b03 campo lozano rebeca

10
COMUNICACIONES Reutilización de materiales de construcción. Un paso intermedio necesario Rebeca Campo Lozano Rebeca Campo Lozano [email protected] EL COMPROMISO SOSTENIBILISTA DESDE LA REHABILITACIÓN Reutilización de materiales de construcción. Un paso intermedio necesario. 1. Introducción. El ser humano en la Tierra, se había comportado en equilibrio con en su entorno hasta mediados del siglo XVIII. Los procesos naturales de la tierra habían mantenido a raya el crecimiento de nuestra especie. Pero cuando descubrimos las posibilidades del carbón y del petróleo, las cosas cambiaron radicalmente. Tras un análisis del modo de construcción y la gestión de residuos actual así como del evidente fracaso de dicho sistema, es fácil preguntarse cuál es el camino a seguir o las alternativas que tenemos. Los materiales se diseñan para ser usados una sola vez, pero se fabrican con materiales duraderos y con altas prestaciones que podrían aguantar más ciclos de vida o uso. Su final inmediato es la escombrera o vertedero. Los esfuerzos se centran en el reciclaje. En este proceso no existe una etapa intermedia. Seguro que la gran mayoría de los materiales de construcción que se desechan en una demolición mantiene niveles de calidad y resistencia suficientes como para ser reutilizados. Como conclusión se puede decir que existe una etapa intermedia que no se lleva a cabo: la reutilización de materiales de construcción (imagen 1). Imagen 1. Esquema actual de gestión de residuos. Configurar este nuevo estadio supondría mejorar la eficacia del sistema. Pensemos por un momento en la cantidad de residuos (volumen y peso) que evitaríamos transportar y acumular o incinerar. Siguiendo estas nuevas pautas le damos una segunda oportunidad a los materiales de construcción para la que en realidad fueron diseñados y fabricados. El objetivo fundamental de este documento es demostrar que existe una posibilidad real de reutilización en el mundo de los materiales de construcción. Para demostrarlo se hará un repaso de los modelos de reutilización y reciclaje en diferentes ámbitos y lugares. Además, se tendrán en cuenta políticas ya vigentes en otros países que atañen directamente a los residuos de construcción. Medidas que ayudarán a entender la ineficacia de nuestro sistema frente al suyo y la necesidad de optimizar el proceso que siguen los residuos procedentes de la construcción en España. Para certificar la viabilidad de esta propuesta de reutilización con cálculos que lo avalen, se plantea un análisis de ciclo de vida (A.C.V.) comparativo de dos fachadas ventiladas. Una de ellas fabricada, puesta en obra y demolida de manera convencional, y otra

Upload: angela-matamoros

Post on 03-Jan-2016

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: B03 Campo Lozano Rebeca

COMUNICACIONES

Reutilización de materiales de construcción. Un paso intermedio necesario

Rebeca Campo Lozano Rebeca Campo Lozano [email protected]

EL COMPROMISO SOSTENIBILISTA DESDE LA REHABILITACIÓ N

Reutilización de materiales de construcción. Un pas o intermedio necesario.

1. Introducción.

El ser humano en la Tierra, se había comportado en equilibrio con en su entorno hasta mediados del siglo XVIII. Los procesos naturales de la tierra habían mantenido a raya el crecimiento de nuestra especie. Pero cuando descubrimos las posibilidades del carbón y del petróleo, las cosas cambiaron radicalmente. Tras un análisis del modo de construcción y la gestión de residuos actual así como del evidente fracaso de dicho sistema, es fácil preguntarse cuál es el camino a seguir o las alternativas que tenemos. Los materiales se diseñan para ser usados una sola vez, pero se fabrican con materiales duraderos y con altas prestaciones que podrían aguantar más ciclos de vida o uso. Su final inmediato es la escombrera o vertedero. Los esfuerzos se centran en el reciclaje. En este proceso no existe una etapa intermedia. Seguro que la gran mayoría de los materiales de construcción que se desechan en una demolición mantiene niveles de calidad y resistencia suficientes como para ser reutilizados. Como conclusión se puede decir que existe una etapa intermedia que no se lleva a cabo: la reutilización de materiales de construcción (imagen 1).

Imagen 1. Esquema actual de gestión de residuos.

