6. dx socioeconomico cuenca laurin vanessa

54
PROYECTO “DESARROLLO TERRITORIAL Y GENERACIÓN DE EMPLEO EN LA CUENCA DEL RÍO LURÍN INSTITUCIONES COEJECUTORAS: CENTRO GLOBAL PARA EL DESARROLLO Y LA DEMOCRACIA (CGDD) CENTRO DE INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y DESARROLLO (CIED) DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA CUENCA DEL RÍO LURÍN CONSULTORÍA SOBRE SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN, LÍNEA DE BASE Y MAPA DE ACTORES JULIO CÉSAR ALFARO MORENO, CONSULTOR RICARDO CLAVERIAS HUERSE, PRESIDENTE DEL CIED Lima, julio de 2010

Upload: maryfer2008

Post on 26-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 PROYECTO  

“DESARROLLO TERRITORIAL Y GENERACIÓN DE EMPLEO EN LA CUENCA DEL RÍO LURÍN  

INSTITUCIONES COEJECUTORAS:  CENTRO GLOBAL PARA EL DESARROLLO Y LA DEMOCRACIA (CGDD) CENTRO DE INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y DESARROLLO (CIED) 

  

DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA CUENCA DEL RÍO LURÍN 

 

  

CONSULTORÍA SOBRE SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN,  LÍNEA DE BASE Y MAPA DE ACTORES 

  JULIO CÉSAR ALFARO MORENO, CONSULTOR 

RICARDO CLAVERIAS HUERSE, PRESIDENTE DEL CIED   

Lima, julio de 2010    

Page 2: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

2  

  

ÍNDICE   PRIMERA  PARTE:   UBICACIÓN  Y DINÁMICA DE  LA  ACTIVIDAD  SOCIOECONÓMICA DEL TERRITORIO DE LA CUENCA DEL RÍO LURÍN  

1.  Ubicación y límites de la cuenca  5 2.  Capital Natural de la cuenca: Recursos naturales y medio ambiente  8 3.  Producción agrícola y pecuaria de la cuenca  11 4.  Población y capital humano  17 5.  Población ocupada por actividad económica  21 6.  Pobreza y desigualdad en la cuenca de Lurín   23 7.  Participación de la mujer y los jóvenes en la actividad económica 

 25 

SEGUNDA PARTE: CONTEXTO Y REDES EMPRESARIALES  

27 

1.  Fomento público‐privado y sociedad civil  28 2.  Articulación  institucional y cooperación público‐privado en  la propuesta PROCUENCA 

Lurín  

28  3.  Situación actual de la institucionalidad para el desarrollo territorial en la Cuenca Lurín  30 4.  Zona  media  de  la  Cuenca:  las  organizaciones  de  la  sociedad  civil  y  los  activos 

territoriales en Antioquía  

30   4.1  Incremento  del  turismo,  la  agroindustria  y  la  relación  entre  la  producción 

agrícola y no‐agrícola  

32   4.2  Relaciones con los ingresos familiares y la calidad de vida  34 5.  Zona alta y alta‐media de la Cuenca: Tupicocha y Lahuaytambo  35   5.1  El distrito de San Andrés de Tupicocha  35     a)  Activos territoriales tangibles  35     b)  Capital  cultural  e  identidad  como  activos  territoriales  intangibles 

(simbólicos)  

37     c)  Los proyectos del gobierno municipal como potencialidad para el desarrollo  

territorial  

38     d)  El  anexo  Cullpe  de  la  comunidad  de  Tupicocha:  Cosecha  del  agua  y 

participación organizada de la comunidad  

39     e)  Los  cambios  tecnológicos, el  fortalecimiento del  capital humano  y social e 

impactos en la parte alta de la Cuenca de Lurín  

40     f)  El sistema de riego mediante las “Amunas”  41     g)  Identidad, cultura tradicional y cultura de la innovación con transformación 

industrial y empresarial  

42   5.2  El distrito de Lahuaytambo  43     a)  Activos territoriales  44     b)  Capital cultural e identidad como activos territoriales simbólicos  44     c)  Los proyectos del gobierno municipal como potencialidad para el desarrollo 

territorial  

45     d)  Debilidad  y  potencialidades  del  capital  social‐institucional  moderno  y 

tradicional  

 47 

Page 3: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

3  

6.  Zona  baja  de  la  cuenca:  paisaje,  clima  y  activos  territoriales  en  Pachacámac  y Cieneguilla 

 48 

  6.1  El distrito de Pachacámac  48   6.2  Proyectos para el desarrollo de Pachacámac  49   6.3  El distrito de Cieneguilla  49     a)  Instituciones  y  empresas  en  Cieneguilla:  actitudes  y  voluntad  para  la 

promoción del desarrollo territorial  

50     b)  Las  instituciones de  la  sociedad  civil  y  la  voluntad de  cambio  como activo 

territorial: problemas y propuestas  

52     c)  Debilidades, potencialidades y limitaciones para el desarrollo local    53                          

Page 4: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

4  

PRIMERA PARTE:

UBICACIÓN Y DINÁMICA DE LA ACTIVIDAD

SOCIOECONÓMICA DEL TERRITORIO DE LA CUENCA DEL RÍO LURÍN

   

CONTENIDO 1.  Ubicación y límites de la cuenca  5 2.  Capital Natural de la cuenca: Recursos naturales y medio ambiente  8 3.  Producción agrícola y pecuaria de la cuenca  11 4.  Población y capital humano  17 5.  Población ocupada por actividad económica  21 6.  Pobreza y desigualdad en la cuenca de Lurín   23 7.  Participación de la mujer y los jóvenes en la actividad económica  25 

 

    

Page 5: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

5  

1. UBICACIÓN Y LÍMITES DE LA CUENCA  El  ámbito  de  intervención  del  proyecto “Desarrollo  territorial  y  generación  de empleo en la cuenca del río Lurín”, se ubica en el valle de Lurín, el cual, según el mapa de  las unidades hidrográficas, es  la  cuenca Nº 30 de las 62 cuencas del Pacífico, con el código  1375534,  las  cuales  han  sido delimitadas  de  acuerdo  a  la  Resolución Ministerial  033‐2008‐AG.  Este  valle  es  una de  las  tres  cuencas  que  forman  parte  del hinterland  de  la  Gran  Lima,  capital  de  la república del Perú (Chillón al norte, Rímac al centro  y  Lurín  al  sur).  Jurídicamente  está ubicada  dentro  de  las  provincias  de Huarochirí y Lima. Sin embargo, sus  límites territoriales  espaciales  no  coinciden  con toda  la  cuenca.  Por  ello,  el  estudio  ha optado por ubicar  jurídicamente  a  la parte poblacional de  la cuenca dentro de  los diez distritos  jurídico  políticos  que  sí  se encuentran, en lo fundamental, dentro de la cuenca  y  distribuidos  en  tres  niveles altitudinales: 

Parte de la Cuenca  Distritos de la Cuenca 

Alta  Santiago de Tuna San Andrés de Tupicocha 

San Damián Media Alta  Lahuaytambo 

Langa San José de Chorrillos o 

Cuenca Media   Antioquía Baja  Cieneguilla  

Pachacámac Lurín 

 Los distritos de la parte alta se ubican en la margen  izquierda de Río  Lurín:  San Andrés de Tupicocha a 3,606 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), San Damián a 3,235 m. y Santiago de Tuna a 2,902 m. Viniendo desde Lima por la Carretera Central, se ingresa por la  localidad  de  Cocachacra  a  unos kilómetros de Chosica, población ubicada a 50  km  de  la  ciudad  de  Lima.  El  viajero primero se encuentra con Santiago de Tuna, después  con  Tupicocha  y  al  final  con  San Damián. 

  

 

VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
Page 6: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

Tanto Tupicocha como Santiago de Tuna se encuentran alejados del río Lurín y cercanos solo  a  unos  afluentes  del  mismo.  Sin embargo, San Damián sí se encuentra cerca de la naciente del río Lurín.  Los  distritos  de  la  parte  media  alta,  se ubican en  la margen derecha del  río  Lurín, siendo  Lahuaytambo  el  más  alto  a  3,338 m.s.n.m.;  le  sigue  Langa  a  2,856  m.  y finalmente San  José de Chorrillos o Cuenca a 2,780 m. Los  tres distritos se encuentran cerca del río Lurín. Para llegar a esta área de la  cuenca,  se  parte  del  distrito  de Cieneguilla, ubicado a 20 km de la ciudad de Lima  y  se  sube por una  carretera  afirmada pasando por  el  distrito  de  Antioquía  en  la parte media de la cuenca y llegando luego a San José de Chorrillos o Cuenca, ubicado en la cumbre de un cerro. Al frente, en la otra cumbre,  se  ubica  el  distrito  de  Langa. Subiendo  y  girando  a  la  izquierda  se encuentra el distrito de Lahuaytambo en la parte más alta de esta margen.   

En  forma  estricta,  ambas  partes  se encuentran  en  la  parte  alta  de  la  cuenca, solo que Tuna, Tupicocha y  San Damián  se encuentran  en  la margen  izquierda  del  río Lurín y Lahuaytambo, Cuenca y Langa en la margen derecha de la misma parte alta. Por una  serie de  razones, entre ellas un mejor acceso  a  estos  distritos  desde  la  carretera Central,  se  considera  a  los  primeros  como parte de la zona alta de la cuenca, pero no a los segundos.   

Por ello, dentro de la unidad de análisis de las  partes  de  la  cuenca,  le  hemos denominado  a  los  primeros  como  de  la parte alta y a los segundos como de la parte media alta. 

Ambos tipos de distritos se encuentran en el piso  ecológico Quechua  (según  la  clasifica‐ción de Pulgar Vidal), estando  Tupicocha  y Lahuaytambo, cerca del piso ecológico Suni. El  único  distrito  de  la  parte  media  de  la cuenca es Antioquía, que por otro lado es el de mayor extensión.  Se encuentra  a 1,550 m.s.n.m. en el piso ecológico  Yunga.  Final‐mente,  los  distritos  de  la  parte  baja  de  la cuenca,  en  el  piso  ecológico  Chala,  son: Cieneguilla  a  280 m.s.n.m.,  Pachacámac  a 75 metros y Lurín a 9 metros, el más cerca‐no  al  Océano  Pacífico.  Estos  distritos  son muy cercanos a la gran ciudad de Lima, cada uno  cumpliendo  roles  socioeconómicos diferentes, como veremos más adelante.  La población de  los 10 distritos  asciende  a 165,345  personas,  siendo  los  de  la  parte baja  los  más  poblados  de  la  cuenca.  En éstos,  predomina  la  población  urbana  con un  86%  en  el  2003  e  incrementados  a  un 98%  en  el  2007.  En  cambio,  en  la  parte media la población urbana que llegó al 82% en 1993, descendió al 75% en el 2007. Este decrecimiento  se  explica  por  las  pocas condiciones  naturales  que  existen  para ampliar el área de la producción frutícola en un  valle  angosto  como éste  similar  a otros del piso ecológico Yunga. Esta característica ha dificultado el crecimiento de la población urbana en  la pequeña ciudad de Antioquía, cabeza de distrito del mismo nombre.  En  la  parte  media  alta  de  la  cuenca,  la población  urbana  solo  fue  ligeramente superior a  la  rural entre 1993 y 2007  (52 a 48%) por la atracción del centro poblado de Langa  y  las  actividades  artesanales  de  los centros  poblados  de  sus  distritos.  Sin embargo, en el 2007  se  invirtió el proceso 

VANESSA
Resaltado
Page 7: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

7  

de urbanización,  siendo ahora  la población rural ligeramente superior a la urbana (55% a 45%), debido a la mayor actividad agrícola y ganadera, conectada a la Gran Lima, como veremos más adelante.   Sorprendentemente,  en  la parte  alta de  la cuenca predomina la población urbana fren‐te a  la  rural  (un 70% y un 30%,  respectiva‐mente) por el incremento de comerciantes, 

artesanos y últimamente el  inicio de activi‐dades de pequeña  industria y  turismo. Hay que  tener  en  cuenta  que  la  ganadería  es una actividad  importante en  la parte alta y ésta requiere menos gente que la agricultu‐ra. Por tanto, que los ganaderos vivan en los centros poblados o en la Gran Lima, ha sido siempre una opción  válida, éste es el  caso de San Damián, donde su población urbana es 77% y solo 23% rural. 

  

CUADRO 1:  POBLACIÓN Y ALTITUD POR DISTRITO SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA: 2007 y 1993 

 

Código Ubigeo 

Distrito  Altitud (Msnm) 

Año 2007 Absolutos  Porcentajes 

Total  Urbana  Rural  Urbana  Rural 

150715 San Andrés de 

Tupicocha 3,606  1,423  705  718  49.5  50.5 

150718  San Damián  3,235  1,489  1,146  343  77.0  23.0 

150730  Santiago de Tuna   2,902  666  533  133  80.0  20.0 

150702  Antioquía  1,550  1,376  337  1,039  24.5  75.5 

150706  Cuenca  2,780  392  90  302  23.0  77.0 

150710  Lahuaytambo  3,338  837  383  454  45.8  54.2 

150711  Langa  2,856  1,056  548  508  51.9  48.1 

150109  Cieneguilla   280  26,725  26,540  185  99.3  0.7 

150119  Lurín  9  62,940  61,274  1,666  97.4  2.6 

150123  Pachacámac  75  68,441  67,553  888  98.7  1.3 

Parte ALTA     3,578  2,384  1,194  66.6  33.4 

Parte MEDIA ALTA     2,285  1,021  1,264  44.7  55.3 

Parte MEDIA     1,376  337  1,039  24.5  75.5 

Parte BAJA     158,106  155,367  2,739  98.3  1.7 

TOTAL    165,345  159,109  6,236  96.2  3.8 

Fuente: INEI ‐ Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda y Censo IX y IV 1993. 

        

VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
Page 8: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

8  

CUADRO 2:  POBLACIÓN DE LA CUENCA DE LURÍN 1993 

 

Código Ubigeo 

Distrito  Altitud (msnm) 

Año 1993 Variación % 

Absolutos  Porcentajes 

Total  Urbana  Rural  Urbana  Rural  Total  Urbana  Rural 

150715 San  Andrés  de Tupicocha 

3,606  1,543  827  716  53.6  46.4 ‐7.8  ‐14.8  0.3 

150718  San Damián  3,235  1,990  1,575  415  79.1  20.9  ‐25.2  ‐27.2  ‐17.3 

150730  Santiago de Tuna   2,902  498  409  89  82.1  17.9  33.7  30.3  49.4 

150702  Antioquía  1,550  1,469  265  1,204  18.0  82.0  ‐6.3  27.2  ‐13.7 

150706  Cuenca  2,780  423  254  169  60.0  40.0  ‐7.3  ‐64.5  78.5 

150710  Lahuaytambo  3,338  1,095  467  628  42.6  57.4  ‐23.6  ‐18.0  ‐27.7 

150711  Langa  2,856  1,378  789  589  57.3  42.7  ‐23.4  ‐30.5  ‐13.8 

150109  Cieneguilla   280  8,993  8,123  870  90.3  9.7  197.2  226.7  ‐78.7 

150119  Lurín  9  34,268  29,941  4,327  87.4  12.6  83.7  104.6  ‐61.5 

150123  Pachacámac  75  19,850  16,097  3,753  81.1  18.9  244.8  319.7  ‐76.3 

Parte ALTA     4,031  2,811  1,220  69.7  30.3  ‐11.2  ‐15.2  ‐2.1 

Parte MEDIA ALTA     2,896  1,510  1,386  52.1  47.9  ‐21.1  ‐32.4  ‐8.8 

Parte MEDIA     1,469  265  1,204  18.0  82.0  ‐6.3  27.2  ‐13.7 

Parte BAJA     63,111  54,161  8,950  85.8  14.2  150.5  186.9  ‐69.4 

TOTAL    71,507  58,747  12,760  82.2  17.8  131.2  170.8  ‐51.1 

Fuente: INEI ‐ Censos Nacionales 2007 y XI de Población y VI de Vivienda y Censo IX y IV 1993. 

  2. CAPITAL NATURAL DE LA CUENCA: RECURSOS NATURALES Y

MEDIO AMBIENTE  Ecológicamente  el  valle  de  Lurín  es  una cuenca  seca,  como  la  gran mayoría de  las cuencas  occidentales  del  Pacífico,  cuyas partes  altas  tienen  una  limitada  precipita‐ción pluvial, carecen de nevados y  lo único que  les  queda  para  sobrevivir  es  usar  y cosechar  el  agua  de  lluvia  entre  enero  a marzo,  tiempo  que  ellos  llaman  invierno  y que presenta lluvias más intensas.   En  la  parte  baja  del  valle,  los  distritos  de Lurín, Cieneguilla y Pachacámac  tienen una pequeña área rural, con suelos muy fértiles, rodeada  de  laderas  con  escasa  vegetación de  carácter  semidesértico. Aún así  la parte 

agrícola  especialmente  en  Pachacámac  ha permitido  el  desarrollo  de  una  valiosa agricultura  de  pequeñas  parcelas  ecoló‐gicas,  que  abastecen  los  mercados  más exigentes de la Gran Lima.   En  esta  área  existe  una  ganadería  lechera articulada a la empresa Gloria, así como una importante dotación de ganado caprino. La modernización  en  el  manejo  del  ganado vacuno  ha  transformado  la  ganadería  de extensiva  a  intensiva.  Se  ha  establecido  el ganado y cambiado su alimentación a chala proveniente de maizales de la costa y alfalfa de la parte alta de la cuenca. 

VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
Page 9: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

9  

La parte baja es semiplana, con áreas ecoló‐gicas de descanso para los pobladores de la Gran  Lima.  Se  ha  iniciado  una  importante forestación, tanto de las partes planas como en  las  pequeñas  laderas  cercanas  al  valle. Algunas  laderas  como  Quebrada  Verde, prometen convertirse en pequeñas áreas de reserva ecológica, aprovechando la existen‐cia de neblina en algunos meses al año, que permite  la  formación  de  áreas  verdes naturales, con una importante biodiversidad para el desarrollo del turismo ecológico.   Este proceso  ya  se ha  iniciado desde hace cinco  años  con  relativo  éxito.  Es  muy 

ilustrativo  el  caso  del  fundo  Casa  Blanca, una  parcela  de  agricultura  ecológica,  que recicla los residuos agrícolas y de pequeñas crianzas  para  producir  bioabono  y  biogas, generando electricidad para la vivienda y las actividades  propias  del  fundo.  En  el  2001, 2,500 personas los visitaron y aumentaron a 13,600 el 2009. En ocho años, han sumado 75,000  visitantes,  como  lo  refieren  los propietarios del fundo, los doctores Carmen Felipe‐Morales  y  Ulises  Moreno.  Ambos profesionales  fueron profesores principales en  la  Universidad  Nacional  Agraria  La Molina  y  continúan  con  sus  labores docentes en otro escenario. 

 

  Sin  embargo,  la  expansión  urbana  se  ha convertido  en  una  amenaza  para  la conservación de la agricultura y los servicios ambientales  en  los  valles  cercanos  a  Lima Metropolitana. De  las 40.000 hectáreas de tierras agrícolas registradas en 1935, solo se conservaban  11.500  en  el  año  2001.  En  el mismo período, en  la  cuenca del Rímac  se ha  pasado  de  15.500  a  1.500;  en  la  del Chillón,  de  11.500  a  5.000;  y  en  Lurín,  de 6.000 a 5.000 hectáreas. Es decir, el 70% del 

campo  agrícola  de  los  valles  del  Rímac, Chillón y Lurín se ha perdido en las últimas siete décadas. Sin embargo, la pérdida en el valle  de  Lurín  es mucho menor,  lo  que  lo convierte  en  el  último  “Valle  verde”  de  la ciudad capital.  Por ello, la conservación de áreas verdes, se ha  convertido  en  un  objetivo  estratégico tanto de  los municipios como de  las pobla‐ciones  y  las  instituciones  del  valle.  En  los 

VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
Page 10: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

10  

distritos de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla, aún  existen  áreas  agrícolas  y  de  recreo alrededor  de  los  restaurantes  y  centros turísticos, que  son un  importante  atractivo para  los  pobladores  de  Lima,  junto  a  las parcelas ecológicas y las áreas de reserva ya analizadas.   

En la parte media de la cuenca se encuentra el  piso  ecológico  Yunga,  caracterizado  por sus valles angostos, sus laderas carentes de vegetación  por  la  falta  de  agua,  así  como sus  limitadas  áreas  agrícolas  y  ganaderas. Sin  embargo,  por  su  excelente  clima  y  su cercanía a Lima, sus pobladores han aprove‐chado  las pocas áreas verdes para producir fruta  y  se  está  impulsando  una  pequeña industria de transformación de la misma.   

Las  partes  más  ricas,  ambientalmente hablando, son las áreas rurales de las partes altas, por encontrarse en el piso ecológico quechua,  con  valles  más  anchos,  laderas con mejores  suelos  para  variados  cultivos, vegetación  natural  y  una  extensa  área  de pastizales  naturales,  que  están  siendo convertidos  en  pastos  cultivados,  especial‐mente  alfalfa.  Si  bien,  el mayor  problema ambiental es  la  falta de agua, sus poblacio‐nes  tradicionalmente  han  captado  lluvia, desde  épocas  inca  y  preinca.  En  los  20 últimos  años  se  han  iniciado  y  continuado actividades de conservación como andenes y  terrazas,  reservorios para  cosechar  agua, áreas  reforestadas  y  pastizales  acompa‐ñadas de zanjas de infiltración y sistemas de riego  tecnificado  por  gravedad,  con positi‐vos  impactos en  la productividad agrícola y uso eficiente del recurso hídrico.  

Una técnica local ancestral son las AMUNAS, un  sistema  de  captación de  agua  de  lluvia 

en  las  partes  altas  de  las  montañas  que permite  su  filtración  a  través  de  fallas geológicas  para  alimentar  los  acuíferos subterráneos,  e  incrementar  los manantia‐les  de  las  partes medias de  la  cuenca.  Las amunas  han  suscitado  el  interés  de especialistas  en  el  manejo  de  recursos naturales,  como  técnicas  adecuadas  de retención  y  desviación  del  agua  de  lluvia para que no se desperdicie. También se han construido  reservorios  de  agua  o  micro represas,  usando  un  sistema  de  cavidades naturales perfiladas, para  captar  la  lluvia  y retener  las  avenidas  de  agua  y  canalizarla después  en  la  época  de  sequía  para potenciar  la  agricultura  y  la  ganadería.  Las microrepresas  tienen muros de  contención protegidos  con  geomembranas  para impermeabilizarlos  y  evitar  el  desmorona‐miento de las paredes.   Las  primeras  seis  micro  represas  de  la cuenca  alta  fueron  construidas  por  el Municipio  de  Tupicocha  y  permitirán  la cosecha  de  hasta  800,000 m3  de  agua  de lluvia para  regar 150 hectáreas de  tierras y pastos con  riego  tradicional y 300 hás si se cuenta con sistemas de riego tecnificado.  El paisaje natural en  la parte  alta promete evolucionar hacia montañas con vegetación recuperada por los proyectos de cosecha de agua, forestales y pastos cultivados con una intensa  actividad  agrícola  y  sobre  todo ganadera,  principalmente  en  Tupicocha  y San  Damián.  También  es  destacable  la existencia  de  importantes  áreas  agrícolas destinadas a  frutas nativas como es el caso de  Santiago  de  Tuna,  donde  se  observan tunales de relativa importancia, estimulados por la demanda de fruta de Lima. 

VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
Page 11: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

11  

Finalmente, se destaca  la existencia de una amplia área de pastizales en los pisos ecoló‐gicos Suni y Puna, en la parte más alta de la cuenca, que ha establecido una  importante cantidad de ganado vacuno criollo de buen 

peso,  cuya  carne es enviada  a  Lima.  Se ha notado un interés en la población por pasar del  ganado  criollo  a  mejorado,  lo  cual, potenciaría  enormemente  la  vocación ganadera de la parte alta. 

  3. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA DE LA CUENCA  Si  bien  la  actividad  comercial,  artesanal, turística  y  de  pequeña  industria,  está creciendo  en  la  parte  alta  y  media  de  la cuenca,  la  actividad  agrícola  y  ganadera sigue  siendo predominante  y  floreciente  y su  población  tiene  mucho  interés  en capitalizarlas.   Por ejemplo, en el cuadro 3, se observa que Antioquía  produce  el  mayor  volumen  de manzano  y membrillo  de  la  cuenca  (6,620 TM)  seguido  de  Langa,  Cuenca  y Lahuaytambo con 1,183 TM, 1,161 TM y 579 TM,  respectivamente  (Gráfico  1).  También es  destacable  la  producción de membrillo, en especial en Antioquía con 875 toneladas, Langa  con  420  toneladas  y  Lahuaytambo con 317 toneladas.   

  En valor, Antioquía percibe 1’443,750 soles en membrillo. Es decir, en la parte media y 

media alta de  la cuenca se produce el 93% del  valor de  la manzana  y membrillo de  la cuenca,  aprovechando  al  máximo  sus limitadas  áreas  agrícolas,  impulsado  por  el mercado de la Gran Lima. Si se restaurara la andenería  en  estos  distritos  se  podría incrementar significativamente, la oferta de productos  como  maíz,  trigo  y  papa  que ahora  son  de  autoconsumo  pero  que podrían convertirse en productos comercia‐les, dentro de nuevas cadenas productivas.   También  es  significativa  la  producción  de alfalfa  para  el  mercado  de  Lima  y  para abastecer la importante dotación de ganado vacuno del valle. En este rubro destaca San Damián  con  3,645  toneladas  y  Langa  con 2,065  TM  (gráfico  2),  seguido  en  menor escala  por  Pachacámac  (469  toneladas), Lurín (282 TM) y Cieneguilla (158 TM).    

 

6620

1161 11830

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

ANTIOQUIA CUENCA LANGADistritos

Gráfico 1Cuenca Lurin: Produccion cultivo de manzano

por distritos, 2009 (Toneladas)

465.3

1093.5

413

0

200

400

600

800

1000

1200

SAN ANDRES DE TUPICOCHA

SAN DAMIAN LANGA

Distritos

Gráfico 2Cuenca Lurin: Produccion cultivo de alfalfa

por distritos, 2009 (Miles de Soles)

VANESSA
Resaltado
Page 12: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

12  

Esta situación se refleja también en el valor de  la  producción  que  alcanza  niveles significativos  en  los  distritos  de  la  cuenca alta  y  media  alta,  donde  se  concentra  el 84%  del  valor  de  este  producto  en  la cuenca, como se ve en el cuadro 3.   En alfalfa San Damián percibía en el 2009, la cantidad  de  1’093,500  soles  en  alfalfa  y 465,300 soles en Tupicocha.  En la parte baja es destacable, la producción de  camote  y  cebolla en el distrito de  Lurín (4,396 y 4,111 toneladas, respectivamente). La  cuenca  baja  cuenta  con  una  amplia variedad de cultivos que sumados alcanzan 31,536  TM  en  Pachacámac,  34,492  TM  en Lurín y 5,988 TM en Cieneguilla, por ser más una  zona  más  de  entretenimiento  y  de urbanización que agrícola.   Si vemos el valor de  la producción agrícola por niveles en la cuenca, se constata que en el 2009,  la cuenca baja percibe más dinero en agricultura que la media alta, la alta y la media:  31`275,000  soles  en  la  parte  baja, 11`153,000  soles  en  la  parte  media, 8`162,000 soles en la parte media alta con y 2`589,000  soles  en  la  parte  sumando 53`180,000  soles  en  toda  la  cuenca,  por concepto de cultivos agrícolas.  De acuerdo a los gráficos 3 y 4, los cultivos de la cuenca varían según el piso ecológico: la  papa  y  las  leguminosas  son  producidas fundamentalmente en la parte alta y media, las  frutas en  la parte media y media alta; y el  pimiento,  fresas, mientras  que  el  palto, alfalfa,  membrillo,  maíz  chala  y  ají,  en  la parte baja.   

GRÁFICO 3

  

GRÁFICO 4

  El mayor volumen de producción del valle lo representa  el  maíz  chala,  seguido  de  la manzana  y  la  alfalfa,  configurando  un territorio  con  vocación productiva  frutícola y  ganadera,  cuya  producción  lechera  se ubica  en  la  cuenca  baja  y  en  las  comuni‐dades de la parte alta como Tupicocha y San Damián.   

Al examinar el valor bruto de la producción por niveles, se observa que la papa tiene su mayor  valor  en  la  parte  alta  y  media,  la alfalfa  tiene  su mayor  valor  se en  la parte alta, mientras que el mayor  valor bruto de la  producción  de manzano  y membrillo  se 

(%) Producción por cultivo según distrito: 2009

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

S.A.TUPICOCHA

SAN DAMIAN

STGO. DE TUNA

ANTIOQUIA

CUENCA

LAHUAYTAMBO

LANGA

CIENEGUILLA

LURIN

PACHACAMAC

MANZANO LUCUMO CEBOLLA AJIMAIZ CHALA MEMBRILLERO CAMOTE ALFALFATOMATE PALTO TUNA COLIFLORFRESAS PIMIENTO MELOCOTONERO PAPA

(%) Producción por cultivo se gún parte de la cuenca lurin: 2009

0% 20% 40% 60% 80% 100%

M A NZANO

LUCUMO

CEBOLLA

AJ I

MA IZ CHALA

M EM BRILLERO

CAM OTE

ALF ALFA

T OM ATE

P ALT O

TUN A

COLIFLOR

FR ESAS

PIM IENT O

M ELOCOT ONERO

PAPA

Alta Media Alta Media Baja

VANESSA
Resaltado
Page 13: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

13  

ubica en forma casi equitativa entre la parte media y alta de la cuenca. Los distritos de la parte  alta  y  media  alta,  como  Tupicocha, San Damián, Cuenca, Lahuaytambo y Langa, producen  el  95%  del  valor  de  la  papa  del valle,  el  100%  del  valor  de  las  habas  y  el 95%  de  la  arveja.  Por  su  parte,  Langa, Lahuaytambo  y  Cuenca  producen  frutas como  lúcumo,  membrillo  y  manzana,  y Pachacámac,  Lurín  y  Cieneguilla,  cebolla  y maíz chala.  

  Al  analizar  los datos por niveles, encontra‐mos  que  en  los  distritos  de  la  parte  baja, existe  un  similar  valor  repartido  en  una diversidad de productos.  En  cambio en  los distritos de  Langa,  Lahuaytambo, Cuenca  y Antioquía el producto más importante es el manzano,  y en  los distritos de  Santiago de Tuna,  San  Damián  y  Tupicocha,  el  mayor valor  se  concentra  en  la  alfalfa.  Desde  el punto  de  vista  del  valor  bruto  de  la producción de  toda  la  cuenca, destacan, el manzano  en  primer  lugar;  el  lúcumo  en segundo lugar, la cebolla en el tercero y sólo en quinto y octavo lugares, el maíz chala y la alfalfa. Este  resultado muestra  los mayores precios  de  la  fruta  respecto  a  los  pastos cultivados,  la  mayor  productividad  de  los frutales  con  innovación  tecnológica,  la 

demanda  de  fruta  fresca  y  su  potencial industrialización para el mercado de Lima.  Al  visitar  los  distritos  de  la  cuenca,  se observa  la  importancia  de  los  cultivos frutícolas, la cantidad significativa de pastos cultivados  y  la  producción  variada  aunque más  pequeña  de  cultivos  de  pan  llevar.  El interés del productor está en la tecnología y en  la gestión empresarial y en aumentar  la capacidad  productiva  de  la  ganadería.  Los gráficos 6, 7 y 8 muestran su importancia en la  cuenca:  en  vacunos,  incluyendo  los centros de engorde de Lurín, se cuenta con cerca de 30,000 animales. Excluyendo a este distrito, la principal área de ganado vacuno es  la  cuenca  alta,  principalmente  San Damián  y Tupicocha, distritos que  también concentran la mayor población de ovinos y cabras del valle.  

  

 

15.34 19.2 33.02

84.8107.52

110

20

40

60

80

100

120

Distritos

Gráfico 5: Cuenca Lurin: Produccion cultivo de arveja

grano verde por distritos, 2009 (Miles de Soles)

715

1,896

58 259 221 478 637 342

3,352

01,0002,000

3,0004,000

Distritos

Gráfico 6: Cuenca Lurín: Población vacunos por distrito, 2008 (cantidades absolutas,

excluyendo Lurín)

715 1,89658 259 221 478 637 342

20,873

3,352

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

Distritos

Gráfico 7: Cuenca Lurin: Poblacion vacunos por distrito, 2008 (cantidades absolutas)

Page 14: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

14  

   

 

   

     

992

3,667

147443

80

1,113 990402

1,068673

0500

1,0001,5002,0002,5003,0003,5004,000

Distritos

Gráfico 8Cuenca Lurín - Población ovinos por distrito,

2008 (cantidades absolutas)

Producción por cultivos(Toneladas) 2009

0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 45,000 50,000

MELOCOTONERO

PAPA

FRESAS

PIMIENTO

PALTO

TUNA

COLIFLOR

MEMBRILLERO

LUCUMO

TOMATE

CEBOLLA

AJI

CAMOTE

ALFALFA

MANZANO

MAIZ CHALA

1,720

2,971

332

1,2961,282779

1,293

284

1,259

544

0500

1,0001,5002,0002,5003,0003,500

Distritos

Gráfico 9Cuenca Lurín - Población caprinos por distrito,

2008 (cantidades absolutas)

Valor Bruto de la producción por cultivos(miles S/.) 2009

0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 16,000

PAPA

MELOCOTONERO

PIMIENTO

FRESAS

COLIFLOR

TUNA

PALTO

TOMATE

ALFALFA

CAMOTE

MEMBRILLERO

MAIZ CHALA

AJI

CEBOLLA

LUCUMO

MANZANO

Page 15: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

CUADRO 3: VALOR DE LA PRODUCCIÓN POR CULTIVOS SEGÚN DISTRITOS: 2009 

MILES DE SOLES 

Cultivo 

Distritos 

Alta Media Alta 

Media  Baja  Total San Andrés de Tupicocha 

San Damián 

Santiago De Tuna 

Antioquia  Cuenca  Lahuaytambo  Langa  Cieneguilla  Lurín  Pachacámac 

MANZANO  28,49  29,16  26,07  8672,2  1544,13  746,91  1573,39  151,68  37,5  527,85     84      3.864      8.672        717      13.337  

LÚCUMO        0              632,4  3220,8  1776,39            ‐             ‐             ‐        5.630        5.630  

CEBOLLA                       0  4069,89  0            ‐             ‐             ‐        4.070        4.070  

AJÍ                       2076,03  0  1942            ‐             ‐             ‐        4.018        4.018  

MAÍZ CHALA                       44,72  1684,96  1768,8            ‐             ‐             ‐        3.498        3.498  

MEMBRILLERO           1443,75  516,03  526,22  688,8  76,2  54,88  67,2            ‐        1.731        1.444          198        3.373  

CAMOTE                       0  2373,84  504,56            ‐             ‐             ‐        2.878        2.878  

ALFALFA  465,3  1093,5  94,5  63,2  79,6  105,8  413  66,36  99,015  192,29       1.653          598            63          358        2.673  

TOMATE           456           920,01  381,15  730,05            ‐             ‐          456        2.031        2.487  

PALTO        18  206  42  50  42  734,8  195,842  603,84           18          134          206        1.534        1.892  

TUNA  25,44  0  62,16  291,6  94,17  122,88  110,08  59,78  254,31  341,55           88          327          292          656        1.362  

