta compromiso de lo que ustedes van a llevar adelante se desprende un único modelo de intervención que es la internación compulsiva y no habría aparentemente desde lo escrito alternativa de tratamiento. Sería bueno que de la misma manera que se comprometen en términos formales presentando al juez esta acta compromiso, se explicite mejor, se amplíe, se complemente de otra manera, porque así, no pareciera ser exactamente lo que ustedes hoy nos vienen a explicar acá.” La Presidenta: “Gracias José por la sugerencia, si les parece me parece que a todos nos quedó claro las posiciones de la última discusión les agradecemos mucho la presencia y la información. El power se lo remito a Cristina y lo reenviamos a todos y si les parece, pasamos al Dr. Perez Baliño que nos cuente las acciones que se están desarrollando con respecto a la gripe A.” José Machaín preguntas si “Vamos a tener alguna cristalización de otro tipo” Camila Suarez: Sí José, el Consejo forma parte de este acuerdo. “ José Machaín: “¿Cómo? La dirección ejecutiva. Este plenario jamás tuvo acceso, yo así como está no puedo avalar este acuerdo” Camila Suarez: “Entendiendo que tu reclamo es falta de información, clarifiquemos cuál es la información que falta.” José Machaín: “No, no discuto contigo”

Page 38: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

La Presidenta: “No vamos a someter esto a discusión. Yo entendí el reclamo que vos hacés y entiendo hacia donde debemos ir. Avancemos sobre el tema de salud.” José Machaín: Lo concreto es que el ejecutivo lo único que presenta es fácticamente formal. Presenten otra cosa y después vemos Alberto Magnone: “José mire, yo soy una persona de bien.” José Machaín: “Yo también caballero, yo no pongo en duda su bonomía” Alberto Magnone: “Sí, usted dijo que yo vine a decir lo que usted quería escuchar y dijo si lo que yo decía era real o no era real, le contesto en ese sentido. Yo soy una persona de bien y lo que digo que hago, lo hago. Cuando quiera lo puede comprobar. Así como hay quien se siente mal, cuando digo que a las cocinas hay que reprimirlas, a mí me hace sentir mal que usted diga que lo que yo dije no es verdad.” José Machaín: “La responsabilidad política del área a la que usted pertenece la única modalidad que ha expresado…contradice lo que usted ha expresado, que además yo comparto señor.” Alberto Magnone: “Yo me hago cargo de la responsabilidad política de mi área.” La presidenta propone: “Queda más que claro el planteo que hizo Cristina y que de alguna manera retomó Ana. Creo que podemos avanzar sobre el tema siguiente. Entiendo de dónde viene el planteo y la discordancia entre lo dicho y lo escrito y que nos proponen que lo escrito plasme justamente como una acción de estado y no como una cuestión de gobierno, de un determinado momento e incluso más aún si esto puede o no evaluarse como política a replicar en otras localidades o en otras áreas de la Ciudad de Buenos Aires. A continuación, la presidenta da lugar al tema de la gripe A y la bronquiolitis. El Dr. Pérez Baliño informa que “sobre las acciones basados en los protocolos escritos en el año 2003, escritos por el sector salud ante la posibilidad del ingreso de la gripe aviática. Los protocolos se refieren a la acción médica concreta es decir a la fase de mitigación. Ustedes saben que una epidemia tiene dos fases que se tratan de resolver: la primera fase que es la de contención y la segunda es la fase de mitigación. La primera ya tiene un dato muy básico que tiene que tener todo el sector salud cuando estamos ante una epidemia de mucha transmisibilidad que por eso se hizo pandemia y que es de contagio de persona a persona. Es imposible detener el hecho de que no ingrese en el país, como ha sucedido en el resto de los países. Cuál es el sentido de la fase de contención, es hacer que una curva epidemiológica que podría hace un pico muy alto en un tiempo corto, se amesete, que dure un poco más y que la curva no tenga un pico. El sentido de esto es no hacer colapsar el sistema sanitario. Porque si todos los enfermos se agrupan en un

