análisis psicoanalítico de hellboy ii

Upload: monstruakuala

Post on 06-Oct-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se abre la pregunta si Hellboy tiene la posibilidad de movimiento como sujeto al ser atravesado por el lenguaje o si queda coagulado por el significado de su nombre.

TRANSCRIPT

21COAGULACIN O MOVIMIENTOAgente Rojo o HellboyMariajos Gaviln, Maico Granados, Laura Najera, Jennifer CastroUniversidad Centroamericana de Ciencias Sociales

ResumenEl siguiente anlisis se basa en la observacin de la pelcula Hellboy 2: El ejrcito dorado, dirigida por Guillermo del Toro. El reto era elegir un tema a partir de esta observacin y articularlo con la teora del psicoanlisis lacaniano. La eleccin del tema se bas en la transferencia del grupo, no sin manifestarse la dificultad de poder aterrizar aquello de lo que queramos hablar. Decidimos utilizar una escena especfica y al personaje principal, el agente Rojo, como pivote de nuestra discusin. El despliegue del anlisis gira en torno a ambos. Abrimos las preguntas: Hellboy: demonio o humano?, coagulacin o movimiento?

El agente RojoLo nico que nos falta es la tinta roja. Para iniciar este anlisis quisiramos citar al filsofo esloveno Slahov Zizek en su libro Bienvenidos al desierto de lo Real, all Zizek inicia haciendo referencia a un viejo chiste atribuido a la desaparecida Repblica Democrtica Alemana. Citamos: En un viejo chiste de la ya extinta Repblica Democrtica Alemana, un trabajador alemn consigue un empleo en Siberia; consciente de que su correo ser ledo por los censores, le dice a sus amigos: Establezcamos un cdigo: si la carta que os envi est escrita con tinta azul, lo que en ella os diga ser verdad; si est escrita con tinta roja, ser falso. Un mes ms tarde sus amigos reciben una primera carta, escrita con tinta azul: Aqu todo es maravilloso: las tiendas estn llenas, la comida es abundante, los apartamentos son amplios y tienen buena calefaccin, en los cines ponen pelculas occidentales, hay un montn de chicas dispuestas a tener una aventura... Lo nico que no se puede conseguir es tinta roja. (p 7) La tinta roja puede ser leda como la verdad absoluta, lo absoluto, la falta, lo innombrable, objeto a, el goce, el todo. Ahora bien, nos dice Zizek: Lo interesante es que la mencin a la falta de tinta roja produce el efecto de verdad independientemente de su propia verdad literal: incluso en el caso de que se pudiera conseguir tinta roja, la mentira de que es imposible hacerlo sera la nica forma de conseguir que el autntico mensaje pasara la censura. (p 7)Esto ltimo es de gran importancia para encaminar el recorrido de nuestro anlisis. Es la falta, la ausencia de la tinta roja la que precisamente marca su presencia; es gracias a las caractersticas plurvocas del significante, a su variedad de significados y voces donde se logra crear el efecto potico del lenguaje. Entre uno y otro significante de esta cadena surge lo verdadero, escuchamos al sujeto del inconsciente. Consideramos que el problema est en la coagulacin de significados, como si perteneciramos al destino y no a la creacin. Esta solidificacin ignora la naturaleza inscrita tras la metfora y la metonimia, asume lo que se dice sin darle un lugar a la reflexin y al movimiento continuo, propios del temperamento del significante. El lenguaje nos va a permitir la creacin subjetiva, sin l no hay sujeto, antecede al sujeto y por eso nos diferenciamos de los animales meramente biolgicos. Es cierto que la palabra no alcanza, pero es a partir de su articulacin donde surgen los intervalos por los que se asoma lo real.Quin es Hellboy?Luego de esta introduccin, podemos retomar el tema que nos ocupa: Hellboy. Es Hellboy el signo de la muerte por venir o acaso ha sido atravesado por el lenguaje otorgndosele la posibilidad del acto psicoanaltico? Est acaso este sujeto alienado al Otro cultural o est en capacidad de producir algo