accion constitucional completa.pdf
Post on 09-Feb-2016
180 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
ESTUDIOSCONSTITUCIONALES
Revista Semestral del Centro de Estudios Constitucionales
Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Jurdicas y SocialesCentro de Estudios Constitucionales
Junio de 2007
LIBROTECNIA
Estudios ConstitucionalesCentro de Estudios Constitucionales. Universidad de Talca
Qubec 415 esq. Av. CondellProvidencia Chile
Pgina web: www.cecoch.cl / E-mail: cecoch@utalca.cl
REPRESENTANTE LEGAL:Dr. Juan Antonio Rock Tarud.
Rector de la Universidad de Talca. Chile. jrock@utalca.cl
DIRECTOR:Humberto Nogueira Alcal.
Doctor en Derecho. Profesor de Derecho Constitucional,Universidad de Talca. Chile. nogueira@utalca.cl
SUBDIRECTOR:Jorge Precht Pizarro.
Doctor en Derecho. Profesor de Derecho Pblico, Magster en Derecho Constitucional,Universidad de Talca. Chile. jorgeprecht@gmail.com
CONSEJO EDITORIAL NACIONAL
Eduardo Aldunate Lizana.Doctor en Derecho. Profesor de Derecho Constitucional.
Pontificia Universidad Catlica de Valparaso. Chile. ealdunat@ucv.cl
Andrs Bernasconi Ramrez.PH. D. Universidad de Boston. Instituto de Polticas Pblicas.
Universidad Nacional Andrs Bello. Santiago, Chile. abernasconi@nab.cl
Ral Bertelsen Repetto.Magster en Derecho. Profesor de Derecho Constitucional y Vicerrector Universidad
de los Andes. Santiago. Chile. tribunalconstitucional@entelchile.net
Jos Luis Cea Egaa.Doctor en Derecho. Profesor de Derecho Constitucional y Director del Magster deDerecho Constitucional, Pontificia Universidad Catlica de Chile. Santiago. Chile.
tribunalconstitucional@entelchile.net
Kamel Cazor Aliste.Doctor en Derecho. Profesor de Derecho Constitucional. Facultad de Derecho.
Universidad Catlica del Norte. La Serena. Chile. cazor@ucn.cl
Miguel ngel Fernndez.Magster en Derecho Constitucional. Profesor de Derecho Constitucional de las
Universidades de los Andes. Pontificia Universidad Catlica de Santiago yUniversidad de Talca. Santiago. Chile. mafernande@cb.cl
Emilio Pfeffer Urquiaga.Profesor de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho.
Universidad Diego Portales. Chile. emiliopfeffer@pfeffer.cl
Jorge Tapia Valds.Doctor en Derecho. Profesor de Derecho Constitucional y Decano de la Facultad
de Derecho de la Universidad Arturo Prat. Iquique. Chile. jortapia@unap.cl
Francisco Ziga Urbina.Profesor de Derecho Constitucional, Universidad Central de Chile. Santiago. Chile.
zdc@zdcabogados.cl
CONSEJO CONSULTIVO INTERNACIONAL
Carlos Ayala Corao.Doctor en Derecho. Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho
de las Universidades Catlica Andrs Bello y Central de Venezuela. Presidente de laComisin Andina de Juristas. Ex Presidente de la Comisin Interamericana de Derechos
Humanos. Caracas. Venezuela. cayala@cjlegal.net
Paulo Benavides.Catedrtico de la Facultad de Derecho de la Universidad federal do Cear-UFC. DoctorHonoris causa de la Universidad de Lisboa. Fundador y Director de la Revista Latino-
Americana de Estudios Constitucionales. Fortaleza. Brasil. pbonavides@ultranet.com.br
Eduardo Cifuentes Muoz.Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Los Andes, Santa Fe deBogot. Ex Magistrado y Presidente de la Corte Constitucional de Colombia. Bogot.
Colombia. ecifuentes@uniandes.edu.co
Jorge Carpizzo.Doctor en Derecho. Profesor de Derecho Constitucional e Investigador del Instituto de
Investigaciones Jurdicas de la UNAM y ex Director del Instituto de InvestigacionesJurdicas de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Ciudad de Mxico. Mxico.