Page 39: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

tiempo corto hay posibilidad de colapso del sistema sanitario. Esas fueron las primeras acciones que se tomaron. A pesar de lo que mostró la prensa, casi todas las acciones fueron tomadas en consensos. Los comités de epidemias de cada jurisdicción estuvieron haciendo acciones bastantes concertadas con las jurisdicciones cercanas. Nosotros lo hicimos con el Dr. Claudio Zin, pero también lo hicimos en el Comité de Crisis del Gobierno Nacional. El por qué los medios mostraban una supuesta falta de coordinación o discordancia en las acciones es porque en el Comité se acordó que cada jurisdicción podía tomar algunas acciones individualmente de acuerdo a la estructura de cada jurisdicción. Por ejemplo no es lo mismo cerrar los boliches bailables de la Ciudad de Buenos Aires, como pueden ser en una Ciudad de menor densidad poblacional, porque la acción en una es inútil y en la otra no. El otro punto es que a la Argentina esto no le llegó en forma inesperada. Lo que pasa es que nosotros necesitábamos saber qué era lo que iba pasando porque si bien era una epidemia de una gripe que sabíamos que tenía que estar entre la semana 24 y la 29, sabíamos también que era un virus nuevo y que no sabíamos exactamente cuál era la respuesta que íbamos a tener o cuáles éramos lo que iba a condicionar ese virus. En la medida en que fuimos aprendiendo, tanto lo que pasó en otro país y en otras temperaturas y que nos fue pasando a nosotros, fuimos aprendiendo que estaba atacando más a la población entre 15 y 50 años, que no atacaba tanto a los de 60 años y que era más grave en los menores de 1 año y 15 y que atacaba a la población que las hacía más vulnerables como las embarazadas. Hoy pudimos analizar ese pico, sabemos que tuvimos en la población infantil una muy buena evolución, una mortalidad inferior a la mortalidad del episodio de gripe del año pasado. Si bien tenemos que esperar los resultados en octubre porque los índices de mortalidad se hacen cada 100 mil habitantes. Algunos trabajos del Hospital Gutiérrez donde el seguimiento de todos los pacientes ambulatorios fueron cero por ciento de mortalidad y los que se internaron que eran los chicos más graves 95% de ellos tenía patologías previas de los que fallecieron y la mortalidad fue del 4.2% mientras que la gripe del año pasado en esa misma población tuvo 5.7%. Esto lo comento porque el número de la acumulación del contador de muertos tampoco tiene mucho valor desde el punto de vista epidemiológico. Las epidemias son situaciones muy complejas en donde hay que analizar muchos factores y cuando uno estudia las historias de las epidemias, siempre se ve que en las epidemias hay fases de reclamos social, políticos y de reclamo judicial, de pánico de la población de exclusión y después viene la fase de aprendizaje cuando uno va saliendo de esa epidemia. En el Gobierno de la Ciudad fuimos, de acuerdo como veíamos crecer la curva de epidemia, tomado algunas acciones independientemente de algunas acciones que se habían tomado, en líneas generales, que tenían que ver con agregar dos semanas antes de las vacaciones de invierno porque estaba circulando mucho el virus en el área escolar. Además de cortar ese punto de ataque del virus, se fueron tomando las medidas de acuerdo a los que era necesario porque si nosotros hubiésemos tomado esas medidas en el mes de junio hubiésemos dejado a los hospitales inactivos por más tiempo. A partir de que nos acercábamos a la semana pico en los hospitales de la Ciudad, la primera medida que se tomó es suspender todo aquello que fuera las cirugías programadas que no ponía en riesgo al paciente el poder hacerlas en agosto o en septiembre. Esto nos permitió entonces disponer mayor cantidad de camas en terapia intensiva y con

Page 40: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

mayor cantidad de respiradores disponibles. Esto cuando llegáramos a la fase de mitigación en dónde teníamos que aumentar la cantidad de internados. La cifra final no la recuerdo en este momento pero ya va a estar publicada. Habremos tenido aproximadamente unos 2500 pacientes internados en el sistema hospitalarios de los cuales un tercio de ellos requirieron terapia y a su vez la mitad de esos requirieron respirador y pudimos dar cobertura, es decir, tanto en la consulta como en las camas de terapia tuvimos sobredemandados pero nunca tuvimos ningún día de colapso. José Machain pregunta si eso es de 0 a 18. Y continúa “específicamente nos interesaría saber qué prácticas y qué instrucciones del Ministerio de salud en función de la población de 0 a 18 se llevaron a cabo. Cómo se trabajó el tema en la población infantil si se hizo o no el isopado.” Dr. Pérez Baliño plantea que “desde el punto de vista epidemiológico no se divide la población de 0 a 18. La población se divide de 5 en adelante o menor de 5. Ahí se toman las acciones porque son las que tienen diferentes patologías y diferentes comportamientos. En los mayores de 5 la incidencia de efectos, de complicaciones severas fue bajísima y la mortalidad puede haber algunos casos de patologías previas con malformaciones y esas cosas que fallecieron. Pero fue realmente muy baja, más baja que la de la gripe común. Y esto tiene una explicación es porque se cuadriplicó la cantidad de vacunación, se hizo por cuatro la cantidad de vacunación de la gripe convencional. Entonces ustedes saben que con la vacuna de la gripe como es un virus atenuado por cada paciente que uno vacuna está vacunando a otro por lo menos. Quiere decir que si se vacunaron 500 mil personas, se vacunaron en realidad un millón de personas. Eso tuvimos de 5 a 18 o a 14 que es lo que toma el hospital de niños. Tuvimos muy buena evolución y bajísima mortalidad. En los inferiores de 5 años, la mayor patología se produjo en los menores de un año. Esos fueron las mayores complicaciones y sí, también muy asociado a patología previa por morbilidad previa. En el periodo de contención todos los chicos eran hisopados aunque sea en la consulta. Cuando termina la fase de contención sólo fueron hisopados los que tenían internación. De esa población de internados la mortalidad fue inferior a la de la gripe estacional del año pasado”. José Machain pregunta sobre el colapso de terapia intensiva en pediatría. Dr. Pérez Baliño responde que “tuvimos las dos curvas juntas, la de la gripe A y la de la bronquiolitis, por lo cual todos los días teníamos alguna dificultad para dos o tres chicos para conseguir respiradores pero lo pudimos reubicar en el sistema. Hubo un grupo de cinco chicos que tuvimos que colocarlos en un sector privado. Lo que sucede es que cuando el sector público está colapsado o que le falta cama o un respirador, el sistema privado le pasa lo mismo, por lo cual nunca se lo toma como una ayuda, porque de hecho muchas veces se colapsa antes que el público”. José Machain pregunta el tema de las prioridades de atención teniendo en cuenta los recursos de amparo.

