cap 2. reproduccion avanzada
Post on 16-Oct-2015
49 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
5/26/2018 Cap 2. Reproduccion Avanzada
1/16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD
Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproduccin Avanzada-201502
MODULO REPRODUCCION ANIMAL AVANZADA
UNIDAD 1. CONTROL DE LA ACTIVIDAD REPRODUCTIVA
CAPITULO 2. INDUCCIN Y SINCRONIZACIN DE CELO EN LAS ESPECIES
DOMSTICAS.
EDWIN MANUEL PAEZ BARON
Mdico Veterinario Zootecnista
Esp. en Sanidad Animal
Master en Educacin Superior
Estudiante Doctorado en Desarrollo Sostenible
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
CEAD TUNJA
2013
5/26/2018 Cap 2. Reproduccion Avanzada
2/16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD
Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproduccin Avanzada-201502
UNIDAD 1. CONTROL DE LA ACTIVIDAD REPRODUCTIVA
CAPITULO 2. INDUCCIN Y SINCRONIZACIN DE CELO EN LAS
ESPECIES DOMSTICAS.
Leccin 6. Tcnicas de sincronizacin de celo.
El conocimiento de la dinmica folicular es importante para la aplicacin y el xito
de sincronizacin de celos. Actualmente existen tres (3) tipos de tcnicas de
sincronizacin: Prostaglandina F2 alfa (PGF2) y sus anlogos; Progesterona o
progestgenos sintticos combinados con estrgenos y gonadotropina corinica
equina (eCG o PMSG); Hormona liberadora de Gonadotropinas (GnRH).
Tcnic as de s incr on izacin m ediante el uso de p ros tagland inas y sus
anlo gos. Las tcnicas de sincronizacin de celos con PGF2 o sus anlogos; se
emplean rutinariamente en las diversas especies domsticas. Se basan en la
capacidad de las prostaglandinas para provocar la regresin morfolgica y
funcional del cuerpo lteo del ciclo (luteolisis); como consecuencia de su accin
slo se puede aplicar en animales cclicos y durante la fase luteal del ciclo.
(Fernndez, 2003). El tiempo que tarda en producirse el celo y la ovulacin desdeque baja el nivel de progesterona es inversamente proporcional al tamao del
folculo dominante en el momento de aplicacin de la prostaglandina.
Tcn icas d e sin cro nizaci n median te el uso d ep roges tgen os. Este mtodo
de induccin y sincronizacin de celos se desarroll a principios de los aos
setenta, mucho antes de tener un conocimiento exacto de la dinmica folicular. La
mayora de productos viene en forma de dispositivo (Intravaginal o auricular). Su
mecanismo de accin se basa en la simulacin de la accin del cuerpo lteo, por
ende, el progestgeno o progesterona tiene como misin producir un bloqueo del
hipotlamo, de manera que impedir, independientemente de la existencia de un
cuerpo lteo, que se produzcan ovulaciones mientras que los animales conserven
5/26/2018 Cap 2. Reproduccion Avanzada
3/16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD
Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproduccin Avanzada-201502
el dispositivo. Adems provoca una replecin de gonadotrofinas hipofisarias que
se liberan bruscamente al retirarlo.
Tcn icas d e sin cro nizacin m edian te el uso d e GnRH. La propuesta bsica de
este mtodo consiste en lograr sincronizar eficientemente una onda folicular para
llevarla a la ovulacin en un momento esperado, permitiendo inseminar los
animales an sin presencia de celo evidente, ya que lo que interesa es tener un
vulo en el tero y no un celo en el animal (Fernndez, 2003).
A continuacin se describen los programas de sincronizacin de celo en las
principales especies domsticas.
Leccin 7. Sincronizacin de celo en bovinos.
La sincronizacin de celo en bovinos, ha sido un tema de varios estudios
encaminados a estandarizar una tcnica que permita la manipulacin del ciclo
estral con el objetivo de programar los eventos reproductivos del hato o de laexplotacin y con ello contribuir a mejorar la eficiencia reproductiva.
Los primeros intentos y ensayos de manipulacin del ciclo estral en bovinos fueron
realizados en 1948, en ese entonces Christian y Casida utilizaron la progesterona
con el fin de bloquear la funcin reproductiva de los animales tratados, una vez
suspendieron su aplicacin, un gran nmero de los animales presentaron
sntomas de celo Posteriormente, Wiltbank y Kasson en el ao de 1968,
adicionaron al inicio del tratamiento con progesterona, la aplicacin de unestrgeno: el Valerato de estradiol, el cul cumplia una funcin de efecto
luteoltico, con lo cual se increment el porcentaje de presentacin de celos en los
animales tratados, adems de permitir una reduccin en el tiempo de aplicacin de
la progesterona (Becaluba 2007).