COLIFLOR                       0  1034,31  236,565            ‐             ‐             ‐        1.271        1.271  

FRESAS                       0     1023,96            ‐             ‐             ‐        1.024        1.024  

PIMIENTO                       207,77     490,5            ‐             ‐             ‐          698          698  

MELOCOTONERO  55,2  0  213,6  20,48  4,8  19,8  132,3        51,43     269   157  20  51  498 

PAPA  29,2  85,5  0  0  39,9  129,36  176,4  0  6,3  14         115          346             ‐            20          481  

VID                       0  60,45  263,94            ‐             ‐             ‐          324          324  

MAÍZ A. DURO                       70,67  117,603  133,126            ‐             ‐             ‐          321          321  

HIGUERA                       0  248,97  64,17            ‐             ‐             ‐          313          313  

HABA G. VERDE   30  36  9,54     44,8  61,5  126,72                    76          233             ‐             ‐          309  

BRÓCOLI                       0  0  281,586            ‐             ‐             ‐          282          282  

ARVEJA G. VERDE  15,34  19,2  0     33,02  84,8  107,52  0  0  11           35          225             ‐            11          271  

ESPARRAGO                          0  261            ‐             ‐             ‐          261          261  

BERENJENA                       143,22     91,325            ‐             ‐             ‐          235          235  

MAÍZ AMILÁCEO  0  34  0  0  32  68  84                    34          184             ‐             ‐          218  

PLÁTANO                       64,5  28,733  71,98            ‐             ‐             ‐          165          165  

CEBADA GRANO  5,4  9  0     19,2  45,6  67,2                    14          132             ‐             ‐          146  

Page 16: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

16  

Cultivo 

Distritos 

Alta Media Alta 

Media  Baja  Total San Andrés de Tupicocha 

San Damián 

Santiago De Tuna 

Antioquia  Cuenca  Lahuaytambo  Langa  Cieneguilla  Lurín  Pachacámac 

ZAPALLO                       0  145,92  0            ‐             ‐             ‐          146          146  

TRIGO  8,8  13,2  0     16,5  39  60                    22          116             ‐             ‐          138  

MAÍZ CHOCLO     43,2  8,4              0  72  0           52             ‐             ‐            72          124  

CIROLERO        115,2                              115             ‐             ‐             ‐          115  

FRIJOL VAINITA                       74,24  0  33,728            ‐             ‐             ‐          108          108  

CAIGUA(T)                          81  16,8            ‐             ‐             ‐            98            98  

OLLUCO  0  0        24  40  27                     ‐            91             ‐             ‐            91  

PECANO                       40     23,2            ‐             ‐             ‐            63            63  

LECHUGA     0                    0  58,838            ‐             ‐             ‐            59            59  

CAÑA DE AZÚCAR                       0     41            ‐             ‐             ‐            41            41  

OCA  8,4  7,2        4,8  9,6  9,6                    16            24             ‐             ‐            40  

MANGO                       19,6     18,4            ‐             ‐             ‐            38            38  

PERAL                             29,4            ‐             ‐             ‐            29            29  

PEPINILLO                          26,6  0            ‐             ‐             ‐            27            27  

AJO  0  0  0              0  14  0            ‐             ‐             ‐            14            14  

YUCA                       0  0  11,4            ‐             ‐             ‐            11            11  

MANDARINO                       0  0  3,25            ‐             ‐             ‐              3              3  

Total general  671,57  1369,96  547,47  11153,23  2494,95  2049,47  3618,01  5381,98  14208,07  11685,13       2.589        8.162      11.153      31.275      53.180  

    

 

 

 

Page 17: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

17  

   

  4. POBLACIÓN Y CAPITAL HUMANO  La  población  de  los  distritos  de  la  cuenca llega  a  165,990  habitantes,  aunque  si  nos restringiéramos  a  los  que  viven  en  la cuenca, se llega a 103,990, según el Informe de  Desarrollo  Humano  Perú  del  2009, presentado en febrero del 2010.  

La  distribución  de  la  población  favorece ampliamente a los distritos de la parte baja, con  158,106  habitantes  y  solo  7,000  en  la parte alta, media alta y media de la cuenca, debido  a  la migración  a  la Gran  Lima de  la población  de  estos  distritos  y  a  sus limitaciones en el desarrollo humano.  

Sin  embargo,  es  sorprendente  que  la población  de  los  distritos  de  la  parte  alta sea  mayor  que  los  de  la  parte  media, obviando  a  los  distritos  de  la  parte  baja, Esto corresponde a los distritos de  la parte alta, especialmente,  San Damián  con 1,489 habitantes  y  Tupicocha  con  1,423  frente  a los otros distritos de  la parte media  alta  y 

media, que están más cercanos a Lima y con menores  altitudes  que  los  distritos  más poblados.  La  explicación  que  encontramos  es  la siguiente:  

• Los distritos de la parte alta disponen de más  tierras  tanto  agrícolas  como pastizales, de propiedad comunal. 

• Los  distritos  de  la  parte  alta  se  en‐cuentran en el piso ecológico quechua con  valles  más  anchos,  mejores suelos, más  agua  de  lluvia  y  lagunas frente a los distritos de la parte media y media alta que colindan con el piso yunga,  con  valles  más  estrechos, peores  suelos,  menos  lluvia  y  con pocas prácticas de cosecha del agua. 

• El  capital  social  es  importante  en  la parte  alta  por  el  predominio  de  las comunidades  campesinas,  con  un 

(%) del Valor Bruto de la producción por cultivo según parte de la cuenca lurin: 2009

0% 20% 40% 60% 80% 100%

MANZANO

LUCUMO

CEBOLLA

AJI

MA IZ CHALA

MEMBRILLERO

CAMOTE

ALFALFA

TOMA TE

PALTO

TUNA

COLIFLOR

FRESAS

PIMIENTO

MELOCOTONERO

PAPA

Alta Media Alta Media Baja

(%) del Valor Bruto de la producción por cultivo según distrito: 2009

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

S.A.TUPICOCHA

SAN DAMIAN

STGO. DE TUNA

ANTIOQUIA

CUENCA

LAHUAYTAMBO

LANGA

CIENEGUILLA

LURIN

PACHACAMAC

MANZANO LUCUMO CEBOLLA AJIMAIZ CHALA MEMBRILLERO CAMOTE ALFALFATOMATE PALTO TUNA COLIFLORFRESAS PIMIENTO MELOCOTONERO PAPA

VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
Page 18: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

18  

peso  social  comparable  a  las munici‐palidades,  salvo  en  el  distrito  de Antioquía,  donde  la  municipalidad tiene un poder mayor que  las  comu‐nidades campesinas. Las comunidades tienen  gran  legitimidad  al  organizar faenas  comunales,  ayuda  mutua,  y trabajo democrático en asambleas. 

• La ganadería vacuna tiene gran impor‐tancia económica en la parte alta de la cuenca,  especialmente  en  el  distrito de San Damián.  

• En las visitas de campo se pudo obser‐var  la importante cantidad de ganado por  familia o  grupos de  familias,  con vacunos  de  mayor  peso,  que  según ellos, es vendido por unidades en pie, a 1,300 soles promedio. Esta cantidad es  más  alta  que  el  promedio  de  la sierra  peruana,  (300  a  600  soles  por unidad).  Los  extensos  pastizales,  la alfalfa  y  una  parte  de  pastos  cultiva‐dos así como el cuidado de los anima‐les explican este fenómeno. Pese a ser ganado  criollo,  su  peso  y  calidad  es observable  a  primera  vista.  Además los  comerciantes  son del mismo pue‐blo  y  por  relaciones  de  parentesco, cercanía  y  vivienda  en  Lima,  pueden conseguir mejores precios.  

Esta  afirmación  se  prueba  con  el  ingreso familiar per cápita por niveles en la cuenca (Cuadro 4) el  ingreso es mayor en  la parte alta,  con  un  promedio  de  210  soles mensuales por familia frente a 151 soles de la  parte  media  alta  y  los  152  soles mensuales de la parte media.   A  nivel  distrital,  Santiago  de  Tuna  llega  a 230  soles  por  familia  al  mes  y  tiene  un 

puntaje  mayor  en  el  Índice  de  Desarrollo Humano,  (0.6047),  cantidad mayor que  los distritos  de  la  parte media  alta  y media  y solo comparable con el puntaje del  IDH de los  distritos  de  la  parte  baja.  Solo  los  dis‐tritos de  la parte baja duplican  los  ingresos familiares mensuales de la parte alta, siendo Cieneguilla el distrito  con el mayor  ingreso familiar  mensual  de  toda  la  cuenca,  (463 soles).  Evidentemente,  esta  cantidad  no corresponde a las  familias de clase media y alta  de  Cieneguilla,  que  tienen  trabajos mejor  remunerados y casas de campo, sino a  los  asentamientos  humanos  del  distrito, compuesto  por migrantes  de  la  parte  alta de  la  cuenca  y  de  otros  lugares  del  país como Ayacucho, Cusco, Junín y otros.  

CUADRO 4  INGRESOS FAMILIARES CUENCA LURÍN 

Ubigeo  Distrito Ingreso familiar per 

cápita  N.S. mes  Ranking 

150715  San Andrés de Tupicocha   

201.4  

837 

150718  San Damián           205.6  797 150730  Santiago de 

Tuna     223.6  664 

150702  Antioquía        152.8  1308 150706  Cuenca       153.6  1301 150710  Lahuaytambo       150.2  1347 150711  Langa              151.7  1327 150109  Cieneguilla   463.5  60 150119  Lurín                        455.1  65 150123  Pachacámac    409.8  107 Parte ALTA  210.2  766 Parte MEDIA  152.1  1321 Parte BAJA  442.8  77 TOTAL  256.7  781 Cuenca Lurín  407.65  30 

Fuente: PNUD, Informe IDH Perú, 2007 

  En educación, el alfabetismo en los distritos de  la  cuenca  sobrepasa  el  90%,  de  la población,  superior  al  promedio  nacional (89%). En este logro, destaca el distrito San José  de  los  Chorrillos  con  un  98%  de 

VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
Page 19: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

19  

alfabetizados,  mayor  a  los  distritos  de  la parte baja.  Así también el porcentaje de escolaridad de acuerdo a su edad es más alto en Santiago de  Tuna  (93%  de  escolarizados)  que  los distritos de la parte baja. Sin embargo, hay distritos  como Cuenca  y  Tupicocha  con un 74% de escolarizados,  inferior  al promedio nacional. Los logros educativos también son aceptables al superar el 90%, de educandos con  logros  educativos  óptimos  salvo  en Tupicocha con un 88%.  Es  verdad  que  si  se midiera más  exhausti‐vamente la calidad de la educación las cifras no  serían  tan  altas,  como  la  simple incorporación  al  sistema  educativo  y algunos  rendimientos  escolares,  como  son los  logros  educativos.  En  el  campo  de  la calidad, se tiene una escasa información.  Si  comparamos  a  los distritos por el  grado de  educación  alcanzado  (cuadro  5),  se constata que un promedio de 3% en  todos los  distritos  tiene  educación  universitaria, aumentando  a  5%  en  Santiago  de  Tuna  y 4.9% en Lahuaytambo, en contraste con un 14%  en  Cieneguilla.  Si  se  analiza  la culminación  de  estudios  secundarios,  se tiene  un  37%  en  la  parte  alta,  37.9  en  la parte media  alta  y  36%  de  la  parte media frente  al 50% de  la parte baja. Estas  cifras muestran  que  existe  un  capital  humano relativamente preparado en los distritos de la cuenca, que podría ser  la base educativa para  los  emprendimientos  que  busca promover  el  proyecto,  Es  decir,  existe  un 30%  a  40%  de  jóvenes  con  potencialidad para  liderar  el  desarrollo  tecnológico  y empresarial futuro del valle. 

Sin  embargo,  hay  también  un  porcentaje muy  importante de pobladores que  tienen bajos  niveles  de  educación  en  todos  los distritos,  lo que hace de  la capacitación de adultos un instrumento muy necesario en la metodología  de  promoción  del  desarrollo económico  donde  la  comunicación  oral tiene un rol fundamental. Sin embargo, son necesarios  avances  mayores  en  el  campo educativo,  si  se  pretende  potenciar  el capital humano existente como  la base del desarrollo técnico y empresarial.   

    

94.397.2 96.395.5 98.196.895.7 95.997.3 96.6

5.7 2.8 3.7 4.5 1.9 3.2 4.3 4.1 2.7 3.4

0102030405060708090100

%

Distritos

Cuenca Lurin: Niveles de alfabetizacion por distrito, 2007 (porcentajes)

SABE LEER O ESCRIBIR NO SABE LEER O ESCRIBIR

0

10

20

30

40

50

60

70

80

%

SIN NIVEL INICIAL PRIMARIA

SECUNDARIA SUP. NO UNIV.  SUP. UNIV. 

Page 20: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

20  

CUADRO 5: NIVELES DE EDUCACIÓN ALCANZADOS POR LOS DISTRITOS DE LA CUENCA 

 

Código Ubigeo 

Distrito  

Absolutos  Porcentajes 

Sin Nivel  Inicial Pri‐ Maria 

Secun‐ Daria 

Sup. No Univ. 

Sup. Univ. 

Total  Sin Nivel  Inicial  Primaria Secun‐daria 

Sup. No Univ. 

Sup. Univ. 

Total 

150715 San  Andrés  de Tupicocha 

53  1  501  256  50  28  889  6.0  0.1  56.4  28.8  5.6  3.1 100.0 

150718  San Damián  39  1  412  463  12  40  967  4.0  0.1  42.6  47.9  1.2  4.1  100.0 

150730  Santiago de Tuna   25  0  275  168  37  11  516  4.8  0.0  53.3  32.6  7.2  2.1  100.0 

150702  Antioquía  75  0  433  363  87  51  1,009  7.4  0.0  42.9  36.0  8.6  5.1  100.0 

150706  Cuenca  7  0  186  62  8  5  268  2.6  0.0  69.4  23.1  3.0  1.9  100.0 

150710  Lahuaytambo  15  2  299  259  23  31  629  2.4  0.3  47.5  41.2  3.7  4.9  100.0 150711  Langa  32  1  347  299  28  33  740  4.3  0.1  46.9  40.4  3.8  4.5  100.0 

150109  Cieneguilla   1,240  18  2,975  8,427  4,021  2,786  19,467  6.4  0.1  15.3  43.3  20.7  14.3  100.0 

150119  Lurín  1,173  32  7,555  23,911  6,752  4,729  44,152  2.7  0.1  17.1  54.2  15.3  10.7  100.0 

150123  Pachacámac  2,269  78  7,708  22,715  8,681  5,138  46,589  4.9  0.2  16.5  48.8  18.6  11.0  100.0 

Parte ALTA  117  2  1,188  887  99  79  2,372  4.9  0.1  50.1  37.4  4.2  3.3  100.0 Parte MEDIA ALTA  54  3  832  620  59  69  1,637  3.3  0.2  50.8  37.9  3.6  4.2  100.0 

Parte MEDIA  75  0  433  363  87  51  1,009  7.4  0.0  42.9  36.0  8.6  5.1  100.0 

Parte BAJA  4,682  128  18,238  55,053  19,454  12,653  110,208  4.2  0.1  16.5  50.0  17.7  11.5  100.0 

 TOTAL  4,928  133  20,691  56,923  19,699  12,852  115,226  4.3  0.1  18.0  49.4  17.1  11.2  100.0 

 

 

 

 

 

Page 21: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

21  

5. POBLACIÓN OCUPADA POR ACTIVIDAD ECONÓMICA  La  actividad económica de  la población en los distritos de la cuenca, comprende cuatro grupos  principales,  diferenciados  por actividades y niveles (Cuadro 6).  

• Un  primer  grupo  se  dedica  la agricultura  y  actividades  conexas, comprendiendo al 81.1% y 77.7 % de la población de los distritos de la parte alta  y  media  alta,  al  57.7%  en  la cuenca  media  y  sólo  un  7.35  en  la cuenca baja. 

• Un  segundo  grupo  se  dedica  al comercio,  con  un  6.9%  y  6.4%  de  la población de  las  partes  alta  y media alta  de  la  cuenca,  un  6.3%  de  la cuenca media y un 15.8% de la cuenca baja. 

• Un  tercer  grupo  se  dedica  a  la industria  manufacturera,  principal‐mente  en  la  cuenca  baja,  con  un 

11.7%  de  la  población  dedicada  a estas actividades. 

• Un  cuarto  grupo  se  dedica  al  trans‐porte,  con  una mayor  concentración en la cuenca baja (10.5%) en contraste con los otros niveles. 

• Finalmente, un quinto grupo se dedica a  la  hotelería  y  restaurantes,  princi‐palmente  en  la  cuenca  baja,  con  un 7.5%  de  su  población  en  esta actividad. 

 Esta distribución coincide con el diagnóstico de las actividades económicas de la cuenca, donde  la  actividad  primaria  (agricultura  y ganadería)  predomina  en  los  niveles  alto, medio alto y medio de  la cuenca, mientras que  las  actividades  secundarias  (artesanía, agroindustria)  y  terciarias  (comercio,  trans‐porte y servicios  turísticos) son mayores en la cuenca baja.  

VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
Page 22: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

22  

CUADRO 6: PEA OCUPADA POR ACTIVIDAD ECONÓMICA POR DISTRITO: 2007 

 

Actividad Económica San Andrés 

de Tupicocha 

San Damián 

Santia‐go De Tuna 

Antio‐quía 

Cuenca Lahuay‐tambo 

Langa Ciene‐guilla 

Lurín Pacha‐cámac 

Alta Media Alta 

Media  Baja  Total 

Actividad inmobiliaria, empres. y alquileres 

0,5  0,3  0,3  0,9    0,2    8,9  7,1  6,5  0,4  0,2  0,9  7,5  3,1 

Administración pública y defensa 

0,3  0,8  2,1  1,7  1,5  0,6  0,9  1,8  2,8  2,3  1,1  1,0  1,7  2,3  1,5 

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 

81,3  84,3  77,6  57,7  76  85,9  71,3  7,3  9,4  6,5  81,1  77,7  57,7  7,7  55,7 

Comercio  2,7  6,3  11,6  6,3  5,6  4,3  9,4  13,3  17,8  16,4  6,9  6,4  6,3  15,8  9,4 Construcción  0,3  0,4  0,9  3,6  6,6  0,8  3,1  11,2  8,9  13  0,5  3,5  3,6  11,0  4,9 Enseñanza   1,8  1  0,6  1,9  3,1  3,1  4,4  3,7  4,4  3,5  1,1  3,5  1,9  3,9  2,8 Explotación de minas y canteras 

      2,5    0,2  0,9  0,1  0,3  0,3  0,0  0,6  2,5  0,2  0,7 

Hogares privados con servicio doméstico 

1,8  1  0,9  1,7  0,5  0,2  0,7  7,5  4,3  9,9  1,2  0,5  1,7  7,2  2,9 

Hoteles y restaurantes  0,8  1  2,4  2,6  0,5  0,6  0,4  10,1  6,5  5,8  1,4  0,5  2,6  7,5  3,1  Industrias manufactureras  0,5  1,1  0,6  3,5    1,2  2,8  7,8  15,5  11,9  0,7  2,0  3,5  11,7  5,0 Intermediación financiera        0,1        0,5  0,4  0,2      0,1  0,4  0,3 Organiz. y órganos extraterritoriales 

                  0        0,0  0,0 

 Otras activ. serv. comun. soc. y personales 

2,9  0,8    8,1  1    1,1  8,2  3,8  4,6  1,9  1,1  8,1  5,5  3,8 

Pesca                0  0,2  0        0,1  0,1 Servicios sociales y de salud  0,5  0,6  0,3  1  1  0,8  2,6  2,4  1,8  1,4  0,5  1,5  1,0  1,9  1,2 Suministro de electricidad, gas y agua  

  0,1          0,7  0,2  0,3  0,3  0,1  0,7    0,3  0,3 

Transporte y comunicaciones 

0,6  0,6  2,4  3,5  0,5  1,4  0,7  10,5  10,9  10,2  1,2  0,9  3,5  10,5  4,1 

Venta y mantenimiento de automóviles y motocicletas 

0,2      0,3      0,4  2,1  2,6  2,7  0,2  0,4  0,3  2,5  1,4 

Actividad económica no especificada 

5,9  1,7  0,3  4,5  3,6  0,6  0,7  4,2  3  4,7  2,6  1,6  4,5  4,0  2,9 

Total  100  100  100  100  100  100  100  100  100  100  100,0  100,0  100,0  100,0  100,0 

Fuente: INEI ‐ Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. 

Page 23: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

23  

6. POBREZA Y DESIGUALDAD EN LA CUENCA DE LURÍN  Según el  cuadro 7, en  la  cuenca, existe un 53%  de  pobres,  diferenciados  territorial‐mente. En la parte alta la pobreza llega 48% de  la población, pero se  incrementa al 73% en  la  parte  media  alta  y  media.  En  con‐traste, en  la parte baja  solo existe un 26% de pobres en Cieneguilla  y  Lurín  y un 34% en Pachacámac. Más marcada son  las dife‐rencias, si se  trata de  los pobres extremos. Podemos constatar que mientras que en la parte  alta  existe  un  14%  de  pobres  extre‐mos,  en  la  media  y  media  alta  un  73%, frente a un 29% en la baja. El porcentaje de pobres  es  alto,  comparado  con  el  nivel nacional (sobre todo en la parte media alta y media)  y el  ranking  de  pobreza  distrital, sobrepasa los mil frente a 1,700 distritos en el Perú.  Esta pobreza se  relaciona con  las  limitacio‐nes  de  infraestructura  vial,  y  al  desfase entre  la  población  y  los  escasos  recursos productivos  por  la  pobreza  del  capital natural  en  Antioquía,  lo  que  origina desigualdad en el acceso a los recursos. Solo propiciando nuevas actividades económicas, como el  turismo,  la artesanía y  la pequeña industria  se podrán nivelar  las  condiciones de vida de  la población. Este proceso ya se 

ha iniciado con la promoción de estas activi‐dades por diversas ONG, entidades públicas y las alcaldías como se explica en la segunda parte  de  este  trabajo.  Es  de  destacar  la planta  de  trasformación  de  fruta,  promo‐vida por el CIED, con la alta participación de los pobladores de Antioquía.  De  acuerdo  a  las  cifras  presentadas,  la pobreza  es  menor  en  los  distritos  de  la parte alta y mayor en la media, medidos por brecha  y  severidad  de  pobreza.  Lo mismo sucede  con  la pobreza extrema. Más bien, los  índices  de  desigualdad  son  muy parecidos  en  los  distritos  de  la  parte  alta, media y baja, aunque más altos en la parte baja.   La  potencialidad  de  la  parte  alta  para convertirse en una zona altamente produc‐tiva, tanto en agricultura, ganadería y turis‐mo,  la  promoción  de  la  agroindustria  y  el turismo en  la  cuenca media  y  las  acciones para  reducir  la  desigualdad  en  la  baja, coincide  con  los objetivos  y estrategias del proyecto “Desarrollo territorial y generación de empleo en  la  cuenca  Lurín”,  y  justifican con  creces  su  intervención  con  resultados prometedores. 

 

 

53.80% 48.90%42.30%

73.70% 72.30% 73.90% 73.80%

26.90% 26.60% 34.00%

35.60% 35.30% 31.40% 28.80% 28.80% 33.50% 29.80% 25.10% 24.90% 31.40%

18.20% 13.50% 11.00% 44.90% 43.50% 40.40% 44.00%1.80% 1.60% 2.60%

0%

20%

40%

60%

80%

Cuenca Lurín - Distribuición de Pobreza en Extrema y No Extrema, por distritos 2007 (porcentajes)

Total No Extremo Extremo

VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
Page 24: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

24  

CUADRO 7: INCIDENCIA, BRECHA Y SEVERIDAD DE LA POBREZA TOTAL, EXTREMA Y COEFICIENTE GINI E ÍNDICE DE DESIGUALDAD SEGÚN DISTRITO, 2007 

 

Ubigeo  Distrito 

POBREZA TOTAL  POBREZA EXTREMA 

Ranking de pobreza 1/ 

Coeficiente de Gini  

Índices de desigualdad 2/ 

Indicadores FGT (%)  Indicadores FGT (%) E(0)  E(1)  E(2) Incidencia 

 (FGT0) Brecha  (FGT1) 

Severidad  (FGT2) 

Incidencia  (FGT0) 

Brecha  (FGT1) 

Severidad  (FGT2) 

150715  San Andrés de Tupicocha  53.8  14.3  5.1  18.2  4.5  1.7  1094  0.28  0.13  0.14  0.17 

150718  San Damián  48.9  12.0  4.1  13.5  3.1  1.1  1199  0.26  0.11  0.12  0.15 

150730  Santiago de Tuna  42.3  9.6  3.1  11.0  2.3  0.7  1337  0.26  0.11  0.12  0.14 

150702  Antioquía  73.7  24.9  10.6  44.9  14.0  6.2  577  0.26  0.11  0.11  0.14 

150706  Cuenca  72.3  25.5  11.1  43.5  13.6  5.9  617  0.27  0.11  0.12  0.15 

150710  Lahuaytambo  73.9  25.0  10.6  40.4  12.2  5.2  569  0.25  0.10  0.10  0.12 

150711  Langa  73.8  24.4  10.2  44.0  13.9  6.2  571  0.25  0.10  0.10  0.13 

150109  Cieneguilla  26.9  6.5  2.3  1.8  0.3  0.1  1615  0.30  0.15  0.15  0.19 

150119  Lurín  26.6  6.3  2.2  1.6  0.2  0.1  1620  0.29  0.14  0.14  0.17 

150123  Pachacámac  34.0  8.5  3.0  2.6  0.4  0.1  1484  0.29  0.14  0.14  0.17 Parte ALTA  48.3  12.0  4.1  14.2  3.3  1.2  1,210  0.3  0.1  0.1  0.2 

Parte MEDIA ALTA  73.3  25.0  10.6  42.6  13.2  5.8  586  0.3  0.1  0.1  0.1 

Parte MEDIA  73.7  24.9  10.6  44.9  14.0  6.2  577  0.3  0.1  0.1  0.1 

Parte BAJA  29.2  7.1  2.5  2.0  0.3  0.1  1,573  0.3  0.1  0.1  0.2 

TOTAL  52.6  15.7  6.2  22.1  6.4  2.7  1,068  0.3  0.1  0.1  0.2 

1/ Ordenamiento de mayor a menor en función al porcentaje de pobreza total.                 2/ También conocidos como índices de Theil.             Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 

    

Page 25: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

25  

7. PARTICIPACIÓN DE LA MUJER Y LOS JÓVENES EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

 La  importancia  de  la  mujer  en  la  cuenca resulta  trascendental,  tanto  para  la  activi‐dad  agrícola  en  la  cosecha  de  la  fruta,  el cuidado del ganado, la actividad comercial, el  trabajo  en  la  pequeña  industria,  el liderazgo en la comunidad y su dedicación a la  actividad  doméstica  ante  las  frecuentes migraciones de  los hombres a  la ciudad de Lima.  A pesar de su  importancia podemos obser‐var  en  el  cuadro  8  que  su  actividad  en  la PEA  solo  alcanza  al  50%  en  todos  los distritos,  a  diferencia  de  los  hombres  que llegan al 70%. Esto significa que las mujeres todavía  son  marginadas  en  el  mercado laboral, pese a sus importantes habilidades, sentido  de  administración  y  capacidad empresarial. 

CUADRO 8 PEA POR DISTRITO Y GÉNERO 

Código Ubigeo 

Distrito Tasa de la PEA 

Total   Hombres  Mujeres 150715  Tupicocha    69.3  81.7  56.8 150718  San Damián        71.5  79.7  62.8 150730  Santiago de 

Tuna     64.4  83.7  43.9 

150702  Antioquía        67.1  85.4  43.2 150706  Cuenca       72.1  87.6  53.5 150710  Lahuaytambo    76.1  84.4  66.1 150711  Langa              61.0  79.0  42.4 150109  Cieneguilla      45.3  50.1  38.8 150119  Lurín                    59.7  76.1  43.1 150123  Pachacámac    62.3  77.7  47.0 

Parte ALTA  68.4  81.7  54.5 Parte MEDIA  69.1  84.1  51.3 Parte BAJA  55.8  68.0  43.0 TOTAL  64.9  78.5  49.8 

Fuente: INEI Censos Nacionales 2007, XI de Población 

y VI de Vivienda. 

 Las  ONGD  que  trabajan  en  estos  distritos han  facilitado  a  las mujeres  al  acceso  a  la 

pequeña industria de la fruta y a la capacita‐ción enfrentando la marginación de género en el campo de la educación.  Otro  actor  social de  suma  importancia  son los  jóvenes,  normalmente más  proclives  a aceptar  las  innovaciones  y  con  un  sentido emprendedor  de  mayor  alcance.  Esto  se comprueba  con  la  creación  de  organiza‐ciones  de  jóvenes  emprendedores  en  los diversos distritos.  Sin embargo,  la  cercanía  a  Lima  y  las  limi‐taciones  educacionales  y  laborales  en  las comunidades,  ha  condicionado  una migra‐ción importante de  jóvenes. Por ello, es de sumo  interés  identificar  cuántos  se  han quedado y con cuántos se cuenta realmente para la promoción del desarrollo territorial.  En el cuadro 9 observamos que  los jóvenes hábiles para el  trabajo productivo de 25  a 49  años  son  el  27%  en  la  población  de  la parte alta, 28% en la media alta y 35% en la parte media  al  igual  que  en  la  baja.  Aún cuando  es  cierto  que  existe  una  notable migración  de  jóvenes,  todavía  queda  un grupo  importante en  todas  las partes de  la cuenca y los distritos, que se identifican con sus pueblos y buscan nuevas oportunidades.  Existe por tanto una base juvenil, suficiente para  impulsar  el  desarrollo  territorial  y empresarial, que se expresa en la formación de  una  cantidad  importante  de  asociacio‐nes. Por ejemplo en Cuenca, Lahuaytambo y Antioquía  llegan  a  representar  un  porcen‐taje mayor al 30%. 

VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
VANESSA
Resaltado
Page 26: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

26  

CUADRO 9:  POBLACIÓN POR DISTRITO SEGÚN GRUPO DE EDAD: 2007 

 

Código Ubigeo 

Distrito  

Absolutos  Porcentajes 

menos de 15 años 

15 a 24  25 a 49  50 y más 

Total menos de 15 años 

15 a 24 

25 a 49  

50 y más 

Total 

150715 San Andrés de Tupicocha 

534  166  391  332  1.423  37,5  11,7  27,5  23,3  100,0 

150718  San Damián  522  191  380  396  1.489  35,1  12,8  25,5  26,6  100,0 

150730  Santiago de Tuna   150  80  196  240  666  22,5  12,0  29,4  36,0  100,0 

150702  Antioquía  367  205  484  320  1.376  26,7  14,9  35,2  23,3  100,0 

150706  Cuenca  124  46  121  101  392  31,6  11,7  30,9  25,8  100,0 

150710  Lahuaytambo  208  97  256  276  837  24,9  11,6  30,6  33,0  100,0 

150711  Langa  316  156  278  306  1.056  29,9  14,8  26,3  29,0  100,0 

150109  Cieneguilla   7.258  5.724  9.342  4.401  26.725  27,2  21,4  35,0  16,5  100,0 

150119  Lurín  18.788  13.043  22.929  8.180  62.940  29,9  20,7  36,4  13,0  100,0 

150123  Pachacámac  21.852  13.922  25.615  7.052  68.441  31,9  20,3  37,4  10,3  100,0 

Parte ALTA  1.206  437  967  968  3.578  33,7  12,2  27,0  27,1  100,0 

Parte MEDIA ALTA  648  299  655  683  2.285  28,4  13,1  28,7  29,9  100,0 

Parte MEDIA  367  205  484  320  1.376  26,7  14,9  35,2  23,3  100,0 

Parte BAJA  47.898  32.689  57.886  19.633  158.106  30,3  20,7  36,6  12,4  100,0 

   TOTAL  50.119  33.630  59.992  21.604  165.345  30,3  20,3  36,3  13,1  100,0 

Fuente: INEI ‐ Censos Nacionales 200: XI de Población y VI de Vivienda 

  

     

0

5

10

15

20

25

30

35

40

%

Distritos

Cuenca Lurin: Participacion de mujeres y jovenes en la actividad economica, 2007 (porcentajes)

menos de 15 años 15 a 24 25 a 49  50 y màs

Page 27: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

27  

  

DIAGNÓSTICO DE LA CUENCA DEL RÍO LURÍN

SEGUNDA PARTE:

CONTEXTO Y REDES EMPRESARIALES

 Distrito San Damián 

  

CONTENIDO 1.  Fomento público‐privado y sociedad civil  28 2.  Articulación  institucional  y  cooperación público‐privado en  la propuesta 

PROCUENCA Lurín  

28 3.  Situación actual de  la  institucionalidad para el desarrollo territorial en  la 

Cuenca Lurín  

30 4.  Zona media  de  la  Cuenca:  las  organizaciones  de  la  sociedad  civil  y  los 

activos territoriales en Antioquía  

30   4.1  Incremento  del  turismo,  la  agroindustria  y  la  relación  entre  la 

producción agrícola y no‐agrícola  

32   4.2  Relaciones con los ingresos familiares y la calidad de vida  34 5.  Zona alta y alta‐media de la Cuenca: Tupicocha y Lahuaytambo  35   5.1  El distrito de San Andrés de Tupicocha  35   5.2  El distrito de Lahuaytambo  43 6.  Zona  baja  de  la  cuenca:  paisaje,  clima  y  activos  territoriales  en 

Pachacámac y Cieneguilla  

48   6.1  El distrito de Pachacámac  48   6.2  Proyectos para el desarrollo de Pachacámac  49   6.3  El distrito de Cieneguilla  49 

  

Page 28: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

28  

1. FOMENTO PÚBLICO-PRIVADO Y SOCIEDAD CIVIL  

Para  la  construcción  del  desarrollo  territo‐rial en  la Cuenca del Río Lurín es necesario analizar las instituciones existentes,  las que de  acuerdo  a  los  grados  de  potencialidad, pueden  facilitar  la  articulación  de  los actores territoriales.   

En tal sentido, en el presente diagnóstico se analizan  por  zonas  las  instituciones  que integran  la Cuenca, identificando sus estra‐tegias y acciones para el desarrollo local. De acuerdo al enfoque de desarrollo territorial, los roles de las instituciones son:  

• Promover  la  coordinación  intersecto‐rial  y  el  diálogo  para  la  cooperación público‐privada. 

• Institucionalizar este proceso median‐te  una  entidad  representativa de  los actores  locales  como  la  Plataforma para el desarrollo económico local. 

 El análisis permite evaluar el nivel de capital social en  los distintos niveles de  la  cuenca para  promover  estrategias  de  desarrollo territorial  en  sus  localidades.  Se  enfatizará el  análisis de  las  acciones  compartidas por los diferentes actores  locales, dando priori‐dad  al  logro  del  consenso  en  torno  a  una visión compartida del  territorio, así como a las  potencialidades  para  el  desarrollo endógeno  con  los  recursos  propios  de  la localidad.  