Configurar este nuevo estadio supondría mejorar la eficacia del sistema. Pensemos por un momento en la cantidad de residuos (volumen y peso) que evitaríamos transportar y acumular o incinerar. Siguiendo estas nuevas pautas le damos una segunda oportunidad a los materiales de construcción para la que en realidad fueron diseñados y fabricados. El objetivo fundamental de este documento es demostrar que existe una posibilidad real de reutilización en el mundo de los materiales de construcción. Para demostrarlo se hará un repaso de los modelos de reutilización y reciclaje en diferentes ámbitos y lugares. Además, se tendrán en cuenta políticas ya vigentes en otros países que atañen directamente a los residuos de construcción. Medidas que ayudarán a entender la ineficacia de nuestro sistema frente al suyo y la necesidad de optimizar el proceso que siguen los residuos procedentes de la construcción en España. Para certificar la viabilidad de esta propuesta de reutilización con cálculos que lo avalen, se plantea un análisis de ciclo de vida (A.C.V.) comparativo de dos fachadas ventiladas. Una de ellas fabricada, puesta en obra y demolida de manera convencional, y otra

Page 2: B03 Campo Lozano Rebeca

COMUNICACIONES

procedente del desmontaje de una anterior en buenas condiciones (siguiendo el concepto de segunda mano), trasladada y puesta en otra obra. 2. Contexto de la investigación. El reciclaje es la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida, y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales y para eliminar de forma eficaz los desechos. Por el contrario, reutilizar es la acción de volver a utilizar los bienes o productos. En una perspectiva respetuosa con el medio ambiente, la reutilización es el segundo paso en la acción de disminución de residuos, el primero es la reducción, y el tercer y último paso es reciclar. 2.1 Tipos de reciclaje

Reciclaje oficial: la gestión de los residuos urbanos por parte de la Administración Pública es donde empieza la cadena de reciclado. Estos desechos recogidos van a parar a vertederos cuya gestión tiene un coste económico y medioambiental muy alto. Actualmente existen cuatro tipos de contenedores de reciclaje, con diferentes colores: amarillo (envases), azul (papel), verde (vidrio) y gris (resto de residuos) Reciclaje por necesidad: no hace mucho de la existencia de la recogida de basuras diaria y mucho menos de la recogida selectiva. Aunque estas medidas de las que disfrutamos actualmente no eran necesarias, pues los residuos no eran abundantes. La escasez y otra mentalidad hacían posible la minimización de deshechos. Por ejemplo, con el aceite usado se hacía jabón, con los desperdicios orgánicos se alimentaba a los gatos etc. Reciclaje 2.0: ha surgido un movimiento alternativo a través de la red y otros medios de comunicación que abogan por una reutilización de los objetos. Se citan como ejemplo:

• www.nolotiro.com En cuya página se admiten ofertas y peticiones de productos con la condición de que sean gratis. En los últimos meses se han reutilizado acumuladores de frío, electrodomésticos, muebles y otros útiles por los que la gente demuestra su interés y que por lo menos esta vez no terminan en el vertedero. • www.makeatuvida.net. Web en cuya declaración de intenciones puede leerse “MAKEA es una alternativa a la cultura del usar y tirar”. Se trata de recuperar el lema “do it yourself” (háztelo tu mismo), de alargar la vida útil de los productos, de volver al saber hacer y romper con la “comodidad despilfarradora y vacía” que nos vende en cajas la cultura de consumo.

Reciclajes alternativos como mercados urbanos. Puestos callejeros en los que se venden artículos de segunda mano. Particulares que ponen en venta objetos antiguos o profesionales que los recogen para posteriormente montar su puesto. Entre los ejemplos más conocidos están el mercado de Candem Town o el Mehuerpark Flomarket de Berlín.