Page 41: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

Dr. Pérez Baliño responde que “para la acción médica lo que vale es el estado crítico del paciente. Puede haber recursos de amparo pero frente a un chico que está más grave que otro se trabaja primero con el chiquito más grave. Eso no sólo lo hago yo sino que todos los médicos en todos los lugares. El recurso de amparo tiene un valor relativo. Cuando las camas no están, no están. Hay cuatro terapistas pediátricos itinerantes que están permanentemente en los hospitales pediátricos y en los hospitales no pediátricos. Esos terapistas itinerantes van dando las indicaciones para los chicos y la necesidad de la cama de terapia y esa indicación es la que hace que el SAME los traslade a un lugar. Tuvimos que hacer cambio de chicos de lugares como por ejemplo en el Elizalde porque tuvimos muchísima demanda de la Provincia de Buenos Aires y de acuerdo a la complejidad del cuadro. En ese hospital el 70% de la demanda fue de la Provincia de Buenos Aires y en Casa Cuna el 52%. Esto permitió aumentar el número de las camas pediátricas. El Hospital Álvarez, el Vélez Sarsfield y el Durand comparados con otros hospitales tienen menos cantidad de partos entonces lo que hicimos que durante este período dejamos que en esos hospitales se hicieran los partos normales por lo cual nos asegurábamos que la gran mayoría de los chicos no iban a necesitar neonatología. Los partos complicados se pasaron a otros hospitales como la Sardá. Entonces esas neonatología las trasformamos en terapias”. José Machain pregunta sobre la aplicación de la Ley de Emergencia. Dr. Pérez Baliño responde que “nos permitió contratar los trailers sanitarios para poner consultorios fuera del hospital y atender chicos con síndromes febriles fuera de la guardia. Se colocaron en cuatro o cinco hospitales y abrimos dos carpas de emergencias en el Hospital Gutiérrez y otro en el Penna de 16 camas con respirador. Pudimos ingresar por la Ley de Emergencia un grupo de enfermería, de técnicos, y reforzamos la figura de suplencia de guardia en los hospitales. Pudimos dar a vasto al tema, muy sobre demandados con un esfuerzo muy importante de profesionales de la salud y administrativos, pero en ningún momento se colapsó. También se compraron elementos de bioseguridad para la gente que trabajaba en los profesionales (barbijo, antiparras, camisolines, etc). Se hizo un protocolo por la Dirección de Epidemiología para indicar quiénes eran los que debían utilizar el barbijo, porque los M95 estaban destinados exclusivamente para los que estaban en contacto con secreciones.” José Machain pregunta cuántas camas se incrementaron. Dr. Pérez Baliño responde que “no tengo el dato en este momento pero estuvimos trabajando con 248 internados, a 300 internados diarios. Eso está bien detallado en la Dirección de Epidemiología.” José Machain indica que “solo es para una mejor idea porque hay una instancia de colapso del sistema pediátrico y esto se viene viendo desde gestiones anteriores en cuanto a la necesidad de aumentar las camas. No con respecto a la cantidad en sí, sino en cuanto a la existencia o no de profesionales en el área de terapia intensiva, en pediatría, en cuanto a la cantidad de camas que tienen que atender. Esto implica que no contamos con una cantidad de

