a caco yagua

26
Acacoyagua es uno de los 112 municipios oficiales del estado de Chiapas, se encuentra al sur del estado,y esta ubicado en la Sierra Madre. Limita con los municipios de Mapastepec en el Norte y Oeste, Siltepec en el Noreste, Escuintla en el Este y Acapetahua al Sur. Su clima varía dependiendo de la altitud, de cálido húmedo a templado húmedo, siendo la temperatura promedio anual 27° centígrados. [ 1 ] Acacoyagua tiene su origen en el náhuatl que se refleja en su nombre que significa "Sede del caudillo" o "lugar de señores". No se tienen registro acerca de su fundación, pero se cree que su fundación data de antes de la invasión azteca durante el reinado de Ahuizotl. [ 1 ] En un estudio realizado en el 2010, se documentó por la SEDESOL que el 85.7% (13,983) de los habitantes se encontraban en la pobreza, de los cuales el 47.9% presentaban una pobreza moderada, mientras que el otro 37.9% vivían en condiciones de pobreza extremanicipio) Chiapas

Upload: adolfo-gomez-morales

Post on 11-Jul-2016

28 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Monografia Acocoyagua

TRANSCRIPT

Page 1: A Caco Yagua

Acacoyagua es uno de los 112 municipios oficiales del estado de Chiapas, se encuentra al sur del estado,y esta ubicado en la Sierra Madre. Limita con los municipios de Mapastepec en el Norte y Oeste, Siltepec en el Noreste, Escuintla en el Este y Acapetahua al Sur. Su clima varía dependiendo de la altitud, de cálido húmedo a templado húmedo, siendo la temperatura promedio anual 27° centígrados.[1]

Acacoyagua tiene su origen en el náhuatl que se refleja en su nombre que significa "Sede del caudillo" o "lugar de señores". No se tienen registro acerca de su fundación, pero se cree que su fundación data de antes de la invasión azteca durante el reinado de Ahuizotl.[1]

En un estudio realizado en el 2010, se documentó por la SEDESOL que el 85.7% (13,983) de los habitantes se encontraban en la pobreza, de los cuales el 47.9% presentaban una pobreza moderada, mientras que el otro 37.9% vivían en condiciones de pobreza extremanicipio)

Chiapas(Es

Page 2: A Caco Yagua
Page 3: A Caco Yagua
Page 4: A Caco Yagua
Page 5: A Caco Yagua

FÍSICO

LOCALIZACIÓN

Page 6: A Caco Yagua

Acacoyagua se encuentra al sur del estado, asentado en su mayoría en la Sierra Madre de Chiapas, predominando el relieve montañoso, sus coordenadas geográficas son 15º 21’ N 92º 41’ W.

Limita al norte y oeste con Mapastepec, al noreste con Siltepec, al este con Escuintla y al sur con Acapetahua.

EXTENSIÓN Su extensión territorial es de 191.3 km² que comprende el 3.49% de la superficie de la región Soconusco y el 0.25% de la superficie del estado, su altitud es de 70 m.

OROGRAFÍA Su orografia está conformada por zonas accidentadas y zonas planas, las primeras se encuentran al norte y forman parte de la Sierra Madre de Chiapas, las zonas planas comprenden el sur del municipio en la llanura costera del pacifico.

HIDROGRAFÍA Los principales ríos son el Cacaluta y su afluente Boquerón y el Cintalapa; otros son el Ulapa, Chicol, Jalapa, Madre Vieja, Grande y Cangrejero.

CLIMA El clima varía de cálido húmedo a templado húmedo de acuerdo a la altitud, con su correspondiente zona de transición, la temperatura media anual es de 27° centigrados y una precipitación pluvial de 3,600 milimetros de mayo a octubre.

PRINCIPALES ECOSISTEMAS

Flora

La vegetación corresponde al tipo de selva alta y bosque de encino - pino, destacando lasa siguientes: hierba de chcucho, escobo, huilmul, entre otras.