2.3 El reciclaje y la reutilización en el sector de la construcción.

Residuos en la construcción. Definición. La desaparición de la pared de tapia (gruesa y capaz de asumir una cantidad importante de residuos) en beneficio del mayor espacio disponible para el desarrollo funcional del edificio marcó un hito. El planteamiento de nuevas exigencias, apoyadas en la constancia de las prestaciones y en desarrollos numéricos abundaron en el uso de nuevos materiales y en el abandono de prácticas ancestrales. A partir de entonces las comunidades con mayor desarrollo empezaron a llenar el país de escombros. Los Residuos procedentes de Construcción y Demolición (R.C.D.) son los residuos producidos en obras de demolición, remodelación y construcción. Habitualmente son clasificados como residuos urbanos, aunque están más relacionados con una actividad industrial que doméstica. En la actualidad existen plantas de tratamiento de residuos de

Page 3: B03 Campo Lozano Rebeca

COMUNICACIONES

construcción accesibles para todas las Comunidades Autónomas españolas. Pero ningún residuo se recicla si no genera provecho económico inmediato (papel, chatarra o neumático), crea una situación repugnante (algunos vertidos industriales) o contraviene una estricta legislación al respecto. En la Unión Europea, según datos recientes, la construcción y la demolición producen del orden de una tonelada de residuos por habitante y año. Aunque en nuestro país esa cantidad es apreciablemente menor -alrededor de 500 kg por habitante y año-, el problema de qué hacer con estos residuos cada día es más apremiante: no es aceptable, por consiguiente, despreocuparnos de ellos porque son recogidos y depositados en un vertedero público. Los vertederos son caros y tienen un impacto ambiental considerable. Existe además una clara tendencia a utilizarlos como método principal (por no decir único) para deshacerse de los residuos. En consecuencia, el primer paso para mejorar esta situación consiste en reducir la producción de residuos. De esta manera se conseguirán además otras mejoras medioambientales: disminuirá el volumen transportado al vertedero o a la central recicladora y, con ello, también la contaminación y la energía necesarias para ese transporte. Evolución del tratamiento de los residuos en el ámbito europeo. En lo que se refiere al campo de la demolición, y sobre todo la de edificios, ha sido práctica tradicional en algunos países el retirar de forma previa a la demolición propiamente dicha aquéllos materiales fácilmente extraíbles que pudieran tener cierto valor en el mercado de la reutilización o reciclado. En el caso de España, la actividad de recogida previa a la demolición se ha venido desarrollando de una manera sumergida. Eran asociaciones de personas en rehabilitación, chatarreros y otros agentes los que se encargaban de una manera no regulada de retirar los objetos “con valor” de la edificación antes de su total demolición. En cuanto al resto de los materiales obtenidos en el proceso de demolición, la práctica habitual ha sido su transporte y vertido en un lugar lo más próximo posible al de origen de los residuos. En algunos países, y para ciertas fracciones combustibles como madera y plásticos, se ha utilizado la alternativa de la incineración Como conclusión parcial, se puede determinar que si ya se han estado desarrollando actividades de reciclaje y reutilización de manera espontánea, por qué no se propone una legislación que premie estos actos en los que se favorece la minimización de la generación de residuos. Gestión de residuos en España: normativa y las Bolsas de Subproductos. La Bolsa de Subproductos es un medio de comunicación entre empresas, dirigido a facilitar el intercambio de subproductos industriales poniendo en contacto empresas que generan residuos-subproductos con otras que pueden utilizarlos como materia prima o auxiliar. Este reciclaje 2.0 tiene como natural sucesor las bolsas de subproductos que se vienen gestando desde 1990. Las Bolsas de Subproductos ofrecen en sus páginas unos apartados de ofertas y demandas.

Imagen 2. Esquema de funcionamiento de Bolsas de Subproductos

Page 4: B03 Campo Lozano Rebeca

COMUNICACIONES

Se denominan subproductos a los residuos producidos en una empresa y que en muchos casos pueden ser utilizados por otra, como materia prima secundaria en sus procesos de fabricación. La crisis desencadenada en los últimos años y el creciente interés por el cuidado del medio ambiente nos lleva a buscar alternativas que potencien la sostenibilidad de nuestras construcciones minimizando su impacto. Gestión alternativa de residuos: ejemplos.

• Nave 8b del Centro de Creación Contemporánea Matadero Madrid.

Imagen 3. Interior nave 8B del Matadero. Imagen 4. Detalle nave 8B del Matadero. Un ejemplo de rehabilitación arquitectónica respetuosa con lo preexistente que reutiliza para generar arquitectura. La prioridad de la intervención de Arturo Franco era restituir una cubierta de teja plana sobre tableros y rasillas sucesivamente parcheados, reforzar la estructura del conjunto y acondicionar el interior, térmica y acústicamente, para dar servicio a los nuevos usos.