 2. ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL Y COOPERACIÓN PÚBLICO-

PRIVADO EN LA PROPUESTA PROCUENCA LURÍN  En  la cuenca del  río Lurín existen experien‐cias muy importantes para promover proce‐sos de desarrollo  territorial. El antecedente más  importante ha sido  la coordinación de las instituciones públicas, privadas y sociales que  integraron  la  plataforma  interinstitu‐cional denominada PROCUENCA Lurín.   La  conformación de PROCUENCA  LURÍN  se llevó  a  cabo  entre  los  años  2004  y  2006, donde  la articulación  inter  institucional  fue posible  por  la  confluencia  de  iniciativas planificadas  y  desarrolladas  por  institucio‐nes públicas  y privadas del  valle,  como  los municipios, organizaciones de productores, juntas de regantes y ONGD con el apoyo de sectores  del  gobierno  nacional  como  el Ministerio  de  la Mujer  y  Desarrollo  Social (MIMDES) y el Ministerio de Vivienda. 

 Un  antecedente  importante  de  la construcción  de  PROCUENCA  fue  la iniciativa  de  las  organizaciones  sociales  y particularmente  de  los  alcaldes  distritales del  valle  de  Lurín,  que  constituyeron  la Asociación  de  Autoridades  Municipales (AAM)  de  la  cuenca  del  río  Lurín  el  6  de octubre  del  2,003,  orientada  a  “lograr  el desarrollo  integral  y  sustentable  de  los distritos  que  integran  la  cuenca  del  río Lurín,  a  través  de  un  Plan  Estratégico  de Desarrollo”.  Algunos  de  sus  objetivos específicos fueron:  

• Promover  el  desarrollo  económico local  a  través  de  la  capacitación,  la asesoría  técnica y  la promoción de  la inversión  en  los  sectores  agrope‐

Page 29: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

29  

cuarios y turísticos, así como en otras actividades  económicas  compatibles con la puesta en valor del territorio. 

• Fortalecer a las instituciones y organi‐zaciones  representativas  de  toda  la cuenca,  alentando  y  articulando  las iniciativas  entre  éstas  y  su  relación con  las  iniciativas  políticas  y  progra‐máticas de la provincia de Lima. 

• Desarrollar  actividades  de  difusión, comunicación,  y  educación  que pongan en valor el patrimonio natural y cultural, consolidando una identidad local y una identidad de cuenca. 

 

Otro antecedente  importante para  la cons‐trucción de PROCUENCA Lurín fue la confor‐mación  de  la  Plataforma  de  ONGD  que intervienen  en  el  valle  de  Lurín,  integrada por el Centro de  Investigación, Educación y Desarrollo  (CIED), el  Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA), y el Grupo GEA.   

El proceso de construcción de PROCUENCA, como modelo de articulación y concertación entre  sectores  del  estado,  sociedad  civil  y sector privado para enfrentar la problemáti‐ca del desarrollo de la cuenca, coincidió con un  contexto  favorable  que  aprovechó  las oportunidades del proceso de descentraliza‐ción  en marcha  y  de  reinstitucionalización democrática que vivió el Perú entre 2002 y 2006.  

El  proceso  de  institucionalización  de PROCUENCA se fortaleció con la suscripción de un acta de intención entre el MIMDES y los actores locales del valle y con la promul‐gación del Decreto Supremo 006‐2004‐PCM que formalizó la creación del Programa con la participación de  la Asociación de Autori‐dades  Municipales  de  la  cuenca  del  río 

Lurín,  la  plataforma  de ONG,  las  organiza‐ciones  de  productores  y  regantes  y  las empresas del sector privado.   Más  adelante  la  Comisión  Interministerial de  Asuntos  Sociales  (CIAS),  órgano  de  la PCM,  propuso  establecer  tres  cuencas piloto  (Lurín,  Rímac  y  Chillón)  para  la aplicación del Plan Nacional de  Superación de  la  pobreza.  En  esta  fase  se  exploraron algunas  ventajas  y  oportunidades  creadas con  el  nacimiento  de  PROCUENCA,  siendo las más relevantes las siguientes:  

• Intervención  en  un  territorio  espe‐cífico  (la Cuenca del  río  Lurín)  lo que permite la integración, coordinación y concertación de los actores públicos y privados  de  dicho  territorio,  para  la gestión concertada y la superación de la pobreza. 

• Oportunidad  para  lograr  el  tránsito entre  la concertación discursiva hacia la  concertación  concreta  y  efectiva para que los actores sociales tengan la oportunidad  para  mejorar  los ingresos. 

• Creación  de  oportunidades  para  la gestión  y  desarrollo  de  acciones  de seguridad  alimentaria,  promoción  y desarrollo  de  actividades  no  agrope‐cuarias  como  turismo,  artesanía  y agroindustria rural. 

• Decisión  política  de  articular  sinérgi‐camente políticas nacionales y locales, como el Plan Nacional de  Superación del a Pobreza y el Plan Estratégico de la Cuenca. 

 

La  constitución  del  programa  piloto PROCUENCA  Lurín,  fue  el  resultado  de  un proceso  largo  de  trabajo  basado  en  la 

Page 30: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

30  

institucionalidad de  la  cuenca. El Programa se  configuró  como una  experiencia  inédita en el país, con actores interesados en tener una  visión más  integradora  y  holística  del territorio,  para  articular,  concertar  y gestionar el Plan Estratégico de la cuenca en el marco del Plan nacional de la Superación de la Pobreza. 

Desafortunadamente  este  proceso  se debilitó  a  partir  del  año  2006,  debido que en el Plan de Desarrollo del nuevo Gobierno Nacional el enfoque de desarrollo territorial y  un  modelo  como  PROCUENCA  no  fue CONSIDERADO prioritario y por  lo  tanto no fue dinamizado. 

3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA INSTITUCIONALIDAD PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL EN LA CUENCA LURÍN  

En  la actualidad existen varias  instituciones que  intervienen  en  la  Cuenca,  pero  han dejado  de  trabajar  de  manera  articulada. Las  instituciones  que  tienen  mayor presencia en la Cuenca son la Asociación de Municipalidades (AAM) que articula a los 10 municipios,  la  Plataforma  del  Agua  donde está  el  Ministerio  de  la  Vivienda  y Construcción,  la  Plataforma  de ONGD  y  el Proyecto gubernamental “A Trabajar”. Pero, como manifiestas  los  representantes de  las instituciones  locales,  este  programa  no funciona  plenamente,  al  igual  que  la Plataforma  del  Agua  (con  un  total  18 

instituciones).  Solamente  los  gobiernos municipales  y  las  ONGD  aportan  recursos para al desarrollo de las localidades.  Una de  las  lecciones más  importantes que quedan  de  la  experiencia  de  PROCUENCA Lurín, se  refiere a que  las  instituciones más importantes  para  la  construcción  del desarrollo territorial a nivel local, no son las del  Estado,  sino  las  instituciones  de  la sociedad civil. Así, por ejemplo, del período de auge de PROCUENCA, las organizaciones de  la  sociedad  civil  son  las que mantienen mayor actividad. 

 4. ZONA MEDIA DE LA CUENCA: LAS ORGANIZACIONES DE LA

SOCIEDAD CIVIL Y LOS ACTIVOS TERRITORIALES EN ANTIOQUÍA  Entre las organizaciones de la sociedad civil más  importantes  ubicadas  en  la  cuenca media  se  encuentran  las  siguientes, pertenecientes al distrito de Antioquía:  

• Las  Comunidades  Campesinas “Espíritu Santo” y “Cochahuayco”, que siguen  actuando  con protagonismo  y operando el Proyecto Rural Antioquia‐Cochahuayco,  que  articula  a  las  dos comunidades indicadas. 

• Las  organizaciones  de  mujeres,  que han  promovido  su  empoderamiento en  los  procesos  del  desarrollo  local. Estas instituciones han sido uno de los motores  que  permitieron  superar  la crisis institucional de PROCUENCA y la supervivencia  de  las  instituciones  de la sociedad civil y las micro empresas, señalando el punto de quiebre con el modelo original. 

Page 31: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

31  

• el  proyecto  “Colores  para  Antioquía” que fue la expresión de la voluntad de cambio de los pobladores locales para promover  los  activos  territoriales, mejorando  la  arquitectura  urbana tradicional  y  el  pintado  artístico  del centro  poblado  de  Antioquía,  convir‐tiendo  al  pueblo  en  un  atractivo turístico  para  el  público  urbano, principalmente  limeño,  dinamizando las  microempresas  de  agroindustria rural y de servicios turísticos lideradas por mujeres. 

 Desde  el  año  2005,  se  nota  el  incremento sustancial  en  las  actividades  no  agrícolas, sobre  todo  en  el  rubro  de  hospedaje para turistas  que  en  el  2009,  ha  incrementado significativamente  los  ingresos  de  la agroindustria  y  por  extensión  los  ingresos del sector agrícola, con lo cual se sientan las bases  para  lograr  la  superación  de  la pobreza,  mejorar  la  calidad  de  vida  y conformar territorios competitivos.   El modelo de Antioquía, caracterizado por la complementariedad  entre  la  agroindustria de frutas típicas de la localidad (membrillo y manzana), el turismo vivencial y ecológico y la  gastronomía  local  (tres  activos  territo‐riales  promovidos  por  las  organizaciones locales)  se  ha  articulado  bien  con  la agricultura  local  y el  gran mercado  limeño. Este modelo ha  empezado  a  replicarse  en varios  espacios  locales  de  la  región  y  del país,  debido  a  los  beneficios  que  genera para la población local.   

 Dirigentes de la comunidad Cochahuayco en la planta, transformados de membrillo y manzanal. 

  Una  de  los méritos para  que  este  proceso de cambios en  la agricultura se  replique en otras comunidades es el mejoramiento de la producción mediante la innovación tecnoló‐gica  (transformación  agroindustrial).  Tam‐bién  lo  es  el  incremento  de  los  beneficios económicos, gracias a la sinergia provocada por  los  cambios  en  el  sistema  de  comer‐cialización mediante asocios y el inicio de la construcción  de  cadenas  de  valor  (sus impactos  se  observan  en  el  siguiente gráfico).   

                                            

Page 32: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

32  

Este modelo se ha replicado en los distritos de  Lahuaytambo  y  San  Damián  (en  la cuenca media‐alta y alta del valle) e incluso en  localidades muy  lejanas  como en  Sogay (Arequipa)  y  San  Jerónimo  de  Tunán (Huancayo). El gobierno Regional de Lima y la  municipalidad  provincial  de  Huarochirí también  toman  como  referencia  estos proyectos  para  el  desarrollo  económico local y para institucionalizar  la cooperación público privado y sociedad civil.  

El proceso en Antioquía ha confirmado que el éxito de la experiencia se debe a que los nuevos  emprendimientos  de  transforma‐ción  productiva  y  servicios  de  turismo  se han  fortalecido  con  la  revaloración  de  la cultura local, la creatividad de  la gente y el aporte de instituciones como el CIED que en alianza  con  el  Estado  y  el  sector  privado, han  puesto  en  valor  la  belleza  de  sus pueblos, su cultura y su tradición. 

 ANTIOQUÍA: INCREMENTO DE MYPES E INGRESOS FAMILIARES: 2007‐ 2008 

 

N°  Rubro de Mypes Número familias y/o Mypes 2007 

Número familias y/o Mypes 2008 

Incremento de ingresos  por familia 

Ingresos en año 2007 

Ingresos en año 2008 

1  Ganadería   10  20  3,000   5,000  

2  Agroindustria   15  25  1,000   3,000  

3  Hospedaje   05  11  1,000   3,000  

4  Servicios de Alimentación   02  02  20,000   48,000  

5  Artesanía   00  06  0   1,500  

Fuente: Informe CIED‐Lurín. 2010 (total 64 MYPES, pero no están formalizadas) 

 4.1 Incremento del turismo, la 

agroindustria y la relación entre la producción agrícola y no‐agrícola 

 

Reconociendo  que  la  fruticultura  y  la  agri‐cultura en  general  son  las  actividades más importantes  del  valle  (como  lo muestra  el diagnóstico  socio económico de  la primera sección)  y que es más  fácil que  la mayoría de  la  población  se  siga  dedicando  a  esta actividad,  en  necesario  reconocer  sin embargo,  que  las  actividades  no  agrícolas pueden  contribuir  al  fortalecimiento de  las actividades agrícolas y viceversa. Se forman, pues,  clústeres  iníciales  cuyos  impactos tienen  un  carácter más  territorial  e  inclu‐sivo.  Los  resultados  de  esas  articulaciones 

se  muestran  en  el  siguiente  informe  del CIED Lurín.  

Se han  incrementado  las pequeñas empre‐sas  gestionadas mayormente  por mujeres, como se ilustra en los siguientes gráficos.  Los campesinos y comunidades nativas han fortalecido  valores  y  desarrollan  capacida‐des  de  gestión  productiva  con  base  agro‐ecológica. En la cuenca alta del Río Lurín se han  capacitado  a  35  agricultores  para  la producción  agroecológica,  la  conservación de los recursos naturales y la diversificación productiva,  con  lo  cual  se  brindan  más  y mejores  productos  para  la  transformación local.  

Page 33: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

33  

Los  campesinos  y  comunidades  nativas fortalecen valores y desarrollan capacidades de  gestión  productiva  con  base  agro‐ecológica.  En  la  cuenca  media  (donde  se ubica  Antioquía)  se  han  realizado  en  este último  periodo  las  siguientes  actividades para apoyar al turismo local:  

• Se han  capacitado 25  agricultores de la Comunidad Espíritu Santo y anexos (Lucumini,  Pallacache)  en  manejo integrado de plagas y enfermedades y fertilización orgánica. 

• Se apoyó a la municipalidad de Antio‐quía  en  la  formulación  de  una  pro‐puesta  de  trabajo  con  Sierra  Expor‐tadora para mejorar la competitividad de los cultivares.  

 Como  efecto  de  los  nuevos  proyectos  e iniciativas  de  la  población  local  es  impor‐tante  destacar  el  aumento  del  turismo  en Antioquía y el incremento de las ventas de productos agroindustriales de la zona, como se destacan en los siguientes gráficos.   Se ha promovido el turismo alternativo y la agroindustria rural como actividades rurales no  agropecuarias,  las  cuales  dinamizan  la economía local y el acceso de los productos agrícolas al mercado.  

 

 Fuente: Informe del Equipo del CIED Lurín. 

Evaluación anual 2008. 

 Sobre las relaciones entre las actividades no agrícolas  y  la  agricultura  ecológica,  los  en‐trevistados  han  emitido  diversos  testimo‐nios, entre los cuales se pueden destacar los siguientes:  

“El turismo y agricultura van de la mano, pues, ahora  con  la afluencia de  turistas,  los mismos agricultores han dado valor a  sus  productos  agrícolas,  Como  guía  soy testigo  que  ellos  en  los  días  feriados  venden  sus  productos  junto  con  sus  frutas acá en el mismo distrito”. 

 Los  productos  agrícolas  de  la  localidad ahora son transformados para la venta a los turistas, como lo dice una entrevistada:  

“Aparte  de  vender  las  manzanas,  membrillos,  lúcuma, chirimoya, palta  los  hemos  transformado  en mermeladas;  la  manzana  en  vinagre,  diversos  frutos  en  néctares, los que son vendidos aquí en el mercado  del  pueblo  a  los  turistas.  Gracias  a  la  afluencia  de  productos  agrícolas que llegan en un fin de semana,  los  llevo  a  Cochahuayco,  a  Pampilla  y también  tenemos  la  venta  de miel,  que también  se  produce aquí  y  la  verdad  es  

Page 34: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

34  

que  esto ha  sido un boom porque ahora  los  agricultores  pueden  ver  otras  pers‐pectiva  de  ingreso  económico  para  su  hogar”. 

 Otro  campesino explica  con mayor deteni‐miento  la  articulación  entre  las  diversas actividades creadas en esta última etapa:   

“… esta semana como le digo he traído a  50  turistas  y  han  comprado  mis  productos,  los  he  llevado  a  la  chacra,  a  ver  como  es  la producción;  luego  los  he traído para acá a degustar  los néctares.  Luego  fuimos  a  comer  al  restaurante,  a  través de los campos es otro motivo para  que  la  gente  venga  a  conocer  a  Antioquía,  sus  costumbres,  sus  trabajos,  su vida;  eso  es  interesante, pues no solo  es  el pintado de  las  casas  y  las  calles  lo que atrae a  los  turistas,  sino  también  la chacra  jala  a  los  turistas,  para  los  que nos dedicamos producción de frutales”. 

 4.2 Relaciones con los ingresos familiares 

y la calidad de vida   Frente  a  la  caída de  los  ingresos  familiares por  la  venta  a  bajos  precios  de  los productos agrícolas en las décadas del 80 e inicios del 90, los campesinos de Antioquia, con  la  participación  de  diversas  institucio‐nes  lideradas  por  el  CIED  implementaron importantes  cambios  tecnológicos  para mejorar  la  productividad  agrícola.  Sin embargo  ello  no  fue  suficiente  para  recu‐perar  el  nivel  de  ingresos  que  tuvieron  en las décadas anteriores.  No obstante, desde  fines de  la década del 90, se  iniciaron  las actividades no agrícolas 

integradas  a  la  agricultura  local.  En  el  año 2005  se  notó  un  incremento  sustancial  de las  actividades no agrícolas,  sobre  todo en el rubro de hospedaje para turistas.  En el año 2008, se incrementaron significati‐vamente  los  ingresos  del  rubro  de  la agroindustria.  También  aumentaron  los ingresos agrícolas, con lo cual se empiezan a formar  las bases económicas para  la  supe‐ración de  la pobreza  y  la  conformación de territorios  competitivos.  A  partir  del presente  año  cada  familia  en  promedio tiene  ingresos que exceden los dos salarios mínimos vitales  (S/. 13,200), con lo cual les alcanza  para  cubrir  los  medios  de subsistencia,  generando  un  pequeño excedente (S/. 2,000 nuevos soles). Por otra parte,  ahora  dependen  menos  de  los ingresos  y  las  remesas provenientes de  las migraciones (rubro que aparece como otros ingresos).  No  obstante,  la  calidad  de  vida  se  ha incrementado  mas  entre  las  familias  que viven en el centro poblado porque sus casas y  servicios  básicos mejoraron  para  brindar servicios a las actividades no agrícolas como gastronomía,  alojamiento,  turismo  y  la apertura de nuevas tiendas.   