Page 42: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

profesionales en relación al número de camas y menos aún si queremos ampliar el número de camas a futuro. Si consideramos que el virus puede mutar o la bronquiolitis, podemos tener una situación de colapso en el futuro. Lo interesante es saber si está contemplada la ampliación de la cantidad de camas por metros cuadrado, si se contempla la apertura y el mejoramiento de las vacantes, de los residentes, la formación profesional de los terapeutas. Porque el tema es que los profesionales ganan más en la provincia y se van a ir a la provincia porque el nivel de remuneración es bajo en capital. El cuello de botella no está en la ampliación de los metros cuadrados sino en la disponibilidad de los profesionales para cubrir tareas específicas por cama.” Perla Prigoshin indica que “coincido en lo que se planteó en cuanto a que es emergente año tras año, llega a no ser emergente y, por lo tanto, para eso hay que ofrecer una solución. Además quiero sumar el problema quirúrgico. Tengo contacto directo con la Defensoría del Pueblo de la Ciudad y sé que hay muchos reclamos y denuncias respecto de las listas de espera y la verdad que quiero saber si esto le llegan a las autoridades porque también sé que cada hospital es un gueto, que las autoridades de los hospitales y los jefes de los servicios no siempre responden a sus mandos naturales por lo cual no toda la responsabilidad es del Ministerio de Salud, pero me preocupa las listas de espera en el ámbito quirúrgico.” Dr. Pérez Baliño responde que “en cuanto a los recursos físicos cuando ingresamos a principios del año pasado con la gestión hicimos un análisis porque hay una comisión permanente de bronquiolitis trabajando y en base a la información de la comisión hicimos el análisis del problema crónico que tiene la Ciudad que es la falta de camas pediátricas intensivas. En base a esto se aceleraron cosas como las camas del Hospital Penna para terapia intermedia y aguda. También se adquirieron seis respiradores más para el Gutiérrez para habilitar las camas pero no entraron las enfermeras para poder habilitarlos. Entonces ahí tendríamos un aumento entre 12 y 16 camas de terapia intensiva y creo que con eso estaríamos bien para los picos de la bronquiolitis. En cuanto a recursos humanos la terapia infantil, la neonatología como la histórica anestesia son recursos humanos críticos y aún abriendo más vacantes de neonatología quedan libres y eso no es por un problema de salario porque el valor de cobro de la residencia de la Provincia de Buenos Aires es muchísimo más bajo que el de la Ciudad de Buenos Aires. No es un problema de recursos económicos. El incentivo está. La Provincia de Buenos Aires tiene un treinta y pico de salario menos de residente que el de la Ciudad de Buenos Aires que es históricamente el residente mejor pago. Hay lugares en el sector privado que cobran menos que en el sector público. El problema en cuanto el recurso crítico es el sistema histórico burocrático que genera pérdida de residentes porque tiene que esperar su designación en el hospital público y en el sector privado entra a trabajar rápidamente. No estamos tan lejos de lo que pagan en las guardias entre el sector público y el sector privado que sólo son un poco más alto. Creo que el problema no es una cuestión económica sino la burocracia que nos implica las designaciones.” José Machain pregunta si la Ley de Emergencia mejoró esto.

Page 43: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

Dr. Pérez Baliño responde que ayudó la Ley de Emergencia, “pero la realidad es que justamente ese recurso es el faltante. Lo suplimos con el aumento de las guardias”. Florencia Elgorreaga pregunta sobre el personal de enfermería. Dr. Pérez Baliño responde que “con la Ley de Emergencia hicimos ingresar un número importante de 240 enfermeras. Lo que sucede es que en muchos casos no contaban con la capacitación porque eran enfermeras más generales y no de terapia infantil.” Mabel Bianco pregunta si se han recibido fondos del Gobierno Nacional. Dr. Pérez Baliño responde que “se recibieron fondos de Nación, de la ex -Ministra Ocaña. Se recibieron tres millones de pesos de una partida que era de cuarenta y dos millones. Ahora nos van a depositar dos millones más y nos dijeron que nos iban a depositar después tres millones más.” Mabel Bianco pregunta por el destino de esos fondos. Dr. Pérez Baliño responde que “es como si fuera la Ley de Emergencia. Para Recursos humanos y físicos”. Mabel Bianco pregunta si han comprado “Tamiflú”. Dr. Pérez Baliño responde que “hubo cantidad suficiente y se recibió de Nación. Me parece bien que con el Tamiflú se haya centralizado la compra porque todos tuvimos el temor que se especulara con el precio del medicamento. Después más adelante se podrá comprar y el sector privado debe hacerse cargo de la obtención de ese medicamento porque lo abasteció en esta oportunidad el sector público. Esta medicación se le suministró a todos los casos sospechosos.” Perla Prigoshin reitera el tema de las cirugías y pregunta sobre los tres millones mencionados sobre una partida de cuarenta dos millones. Dr. Pérez Baliño responde que “la partida se divide de acuerdo al índice de población. Lo que creo que va a hacer es una interpelación o un pedido de informe del Senado para saber cómo se pretende dividir y cómo se dividió esa partida. Nosotros tenemos una partida de dos millones de pesos que estaría por entrar estos días lo que pasa es que más allá de la atención a pacientes de la Provincia de Buenos Aires, muchos vinieron de la provincia a buscar el medicamento a la Capital, tanto el sector público como el privado.” José Machain pregunta si tiene estadística sobre la franja etárea afectada atendida, tanto en la atención pública como en la privada. Dr. Pérez Baliño responde que “la más alta está en la Región Sanitaria I y II, porque no hay duda que la pobreza impacta en la mayor mortalidad. Todas las Jurisdicciones mandan a Estadística de Nación la información y ellos la