• The Loading Dock (TLD). Inaugurado en octubre de 1984, The Loading Dock, Inc. (el muelle de carga). Es la organización redistribuye excedentes de materiales de construcción procedentes de excedentes que de otro modo se dirigiría a los vertederos.

• Robo de una fachada.

Imagen 5. Robo de una fachada de aluminio Hace unos meses aparecía en la prensa una noticia sorprendente: roban una fachada entera de aluminio de una empresa. Y la robaron para posteriormente colocarla en otra

construcción después de venderla. Además de desmontar el material de la fachada, los ladrones se llevaron todo lo que encontraron de cierta utilidad: Las otras ventanas y marcos de aluminio, barandillas, así como la instalación del aire acondicionado. De este acto delictivo, a todas luces reprobable, podemos sin embargo extraer una lección: si un grupo de ladrones consideran rentable dedicar tres días a desmontar una fachada, ¿a qué esperamos para valorizar legalmente los residuos de la construcción?

.

Page 5: B03 Campo Lozano Rebeca

COMUNICACIONES

3. Estudio de un caso concreto: reutilización de una fachada ventil ada. Se elige un sistema de fachada ventilada por la facilidad de su montaje, y porque todo el proceso se realiza en “seco”. Se aboga por sistemas constructivo que faciliten su desmontaje para facilitar la separación para un futuro reciclaje. Por otra parte, las fachadas ventiladas, responden al concepto del “vestido de muñecas”. ¿Por qué no cambiarles el vestido de muñecas a nuestros edificios cuando convenga? Sistema constructivo.

Imagen 6. Fachada ventilada cerámica.

Un cerramiento de fachada ventilada está compuesto principalmente por la hoja exterior de la fachada (que incorpora el revestimiento exterior), la cámara de aire ventilada y la hoja interior de la fachada (que puede estar compuesta por una o varias capas de componentes tanto pesados como ligeros). El sistema Faveton Ceram SAH (sistema de anclaje horizontal) es una solución de hoja exterior de fachada ventilada formada por los siguientes componentes:

• Revestimiento discontinuo de placas cerámicas alveolares. • Clips de acero inoxidable para la fijación mecánica del revestimiento a la subestructura. • Subestructura de anclaje a la estructura del soporte formada por:

- Perfiles verticales de aluminio. - Ménsulas de aluminio. - Elementos de fijación de acero inoxidable. - Elemento auxiliar, junta vertical de EPDM5.

Análisis de Ciclo de Vida (A.C.V.). Descripción.

Ciclo de vida es un término creado por los evaluadores ambientales para cuantificar el impacto ambiental de un material o producto desde que se le extrae de la naturaleza hasta que regresa al ambiente como desecho. En este proceso sistémico se consumen recursos naturales y se emiten desechos. La metodología utilizada se le denomina Análisis del Ciclo de Vida (ACV). El principio básico de esta herramienta es la identificación y descripción de todas las etapas del ciclo de vida de los productos, desde la extracción y pre-tratamiento de las materias primas, la producción, la distribución y uso del producto final hasta su posible reutilización, reciclaje o deshecho del producto.

Page 6: B03 Campo Lozano Rebeca

COMUNICACIONES

Imagen 7. Diagrama de flujos tipo en el A.C.V..

Aplicación al caso de estudio.

Se plantean dos escenarios para su comparación: • Fachada cerámica ventilada con un ciclo de vida convencional: fabricación, transporte,

puesta en obra, demolición y vertedero. • Fachada cerámica ventilada con materiales reutilizados procedentes del desmontaje de

otra fachada cerámica ventilada cerámica en buen estado. Método y resultados.

Para poder evaluar comparativamente estas dos suposiciones de fachada se han elaborado dos Diagramas de Flujos con todas las entradas y salidas de material y energía para cada uno de los supuestos (imágenes 8 y 9 en página siguiente).

El software utilizado para evaluar A.C.V. es Sima Pro, implantado por PRé Consultants, empresa holandesa que trabaja en la gestión de A.C.V. desde el 1990. El programa desarrollado permite gestionar el A.C.V. mediante la utilización de bases de datos creadas por el propio usuario o bibliográficas.