Fauna

Existe una gran variedad de especies en el municipio, destacando las siguientes: boa, cantil, iguana, tortuga, loro, urraca, armadillo, liebre y venado cola blanca entre otros.

RECURSOS NATURALES Chiapas posee una gran variedad de recursos naturales, desafortunadamente su explotación irracional ha devastado

Page 7: A Caco Yagua

extensas áreas de bosques y selvas, provocando la pérdida de especies de flora y fauna silvestre. El municipio abarca parte de la Reserva de la Biosfera El Triunfo (Cuadro 1)

CARACTERÍSTICAS Y USO DE SUELO

El municipio está constituido geolólogicamente por terrenos paleozoicos y los tipos de suelos predominantes son: cambisil y acrisol y su uso es principalmente pecuario con selva bosque correspondiendo el 70% a terrenos ejidales y el restante a propiedad privada y terrenos nacionales.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICOpara más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFEDINFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONESpara más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFEDACTIVIDAD ECONÓMICApara más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFEDATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

MONUMENTOS HISTÓRICOS

Cuenta con el parque central de Acacoyagua el cual tiene figura y estilo japonés.

MUSEOS No cuenta con museos.FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES

Las celebraciones más importantes son las de: San Marcos, Virgen del Carmen y San Mateo.

TRAJE TÍPICO En el municipio usan el de la región.MÚSICA Popular y ranchera.ARTESANÍAS No tiene.PINTURAS No tiene.GASTRONOMÍA Comida Mexicana.CENTROS TURÍSTICOS La costa del municipio brinda al visitante maravillas naturales, como

barras, esteros y playas. En la Costa del municipio puede practicarse el deporte de la pesca en los lugares denominados: Chantuto, Los Cerritos, El Campóm y Panzacola. Dentro de esta área se ubica la reserva ecológica de la biósfera El Triunfo.

Nom Localidad

Población Población OcupadaAbs. Rel. Abs. Rel.Total Masc. Fem. Total Prim. Sec. Ter. NE

Acacoyagua  (10 Localidades) 11185 51.3 48.7 3399 55.3 12.1 30.5 2.1

Acacoyagua 5721 50.9 49.1 1897 38.2 15.2 44.1 2.5

Page 8: A Caco Yagua

Hidalgo 1040 48.7 51.3 297 64.0 9.4 23.9 2.7Cacaos, Los 893 51.0 49.0 244 70.1 9.8 18.9 1.2Jalapa 743 54.2 45.8 200 84.5 10.0 5.0 0.5Nueva Libertad 732 54.9 45.1 197 90.4 4.6 4.1 1.0Constitución 525 50.1 49.9 134 84.3 3.7 9.0 3.0Amates, Los 524 54.4 45.6 150 72.0 11.3 16.0 0.7Castaño, El 398 47.0 53.0 103 78.6 6.8 12.6 1.9Nueva Reforma 319 55.5 44.5 90 91.1 2.2 6.7 0.0Maria Esther Zuno de Echeverría 290 50.3 49.7 87 73.6 11.5 10.3 4.6Resto Acacoyagua 3004 47.3 45.1 769 83.4 6.4 8.2 2.1

Acacoyagua es uno de los 118 municipios del estado mexicano de Chiapas, su nombre proviene del náhuatl y se interpreta como "Sede del Caudillo" o "Lugar de Señores". Se encuentra al sur del estado, entre la Sierra Madre de Chiapas. Posee una superficie de 191.3 km². Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2005, el municipio cuenta con un 14,189 habitantes y se dedican principalmente al sector primario.[2]

Tabla de contenidos

[ocultar]

1 Historia

2 Geografía física

2.1 Ubicación

2.2 Orografía

2.3 Hidrografía y clima

3 Flora y fauna

4 Economía

5 Demografía

5.1 Religión

6 Infraestructura

7 Cultura

7.1 Sitios de interés

8 Gobierno

8.1 Personajes ilustres

9 Referencias

10 Enlaces externos

Page 9: A Caco Yagua

[] Historia

No hay registros exactos de la fecha de su fundación; sin embargo, ya existía antes de la la llegada de los conquistadores españoles al continente americano. En 1524, Pedro de Alvarado conquistó la región de Soconusco, a la cual pertenece el municipio. En 1526 esta región pasó a formar parte de la corona española y para 1529 se anexó a la audiencia de México. En 1774 formaba parte del pueblo de Escuintla; y para 1861, ya contaba con más de 100 habitantes. Fue elevado a municipalidad el 10 de noviembre de 1947, cuando César A. Lara era gobernador del estado.

