absorcion y digestion de carbohidratos y lipidos

17
TEMA: ABSORCION Y DIGESTION DE CARBOHIDRATOS Y LIPIDOS CICLO DEL GLIOXILATO INTEGRANTES: Balbín Narvaez, Deyson Paul Ruiz Andía, Jhojan Zuñiga Ayala, Francisco PROFESOR: Calderón Gómez, Javier CURSO: Bioquímica I CARRERA: FARMACIA Y BIOQUIMICA CICLO: V

Upload: rustica

Post on 05-Jul-2015

8.028 views

Category:

Health & Medicine


6 download

TRANSCRIPT

TEMA:

ABSORCION Y DIGESTION DE CARBOHIDRATOS Y LIPIDOS

CICLO DEL GLIOXILATO INTEGRANTES:

Balbín Narvaez, Deyson Paul

Ruiz Andía, Jhojan

Zuñiga Ayala, Francisco

PROFESOR:

Calderón Gómez, Javier

CURSO:

Bioquímica I

CARRERA:

FARMACIA Y BIOQUIMICA

CICLO: V

INTRODUCCIÓN

El tema siguiente de presentación de Carbohidratos, Lípidos y el Ciclo de Glioxilato, se

realizo desde el punto de vista de poder comprender los siguientes procesos que comprende en la

digestión como también el mecanismo de absorción. Tanto mediadores, enzimas y reacciones que

resultan de ello. Como también la importancia de estos Monómeros en el Organismo producto de

las reacciones como transportadores y el déficit que podría por la carencia de ellos.

Se puede observar que cada órgano como tejido o célula cumple un papel muy importante en el

proceso metabólico, por tanto debemos de tener en cuenta todo lo aprendido por lo mismo que todo

se forma una cadena de conocimiento y una cosa lleva a lo otro.

DIGESTION Y ABSORCION DE LOS CARBOHIDRATOS

LOS CARBOHIDRATOS EN LA DIETA:

Los carbohidratos forman el 60% de los alimentos ingeridos por los omnívoros y herbívoros.

El constituyente más importante es el almidón, un polisacárido que está presente en los tubérculos,

los cereales y otros vegetales. Este carbohidrato no tiene sabor pronunciado, como los

monosacáridos, a causa de que su alto peso molecular impide su penetración a las papilas

gustativas, lo cual facilita su ingestión en grandes cantidades.

El glucógeno es otro polisacárido que se ingiere en pequeña cantidad con los alimentos de

origen animal. Entre los disacáridos tiene importancia la sacarosa, que se agrega a la dieta en forma

de sustancia cristalina, y la lactosa o azúcar de leche. Los monosacáridos son principalmente la

glucosa y fructosa, que se ingieren en pequeñas cantidades con las frutas. La miel de abeja

contiene altas concentraciones de glucosa y fructosa.

DIGESTIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS:

En los animales superiores, la digestión del almidón se inicia en la boca. La saliva,

principalmente aquella producida por la parótida, contiene una enzima, la amilasa salival, llamada

también ptialina. Esta enzima es una α- amilasa que rompe los enlaces

α- 1,4 del almidón y el glucógeno, tiene un pH óptimo de 7 y requiere ión cloruro para su actividad.

La α- amilasa, al actuar al azar sobre las cadenas lineales de almidón (amilosa), da lugar a

la formación predominante de maltosa 87% y algo de glucosa 13%. Cuando la enzima actúa sobre

un polisacárido de cadena ramificada, como el glucógeno o la amilo pectina del almidón, la ruptura al

azar de los enlaces glucosídicos α- 1,4 da lugar a maltosa, glucosa y una gran variedad de

oligosacáridos ramificados con 2 a 8 unidades de glucosa, que contiene uno o más enlaces α- 1,6.

Los enlaces α- 1,6 y α- 1,4 de las unidades de glucosa que sirven como puntos de ramificación no

son atacados por la enzima.

La enzima más importante para la digestión del almidón y glucógeno es la amilasa

pancreática, que actúa igual que la amilasa salivar. Cuando la enzima no se vierte al intestino, como

en caso de obstrucción de los conductos excretores, se encuentran granos de almidón no digeridos

en las heces.

