aportes teoricos

191
Aportes Teóricos

Upload: genochis

Post on 24-Jun-2015

982 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

trabajo de investigacion

TRANSCRIPT

Aportes Teóricos

La Comunicación • Nos comunicamos mediante palabras,

gestos, colores, señales, sonidos, imágenes... A diario, creamos e interpretamos mensajes, pero no nos paramos a analizar ni cómo lo hacemos, ni por qué. Lo que sigue es una propuesta de actividades que invita a pensar en qué se basa la comunicación.

VAMOS A APRENDER ALGUNOS SECRETOS SOBRE LA COMUNICACIÓN

¿Qué es la comunicación? Una carta de amor, una declaración de guerra, las lágrimas de un bebé, el diván de un psiquiatra,... una consulta sentimental, un diccionario ruso, un mando a distancia, un anuncio de detergente ecológico, un sondeo de opinión...

José Paradina, El tercero invisible.

• Los mensajes Unilaterales y Bilaterales.

• En los MENSAJES BILATERALES el emisor y el receptor intercambian sus papeles. El emisor envía un mensaje al receptor y éste le responde. Ambos participan.

• En los MENSAJES UNILATERALES el emisor envía un mensaje al receptor. La información se produce en una sola dirección.

Todos vivimos en relación, todos nos comunicamos, de una forma u otra. Es prácticamente imposible sobrevivir en un aislamiento total, sin relación alguna. Observando nuestro comportamiento y la respuesta que obtenemos de los que nos rodean sabemos si nos comunicamos de manera adecuada.

• Desde la comprensión etimológica de la palabra comunicación, se desprende el concepto de “compartir algo, poner en común”, constituyendo así un fenómeno inherente a la relación entre los seres vivos y su entorno.

• Como proceso se traduce en la emisión de actos físicos o virtuales como; sonidos, gestos, señas, uso de tecnologías, etc., que tienen como objetivo la comprensión de un mensaje hacia un receptor, que podrá recibirlo o asimilarlo en función de encontrarse capacitado para hacerlo, este proceso se transforma en interactivo, al obtener una respuesta, cambiando así los roles entre receptores y emisores.

• Entre los seres humanos el acto de la comunicación se desprende de su capacidad psíquica, manifestándose a través del pensamiento, el lenguaje y condiciones sociales, que habilitan su posibilidad establecer un intercambio a través de mensajes, para poder tanto influir a otros o su vez ser influido.

• La conexión es básica para el proceso y se traduce en la reunión o unificación de dos o más personas en un espacio tiempo determinado, pudiendo desarrollarse a través de distintas formas, como; frente a frente (física), a distancia por tecnologías de las comunicaciones en sí o revistiendo carácter impersonal, cuando se hace masiva como en el caso de las trasmisiones televisivas destinadas a una gran audiencia en general.

• La comunicación es un elemento básico de la sociedad en general. El proceso comunicativo está constituido por una multitud de elementos, materiales y humanos, acorde con el nivel de estructuración de la sociedad de la que formamos parte.

La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.• Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el

intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.

• El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.

• Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:

• Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.

• Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.

• Ej: El aire en el caso de la voz y las ondas• Hertzianas* en el caso de la televisión.• La radiocomunicación es un sistema de

telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u ondas hertzianas.

• En tercer lugar debemos considerar el Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.

• El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.

• Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.

• Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.

Emisor

• Persona que transmite algo a los demás.

Mensaje

• Información que el emisor envía al receptor.

Canal

• Elemento físico que establece la conexión entre el emisor y el receptor.

Receptor

• Persona que recibe el mensaje a través del canal y lo interpreta.

Código

• Es un conjunto de signos sistematizado junto con unas reglas que permiten utilizarlos. El código permite al emisor elaborar el mensaje y al receptor interpretarlo. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código. La lengua es uno de los códigos más utilizados para establecer la comunicación entre los seres humanos.

Contexto

• Relación que se establece entre las palabras de un mensaje y que nos aclaran y facilitan la comprensión de lo que se quiere expresar.

• ¿Sabrías hacerme una definición exacta de lo que es la comunicación?

• Si un árbol se cae en el bosque y no hay nadie para escucharlo de verdad hace ruido??

• La respuesta es no!!• Existen ondas sonoras producidas por el

movimiento vibratorio del árbol pero no hay sonido ya que este es una sensación que se produce en el oído a causa de los cambios de presión del cuerpo sonoro, el árbol en este caso.

• Que significa esto??• Significa que la comunicación se define partiendo

de la persona que recibe el sonido, es decir, que el destinatario de nuestra comunicación es la persona que comunica ya que sin el no existe comunicación. Si no hay quien escuche solo habrá ondas sonoras pero nunca habrá sonidos, nunca habrá comunicación.

• Una vez entendido esto podemos definir la comunicación como lo que las personas quieren saber, necesitan saber y deben saber ya que es aquí cuando la comunicación tiene sentido.

Conceptos básicos de comunicación de datos• Comunicación de Datos. Es el proceso de

comunicar información en forma binaria entre dos o más puntos. Requiere cuatro elementos básicos que son:

BIT: es la unidad más pequeña de información y la unidad base en comunicaciones.BYTE: conjunto de bits continuos mínimos que hacen posible, un direccionamiento de información en un sistema computarizado. Está formado por 8 bits.Trama : tira de bits con un formato predefinido usado en protocolos orientados a bit.

• Paquete : fracciones de un mensaje de tamaño predefinido, donde cada fracción o paquete contiene información de procedencia y de destino, así como información requerida para el re ensamblado del mensaje.

• Interfaces: conexión que permite la comunicación entre dos o más dispositivos.

• Códigos: acuerdo previo sobre un conjunto de significados que definen una serie de símbolos y caracteres. Toda combinación de bits representa un carácter dentro de la tabla de códigos. las tablas de códigos más reconocidas son las del código ASCII y la del código EBCDIC.

• Paridad: técnica que consiste en la adición de un bit a un carácter o a un bloque de caracteres para forzar al conjunto de unos (1) a ser par o impar. Se utiliza para el chequeo de errores en la validación de los datos. El bit de paridad será cero (0=SPACE) o uno (1=MARK).

• Modulación: proceso de manipular de manera controlada las propiedades de una señal portadora para que contenga la información que se va a transmitir

• DTE (Data Terminal Equipamiento): equipos que son la fuente y destino de los datos. comprenden equipos de computación (Host, Microcomputadores y Terminales).

• DCE (Data Communications Equipamiento): equipos de conversión entre el DTE y el canal de transmisión, es decir, los equipos a través de los cuales conectamos los DTE a las líneas de comunicación.

• MEDIOS , FORMAS Y TIPOS DE TRANSMISION

• Medios• Aéreos: basados en señales radio-eléctricas

(utilizan la atmósfera como medio de transmisión), en señales de rayos láser o rayos infrarrojos.

• Sólidos: principalmente el cobre en par trenzado o cable coaxial y la fibra óptica.

• Formas• Transmisión en Serie: los bits se transmiten de

uno a uno sobre una línea única. Se utiliza para transmitir a larga distancia.

Transmisión en Paralelo:

Los bits se transmiten en grupo sobre varias líneas al mismo tiempo. Es utilizada dentro del computador.• La transmisión en paralela es más rápida que la

transmisión en serie pero en la medida que la distancia entre equipos se incrementa (no debe sobrepasarse la distancia de 100 pies), no solo se encarecen los cables sino que además aumenta la complejidad de los transmisores y los receptores de la línea a causa de la dificultad de transmitir y recibir señales de pulsos a través de cables largos.

Tipos • Transmisión Simplex: la transmisión de datos se

produce en un solo sentido. siempre existen un nodo emisor y un nodo receptor que no cambian sus funciones.

• Transmisión Half-Duplex: la transmisión de los datos se produce en ambos sentidos pero alternativamente, en un solo sentido a la vez. Si se está recibiendo datos no se puede transmitir.

• Transmisión Full-Duplex: la transmisión de los datos se produce en ambos sentidos al mismo tiempo. un extremo que esta recibiendo datos puede, al mismo tiempo, estar transmitiendo otros datos.

Transmisión Asincrona: cada byte de datos incluye señales de arranque y parada al principio y al final. La misión de estas señales consiste en:•Avisar al receptor de que está llegando un dato.•Darle suficiente tiempo al receptor de realizar funciones de sincronismo antes de que llegue el siguiente byte.Transmisión Síncrona: se utilizan canales separados de reloj que administran la recepción y transmisión de los datos. Al inicio de cada transmisión se emplean unas señales preliminares llamadas:

• Bytes de sincronización en los protocolos orientados a byte.

• Flas en los protocolos orientados a bit.• Su misión principal es alertar al receptor de la

llegada de los datos.• Nota: Las señales de reloj determinan la

velocidad a la cual se transmite o recibe.

Protocolos • Protocolo Conjunto de reglas que posibilitan la transferencia de

datos entre dos o más computadores.• Arquitectura de Niveles : el propósito de la arquitectura de

niveles es reducir la complejidad de la comunicación de datos agrupando lógicamente ciertas funciones en áreas de responsabilidad (niveles).

• Características• Cada nivel provee servicios al nivel superior y recibe servicios

del nivel inferior.• Un mensaje proveniente de un nivel superior contiene una

cabecera con información a ser usada en el nodo receptor.• El conjunto de servicios que provee un nivel es

llamado Entidad y cada entidad consiste en un manejador (manager) y un elemento.

• ESTANDARES• OSI ( International Standards Organization)• IEEE (Institute of Electrical and Electronic

Engineers)• OSI ( International Stand Ards Organización)• En este modelo, el propósito de cada nivel es

proveer servicios al nivel superior, liberándolo de los detalles de implementación de cada servicio. La información que se envía de un computador a otro debe pasar del nivel superior al nivel inferior atravesando todos los demás niveles de forma descendente, dentro del computador que origina los datos.

Concepto general de Comunicación

• * La comunicación no verbal es la comunicación que se da mediante indicios, signos y que carecen de estructura sintáctica verbal.

• * La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras.

• Lenguaje corporal• * Es todo lo que tú trasmites por medio de

movimientos o gestos, delata completamente tus sentimientos o percepción acerca de la persona con la que está interactuando.

• * Cuando conversas con una o varias personas, reflejas y envías miles de señales y mensajes a través de tu comportamiento. Así que presta atención y sácale provecho a los siguientes datos, porque tanto en tu vida laboral como en la personal, te serán de gran provecho.

• Comunicación paralingüística:• * La paralingüística es parte del estudio de la

comunicación humana que se interesa por los elementos que acompañan a las emisiones propiamente lingüísticas y que constituyen señales e indicios, normalmente no verbales.

Principales elementos paralingüísticos:

* La intensidad o el volumen de la voz.* La velocidad de emisión de los enunciados.* El tono y las variantes de entonación y la duración de las sílabas.* El llanto, la risa, el ritmo, la fluidez, el control de órganos respiratorios y articulatorios, etc.* Permiten extraer información sobre el estado anímico u otra información contextual sobre el emisor.

¿Sabrías hacerme una definición exacta de lo que es la comunicación?

Si un árbol se cae en el bosque y no hay nadie para escucharlo de verdad hace ruido??• La respuesta es no!!• Existen ondas sonoras producidas por el

movimiento vibratorio del árbol pero no hay sonido ya que este es una sensación que se produce en el oído a causa de los cambios de presión del cuerpo sonoro, el árbol en este caso.

• Que significa esto??• Significa que la comunicación se define partiendo

de la persona que recibe el sonido, es decir, que el destinatario de nuestra comunicación es la persona que comunica ya que sin el no existe comunicación. Si no hay quien escuche solo habrá ondas sonoras pero nunca habrá sonidos, nunca habrá comunicación.

• Una vez entendido esto podemos definir la comunicación como lo que las personas quieren saber, necesitan saber y deben saber ya que es aquí cuando la comunicación tiene sentido.

Interacción y comunicación. Exploración teórica-conceptual del concepto de Interacción

• El artículo presenta una primera exploración teórica-conceptual del concepto de interacción. Así mismo, aborda la presencia de los estudios sobre la interacción en el campo académico de la comunicación, mismos que se han visto relegados a un segundo plano dado el predominio de estudios sobre medios de difusión masiva.

• Palabras clave:• · comunicación• · interactividad• · medios de comunicación• · México• · reflexividad

• La comunicación, desde sus orígenes como disciplina, se ha asociado casi exclusivamente al estudio de los medios de difusión masiva (1). En este sentido, puede decirse que la mayor parte de la producción académica realizada desde la comunicología se ubica en una perspectiva medio lógica. Esta primera afirmación nos obliga a plantear, para empezar, la comprensión del espacio conceptual de la comunicología en cuatro dimensiones: la difusión, la estructuración, la interacción y la expresión.

• La primera hace referencia, como se apuntaba anteriormente, a los medios de difusión colectiva. Una segunda dimensión comunicológica se refiere a la interacción, esto es, a la comunicación interpersonal en sus múltiples caras, abordadas sobre todo desde las perspectivas de la teoría sistémica, la cibernética, y los aportes de otras ciencias sociales como la psicología social y la sociología fenomenológica. En la expresión cabrían todas aquellas reflexiones y estudios que se enfocan al ámbito de la forma, a las características expresivas de los textos y discursos comunicativos.