 

Page 35: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

35  

5. ZONA ALTA Y ALTA-MEDIA DE LA CUENCA: TUPICOCHA Y LAHUAYTAMBO

 5.1  El distrito de San Andrés de Tupicocha  La  capital  del  distrito  de  San  Andrés  de Tupicocha,  provincia  de  Huarochirí,  está ubicada a una altitud de los 3,606 hasta los 4,600  msnm  y  a  46  Km  de  la  Carretera Central que partiendo por Cocachacra, pasa por Santiago de Tuna. Cerca de la población están  las  lagunas  de  Oruri,  Yanasiri  y Yanasiri  II,  formadas  por  represamientos artificiales  construidos  con  fondos  propios de  los  campesinos  de  la  comunidad  de Cullpe y del Municipio distrital. La carretera que cruza Tupicocha se prolonga hacia San Damián y desciende a Lahuaytambo, Langa, Cuenca  y  Antioquía,  distritos  de  la  parte alta‐media y media de la cuenca.   

 Ritos al agua en la Comunidad de Tupicocha 

  

a) Activos territoriales tangibles  De acuerdo al plan de desarrollo concertado de  Tupicocha,  su  Visión  para  los  próximos 10  años  es  lograr  “El  desarrollo  Humano eficiente, eficaz y moderno que concertada‐mente fomenta la realización de la persona y  su  bienestar,  generando  oportunidades 

para  vivir  con dignidad  y mejor  calidad de vida”.  Su Misión  es:  “Ofrecer  servicios  de calidad a la población de Tupicocha a través de  sus diversas  áreas,  impulsando el desa‐rrollo humano con equidad de género, orga‐nizando  y  orientando  a  la  población  para que sean entes de su propio desarrollo”.  En Tupicocha destacan como activos territo‐riales  “los  cultivos  de  tubérculos  andinos (papa, oca, etc.), leguminosas (arvejas y ha‐bas),  yerbas  aromáticas  (orégano,  tomillo, manzanilla,  romero,  etc.),  lácteos  (queso), carnes (de vacunos, ovinos y cuyes) y fruta‐les  (manzana, melocotón  y  ciruelos),  tam‐bién hortalizas  y  cereales”1.  En  los últimos años  se  está  destacando  la  producción  de alfalfa que se destina para el autoconsumo pecuario  local  y  la  venta  principalmente  a los mercados mayoristas de Lima.  Los  proyectos  más  importantes  que  ha financiado  y  promocionado  el  Gobierno Municipal  que  preside  el  Alcalde  Sr. Teodoro  Rojas  Melo,  se  refieren  a  los siguientes activos territoriales:   

• Represamiento  de  agua:  reservorios de  Ururi,  Cantajuiqui,  Yanasiri  I  y  II, Hueccho y Pato negro, para almacenar 800,000 m3 e irrigar hasta 300 há con riego tecnificado.     

                                                           1 IDMA. Diagnóstico integral de la Cuenca Lurín.  

Page 36: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

36  

 

  

• Riego tecnificado y cultivo de alfalfa y arvejas  como  principales  productos para el mercado. 

 

 Antes 

 

 Ahora 

• Proyectos  para mejorar  la  crianza  de animales menores (cuyes y ovinos). 

 

  

  

• Entrega  de  insumos  veterinarios  y forrajes, mediante  el  convenio  de  la Municipalidad  y  el  Ministerio  de Agricultura. 

• Ejecución  de  proyectos  para  el mejoramiento de la carretera que une a  los  distritos  de  la  parte  alta  de  la cuenca.  

• Mejora  de  los  servicios  básicos de  la capital de Tupicocha. 

  Sin duda el activo territorial más importante que  ha  promovido  el  actual  Gobierno Municipal de  Tupicocha es  la  construcción de pequeñas  represas de agua, así como el inicio de  la  instalación del  riego  tecnificado para  la  mayoría  de  familias  de  las  dos comunidades que conforman este distrito.   

Page 37: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

37  

  En  la mejora del  capital humano e  institu‐cional no  se  ha  avanzó  tanto  como  con  la mejora  del  capital  construido  (represas  de agua,  carreteras, etc.),  siendo el desarrollo de capacidades una de las más importantes acciones  que  deberá  asumir  el  presente Proyecto.  

b) Capital cultural e identidad como activos territoriales intangibles (simbólicos) 

 La  identidad  cultural  también  es  un  activo territorial  intangible,  por  cuanto  la  pobla‐ción muestra  su  sentido  de  pertenencia  e idea común sobre sus orígenes, expresando en  esa  identidad  el  grado  de  aprecio, cuidado y preservación que tienen sobre sus valores históricos, sus tradiciones culturales y su patrimonio étnico.   De  acuerdo  a  ello  el  Proyecto  deberá  dar cuenta  en  sus  actividades  y  resultados, cómo  se  está  fortaleciendo  esos  valores  y cómo ese capital cultural sirve también para la organización de pequeñas empresas y el aumento  del  empleo  y  los  ingresos económicos en el distrito.    

En ese  sentido, el Gobierno Municipal está promocionando con mucho éxito las fiestas costumbristas.  En  diversos  diarios  en  Lima se  está  difundiendo  la  importancia  de  la cultura en Tupicocha la que, unida al paisaje y  la  producción  agrícola,  representan importantes  activos  territoriales  para  el desarrollo del turismo en la parte alta de la cuenca.  Los atractivos turísticos más importantes de Tupicocha  (como  activos  territoriales  y capital cultural) son los siguientes:   

• La catarata de Casama. 

• La fiesta la Huayrona, los días 2 y 3 de enero.  

• Los  restos  Arqueológicos  de  Cinco Cerros  (cinco  cumbres  sagradas  que se alzan majestuosas en las alturas). 

• Las  “Amunas”,  un  sistema  prehispá‐nico  de  captación  de  agua  y  de administración  tradicional  de  los sistemas andinos de riego.  

• La  organización  de  los "Quipocamayos",  "equipo"  o  "caytu" (como  título  sagrado).  fue  el  sistema de  expertos  que  manejaba  y  sigue manejando  la  información económica y  social  mediante  cordeles  denomi‐nados “Kipus”.  

 Actualmente  los  ayllus  de  Tupicocha  aún guardan  estos  legados  históricos.  En ceremonias  especiales  presentan  ante  la asamblea general a sus Quipocamayos y sus respectivos  Kipus.  Sin  embargo,  hoy  no saben hacer o leer los Kipus.   

 

Page 38: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

38  

 Un kipucamayoc de la Comunidad Tupicocha, 

luciendo  “Kipus” auténticos, dejados en herencia a las actuales generaciones por sus antepasados (foto 

Ricardo Claverías)  

 

Otro  activo  cultural  es  la  organización tradicional denominada “faenas comunales” (liderada  por  los  denominados  “varas”). Esta  forma  de  trabajo  se  organiza  para realizar  diversas  obras  en  beneficio  de  las comunidades,  tales  como  la  limpieza  o mejoramiento  de  los  canales  para  el  riego de  sus  cultivos,  para  la  conservación  y manejo  de  las  “Amunas”,  para  el mejora‐miento  de  caminos  y  la  construcción  de escuelas,  etc.),  beneficiando  a  todos  los pobladores.  Los trabajos colectivos son acompañados de rituales  y bailes, donde  la participación de las  familias  es  registrada  en  las  actas comunales.  Sin  embargo,  en  los  últimos años  este  sistema  de  cooperación  se  está debilitando, debido a varios  factores, entre ellos  las  migraciones  y  el  abandono  de tierras).  

c) Los proyectos del gobierno municipal como potencialidad para el desarrollo territorial 

 En el último año  (2009) se ha destacado  la construcción  por  el  Municipio  distrital  de dos  represas  (además  de  concluir  cuatro iniciadas  anteriormente).  Este  es  un proyecto  con  gran  potencialidad  para  el desarrollo de  la agricultura y la ganadería y la  ampliación  del  riego  tecnificado (aspersión y goteo).   Tupicocha  es  un  distrito  donde  la mayoría de  tierras es de “secano”  (dependen de  las lluvias).  Si  bien  tiene  extensiones  conside‐rables  con  capacidad  para  la  agricultura  y pastos cultivados, están abandonadas por la falta  de  agua.  Con  los  proyectos  del Gobierno  Municipal  en  ejecución  se  ha empezado  a  regar  parte  de  esas  tierras, principalmente para el cultivo de alfalfa, el cual tiene alta demanda en los mercados de Lima.  En  la  actualidad  el  Municipio  tiene  un proyecto  de  riego  por  aspersión  para  200 hás  de  nuevas  tierras  que  ya  se  han empezado  a  cultivar.  En  general  con  los nuevos  sistemas  de  riego  y  con  la  recons‐trucción de  la “Amunas”, se  incrementarán las áreas agrícolas, contribuyendo a mejorar los  rendimientos  en  las  actividades agropecuarias.  Con  sus  propios  fondos algunas  comunidades  como  Cullpe  y  la Municipalidad están  construyendo  reservo‐rios  adicionales  para  cosechar  agua  en  la época  de  lluvias  y  canales  para  ampliar  la superficie irrigable.  

Page 39: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

39  

Los proyectos que  fueron aprobados por el SNIP  para  el  año  2010,  se  abocarán principalmente a mejorar la calidad de vida 

de  la  población  urbana  de  Tupicocha,  los cuales se exponen en el siguiente cuadro.  

 Proyectos para el desarrollo del distrito San Andrés de Tupicocha: 2010 

   PROYECTOS  MONTOS 

1  CONSTRUCCIÓN  CARRETERA  DE  INTERCONEXIÓN  CHINCHAGOSA  ‐  CHARACUAYQUE  ‐ HUATACANCHI ‐ SAN ANDRÉS DE TUPICOCHA, PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ ‐ LIMA 

282,489 

2  CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS Y CALZADAS EN EL  JIRÓN 23 DE  JUNIO CALLE PRINCIPAL DE ACCESO, DISTRITO DE SAN ANDRÉS DE TUPICOCHA ‐ HUAROCHIRÍ ‐ LIMA 

260,522 

3  CONSTRUCCIÓN  DE  04  AULAS  Y  SERVICIOS  HIGIÉNICOS  I.E.  20578  CESAR  VALLEJO, DISTRITO DE SAN ANDRÉS DE TUPICOCHA ‐ HUAROCHIRÍ ‐ LIMA 

250,000 

4  CONSTRUCCIÓN  DEL  MICRO  RELLENO  SANITARIO  CON  SISTEMA  DE  RECICLAJE MUNICIPAL, DISTRITO DE SAN ANDRÉS DE TUPICOCHA ‐ HUAROCHIRÍ ‐ LIMA 

145,130 

5  CONSTRUCCIÓN DEL RESERVORIO APOYADO DE AGUA POTABLE TUPICOCHA, DISTRITO DE SAN ANDRÉS DE TUPICOCHA ‐ HUAROCHIRÍ – LIMA 

276,115 

6  CONSTRUCCIÓN DEL RESERVORIO HUACHINCARA EN EL ANEXO DE SAN FRANCISCO DE CHAMPUANA, DISTRITO DE SAN ANDRÉS DE TUPICOCHA ‐ HUAROCHIRÍ ‐ LIMA 

291,341 

7  CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS CERCADO DE LA LOCALIDAD, DISTRITO DE SAN ANDRÉS DE TUPICOCHA ‐ HUAROCHIRÍ ‐ LIMA 

140,648 

8  CONSTRUCCIÓN  EMPEDRADO  JIRÓN  PROGRESO  CALLE  PRINCIPAL,  DISTRITO  DE  SAN ANDRÉS DE TUPICOCHA ‐ HUAROCHIRÍ ‐ LIMA 

297,129 

9  CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD, DISTRITO DE SAN ANDRÉS DE TUPICOCHA ‐ HUAROCHIRÍ – LIMA 

256,469 

10  MEJORAMIENTO  DEL  DESEMPEÑO  DOCENTE  EN  LAS  AÉREAS  DE  COMUNICACIÓN INTEGRAL  Y  LÓGICO MATEMÁTICO DE  LAS  I.E.  RURALES DE NIVEL  PRIMARIA DE  LOS DISTRITOS  DE  LA  CUENCA  ALTA  DEL  RÍO  LURÍN,  DISTRITO  DE  SAN  ANDRÉS  DE TUPICOCHA ‐ HUAROCHIRÍ – LIMA 

1,702,110 

Fuente: SNIP RED 

 d) El anexo Cullpe de la comunidad de 

Tupicocha: Cosecha del agua y participación organizada de la comunidad 

 El  anexo  Cullpe,  parcialidad  de  la  comuni‐dad campesina de Tupicocha, se ubica a 92 kilómetros al Sur de la capital del Perú a una altitud de 3,500 msnm (en la cabecera de la cuenca  de  Lurín).  La  historia  de  esta comunidad constituye un modelo exitoso de desarrollo endógeno  y  fue una de  las pre‐condiciones  para  la  creación  del  programa 

PROCUENCA  Lurín  el  2004.  Antes  de  estos cambios, los comuneros vivían en condicio‐nes de pobreza  y  su economía descansaba en recursos naturales limitados, debido a la escasez  del  agua.  En  cambio,  gracias  a  la organización  de  la  población  y  a  su capacidad  de  liderazgo,  el  paisaje  agrícola fue  modificado  para  sentar  las  bases  del desarrollo  local. Después de mucha contro‐versia y sacrificio, los cullpinos construyeron con  sus  propios  recursos  y  conocimientos una  represa  y un  sistema de  riego que  les provee agua todo el año. 

Page 40: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

40  

Por la precariedad de sus ingresos no les era posible  la  compra de  los módulos de  riego presurizado (el costo por hectárea bordeaba los US$ 3.000). Sin embargo, los campesinos con capacidad de innovación adoptaron tec‐nologías de bajo costo y  fácil manejo. En el proceso del  cambio  técnico para  regar  con eficiencia ahorrando agua, utilizaron  inicial‐mente material  de  desecho  como millares de  latas  pequeñas  de  conserva  de  forma cilíndrica.   

Cada una de estas latas se llenaba con lana de oveja y agua y se colocaba al lado de las plantas de arveja, haba o papa. Al llegar el periodo de cosechas, los agricultores pudie‐ron constatar los beneficios del uso eficien‐te  del  agua,  elevando  la  productividad, disminuyendo las plagas y enfermedades, y mejorando  sus  ingresos.  Las  utilidades obtenidas les permitieron comprar mangue‐ras,  goteros  y  microaspersores.  Con  el tiempo,  el  riego  tecnificado  artesanal  fue reemplazado  por  el  riego  por  goteo,  la microaspersión y aspersión.   

En  la  actualidad,  las  familias  de  Cullpe cuentan  con  aproximadamente  20  hectá‐reas  con  riego  tecnificado  y  manejo integrado  de  plagas  en  cultivos  de  papa, arvejas, hortalizas,  alfalfa y hierbas  aromá‐ticas.  El  anexo  Cullpe  se  está  convirtiendo en un observatorio de riego tecnificado.   

Es muy interesante comprobar que, a partir del  problema  del  agua,  la  comunidad  de Tupicocha está  asumiendo  y  adoptando un conjunto de tecnologías agroecológicas para la conservación de los recursos naturales, la preservación  del  medio  ambiente  y  la sostenibilidad de su producción agrícola.  

En  la  comunidad  campesina  de  Cullpe,  un grupo  significativo de  campesinos  (el 70%) ha pasado de una economía de subsistencia con  inseguridad  alimentaria una  economía de  excedentes  para  el  mercado  con seguridad alimentaria.  Este  proceso  de  cambio  ha  propiciado  la superación de  la pobreza en  la comunidad, sentando  las  bases  de  un  agroecosistema que  está  demostrando  ser,  ecológica  y económicamente, sostenible.   

e) Los cambios tecnológicos, el fortalecimiento del capital humano y social e impactos en la parte alta de la Cuenca de Lurín 

 Otras  de  las  precondiciones  para  una propuesta  favorable al desarrollo  territorial en  la  cuenca de  Lurín,  fueron  los  impactos positivos  en  los  sistemas  de  producción locales  y  en  la  población  que  han  creado proyectos de desarrollo  implementados en sus  localidades.  Asimismo,  entre  sus  insti‐tuciones y, sobre  todo, entre sus gobiernos municipales  se  han  creado  procesos  de integración  y  asocio,  formalizando  estrate‐gias para concertar con el Estado, el sector privado y la sociedad civil. Observemos esos procesos:  

• Mejoramiento de la infraestructura de riego. 

• La diversificación productiva. 

• Mejoramiento del manejo del suelo. 

• La crianza de animales menores. 

• Programa de microcréditos.   

Page 41: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

41  

f) El sistema de riego mediante las “Amunas” 

 El sistema de  riego  tradicional denominado “Amunas”, es otro de  los componentes del capital  construido  que  deberá  tenerse  en cuenta en el plan de desarrollo productivo y económico de este distrito.   Las  amunas  que  actualmente  están  en funcionamiento se encuentran ubicadas  los distritos de Andrés de  Tupicocha,  Santiago de Tuna y la Merced de Chaute. Este tipo de infraestructura productiva, se define como:  

 Sr. Teodoro Rojas, Alcalde de Tupicocha señalando a Cullpe, donde se instaló por primera vez un sistema de riego tecnificado con aportes económicos de los 

propios campesinos.   “Un sistema para retener agua dentro de la cuenca mediante la inyección de agua en el subsuelo, vale decir dentro de los acuíferos en roca o suelo que tienen la propiedad de almacenar,  transmitir y descargar en  forma de manantiales,  ojos  de  agua,  humedales, etc. Estos pueden ser de flujo concentrado o disperso,  que  suministran  agua  a  los pueblos  para  los  diversos  usos:  consumo humano,  agropecuario,  industrial  y  recrea‐tivo durante todo el año”.  