La digestión final es llevada a cabo por enzimas específicas que están en el borde en cepillo de la

mucosa del intestino delgado: la oligo 1,6- glucosidasa, que hidroliza los enlaces α- 1,6 de la

isomaltosa y oligosacáridos ramificados, quedando de estos últimos una cadena lineal sobre la cual

actúa la α- amilasa para formar maltosa; la maltasa, que convierte la maltosa en dos glucosas; la

sucrosa , que desdobla sacarosa en glucosa y fructuosa; y la lactasa, que convierte la lactosa o

azúcar de leche en glucosa y galactosa.

Los di y oligosacáridos que escapan a la acción de la amilasa pancreática y de las enzimas

de la superficie intestinal van al tracto inferior del intestino el que, a partir de la parte inferior del hilio,

contiene bacterias que fermentan los carbohidratos formando ácidos grasos volátiles, acido láctico,

H2, metano y CO2, produciendo flatulencia y diarrea por irritación del intestino. El bien conocido

fenómeno de la flatulencia después de la ingestión de semillas de leguminosas (fríjol, soya) se debe

a la fermentación bacteriana de oligosacáridos que no pueden ser hidrolizados por las enzimas

intestinales del hombre, que son inhibidas en estos casos.

La deficiencia de disacaridasas se encuentra con relativa frecuencia en humanos. La

deficiencia puede ser de una sola enzima o de varias de ellas por una serie de razones (defecto

genético, declinación fisiológica por la edad o injuria a la mucosa intestinal)

Lo más común es la deficiencia de la lactasa, que puede ser absoluta o relativa, y que se

manifiesta por intolerancia a la leche; la lactosa no se puede absorber y es fermentada por las

bacterias intestinales con producción de ácidos y gas que originan flatulencia y diarrea.

ABSORCIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS

Los carbohidratos se absorben en forma de monosacáridos. Algunos disacáridos, como la

sacarosa, pueden absorberse si están presentes en altas concentraciones, pero no se utilizan y son

eliminados por la orina como sustancia extraña.

Concluida la digestión, están presentes en el intestino, principalmente glucosa y cantidades

variables de fructosa y galactosa.

La absorción de la D-glucosa, D-galactosa y D-fructosa y otros monosacáridos de menor

importancia se lleva a cabo mediante transportadores que son proteínas que están en la membrana

luminal o contraluminal, que exhiben especialidad por el substrato, estereoespecificidad, cinética de

saturación y son sensibles a inhibidores. Se conoce por lo menos dos tipos de sistemas de enzimas

de transporte que catalizan la captación de monosacáridos del lumen y su transferencia a la célula:

a.- El sistema de cotransporte Na+ monosacáridos, conocido también como SGLT,

específico para la D-glucosa y D-galactosa, cataliza el transporte activo de estos azúcares

b.-Difusión facilitada, que es un sistema de transporte independiente de Na+ conocido como

GLUT – 5 , y que es específica para la D-fructosa.Adicionalmente, hay un sistema de transporte

para monosacáridos independiente del Na+, con especificidad para la D-glucosa,D-galactosa y D-

fructosa y que están presente en la membrana plasmática contraluminal. Mediante este sistema de

transporte, los monosacáridos salen de la célula.. Los sistemas de transporte luminal y contraluminal

no sólo difieren en cuanto al requerimiento de Na, sino también por la especificidad por el substrato

y la sensibilidad a inhibidores (la florida inhibe el sistema luminal y la citochalasina el sistema

contraluminal).

La glucosa y la galactosa son absorbidas a través del epitelio intestinal contra la gradiente

de concentración. La energía para este transporte activo deriva directamente de la gradiente de

concentración del Na+ o el potencial eléctrico a través de la membrana luminal. Una K+ Na+

ATPasa, presente exclusivamente en la membrana plasmática contraluminal, proporciona el

mecanismo para la transformación de la energía del ATP en energía osmótica de concentración

(química) o una combinación de concentración y gradiente electroiónica (electroquímica), a través

de la membrana plasmática . Los estudios estequiométricos demuestran que en la reacción de la

ATPasa , la hidrólisis de un ATP ADP +Pi , se acopla a la expulsión de 3 moles de Na+ de la

célula al fluido intersticial y a la entrada a ella de 2 mol de K+. Como en cada ciclo de la hidrólisis

del ATP, 3 cationes salen de la célula y sólo se incorporan 2, el citoplasma se hace eléctricamente

negativo con respecto al fluido extracelular. De allí que en el epitelio del intestino delgado la

concentración de sitio intracelular es de alrededor de 30mM.