nuevo, de producirse? Nos da cuenta Rojo de la constante prdida en la eleccin de la vida y que a partir de esa prdida es donde precisamente se abre la posibilidad de la creacin, del movimiento, del deseo, de la pulsin, del plus-de-goce? Nos muestra Rojo la existencia de la tinta roja en su devenir? Nos obliga a detenernos en el tiempo y a anticiparnos? Se puede escribir una verdad aunque sea en forma de mentira con esta tinta roja? Ser que esta verdad al lograr pasar la censura nos acerca a lo real? Sostenemos que la respuesta a todas estas preguntas desde el psicoanlisis lacaniano es afirmativa y que a pesar de que efectivamente no existe la tinta roja, podemos utilizar la tinta azul para que all se asome la roja. A travs de lo imaginario y lo simblico se asoma lo real.Lo real, sin embargo, sabemos no se puede apalabrar y es all en esa ausencia donde insiste. Para exponer esta dinmica que logramos observar en la pelcula nos vamos a referir a una escena en particular y seguir la articulacin entre la pelcula y la teora a partir de all.El origenHellboy es el personaje principal de la pelcula que lleva su nombre. Es trado por medio de un portal que abre Rasputn, con el objetivo de destruir al mundo. En el momento en que se abre el portal, se presenta una lucha, y Trevor Bruttenholm adopta a la criatura que ha ingresado y la nombra. Tenemos, segn Eidelsztein (2007) que los nombres propios ocupan un lugar particular en nuestro cdigo lingstico: la significacin general de un nombre propio no puede definirse sin referencia al cdigo. (p 45) Esto quiere decir que los nombres propios son intraducibles y que el nombre propio designa a una persona con ese nombre especfico. Sin embargo, Hellboy no es un nombre comn sino ms bien es una palabra que adjetiva y dota de un destino a su portador. A partir de este nombre, el padre lo significa como nio del infierno. A pesar de esto, tiene la crianza de un nio humano. Cuando llega a la edad adulta, Hellboy se sigue mostrando entre dos significantes: el que le da su nombre (criatura demonio) y el que le da su educacin (nio obediente).La demanda de su padre es obediencia. Entonces, tenemos a un ser que se debate entre el significante que le aporta su nombre, su deseo de ser aceptado, su trabajo como agente para salvar al mundo y su supuesto destino de destruirlo. Mientras su mano derecha es smbolo de destruccin y su esencia demonaca, en la izquierda porta un rosario y usa un arma creada por humanos. En medio de esos dos significantes, se presenta Hellboy como sujeto.La escena que nos convocaLa escena que utilizamos como punto de partida es cuando Hellboy, Abraham Sapien, la princesa Nuala y el agente Krauss salen del mercado Troll y aparece el prncipe Nuada tras ellos. El prncipe le reclama a Hellboy la muerte de su amigo y comienza a remover aquello que se supone Hellboy es. En esta secuencia observamos el debatir de Hellboy entre estos dos significantes: el que lo nombra como demonio nacido de las sombras que ocupa el lugar del enviado a destruir el mundo de los humanos y el otro antagnico, que lo coloca como el salvador de la especie humana ante la maldad. A lo largo de toda la pelcula podemos percibir como Hellboy se trata de correr de este significante que lo nombra demonio y destructor, sometindose a la ley paterna. Al mismo tiempo lo vemos una y otra vez trasgredir estos lmites de la ley y pasar al acto destructivo. Sin embargo la destruccin nunca es absoluta, hablamos de goces parciales, de un Rojo socializado, castrado (simbolizado por la ausencia de sus cuernos demonacos) y articulado por el lenguaje. Un Rojo sostenido por el deseo en busca de su propia salida hacia la exogamia. Construccin del yo y la agresividadEn este sntoma de la agresividad y la rivalidad podemos ver precisamente el conflicto que tiene Hellboy con su imagen ideal y sus identificaciones. Sobre su infancia sabemos cmo fue adoptado