Los conceptos en los que se analiza el impacto son los siguientes: • Carcinogénicos. Se denominan así a las sustancias que puedan producir cáncer. • Respirables Orgánicos. • Respirables Inorgánicos. • Cambio Climático. Modificación del clima a una escala global o regional. • Radiación Ionizante. Es aquella radiación con energía suficiente para ionizar la materia,

extrayendo los electrones de sus estados ligados al átomo. • Capa de Ozono. Se refiere a la cantidad de destrucción de ozono estratosférico causado por

una sustancia. Es la razón entre el impacto sobre el ozono causado por una sustancia determinada y el impacto causado por una masa similar de CFC. .

• Ecotoxicidad. Calidad de algunas sustancias o preparados que presentan o pueden presentar riesgos inmediatos o diferidos para uno o más sectores del medio ambiente

• Acidificación /Eutrofización. Pérdida de la capacidad neutralizante del suelo y del agua, como consecuencia del retorno a la superficie de la tierra, en forma de ácidos, de los óxidos de azufre y nitrógeno descargados a la atmósfera.

• Uso de la Tierra. Relacionado con el área de tierra ocupada, generalmente en combinación con el tiempo durante el cual se realizan las actividades humanas.

• Minerales. Recursos minerales que se emplean en el proceso. • Combustibles Fósiles. Recursos fósiles que se emplean en el proceso.

Page 7: B03 Campo Lozano Rebeca

COMUNICACIONES

Imagen 8. Diagrama de flujos fachada convencional. Imagen 9. Diagrama de flujos fachada reciclada.

Page 8: B03 Campo Lozano Rebeca

COMUNICACIONES

Hay que destacar que el A.C.V. realizado en el software Sima Pro arroja gran cantidad de datos numéricos que han sido transcritos gráficamente para un mejor entendimiento.

Caso 1: comparación entre fachada convencional y fachada reutilizada.

Imagen 10. Caracterización de los resultados comparativos del A.C.V.

En este caso lo que se analiza es el impacto que genera la transformación de materias primas en materiales, es decir, el proceso de producción de la fachada. El color gris corresponde al impacto que genera la fachada tradicional en los diferentes aspectos que se analizan en el A.C.V. El color verde corresponde al impacto causado por una fachada reutilizada. El gráfico muestra que si consideramos el impacto total de las dos fachadas, sólo el 9% es representado por la fachada reutilizada, mientras que el 91% del impacto generado lo representa la fachada convencional. Además, se puede comprobar que el porcentaje es prácticamente el mismo en todas las categorías. Observando las tablas, se pueden catalogar como impactos principales los de los combustibles fósiles y los respirables inorgánicos. En un segundo lugar están el potencial de cambio climático y los minerales. La fachada reutilizada siempre causa un impacto infinitamente menor.

Imagen 11. Normalización de los resultados comparativos del A.C.V.

Caso 2: máximo recorrido viable en términos ambientales.

En este caso se trata de encontrar el recorrido máximo viable ambientalmente. Esto se traduce en el número de km. que puede recorrer una fachada que no ha generado impacto en su proceso de fabricación (porque procede de la reutilización de otra) para equipararse a otra que apenas recorre un trayecto pero ha consumido recursos y energía en su proceso de fabricación. La gráfica muestra el recorrido máximo que puede realizar una fachada reutilizada antes de comenzar a generar un impacto superior al de una fachada convencional. Ese punto es el cruce de las dos rectas. Para visualizar mejor el impacto, podemos ver como es más rentable llevar una fachada reutilizada desde Zaragoza a Moscú que comprarla en la fábrica de Zaragoza y colocarla a 10 km. de la fábrica.

Page 9: B03 Campo Lozano Rebeca

COMUNICACIONES

Imagen 12. Diagrama de la viabilidad ambiental de transportar una fachada desmontada para volverla a utilizar.

Caso 3: máximo recorrido viable en términos económicos.

Imagen 13. Diagrama de la viabilidad económico de transportar una fachada desmontada para volverla a utilizar.