D I G E S T I Ó N Y A B S O R C I Ó N D E L O S L Í P I D O S

DEFINICIÓN

Los lípidos constituyen alrededor del 40 al 45% de la ingestión calórica de los países

desarrollados. La mayor parte de esta energía proviene de los TRIACILGLICEROLES. Ello quiere

decir que una persona consume de 60 a 130 gramos de grasa por día y que el organismo tiene que

DIGERIR, ABSORBER, RESINTETIZAR Y TRANSPORTAR esta cuantía de lípidos.

Alrededor del 90 al 95% de los TRIGLICERIDOS de la dieta se absorben en un 50%.

DIGESTIÓN

En el estómago la digestión de los TRIACILGLICEROLES es de poca importancia, pero las

enzimas PROTEOLÍTICAS liberan los lípidos de las partículas alimenticias y se forman una emulsión

gruesa por la agitación en el estómago.

Hay una lipasa gástrica, distinta de la lipasa pancreática que se ah encontrado en varios

mamíferos y en el hombre. Esta lipasa, activa en pH 3-4, hidroliza preferentemente los ácidos grasos

de cadena corta y mediana de los triacilgliceroles, estos ácidos grasos están presentes en la leche.

La hidrólisis parcial de los triacilgliceroles a 1,2 diacilgliceroles hacen que las micelas de la

grasa de la leche sean más susceptibles a la acción subsecuente de la LIPASA PANCREÁTICA en

el intestino.

Los ácidos grasos de cadena mediana y corta pueden absorberse directamente por la

mucosa gástrica, uniéndose a la albúmina para su transporte sanguíneo hacia el hígado, donde son

OXIDADOS.

Los lípidos restantes, ingresan a la parte proximal del INTESTINO, donde hay un pH de 5.8

– 6,5. Las gruesas gotas de grasa son cubiertas por SALES BILIARES, segregadas por el hígado.

Estas sales son compuestos bifásicos que se disuelven en la interfase GRASA – AGUA, orientando

la fase HIDROFOBA hacia la grasa y la fase HIDRÓFILA hacia el medio acuoso intestinal,

favoreciendo así la DISPERSIÓN de las gotas de grasa.

Una proteína llamada COLIPASA, segregada por el páncreas, es adsorbida en la superficie

de las gotitas de grasa, y ésta proteína actúa como un gancho para fijar la LIPASA PANCREATICA

en la interfase grasa – agua.

Se piensa que las sales biliares, la colipasa y la lipasa, forman un complejo TERNARIO en

presencia de Ca+2 para hidrolizar los enlaces éster 1y 3 del TRIACILGLICEROL.

En los mamíferos NO RUMIANTES, alrededor del 85% de los triglicéridos es convertido en

2-mono-acilglicerol. Hay una hidrolasa inespecífica segregada que hace una hidrólisis muy limitada

del 2-monoacilglicerol a GLICEROL.

Los fosfolípidos son degradados por la fosfolipasa pancreática A2. La digestión de los

fosfolípidos no necesita ser completa, un 30-40% de la fosfatidilcolina de la dieta puede absorberse

como LISOFOSFATIDILCOLINA.

A medida que prosigue la digestión, los monoacilgliceroles, ácidos grasos, lisofosfolipidos,

colesterol y sales biliares, se disocian de la superficie de la gota de grasa para formar una solución

micelar.

Las micelas son agregados AMFIPATICOS que orientan sus lados hidrófobos hacia adentro

y sus grupos polares hacia el medio acuoso.

Las micro vellosidades de los entericitos contienen FOSFOLIPASAS E HIDROLASAS donde

puede proseguir la digestión de fosfolípidos y esteres de colesterol.

ABSORCIÓN DE LÍPIDOS EN EL INTESTINO

La mayor parte de los lípidos se absorben en el yeyuno, con excepción de las sales biliares

que permanecen más tiempo en el lumen para facilitar la digestión y son absorbidas en la parte

distal del ileum para ser transportadas al hígado por la vena porta (Circulación enterohepática)

La absorción ocurre cuando la solución micelar se pone en contacto con las micro

vellosidades del enterocito. Las sales biliares son esenciales no solo para la digestión sino también

para la absorción de los productos de los lípidos y de las vitaminas LIPOSOLUBLES (A, D, E y K).