“A esta acción de retener agua al interior de la  cuenca,  ya  sea  de  forma  superficial, mediante  los  embalses  o  en  forma  sub‐terránea  con  acciones  de  recarga  artificial, se denomina “manejo del ciclo hidrológico”. Es  una  forma  de  aprovisionarse  de  agua para  los períodos de años secos cuando se tienen meses y años de mayor precipitación pluvia”2.  En el mismo texto se explica que el volumen de  las  precipitaciones  ocurridas  el  2001 según el diagnóstico de IDMA fluctuó entre 300  a 400 mm/año,  lo que  representa una baja precipitación dada su ubicación dentro de microcuencas áridas de la costa peruana. Sin  embargo,  esta  precipitación  asociada con  la  alta escorrentía predominante en  la zona,  puede  ser  suficiente  para  generar aguas  en  los  cursos  secos  intermitentes  y captarla  para  realizar  prácticas  de  recarga artificial mediante las amunas y represas.   

 Fuente: GSAAC. 2004. Las amunas tecnología 

ancestral de recarga artificial de acuíferos de alta montaña. 

  

                                                           2 Estudio del Programa Gestión del Agua y Medio Ambiente en Cuencas (GSAAC), 2006.  

12

1

8

3

4

57

Esquema de funcionamiento hidráulico Amuna Tupicocha; 1.- Amuna, 2.- Area de recarga, 3.- Manantiales.4.- Reservorio con Andenes de cult ivo, 5.- Riachuelo permanente, 6.- Circulación en suelos coluviales

7.- Circulación profunda en roca fracturada 8.- Vegetación arbustiva

6

ESQUEMA FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO RECARGA DE AMUNAS

Qda. CASAMA

C° MAYANI

Page 42: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

42  

Para  la  gestión de este  sistema de  recarga de  agua  y  riego,  existen  comités  que norman  y  administran  el uso  del  agua,  así como  el  manejo  de  las  redes  de  tomas, acequias y canales que conducen agua a las chacras de los campesinos.  La organización  comunal  (bajo  la  forma de diez  parcialidades)  se mantiene  a  base  de las relaciones de parentesco consanguíneo y político.  Esas  relaciones  son  muy  impor‐tantes para la conservación de la propiedad de  la  tierra  como  patrimonio  familiar  con usufructo  privado  aunque  sin  título  de propiedad.   Las relaciones de parentesco y propiedad le dan una fuerza e identidad territorial propia a  estas  comunidades,  como  escriben  los expertos de GSAAC. Su identidad cultural es el  fundamento  “para  la  reproducción  del carácter  comunitario  y  solidario  de  las parcialidades y, por ende, de  la comunidad de Tupicocha. En suma,  familia, parcialidad y  comunidad  constituyen  un  conjunto articulado  de  procesos  y  mecanismos sociales  que  son  parte  del  sistema  de  las amunas, que requiere de la organización de faenas  laborales  y  festivas  indispensables para  los  diferentes  momentos  de  su funcionamiento y mantenimiento…”.  Para los objetivos del presente Proyecto, se requiere precisar  las ventajas y desventajas de este  sistema de  recarga  artificial de  los acuíferos,  donde  el  fortalecimiento  del capital social y cultural es muy importantes para su conservación y mejoramiento. Entre las ventajas más importantes de las amunas es el aprovechamiento del deslizamiento de agua  de  los deshielos  y  de  las  lluvias para 

ser  usados  tanto  en  los meses  de  estiaje como en los meses de lluvia.   Sin  embargo,  el  mantenimiento  de  este sistema requiere de mucha mano de obra y un  fuerte  capital  social e  institucional para normarlo  y  conservarlo.  Se  debe  tener  en cuenta  la  forma  de  organización  institu‐cional para el manejo de amunas, basada en el  reconocimiento  de  la  asamblea  de  la comunidad madre y sus respectivos ayllus o parcialidades.  Por  lo  dicho, uno de  los  temas  de  capaci‐tación que más  interesan a los campesinos en Tupicocha se relacionan con la conserva‐ción, rehabilitación, mejoramiento y amplia‐ción de las amunas y el afianzamiento de su sistema de gestión para  la  recarga acuífera (según experiencias de GSAAC).  

g) Identidad, cultura tradicional y cultura de la innovación con transformación industrial y empresarial 

 La  cultura  tradicional  en  Tupicocha  no  se contradice con la cultura de la innovación y la  creatividad empresarial.  Esta  vinculación cultural  es  otra  de  las  precondiciones favorables  para  el  desarrollo  territorial  en Tupicocha  y  en  los  demás  distritos  de  la cuenca alta de Lurín.   Así  como  se  celebran  ritos  al  agua  y  a  la “pachamama” y se mejoran los sistemas de riego con tecnologías tradicionales como las amunas,  también  se  adapta  e  innova  el riego con  técnicas de aspersión y goteo, se construye  una  base  sólida  para  producir materias primas de origen agrícola en forma 

Page 43: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

43  

más  eficiente  y  ecológica  e  iniciar  su transformación  industrial  local  con  una mentalidad  empresarial,  como  ocurre  con las  hierbas  aromáticas,  la  elaboración  de quesos y los derivados de frutas.   Para dinamizar el mercado local, el Gobier‐no Municipal  actual  está  promoviendo  las actividades festivas distritales, que celebran también  las  comunidades  en  forma simultánea con las fiestas católicas, como la de San Andrés, patrón del distrito. También se celebran los ritos a las deidades tradicio‐nales de  las comunidades  relacionadas con el  agua  de  lluvia,  como  las  actividades  de “champería”, donde se limpian las acequias y manantiales.  

En  esos  ritos  se  celebran  las  labores  de mantenimiento  de  la  infraestructura  de riego y se hace un “pago” o agradecimiento al agua por su generosidad para darle vida a los  cultivos  agrícolas,  la  ganadería  y  la población.  

En esas celebraciones  las comunidades dan su  apoyo  a  los  mayordomos  que  son  los responsables de la celebración de  los  ritos, a  lo  que  llaman  el  “paso  del  cargo”.  El ambiente  festivo  es  celebrado  con  bandas de  músicos  modernos  y  tradicionales  de Tupicocha.   Las “champerías” se celebran en los manan‐tiales  y  en  diferentes  fechas  entre  abril  y mayo,  de  acuerdo  a  las  comunidades.  Las faenas  comunales  en  las  “champerías” duran 8 horas  y  comprometen  a  todos  los comuneros,  debiendo pagar una multa  los que no participan en las faenas.  

En  las  faenas  comunales,  los mayordomos se encargan de la preparación de alimentos para los participantes en los trabajos comu‐nales. No  falta  también el uso de alcohol y coca en la celebración el “pago al agua”.  En  suma,  el  trabajo  colectivo,  la  ayuda mutua y los ritos (tradicionales y modernos) se  constituyen en parte del  capital  cultural que  deberá  tenerse  en  cuenta  en  la  cons‐trucción del modelo de desarrollo territorial en los distritos de la parte alta y media alta de  la  cuenca,  los  que  conforman  un territorio con una identidad cultural similar.   5.2  El distrito de Lahuaytambo  

   Lahuaytambo  se  ubica  en  la  provincia  de Huarochirí,  perteneciente  al departamento de  Lima,  sus  altitudes  varían  en  entre  los 1.500  a  4.600  m.s.n.m.  y  se  enmarcan dentro de  la parte media alta de  la cuenca del  río  Lurín.  Limita  por  el  norte  con  el distrito  de  San  Damián,  por  el  sur  con Langa, por el este con la cuenca del río Mala y por el oeste con Antioquia.   

Page 44: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

44  

a) Activos territoriales   El  plan  del  distrito  propone  que  su  desa‐rrollo esté de acuerdo con los principios del desarrollo  sostenible,  donde  se  supere  la pobreza  y  se  genere  ocupación  laboral mediante el  turismo  y donde  los  agriculto‐res  produzcan  y  comercialicen  sus  pro‐ductos  agrícolas,  ganaderos,  forestales  y piscícolas,  con  calidad  certificada  para mercados  ecológicos  locales,  regionales  e internacionales.  

La  base  de  ese  desarrollo  debe  ser  la capacitación  para  el  trabajo,  con  salud  y educación de calidad, con servicios sociales básicos,  tanto  para  la  población  urbana como  rural,  priorizando  la  población  más vulnerable,  con  un  adecuado  medio ambiente  y  una  efectiva  seguridad  ciuda‐dana para una población segura, con cultura y  acciones de prevención.  Se propone que distrito  se  descentralice  y  se  impulse  el desarrollo de sus anexos.  

En  Lahuaytambo  se destacan  como activos territoriales  los  frutales  (manzana  y mem‐brillo) y su transformación para darles valor agregado.  También destacan  la producción de arvejas, papa nativa, hortalizas y cereales (ver diagnóstico socio económico).  El Plan propone  también el desarrollo  y el fortalecimiento de las distintas dimensiones del capital, tales como:  Capital  natural:  Conservación  y manejo  de recursos  naturales,  con  potencialidades reconocidas  y  difundidas  y  un  aprovecha‐miento racional, en base a normas ambien‐tales  locales,  con  áreas  de  forestación  y reforestación implementadas. 

Capital humano: con una población distrital ejerciendo sus deberes y derechos ciudada‐nos,  gozando  de  eficientes  servicios  de salud,  educación  saneamiento  básico, comunicación  e  infraestructura  adecuadas para su desarrollo.  

Capital social e institucional: con un gobier‐no  local  eficiente  y  fortalecido,  trabajando de  la mano con instituciones y organizacio‐nes locales con identidad propia, concertan‐do, planificando y gestionando el desarrollo.  Capital  económico:  con  producción  y  pro‐ductividad  agropecuaria  incrementada  con asistencia  técnica y oportuna,  favoreciendo un marco de  seguridad  alimentaria  local  y producción de excedentes para el mercado.  Capital físico: con una buena infraestructura productiva con acceso a sistemas de comu‐nicación y servicio eléctrico.  

b) Capital cultural e identidad como activos territoriales simbólicos 

 Entre los activos territoriales que fortalecen la  identidad  local  del  distrito  de Lahuaytambo  y,  al mismo  tiempo,  pueden ser medios para el incremento de ingresos y de empleo, se encuentran los siguientes:  Las fiestas y costumbres: Son un atractivo turístico las diferentes fies‐tas  y  costumbres  donde  los  asistentes  de‐gustan la gastronomía local, con platos típi‐cos como pachamanca, carapulcra, chicha y se ofrece música y bailes vernaculares.  

Organizaciones folclóricas: En  Lahuaytambo  existen  diferentes  orga‐nizaciones  que  participan  en  actividades 

Page 45: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

45  

patronales  del  pueblo  con  sus  danzas  y representaciones  típicas,  en  especial  en aniversarios,  fiestas  patronales  y  fiestas comunales manteniendo la tradición de sus antepasados.  La belleza natural del paisaje: Las  chacras  con  cultivos  andinos  tradicio‐nales, llenos de verdor y vida, con caminos seguros  y  tapiales  tradicionales,  bosques, andenerías y casas típicas.  Zonas arqueológicas: Lahuaytambo es  cuna de nuestros  antepa‐sados  indígenas  y  sus  restos  arqueológicos son una  reliquia histórica  y un baluarte de cultura  local.  Entre  sus  ruinas  destaca “Corral Grande” o “Chanchaje” en la región de  los  Yauyos,  cuyos  restos  bordean  las estribaciones  de  una  loma  y  pertenecen  a una  fortaleza  con  torreones  y  plazas, entradas  con  muros  y  corredores  que  se extienden  por  ambas  márgenes  del pequeño  cerro  cortadas  a  pico,  desde donde  se  observa  el  río  y  descienden escalinatas,  que  a  primera  vista  parece rematar  al  fondo.  Existen  otros  lugares, también conservados, pero que no tienen la extensión de las ruinas de Canchaje   

c) Los proyectos del gobierno municipal como potencialidad para el desarrollo territorial 

 El Municipio distrital ha priorizado el  riego por  aspersión  y  la  construcción  de  la represa  de  Lahuaytambo  como  proyectos con potencialidad sistémica para desarrollar la  agricultura  y  la  ganadería.  También  ha priorizado  la  construcción  del  reservorio Collocoto,  para  almacenar  el  agua  para  la 

agricultura  y  ganadería, que  tendrá  capaci‐dad  suficiente  para  acumular  agua  y utilizarla en época de estiaje.  Este  distrito  tiene  una  potencialidad productiva  limitada,  debido  a  los  bajos rendimientos en  las actividades agropecua‐rias, por la escasez de agua, baja capacidad técnica  y  el  control  de  la  producción ejercido  por  los  intermediarios mayoristas que habilitan con insumos a los agricultores y les compran por adelantado su producción a bajos precios.  Para  superar  esta  situación,  el  Gobierno Municipal  ha  iniciado  un  ambicioso  plan para invertir en el capital humano y natural de  su  pueblo  que  es  un  ejemplo  para  los otros distritos del valle y que se expresan en nuevos proyectos de riego y en el desarrollo de capacidades técnicas de sus jóvenes.   Con sus propios fondos, la Municipalidad de Lahuaytambo  ha  construido  reservorios para cosechar agua en la época de lluvias y canales para  ampliar  la  superficie  irrigable. En  la actualidad  tiene un proyecto de  riego por aspersión para 50 Ha de nuevas tierras. Sin  embargo  sólo  está  operativo  el  10%, porque la mayoría de campesinos no se ha capacitado para el uso de las nuevas tecno‐logías  ni  generado  actitudes  y  conductas para el cambio que les permita manejar un sistema  de  riego  que  requiere  de  otras capacidades y habilidades humanas.  Para  cubrir  ese  déficit,  la  municipalidad construyó  un  complejo  educativo  para  la formación  de  los  futuros  técnicos  agrope‐cuarios y sanitarios del distrito, que cuenta con  aulas,  auditorio,  oficinas,  centro  de 

Page 46: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

46  

cómputo,  un  comedor  y  alojamiento  para los jóvenes provenientes de los caseríos del distrito.  Mediante  un  convenio  entre  el Municipio  y  el  Instituto  Tecnológico  de Huarochirí se está capacitando a 12 jóvenes (hombres  y  mujeres),  que  actualmente están  cursando  el  segundo  año  de  sus respectivas  carreras  técnicas.  La  primera promoción  de  esta  escuela  municipal egresará el año 2011.  Otro  proyecto  que  está  promocionando  el Gobierno  Municipal  para  lograr  el incremento del empleo y la construcción de las  bases  del  desarrollo  territorial  en Lahuaytambo, es  transformar  al distrito en el primer productor de papa nativa orgánica del  valle  de  Lurín,  aprovechando  su 

excelente clima y las nuevas áreas con riego tecnificado  y  libres  de  agroquímicos.  Con esta  iniciativa,  se piensa  crear  una  cadena productiva  que  abastezca  el  mercado  de restaurantes  gourmet  de  Lima  y  que emplean cada vez más los productos nativos de  la  sierra en  sus  innovaciones  culinarias, pero que tienen que comprar estos insumos en  regiones  alejadas  como  Huancavelica  o Cusco,  Sin  embargo  Lahuaytambo,  a  solo tres  horas  de  Lima,  tiene  una  ventaja comparativa ideal para esa oferta.   En el área de menor  altitud del distrito, el municipio ha apoyado los emprendimientos de  mujeres  para  transformar  sus  frutas, siguiendo el ejemplo de  las organizaciones femeninas de Antioquía. 

 Proyectos para el desarrollo del distrito Lahuaytambo: 2010 

Descripción del proyecto 

Prio‐ridad 

Ámbito  Estado  Línea de acción 

Tipo de intervención 

En miles 

Apoyos comunales  1  Distrital‐Rural 

Propuesto‐nuevo 

Prom. Social‐Econ. 

Remodelación  60 

Desarrollo de capacidades ‐  educación y salud 

2  Distrital‐Rural 

Propuesto‐nuevo 

Salud     45 

Empedrado de calles ‐ Lahuaytambo 

3  Distrital‐Urbano 

Propuesto‐nuevo 

Prom. Social‐Econ. 

   80 

Mejoramiento de carretera ‐ ámbito distrital 

4  Distrital‐Rural 

Propuesto‐nuevo 

Prom. Social‐Econ. 

Ampliación  30 

Implementación de riego tecnificado ‐ ámbito distrital 

5  Distrital‐Rural 

Propuesto‐nuevo 

Riego  Remodelación  30 

Mejoramiento de los canales de riego ‐ ámbito distrital 

6  Distrital‐Rural 

Propuesto‐nuevo 

Riego  Ampliación  500 

Construcción de un mini‐reservorio ‐ anexo Canlle 

7  Distrital‐Rural 

Propuesto‐nuevo 

Riego  Construcción nueva 

80 

Mejoramiento de las instituciones educativas ‐ ámbito distrital 

8  Distrital‐Rural 

Propuesto‐nuevo 

Educación  Remodelación  50 

Construcción red de desagüe ‐ anexo Santa Ana 

9  Distrital‐Rural 

Propuesto‐nuevo 

Saneamiento  Construcción nueva 

98 

9  Total general de proyectos:  523 

Page 47: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

47  

d) Debilidad y potencialidades del capital social‐institucional moderno y tradicional 

 Las  instituciones  locales  que  existen  en Lahuaytambo son las siguientes:  Instituciones educativas  (desde el  jardín de niños hasta  la escuela de estudios  técnicos superiores),  instituciones  deportivas  y musicales, organizaciones folclóricas, clubes de madres,  Gobernación  y  jueces  de  paz, centro de salud, comedores populares y dos comunidades campesinas.   Estas  instituciones,  aunque  tienen  reunio‐nes periódicas para tratar los problemas de cada  sector,  no  están  integradas  en  una plataforma  interinstitucional  para  el desarrollo económico local del distrito  Los  micro‐empresarios  informales  que aprovechan  algunos  activos  territoriales como  el  ganado  vacuno  y  ovino  o  los cultivos  agrícolas  son  en  su mayoría  parte de  la  población  pobre,  con  recursos naturales y humanos limitados. No cuentan con apoyo técnico de instituciones privadas y del estado y sus organizaciones sectoriales 

son débiles y sin articulación con empresa‐rios o productores modernos para  acceder al mercado.   Entre  las  acciones  necesarias  para  el desarrollo  territorial  en  Lahuaytambo,  se requiere  el  desarrollo  de  capacidades  y  la asistencia  técnica  a  los  agricultores, micro‐empresarios y a la población emprendedora para mejorar  la  productividad  y  la  calidad de  la producción  y  fortalecer  la  asociativi‐dad y la innovación empresarial.   En este distrito no existe una institución que articule a  las organizaciones de  la sociedad civil,  el  Estado  y  al  sector  privado,  aún cuanto la municipalidad es parte de la AAM y de  la Mesa del Agua de  la Cuenca  Lurín. No  obstante,  en  Lahuaytambo,  hay  un liderazgo  encarnado  en  el  Alcalde  Don Tomás Belén, quien con cuatro períodos de gobierno, ha  promovido  gran  parte  de  los procesos descritos. El Alcalde Belén tiene un gran  potencial  para  animar  al  desarrollo territorial en el distrito  y en  la Cuenca.  Sin embargo, como él  lo señala,  lo que  falta es crear  y  fortalecer  una  institución  articula‐dora, como lo fue el programa PROCUENCA en su momento.  