• Siendo la interacción "el corazón de una comunicología posible" (Galindo, 2003), esta dimensión puede ser considerada una de las más importantes para comprender los fenómenos comunicativos. En este panorama, pudiera parecer paradójica la casi nula presencia de investigaciones y trabajos que, desde el campo académico, ponen el acento en ella. Según Jesús Galindo (2003), "la interacción cara a cara y todo lo demás no mediático no es comunicación en un sentido oficial". Lejos de querer dar cuenta únicamente de esta débil presencia, nos parece más sustancial un acercamiento de corte reflexivo y propositivo.

• Es decir, primero tenemos que preguntarnos por los principios constructivos básicos de la interacción como dimensión comunicológica, para luego intentar plantear las causas de su poca presencia en el debate intelectual generado desde el campo académico de la comunicación. Todo ello se enmarcará en la exposición del diagnóstico de presencia de la interacción en el proyecto "Hacia una comunicología posible". En un último momento se apuntarán las líneas de acción posibles, las propuestas concretas que ayuden a un mejor y mayor desarrollo de la dimensión de la interacción en la producción científica sobre comunicación.

Comunicación e interacción social• En sus acepciones más antiguas, el término comunicación

hacía referencia a la comunión, la unión, la puesta en relación y el compartir algo. Esta definición, sin duda alguna, se aleja del asociar la comunicación casi automáticamente a la transmisión de información a través de un vehículo técnico: los medios masivos. Si las primeras definiciones de comunicación apuntaban a esa dimensión más interpersonal, más relacional, en la actualidad parece que estas aproximaciones quedaron atrás y no son casi tomadas en cuenta en la reflexión comunicológica. Es por ello que nos parece pertinente iniciar este primer momento con una reflexión extensa acerca de la comunicación como interacción.

• Es sabido que la comunicación puede entenderse como la interacción mediante la que gran parte de los seres vivos acoplan sus conductas frente al entorno. También se ha concebido a la comunicación como el propio sistema de transmisión de mensajes o informaciones, entre personas físicas o sociales, o de una de éstas a una población, a través de medios personalizados o de masas, mediante un código de signos también convenido o fijado de forma arbitraria. Y más aún, el concepto de comunicación también comprende al sector económico que aglutina las industrias de la información, de la publicidad, y de servicios de comunicación no publicitaria para empresas e instituciones. Estas tres acepciones ponen en evidencia que nos encontramos, sin duda alguna, ante un término polisémico .

• La sociedad y la cultura deben su existencia a la comunicación. Es en la interacción comunicativa entre las personas donde, preferentemente, se manifiesta la cultura como principio organizador de la experiencia humana. En este sentido, la vida social puede ser entendida como "organización de las relaciones comunicativas establecidas en el seno de los colectivos humanos y entre éstos y su entorno" (Moreno, 1988: 14). De alguna manera, este enfoque propone "imaginar el tejido social como una trama de interacciones" (Galindo, 1997).

Interacción social e interacción comunicativa

• En términos generales, la interacción puede ser entendida como la acción recíproca entre dos o más agentes. Y yendo más allá, al margen de quién o qué inicie el proceso de interacción, lo que interesa destacar es que el resultado es siempre la modificación de los estados de los participantes. No en balde, el concepto de interacción social se ha erigido como básico para las ciencias sociales y humanas, y ha permitido un avance muy destacado en campos del conocimiento como la psicología social, entre otros.

• En este marco, el término de interacción hace referencia, antes que nada, a la emergencia de una nueva perspectiva epistemológica, ya que los procesos de comunicación entre seres humanos pasan a ocupar un lugar central para la comprensión de los fenómenos sociales. Todo esto se relaciona con la comprensión de la persona como un ser social, un ser que sólo puede desarrollarse como ente de la sociedad a través de la comunicación con sus semejantes.

• Los seres humanos establecen relaciones con los demás por medio de interacciones que pueden calificarse como procesos sociales . Así, la comunicación es fundamental en toda relación social, es el mecanismo que regula y que, al fin y al cabo, hace posible la interacción entre las personas. Y con ella, la existencia de las redes de relaciones sociales que conforman lo que denominamos sociedad. Esto equivale a decir que toda interacción se fundamenta en una relación de comunicación.

• Cicourel (1979) toma la noción de "esquema común de referencia" de Alfred Schutz (1974) para definir toda situación de interacción social. Según el autor, "a partir de los procesos interpretativos los actores pueden comprender diferentes acciones comunicativas, reconocer las significaciones y las estructuras subyacentes de las acciones comunicativas, asociar las reglas normativas generales a las escenas de interacción vividas por medio del conocimiento socialmente distribuido, desglosar la interacción en secuencias" (Cicourel, 1979: 13).

Caminos para recuperar la interacción en los estudios de comunicación

• Las 4 dimensiones de la comunicología –expresión, difusión, interacción y estructuración- se encuentran en condiciones muy desiguales en cuanto a presencia campal, Ya se ha afirmado que es la difusión la dimensión que mayor debate y producción académica ha generado a lo largo de los aproximadamente 60 años de existencia del campo académico de la comunicación, iniciado en Estados Unidos y Europa y posteriormente desarrollado en América Latina. El caso de México se caracteriza por esta misma tendencia al predominio de la difusión, "la dimensión con mayúsculas en el movimiento mexicano hacia una Comunicología posible" (Galindo, 2004).

• La psicología social y la sociología fenomenológica son las fuentes teóricas que más han aportado a la comunicología, específicamente en su dimensión de interacción. La semio-lingüística sería la fuente histórica fundamental de la dimensión de la expresión, mientras que la estructuración tiene como pilares básicos a los enfoques de la sociología cultural y la economía política. Este marco de análisis que toma como punto de partida a las fuentes históricas de la comunicología como disciplina, deja entrever nuevamente la necesidad de recuperar dichas fuentes y de, yendo más allá, utilizarlas o aprovecharlas para dotar de estatuto disciplinario a las denominadas ciencias de la comunicación.

• ¿Qué podemos hacer ante este panorama? ¿Cómo podemos pensar y repensar a la ciencia de la comunicación? ¿Cómo debemos formar a los profesionales de este campo del conocimiento? Quizás sea aventurado afirmar rotundamente que la construcción de la comunicología como ciencia es la única vía para dar respuesta a estas interrogantes. Sin embargo, en la actualidad parece ser, al menos, el vehículo más consistente, puesto que genera debates a nivel teórico pero con efectos en la práctica. Dicho de otra forma, la construcción de una comunicología posible permite, por un lado, discutir y dar a conocer la génesis y los fundamentos de la disciplina, y por el otro, puede –o así debiera ser- afectar a la construcción académica y profesional de un campo que parece todavía inmiscuido en un mar de dudas y lagunas conceptuales y metodológicas. Ordenarlas, dotarlas de coherencia, sistematizarlas, es el primer paso de esta aventura de construcción campal.

Un breve apunte sobre la Interacción en los nuevos ambientes tecnológicos

• Las líneas anteriores presentan una exploración de corte teórico-conceptual en torno al concepto de Interacción, fundamental para la recuperación del significado original de la comunicación. En la actualidad, con el auge de las nuevas tecnologías de información y comunicación, vivimos una suerte de revolución sociocultural que permite la creación y consolidación de nuevas modalidades de comunicación y, por tanto, de interacción. Precisamente, este ámbito está siendo uno de los más estudiados desde el campo académico de la comunicación. También las ciencias de la educación están aportando multitud de estudios al respecto, al interesarse por las nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje que promueven las nuevas tecnologías de información y comunicación.

• Existe, sin embargo, un discurso "anti-tecnología", mismo según el cual los nuevos ambientes tecnológicos perjudican los vínculos y las relaciones sociales. Sin ánimos de considerar vacío tal debate, consideramos que esta visión apocalíptica acerca de las nuevas tecnologías de información y comunicación es un discurso cerrado, "ciego" ante las nuevas posibilidades de interacción que ofrecen estas nuevas plataformas de comunicación. El caso de los jóvenes es, quizás, el que más debate está generando. Existen muchas afirmaciones que señalan las desventajas e inconvenientes de que los jóvenes pasen varias horas al día conectados a Internet. Ésta es una práctica que no es ni buena ni mala en sí misma.

• La reflexión debe situarse en el terreno del aumento de las posibilidades de comunicación e interacción; los jóvenes encuentran en las nuevas tecnologías de información y comunicación una nueva forma de establecer relaciones sociales con pares, con sujetos cercanos o lejanos en el espacio, con quienes interactúan y llegan a establecer vínculos más que duraderos. Si nuestra óptica es optimista, debemos ser capaces de ver en estas posibilidades la gestación de una nueva forma de organización social y cultural.

Para cerrar…• Sin ánimos de considerar vacío e innecesario el debate en

torno a la dimensión de la difusión, en este artículo se ha pretendido explorar la presencia de la interacción en la comunicología. Habiéndose detectado una débil presencia de esta dimensión en la producción académica sobre comunicación, se han ofrecido algunas rutas posibles para su recuperación en la reflexión sobre comunicación.

• En la primera parte del texto se ha ubicado conceptualmente a la interacción, comprendiéndola como fundamento de las relaciones sociales y, por tanto, como materia prima de los procesos de comunicación.

• Un segundo apunte ha tratado de explorar de forma muy escueta el discurso en torno a las nuevas modalidades de comunicación e interacción que ofrecen las nuevas tecnologías de información y comunicación, especialmente en el caso concreto de los jóvenes.

• Este artículo se considera un primer apunte de lo que debería generar la discusión en torno a la comunicología como ciencia con estatuto disciplinar delimitado.

• Tomando como punto de partida la división de la comunicología en cuatro dimensiones, sería conveniente trabajar a profundidad las tres dimensiones restantes, así como continuar el debate teórico en torno a las fuentes históricas que han contribuido a la emergencia de un campo de estudios como la comunicología, caracterizado por una génesis interdisciplinaria, por una presencia cada vez más fuerte en el campo de la educación superior en México, y por seguir siendo, quizás paradójicamente, un ámbito de conocimiento poco formalizado y consolidado conceptualmente.

TIPOS Y NIVELES DE COMUNICACIÓN

• Vertical: Cuando se da del jefe a sus subordinados (en este caso recibe el nombre de vertical descendente) o cuando un subordinado se comunica con su jefe (vertical ascendente)

• Horizontal: entre el mismo personal.• Modelo comunicacional de Chafee y Bergan (1986). Durante

los años Ochenta, estos autores pensaban en llamarse ciencias de la comunicación y pasaba a través de cinco niveles (o modelo piramidal).

• Nivel intrapersonal. Se relaciona consigo mismo. Nivel interpersonal. Se relaciona con otras personas. Nivel medio. Se relaciona con grupos y el individuo. Nivel medio superior. Relaciones entre grupos. Nivel concerniente. Medios masivos.

Clases de comunicaciones Las comunicaciones, en general, pueden ser clasificadas en: Intencionales: Que son aquellas, como su nombre lo indica, que se hacen intencionalmente, sean ellas escritas, verbales, por señales u otros medios, y No intencionales: Que son las que, también como su nombre lo sugiere, que no se tuvo la intención de transmitir, pero, que sin embargo, se emiten. Por ejemplo: la vestimenta, el rubor, el temblor de las manos, el color tostado de la piel, etc. Muchas veces estas comunicaciones no intencionales no se las desea hacer, se las trata de ocultar, pero, a un observador perspicaz no se le pueden escapar y le sirven para obtener datos de su interlocutor conformado o negado lo que intencionalmente éste le está comunicando.

• De ahí su utilidad en la actividad profesional como aseverativas o negativas de lo que se nos comunica intencionalmente.

• Interferencias Son hechos o barreras que dificultan la comunicación o que impiden por completo su recepción. Se las puede clasificar en dos categorías.

• Interferencias físicas: Son las originadas en el mundo externo que nos rodea, por ejemplo: el ruido, el corte de energía eléctrica, la descompostura del aparato emisor o receptor, etc. y

• Interferencias psíquicas: Son denominadas así porque acontecen en el mundo interno, en la psiquis del individuo, por ejemplo: la antipatía que siente el perceptor hacia quien emite; la falta de interés de éste en el tema, etc.

Las Relaciones Públicas, han nacido como una necesidad de la vida de relación, para

comunicarnos unos con otros. • La comunicación es fundamental en la existencia de

la comunidad moderna porque hace nacer en ella la comprensión solidaria, la aceptación y el consentimiento. Es así como las Relaciones Públicas constituyen una actividad por medio de la cual, las empresas, las organizaciones y los individuos, en igual forma los organismos gubernamentales buscan la comprensión y la colaboración de la comunidad a la que pertenecen.