Cuando hay obstrucción de los conductos biliares la absorción de los lípidos de la dieta es muy

pobre y se eliminan en forma hidrolizada por las heces (esteatorrea). El transporte de los lípidos se

realiza por una gradiente de difusión.

Dentro de las células intestinales, los ácidos grasos son ligados a una proteína de bajo peso

molecular que sirve para aumentar la efectiva solubilidad de los ácidos grasos y para proteger a la

célula de su efecto detergente.

Los productos de la digestión de los lípidos absorbidos por la mucosa intestinal son

convertidos, en este tejido, en triacilgliceroles, donde se absorbe desde el lumen intestinal el 2-

monoacilglicerol, donde se resintetiza a triacilglicerol por acción secuencial monoaclglicerol

aciltransferaza y la diacilglicerol aciltransferaza.

En cuanto a la resíntesis de la fosfatidilcolina en el enterocito se da por la esterificación de la

lisofofatidilcolina, donde esta fue formada ya por el proceso de la digestión en el intestino.

El transporte y metabolismo del colesterol es mas lento, permanece alrededor de 12 horas

en el enterocito y se incorpora a su membrana mezclándose con el colesterol preexistente.

Formación de Quilomicrones

El transporte de los lípidos del intestino delgado requiere que ellos formen un paquete

estable en medio acuoso, lo cual se consigue cubriendo los lípidos mas hidrófobos (triacilgliceroles,

esteres de colesterol) con una capa de compuestos amfipáticos constituida de fosfatidilcolina,

colesterol y varias apoproteinas, éstas últimas confieren, además marcas direccionales que van a

determinar que células han de recibir y metabolizar estos paquetes estables de lipoproteínas.

Los agregados de lipoproteínas que forma el intestino para el transporte de la grasa son los

QUILOMICRONES. En forma similar los triacilgliceroles sintetizados por el hígado son

empaquetados por lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL). Los quilomicrones son más grandes

y tienen mayor contenido de triacilgliceroles que la VLDL.

El ensamblaje de los quilomicrones empieza en la zona apical de los entericitos con la

resíntesis de los triacilgliceroles en el retículo endoplasmático liso. Estos triacilgliceroles aparecen

como gotitas de grasa que luego son estabilizadas con una capa de fosfolípidos y las proteínas

sintetizadas por el retículo endoplasmático rugoso (RER). El retículo endoplasmico se agranda para

atrapar mas gotitas de grasa y formas vesículas las que se fusionarían con el aparato de golgi.

Enseguida, los quilomicrones son llevados a la superficie lateral del enterocito, donde ocurre la

fusión del aparato de golgi con la membrana del enterocito, segregándose los quilomicrones al

espacio intercelular, del que pasan de los vasos linfáticos para desembocar, por intermedio del

conducto toráxico, en la vena subclavia izquierda para su distribución a los diversos tejidos del

organismo.

Siguen la ruta de la vena porta, sin esterificarse, la mayoría de los ácidos grasos de cadena

corta (C2 – C10), una cantidad significativa de cadena mediana (C12) y muy poco de los que tienen

más de 12 carbonos.

Al contrario, siguen la vía linfática previa esterificación e integrando los quilomicrones, la

mayoría de los ácidos grasos de cadena larga una cantidad significativa de cadena mediana y muy

pocos de los de cadena corta.

En el lecho capilar de varios tejidos extrahepáticos (músculo esquelético, músculo cardiaco y

tejido adiposo) existe una enzima, la lipoproteína lipasa, la cual realiza la hidrólisis de los

triacilgliceroles de los quilomicrones. En los músculos, los ácidos grasos liberados son fácilmente

usados como fuente de energía, pudiendo depositarse temporalmente como triglicéridos si están en

exceso y en el tejido adiposo su suerte mayor consiste en almacenarse como sustancia de reserva.

El glicerol liberado es transportado al hígado y los riñones en donde se convierte en

DIHIDROXIACETONA FOSFATO por la acción sucesiva de la gliceroquinasa.

El remanente de los quilomicrones que han dejado los triacilgliceroles pero que aun

contienen colesterol y apolipoproteinas son llevados por el torrente sanguíneo al hígado, donde son

captados por receptores para sus apolipoproteinas por un proceso de endocitosis. Los

triacilgliceroles que ingresan al hígado por esta ruta pueden ser oxidados para proporcionar energía

o para la síntesis de cuerpos cetónicos.