por el Dr. Bruttenholm, suponiendo que fue criado como cualquier otro nio, por lo visto en las escenas iniciales de la pelcula. Podramos imaginar que su padre fue aquel Otro significante primordial, que aport la matriz simblica donde se fue precipitando el yo de Hellboy. En su padre haba un deseo claro de amor que sostuvo a esta pelota de carne y le otorg un lugar en el mundo de los significantes. Sin embargo, la disyuntiva es que Hellboy podra haber sido perfectamente un simple animal mitolgico. Si no hubiese sido tratado como objeto flico, identificndose Rojo con esa imagen especular, extensin narcisista del doctor, es posible que hubiese quedado atado a su personaje mitolgico, predestinado a destruir el mundo. Sobre esta imagen del hijo como falo fungiendo como la pantalla en la que el Otro primordial engaa su deseo y as a su vez al hijo, nos dicen Carbajal, Angelo y Marchialli (2000) los siguiente en el escrito del Estadio del espejo: el yo:es que ser el falo es la consecuencia de tener una primera posicin, un lugar en el lenguaje aunque todava no se hable; aludimos con esto a que lo imaginario siempre aparece localizado en algn lugar, y a que es el significante el que otorga lugares. (p 91)Entonces, analizando a Rojo, podemos decir que all algo pas y nuestro personaje entr en el desfiladero de los significantes, quedando inscrito en el circuito de la necesidad, la demanda y el deseo, y otorgndosele un lugar en lo imaginario, fundante de lo simblico.Necesidad, demanda y deseoQu demandaba su padre de l? Podemos retroceder a la escena de su infancia, cuando quiere ver televisin y su padre le pide irse a dormir. Como muchos nios humanos lo haran, Rojo le dice a su padre que l se va a dormir si l le cuenta una historia; su padre acepta la negociacin. Qu desea su padre de l? Que le obedezca. Qu desea Rojo del padre? Su reconocimiento. El deseo de Rojo se convierte entonces en el deseo del Otro. Especulando un poco nos preguntamos si esta demanda se da por el miedo a que su hijo cumpliera tan horrible profeca ubicando al doctor como un mal padre responsable adems de la Apocalipsis del reino humano. Si Bruttenholm le otorgaba amor y reconocimiento a Hellboy a partir de su obediencia, si lograba que Hellboy se sustrajera del significado literal de su nombre propio, capaz tena una oportunidad de sobrevivir e inscribirse dentro de la sociedad. Nos dice Imbriano (2003) en el texto Qu es el padre en la poca de la obra de Lacan? lo siguiente: El valor del nombre es dado por la marca que queda del borramiento del goce y no por una significacin. El nombre es una traza impresa, no se traduce, y slo permite localizar el referente. (p 7) Es decir, al otorgrsele un nombre a Hellboy/Rojo, este queda excluido del destino, de una verdad absoluta, e inscrito a partir de esta marca simblica como sujeto de la cultura sometido a la ley. Es un significante con funcin de representacin subjetiva: un significante es lo que representa al sujeto para otro significante. Esto le brinda toda la movilidad subjetiva a Rojo, le permite actuar y existir en una constante actualizacin. El sufrimiento de Rojo quizs, era que esta sociedad de humanos a la cual segn su padre lo estaba educando para salvar, no le brindaba un reconocimiento. Todo lo contrario, le lanzaban palabras ofensivas de odio y miedo: le volteaban la mirada. La teora nos dice que es imposible hacer al otro desear y Hellboy era objeto de este rechazo cultural. All no se lograba sostener su deseo.Estadio del espejoSi pensamos en el estadio del espejo, tenemos a un Hellboy que se identifica con su gran Otro, Dr. Bruttenholm y que luego se identifica con sus semejantes monstruos y semejantes humanos en el Centro de Investigacin Paranormal. Ninguno de ellos poda ser visto por los humanos del exterior, no les era permitido debido a sus diferencias. Ante esto, Hellboy cuestiona su subjetividad: si no es reconocido