• Relaciones Públicas, es el esfuerzo consciente para estimular a las personas o influir en ellas por medio de las comunicaciones, para que juzguen favorablemente una organización, la respeten, la apoyen y le presten ayuda en los momentos de confusión. En otras palabras son actividades de una Industria, Asociación. Corporación, Profesión, Gobierno u otra organización, para promover y sostener sanas y productivas relaciones con personas tales como consumidores, empleados o comerciantes y con el público en general, para así adaptarse al medio ambiente en beneficio de la sociedad.

• El diálogo permanente

En la comunicación de Relaciones Públicas aun cuando fuere debidamente redactada, se utilizaran los canales adecuados para que surta los efectos deseados. Para que la comunicación a que nos referimos, cumpla a cabalidad su misión, debe recibirse del público al cual se dirige. En una palabra, la comunicación de relaciones públicas debe ser siempre dialogada o bilateral.

Pero, he aquí que el público al que se envía la comunicación puede ser numeroso y hasta contar con miles de integrantes. Es entonces cuando podrá formularse la pregunta de como mantener un dialogo con cada una de las personas que lo conforman. La respuesta a esa interrogante es que el dialogo debe establecerse con los líderes de opinión de dicho público.

• Cuando un investigador redacta los resultados de sus trabajos, utiliza el lenguaje científico. Igualmente, cuando los alumnos de cualquier nivel estudian una determinada asignatura o realizan un trabajo escolar de investigación en cualquier disciplina, manejan el lenguaje científico. En una revista de divulgación se utiliza también este lenguaje, aunque matizado en sus elementos más crípticos por condicionantes periodísticos. En un prospecto de medicinas, en un manual de instrucciones, en un libro de texto, en una revista especializada, en la lista de ingredientes de una lata de fabada asturiana, en el informe de un radiólogo..., en todos estos textos, y en muchos más, se utiliza alguna variedad de lenguaje técnico o científico.

• En realidad, un individuo de cultura media está constantemente en contacto con esta variedad; porque el lenguaje técnico–científico no es más que una variedad de habla que resulta de adaptar la lengua común a la comunicación de contenidos técnicos o científicos.

Características del lenguaje científico• El lenguaje técnico–científico no es uniforme. Cada rama del saber,

cada disciplina, utiliza un lenguaje propio. Más que de un solo lenguaje científico pues, habría que hablar de variedades o subsistemas que coinciden en unas características comunes.

• Como el resto de los lenguajes especializados, el técnico–científico sólo es utilizado por sus hablantes en una parcela de su actividad; fuera de ella hacen uso de la lengua común. La dificultad de estos lenguajes los convierten en algo difícil de comprender para el resto de los hablantes.

• Los textos científicos deben observar las cualidades fundamentales de la ciencia: objetividad, universalidad y verificabilidad.

• Teniendo en cuenta todo lo anterior, trataremos de extraer el denominador común de los textos que pueden caracterizarse como científicos.

• En general, los textos científicos suelen poseer un alto nivel de corrección sintáctica y, por ello, acostumbran a ser claros y concisos. La precisión, que se logra fundamentalmente mediante el uso abundante de léxico mono sémico , es otro de los rasgos definitorios de este tipo de lenguaje.

• En general, predomina la coordinación y la yuxtaposición sobre la subordinación; esto produce una marcada sencillez sintáctica; no son raros, sin embargo, los textos de sintaxis más enrevesada.

• Son frecuentes las subordinadas adjetivas explicativas, que actúan como aclaración de sus antecedentes.

• Con la misma finalidad se utilizan abundantemente incisos, aposiciones y enunciados parentéticos entre comas, rayas o paréntesis.

• No es infrecuente el uso de la conjunción disyuntiva o con valor de identificación o equivalencia.

• Son habituales también los resúmenes, aclaraciones o definiciones tras dos puntos.

• Mediante enlaces extra oracionales explicativos se consolida la coherencia textual.

• La repetición de palabras, desaconsejada en otros tipos de textos, se tolera en los técnico–científicos por su valor aclaratorio.

• Se utilizan profusamente los enlaces extra oracionales, tanto los que distribuyen secuencialmente los párrafos, como los que establecen relaciones de conclusión o consecuencia.

Léxico Científico• La rapidez con la que progresan actualmente las

disciplinas técnico–científicas exige una permanente actividad creadora de tecnicismos, de resultados a veces precipitados y poco acordes con el sistema morfológico y fonológico español. Los procedimientos que se usan para la creación de neologismos científicos son los siguientes:

• Derivación y composición• Ambos son procedimientos de creación de léxico propios

de la lengua común, que también se utilizan en el lenguaje científico y técnico: recauchutar, reciclar, pretensado, postproducción, descodificar, almacenaje, hibernación, trepanación, lanzadera, cortadora, cristalización, fosilización, ordenador, transistor, biodegradable, etc.

• Al lenguaje científico se le supone una exactitud y precisión fuera de toda sospecha, pero en ocasiones ocurre que arqueólogos, biólogos, astrónomos e investigadores en general aprovechan sus hallazgos para satisfacer determinados caprichos o manías. Por ejemplo, se habla de un zoólogo que tras descubrir un pequeño parásito que anida en las agallas de los peces decidió llamarlo carolina, en recuerdo del nombre de su suegra. Por su parte, el naturalista Linneo eligió el nombre de un competidor, Siegesbeck, para dar nombre a una mala hierba a la que denominó sin pudor alguno siegesbeckia. Y habría que preguntarse en qué estaría pensando el descubridor de un tipo de molusco que vive en el Pacífico, al que denominó zyzzyxdonta.

Lenguaje Literario

• Un texto literario supone una unidad de intención. El contenido, la significación del texto, es inseparable de lo que solemos llamar forma. El escritor, para elaborar su texto, emplea unos componentes (sonidos, ritmos, palabras, formas y estructuras gramaticales...) que son comunes a la casi totalidad de los hablantes de su lengua. Sin embargo, el texto literario es el resultado de un uso muy peculiar de la misma. Las diferencias entre un texto no literario y otro que sí lo es radican en la forma específica de éste para crear un mundo mediante la palabra con normas distintas a las del uso normal de la lengua.

• Así, consideramos el texto literario como el resultado de un uso artificial del lenguaje.

• La finalidad de la literatura es esencialmente estética; es decir, pretende producir belleza. El texto literario se caracteriza, entre otras propiedades, por:

• Predominio de la FUNCIÓN POÉTICA del lenguaje: el texto llama la atención por sí mismo, por su original construcción, que lo distingue —como hemos dicho— del uso normal, para así dotarse de especial y nueva significación.

• Por la CONNOTACIÓN, que es especialmente relevante: la palabra poética no se agota en un solo significado; no es, como en el lenguaje común, simple sustituto del objeto al que se refiere, sino que su significado se ve acompañado de distintas sugerencias y sentidos que sólo pueden apreciarse en su contexto.

• La PLURISIGNIFICACIÓN: Es lo mismo que la polisemia. El texto literario siempre admite más de una lectura.

• FICCIONALIDAD: Los mundos literarios no son los reales, pero pueden ser posibles.

Algunos autores hablan de imaginación, expresividad o de artificio como valores igualmente literarios. Aristóteles: Hay una diferencia entre poesía (=literatura) e Historia. La literatura es la narración de aquello que podría pasar y la Historia es a narración de aquello que ya ha pasado.• Como conclusión, señalamos que es imposible separar

qué es lo que dice el autor (el contenido, la significación) de cómo lo dice (la forma), aunque esta división pueda ser útil en determinadas ocasiones como recurso metodológico. El comentario de texto consiste en justificar cada rasgo formal como una exigencia del contenido, o desde un enfoque complementario, el contenido como resultado de una determinada elaboración formal.

Funciones del lenguaje

• Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un hablante.

• En simples palabras, las funciones del lenguaje son los diferentes objetivos, propósitos y servicio que se le da al lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse.

• Diversos lingüistas (Karl Bühler, Roman Jakobson, Michael Halliday...) han propuesto distintas clasificaciones de las funciones.

• La Representativa o referencial, por la cual se trasmite una información objetivamente. Es la función principal del lenguaje, ya que es la que transmite información más amplia.

• El hablante expresa algo, informa sobre una realidad.• La Expresiva o emotiva, que expresa sentimientos del emisor.• La Conativa o apelativa, mediante la que se influye en el

receptor del mensaje mediante órdenes, mandatos o sugerencias.

• Nota: La Conativa no puede ser usada en textos donde el lector busca entender el uso que puede dar a una herramienta. Ya que lo limita a seguir un camino ya recorrido en lugar de permitirle encontrar nuevos resultados. Específicamente manuales técnicos o instrucciones de uso.

Según Roman Jakobson

Este modelo le parecía muy incompleto a Jakobson, quien caracterizó mejor las funciones de Bühler y añadió otras tres sobre los ejes de los factores de la comunicación:

• Función apelativa o conativa• Se llama conativa de latín "conatus" (inicio), porque el emisor

espera el inicio de una reacción por parte del receptor.• Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta. Sus

recursos lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos, términos connotativos y toda la serie de recursos retóricos. Se da en lenguaje coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda política e ideológica en general. Mediante el uso de esta función se pretende causar una reacción en el receptor. Es decir con esta función se pretende que haga algo o que deje de hacer. Ejemplos:

• Ejemplo: cuando decimos «¡Cállate!» o «Abre la puerta, por favor.»

• Ejemplo: «¡Cierra la puerta!» - «Observen las imágenes y respondan.» Puede ocurrir que una frase aparentemente referencial esconda una función apelativa.

• Función referencial• Es la función del lenguaje en donde se pone énfasis al factor

de contexto. Al ser el contexto todo lo extra comunicativo, la función referencial trata solamente sucesos reales y comprobables, ya que no son opiniones ni cosas subjetivas, lo que es una serie de elementos verificables.

• Está presente en todos los actos comunicativos. Se da cuando el mensaje que se transmite puede ser verificable, porque claramente reconocemos la relación que se establece entre el mensaje y el objeto (referente). Los recursos lingüísticos principales de esta función son los deícticos.

• Es aquella que utiliza el lenguaje denotativo (el significado primario de las palabras). Prevalecen los sustantivos y verbos; los textos informativos, científicos, periodísticos como también afiches Llamada también representativa, denotativa o cognoscitiva.

• Permite brindar conocimientos, conceptos, información objetiva. Está relacionada con el referente.

• Tiene como principal objetivo el informar. Los textos que la contienen se caracterizan por ser objetivos y unívocos. Esta función la encontramos en los llamados textos científicos, cuyo propósito es ofrecer conocimientos. Se caracterizan por aludir a lo extralingüístico, es decir, a nuestro entorno o lo que nos rodea. Ej.: el hombre es un ser racional.

• Función emotiva o expresiva• Se encuentra en primera persona y su efecto de

sentido es de identificación. También llamada función expresiva o sintomática. Esta función le permite al emisor la exteriorización de sus actitudes, de sus sentimientos y estados de ánimo, así como la de sus deseos, voluntades, nivel socioeconómico y el grado de interés o de apasionamiento con que realiza determinada comunicación. Esta función se cumple, por consiguiente, cuando el mensaje está centrado en el emisor:

• Estoy tan solo, amor, que a mi cuartosólo sube, peldaño tras peldaño,la vieja escalera que tráquea.

• Es bueno aclarar que la expresividad no se da aparte de lo representativo, sino que es una función del lenguaje que permite una proyección del sujeto de la enunciación pero con base en una representatividad. Así, en expresiones corrientes como "esa mujer me fascina" o "¡qué mañana tan hermosa!", predomina, sin duda, la función expresiva, pero con un soporte de representación simbólica dado por la alusión a unos referentes.

• Para concluir, observemos que la función expresiva o emotiva se manifiesta gracias a los significados afectivos o connotativos que se establecen sobre la base de los significados denotativos: cuando hablamos, expresamos nuestro estado de ánimo, nuestras actitudes o nuestra pertenencia a un grupo social, damos información sobre nosotros mismos, exteriorizamos síntomas, aunque no tengamos siempre plena conciencia de ello. El emisor se comunica para transmitir la información centrada objetivamente en la realidad exterior referente a las ideas que tiene sobre ella.

• Función poética

• Es la orientada al mensaje. Aparece siempre que la expresión atrae la atención sobre su forma. Constante en lenguaje publicitario. Cualquier manifestación en la que se utilice a propósito el lenguaje con propósito estético o chocante. Sus recursos son variados, todas las figuras estilísticas y juegos de palabras.

• Esta función se encuentra especialmente, aunque no exclusivamente, en los textos literarios.

• Función fática o de contacto• Esta función está principalmente orientada al canal de

comunicación entre el emisor y el receptor. Su finalidad es iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación o bien sencillamente comprobar si existe algún tipo de contacto. Su contenido informativo es nulo o escaso y se utiliza como forma o manera de saludo.

• La finalidad de la función fática no es principalmente informar, sino facilitar el contacto social para poder transmitir y optimizar posteriormente mensajes de mayor contenido.

• Constituyen esta función todas las unidades que utilizamos para iniciar, mantener o finalizar la conversación. Ejemplos: Por supuesto, claro, escucho, naturalmente, entiendo, como no, OK, perfecto, bien, ya, de acuerdo, etcétera.