Cuando la dieta contiene las ácidos grasos que los necesarios, el hígado los convierte en

triacilgliceroles que son empaquetados con apolipoproteinas específicas para formar las

lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), que son llevadas por la sangre al tejido adiposo donde

los triacilgliceridos son removidos y almacenados en las células como GOTAS DE GRASA.

CICLO DE GLIOXILATO

El Ciclo de Glioxilato es una ruta anabólica asimilativa, donde: no se genera energía y se

incorpora la utilización de compuestos orgánicos. La misma es una modificación del Ciclo de Krebs

presente en: bacterias, algunas plantas y protozoas. En plantas, este ciclo ocurre en organelos

llamados: glioxisomas. Estos son necesarios para la germinación de las semillas en acetato. En el

caso de las bacterias, este ciclo se lleva a cabo cuando las fuentes de carbono son muy limitadas. A

diferencia del ciclo de Krebs, en el ciclo de glioxilato hay una serie de reacciones, que a través de la

eliminación de decarboxilaciones, forman un compuesto de cuatro carbonos; el cual ayuda a la

síntesis de glucosa. Este ciclo se caracteriza y se diferencia del Ciclo de Krebs, en que en el mismo

se produce glucosa mediante gluconeogénesis, partiendo inicialmente, de ácidos grasos y acetatos

El ciclo comienza de manera similar al Ciclo de Krebs: ocurre la unión de dos moléculas de acetil-

CoA con una molécula de oxaloacetato hasta producir isocitrato a partir de citrato (Fig. 2).

Es este el punto, en donde cada uno de estos ciclos alterna sus vías, ya que el Ciclo de

Glioxilato produce succinato y glioxilato a partir de isocitrato. El glioxilato se une a acetil-CoA para

producir malato, el cual a su vez, produce oxaloacetato, siendo este último, el encargado de la

síntesis de glucosa. Este ciclo tiene dos enzimas características. Estas son: la isocitrato liasa, la

cual está encargada de degradar el isocitrato en succinato y glioxilato, y la malato sintasa, la cual

cataliza la reacción donde se une glioxilato con acetil-CoA, para producir malato.

La importancia de este ciclo recae en que le da la habilidad a ciertos organismos de crecer

en: etanol, acetato, ácidos grasos o compuestos constituído por únicamente dos carbonos. Este

ciclo es una manera alterna de sobrevivir en ambientes extremos con limitación de nutrientes, y es

regulado según las necesidades celulares de cada organismo. Algunos microoorganismos aeróbicos

como: Saccharomyces cerevisiae, Escherichia coli, Haloferax volcanii (halofilico extremo) y

Debaryomyces hansenii, llevan a cabo este ciclo.

RESUMEN DEL CICLO GLIOXILATO:

1. Incorporación de fuentes de carbonos.

2. Citrato sintasa cataliza la unión de: Oxaloacetato y Acetil-CoA, para formar citrato.

3. Si la célula lo requiere, esta molécula continúa con el Ciclo de Glioxilato.

4. Isocitrato liasa, cataliza la conversión de Isocitrato en: Glioxilato y Succinato.

5. Succinato entra de nuevo al Ciclo de Krebs y Glioxilato, y Malato sintasa cataliza su

conversión a Malato.

6. Malato deshidrogenasa, cataliza la conversión de Malato, en Oxaloacetato.

BIBLIOGRAFIA:

1) BIOQUÍMICA (Marino Villavicencio Núñez – Tomo 1 “Volumen 1,2” – 3º edición – Lima – 2007 – Fondo Editorial de la UNMSM)

2) HARPER BIOQUIMICA ILUSTRADA (Robert K. Murray – Peter A. Mayes – Daryl K.

Granner – Victor W. Rodwell)

3) BIOQUÍMICA (Marino Villavicencio Núñez – Tomo 2 “Volumen 1,2” – 3º edición – Lima – 2007 – Fondo Editorial de la UNMSM)

4) Cornah J. E., V. Germain, J. L. Ward, M. H. Beale, S. M. Smith. (2004). “Lipid

Utilization, Gluconeogenesis and Seedling Growth in Arabidopsis Mutants

Lacking the Glyoxylate Cycle Enzyme Malate Synthase”. Journal of Biological

Chemistry (279): 42916-42923.

5) Campbell M. K., S. O. Farrell. (2004). El ciclo de glioxilato: una vía

relacionada. Bioquímica. 4ta edición. (16.6): 532-533.