La gráfica muestra el recorrido máximo que puede realizar una fachada reutilizada antes de comenzar a costar más que una fachada convencional. Ese punto es el cruce de las dos rectas: 25.000 km. Este dato es muy superior al límite medioambiental (4.900 km.), lo que confirma que este tipo de procesos no son más caros. 4. Conclusiones. Como ya se intuía al principio del documento, la reutilización era la fase previa lógica al reciclaje. Aún así, no existen normativas ni manuales que indiquen de una manera oficial qué y cómo hacer cuando se decide reutilizar. Sólo ofrecen manuales para el constructor, en los que

Page 10: B03 Campo Lozano Rebeca

COMUNICACIONES

dan claves para optimizar residuos dentro de la construcción de un edificio; reutilizar encofrados, reutilizar palets y demás elementos de empacamiento, machaqueo procedente de sobrantes para rellenos de hormigón etc. Ninguno habla de la posibilidad de una reutilización global de materiales de construcción, cuando es esta última la que realmente solucionaría los problemas existentes con el consumo excesivo de recursos y emisiones incontroladas derivadas de sus procesos de fabricación. Los resultados numéricos y gráficos obtenidos del ACV corroboran el potencial de un sistema que impulse la reutilización de los materiales de construcción. Los sistemas constructivos actuales tienden a la industrialización y modulación. Esto permite optimizar la edificación; menos tiempo, menos operarios, más planificación. Estos aspectos, en principio podrían ser negativos, pero tienen un aspecto altamente positivo: su facilidad de puesta en obra, que se traduce en una evidente sencillez para montar y desmontar sistemas constructivos e incluso podríamos hablar del desmontaje de un edificio completo. Imaginemos que por ley los arquitectos e ingenieros deben presentar planos del desmontaje de sus edificios, al igual que se dibujan los detalles constructivos para su puesta en obra. Si se consiguiera llegar a un punto de mecanización en la industrialización se alcanzaría el punto de eficiencia óptima en el que el montaje y desmontaje fueran un negocio rentable que proliferara. De esta manera se podría llevar a cabo un sistema de reutilización regulado en sus competencias y legislado que beneficiara el medio ambiente y económicamente a los promotores. 5. Bibliografía.

Aguilar, A. Reciclado de Materiales de Construcción y Demolición. Revista Residuos nº23. Reed Business Information. 1995. Baño Nieva, A; Vigil-Escalera del Pozo, A. Guía de la Construcción Sostenible. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. Ministerio de Medio Ambiente. 2005. Baumann, H.; Tillman, A.M. The Hitch Hiker’s Guide to LCA. An orientation in life cycle assessment methodology and application. Studentlitteratur. Lund (Suecia). 2004. Cámara de Comercio de Castilla la Mancha. Bolsa de Subproductos. http://www.subproductosclm.com/. Casado, N. et. al. Posibilidades de los materiales reciclados de construcción. http://www.coac.net/mediambient/Life/12/F200.html. Cuchí, A.; Sagrera, A¡. “Reutilización y reciclaje de los residuos del sector de la construcción”. Ambienta. Ministerio de Medio Ambiente. Pág: 59-68. 2007. Curran, M.A. Environmental Life Cycle Assessment. McGraw-Hill. New York. 1996. Lund, H. F. Manual McGraw-Hill de Reciclaje. McGraw-Hill España. Noviembre de 1996. Mcdonough, W.; Braungart, Michael. Cradle to Cradle: Rediseñando la forma en que hacemos las cosas de la cuna a la cuna. 1ª Ed. Madrid: McGraw-Hill España. 2005. Molina Terrén, J. M. “Recuperación de Materiales de Construcción”. Boletín CF+S 2, Especial sobre Residuos. http://habitat.aq.upm.es/boletín/n2/. Instituto Juan de Herrera, Septiembre de 1997. Muñoz, I.; Rieradevall, J.; Domenech, X. Definición de la unidad funcional e implicaciones en el ACV. Análisis del ciclo de vida: Aspectos metodológicos y casos prácticos. UPC. Valencia. 2005. Pardal, C.; Paricio, I. La fachada ventilada y ligera. Bisagra editorial. 1999. Pré Consultants. Manual SIMAPRO 6: introducción a LCA. Septiembre de 2004. Rivela, B.; Moreira, M.T.; Bornhardt, C.; Méndez, R.; Feijoo, G. Life cycle assessment of wood wastes: A case study or ephemeral architecture. Science of the Total Enviroment, 357, 1-11. 2006.