• Función metalingüística

• Se centra en el propio código de la lengua. Se utiliza para hablar del propio lenguaje, aclara el mensaje. Se manifiesta en declaraciones y definiciones.

• Ejemplo: "Pedro tiene 5 letras".

• Michael Halliday• La propuesta teórica de Michael Halliday implicó el

cuestionamiento de las propuestas de dos grandes lingüistas: Ferdinand de Saussure y William Labov, puesto que ninguna de las dos permitía un estudio acabado del binarismo "lengua"/"habla": o era la opción sistémica (lengua) o la opción funcional (habla). Halliday plantea la discusión al respecto en el libro "El lenguaje como semiótica social" (1979), donde profundiza respecto a un nuevo modelo para el estudio del lenguaje integrando el componente sociocultural como clave en su comprensión.

• Funciones del lenguaje según la Teoría de los actos de habla

• La Teoría de los actos de habla amplió este esquema al contemplar dentro de este también a otros dos factores de la comunicación soslayados por la interpretación de Jakobson: el contexto y la situación, de forma que a la función representativa la llamó función locutiva (lo que se dice), a la expresiva la llamó ilocutiva (lo que se hace al mismo tiempo que se dice) y a la conativa perlocutiva (lo que se consigue por medio de decir). Esto dio origen a la pragmática lingüística

EL LENGUAJE DE LA CIENCIA

• En el artículo anterior habíamos mencionado que el análisis de la ciencia se • realiza tomando en cuenta sólo aquello que es público, y por lo tanto puede ser • sometido a estudios y discusiones objetivas.• Esto significa trasladar el punto de vista desde las ideas y el espíritu de la • ciencia –como se prefería hacerlo hace casi más de un siglo- a aquello que se • expresa en un lenguaje definido, el lenguaje de la ciencia, y que se encuentra • recogido en libros y artículos especializados.• Por supuesto, no queremos decir que la ciencia es sólo lenguaje, sólo • discurso –como lo pretende alguna filosofía posmoderna-, puesto que se trata de • un lenguaje que no se encierra en sí mismo, sino que intenta dar cuentas de • problemas de la realidad, y se encuentra, por lo tanto, anclado en la experiencia, • que es la que da fundamento a lo que se expresa con él.

• Debemos decir, en primer lugar, que el lenguaje cumple distintas

• funciones. Existe el lenguaje interrogativo, aquel con el que formulamos

• preguntas tales como ¿qué sucedió el 25 de mayo de 1810?, o ¿qué comió

• anoche el paciente? Existe asimismo el lenguaje directivo, aquél con el damos

• órdenes. Cierre la puerta, o tome este medicamento cada 6 horas, son ejemplos

• del mismo.

• Otro tipo de lenguaje es el expresivo, aquel con el que • comunicamos distintos estados de ánimo, y con el que

decimos cosas tales como • ¡qué barbaridad! Lo siento mucho. Qué bello paisaje.• Pues bien. El lenguaje en que se manifiesta el

conocimiento científico • recibe el nombre de informativo, pues con él procuramos

comunicar lo que • sabemos.• Dicho lenguaje está formado por enunciados. Utilizamos

esta expresión • como sinónimo de proposición, o de afirmación, aunque en

este último caso • podría pensarse que su uso implica un cierto asentimiento a

lo que se dice.

• La característica principal de los enunciados, y que los hace aptos para

• volcar en ellos al conocimiento científico, es que es verdadero o falso.

• La distinción es sumamente importante, pues toda la metodología

• científica se dirige a establecer la verdad o falsedad de lo que se dice. Como

• habíamos mencionado, nace en un contexto histórico en el que no se puede

• apelar más a la autoridad religiosa o civil –fuente de toda razón y justicia, como

• de expresa en las oraciones- para fundamentar el conocimiento, sino a la 2

• experiencia humana.

Método empírico-analítico

• El método empírico es un modelo de investigación científica, que se basa en la experimentación y la lógica empírica, que junto a la observación de fenómenos y su análisis estadístico, es el más usado en el campo de las ciencias sociales y en las ciencias naturales.

• El término empírico deriva del griego antiguo (Aristóteles utilizaba la reflexión analítica y el método empírico como métodos para construir el conocimiento) de experiencia, έμπειρία, que a su vez deriva de έυ (en) y πεἳρα (prueba): en pruebas, es decir, llevando a cabo el experimento. Por lo tanto los datos empíricos son sacados de las pruebas acertadas y los errores, es decir, de experiencia.

• Corriente Lógica• La lógica empírica' es la base del razonamiento empírico y

por lo tanto del método empírico. Esta visión de la lógica proviene de la antigua Grecia. El término empírico deriva del griego antiguo de experiencia, έμπειρία, que a su vez deriva de έυ, en, y πεἳρα, prueba, experimento. Su origen se deduce a través de la observación de las relaciones entre los objetos, lo que la convierte en la base ideal para las leyes del conocimiento. Su aparición en la Antigua Grecia y Mundo Árabe provoca la definitiva separación entre las ciencias formales (geometría y álgebra) de las ciencias empíricas (zoología, botánica), siendo su máximo exponente el propio Aristóteles. Su paso a través de la historia provoca el descubrimiento de la lógica experimental y se mantiene hasta nuestros días....

• Características• Es un método fáctico: se ocupa de los hechos que realmente

acontecen• Se vale de la verificación empírica: no pone a prueba las

hipótesis mediante el mero sentido común o el dogmatismo filosófico o religioso, sino mediante una cuidadosa contrastación por medio de la percepción.

• Es auto correctivo y progresivo (a diferencia del fenomenológico). La ciencia se construye a partir de la superación gradual de sus errores. No considera sus conclusiones infalibles o finales. El método está abierto a la incorporación de nuevos conocimientos y procedimientos con el fin de asegurar un mejor acercamiento a la verdad.

• Muestra: El muestreo es una parte importante del método analítico ya que si se toma mal la muestra los resultados serian erróneos o inservibles

Empirismo lógico• El empirismo lógico o racional, también llamado

neopositivismo o positivismo lógico, es una corriente en la filosofía de la ciencia que surgió durante el primer tercio del siglo XX, alrededor del grupo de científicos y filósofos que formaron el célebre Círculo de Viena (Wiener Kreis en alemán).

• Si bien los empiristas lógicos intentaron ofrecer una visión general de la ciencia que abarcaba principalmente sus aspectos gnoseológicos y metodológicos, tal vez su tesis más conocida es la que sostiene que un enunciado es cognitivamente significativo sólo si, o posee un método de verificación empírica o es analítico, tesis conocida como "del significado por verificación". Sólo los enunciados de la ciencia empírica cumplen con el primer requisito, y sólo los enunciados de la lógica y las matemáticas cumplen con el segundo.

Definición de texto• texto Del latín textus, un texto es un conjunto coherente de

enunciados, ya sean escritos u orales. Se trata de una composición de signos que está codificada en un sistema y que forma una unidad de sentido.

• El texto tiene intención comunicativa: a través de sus signos, busca transmitir un cierto mensaje que adquiere sentido de acuerdo al contexto. La extensión del texto es muy variable, desde unas pocas palabras hasta millones de ellas. De hecho, un texto es virtualmente infinito.

• Más allá del concepto básico (el texto como unidad de sentido), el término permite hacer referencia a cosas bastantes distintas entre sí. En este sentido, un libro completo, una frase de un periódico, un chat a través de Internet y una conversación en un bar constituyen textos.

• El texto es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una intención comunicativa y que están internamente estructurados. Dicho de otro modo, un texto es un conjunto de enunciados internamente estructurado, producido por un emisor que actúa movido por una intención comunicativa en un determinado contexto.

• Para que un conjunto de enunciados pueda ser considerado como un texto es necesario una serie de relaciones semánticas y gramaticales entre sus elementos de manera que el destinatario pueda interpretarlo como una unidad.

• Sus dos principales propiedades son la coherencia y la cohesión.

• La coherencia es una propiedad de los textos que consiste en seleccionar y organizar la información que el hablante quiere transmitir para que pueda ser percibida de una forma clara y precisa por el receptor. Es una propiedad que está relacionada con la organización de la información y con el conocimiento que comparten el emisor y el receptor sobre el contexto. Un texto coherente tiene las siguientes características:

• Todos los enunciados giran en torno a un tema.

• La cohesión es una propiedad de los textos que consiste en la relación gramatical y semántica entre los enunciados que forman ese texto.

• Los mecanismos para conseguir esa cohesión, esa relación entre los enunciados que forman el texto son:

• Mecanismos de recurrencia que consisten en la repetición de palabras, grupo de palabras u oraciones.

• Ej: Juan está jugando con el balón. Es el balón que le regalaron sus padres.

• Ej: Vimos a su niña. La pequeña cumplió ayer siete años.

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO

• Para que un mensaje se considere “texto” ha de presentar las siguientes propiedades:

• 1. Ser adecuado • 2. Ser coherente• 3. Estar cohesionado• 1. El texto debe ser adecuado a los factores que

intervienen en la comunicación concreta en la que se produce.

• El autor del mensaje ha de considerar a quién dirige el mensaje, con qué intención (informar, dar instrucciones, convencer de su opinión), el asunto del que va a tratar...

• Tras el análisis de estos factores, el autor del mensaje decidirá si le conviene usar un canal oral o escrito o si debe emplear un nivel lingüístico culto, medio o coloquial.

• 2. Que sea coherente, es decir, que se perciba como una unidad organizada y no como la suma de partes sin relación entre sí.

• Para que un mensaje tenga coherencia debe tratar de un mismo asunto y debe ir proporcionando cada vez más datos de acuerdo a un plan o estructura decidida por el autor.

Sinónimo • Un sinónimo es una palabra que tiene un significado total

o parcialmente idéntico a otra.• En castellano se usa en los textos para no repetir palabras,

de manera que se enriquece el discurso.• No siempre la existencia de sinónimos constituye un

apoyo al enriquecimiento de la lengua. En muchas ocasiones, se da preferencia a una de las formas por encima del resto y ello causa que esas otras formas entren en desuso hasta, incluso, poder llegar a desaparecer.

• Es el caso, por ejemplo, del verbo exir (salir) que, pese a estar registrada en el diccionario de la Academia, prácticamente está muerta tanto en la lengua escrita como en la hablada.

• Diferentes sinónimos• En el castellano existen dos tipos de sinónimos; los

totales y los parciales:• Sinónimos totales, que son palabras que tienen el mismo

significado en todos los contextos lingüísticos, como "micrón" y "micra", dejando aparte consideraciones terminológicas.

• Sinónimos parciales, palabras que tienen el mismo significado en muchos contextos lingüísticos pero no en todos, como en el caso de coche y automóvil: así, podemos decir "Mi padre subió a un automóvil" o "Mi padre subió a un coche", pero aunque podemos decir "La locomotora arrastraba tres coches" no podemos decir "La locomotora arrastraba tres automóviles".

• El hablante suele tener que elegir un sinónimo dependiendo del contexto, existe una palabra más adecuada para cada situación: por el contexto geográfico: papa o patata.

• . De que otra manera se dice? – Sinónimos.

• Sinónimo - Palabra similar, que por lo general tiene el mismo significado. Pero palabras que signifiquen lo mismo al 100% son muy escasas, la mayoría de las veces existe una significación parecida y se valora de manera diferente.

• Diccionario de Sinónimos (gr. synónymos Ü sin- I + -ónimo) Adjetivo. Vocablo o expresión que tiene una misma o muy parecida significación, o alguna acepción Equivalente.

Antónimos • Antónimos son palabras que tienen un significado

opuesto o contrario. Deben pertenecer, al igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, antónimos de alegría son: tristeza, depresión, melancolía...; antónimos de grande son pequeño o chico.

• Existen al menos tres clases de antónimos:• Graduales: Las dos palabras se oponen de forma

gradual; hay otras palabras que significan lo mismo con diferente grado. Ejemplos: blanco y negro (hay gris), frío y caliente (hay templado, gélido, helado, tibio...)

• Complementarios: El significado de una elimina el de la otra ,incompatibles entre si. Ejemplo: vivo y muerto (no se puede estar vivo y muerto a la vez).Es decir, la afirmación de uno implica la negación del otro. EJ: Si algo es legal, no puede ser ilegal.

• Recíprocos: designan una relación desde el punto de vista opuesto, no se puede dar uno sin el otro. Ejemplo: comprar y vender (para que alguien venda una cosa otro tiene que comprarla; si uno no compra, el otro no vende, pero no se puede comprar algo si no lo vende alguien)

• Los antónimos son lo opuesto a los sinónimos, son palabras que significa lo contrario u opuesto.

Analogía • Analogía significa comparación o relación entre

varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, apreciando y señalando características generales y particulares, generando razonamientos y conductas basándose en la existencia de las semejanzas entre unos y otros.

• En el aspecto lógico apunta a la representación que logramos formarnos de la realidad de las cosas. Partiendo de que las cosas son reales pero la representación cognoscitiva es una interpretación subjetiva.