Page 44: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

publican. Hay dos tasas útiles, una es la tasa de letalidad y la otra de mortalidad. La primera en el denominador tiene enfermos conformados por laboratorios y en el numerador es fallecidos confirmados. Esa tasa tiene valor en el primer momento de contención cuando todos los pacientes con sospechas son hisopados, porque entonces ahí se pone el denominador y el numerador es todos los fallecidos que estaban hisopados van en el numerador. Se pierde esa posibilidad de registro de casos cuando se entra a la fase de mitigación porque ya no se hisopa a nadie, porque desde el punto de vista médico, porque si sabemos que el 90% del virus que circula es el de la gripe A. Entonces veo un caso sospechoso y lo tengo que medicar independientemente del hisopado que ya no tiene utilidad médica. Esto quiere decir que el hisopado se utiliza en los internados y en los lugares centinelas que es donde se va estudiando la circulación del virus. Si tomara el dato de cuando estábamos cerca de 1.200 pacientes confirmados y me fijo los muertos que teníamos en ese momento el índice de letalidad en ese momento de la enfermedad era de 0.8% que es la mortalidad similar que hubo en Estados Unidos. El índice de mortalidad todavía no lo podemos sacar porque es cada 100.000 habitantes y es un dato que lo vamos a tener a fines de septiembre/octubre. Lo que estamos estimando es que vamos a estar en una tasa de mortalidad inferior a la curva de la tasa del año pasado, igual o un poquito inferior. Esto es porque una parte importante de la población estuvo vacunada contra la otra gripe sino hubiese sido así se nos hubiese sumado.” José Machain pregunta cómo se contabiliza el fallecido no hisopado. Dr. Pérez Baliño responde que “en la estadística de hoy hay 20 fallecidos conformados, 17 descartados y creo que son 36 que están por confirmarse. Los que estaban internados y se murieron en los hospitales estaban todos hisopados porque la internación era motivo del hisopado. Con respecto a las listas de espera y eso no es solo acá sino que es a nivel mundial. Salvo en Estado Unidos que todo es privado y los que están en lista de espera son los que no tienen cobertura, es un problema en todo el mundo. Como ejemplo lo que se tarda en el sistema público ingles y el sistema en Argentina en cirugías cardiovasculares es similar.” Mabel Bianco indica que “de las listas de espera de las que estamos hablando no es de la patología compleja, sino de la común.” Dr. Pérez Baliño responde que “la mayor lista de espera en pediatría la tenemos en la cirugía cardiovascular, neurocirugía. Porque además los grupos de trabajo que se encargan de la cirugía cardiovascular son pocos y están en el sistema privado”. Teresita Barragán pregunta sobre la epidemia de bronquiolitis, si se puede derivar al sistema privado. Dr. Pérez Baliño responde que “hay veces que se pueden derivar al sector privado, pero en los colapsos tenés 10 chicos con cobertura privada internados en el sector público.”

Page 45: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

José Machain pregunta “cuánto de real es el colapso del sector privado antes del público y cuánto puede ser una reserva de cama para su población y qué capacidad de control del estado puede llevar adelante.” La Presidenta señala que “por ahí la casuística es muy de caso a caso. Esa madrugada que logramos que ese chiquito ingresara al Flening fue una pelea por la cama”. Dr. Pérez Baliño responde que “la realidad es que es cierto que entra en colapso pero también es cierto que cuando tiene la cama la niegan y no tenemos poder de policía, solo a través de una acción judicial”. Perla Prigoshin agrega que “el tema entre las obras sociales y la prepaga es una pelea que se está dando dentro del Congreso y no se logra sacar la ley. Porque hay pacientes del sector privado que se internan en el público y no hay forma de que las prepagas abonen las facturas por la atención de sus pacientes en el sector público.” José Machain solicita que se le derive alguna información estadística sobre el tema. Dr. Pérez Baliño responde que “todos los alertas de la Dirección de Epidemiología que se mandan a los lugares que tiene que tomar decisiones en el sistema, están todas las estadísticas.” Ana Logiudice indica que “lo que tengo que decir es sobre el orden de los temas. Nosotros habíamos propuesto oportunamente una serie de temas en el Plenario Especial pasado, algunos me gustaría tratarlos con la seriedad del caso por lo cual hoy propongo que se incluyan en el Plenario que viene el tratamiento de ambos temas y que se haga circular esa información. Me estoy refiriendo al tema de “Nuestra Señora del Valle” y a la cuestión presupuestaria.” La Presidenta aclara que el Plenario del 12 es solo de ONG`s. Aclara que en los Interplenarios, de acuerdo a lo acordado, se tratará en profundidad lo de ONG`s. Respecto al tema de presupuesto si bien no lo agregamos en el temario, sí trabajamos sobre el informe. Es un documento borrador de trabajo donde seguramente a partir de acá haya información adicional que ustedes requieran. La cuestión presupuestaria es compleja. Van a encontrar las metas programadas, las metas ejecutadas por trimestre con las justificaciones, el presupuesto vigente, el sancionado, la ejecución al día de hoy, las justificaciones de las variaciones, el estado de situación de la cuestión de las construcciones y las cuestiones de la ejecución presupuestaria, principalmente derivado en términos de logro de gestión. Esto en términos de hoy. Van a encontrar una hojita del desafío del 2.010, es una gran proyección. Se está en plena discusión interna al interior del Consejo. La semana pasada en reunión de directores, cada director llevó su propuesta. Eso se está discutiendo con los directores generales para después elaborar. Se está en plena discusión.” Ana Logiudice responde que “a mi me parece bien, lo que te pediría es la posibilidad que si lo tenemos ahora y hay un mes para trabajar, si nos surgen

