análisis de algunas teorías de enfermería y su vigencia de .faye abdellah refleja los 21...
Post on 17-Dec-2018
217 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
231
ARTCULO DE REVISIN
Rev. Arch Med Camagey Vol22(2)2018
ISSN 1025-0255
___________________________________________________________________________________
Anlisis de algunas teoras de Enfermera y su vigencia de
aplicacin en Cuba
Analysis of some nursing theories and their applicability in Cuba
Dr.C. Ydalsys Naranjo Hernndez; MSc. Norma Jimnez Machado; MSc. Lourdes Gonzlez
Meneses.
Facultad de Ciencias Mdicas. Dr. Faustino Prez Hernndez de Sancti Spritus. Sancti Spritus, Cuba.
__________________________________________________________________________________
RESUMEN
Fundamento: la enfermera moderna comenz a mediados del siglo XIX. Uno de los primeros
programas oficiales de formacin para las enfermeras se inaugur en 1836 en Kaiserswerth, Alemania, a
cargo del pastor Theodor Fliedner para la Orden de Dianonisas Protestantes. Por aquel tiempo, otras r-
denes religiosas ofrecieron tambin formacin de enfermera de manera reglada en Europa, pero la es-
cuela de Fliedner es digna de mencionar por haberse formado en ella la reformadora de la enfermera
britnica Florece Nightingale.
Objetivo: analizar las teoras de enfermera y su vigencia de aplicacin en Cuba
Mtodos: se realiz una revisin bibliogrfica con el mtodo de anlisis bibliogrfico a travs
de una bsqueda realizada entre los aos 1994 al 2017, donde se consultaron bases de datos especiali-
zadas y se seleccionaron 28 publicaciones cientficas sobre el tema.
Desarrollo: la esencia de la enfermera es el cuidado y sus objetos de estudio son: el trinomio
individuo-familia-comunidad. En la prctica no siempre se aprecia el alcance de la labor profesional que
desempean en la prctica diaria. En la mayora de los casos, los enfermeros aplican los referentes teri-
cos provenientes de su disciplina, que refuerzan el cuidado individual. Algunos elementos de la teora
han influido de manera notable en la formacin de los enfermeros, tales como la importancia de la edu-
cacin sanitaria, la observacin de los problemas de salud, el mantenimiento de conductas ticas hacia el
paciente, la necesidad de la prestacin de servicios domiciliario, la realizacin de actividades organizati-
vas, de administracin y la investigacin cientfica para el desarrollo de la ciencia.
Conclusiones: la complejidad de los cuidados a personas, grupos y comunidades que enfrenta
http://revistaamc.sld.cu/
http://revistaamc.sld.cu/
232
la enfermera impone la necesidad de integrar el enfoque terico con la prctica en aras de consolidar su
condicin de ciencia y su aporte a la salud pblica en Cuba. Sin embargo, an quedan brechas en su
aplicacin.
DeCS: ENFERMERA; TEORA DE ENFERMERA; BASES DEL CONOCIMIENTO; PROCESO DE
ENFERMERA; LITERATURA DE REVISIN COMO ASUNTO.
__________________________________________________________________________________
ABSTRACT
Background: modern nursing began in the mid-nineteenth century. One of the first official training
programs for nurses was inaugurated in 1836 in Kaiserswerth, Germany, by Pastor Theodor Fliedner for
the Protestant Dianonisas order. At that time in Europe, other religious orders were also offering nursing
training in a regulated manner, but the school of Fliedner is worth mentioning for having being formed in
it the reformer of the British nursing Florece Nightingale.
Objective: to analyze the theories of nursing and their validity of application in Cuba.
Methods: a bibliographic review was carried out using the method of bibliographic analysis through a
search carried out between 1994 and 2017, where specialized databases were consulted and 28 scientific
publications on the subject were selected.
Development: the essence of nursing is care and its objects of study are: the trinomial individ-
ual-family-community. In practice, the scope of the professional work they perform in daily practice is
not always appreciated. In most cases, nurses apply the theoretical references from their discipline,
which reinforce individual care. Some elements of the theory have significantly influenced the training of
nurses, such as the importance of health education, the observation of health problems, the mainte-
nance of ethical behavior towards the patient, the need for the provision of services domiciliary, the real-
ization of organizational activities, administration and scientific research for the development of science.