• La representación es algo ideal o lógico pero como objeto real del sujeto que conoce, piensa y experimenta, recibe de éste ciertas propiedades como la abstracción, la universalidad, etc. que permite comparar un objeto con otros, en sus semejanzas y en sus diferencias.

• La analogía permite una forma inductiva de argumentar fundada en que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces es probable que existan entre ellos más semejanzas en otras caras...

• En lingüística se plantea el problema de la univocidad, equivocidad y analogía respecto al uso de las palabras o el sentido del discurso. Las figuras retóricas de la comparación, la alegoría y la metáfora son las figuras a las que la analogía presta su sentido. Asimismo por analogía se introducen variaciones semánticas y etimológicas.

• En cuanto al comportamiento, el aprendizaje por la experiencia convertido en reglas de conducta supone la confianza inductiva de que actuando de la misma forma que en situaciones parecidas se obtendrá el mismo resultado, si éste es satisfactorio.

• El comienzo de la artesanía y de la técnica encuentran aquí su fundamento.

• La capacidad de imitación del niño como técnica de aprendizaje no es más que la analogía de que el comportamiento de los padres o de los seres «a los que hay que imitar» es garantía del éxito de la propia conducta, al menos socialmente.

• En Derecho constituye el fundamento de poder considerar casos semejantes mediante una cuidadosa comparación. Tal es el fundamento de la jurisprudencia.

• Analogía semántica

• La analogía semántica es un fenómeno que se produce por la tendencia a asociar una palabra a un significado análogo. Un ejemplo lo constituye el término artístico "miniatura", que proviene del italiano miniatura y significa literalmente 'pintura de pequeñas dimensiones, realizada generalmente sobre vitela u otra superficie delicada', aunque, por etimología popular, ha generalizado su significado, y hoy día designa cualquier objeto de reducidas dimensiones.

• La analogía léxica : • Es el fenómeno que se produce por la tendencia a

asociar a cada palabra un sentido determinado. Se denomina también par etimología o atracción paronímica.5Esta creación de significado manifiesta, en general, o bien por trastrueque semántico o bien por adaptación fonética de la palabra.6 Es el recurso más común en la etimología popular.

• La analogía en el uso del lenguaje.• El uso concreto del lenguaje produce en el significado

de las palabras o en el sentido del discurso en su referencia a la realidad, problemas de muy diversa índole. En el tema que nos ocupa ponemos la atención en que la misma palabra o discurso puede adquirir diversos significados o sentidos según un uso determinado.

• Se hacen necesarias varias distinciones: Analogía • Es cuando la palabra o el discurso en sí es unívoco

pero es usado de manera que, conservando el significado propio, en el uso análogo adquiere un significado o sentido figurado en relación con el significado propio como término de comparación.

Ordenamiento del texto

• Siempre que escribimos en el procesador de texto es necesario ordenarlo para que adquiera determinado formato. Por ejemplo siempre que escribimos una carta la fecha se ordena hacia la derecha, el destinatario y el saludo, a la izquierda.

• Es común que los usuarios al no conocer el procesador de texto en profundidad esto lo realicen en forma manual, agregando espacios, o corriendo los márgenes de la regla. En realidad ninguna de las dos formas es la correcta, ya que no se deben agregar ningún espacio, salvo la separación entre palabras y tampoco debemos en un documento modificar constantemente los márgenes. Eso lo único que lograría es el mismo aspecto, pero sería un documento rígido que no permite modificaciones, es decir se cambia la fecha y ya no quedaría alineada, o cuando centramos calculamos la cantidad de letras y al cambiarlo dejaría de estar centrado.

Interpretación Del Texto

• Interpretar un texto significa hacerlo tuyo. No basta con que lo conozcas y te guste, tienes que sentirlo y en este caso transmitir al escucha eso que te hace sentir. A veces este es el momento en el que tenemos más problemas, pero no debes creer que es tan difícil.

• Un buen ejercicio para lograrlo es:• Acostado, sentado o en la posición que te resulte

más cómoda, en un lugar tranquilo, sin ruido, sin preocupaciones, cierra los ojos y piensa en el texto.

• Si tu texto es una novela o un cuento será más fácil. Debes situarte en el contexto que el autor te describe, imaginar todo lo que hay al rededor. utiliza tus sentidos, huele todo, toca todo, escucha todo, prueba, ve los colores. Esto te va a provocar algo y en ese momento será fácil que leas el texto sintiendo lo que acabas de imaginar, así podrás transmitirlo más fácilmente.

• Si tu texto no es descriptivo, es decir, si tienes un texto científico, filosófico, histórico, no importa, debes seguir el mismo procedimiento, pero en este caso deberás pensar en el texto en sí.

• Seguramente haz elegido un texto que te fascina por alguna razón, bueno, eso debes transmitirlo al escucha, tu emoción por haber descubierto algo nuevo, palabras nuevas, elementos nuevos, ramas nuevas del saber, que a ti te emocionan y debe sentirse en tu voz.

• En muchas ocasiones no somos capaces de elaborar una interpretación plausible del texto. Interpretar un texto supone dotarlo de sentido, obtener una visión global y coherente que resulte significativa para nosotros. En el proceso de interpretación de un texto hay dos pasos fundamentales:

• 1. Contextualizar el texto, es decir, situarlo en la época en que se produjo y en la tradición cultural a la que pertenece. Un enunciado como La materia está compuesta de átomos se interpretará de manera muy diferente en una obra filosófica escrita en la antigua Grecia que en un tratado de Física redactado en la segunda mitad del siglo XX.

• 2. Descubrir la intención del autor. Detrás de todo texto hay un autor que lo ha compuesto con una intención determinada: informar, persuadir, entretener... Solo si somos capaces de discernir esa intención, podremos interpretar correctamente el texto. Pensemos, por ejemplo, en el siguiente enunciado:

• La ventana está abierta.

• La intención de quien lo emite puede ser meramente informativa (si es, por ejemplo, la respuesta a una pregunta como ¿Está cerrada la ventana?) o persuasiva (si se pretende con él que alguien cierre la ventana). La interpretación del enunciado será distinta en cada caso.

• La interpretación es, en definitiva, el resultado de poner el contenido del texto en relación con distintos factores que determinan su sentido, como el contexto y la intención del autor.

• Una vez comprendido e interpretado el texto, debemos manifestar nuestra opinión sobre él valorando las ideas expuestas y su repercusión.

Construcción de textos.

• Construcción de textos escritos El OA pretende ofrecer información teórica en torno al texto escrito, su clasificación, constitución y los elementos esenciales para su correcta elaboración entre otros aspectos, que conduzcan a la construcción y potenciación de las competencias necesarias para que el estudiante redacte textos con claridad, unidad temática, coherencia y cohesión; recurriéndose para ello a ejercicios de estructuración sintáctica de oraciones y párrafos como estrategias iniciales para llegar a la optimización de la actividad escritora.

• Construcción de textos escritos OBJETIVO Optimizar el proceso de la producción de textos escritos entre los estudiantes del programa de Comunicación Social de la UNAD desde el estudio y conocimiento de los aspectos inherentes a la redacción tales como: coherencia, cohesión y unidad temática, a través de la implementación de estrategias y actividades prácticas

• Slide 3• Construcción de textos escritos• Slide 4• Construcción de textos escritos.• La escritura es la más trascendente de todas las invenciones

del hombre, puesto que escribir es un poderoso instrumento de reflexión, “a escribir se aprende, escribiendo”.

• Ciclo del proceso de la escritura• Daniel Cassany, plantea que, el poder de la escritura es epistémico y

holístico: tiene que ver en el plano personal y ético con el ethos (fortalece el autoconcepto y la asertividad), y desde lo cognitivo, se concibe el acto de escribir como una tarea compleja, mas no imposible, el epígrafe de un significativo texto sobre la construcción de la escritura, la aborda no precisamente como un camino de rosas, pero Ortega y Gasset: nos aporta consuelo cuando nos anima, diciendo que: “sorprendernos, extrañarnos es comenzar a comprender”, esto es, en el hecho de escribir nada puede parecernos “perfecto”.

• El acto de la composición escrita es muy diferente de lo que se piensa sobre el escribir, sobre la escritura o sobre la expresión escrita, porque aquella abarca procesos cognitivos, características textuales y representaciones sociales (conceptos, datos, información, y conocimientos).

• Procedimientos: habilidades y destrezas.• Valores : creencias, opiniones, hábitos, costumbres.• Uso lingüístico: proceso dinámico, abierto y flexible. Entraña un saber

hacer y de esto se encarga la pragmática.

SÍNTESIS

• 1- Esquema: es reducir el contenido del texto a base de palabras clave. El esquema precede al análisis. Hay que mantener la jerarquización de ideas en el análisis: Idea General } Idea principal } Idea secundaria } Desarrollo.} Y también una jerarquización vertical.

• Para que sea útil se debe escribir en un sólo folio.• Conviene que hayamos hecho la estructura del

texto bien.• Es necesario hacer un pre-esquema: - Origen. -

Desarrollo - Consecuencias.

• 2- Resumen: se tiene que elaborar a partir del esquema.

• Consiste en expresar con nuestras propias palabras, manteniendo el lenguaje técnico, el contenido. Se compone de idea general e ideas principales.

• El resumen debe de ser:• - Conciso, nunca extendernos hasta rehacer el tema

completo.• - Debe ser redactado, con una expresión escrita

coherente.• - Se pueden incluir ideas propias o de otros autores.• - El resumen puede ser sacados de distintos esquemas.• - Tendrán mayor utilidad si incluimos bibliografía

• 3- Cuadro Sinóptico: es un cuadro de doble entrad de información, por arriba y por la izquierda.

• En la parte superior incluiremos las ideas generales, principales y secundarias.

• En la parte izquierda detalles del tema.• - Sólo se compone de palabras clave.• - Contiene toda la fuentes de información.• - La información se tiene de forma contrastada.• - Se realiza de un sólo golpe de vista.

Tipos de texto

• Las tipologías textuales son métodos y propuestas cuyo fin es agrupar o clasificar los textos (y discursos) lingüísticos de acuerdo con características comunes.

• El tema de los tipos de texto es abordado desde disciplinas y un aprendizaje como el análisis del discurso y la lingüística del texto.

• Textos administrativos: son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el individuo y determinada institución, o entre instituciones, y los individuos. Se trata de textos altamente formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen una función per formativa. Géneros administrativos típicos son el Certificado, el saludo, la Instancia o el Boletín Oficial.

Textos científicos: son los que se producen en el contexto de la comunidad científica, con la intención de presentar o demostrar los avances producidos por la investigación. Géneros típicos de este tipo son la Tesis doctoral, la Memoria de Licenciatura, el Artículo científico o la Monografía científica. También son textos científicos, aunque de transmisión oral, la Conferencia, la Ponencia o la Comunicación (tipo de texto)Textos jurídicos: son los textos producidos en el proceso de administración de justicia. Aunque son un subtipo de los textos administrativos, por su importancia y sus peculiaridades los textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un grupo independiente. Ejemplos de textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley.

• Textos periodísticos: todos los textos susceptibles de aparecer en el contexto de la comunicación periodística. Suelen subdividirse en "géneros informativos" (que tienen por función transmitir una determinada información al lector) y "géneros de opinión" (que valoran, comentan y enjuician las informaciones desde el punto de vista del periodista o de la publicación). Entre los del género informativo los fundamentales son la noticia y el reportaje; entre los del género de opinión, el editorial, el artículo de opinión, la crítica o la columna.

• Textos humanísticos: aunque se trata de un tipo de texto difícilmente definible, se clasifica como "textos humanísticos" a aquellos que tratan algún aspecto de las ciencias humanas Psicología, Sociología, Antropología, etc. desde el punto de vista propio del autor, sin el nivel de formalización de los textos científicos. El género típico de este tipo es el ensayo.

• Textos literarios: son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética, ya sea como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos los mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y dramáticos.

• Textos publicitarios: es un tipo de texto especial, cuya función es convencer al lector acerca de las cualidades de un artículo de consumo, e incitarlo al consumo de dicho artículo. Esta necesidad de atraer la atención del lector hace que el texto publicitario emplee generalmente recursos como la combinación de palabra e imagen, los juegos de palabras, los eslóganes o las tipografía llamativas. El género publicitario fundamental es el anuncio

• Textos digitales: cuya aparición ha sido provocada por las nuevas tecnologías, dando lugar a textos inexistentes en el mundo analógico y que presentan sus propias características. Algunos ejemplos de estos tipos de texto son los blogs, los SMS, los chat o las páginas web.

• Funcional• También los textos se pueden caracterizar de

acuerdo con la función que cumplen en la comunicación, o la intención que persigue el o los interlocutores.

• Texto informativo: informa de algo sin intentar modificar la situación.

• Texto directivo: incita al interlocutor a realizar alguna acción.

• Texto expresivo: revela la subjetividad del hablante.