Page 46: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

dudas, pedir información adicional y tenerla antes del próximo plenario. Y una cosita más, si estamos de acuerdo, respecto del tema que plantea la Asesoría Tutelar si lo podemos integrar al Plenario especial porque sobre hogares.” La Presidenta continúa “les entrego por escrito este informe con la cautela de que en el documento borrador de titulares con lo cual lo que les pido es devuélvannos por mail. Probablemente las concentre Bruno Domeniconi que es especialista en el tema presupuestario y armemos algún tipo de informe adicional o de respuestas particulares o de discusiones sobre todo con lo que tiene que ver con desafíos hacia la nueva construcción.” Bruno Domeniconi agrega que “esto es un resumen. El tema presupuestario es muy complejo, tiene muchas unidades de medida, cada unidad de medida tiene una estimación.” Mabel Bianco plantea que “esto es una fotografía del pasado pero nosotros todos los años hacíamos el Plan. Estamos el próximo Plenario que es agosto con la figura de la foto del pasado. Entonces por lo menos, si esto en agosto va a ser lo que vamos a trabajar, en septiembre, pido que quede en actas, que uno de los temas centrales sea discutir el presupuesto 2010. Porque el año pasado no se hizo, no lo discutimos.” La Presidenta plantea que “lo que sí discutimos, permítanme que aclare, fue el Plan Anual de Prioridades, tanto el año pasado como este año. Lo que sí podemos hacer es cómo ese Plan Anual de Prioridades se transforma en recursos presupuestarios. De la historia de lo que tenía el Consejo siempre discutíamos que el Plan Anual llegaba por atrás del presupuesto. El año pasado y este año logramos que el Plan Anual llegue antes del presupuesto. En términos de construcción de la política de infancia antes teníamos el presupuesto y después un Plan Anual. Ahora tenemos un presupuesto y un Plan Anual de Prioridades que se plantea antes. Lo que nos falta es cómo este Plan Anual que nosotros este año ya tenemos definido, se transforma no sólo en términos presupuestarios para el Consejo si no sobre todo para las otras áreas. Segundo punto el mail que llegó hoy de la Asesoría General Tutelar, 13.15 hs. solicitando la incorporación de un tema al Plenario. Es difícil incorporar un tema a la 13.15 hs. Me parece que la moción de incorporarlo en el Plenario extraordinario tiene lógica porque tiene que ver específicamente con hogares. Nosotros ahí les podemos contar las nuevas acciones que hicimos desde el Consejo en particular y probablemente para la semana que viene hasta tengamos más novedades que las que teníamos para contar hoy. Respecto al tema del protocolo del tráfico en la conformación del complejo lucha contra la trata, con la Subsecretaría de Derechos Humanos habíamos preparado una exposición en conjunto sobre este tema porque nosotros estamos trabajándolo con ellos. Lo incorporamos al Plenario que viene. Después quedan dos temas que, si ustedes quieren, son no de urgencia y prioridad pero sí de profundidad que tienen que ver uno con el tema de la cuestión de género, propuesto por Perla Prigoshin y, otro, que era un tema que habíamos propuesto con Gladis Suárez a raíz de una denuncia sobre una situación en Tucumán de la exposición de fotografías y videos de chicas que filman los propios novios, parejas que frente a una acción de venganza…Lo