Conclusions: the complexity of peoples care, groups and communities facing nursing imposes the need
to integrate the approach of theories and their practice in order to consolidate their status of science and
their contribution to public health in Cuba. However, there are still gaps in its application.
DeCS: NURSING; NURSING THEORY; KNOWLEDGE BASES; NURSING PROCESS; REVIEW LITERATURE
AS TOPIC.
__________________________________________________________________________________
http://revistaamc.sld.cu/
INTRODUCCIN
En 1852 Florence Nightingale con su libro
"Notas de enfermera" citado por Young P, et
al, 1 donde sent las bases de la enfermera
profesional, al definir cul era el aporte espec-
fico de la enfermera al cuidado de la salud. Al
inicio de la segunda mitad del siglo XIX. Uno de
http://revistaamc.sld.cu/
233
los primeros programas oficiales de formacin
para las enfermeras se inaugur en 1836 en
Kaiserswerth, Alemania, a cargo del pastor
Theodor Fliedner para la Orden de Diaconizas
Protestantes. Por aquel tiempo, otras rdenes
religiosas ofrecieron tambin formacin de en-
fermera de manera reglada en Europa, pero la
escuela de Fliedner es digna de mencin por
haberse formado en ella la reformadora de la
enfermera britnica Florece Nightingale.
Las bases conceptuales de una ciencia favore-
cen la comprensin de su estructura lgica, con
el objetivo de examinar la relacin de sta con
las preguntas hechas por el hombre en relacin
al mundo que le rodea. Dentro del campo de la
enfermera el conocimiento de sus bases con-
ceptuales, ayuda a establecer el significado de
la ciencia a travs del entendimiento y recono-
cimiento de los conceptos, las teoras, leyes y
objetivos, as como su relacin con la
prctica. 2
Rayle M, et al, 3 plantea que la enfermera es
una disciplina con un amplio componente social
y su esencia es el cuidado. Las teoras obteni-
das a partir de la sistematizacin de los sabe-
res de sus profesionales, han tenido un papel
determinante en la comprensin y el anlisis de
los cuidados de enfermera y han sido una he-
rramienta til para el razonamiento, el pensa-
miento crtico y la toma de decisiones necesa-
rias para la calidad en la prctica de enferme-
ra. La aplicacin de estos postulados tericos
ha requerido el conocimiento de conceptos, tr-
minos y definiciones provenientes de varias
disciplinas.
La precisin emprica se relaciona con la com-
probacin y uso ltimo de una teora de enfer-
mera y se remite al punto en que los concep-
tos estn emplazados en la realidad observa-
ble. Evala la importancia emprica y recurre al
hecho de que cualquier persona debera ser
capaz de examinar la correspondencia entre
una teora en particular y los datos empricos
objetivos. Esto implica que otros cientficos de-
ben ser capaces de evaluar y verificar los resul-
tados por s solos.
La enfermera es una profesin en bsqueda de
identidad propia, al realizar un esfuerzo consi-
derable en el campo de la investigacin histri-
ca, baluarte en el desarrollo de las ciencias m-
dicas. La teora ayuda a adquirir conocimientos
que permiten perfeccionar las prcticas cotidia-
nas mediante la descripcin, explicacin, pre-
diccin y control de los fenmenos.
A partir de lo antes descrito, se considera perti-
nente analizar las teoras de Enfermera y su
vigencia de aplicacin en Cuba.
MTODOS
Se realiz una revisin bibliogrfica con el m-
todo de anlisis bibliogrfico, a travs de una
bsqueda realizada sin restricciones de idioma,
desde el ao 1994 en que se publica el primer
estudio epidemiolgico relacionado con el tema
tratado, hasta el momento actual, ao 2017, al
seguir en el anlisis un orden cronolgico. Los
trminos que se utilizaron para la bsqueda,
localizados en el DeSC fueron: Enfermera, teo-
ras, bases conceptuales, se consultaron las ba-
http://revistaamc.sld.cu/
http://revistaamc.sld.cu/
234
ses de datos Lilacs, Medline, PubMed y SciELO
en las que se identificaron 184 documentos pu-
blicados, de ellos se seleccionaron para esta re-
visin 17 documentos que responden de manera
puntual al objetivo, entre los que se encuentran
libros, tesis y artculos cientficos nacionales y
extranjeros, adems se incluyen publicaciones
de sitios Web de organizaciones internacionales.
Las referencias bibliogrficas de los artculos re-
cuperados fueron tambin revisadas en busca de