por la gran masa humana, est ante una constante amenaza de desaparicin. La amenaza de fragmentacin la sufre por partes iguales entre humanos y monstruos, con cualquier otro con el cual logre identificarse, cualquier otro que s parece saber qu es y que es reconocido como tal. El semejante parece tener todas las virtudes de la imagen, de esta Gestalt (unidad y buena forma), sin presentar diferencias entre la imagen y la realidad. (Carbajal et al. 2000) Agregamos la siguiente cita de Carbajal et al. (2000) en el texto de Una introduccin a Lacan, captulo 14 para extender esta explicacin: Ahora podemos ver que en tanto cualquier semejante ocupa el lugar i(a), toda imagen de un semejante implica la tensin eroto-agresiva, la fascinacin, la amenaza de fragmentacin, de dislocacin corporal. Y son precisamente las imgenes de fragmentacin del yo por ejemplo la cabeza separada del tronco las que guiarn la respuesta agresiva para el caso, sera querer cortarle la cabeza al otro. (p 94) A partir de esta lgica creemos que se detona su agresividad contra cualquier otro que lo enfrente a s mismo, que lo deje fragmentado, que lo ponga a cuestionar su deseo. Podra l preguntarse qu es eso que yo s soy?, qu es eso que no soy?, qu es eso que qued por fuera de mis significantes? De vuelta a la demandaPero a estas alturas Hellboy an est atrapado en el circuito de la demanda; la demanda de obedecer al Otro para recibir la aprobacin. Est alienado a los significantes del Otro: padre, sociedad, historia mtica, en busca de este reconocimiento. Ante la amenaza y el rechazo este no lograr ser el deseo del Otro la agresividad podra verse entonces como un goce flico, donde Hellboy descarga una parte de su energa libidinal y le queda el plus-de-goce sosteniendo as su deseo.La secuenciaRegresemos a la escena. En esta secuencia particular, el prncipe Nuada le recalca a Hellboy que l no pertenece al mundo de los humanos y lo pone a prueba: amenaza con borrarlo como sujeto. Nuada saca a un dios del bosque elemental: dador de vida y destructor. El elemental debe matar a Hellboy, segn la demanda de Nuada. Nuestro protagonista debe tomar una decisin: aceptar su destino, reconocerse como no-humano y morir a manos del elemental o seguir un camino diferente para salvar a la raza humana. Esto es, el debatirse entre los dos significantes: hroe o villano; los cuales el prncipe le recuerda cuando busca convencerle de unirse a su causa. Recordemos sin embargo, como nos dice Saussure, citado por Carbajal et al. (2000) el contenido de una palabra no est verdaderamente determinado ms que por el concurso de lo que existe fuera de ella. (p 24)Los acontecimientos se dirigen entonces al enfrentamiento con esta criatura, dios del bosque elemental, sostenido en los significantes que mencionamos arriba: dador de vida y destructor. Podra decirse que hasta cierto punto, nuestro protagonista est siendo confrontado con su propia imagen, dos posibilidades: Hellboy o Rojo?Por qu no cedi ante aquella seduccin de Nuada y decidi decantarse en favor del otro-semejante marcando as su inscripcin cultural? La respuesta, o parte de ella, pensamos que se encuentra contenida en la presencia del significante amo (S1). Dado que los significantes se toman indefectiblemente del Otro, los significantes que hacen a Hellboy decirse desde lo humano los adquiri en una vida como eso mismo: como humano. Hemos hablado ya de su crianza dentro de la cultura humana y sabemos que se cort sus cuernos como signo de renuncia a su propia naturaleza de origen. Es decir, Rojo se reconoce desde lo humano.Gracias a la presencia y coordinacin que ese significante amo ejerce sobre el resto de los significantes de su cadena es que sostiene y se sigue diciendo desde lo humano a pesar del cuestionamiento que encuentra con los argumentos de Nuada. As pues, fue clave ante la seduccin de Nuada, quien no era Otro, pero que tampoco pudo, pese