• Texto narrativo• La narración es el relato de acontecimientos desarrollados

en un lugar determinado y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o causal. Al abordar el análisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen, los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos. La narración, sobre todo en los textos literarios, suele ir entrelazada con el diálogo y con la descripción, dando lugar a textos complejos con distintas secuencias.

• Estructura• inicio• nudo• desenlace

• Texto descriptivo• Si la narración es una modalidad textual que

presenta hechos sucesivamente en el tiempo, la descripción, por el contrario, consta las características de un objeto de forma estática, sin transcurso de tiempo. El término "objeto" debe entenderse en este caso en su sentido más amplio, es decir, abarca a cualquier realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia. Todo lo imaginable es descriptible. Los tipos de texto descriptivo son:

• Textos científicos: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una experimentación.

• Textos técnicos: muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de objeto, creación artística o instrumental: pintura, escultura, mecánica, deportes, medicina, etc. Entre ellos se incluyen los manuales de instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas de cocina y los prospectos de medicamentos.

• Textos sociales: ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones.

Contextualización • El contexto (del latín contextus) es un entorno físico o de

situación a partir del cual se considera un hecho. El entorno del contexto puede ser material (algo que se presenció en el momento de ocurrir el hecho) o simbólico (por ejemplo el entorno cultural, histórico u otro) o dicho de otras palabras, es el conjunto de circunstancias en el que se produce el mensaje.

• El contexto está constituido por un conjunto de circunstancias (como el lugar y el tiempo) que ayudan a la comprensión de un mensaje: Por ejemplo: un periódico titula "Rafael viajó". Esto no aporta la información necesaria para que el lector decodifique el mensaje. En cambio, el titular "Rafael Nadal viajó ayer a Italia para jugar al Abierto en Roma" sí puede ser interpretado que incluye información sobre el contexto.

• El contexto lingüístico se entiende a los factores vinculados a la producción de un enunciado que afectan la interpretación, la adecuación y el significado del mensaje. Esto quiere decir que un mensaje depende tanto de la gramática, la sintaxis y el léxico como del contexto, porque si no, no tendría sentido.

• La pragmática es la disciplina encargada del estudio del contexto lingüístico. Los especialistas hablan de micro texto, cuando el contexto lingüístico está dado por una palabra inmediata dentro del enunciado, y macro texto, cuando el sentido del texto no es inmediato, sino que está dado por un contexto con múltiples elementos.

• La acción de contextualizar implica poner en contexto una situación que es recibida de manera aislada y separada de todos aquellos elementos que la rodean y que influyen sobre esa acción. Así, es normal utilizar la contextualización cuando se analiza una fuente o un documento que nos llega de manera aislada pero que está ahí por el resultado de una situación y espacio específicos.

• Un artículo sin contexto es un artículo que carece de información básica que permita saber de qué se trata. Esto significa que en la redacción del artículo no se indica cómo se relaciona el artículo dentro del esquema de conocimientos que una enciclopedia debe tener. Además, dicho contexto debe incluirse al comienzo del artículo, antes de cualquier título de sección, de modo que el lector pueda situarse rápida y cómodamente sin necesidad de leer el artículo entero para comprender de qué trata el tema.

• Ejemplo• El Escudo de Pueblito es uno de los escudos oficiales del

municipio español de Villa rana verde. Le fue otorgado por los reyes... etc.

• Aun estando incompletos, los artículos deberían contener una información básica que explique de qué trata el artículo y dónde se ubica. Por ejemplo:

• Existen realmente dos escudos en uso en la localidad de Pueblito, Provincia de La Provincia, en El País, uno real y el otro republicano. Este último fue escogido en1934.

• Sigue siendo un esbozo incompleto, pero permite a quien lo lea saber de qué se trata.

• Los artículos marcados para contextualizar no son necesariamente minies bozos. En ocasiones, puede ser artículos muy largos y presuntamente completos, pero fallidos al no indicar de forma clara cuál es el tema y el contexto del artículo

• ¿Cómo contextualizar el artículo?• No basta con el título del artículo: el primer párrafo debe

indicar el tema del artículo (generalmente repitiendo el título en negrita) y debe decir qué es.

• A continuación se mencionan algunas pautas que puedes seguir para contextualizar tu artículo:

• El tema del artículo debe ser ubicado geográfica o taxonómicamente, o de acuerdo al esquema más adecuado.

• Si se trata de un lugar geográfico, debe indicarse al menos el país.

• Si se trata de un personaje de ficción debe indicarse el título de la obra y qué tipo de obra es (un libro, una película, una historieta de manga, etc.). No asuma que basta con el título para contextualizar.

Producción Textual • Es también conocida como escritura colaborativa,

aunque este concepto tiene su anclaje en la narrativa. A su vez la escritura colaborativa distingue entre Hiperfunción explorativa e Hiperfunción constructiva, marcando un claro nexo con la literatura.

• La producción textual colaborativa es una modalidad de trabajo que se basa en la actitud altruista de los colaboradores con el fin de contribuir a incrementar y mejorar el conocimiento.

• El concepto de PTC puede ser aplicado a cualquier proceso de creación textual, ya sea literatura o proyectos grupales, discusión en foros...

• Tipología colaborativa en el espacio digital• Colaboración cerrada o de contenido cerrado.• Escenarios personales• Blog• Web personal con herramientas colaborativas (como un

foro)• Comunidades o plataformas virtuales• Tipología: educativas, científicas, de ocio…• Subvarientes: juegos en red (MMORPGs)• Proyectos virtuales. Enciclopedias en red• . Libros digitales colaborativos• Colaboración abierta o de contenido libre• Webs colaborativas (wikis)• Wikipedia

• En esta materia, la producción textual se aborda desde un enfoque que entiende la multi e interdisciplinar como base del trabajo académico, y que entiende que el de “texto” es un concepto en relaboración y ampliación permanente, que abarca las huellas de quien lo produce, el receptor previsto y el contexto en que se realiza. En efecto, diversas actividades centradas en el análisis, la comprensión y la producción de textos escritos y orales contemplan la complejidad propia de este proceso, orientan la planificación y la textualización, e introducen técnicas de revisión y evaluación autónoma.

• La dinámica de trabajo se basa en la práctica: los alumnos analizan, comprenden y producen textos, dan a leer sus escritos y reciben la respuesta del docente y de sus pares. Por lo general, las clases se organizan a partir de un análisis grupal, el desarrollo de un trabajo individual y una puesta en común, en la que se comentan los resultados obtenidos.

Análisis Textual• Un texto es la expresión ora l o escrita de una acto de

comunicación, es decir, de una palabras que juntas • forman un mensa je, que tienen coherencia, incluso

finalidad . Con “ora l” o “escrita” queremos decir que no • sólo son textos los textos escritos sino también las cosas que

se dicen .• Vamos a conocer algunos tipos de textos (según una tipología

pensada para vosotras/os) y vamos a • reflexionar sobre su estructura. ¿Por qué? Para aprender a

escribir. Para aprender a escribir dándole a • nuestras palabras un orden , un desarrollo lo adecuado. El

tema del análisis textual, también ayuda a aprender • qué es eso del tono, pero por ahora lo dejamos.

El análisis textual no es la crítica literaria que se esfuerza por encontrar un sentido al texto según la crítica marxista o la crítica psicoanalítica de tipo hermenéutico, para interpretar el texto conforme a la verdad que cree está ahí escondida.• Menos aún trata de encontrar el sentido único del texto.

Roland Barthes piensa que la crítica literaria va a ir desapareciendo.

• Este análisis se esfuerza por llegar a concebir, a imaginar y a vivir lo plural del texto, la apertura de su significancia.

• El análisis textual no es tampoco una explicación del texto a la manera de las escuelas tradicionales en que se estudiaban las grandes masas retóricas del texto y se podía buscar una temática, tras de construir un plan del texto.

• Pero sí es explicación del texto en su sentido etimológico.

• La palabra explicar viene del verbo latino explico, desplegar, de ex-y-plica-as-are, plegar. Desplegamos, por tanto, el texto al paso de la lectura.

• El análisis textual no es propiamente análisis estructural. Más bien reacciona contra algunos estructuralistas del relato que creyeron reducir a una sola estructura todos los relatos del mundo. "Se parecían -dice Roland Barthes- a algunos Budistas que a fuerza de ejercicios ascéticos llegan a ver todo un paisaje en un frijol."

Técnicas para procesar la información

• 1. Estrategias de procesamiento de información toma de apuntes resumen síntesis estudio de casos comadres preguntonas mapa de definición/palabra ARE

• 2. Procesamiento de información• 4. TOMA DE APUNTES• 5. Reflexión... La memoria es maravillosa. Permite

enterarnos de lo que pasa a nuestro alrededor, conservar información y recordar hechos y datos. Sin embargo, tiene limitaciones.

• 6. ¿Qué es tomar apuntes? Consiste en poner atención a los aspectos más importantes de la charla de un profesor/a y escribirlos clara y ordenadamente.

• 7. Etapas de la toma de apuntes Preparación para la lección Concentración en la lección Toma de apuntes ordenados Repaso de los apuntes

• 8. Preparación para la lección Repasar los apuntes de la clase anterior. Hojear o leer el material de la siguiente lección.

• 9. Concentración en la lección Asista a todas las clases. Concéntrese en la lección. Dirija su atención al profesor y a la pizarra. Evite cualquier distracción. Pregunte oportunamente.

• 10. Toma de apuntes ordenados Seleccione las ideas más importantes. Detecte claves en el profesor: Lo que indica que es importante. Lo que anota en la pizarra. Lo que repite. Lo que dice enfáticamente. Lo que dice espaciosamente. Lo que expresa luego de mirar sus notas. Lo que pregunta si ha quedado claro.

• 11. Cuaderno de apuntes Prefiera el portafolios al cuaderno. Divídalo en asignaturas e identifíquelas por su nombre. Prefiera las hojas rayadas 20 x 26 cms.

• 12. Identificación de las páginas Escriba la fecha, el nombre del curso y el tema en cada página. Numere las páginas. 15/5/ 2004 Biol. Evolución 1/3 15/5/ 2004 Biol. Evolución 2/3 15/5/ 2004 Biol. Evolución 3/3

• 13. Uso de las páginas No las sature con sus notas Deje márgenes amplios Deje una línea en blanco entre párrafos Haga de sus apuntes un texto agradable de leer

• 14. 15/7/2004 Biol.Evoluc. 2/3 Evidencia de la evolución Anatomía comparada Órganos de especies q‘ tienen origen embrionario=, pero q‘ realizan funciones = evidencian un pasado común Embriones de =, organismos q‘ realizan en primeras fase tienen semejanzas notables Embriología evidencian origen común. Ej. Pez, reptil.

• EL RESUMEN El resumen es una técnica de síntesis en el que se comprime el contenido fundamental de un tema. El resumen es el fruto del subrayado lineal , y se realiza utilizando, básicamente las palabras del autor del texto, aunque es conveniente que el estudiante emplee sus propias palabras en la redacción del resumen, e incluso, incorpore algún breve comentario, si lo cree necesario.

• QUE ES...... Breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario . Pero hay que tener cuidado porque si al resumen se incorporan comentarios personales o explicaciones que no corresponden al texto, tenemos un resumen comentado.

• COMO SE HACE...... Debes ser objetivo . Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias.

• Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase, comentarios del profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre todo, con tus propias palabras. Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de exposición que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa. Debe ser breve y presentar un estilo narrativo . . Diferencias En el resumen se expresa de manera integradora, condensada, coherente y con palabras del redactor el contenido esencial de un texto. Es la exposición sumaria de un tema, obra o capítulo En la síntesis se respetan las ideas principales pero cada persona la escribe utilizando su propio vocabulario y estilo .

¿Cómo idear una gran arquitectura de contenidos para arrasar en Google?

• Artículo escrito por Frank Scipion el 25/01/2012 .

• Si lo que te has propuesto es lograr que tu blog pegue un salto en las páginas de resultados de los buscadores, deberás tener la preocupación constante de mantenerlo lo más organizado posible desde el arranque.

• No resulta tan fuera de lo común que el mejor contenido de un sitio esté en lugares inaccesibles para los buscadores ¡y los lectores!, ya sea porque está demasiado escondido detrás de diferentes opciones, o bien tapado con cuestiones menos relevantes. Por eso insisto tanto en la idea de que hay que tratar de organizar los contenidos de tal forma que favorezca la navegación y facilite la tarea de seguir los enlaces, algo clave para tu blog.

• Casi que hace falta un GPS para dar con ellas. Y en realidad la solución está en planificar una arquitectura adecuada para tu sitio, de modo que todas las páginas estén en su debido lugar y que el contenido que resulta más relevante sea el más fácil de hallar. ¿Estoy pidiendo demasiado?

• Estrategias de arquitectura de contenidos• Como te lo anunciaba en el inicio de esta serie sobre SEO

y posicionamiento web voy a tratar de simplificar temas que a veces son complejos, con la idea de aportarte el 80% del valor en el 20% de tu inversión en tiempo.