5/26/2018 Cap 2. Reproduccion Avanzada
4/16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD
Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproduccin Avanzada-201502
Posteriomente, en el ao de 1972, Rowson y col. (citado por Becaluba, 2007)
ensayaron un protocolo para la sincronizacin de celo en bovinos utilizando
Prostaglandina F2, la cual gracias a un efecto luteoltico inducia la regresin del
cuerpo lteo, y permita el inicio de un nuevo ciclo estral.
Con base en estos estudios previos, es que se han establecido una gran variedad
de protocolos encaminados a la manipulacin del ciclo estral y a su duracin, ya
sea acortando la fase luteal (agentes luteolticos) o alargando la fase luteal
(agentes progestgenos).
Sincronizacin co n Prostaglandina F2. La utilizacin de la PGF2 y sus
anlogos en los programas de sincronizacin de celo, ha sido ampliamente
desarrollada en los ltimos aos, en gran parte debido a los bajos costos que
representa su uso. Su efecto fisiolgico consiste en causar la regresin del Cuerpo
lteo (CL) a partir del da 5 del ciclo estral y su efecto luteoltico es mximo entre
los das 12 y 17 del ciclo. Sin embargo, el estadio del folculo dominante en el
momento de la aplicacin de la PGF2va a producir una variacin del momento
del celo y la ovulacin de 2 a 7 d. Los tratamientos tradicionales con PGF2utilizan dos dosis con 11 a 14 das de intervalo y deteccin por 5-7 das despus
de la segunda aplicacin de PGF2. Tericamente, estas dos aplicaciones de
PGF2son efectivas cuando hay una gran proporcin de hembras ciclando y un
80% de ellas deberan ser observadas en celo, pero los problemas de deteccin
de celos hace que el porcentaje real de hembras detectadas en celo, no superen
el 50% (B, et al, 2004).
Sincronizacin con GnRH y PGF. Protoco lo Ovsyn ch. La utilizacin de GnRH
ha sido un tratamiento hormonal muy popular de control del desarrollo folicular en
los ltimos tiempos. Se ha demostrado que la GnRH inducir la ovulacin del
folculo dominante presente al momento del tratamiento, y se han desarrollado
5/26/2018 Cap 2. Reproduccion Avanzada
5/16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD
Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproduccin Avanzada-201502
protocolos que utilizan GnRH y PGF2 para IATF en ganado de carne o leche.
Este protocolo es conocido con el nombre de Ovsynch, y se explicar en el
captulo de Inseminacin a tiempo fijo (IATF).
Sincro nizacin con Prog estgeno s. Los progestgenos son compuestos
similares a la progesterona que estn en el mercado desde hace varios aos y se
usan para sincronizar el celo en programas de IATF. El uso de estrgenos y
progestgenos para controlar el desarrollo folicular se basa en el potente efecto de
la combinacin de estos esteroides sobre las gonadotrofinas. El protocolo ms
utilizado, consiste en administrar 2 mg de benzoato de estradiol (BE) por va
intramuscular (IM) en el momento de la insercin del dispositivo intravaginal con
progesterona (P4; da 0), para sincronizar el desarrollo folicular. En el da 7 se
retira el dispositivo intravaginal y se administra PGF2 (para inducir la lutelisis), y
en el da 8 se coloca 1 mg de BE para sincronizar la ovulacin. Se realiza la IATF
entre las 52 y 56 h del retiro del dispositivo ya que la mayora de los animales
ovulan en promedio a las 66 h (B, et al, 2004).
Leccin 8. Induccin y sincronizacin de celo en equinos.
En los equinos la sincronizacin de celo, se realiza con el fin de suprimir el estro
en aquellas yeguas de exposicin o competencia. As como para inducir en celo,
en yeguas con problemas de anestro o celos silentes.
Sincro nizacin de celo med iante el uso de p rog estgeno s. La sincronizacinde celo en las yeguas se puede hacer mediante el uso de progestgenos de usos
oral, uno de los progestgenos ms utilizados es el altrenogest, la dosis a
administrar es de 0.044 mg/kg una vez al da. La duracin del tratamiento depende
del objetivo que se quiera lograr mediante el mismo (Intervet, 2009).
5/26/2018 Cap 2. Reproduccion Avanzada
6/16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD
Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Curso Reproduccin Avanzada-201502
Si se desea adelantar o acelerar la presentacin del celo regular, la yegua debe
estar en celo contar con uno o varios folculos de 20 mm o ms de dimetro en
alguno de sus ovarios, si esto es as, se suministra altrenogest, durante un periodo
de 15 das. Para la sincronizacin del celo en yeguas cclicas, se debe suministraraltrenogest, durante 10 das, posteriormente al da 11 se aplica una dosis de
prostaglandina con el fin de causar la lisis d