[] Geografía física[] Ubicación

Acacoyagua se localiza al sur del estado de Chiapas, entre las coordenadas 15° 21' de latitud norte, y 92° 41' de longitud oeste; a una altura de 70 metros sobre el nivel del mar.

El municipio colinda al norte y oeste con el municipio de Mapastepec; al noreste con el municipio de Siltepec; al este con Escuintla; y al sur con Acapetahua.

[] Orografía

Debido a que se encuentra entre la Sierra Madre de Chiapas, su superficie está conformada por zonas accidentadas, en su mayoría localizadas al norte del municipio. Los suelos datan del período paleozoico Sin embargo, también posee zonas planas en la parte sur del municipio. El municipio tiene una superficie territorial de 191.3 km², lo que representa el 0.25% de la superficie del estado.

[] Hidrografía y clima

Sus recursos hidrológicos los constituyen los ríos: Cacaluta, Ulapa, Chicol, Madre Vieja, Jalapa, Boquerón, Grande, Cangrejero y Cintalapa; además posee riachuelos de menor afluencia y algunos manantiales. Su clima varea dependiendo de su altitud, generalmente posee clima cálido al sur, y clima templado al norte. La temperatura media anual es de 27 °C. El régimen de lluvias se registra entre los meses de mayo a octubre, contando con una precipitación media de 3,600 milímetros anuales.

Page 10: A Caco Yagua

[] Flora y fauna

Posee una gran variedad de especies y recursos naturales, sin embargo, la caza y deforestación irracional ha deteriorado la biósfera. Su vegetación se compone principalmente de selva y bosques de encinos y pinos, aunque existen algunas especies como: escobo y huilmul. Su fauna es grande y varible, destacan los reptiles como la tortuga, la boa y la iguana; las aves, como el loro; y los mamíferos como el conejo y el venado.

[] Economía

Se cultiva el aguacate en el municipio

El 60.98% de los habitantes se dedica al sector primario, el 10.86% al sector secundario, el 26.02% al sector terciario y el resto no se específica. Las principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería.[2]

Agricultura: se cultiva maíz, frijol, sandía, mango, plátano y aguacate. Ganadería: se cría ganado bovino, porcino y aves de corral. Turismo: destacan los paisajes naturales. Pesca: se capturan varias especies de peces en Los Cerritos, El Campóm,

Chantuto y Panzacola.

[] Demografía

Según el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio tiene 14,189 habitantes, de los cuales el 51.28% son hombres y el 48.72% son mujeres; el 0.32% de la población son indígenas.[2]

Page 11: A Caco Yagua

Evolución demográfica de Acacoyagua entre 1980 y 2005

1980 1990 2000 2005

9,732 11,736 12,282 14,189

[] Religión

El 52.69% profesa la religión católica, los Protestantes representan el 20.39%, el 9.66% son Evangélicos y 19.60% de los habitantes ostentaron no practicar religión alguna.[2]

[] Infraestructura

Educación

El 18.15% de la población es alfabeta, de los cuales el 18.37% ha terminado la educación primaria.

Vivienda

Según el II Conteo de Población y Vivienda cuenta con 3,032 viviendas, las cuales generalmente 2,986 son privadas. Su contrucción es generalmente a base de adobe, asbesto, concreto, madera, y/o tabique.[2]

Medios y vías de comunicación

Cuenta con correo, fax, señal de radio y televisión, y servicio de radiotelefonía. Cuenta con una red de carreteras rurales de 133.9 km, las cuales comunican las localidades. La transportación se realiza en autobuses públicos o vehículos de alquiler y particulares.