Page 47: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

cierto es que si bien eso sucede en la jurisdicción de Tucumán, los delitos informáticos no tienen un territorio … Entonces nos parecía interesante ver nosotros como Consejo cómo nos posicionamos frente a eso que implica acciones concretas desde el Poder Ejecutivo. Probablemente haya algo de normativa en la Legislatura, nunca se terminó de implementar.” José Machain acota que “hay un proyecto de Rodríguez….. que estuvieron la gente de Internet Segura. Yo había sugerido ampliar el proyecto original, me parecía oportuno. Había planteado, por ejemplo, algunas prácticas que no son habituales acá en la pantalla habitualmente en Misiones prolifera esto que se llama 20/20. La idea era que no se circunscribiera a Internet si no a toda la cuestión de medios. A la gente de Internet Segura le pareció bueno.” Florencia Elgorreaga agrega que “la gente de educación está diciendo que hay mucho acoso entre chicos adolescentes, pooling por Internet, acá y en la provincia de Buenos Aires.” La Presidenta sintetiza “la idea de la incorporación de este tema era un poco darnos la discusión en términos de nuestro posicionamiento como Plenario en primera instancia. Segundo qué acciones concretas puede desarrollar el Consejo en sí mismo, qué discusiones se están dando en la Legislatura y cómo incluir esto en agenda de discusión que incluso puede ser llevado a lo que había planteado en el inicio como la mesa del CONFER se puede ampliar.” José Machain plantea que “sugeriría invitar a la gente de Internet Segura que tienen bastante trabajado.” Teresita Barragán comenta “estoy leyendo mucho sobre pooding porque tenía ganas de trabajar acerca de violencia escolar en la Comuna y quería circunscribirlo al tema de acoso informático que es una de las formas de violencia entre adolescente. Creo que lo relacionado a escuelas, educación es fundamental.” Mabel Bianco plantea que “me parece que ahí viene más un campo de… información a los padres porque la verdad es que… viendo cómo eran las prescripciones. Y es muy difícil porque no hay en ningún lado por Internet capacidad de acción, de control porque los servidores están en otro….” Teresita Barragán agrega que “la idea es de todo lo que leí sobre pooling no es restringir Internet si no que tiene que ver con medidas preventivas que frente al pibe que en mi época te decían 4 ojos o te torturaban en un recreo, ahora la violencia es mediante mensajes, por Internet. Que el colegio sea receptor de estas violencias para poder…” Perla Prigoshin plantea que “no podemos por la urgencia de los Plenarios extraordinarios porque la verdad que los ordinarios no nos alcanzan.” La Presidenta responde que no. Y agrega que “ojalá el Plenario que viene sobre ONG`s cerremos el tema. Yo creo que por lo menos nos va a llevar el que viene y un par más. La verdad que el equipo de Políticas Públicas colapsa

Page 48: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

si le ponemos otro Plenario en el medio. La propuesta de Ana es interesante tratarlo en el Plenario ordinario en términos de discusión de posicionamientos y llevarlo a una Comisión Interplenaria, de eso se tratan esas comisiones. Nosotros lo ponemos en el Plenario ordinario próximo y después vemos. Lo último que me quedó contestarle a Ana es respecto al Instituto Del Valle. En el Plenario anterior, cuando se puso en el temario, se discutió y se había definido que ese no era tema de Plenario. Los vocales de la Legislatura solicitaron la incorporación del tema de lo sucedido en el Instituto del Valle con los trabajadores en dos oportunidades: en la primera oportunidad nosotros dijimos que no lo íbamos a incorporar, volvieron a reiterarlo, lo incorporamos en el temario, se trató en Plenario y, en Plenario, se definió que no era tema del Plenario.” Perla Prigoshin plantea que en la Legislatura o en Diputados “cuando se debate un proyecto preguntan si están los asesores de los autores porque son los que defienden, impugnan.” La presidenta propone discutirlo en ese momento. Ana Logiúdice plantea que “sí, yo ni siquiera pude argumentar por qué es un tema de tratamiento y me parece que por la hora y yo además no interrumpí a los funcionarios que vinieron, dejé que se desarrollara la reunión conforme a un orden de prioridades que yo no establecí, que establecieron ustedes. Tuve ese gesto… Entonces espero un gesto de la Dirección Ejecutiva hacia nuestra parte que dé la posibilidad del debate. Me parece que ese espacio del debate no fue dado oportunamente y no veo por qué no se pueda debatir en el próximo Plenario. No estoy diciendo de tratarlo ahora, no dije hace un rato de interponer eso antes, no estoy diciendo de incluirlo en un Plenario especial, estoy diciendo en un plenario de acá a un mes. Me parece que lo menos que se puede hacer si tenemos la vocación de dialogar después de una relación cuanto menos tan controvertida, es incluirlo como punto del tratamiento del temario porque ni siquiera pudimos exponer cuáles son las características de las cuestiones que nos preocupan y, en todo caso, qué esperamos. Todo eso ni siquiera lo pude exponer porque no se dió lugar al tratamiento, se descartó de plano el tratamiento. Con argumentos que yo no conozco. Me hago cargo que llegué tarde, eso es cierto pero nadie me explicó más allá de eso y la verdad es que me parece que si queremos tener un gesto político, yo estoy dando gestos políticos, en torno a un diálogo, a un consenso, no veo por qué no se puede levantar el guante con esto y decir lo vamos a tratar, para que yo pueda además argumentar por qué y qué es lo que quiero tratar porque no quiero tratar cualquier cosa y algunos temas en particular me preocupan más y otros menos.” Perla Prighosin agrega “pero además no necesariamente pelear para tratarlo.” La Vicepresidenta pregunta “¿Terminaste?¿ Puedo hablar?” Ana Logiúdice responde “sí, terminé. Te aclaro que hablo ahora, podría haber hablado hace tres horas. Hablo recién ahora de esto.”