• Hay 2 estrategias válidas para organizar tu contenidos:• 1. Pensar en ti• 2. Pensar en tus lectores (y Google)

• La verdad es que la mayoría de lo bloggers no piensan bien en esta organización y a menudo una mala arquitectura de contenidos suele ser la causa de muchos males: no conseguir tráfico, no lograr convertir visitas en ventas. Vamos a tratar de aclarar dudas.

• Arquitectura basada en la actividad del dueño del blog• Un ejemplo típico sería:• Portada (idealmente las últimas entradas del blog)• Quien soy• Productos• Servicios• Contacto

• En un blog planteado de esta forma, una vez que llegas a él, es bastante intuitivo moverse de sección en sección en función de lo que buscas. Ideal para alguien que vende servicios profesionales. Con un pequeño problema…

• Cuando Google llega a un blog de este tipo, ve una propuesta totalmente genérica que resulta en una indexación lenta y a menudo deficiente (baja calidad). O para ser claros, solo tu madre visita el blog…

• Una forma de paliar este problema es ofrecer tus categorías como un complemento de navegación, por ejemplo, colocándolas en la columna de la derecha. Muy pocos bloggers lo hacen, sobre todo si son trabajadores del conocimiento, consultores, coaches, formadores, etc.

• Si este es tu caso, sigue leyendo.

Red semántica• Una red semántica o esquema de representación en Red es

una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales. Un ejemplo de red semántica.

• En un grafo o red semántica los elementos semánticos se representan por nodos. Dos elementos semánticos entre los que se admite se da la relación semántica que representa la red, estarán unidos mediante una línea, flecha o enlace o arista. Cierto tipo de relaciones no simétricas requieren grafos dirigidos que usan flechas en lugar de líneas.

Los nuevos paradigmas de la comunicación

• Internet ha trastocado gran parte de los paradigmas que hasta ahora nos ayudaban a comprender los procesos de comunicación pública en medios masivos. En lo que sigue, me propongo sistematizar los diez cambios de paradigmas que dan lugar a la e-Comunicación, el nuevo paisaje mediático que emerge con la Red: el usuario como eje del proceso comunicativo, el contenido como vector de identidad de los medios, la universalización del lenguaje multimedia, la exigencia de tiempo real, la gestión de la abundancia informativa, la desintermediación de los procesos comunicativos, el acento en el acceso a los sistemas, las diversas dimensiones de la interactividad, el hipertexto como gramática del mundo digital y la revalorización del conocimiento por encima de la información.

• Los medios de comunicación electrónicos, gracias a la concurrencia de las tecnologías del cable y el satélite, consiguieron en los años ochenta segmentar temáticamente sus ofertas de programación pasando así del modelo broadcasting al modelo narrowcasting. La Red ha permitido un grado más en esta evolución: del narrowcasting al point-casting.

• Los servicios de información online no sólo se orientan a targets con perfiles demográficos, profesionales o económicos similares, sino que se orientan a individuos, ya que la Red permite responder a las demandas de información específicas de cada usuario en particular.

• La desmasificación de la comunicación publica mediante la personalización de los servicios de información ya se verifica en las versiones electrónicas de los medios, así como en las posibilidades de configuración de algunos buscadores y portales de Internet.

• El viejo sueño de la información a la carta se hace realidad, pero no sustituye las bondades del “menú del día”, clásica oferta de los medios masivos generalistas. Un modelo de comunicación personalizado a la medida de cada usuario tiende por definición a eliminar los referentes comunes, y si no hay una agenda pública, no hay opinión pública.

Lectura compresiva• Leer comprensivamente es indispensable para el estudiante.

Esto es algo que él mismo va descubriendo a medida que avanza en sus estudios.

• En el nivel primario y en menor medida en el nivel medio, a veces alcanza con una comprensión mínima y una buena memoria para lograr altas calificaciones, sobre todo si a ello se suman prolijidad y buena conducta. Pero no debemos engañarnos, a medida que accedemos al estudio de temáticas más complejas, una buena memoria no basta.

• Pensar es relacionar. Al pensar relacionamos conceptos, datos e informaciones, estableciendo entre ellos relaciones causales o comparaciones, clasificándolos, reuniéndolos bajo una explicación general que los engloba y los supera, etc.

• La memoria recolecta y almacena ese stock de conceptos y datos a partir de los cuales podemos recrear y pensar. Pero si nuestra agilidad, nuestra precisión lógica y nuestra creatividad se encuentran atrofiadas será muy poco lo que podremos hacer a partir de la riqueza de recursos que nos brinda nuestra buena memoria.

• Leer comprensivamente es leer entendiendo a qué se refiere el autor con cada una de sus afirmaciones y cuáles son los nexos, las relaciones que unen dichas afirmaciones entre sí. Como todo texto dice más incluso que lo que el propio autor quiso decir conscientemente, a veces el lector puede descubrir nexos profundos de los que ni siquiera el propio autor se percató.

• Podemos hablar entonces de distintos niveles de comprensión:

• Comprensión primaria: es la comprensión de los "átomos" de sentido, de las afirmaciones simples. ¿Qué dice esta oración? En este nivel suele generar dificultades la falta de vocabulario. Simplemente no sabemos qué dice porque no sabemos el sentido de la/s palabra/s que emplea el autor. Esto se soluciona fácilmente recurriendo al diccionario. Como los conceptos son universales y no siempre responden a objetos representables gráficamente, el escaso desarrollo del pensamiento abstracto (al que un muchacho de 13 o 14 años ya debería haber arribado) puede ser el origen de la no comprensión de determinadas afirmaciones. (Nuestra "cultura de la imagen" y nuestra falta de lectura dificultan el paso del pensamiento concreto al abstracto.)

• Comprensión secundaria: es la comprensión de los ejes argumentativos del autor, de sus afirmaciones principales, de sus fundamentos y de cómo se conectan las ideas.

• ¿Qué quiere decir el autor? En este nivel los fracasos pueden tener por causa la no distinción entre lo principal y lo secundario. Es muy común que el lector se quede con el ejemplo y olvide la afirmación de carácter universal a la que éste venía a ejemplificar. También dificulta la comprensión secundaria la falta de agilidad en el pensamiento lógico. El lector debe captar los nexos que unen las afirmaciones más importantes del texto. Al hacerlo está recreando en su interior las relaciones pensadas por el propio autor. Esto supone en el lector el desarrollo del pensamiento lógico. Por lo tanto, un escaso desarrollo del pensamiento lógico dificultará o incluso impedirá la lectura comprensiva en este nivel (de allí la importancia del estudio de las Matemáticas y la ejercitación en la exposición teoremática).

• Comprensión profunda: es la comprensión que supera el texto, llegando a captar las implicancias que el mismo tiene respecto del contexto en que fue escrito, del contexto en que es leído, y respecto de lo que "verdaderamente es" y/o de lo que "debe ser". ¿Qué más dice el texto? ¿Son correctas sus afirmaciones? Esta comprensión implica un conocimiento previo más vasto por parte del lector. Cuanto mayor sea el bagaje de conocimientos con el que el lector aborde el texto tanto más profunda podrá ser su comprensión del mismo. Pueden dificultar el pasaje al nivel profundo de comprensión la falta de cultura general o de conocimientos específicos (relacionados con la materia de la que trata el texto).

Lectura Analítica • Es una herramienta para aprender el cómo analizar

una lectura de modo eficiente y con auténtico provecho para leer mejor un libro (Máxima comprensión de lo leído)

• El objetivo de la lectura es el de informarse y comprender. El objetivo de leer es comprender más y mejor algún tema, el planteamiento de algunos problemas, el desarrollo de ciertos hechos, la exposición de una idea, las razones que sustentan una postura, etc.

• Por eso una buena lectura es aquella a través de la cual se pasa de un estado de comprensión menor a un estado de comprensión mayor. Esto implica dos cosas:

• 1. Primero, damos por supuesto que el escritor comprende el tema de un modo superior al lector. Hay, por tanto, una desigualdad inicial en la comprensión. El escritor posee más conocimiento que el lector.

• 2. El buen lector debe ser capaz de superar esta desigualdad inicial, al menos en cierta medida. En tanto se aproxime a la igualdad en la comprensión del tema, notará que se produce un fenómeno de comunicación en el que se va ganando progresivamente en claridad. Ésta es la verdadera lectura de comprensión.

• Niveles de lectura

• Existen cuatro niveles de lectura.

• Los niveles superiores incluyen a los inferiores; es decir, son acumulativos. Dominar un nivel superior implica haber dominado antes los inferiores:

• Nivel 1• Lectura primaria, rudimentaria o básica. Consiste en

aprender a leer; es el proceso de alfabetización.

• Nivel 2• Lectura de inspección o pre lectura. Consiste en la

habilidad de extraer el máximo de un libro en un tiempo limitado. El lector que sabe hacer esta pre lectura puede, en unos cuantos minutos, tener bien claro de qué se trata el libro, cuál es su estructura, cuáles son sus partes, etc.

• Nivel 3• Lectura analítica o comprensiva.- Este nivel es el que está destinado

fundamentalmente a la comprensión. Comprender un libro significa trabajarlo hasta hacerlo propio, y va más allá de la mera información o el entretenimiento.

Nivel 4• Lectura paralela o comparativa.- Consiste en estudiar un tema en

particular comparando lo que dicen respecto a él varios libros o autores.

Centrará su atención en el nivel 3, en la lectura analítica o comprensiva. No se puede entender un libro sin leerlo analíticamente. Dentro del nivel de lectura 3, lectura analítica o comprensiva, existen tres etapas para analizar un libro cada una con sus respectivas reglas. Etapa estructural.- ¿Sobre qué trata el libro como un todo? Reglas para analizar la estructura de un libro.

• Nuestro lenguaje es complejo, consta de partes, palabras, oraciones, argumentos y es por eso que debe ser capas de hacer un perfilado estructural, es decir, de integrar las partes de los mensajes que recibe al estar leyendo.

• El lenguaje es, además, confuso, esto es, un medio indirecto e imperfecto para transmitir pensamientos, por eso es necesario interpretarlo, es decir, saber llegar al pensamiento que transmite.

• El modo en el que conoce y aprende esta propenso al error y a la ignorancia, que limitan su acceso a la verdad y al conocimiento, de ahí la importancia y la necesidad de ser crítico al momento de estar leyendo.

Lectura Critica• Si se es lo suficientemente organizado y juicioso para

estructurar un problema clínico o una laguna de conocimiento, organizar una búsqueda razonable de la literatura científica e ir a la biblioteca y fotocopiar un artículo que aparentemente responde a tu pregunta, ¿por qué no nos parece lo más adecuado que simplemente se lea el artículo? ¿Por qué proponemos aprender los principios de la lectura crítica y evaluar el artículo siguiendo estos principios?

• A pesar de que el volumen de literatura científica crece enormemente, la calidad científica de los artículos de investigación es muy variada.

• La lectura crítica es una técnica que ofrece la oportunidad de aumentar la efectividad de nuestra lectura, adquiriendo las habilidades necesarias para excluir con la mayor prontitud los artículos científicos de mala calidad y aceptar aquellos otros con la suficiente calidad científica para ayudarnos en nuestra toma de decisiones para el cuidado de los pacientes.

• Hacemos nuestra la propuesta de que los artículos científicos deben ser evaluados en tres aspectos:

• ¿Podemos confiar en los resultados? Dicho de otra forma: ¿son válidos? Es decir, enjuiciamos la validez metodológica del artículo. Los criterios de validez de los artículos son diferentes para las diferentes preguntas: preguntas sobre tratamiento, diagnóstico, pronóstico, evaluación económica...

• Dependiendo de la validez de un artículo lo podemos clasificar dentro de una escala de niveles de evidencia y grados de recomendación

• ¿Cuáles son los resultados? Por ejemplo, ¿la intervención experimental frente al control muestra un gran efecto?, ¿cómo miden el efecto?, ¿son precisos los resultados?

• ¿Son pertinentes o aplicables estos resultados en mi medio?

• Para ayudarnos en la evaluación de estos tres aspectos, en CASPe hemos diseñado unas parrillas de preguntas que nos guíen en el proceso de lectura crítica.

Lectura inferencial• Como se puede observar la lectura inferencial es una

estrategia, en la cual el lector, a partir de los datos que extrae del texto, elabora suposiciones susceptibles de verificación o sustentación. Por ejemplo, tenemos la siguiente proposición: “Juan era pobre, pero honrado”, es importante preguntarse por qué el texto dice lo que dice, qué es lo que no dice y cuáles son sus intenciones. Para decirlo de otra manera, este es un nivel que exige mayor cooperación y participación del lector, quien deberá, entonces, inferir o concluir lo no explicitado por el texto. Conduce a encontrar qué quiere decir lo que dice el texto y qué es lo que el texto calla.

• . Esto equivale, en otras palabras, a reconocer que un texto comprende tanto lo dicho —lo explícito— como lo no dicho —lo implícito—. Aquí se podría traer a colación la siguiente cita de Estanislao Zuleta:

• “Al poner el acento sobre la interpretación, Nietzsche rechaza toda concepción naturalista o instrumentalista de la lectura: leer no es recibir, consumir, adquirir. Leer es trabajar”.