[] Cultura[] Sitios de interés

El parque de Acacoyagua. Cascada de Chicol. El Cerro Ovando. El Cerro Tepalcatenco.

Page 12: A Caco Yagua

ABSALÓN CASTELLANOS DOMÍNGUEZ la localidad de Absalón Castellanos Domínguez está situado en el

Municipio de Acapetahua (en el Estado de Chiapas). Tiene 401 habitantes. Absalón Castellanos Domínguez está a 15 metros de altitud.

En la localidad hay 212 hombres y 189 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 0.892. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 3.08 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 15.71% (13.21% en los hombres y 18.52% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 4.19 (4.1 en hombres y 4.29 en mujeres).

soconusco

El Soconusco es la región costera comprendida en la zona limítrofe entre México y Guatemala, la cual fue conquistada por grupos nahuas, quedando durante la etapa colonial como parte de la Capitanía General de Guatemala. Ya independiente de España, se anexó al Primer Imperio Mexicano, para luego ser dividida entre del estado mexicano de Chiapas y la república de Guatemala. Este texto aborda la región comprendida dentro del territorio mexicano. la capital regional del Soconusaco es la ciudad de Tapachula de Cordova y Ordoñez, Chiapas

Índice [ocultar] 

1 Toponimia 2 Ubicación y límites 3 Descripción geográfica 

o 3.1 Geología y edafologíao 3.2 Orografíao 3.3 El volcán de Tacanáo 3.4 Hidrografía

4 Clima o 4.1 Características generaleso 4.2 Temperaturaso 4.3 Precipitaciones

5 Demografía 6 Evolución económica 

o 6.1 Economía precolombinao 6.2 Siglos XVI-XVIIo 6.3 Siglo XIX y XX 

6.3.1 Estabilización y desarrollo 6.3.2 Economía cafetera 6.3.3 Economía cauchera

Page 13: A Caco Yagua

6.3.4 Economía algodonera 6.3.5 Economía bananera

o 6.4 Situación económica en el siglo XXI 7 Infraestructuras 8 Política local 9 Dato curioso 10 Véase también 11 Referencias 12 Bibliografía 13 Enlaces externos

Toponimia[editar]

Soconusco es la castellanización del término en idioma náhuatl Xoconochco — compuesto por xococ (= “agrio, amargo”) o xocotl (= “fruto”) + nochtli (=”nopal, tuna”) + co (= “lugar”) — lo que viene a significar lugar del nopal amargo o lugar de las tunas agrias.[1] La denominación en náhuatl, se debe, bien al poblamiento Toltécatl, bien a que la zona era tributaria del Imperio Azteca en el momento de la Conquista española. Anteriormente la región era conocida como Zaklohpakab, que en mam, lengua de raíz maya-quiché, significa padres, antepasados, ancestros.[2]

Ubicación y límites[editar]

La región de Soconusco se localiza en los 15°19’ N de latitud y los 92°44’ W de longitud, cubriendo 5.475 km² (el 7,2% del territorio del estado de Chiapas). El Soconusco es la región extremo sudeste del Estado mexicano de Chiapas, comprendida entre la Sierra Madre de Chiapas al norte y el Mar Mexicano al sur, fronteriza al este con Guatemala. En Chiapas, limita con los municipios de Siltepec y Motozintla de la Región VII de la Sierra al noroeste, Ángel Albino Corzo, La Concordia y Montecristo de Guerrero en la Región IV Frailesca al norte, y Pijijiapán en la Región IX Istmo-Costa al oeste.