Page 49: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

La Vicepresidenta expresa “No entiendo la amenaza, por qué podrías haber hablado..”. Ana Logiúdice aclara “no, no es una amenaza…que me aguanté un montón de tiempo.” Perla Prigoshin agrega “vos estás remarcando la buena voluntad.” Ana Logiúdice continúa “estoy remarcando la buena voluntad, y estoy esperando la misma buena voluntad de tu parte.” La Presidenta resume “yo entiendo, ustedes están proponiendo que el tema sea incorporado en el Plenario sobre todo porque no estuvieron en el momento en el que se decidió que no era tema de Plenario y porque además les gustaría argumentar las razones por las cuales querían tratarlo. A mi me queda clarísima la postura. Lo que me gustaría es, más allá de la discusión de si va al Plenario o no va al Plenario, si es tema o no. Quizás aprovechar la ocasión dos minutos y medio como están Teresita y Cristina que en su momento de alguna manera argumentaron por qué no era un tema de Plenario, pero independientemente de que pase hacia delante, que ustedes conozcan las razones por las cuales en el Plenario anterior parte de la discusión fue que hubo una argumentación de que esto no era tema de Plenario. Podemos discutir que pasó con ustedes cuatro que eran los que estaban discutiendo el tema, se votó en ese momento… independientemente de que suceda hacia adelante y las razones por las cuales ustedes quieran, me parece que las preguntas que están haciendo ustedes es desconocemos porqué se trató o no se trató.” Ana Logiúdice aclara “no, ¿sabés qué pasa?, es más eso dio origen incluso a esa decisión acerca de si se trató o no, puso en discusión la validez de esa decisión. Todo terminó con una discusión acerca del reglamento del Plenario con lo cual, si eso fue tratado o no también está en duda. Entonces para no ponerlo en esos términos que a mí realmente no me parece interesante yo lo que propongo es que esto se incluya en el temario de la próxima reunión ordinaria. Las personas que consideran que no es un tema sobre el cual este Plenario se debe expedir, que hagan su argumentación y yo poder hacer mi argumentación de por qué este es un tema relevante, y en qué sentido es relevante y en qué sentido no lo es. Eso es lo que pido, porque insisto, fue motivo de controversias y de una discusión muy ardua, aquella decisión misma acerca de si era para tratar en el Plenario o no en términos de quorum, en términos de cuál era el procedimiento de votación. Entonces venimos construyendo una armonía bueno, demos gestos todos en el mismo sentido y demos esa discusión todos en igualdad de condiciones en el próximo Plenario ordinario quienes sostenemos una posición y quienes sostuvieron otras si es que la mantienen.” Ana Logiúdice reitera “¿Lo vamos a incluir o no lo vamos a incluir?”

Page 50: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

La Presidenta propone “A mí me parece que podemos incluirlo en el temario en términos de primero dar la discusión de por qué ustedes quieren incluirlo y quienes no que pueden mantener o no su postura.” Florencia Elgorreaga plantea “en todo caso lo que vamos a discutir es si va a haber un pronunciamiento o no, que para el caso es lo mismo.” La Presidenta asiente “claro, absolutamente.” Perla Prigoshin aclara “nosotros no pedimos un pronunciamiento, pedimos un debate sobre el tema, en serio, yo por lo menos no tengo en mente ningún pronunciamiento.” La Presidenta concluye “por eso veamos en la discusión qué es lo que cada uno propone y ahí se verá.” Se da por finalizado el Plenario.

Page 51: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

Jessica Malegarie Presidenta CDNNYA

Gladys Suárez Vicepresidenta

CDNNYA

Emir Norte Jefe de Gabinete

CDNNYA

Ernesto Blank Representante

AGT

Lucila Passini Representante

AGT

Teresita Barragán Recalde

Vocal Defensorias Zonales

Cristina Desimone Vocal

Defensorias Zonales

Estela Bicci Vocal

Defensorias Zonales

Facundo Miró Vocal

Defensorías Zonales

Page 52: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

Florencia Elgorreaga Vocal

Legislatura CABA

Perla Prigoshin Vocal

Legislatura CABA

Cecilia Santucho Vocal

Legislatura CABA

José Machain Vocal

Legislatura CABA

Ana Logiudice Vocal

Legislatura CABA

Cristina Erbaro DPPeI

CDNNYA

Mercedes Romera DPPeI

CDNNYA

Silvia Stuchlik DRYPI

CDNNYA

Juan P. Lionetti de Zorzi SSJUS

MJYSGC

Page 53: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

María Leonor Borrajo Subsecretaría de

Trabajo

María Basso Fundación Basso

ONG

Alfredo Nolasco Fundación Imagen

ONG

Ana Dorfman AMIA ONG

Marisa Castiglione Asoc. Civil “El Trapito”

ONG

Sandra London Subsecretaría de

Cultrura

Marisa Frescó Subsecretaría de DDHH

María Soledad Acuña Subsecretaria

Ministerio de Desarrollo Social

María Vanesa Wolanik Directora DGNNyA

Page 54: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

Andrea Bruzzos DGNNyA

Ezequiel Fernández Langan

Dirección de Juventud

Bruno Domeniconi DGGPPYP CDNNYA

Camila Suárez DGSD

CDNNyA

Mabel Bianco FEIM ONG

Page 55: CDNNyA - ACTA 75 - Plenario 29-07-09

55