jcmjur@servidor.unam.mx
Francisco Eguiguren Praeli.Profesor de Derecho Constitucional y Director Magster en Derecho Constitucional de la
Pontificia Universidad Catlica del Per. Lima. Per. eguiguren@speedy.com.pe
Francisco Fernndez Segado.Doctor en Derecho. Catedrtico de Derecho Constitucional de la Universidad Complutensede Madrid. Director de la Revista Anuario Iberoamericano de Derecho Constitucional delCentro de Estudios Polticos y Constitucionales. Madrid. Espaa. fdezsegado@der.ucm.es
Carmen Mara Gutirrez de Colmenares.Profesora de Derecho. Universidad Rafael Landivar de Ciudad de Guatemala y
ex Magistrada de la Corte Constitucional de Guatemala. ccolmenares@asies.org.gt
Luca Mezzetti.Doctor en Derecho. Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Facultad de
Derecho de Bologna y Udine. Italia. mezzetttiluca@yahoo.it
Pablo Prez Trems.Doctor en Derecho. Catedrtico de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de laUniversidad Carlos III, Madrid, Espaa. Director de la Revista Electrnica Foro Constitucional
Iberoamericano, Universidad Carlos III. Magistrado del Tribunal Constitucional espaol.Madrid. Espaa. pperez@der-pu.uc3m.es / ptrems@tribunalconstitucional.es
Nstor Pedro Sags.Doctor en Derecho. Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de
las Universidades de Buenos Aires y Catlica de Rosario. Argentina.nestorsagues@arnet.com.ar
Bases de datos en que figura la Revista Estudios Constitucionales:www.latindex.unam.mxhttp//biblioteca.utalca.cl
Correo electrnico: cecoch@utalca.cl
Editada y distribuida porEDITORIAL LIBROTECNIA
Agustinas 1442, Torre B, Of. 209, Santiago ChileFonofax: (56-2) 6967076
www.librotecnia.cl / info@librotecnia.cl
4 Estudios Constitucionales
ndice
Estudios Constitucionales 5
ndice
NDICE
Estudios Constitucionales, Ao 5 N 1, ISSN 0718-0195, Universidad de Talca, 2007ndice
Definicin de la Revista y normas paralos colaboradores de Estudios Constitucionales 9
Presentacin 13
I. ARTCULOS DE DOCTRINA
Panorama actual del amparo y hbeas corpus en ChileEduardo Aldunate Lizana 19
Hbeas Corpus: pasado, presente y futuro. Teora y prcticaFernando M. Machado Pelloni 31
Reforma constitucional de 2005 y controlde constitucionalidad de tratados internacionalesHumberto Nogueira Alcal 59
Los tratados internacionales y su control a posterioripor el Tribunal ConstitucionalTeodoro Ribera Neumann 89
Improcedencia del control represivo de constitucionalidadde tratados internacionalesMiriam Lorena Henrquez Vias 119
6 Estudios Constitucionales
ndice
La ejecucin de sentencias de la Corte Interamericanade Derechos HumanosCarlos M. Ayala Corao 127
La responsabilidad del Estado por violacinde tratados internacionales.El que rompe (aunque sea el Estado) pagaJuan Carlos Hitters 203
La internacionalizacin del Derecho ConstitucionalGonzalo Aguilar Cavallo 223
Insuficiencia del principio de supremaca constitucional en elcontrol de constitucionalidad de los actos administrativosLuis Alejandro Silva Irarrzaval 283
Accin de inaplicabilidad, e Inconstitucionalidad. Facultadesdel Nuevo Tribunal Constitucional. Algunos Casos JurisprudencialesFernando Saenger G. 305
Vieja Nueva ConstitucionFrancisco Ziga Urbina 349
Populismo y rupturas constitucionales.Los casos de Venezuela, Bolivia y EcuadorCalogero Pizzolo 371
Amparo constitucional en Espaa:Estudio sobre una experiencia de dulce y agrazDiego Palomo Vlez 395
II. DOCUMENTOS
Informe en derecho. Control de constitucionalidad de lostratados internacionales con especial referencia al control represivoAna Mara Garca Barzelatto 469
Presentacin de sugerencias de perfeccionamiento delproyecto de acciones protectoras de derechos fundamentalesHumberto Nogueira Alcal 481
Estudios Constitucionales 7
ndice
Proyecto de Ley de Acciones Protectoras deDerechos FundamentalesComisin de Derechos Humanos, Nacionalidad yCiudadana de la Cmara de Diputados 491
III. JURISPRUDENCIA
Comentario a la sentencia en el caso Molcode la Excma. Corte Suprema, de 13 de diciembre de 2006Francisco Ziga U. 525
Sentencia de la Corte Suprema, Sala Penal,Caso Molco, rol N 559-2004, de 13 de diciembre de 2006 533
Sentencia de la Corte Suprema,Rol N 3125-04, de 13 de marzo de 2007 551
Publicacin de deudas tributarias y proteccin de datos sensibles:Una involucin jurisprudencial?Domingo Hernndez E. 577
8 Estudios Constitucionales
ndice
Estudios Constitucionales 9
ndice
DEFINICIN Y PERIODICIDADDE LA REVISTA
La Revista Estudios Constitucionales constituye una publicacin semestral delCentro de Estudios Constitucionales de la Universidad de Talca, cuyos nmerosse publican a fines de cada semestre (julio y diciembre, respectivamente), abiertaa la comunidad del derecho constitucional, procesal constitucional y derechoshumanos. Los artculos y monografas deben ser inditos. Su objetivo es esti-mular la reflexin, el debate, el anlisis y la comunicacin entre los cultores de ladisciplina del derecho pblico, con mtodo cientfico y en forma pluralista, concolaboraciones de nivel nacional e internacional.
Revista Estudios ConstitucionalesCentro de Estudios Constitucionales de ChileUniversidad de Talca - Campus SantiagoQubec 415, ProvidenciaSantiago, Chilececoch@utalca.cl
Estudios Constitucionales is a journal of the Center for Constitutional Studiesof the University of Talca, Chile. It is published biannually, in the months of Julyand December. The journal is open to previously unpublished scholarly contri-
DEFINICIN DE LA REVISTA Y NORMAS PARA LOSCOLABORADORES DE ESTUDIOS
CONSTITUCIONALES
Estudios Constitucionales, Ao 5 N 1, ISSN 0718-0195, Universidad de Talca, 2007Definicin de la Revista y normas para los colaboradores de Estudios Constitucionales
10 Estudios Constitucionales
Definicin de la Revista y normas para los colaboradores de Estudios Constitucionales
butions, national and internatio