Siltepec y Motozintla

Ángel Albino Corzo, La Concordia y Montecristo de 

Guerrero

Republica de Guatemala

Pijijiapán Republica de 

Page 14: A Caco Yagua

Guatemala       

Océano Pacifico Océano Pacifico Océano Pacifico

En la época pre-hispánica, la región abarcaba el territorio entre la Sierra Madre de Chiapas al Norte –incluyendo el territorio de Motozintla y Mazapa de Madero[cita requerida] (en la Región VII Sierra), actualmente adscritos a la Región de Comitán– y el Océano Pacífico al Sur. Al Este lindaba con Ayutla –hoy llamada Tecum Umán– y el río Tilapa –anterior frontera con Guatemala– y al Oeste llegaba hasta Mapastepec o hasta Pijijiapán.[3] Anteriormente el Soconusco estaba integrado por toda la franja costera que hoy tiene el Estado de Chiapas[cita requerida] así como una parte de la sierra[cita requerida]. Con la creación de las 9 regiones socioeconómicas del Estado de Chiapas, el Soconusco después de haber estado integrado por 27 municipios[cita requerida] pasó a estar constituido por los 15 municipios actuales,[4] actualmente los municipios pertenecientes al Soconusco son:

Acacoyagua Acapetahua Cacahoatán Escuintla Frontera Hidalgo Huehuetán Huixtla Mazatán Metapa Villa Comaltitlán Suchiate Tapachula Tuxtla Chico Tuzantán Unión Juárez

Fuente: Gobierno del estado de Chiapas.[5]

Page 15: A Caco Yagua

Descripción geográfica[editar]

Geología y edafología[editar]

El territorio entre la Sierra Madre de Chiapas y el Océano Pacífico presenta suelos de tipo:[6]

Litosol   , Acrisol   , Regosol   , Solonchak   , Andosol, Luvisol   , Nitosol    y Cambisol   

Hay presencia de rocas sedimentarias y aporte de aluvión a la cuenca. La humedad que contiene el terreno alcanza máximos en la zona del volcán Tacaná, lo que hace que la mayoría del Sonusco sea verde todo el año.[7]

Orografía[editar]

La morfología del Soconusco es variada, ya que está dividida en tres franjas:

El altiplano de la Sierra, Las faldas de la Sierra y La planicie costera.

El volcán de Tacaná[editar]

La Sierra Madre de Chiapas entra en el Soconusco por la zona de Unión Juárez, donde se halla el volcán de Tacaná, punto más elevado (4.064 msnm) e hito de trazado de la frontera con Guatemala. Pertenece al sistema volcánico de América Central. Su nombre deriva del mame Ta-kah-ná (ta = adentro; kah = fuego; najbil = casa; esto es: “guarida o casa del fuego”).[7]

Se localiza en las coordenadas geográficas 15º 07' 27" N de latitud y 92º 06' 29" O de longitud. Está formado por rocas de arenisca (metamorfismo de contacto), margas, marmolea, arcilla de mica, cuarzo, caliza cristalizada, andesita y pómez. La base es de rocas cristalinas. Aunque hay constancia histórica de erupciones, (1855, 1878 y 1949-1950), está habitado hasta los 2.500 m de altitud.

Hidrografía[editar]

Los principales recursos hídricos del Soconusco son:[6]

Page 16: A Caco Yagua

De tipo lentico: lagunas de Buenavista, Zacapualco, La Joya, El Viejo, Panzacola y Tembladeras. Pantanos salobres (40.000 ha. aproximadamente) y de agua dulce (100.000 ha.).

De tipo lótico: ríos Suchiate, Cahuatán, Coatán, Huixtla, Huehuetán, Cavo Ancho, Cintalapa, Doña María, Cacaluta, Sesecapa, San Nicolás, Bobo, Coapa, Pijijiapán, Nancinapa, Higuerilla, Mosquitos, Patos, Jesús, Parral, Chachalaca y Amates.

Clima[editar]

Características generales[editar]

Presencia de climas variados:[7]

Frío de montaña a partir de los 1.800 – 3.000 m de altura, en la Sierra Templado húmedo y semicálido húmedo en las faldas de la Sierra, de unos 18-20 km de 

anchura, donde se hallan las plantaciones de cafetos. Cálido húmedo y cálido subhúmedo en la faja costera, de unos 25 km de anchura.