a sus esfuerzos, devenir como otro-semejante, ya que Hellboy no compr su oferta de: mralo, es el ltimo de su especie. Como t y yo. Es decir, siempre se supo inserto en la cultura humana quien lo autorizaba a pensarse desde lo humano.Por otro lado, es claro el asidero cultural que tuvieron los dos discursos (del Dr. Krauss y Nuada) respectivamente: uno para seguirlo inscribiendo y el otro para removerlo de la cultura. Veamos:Nuada: [] Podras ser reyDr. Krauss: [] Ests desobedeciendo una ordenEn esta parte se nota claramente que la oferta del primero es la omnipotencia en tanto renuncie como sujeto cultural y sucumba a sus pulsiones; y el segundo le ofrece seguirlo avasallando ante leyes que no responden siempre a sus deseos.Ms puntualmente, Hellboy renuncia a la posibilidad de omnipotencia y prefiere seguir sujeto a un malestar de la cultura; esto quiere decir que continuar una bsqueda permanente de un imposible potencial; de ah que Sigmund Freud (1930) en el Malestar de la cultura; parte II haba declarado: Qu es lo que los seres humanos mismos dejan discernir, por su conducta, como fin y propsito de su vida? Qu es lo que exigen de ella, lo que en ella quieren alcanzar? No es difcil acertar con la respuesta: quieren alcanzar la dicha, conseguir la felicidad y mantenerla. (p 76 )Al momento de responder, de efectuar el acto, Rojo utiliza su pistola llamada Big Baby para llevar a cabo la hazaa de ponerle fin al elemental. Tomamos este nombre como una metfora de lo que es Hellboy en este momento: un beb grande con gran potencial de destruccin, que contina alienado al Otro. En la escena, Hellboy se encuentra aturdido entre la demanda del agente Krauss la ley que le ordena matar al elemental en favor de la especie humana, la continuidad social y la oferta del prncipe Nuada de asumirse como el demonio comandante que matar a toda la humanidad. De llevarse a cabo la proposicin de Nuada, pensamos que sera tambin el fin de Hellboy, ya que si se asume como sujeto absoluto, dejara de ser. Ya sabemos que l est atravesado por el lenguaje y por tanto no existe este tal significante capaz de significarlo todo.

Entre la demanda y el deseoEncontramos entonces la interaccin entre demanda y deseo: la demanda viene simbolizada desde la orden directa del agente Krauss, otro ms que quiere mantenerlo bajo control, escondido. Para ser parte de sus operaciones secretas, para tener un lugar con ellos debe seguir rdenes: esto se confirma cuando posteriormente Krauss busca darse un lugar como autoridad ante l diciendo que puede quitarle su placa, a lo cual Hellboy responde que no la tiene, aunque siempre la pidi. Aqu se nos revela el circuito de la demanda una vez ms: Hellboy busca ser reconocido; pide un lugar para el cual se le demanda obediencia en retorno. Sin embargo contina respondiendo desde el deseo, al trasgredir ciertas rdenes y hacer lo que quiere: dejarse ver por los humanos. Percibimos al Dr. Krauss como un representante del significante amo (S1) y con la potestad, que ese lugar le otorga, realiza un llamado hacia lo cultural (hacia el reconocimiento del otro); en este caso como un llamado a mantener a salvo al otro-semejante, representado por las personas de la cuidad. La exigencia era mantener a ese otro-semejante a salvo de ese intruso que deviene del mundo puramente natural. Esto mismo nos hizo pensar en la pulsin como aquel pasaje imposible entre lo natural y lo cultural, pasaje mismo que se obstaculiza por la intervencin del Otro y la insercin de los significantes en la batera del sujeto.En el otro extremo, tenemos a Nuada convocando a Hellboy desde su naturaleza misma. An por encima de su nombre (como mencionamos anteriormente) que, como significante que hace marca en orden de la inscripcin cultural, lo convoca como un demonio. Por tanto segn Nuada ajeno a aquella cultura humana. Le planta la duda. Intenta introducirle sus propios significantes: Tienes ms en comn con nosotros que con ellos. Este monlogo de Nuada, se podra ver ms bien como la seduccin que las pasiones, venidas del ello, ejercen sobre el sujeto; como esa exigencia pulsional que realiza aquello que est fuera de contexto. Tratndose del ser humano, sabemos que nada escapa al influjo de la cultura; es decir: el salto de la naturaleza a la cultura es imposible. El bao de lalengua con el que el sujeto es hablado por el Otro, constituye el doble vnculo que este tiene con la palabra: un modo para ser reconocido y un medio de goce.La identificacin que tiene el personaje principal con los humanos es entonces lo que le permite salvar a quienes reconoce como sus pares, est propiciando el espacio para sostener su deseo. Elimina al elemental, con un beb en brazos, simbolizando el sostenimiento de su propia vida. Adems, lo hace utilizando a Big Baby, apostndole a la separacin y otorgndose l, un lugar entre los humanos. All surge la vida, representada por la escena espectacular de verdes, luces y magia. Hellboy llev a cabo un acto a favor de su deseo. Cabe mencionar, que esta es la primera batalla en la que se muestra frente a los humanos, haciendo un completo despliegue de sus habilidades. Al emerger como vencedor, en lugar de recibir el trato que habra podido esperar como hroe, este es rechazado por los presentes, incluso por la madre cuyo beb rescat. Esta situacin provoca un verdadero trance para l, quedando paralizado ante las ofensas que recibe. Su reaccin puede ser explicada segn lo que dice Lacan: el sntoma es el significante de un significado reprimido de la conciencia del sujeto (Gorostiza, 1998, p 129), si pensamos que un significante reprimido en su conciencia es la negacin de su ser demoniaco. Entonces, aqu no logra el reconocimiento de toda la humanidad como tal, y termina por enterarse de cmo lo perciben los dems. Lo que s obtuvo fue el reconocimiento de quien finalmente iba a ser su otro semejante, su partenaire: Liz. Recordemos que Liz se podra decir opuesta a Hellboy: se ve humana, pero se percibe a s misma como anormal. Es una diferencia que finalmente se percibe como semejanza, uno completa la necesidad del otro. Rojo, respondiendo al deseo de revelarse, cae en cuenta de que esto que tanto quera, le est causando malestar. Lo vemos en el momento en que exterioriza ante Liz su pregunta, al volver al Centro de Investigacin Paranormal. Por qu no se siente bien si hizo algo bueno?, y es que all, creemos que su deseo se est anticipando al yo. Si no est siendo reconocido por la masa humana, dnde est siendo reconocido? A favor de quin efectu el acto de matar al elemental? Sabe ms el ello que el yo. Hellboy se identificaba como un ser humano, con Rojo, desde su infancia. Quera presentarse como uno de ellos y esperaba ser percibido de esta manera, como si no estuviera verdaderamente al tanto de su apariencia. Al llegar a ayudar a la mujer cuyo beb estaba atrapado en el vehculo, nota la forma en que reacciona esta mujer al verlo. Parece ser precisamente ste el momento donde se da cuenta de cmo lo ven en realidad. Su imagen no est siendo sostenida por la mirada del Otro, como vemos en esta cita de Carbajal et al. (2000): Nadie puede tener de s mismo la certeza de coincidir totalmente con la propia imagen: es la razn por la que un yo siempre necesita reconocimiento para que se le asegure la permanencia de su imagen. (p 94)Ante el cuestionamiento de Rojo, Liz le devuelve otro: Rojo, por qu ests conmigo? Necesitas caerle bien a todo el mundo o conmigo es suficiente? Pinsalo. Cierra con un beso en la frente.Deviene la prdidaA razn de esta separacin se est sufriendo una prdida. Como dijimos anteriormente, el sujeto no se puede nombrar en su totalidad a partir de la palabra, algo siempre queda por fuera. La prdida en esta separacin es precisamente el objeto a causa de deseo que se desprende. All surge el deseo y hay una