• Según las anteriores consideraciones, la proposición “Juan era pobre, pero honrado”, tiene unas intenciones y se pueden extraer diferentes inferencias que no están presentes, pero que el lector en su proceso cognitivo necesita saber para entenderlo y relacionarlo con su contexto según los sentidos y significados que infiera del texto; por ejemplo, a la anterior proposición se le puede dar el siguiente sentido o extraer la siguiente inferencia:

• “Los pobres generalmente no son honrados”, esta información no la ha dicho el emisor directamente, pero si se podría concluir de lo expresado por el hablante o el escritor, es decir, esta deducción es implícita y ha sido el lector quien la ha construido de la información suministrada por el texto u otro medio de comunicación escrita u oral. También se puede inferir: (b) “la pobreza es consecuencia de la honradez”; (c) “la pobreza está asociada con la deshonestidad”; (d) “riqueza y honradez están emparentadas”; (e) “pobreza y honradez tienden a excluirse”; (f) “la pobreza obedece a un comportamiento virtuoso”.

• Las inferencias (a), (b) y (e) se establecen sobre la base de lo que se dice.

• . Mientras que las inferencias (c), (d) y (f) se establecen sobre la base de un contenido implícito en los elementos léxicos, en la estructura sintáctica del enunciado o en la información contextual.

• Ahora bien, si comparamos las frases (1) “Juan era pobre, pero honrado” y (2) “Juan era pobre y honrado”, podemos concluir que son equivalentes desde un punto de vista lógico-semántico, pero no desde un punto de vista ideológico y pragmático. Las inferencias de (1) no pueden ser, en consecuencia, semejantes a las de (2).

• Este proceso de lectura, requiere que el lector elabore preguntas que promuevan inferencias para ayudar a utilizar los conocimientos para profundizar en el texto a partir de deducir implícitos, comprender relaciones entre ideas, intuir las intenciones del autor, relacionar conocimientos, interpretar de manera personal, entre muchas otras habilidades cognitivas.

Lectura de la Imagen• En los centros de enseñanza se insiste en un

continuo aprendizaje del Lenguaje Verbal, tanto escrito como oral, pero se olvida o se presta poca atención al Lenguaje Visual, tan presente e influyente en la vida de los alumnos de cualquier edad, quienes emplean gran parte de su tiempo en ir de pantalla en pantalla (ordenador, televisión, cine). Por ello, para una correcta interpretación de la información y para potenciar la capacidad crítica que permita analizar con los suficientes conocimientos cualquier mensaje visual, más que nunca se hace necesario un proceso de alfabetización visual.

• Lo que a continuación sigue pretende ser un esquema recordatorio de todos aquellos aspectos a los que se les puede prestar atención en ejercicios de análisis de una imagen. Por su puesto que podremos saltarnos, cambiar o ignorar algunos o muchos de estos conceptos por carecer de importancia o no estar presentes en esa imagen objeto de nuestro análisis.

• Comenzaremos por una descripción que vaya de lo general a lo particular y de lo objetivo a lo subjetivo.

• Empecemos, por tanto, por una descripción de lo más externo o global, ¿qué tipo de imagen tenemos ante nosotros? La clasificaremos dependiendo del soporte y de la técnica empleada en su elaboración( una fotografía, una escultura, un cómic, una pintura al óleo, etc), su finalidad, si es original o una reproducción, tamaño , formato...etc.

• En ocasiones debemos realizarnos preguntas como ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?...ésto puede ayudar a situarnos en un contexto global desde el que podamos poco a poco diseccionar la imagen objeto de nuestro estudio.

• Lectura objetiva de la imagen (nivel denotativo)

• Se refiere a un análisis formal , común para todos los posibles observadores. Descripción de aquello que aparece en la imagen, objetos y personajes.

• Debemos tener en cuenta los siguientes elementos:

• Elementos morfológicos.• Punto: dominio o predominio• Línea: dominio o predominio• Plano: sentido geométrico, artificial• Mancha: sentido orgánico, natural• Textura• Color: saturación, brillo, matiz, gamas elegidas, contraste.• Luz: tipo y estilo de luz e iluminación, contraste, claroscuro.• Forma:• bidimensional-tridimensional• natural-artificial• figurativa-abstracta (grado de iconicidad)• regular-irregular.

• Elementos dinámicos• Composición:• tipo de composición• encuadre y punto de vista: ángulos y planos• recorrido visual y centro de interés• nitidez y enfoque• Movimiento: óptico, perceptual, conceptual, secuencial• Tensión y equilibrio• Ritmo• Elementos dinámicos• Composición:• tipo de composición• encuadre y punto de vista: ángulos y planos• recorrido visual y centro de interés• nitidez y enfoque.

¿Qué es un texto científico?• Una de las preguntas más frecuentes que me hacen los usuarios

de este sitio es qué es un texto científico. La pregunta es lógica ya que este sitio se llama Textos Científicos. Por supuesto que el nombre del sitio tiene una razón, los textos que se pueden encontrar aquí entran dentro de la clasificación de un texto científico/técnico.

• No soy un experto en este tema pero intentaré aclarar que es lo que hace que un texto sea un texto científico.

• Podemos decir que los textos científicos son aquellos en donde se emplea lenguaje científico. Siendo el lenguaje científico todo mecanismo utilizado para la comunicación, cuyo universo se sitúa en cualquier ámbito de la ciencia, ya se produzca esta comunicación exclusivamente entre especialistas, o entre ellos y el público en general, en cualquier situación comunicativa y canal en la que se establezca.

• Los textos científicos son aquellos que pertenecen a las ciencias experimentales puras, las cuales estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan por la búsqueda de principios y leyes generales que posean validez universal. Por otro lado, los textos técnicos se refieren a las ciencias aplicadas en sus vertientes tecnológicas e industrial. Estas ciencias tecnológicas son las que estudian las posibles aplicaciones y derivaciones prácticas de los principios y leyes generales establecidos por las ciencias experimentales.

• Es común englobar ambos tipos en textos y referirse a ellos como texto científico-técnico.

• Algunas de las cualidades de los textos científicos son:• Claridad• Se consigue a través de oraciones bien construidas, ordenadas

y sin sobrentendidos. En general los textos científicos mantienen una sencillez sintáctica, aunque también existen textos de sintaxis más compleja.

• Precisión• Se deben evitar la terminología ambigua y la subjetividad, y en

su lugar emplear términos unívocos (términos con un sólo significante y significado).

• Verificabilidad• Se debe poder comprobar en todo momento y lugar la

veracidad de los enunciados del texto. Esto puede comprobarse tanto mediante leyes científicas como mediante hipótesis.

• Universalidad• Posibilidad de que los hechos tratados puedan ser

comprendidos en cualquier parte del mundo por cualquier miembro del grupo al que va dirigido. Para ello se recurre a una terminología específica que se puede traducir con mucha facilidad de una lengua a otra. Estos términos científicos, también llamados tecnicismos, suelen ser unívocos, ya que designan una única y precisa realidad.

• Objetividad• Se le da primacía a los hechos y datos sobre las opiniones y

valoraciones subjetivas del autor.

• Puedes encontrar más información en el artículo Características de un texto científico

• Un texto es un conjunto coherente de enunciados con intención comunicativa a través de sus signos. El adjetivo científico, por su parte, nombra a aquello perteneciente o relativo a la ciencia (que es el conjunto de métodos y técnicas que permiten organizar la información).

• Un texto científico, por lo tanto, se basa en la utilización del lenguaje científico. Se trata de un tipo de texto que apela a un lenguaje claro, con una sintaxis no demasiado compleja y oraciones ordenadas.

• El objetivo es que la información no sea malinterpretada: estos textos, por lo tanto, deben ser precisos.

• Quien escribe un texto científico evita los términos ambiguos ya que pretende que el significado de sus palabras sea unívoco, con un único significante y significado. Por eso intenta minimizar cualquier rasgo de subjetividad, destacando los datos concretos por sobre las opiniones.

• La intención es que el texto científico sea comprendido por cualquier integrante del grupo al que se dirige. Aspira a la universalidad mediante su terminología específica, que permite traducciones precisas y exactas a otras lenguas sin lugar para las interpretaciones erróneas.

• Los textos científicos, por otra parte, presentan enunciados que pueden ser sometidos a la verificabilidad (es decir, que puedan ser comprobados). Lo habitual es que sean producidos en el marco de una comunidad científica para comunicar y demostrar los avances conseguidos en una investigación. Gracias a las revistas de divulgación científica, estos contenidos alcanzan a una mayor cantidad de receptores, aunque estas publicaciones suelen utilizar otro tipo de lenguaje más cercano al lector promedio.

Competencia comunicativa del texto científico

• El desarrollo de la competencia comunicativa en los estudiantes que cursan carreras de Ciencias Técnicas favorece el desarrollo de habilidades de comunicación científica oral en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas a través de las clases de español como lengua extranjera. Con el objetivo de fortalecer el componente comunicativo que por demás incluye el desarrollo de las cuatro habilidades: leer, hablar, escuchar y leer, se les proporciona a estos estudiantes elementos didáctico-metodológicos para un mejor desempeño en los diferentes contextos en que se desenvuelven.

• Entre las personas, las diferencias no estriban en la posibilidad de leer, escribir, hablar y escuchar, sino en la posibilidad de hacerlo de forma competente, según las exigencias de la situación en que se encuentren y de los objetivos que persigan, se trata de procesos intencionales y auto dirigidos, es decir, que requieren la presencia de un objetivo, meta o finalidad, no importa que sea específico o general, y la conciencia de que dicho objetivo existe. Se escucha, se lee, se escribe, se habla para conseguir algo, y ese algo dirige y modula nuestra actividad.

ESTRUCTURA DEL "ARTÍCULO CIENTÍFICO

• Para que la ciencia pueda cumplir cabalmente su función, es decir se constituya en un esfuerzo permanente por disminuir la frontera de lo desconocido, se requiere comunicación oportuna, efectiva, eficiente, de los resultados provenientes de la investigación.

• La comunicación en el sentido amplio de la palabra, implica la transmisión y publicación de los resultados en cualquier medio de difusión colectiva: revistas, folletos, manuales, libros, tesis; su distribución a cualquier parte del mundo, su colección en bibliotecas públicas o privadas, el adecuado tratamiento en los centros documentales y el conocimiento debido y uso por parte de investigadores, profesores, usuarios o productores y estudiantes. La creciente complejidad de la ciencia y el constante aumento, en cantidad y calidad, de la producción bibliográfica, requieren el uso de medios modernos o actualizados de documentación bibliográfica y el apropiado uso de la biblioteca especializada.

• Para que la ciencia pueda cumplir cabalmente su función, es decir se constituya en un esfuerzo permanente por disminuir la frontera de lo desconocido, se requiere comunicación oportuna, efectiva, eficiente, de los resultados provenientes de la investigación.

• La comunicación en el sentido amplio de la palabra, implica la transmisión y publicación de los resultados en cualquier medio de difusión colectiva: revistas, folletos, manuales, libros, tesis; su distribución a cualquier parte del mundo, su colección en bibliotecas públicas o privadas, el adecuado tratamiento en los centros documentales y el conocimiento debido y uso por parte de investigadores, profesores, usuarios o productores y estudiantes. La creciente complejidad de la ciencia y el constante aumento, en cantidad y calidad, de la producción bibliográfica, requieren el uso de medios modernos o actualizados de documentación bibliográfica y el apropiado uso de la biblioteca especializada.

• La comunicación en el sentido amplio de la palabra, implica la transmisión y publicación de los resultados en cualquier medio de difusión colectiva: revistas, folletos, manuales, libros, tesis; su distribución a cualquier parte del mundo, su colección en bibliotecas públicas o privadas, el adecuado tratamiento en los centros documentales y el conocimiento debido y uso por parte de investigadores, profesores, usuarios o productores y estudiantes. La creciente complejidad de la ciencia y el constante aumento, en cantidad y calidad, de la producción bibliográfica, requieren el uso de medios modernos o actualizados de documentación bibliográfica y el apropiado uso de la biblioteca especializada. En países de cultura científica avanzada, no solamente se ofrece instrucción académica sobre redacción técnica y científica, sino que se dispone y el estudioso puede consultar una bibliografía bastante extensa sobre diversos aspectos del tema.

• El titulo del artículo científico, tiene, en su gran mayoría, vinculación con el proyecto de investigación ejecutado puede, aunque no necesariamente, ser el mismo. Al redactar el artículo científico, conviene pensar bien sobre el mismo. Al consultar listas de adquisiciones de las bibliotecas, índices bibliográficos, bibliografías económicas, administrativas, científicas, tecnológicas, etc., catálogos de las bibliotecas, y revistas de compendios, los lectores se guían, casi, exclusivamente por el título.

• Se recomienda "escoger un título descriptivo, conciso, explicativo" en su esencia, que sea suficientemente completo , para incluir los principales tópicos que se requieran y poder elaborar un índice de materias en una revista de compendios.

Fin