Temperaturas[editar]

La media anual está entre 16-30 °C Los registros zonales, de noroeste a sureste (máximo de temperaturas), señalan:

Unión Juárez 20 °C Cacahoatán de 24 a 38 °C Mazatán    de 29 a 32 °C Tapachula de 32 a 39 °C Tuxtla Chico de 31 a 38 °C Escuintla de 36 a 39 °Cnbsp;°C Tonalá de 36 a 44 °C Arriaga de 44 a 47 °C

Precipitaciones[editar]

Régimen de lluvias abundantes en los seis meses centrales del año (verano), que se alargan en la zona templada.:[7] Durante la temporada de lluvias sobrevienen perturbaciones atmosféricas con fuertes tempestades y chubascos y frecuentes temporales de varios días en los que no aparece el sol, principalmente desde septiembre hasta octubre.:[7] El total anual de precipitaciones es entre 1.200 – 4.500 mm. La distribución de precipitaciones, de noroeste (zona de máximos) a sureste es::[7]

Zona de Escuintla: 3.839 mm de precipitación, con un promedio de 149 días de lluvia al año

Zona de Tapachula hasta Huixtla: 2.433 mm de precipitación, con un promedio de178 días de lluvia

Zona de Chicharras:, 4.963 mm de precipitación, con un promedio de 208 días de lluvia al año (es la parte central de la comarca cafetalera)

Page 17: A Caco Yagua

Zona de Tacaná-Unión Juárez Cacahoatán: 3.359 mm de precipitación, con un promedio de 183 días de lluvia al año

Demografía[editar]

La población registrada en el censo del año 2005 es de 677,017 habitantes.[8] En el momento de la llegad de los españoles a principio del siglo XVI, se calculan para el Soconusco 80.000 habitantes en 1519 y 60.000 en 1524.[9]

Los problemas de aclimatación de los españoles y la muerte y huida de los indígenas, sometidos a trabajo forzoso, pago de tributos y asentamientos obligatorios en reducciones, provocaron la despoblación, pese a la riqueza que poseía la zona, principalmente basada en la exportación de cacao a través de San Benito.[9] La reducción de población indígena se calcula, desde el momento de la conquista en un 90%), lo que llevó a procedimientos extraordinarios, como la Real Cédula de 1585 que dispuso que los indios que quisieran asentarse en el Soconusco lo podrían hacer sin pagar tributo durante un año.[9]

Sin embargo, para 1650, la población se estima en 12.000,[9] y en el cambio de siglo (c. 1700), la población indígena de Soconusco alcanzó un mínimo de 2.700 habitantes[10] Para el siglo XVIII Soconusco está en crisis, y así en 1736, la población tributaria se limita a unas 1.100 personas. En 1788 la Gobernación había decaído hasta 8.901 habitantes agrupados en cinco curatos.[11] El repunte se inicia en el primer cuarto del XIX: se pasa de cinco curatos a 14 pueblos con 15.415 habitantes en 1821[11]

Evolución económica[editar]

Las actividades económicas más destacadas son el turismo nacional e internacional, y en el ramo agropecuario la producción de café, miel y azúcar de caña. Destaca también la producción artesanal como la elaboración de joyas a base de ámbar, los trabajos en madera y barro, la laca y la talabartería tradicional. Al soconusco se le conoce como la zona VIII integrada por 16 municipios con el principal centro de actividad económica del estado, en Tapachula de Córdova y Ordóñez.

Economía precolombina[editar]Artículo principal: Historia del Soconusco

Desde los iníciales aprovechamientos de las primeras poblaciones cazadoras-recolectoras (pueblo Mokaya), se pasó a la explotación agrícola de maíz, frijol, mandioca o yuca y chiles. En estos primeros momentos, el cacao es conocido en su forma silvestre. En el período Formativo Temprano (800 a. C.-200 a. C.), El Soconusco ya es un importante productor de cacao, semilla muy apreciada en toda Mesoamérica, de ahí que la costa de Chiapas fuera un importante corredor comercial además de ser el camino, más viable entre el Norte de Mesoamérica y los territorios centroamericanos. También se introduce el algodón.

