caso empresarial laboratorio clinica medellin
Post on 27-Jul-2015
386 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
1. APLICACIN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 FRENTE A LAS DEBILIDADES COMUNICATIVAS DE LA EMPRESA: Clnica Medelln, Sede Centro: Cl 53 #46-38 Cons.105.Sede Poblado: Cl 7 #39-290 Cons 911PBX 4447310 2. NATALIE MONTOYA MONTAO .HAROLD HERRERA SANTA . SEMINARIO: NUEVAS TECNOLOGAS I: INTERNET Y LA SUPERAUTOPISTA DE LA INFORMACIN DOCENTE:SANDRA ISABEL ARANGO ESPECIALIZACIN EN GERENCIA DE LA COMUNICACIN CON SISTEMAS DE INFORMACIN. 2011 3. PERFIL DE LA EMPRESA :
- Patologa Dr. Rodrigo Restrepo, adscrito a laClnica Medellnes una entidad privada especializada en el rea de apoyo diagnstico mediante estudio sistematizado de material de biopsias y citologas.
4. LA EMPRESA:
- Atiende todos los requerimientos en las reas de dermatopatologa, patologa quirrgica general y citologa, mediante estudios histolgicos de rutina, coloraciones especiales (histoqumica) e inmunohistoqumica.
- Adicionalmente se realiza biopsia por congelacin para patologa general y ciruga microgrfica de Mohs.
- El laboratorio cuenta con personal tcnico profesional altamente calificado, numerosas reuniones acadmicas y una permanente auditora interna de todas las actividades asistenciales
5. Anlisis DOFAen comunicacin (estudio de percepcin)
- FORTALEZAS-F
- Existe una definicin de la imagen corporativa, cultura e identidad de la empresa.
- El inters por socializar los servicios.
- El inters por involucrar a los empleados.
- Compromiso con los usuarios para dar un atencin oportuna en salud.
- OPORTUNIDADES-O
- El proyecto como paradigma en la atencin integral del paciente.
- La contribucin a la investigacin de temas de salud en el pas.
- Posicionamiento del servicio en el sector salud.
- Reconocimiento nacional por gestionar informacin de inters pblico y beneficio de toda la poblacin.
- DEBILIDADES-D
- No existe un plan establecido de comunicacin.
- No usan de un modo adecuado las herramientas de comunicacin.
- No se percibe sentido de pertenencia por la empresa.
- Los empleados an no se identifican con lo estratgico del negocio.
- La comunicacin interna en su mayora es informal
- AMENAZAS-A
- La poca credibilidad de las comunidades y las organizaciones en la atencin oportuna en salud.
- Insatisfaccin de los usuarios por demora en los procesos por la naturaleza del espcimen.
- La eficiencia en la prestacin de los servicios ,de algunas de las empresas de medicinas prepagadas
6. DEBILIDAD COMUNICATIVA ELEGIDA.
- Contexto laboral:La naturaleza del laboratorio hace que las labores que se realizan all sean peligrosas y representan un alto riesgo para la salud de los empleados; puesto que, hay grandes posibilidades de adquirir enfermedades contagiosas o por manipulacin de qumicos. Para concienciar a los nuevos integrantes de la empresa se cre un protocolo para el uso de los elementos de proteccin personal y el autocuidado, pero no existe una adecuada difusin de dicho protocolo.
- Debilidad:Inadecuada difusin (voz a voz) para el nuevo personal con respecto al uso de los elementos de proteccin personal.
7. POSIBLE SOLUCIN
- La estrategia sera la creacin de unblogpara difundir cuales son, como y cuando se usan los elementos de proteccin personal y cuales son los beneficios del autocuidado. Sera un portal del departamento de salud ocupacional. Esta herramienta pondra fin a los inconvenientes del voz a voz como lo son la informacin inadecuada e informal, el tiempo de capacitacin, la falta de instrucciones completas.
8. EL BLOG
- Nombre:Cultura del autocuidado en el laboratorio. El diseo estar establecido con los colores institucionales y el manual de publicaciones.
- Estar dividido en cinco entradas aproximadamente:
- Riesgo de cada labor.
- Descripcin de los elementos de proteccin personal.
- Uso y condiciones de dichos elementos.
- Porqu es importante usarlos: mbito legal y responsabilidad social.
- Beneficios del buen uso de los elementos.
9. DEBER CONTENER:
- La primera entrada tendr una ejemplificacin con imgenes y un video donde se muestra los posibles riesgos de cada labor realizada en el laboratorio .
- La segunda y tercera deber contener la descripcin e instrucciones de cada elemento de proteccin, dentro del blog se realizar una encuesta acerca de este tema. Adems se crearn folsoknomas a los sitios web de los proveedores.
10.
- En la cuarta entrada deber existir por medio de una presentacin en Prezi todo lo que abarca el tema legal y de responsabilidad social frente al tema del autocuidado.
- En la quinta entrada por medio de un video se mostrarn los beneficios del uso de los elementos de proteccin personal y adems se realizar un podscat donde se felicite y se incentive a los empleados a que los usen.
11. VENTAJAS DE UN BLOG PARA LA EMPRESA
- Se incrementa la interaccin de las directivas con sus empleados. El blog permite que el empleado sienta que la empresa est interesada en escucharlos.
- Obtener mediante la interaccin una retroalimentacin acerca de la calidad, variedad y naturaleza de los servicios.
- Publicar informacin complementaria de los productos que ofrece la empresa en un formato menos formal.
- Dar una visin personal de la empresa. El blog permite que los empleados de una empresa puedan dar a conocer sus puntos de vista, opiniones e ideas sin alejarse de los objetivos y orientacin de la empresa.
- Dar soporte a las estrategias de mercadeo.
- En general, el mantenimiento del blog de la empresa no es costoso, y puede hasta resultar divertido y edificante , por no hablar de lo beneficioso que puede resultar en trminos de competitividad .