eleccin de pulsar hacia lo propio; una salida hacia la exogamia. Para iluminar aportamos la siguiente cita de Mnica Torres en Fracaso del inconsciente, amor al sntoma:Con todo, la alienacin es la que domina al significante, porque el sujeto queda alienado a un significante. Cuando se le da a elegir entre bolsa o vida, la libertad o la vida, qu puede elegir el sujeto? Ustedes ven que es un vel alienante, es una disyuncin alienante: si elige la bolsa se queda sin la bolsa y sin la vida, si elige la libertad se queda sin la libertad y sin la vida, pero si elige la vida se queda en un caso sin la bolsa y en otro caso sin la libertad, o sea, alienado al S1 que va a determinar su vida, un S1 referido al Otro, pero un S1 todava en la lgica del significante.En la separacin, cuando el sujeto puede separarse de este vel alienante, no es sin haber perdido algo, es una vida afectada por la castracin. En esta separacin, Lacan ubica el objeto a que haba definido anteriormente, que es la separacin de la alienacin al S1, por eso hace aparecer la a minscula. (p 80)La marcaSaltamos ahora a la escena en la cual el prncipe Nuada le clava la espiga metlica a Hellboy en el corazn, convirtindolo definitivamente en humano. Hellboy ahora es mortal. Ante esta situacin, Rojo le responde la pregunta a Liz: Yo se lo que es importante, eres t. Puedo darle mi espalda al mundo, a todo el mundo, siempre y cuando t ests a mi lado. Y aqu ella le responde con el reconocimiento que l tanto anhelaba: Me quedar contigo. T eres el mejor ser humano que he conocido en la vida. Y el susurra: Hombre, dejando caer una lgrima.Aqu el deseo ya est claro. Rojo logra cambiar el significado de sus significantes y consigue correrse de lugar. Alcanza contestarse la pregunta de para qu me quiere el Otro? y dnde me coloco para ser objeto a causa de deseo del Otro? Aqu logra apalabrar algo de su deseo y elige una direccin: dnde quiere desear y dnde quiere ser gozado por el otro. Hemos evidenciado el sostn de la tinta roja a partir de la tinta azul, el acto psicoanaltico, los efectos de la cosa.

ConclusinPara concluir, quisiramos agregar una pregunta que nos surgi a lo largo de toda la discusin: es Hellboy humano o demonio? Ciertamente lo consideramos sujeto desde el psicoanlisis pues est atravesado por el lenguaje, y partimos del hecho de que el inconsciente se estructura como tal. Ante esta pregunta emergieron dos puntos de vista radicalmente diferentes, pero ambos bien argumentados, que no quisimos dejar por fuera de esta produccin.Una posicin ante esta pregunta fue la aseguracin de que Hellboy es efectivamente humano. Esto lo sostenemos a razn de que Rojo fue socializado por su padre, quien le dio un lugar y lo sostuvo a partir de su propia falta: lo inscribi en la dinmica del deseo. Carbajal et al. (2000) nos dicen sobre el estadio del espejo que no es tanto verse en un espejo como el hecho de que el ver esa imagen est sostenido por la mirada del Otro, del primer Otro que es la madre. (p 91) El Dr. Bruttenholm es la primera imagen con la que Hellboy se puede identificar, la primera mirada que lo sostuvo; podramos decir que Hellboy fue inscrito en el mundo de los humanos por su padre. Carbajal et al. (2000) tambin nos dicen que el yo se precipita como: ...la imagen en la que el sujeto se reconoce en tanto se le presenta como un objeto otro. Si alguien dijera yo soy ingeniero, estaramos en condiciones de separar el yo que es all un shifter, del soy ingeniero que es el yo, la imagen que ese sujeto tiene de s mismo. (p 91, 92)Ante aquello que no pudo significarse de su necesidad primordial, aquello que no pudo apalabrar la demanda, Hellboy tiene el deseo constante de ser reconocido como humano. Liz logra sostener este deseo argumentando que l es un buen hombre, engancha en lo real de Rojo. Podramos decir que finalmente se logra nombrar humano frente a su partenaire que es Liz. Liz le aporta