Page 18: A Caco Yagua

Siglos XVI-XVII[editar]

Durante la época colonial los principales productos de exportación fueron la cochinilla, algodón, azúcar y, sobre todo, el cacao y la platería.[12] Sin embargo, la pérdida de población indígena (en 1736 sólo quedan 1.100 indios tributarios), hará cambiar las bases de la economía del Soconusco.

Desde finales del siglo XVII, en esta zona, se favoreció también la ganadería. Es así como el ganado en pie y las pieles se volvieron después los artículos de exportación más importantes, tanto más que para 1774 ya no existía mano de obra indígena suficiente para explotar el cacao. Esta situación se modificó al finalizar el siglo XIX, siendo el café el principal producto de exportación.[12]

Siglo XIX y XX[editar]

A principios del siglo XIX, coincidiendo con los estertores de la Colonia, la situación económica del Soconusco (y de toda Chiapas) era catastrófica:

"... el afamado Soconusco con otras 25 de aquel partido, no haya quedado mas que la triste memoria de haber existido, sin hacer méritos de otros muchos más, que están ya para experimentar igual desolación..." .

Mariano Robles Domínguez, diputado de la Provincia de Guatemala, Intervención antes la Cortes de Cádiz, 1813

Por ello, pedía socorros para Comitán, Tuxtla, Tonalá, Tapachula y Palenque y la apertura al libre comercio de los puertos de Tapachula y Tonalá. El 29 de octubre de 1813 las Cortes de Cádiz expiden el decreto que concede el título de Ciudad de Santa María a Comitán, y fueron elevadas a la categoría de villa a Tuxtla, Tapachula, Tonalá y Palenque; y la apertura de los puertos aunque con limitaciones, ya que únicamente era por diez años y sólo para el comercio entre Guatemala, Nueva España y Perú).

Estabilización y desarrollo[editar]

Hay que esperar a mediados del siglo XIX para que cierta estabilización de la región, después de su integración en México, permita el despegue económico, basada en el Sistema de Plantación.

Economía cafetera[editar]

Aunque hacia 1820 ya se detecta la presencia de cafetales en el Soconusco, aún habrá que esperar hasta 1846 para que el italiano Jerónimo Manchinelli introduzca el sistema de plantación para explotar el cultivo del café. La primera gran expansión de los cafetales en Soconusco data de la década de 1880,[12] como consecuencia de las Leyes de Reforma del Porfiriato que privilegió la presencia de capitales internacionales en la agricultura con el deslinde de los baldíos y su venta a particulares, habiéndose consolidado para 1898[13] el

Page 19: A Caco Yagua

nuevo sistema de plantaciones, principalmente de capital alemán.[12] La Compañía Louis Huller deslindó 287.950 ha. que vendió en un 80% a alemanes (incluso contraviniendo la cláusula de Nacionalidad que daba derecho preferente a los mexicanos, política apoyada incluso por la Secretaría de Relaciones Exteriores, que en 1891 pidió mayores facilidades para los alemanes.[14] Todo ello reanimó la economía del Soconusco al tiempo que atraía inmigración desde Guatemala tanto voluntaria como forzada (una de las medidas que adoptó el Gobierno del Estado fue la de castigar a los indígenas rebeldes de Los Altos que habían participado en la Guerra de Castas enviándolos a las plantaciones de café). Otras acciones fueron los tratos con los alteños de Guatemala para la cesión de poblaciones mayas, a los que se retenía mediante el endeudamiento. Asimismo, se reclutaron culís chinos.

