aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
Post on 02-Jul-2015
7.285 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
- 1. ASPECTOSPSIQUIATRICOSYPSICOLOGICOSDELPACIENTECONCANCER
2.
- Laenfermedadesunfenmeno
- tanto biolgico como psicolgico
- ysocial
3.
- El enfermo vive su enfermedad no solamente con su cuerpo y en su espritu sino tambin dentro del con-
- junto social, de sus relaciones con quienes com
- ponen su mundo familiar y profesional o con sus
- amigos, la vive tambin con los mdicos, enfer-
- meras y dems empleados del hospital su
- enfermedad es tambin papeleo burocrti-
- co, gastos y productos que se tienen
- que tragar o que se inyectan
4.
- El diagnstico constituye el punto
- culminante de la enfermedad ya que le pone ante una situacin lmite. Es el mo-
- mento de la ruptura conel pasado, de la
- reconsideracin de su presente y del
- inicio de la incertidumbre en cuanto
- el futuro
5.
- El mdico puede verse llevado a mantener la incertidum-
- bre, incluso cuando sta ya no existe, o precisamente
- porque ya no existe. Puede mantenerla en cuanto aldiagnstico, dejando creer al enfermo que podra tra-
- tarse de algo distinto a un cncer. Puede hacerlo--
- igualmente en cuanto a un pronstico que no deja
- lugar a ninguna esperanza. Ocultando la proximidad
- del desenlace final.
6.
- El anuncio de un diagnstico de cncerproduce hondas repercusiones en elenfermo, pero tambin en el mdico
- cuyo papel es cuestionado y quien se
- enfrenta con nuevas exigencias ante
- las cuales puede reaccionar de distintosmodos ( huyendo o estableciendo un
- pacto tcito de confianza).
7.
- Se puede decir que la experiencia del
- cncer evoluciona al mismo tiempo
- que la enfermedad
8.
- Todava no se ha llegado a un acuerdo unnime sobre las caractersticas personales
- y las circunstancias vitales que pueden serfactores de riesgo de padecer cncer, pero existen pocas dudas sobre las repercusiones
- del cncer en la salud mental y el bienestar
- psicolgico de quienes lo padecen.
9.
- No siempre las reacciones anmalasdeben considerarse patolgicas. Por
- otra parte, muchas de las conductas
- adoptadas por estos enfermos son idnticas a las de cualquier persona
- considerada normal, ante una situa-
- cin estresante importante.
10.
- La situacin de notificar la enfermedad es
- un momento ptimo para integrar al enfer
- mo en el cambio debido a la enfermedad e-
- integrarlo en el proceso teraputico, con lo
- que se logra optimizar el tratamiento y pro-
- longar y mejorar la vida del paciente.
11. RESPUESTAS CONDUCTUALES ANTE EL CANCER
- Fase1PREDIADNOSTICO
- Normal/adaptativaAnormal/desadaptativa
- Concierne a la posibilidad deHipervigilancia
- padecer un cncerPreocupacin exagerada
- Manifestacin de sntomas
- propios del cncer sin que
- ste sea cierto.
12. RESPUESTAS
- Fase2.DIAGNOSTICO
- Normal/AdaptativaAnormal/desadaptativa
- Conmocin psquica (shock)Negacin del diagnstico
- IncredulidadFatalismo, rechazo al tratamiento por
- Negacinintil dado que la muerte es inevita
- Irritabilidad, hostilidadble.
- Sensacin paranoideDepresin Mayor
- Ansiedad, disforiaBuscar curas alternativas
13. RESPUESTAS
- Fase 3.TRATAMIENTOINICIAL
- QUIRURGICO
- Normal/adaptativaAnormal/desadaptitiva
- Temor ante la muerteIntentar retardar intervencin
- Temor a la anestesiaBuscar alternativas a la ciru-
- Congoja ante los cambiosga
- de la autoimagenDepresin reactiva posqui-
- rrgica
- RADIOLOGICO
- Miedo a las radiaciones yReaccin psictica
- a sus efectos y a la inde-
- fensin ante las radiaciones
14. RESPUESTAS
- QUIMIOTERAPIA
- Normal/AdaptativaAnormal/desadaptativa
- Miedo a efectos secundariosPsicosis secundaria a frmacos
- Ansiedad, depresin levePsicosis por aislamiento
- Miedo a los cambios en la autoSndrome orgnico cerebral
- imagen
- AislamientoDelirium
- Actitudes altruistas
15. RESPUESTAS
- ETAPA4.POSTRATAMIENTO
- Normal/AdaptativaAnormal/Desadaptativa
- Readaptacin a las normasDepresin y ansiedad grave
- anterioresposterior al tratamiento
- Depresin y ansiedad gra-
- ves posteriores al tratamien-
- to.
16. RESPUESTAS
- FASE5.RECAIDAS
- Normal/AdaptativaAnormal/Desadaptativa
- Conmocin psquica (shock)Depresin reactiva grave, con in-
- Incredulidad
- somnio, anorexia, desasosiego,
- Negacin
- ansiedad e irritabilidad.
- Irritabilidad, hostilidad
- Sensacin paranoide
- Ansiedad, depresin
17. RESPUESTAS
- FASE6.EMPEORAMIENTO
- Normal/adaptativaAnormal/desadaptativa
- Desesperacin buscando msDepresin
- informacin en medicina y otras
- alternativas mgicas.
18. RESPUESTAS
- FASE 7. Fase Terminal (Curas Paliativas)
- Normal/AdaptativaAnormal/desadaptativas
- Miedola indefensinDepresin
- Miedo a perder la compostura y la
- dignidad : miedo al miedo, sensa-Delirium
- cin de trabajo inacabado, luto an-
- ticipado por s mismo, fantasas de
- postmuerte adoptadas como defen
- sa ante la misma.
- Miedo a lo desconocido.
19. ABORDAJE DEL DOLOR
- Creer en las quejas que manifiesta el enfermo.
- Poner de manifiesto e identificar causas fsicas.
- Averiguar aque nivel participan los factores psicolgicos.
- Tener en cuenta que el analgsico puramente administrado rara vez produce el efecto espe
- rado. Si se aplica con una actitud psicotera
- putica quiza se incremente la eficacia.
20. Psicofrmacos
- ANTIDEPRESIVOS
- ANSIOLITICOS
- ANTIPSICOTICOS
21. FAMILIAYCANCER
- La conspiracin del silencio.
- Los nios.
- Elcuidador
22.
- Una cosa es saber que somos
- mortales y que un da moriremos
- y otra saber que la muertenos
- espera en un plazo relativamente
- breve.
- Lexernaire
23.