otra significacin cambiando la relacin entre el significante humano y su significado.La otra posicin que surgi en la discusin es la de que Hellboy es un demonio con un destino. Este argumento surge desde el punto de vista biolgico (natural), su fisiologa y el carcter sobrenatural de sus habilidades. En el mundo de fantasa presentado en la pelcula existen diferentes pueblos (elfos, trolls, duendes, etc.) atravesados por el lenguaje, a los cuales no podramos considerar como humanos; inclusive el prncipe Nuada se declara a s mismo como un ser diferente y ajeno al mundo de los humanos e insta a Hellboy a aceptarse de esta misma manera. Ante esta sugerencia, sabemos que el hroe decide defender a los humanos, sin tener reparo alguno en hacer uso de sus habilidades demonacas, a partir de las cuales tambin se sostiene e identifica. Cabe preguntarse entonces si de verdad Hellboy estara dispuesto a renunciar a lo que como demonio puede hacer para ser aceptado como humano. Segn Rabinovich (2007), la conquista de lo deseado en vez de aportarle la dicha prometida termina generando un profundo derrumbe fsico o psquico. (p 15) Si Hellboy obtiene este deseo en tanto absoluto, de nombrarse humano como reflejo de una verdad cerrada, quedando por fuera su naturaleza demonaca, segn la teora all tambin le hubiera esperado la destruccin: goce absoluto, pulsin de muerte. Al contrario, en las escenas finales de la pelcula el hroe se nombra a partir de su ttulo de Hijo del Cado para poder retar al prncipe Nuada y salvar ya no al mundo entero (la demanda), si no al suyo, su deseo. Ante estos dos argumentos concluimos que no nos compete a nosotros definir a Hellboy como demonio o humano, l es el sujeto atravesado por el lenguaje que surge a partir de la articulacin entre estos significantes, en los inter-valos. Segn Carbajal et al. (2000):Si el sujeto recibe sus determinaciones del inconciente y este no es sino un sistema de leyes (lo que implica la repeticin y el deseo), podemos afirmar que el sujeto hablante no es, sino que desaparece cada vez que habla, ya que el sujeto verdadero es la determinacin de las cadenas inconcientes que lo sujetan. Precisamente porque el sujeto se pierde al hablar, necesita reconocerse en algn lado como permanente, al mismo tiempo que desconociendo sus determinaciones. Esa es la funcin del yo. Es evidente que por ms que un sujeto se analice y modifique su imagen, no dejar de tener alguna; por eso Lacan dice que el yo es siempre asinttico respecto al devenir del sujeto. (p 92)Segn estas observaciones podemos comprender el hecho de que Hellboy a veces se identifica con su imagen de humano y otras con su imagen de demonio, ambas son parte de la constitucin de su yo, son parte de su ello. Estas identificaciones siempre estarn ah y se irn actualizando constantemente en el devenir de Rojo. Es gracias a esta ausencia generada por el significante, a esta prdida, que nos inventamos y reinventamos en el yo, para creernos all. En estas creaciones, en este movimiento continuo, logramos respirar algo de la tinta roja y no quedar as coagulados ya sea en la incondicionalidad de la demanda o en el goce absoluto.

Referencias

Carbajal, E. D Angelo, R y Marchialli, A. (2000). Una introduccin a Lacan. Lugar Editorial. Argentina.Eidelsztein, A. (2007). El grafo del deseo. Buenos Aires: Letra viva.Freud, S. (1990). El Malestar en la Cultura; Parte II; Obras Completas; Tomo XXI (1930). Amorrortu, Buenos Aires. Gorostiza, L. (1998). Jacques Lacan: El sntoma como mensaje. El sntoma charlatn. Barcelona: Paids.Imbriano, A. (2003). Qu es el padre en la poca de la obra de Lacan? Versin electrnica.Rabinovich, Norberto (2007). Lgrimas de lo real (un estudio sobre el goce). Homo Sapiens: Argentina.Torres, Mnica (2008), Fracaso del inconsciente, amor al sntoma. GRAMA ediciones. Argentina.Zizek, S. (2005), Bienvenidos al desierto de lo Real. Ediciones Akal. Espaa