Como efecto colateral, cabe señalar que las características que necesita el cafeto han permitido conservar gran parte de la selva alta original constituida por árboles del género inga (como los cuajinicuiles).[3]

Economía cauchera[editar]

Además de las plantaciones de café, también se desarrolló el sector cauchero, con predominio de capitales británicos y estadounidenses. La principal compañía fue la estadounidense Zacualpa 'Rubber Plantation ubicada en Comaltitián. Sin embargo, después de varios años de auge, la producción de caucho se desplomó por el incremento de la producción en Oceanía, la competencia en Estados Unidos e Inglaterra por dominar el mercado mundial y por la sustitución por hidrocarburos en la fabricación de hule.[15]

Economía algodonera[editar]

A mediados del siglo XX se introduce el cultivo del algodón, que después de un período de auge en la década siguiente entró en decadencia en la década de 1980,[16] no sin haber creado problemas ecológicos por la contaminación derivada del uso de pesticidas y plaguicidas.

Economía bananera[editar]

En el primer tercio del siglo XX, las plantaciones caucheras fueron progresivamente sustituidas por las de plátano que empieza a exportarse masivamente hacia los Estados Unidos a partir de 1930, constituyéndose en otro producto importante para la economía local. La decadencia del sector bananero arranca en 1945, cuando el cultivo sufre la plaga del "mal de Panamá", agravado por una fuerte temporada de ciclones y por la fuerte movilización agraria laboral.

Situación económica en el siglo XXI[editar]

En el siglo XXI, el Soconusco es una de las bases de la cafeticultura mexicana,[3] pero la economía de la región cuenta con un panorama diversificado:

Page 20: A Caco Yagua

Agricultura de (café, cacao, soja, sorgo, plátano, fríjol, maíz, cítricos, sandía, mango, papaya, tamarindo, anacardo y caña de azúcar, etc.)

Silvicultura de (palma de shate y maderas). Ganadería de (bovino, porcino y lanar). Pesquerías de (mariscos y cíclidos)

Además de Petróleo y Turismo.

Infraestructuras[editar]

Paralelamente, las nuevas inversiones en plantaciones, requerían infraestructura, y así en 1883, se mejoraron las instalaciones del puerto de San Benito para embarcar el café hacia Hamburgo y Nueva York. En 1908 se inauguró el Ferrocarril Panamericano que unió la región con Tehuantepec y Coatzacoalcos. A principios del siglo XX, entre los elementos de infraestructura productiva están:

Ferrocarril del Pacífico Autopista Costera Aeropuerto Internacional de Tapachula Puerto Chiapas Ingenio azucarero de Huixtla Aduana de Ciudad Hidalgo

Política local[editar]

Soconusco fue una región disputada por las repúblicas de México y Guatemala desde la disolución del primer Imperio Mexicano.

Por esto es hasta 1882 que se firma el tratado de límites fronterizos entre México y Guatemala, donde esta última reconoce que la mayoría del territorio del Soconusco le pertenece a México, recibiendo en contra-prestación la mayoría del territorio del Peten, el cual a esa fecha se encontraba en manos de los mayas Cruzoob, que venían peleando con el gobierno mexicano en la Guerra de Castas desde 1840. Se dan movimientos secesionista en la región, ya sea a favor de una independencia total o una reintegración total a Guatemala, los cuales no llegan muy lejos por varios motivos políticos y económicos. En la actualidad entre las razones de los deseos independentistas del Soconusco destaca la prosperidad económica de la región (región con el PIB más alto de Chiapas), lo que, hasta la fecha, sigue siendo un fuerte argumento no tanto para independizarse como nación, sino hoy en día más bien para formar un estado aparte dentro de la república mexicana. Sin embargo, las transferencias de recursos realizadas a través del reforzamiento de las participaciones a estados y municipios (Ramo 33 del presupuesto de egresos de la federación), así como una creciente integración a la vida del resto de Chiapas, han convertido ese deseo independentista en algo más bien simbólico. Es importante destacar el rezago que tiene en comparación con la capital ya que desde 1980 eran poblaciones similares sin embargo a la fecha se ha rezagado en actividad económica, infraestructura, turística y en proyectos de inversión.

Page 21: A Caco Yagua