  

               

Complejo educativo construido por el Gobierno Municipal de 

Lahuaytambo 

Page 48: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

48  

6. ZONA BAJA DE LA CUENCA: PAISAJE, CLIMA Y ACTIVOS TERRITORIALES EN PACHACÁMAC Y CIENEGUILLA

 6.1   El distrito de Pachacámac   Ubicado en la costa tan solo a 30 kilómetros al Sur de Lima, el valle bajo de Lurín aparece como  la última  reserva  verde de  la  capital del Perú y, por  tanto como un gran centro de recreación familiar y de destino turístico de  fines  de  semana  para  la  población limeña.  El  Distrito  de  Pachacámac,  tiene  grandes atractivos  turísticos  como  el  Santuario Arqueológico de Pachacámac, su campiña y su  gastronomía.  El  Santuario  Arqueológico de Pachacámac representa el emplazamien‐to  arqueológico  más  importante  de  Lima. Recibe más de 80.000 visitantes al año y es el  eje  central  a  partir  del  cual  podría diversificarse  la oferta  turística del valle de Lurín.  Últimamente  se  están  explotando  diversos otros  activos  territoriales  como  el  turismo rural  y  vivencial,  pues  el  valle  tiene  una variedad  de  pueblos,  ecosistemas  y  sitios arqueológicos,  cuyas  comunidades  están aprendiendo a ver en el turismo un comple‐mento  de  sus  actividades  productivas tradicionales  para  generar  empleo  y mejorar su calidad de vida. Es el caso de las familias del Centro Poblado Rural Quebrada Verde, que se han asociado para atender el turismo que viene a recorrer las “lomas”.  En  Pachacámac  organizaciones  sociales como  Quebrada  Verde  con  el  apoyo  del Grupo  de  Emprendimientos  Ambientales (GEA), gestionan desde hace varios años un 

proyecto para articular  sus potencialidades y formar un parque ecológico, arqueológico y cultural para el turismo en asociación con autoridades  locales  y  productores  agrope‐cuarios, quienes están  convencidos de que este  es  el  camino  más  coherente  para conservar verde un valle que está expuesto a fuertes presiones urbanas.  Es el caso del CPR Quebrada Verde, que ha implementado  un  circuito  ecoturístico  en las  Lomas de  Lúcumo para  las  caminatas  y campamentos de los visitantes, aprovechan‐do un activo  territorial como el ecosistema de  lomas  durante  los  meses  de  invierno. Esta  es  una  experiencia  exitosa  en  cinco kilómetros  de  senderos  habilitados,  donde se acampa y observar la flor de Amancaes y otras especies nativas de gran colorido, así como  fauna  local  y  pinturas  rupestres.  La temporada  de  visitas  es  de  septiembre  a noviembre), actualmente hay una afluencia de 5.000 turistas al año.  

 Dirigente de la Asociación de Turismo de Quebrada 

Verde (Pachacámac) 

Page 49: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

49  

En  este  nuevo  proyecto  turístico  son principalmente  las mujeres  amas  de  casa, que  antes  no  tenían  trabajo,  las  que  han demostrado  que  cuando  la  población  se asocia  y  se  capacita puede  poner  en  valor los  activos  territoriales,  como el paisaje de las  “lomas”  (vegetación  estacional de  gran valor ecológico y turístico y la cultura de sus ancestros, como también sus bailes tradicio‐nales  y  gastronomía.  Por  ejemplo,  las caminatas  turísticas  son  acompañadas  con ritos  a  la  “pachamama”  como  un  acto  de afirmación  cultural  y  de  autoestima  local que  es  expuesta  como  un  valor  a  los visitantes,  superando  la  época  donde  esta actividad era celebrada en forma privada en cada hogar.   Los cambios en el turismo tanto en la  parte baja como en la media y en la alta del valle de  Lurín  ha  motivado  al  Ministerio  de Comercio Exterior y Turismo  (MINCETUR) a designar  a  la  Cuenca  del  río  Lurín  como Centro  Piloto  para  el  programa  Sierra Turística  de  Lima  2007‐2010.  "La  idea  es promover  el  desarrollo  de  economías  a través  del  turismo.  Buscamos  sistematizar los esfuerzos que  apuntan  a ese objetivo", explicó  Gladys  Ormeño,  directora  de Desarrollo  de  Productos  Turísticos  del MINCETUR  (Fabiola  Torres  López,  Diario  El Comercio ‐ Lima, Lima 2007).  6.2  Proyectos para el desarrollo de 

Pachacámac  Los proyectos  y procesos más  importantes que  existen  para  el  desarrollo  de Pachacámac, son los siguientes:  

El  Fondo  Nacional  de  Compensación  y Desarrollo  Social  (FONCODES)  invirtió  S/. 632.500 en el valle de Lurín para promover ferias  artesanales  y  agropecuarias,  para conectar  los  productos  locales  con  los circuitos  turísticos  en  Lurín,  Pachacámac  y Antioquía.   El  Instituto  Nacional  de  Cultura  está relanzando  el  Santuario  Arqueológico  de Pachacámac  como  el  eje  central  para diversificar la oferta turística en el valle.   Los criaderos de caballos peruanos de paso es otro activo cultural territorial ubicado en el  fundo Mamacona,  que  cuenta  con  una infraestructura  moderna  para  recibir  a turistas de alto poder adquisitivo.  Los microempresarios se están favoreciendo con  la  demanda  turística  en  Pachacámac‐ Por ejemplo, la Asociación de Artesanos de Ichimay  Wari  está  ofreciendo  su  arte popular en el santuario de Pachacámac.   En Pachacámac hay 250  restaurantes  cam‐pestres  (60  están  asociados)  y  centros vacacionales.  En  Lomas de  Lúcumo  FONCODES ha priori‐zado  proyectos  en  la  comunidad  de Quebrada Verde (Pachacámac).  6.3  El distrito de Cieneguilla   Este distrito está ubicado en la zona baja de la  Cuenca  y  en  una  distancia  de  17 kilómetros de la ciudad de Lima. Los activos territoriales de esta parte de la cuenca son:  

Page 50: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

50  

Una  reserva  natural,  paisajista  y  ecológica además de un excelente clima, con sol todo el  año que permite nombrarlo  “Valle de  la Eterna Primavera”. Este clima es propio de la  zona  ecológica  Yunga  y  permite  a  la población  de  Lima  disfrutar  de  un  buen clima,  con  tranquilidad  y  baja  contamina‐ción. Es además una de las pocas despensas alimenticias  y  ecológicas  de  Lima.  En Cieneguilla  aún  se  aprecia  una  hermosa campiña  con  diversidad  de  vegetación silvestre,  así  como  cultivos de pan  llevar  y frutales,  como  fresas,  paltos,  lúcumos, plátanos  manzanas,  membrillos.  También existen  fundos  de  crianza  de  caballos  de paso y se realizan cabalgatas.  Cieneguilla  cuenta  con  sitios  arqueológicos y un pasado histórico  importante,  con una antigüedad  de  2000  años  que  confirma  la intensa actividad que tuvo el valle El distrito ofrece  complejos  arqueológicos  de  la cultura  Ichimay  y exposiciones artesanales. El Camino  Inca  (Qhapaq Ñam) que cruza  la cuenca  es  uno  de  los  tramos  mejor conservados  con  un  recorrido  es  de  1,6 kilómetros, que  se  inicia  en  el  poblado  de Nieve y culmina en el caserío de Canturía.   Estos  activos  territoriales  son  la  base  del turismo  recreativo  para  la  población  de Lima,  (4,000  automóviles  por  semana  en invierno)  que  ha  generado  una  acogedora cadena  de  hoteles  y  alojamientos  (150 empresas  asociadas  en  la  Cámara  de Comercio),  con  una  gran  gama  de  restau‐rantes y recreos con una variada y exquisita gastronomía  con  potajes  de  las  tres regiones  del  país.  Estas  empresas  son  la principal  fuente de  trabajo de  la población 

del  distrito  y  la  base  de  su  desarrollo económico.   Para beneficiar con el turismo a la población de  menores  ingresos,  la  Municipalidad distrital  tiene un proyecto para habilitar un circuito  de  turismo  rural  con  los  centros poblados  rurales de  la zona Existe  también un  proyecto  para  ampliar  los  circuitos turísticos conectando el camino  Inca con la habilitación de un camino turístico comunal complementario en la ribera del río hasta el poblado de Sisicaya.   Asimismo, se han generado diversas moda‐lidades de turismo como ciclismo, camping, campeonatos en motocross, etc. Cuenta con criaderos  de  caballos  de  paso  peruano  y concursos y con un Zoológico Privado.  

a) Instituciones  y  empresas  en  Ciene‐guilla:  actitudes  y  voluntad  para  la promoción del desarrollo territorial 

 El diagnóstico de los distritos de la zona baja de  la  Cuenca,  explica  que  aunque  cuenta con  muchas  ventajas  para  el  desarrollo empresarial,  se  encuentran  aún  muchas pequeñas  empresas  informales,  de  bajos ingresos, que no  cuentan  con  capacitación para su desarrollo.   La pobreza de una parte  importante de  su población, no hace competitivo su territorio a pesar que el distrito cuenta con empresas dueñas  de  restaurantes  y  hoteles.  Ello  se debe  a  las  carencias  sociales  (baja  calidad de  vida,  desempleo)  y  la  falta  de  apoyo  y promoción  para  el  desarrollo  de  la población que no tiene negocios exitosos.  

Page 51: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

51  

Incluso los medianos y grandes empresarios del  distrito  no  tienen  apoyo  promocional para  su  desarrollo  de  parte  de  alguna plataforma  o  del  gobierno  local.  Están organizados  en  asociaciones  de  empre‐sarios,  sin  mayor  articulación  con  otros sectores  de  empresarios  o  productores locales.    Esta situación exige al Proyecto “Desarrollo Territorial  y  generación  de  empleo  en  la cuenca  de  Lurín”,  fortalecer  la competitividad  territorial  mediante  la articulación  de  los  actores  institucionales para lograr la mejora de la gobernanza local y  un  entorno  competitivo  para  las empresas,  priorizando  a  las  pequeñas  y microempresas  para  incrementar  su competitividad.  Este  objetivo  requiere  el desarrollo  de  las  MYPES  reforzando  su asociatividad,  innovación  empresarial  y capacidades técnicas.   En estos distritos no existe una  institución que  articule  a  las  organizaciones  de  la sociedad civil, el Estado y al sector privado, aún  cuanto  las municipalidades  son partes de la AAM y de Mesa del Agua de la Cuenca Lurín. No  obstante,  en  el  caso  del  distrito Cieneguilla  hay  un  liderazgo  con  gran potencial  para  animar  al  desarrollo territorial  en  la  Cuenca,  lo  que  falta  es fortalecer  una  institución  articuladora, como  lo  fue PROCUENCA en  su momento. Como  lo  reconoce el  Sr. Manuel  Schwartz, Alcalde de Cieneguilla:   

“No hay una mesa interinstitucional para  el  desarrollo  económico  de  la  Cuenca  Lurín,  no  hay  planes  de  ejecución  con  proyectos. Las  instituciones deben unirse 

para  lograrse  grandes  éxitos,  las  autoridades deben hacer como lo hicimos en  el periodo del Presidente Toledo, que viajamos  por  toda  la  cuenca  para  identificar  sus  problemas  y potencialidades”.  

 Sin embargo, existen en el distrito líderes e instituciones  que  tienen  actitudes  proacti‐vas y experiencias valiosas para el desarrollo local  y empresarial,  tales  como  los dirigen‐tes  de  Centros  Poblados,  Asociaciones  de Vivienda, Asentamientos Humanos, Comités de Regantes, Asociaciones de agricultores y transportistas,  Comedores  Populares, Comités  del  vaso  de  leche,  Asociaciones Culturales  y  deportivas.  También  destacan funcionarios  responsables de  las Postas de Salud,  Comisarías,  Gobernación  y  los Directores de  los Centros Educativos de de Cieneguilla, están interesados en brindar su aporte al Plan de Desarrollo de Cieneguilla.  Los  problemas  y  las  potencialidades  para promover el desarrollo económico local del distrito son los siguientes:  

• Ausencia  de  una  plataforma  para  el desarrollo  local que  funcione  con  los recursos  locales existentes en la loca‐lidad,  no  obstante  que  el  desarrollo empresarial  es  intenso.  Por  ejemplo, se  desconoce  la  existencia  de  la Plataforma del Agua en la Cuenca y se observa la inactividad de la AAM.  

• Líderes  locales,  como  el  Alcalde  de Cieneguilla,  consideran  indispensable que empresarios e instituciones traba‐jen en forma conjunta mejorar la cali‐dad de  vida  de  su pueblo.  Reconoce muy  necesaria  la  concertación  entre 

Page 52: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

52  

municipios  y  productores  para  el desarrollo económico, al afirmar que: “Nada  se  podría  conseguir  sin  la concertación.  Cuando más  interviene la población, mayores  son  los  éxitos. Si  la  gente  no  esté  unida  nunca  se conseguirá el desarrollo. La población está  entendiendo  que  hay  que trabajar  mancomunadamente  para tener éxito”.   

• Sin  embargo,  hay  que  superar  debi‐lidades  trabajar  en  forma  conjunta entre las empresas y las instituciones. Por ejemplo,  la Cámara de Comercio, que  agrupa  a  grandes  y  pequeños empresarios  no  actúa  en  forma conjunta con  las  instituciones  locales, siendo que son el eje de la economía y el desarrollo local.  

• Actualmente no Cieneguilla no cuenta con un Plan de Desarrollo Económico, aunque  en  Pachacámac  están  por iniciar  su  elaboración.  Sin  embargo, los  líderes  locales  reconocen  su importancia  para  el  desarrollo  de  las empresas  y  los  productores  del distrito y “hacer gestiones y conseguir recursos para el desarrollo”.  

 

b) Las  instituciones de  la sociedad civil y la voluntad de cambio como activo territorial: problemas y propuestas 

 En  las  entrevistas  a  representantes  de diversas  organizaciones  de  Cieneguilla  se logró  identificar  potencialidades  y  activos territoriales  para  el  desarrollo  de microempresas  aprovechando  los  activos territoriales, tales como: 

• Experiencias  exitosas  de  agricultura urbana  agroecológica,  con  técnicas hidropónicas  adecuadas  a  familias pobres sin áreas agrícolas y que han accedido a mercados orgánicos y han mejorado  sus  ingresos.  Estas  iniciati‐vas  requieren  mejorar  capacidades empresariales con capacitación espe‐cializada.  

• Funcionamiento  regular del mercado ecológico  de  Cieneguilla  promovido por  el Municipio  y  la  Asociación  de productores  “Mar  y  cielo” que  cana‐liza productos orgánicos de la cuenca a los visitantes semanales. Esta inicia‐tiva requiere también de capacitación y asistencia técnica empresarial.  

• La  actitud  y  voluntad  para  el emprendimiento  en  la  población  de Cieneguilla es un activo cultural para el  desarrollo  territorial  y  fue motivada  por  ejemplos  exitosos  de otros  distritos  de  Lima.  Al  respecto un dirigente de estas microempresas relató la siguiente experiencia:  

 “…yo tengo un caso que he visto que le dan capacitación a un pueblo por san  Juan de  Lurigancho,  en  todo  un asentamiento humano  se ha  forma‐do  una  empresa  que  produce  dife‐rentes  cosas  en  sus propios hogares y  de  ahí  ellos  lo  sacan  al mercado, justamente  todos se han organizado para  capacitarse,  unos  han  hecho unas  empresas  que  hacen  deter‐minadas  cosas  y  otros  han  hecho diversas cosas y así han llegado a ser grandes,  ahora  ellos  manejan 

Page 53: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

53  

empresas  grandes,  ellos mismos  se han  hecho  empresarios.  Han  salido de  la  pobreza,  se  han  levantado  y han sobresalido bastante”.  

En  los  distritos  de  la  cuenca  baja,  por encontrase  cerca  a  Lima  retienen un buen número  de  jóvenes,  a  diferencia  de  las zonas más alejadas de  la cuenca, lo que es un incentivo para capacitarse en gestión de nuevos  negocios  y  acceso  al  mercado.  Al respecto una dirigente expresó lo siguiente: 

 “Primeramente necesitamos capacitación  para  las amas de casa, para  los  jóvenes.  Lo único y  lo que más necesitamos  es  el asesoramiento de cómo salir juntos de la pobreza  y  cómo  competir  con  el merca‐do,  cómo  ser  competitivos  con  otros  distritos o con otros departamentos”. 

 Entre  las madres  de  familia  y  jóvenes  sin trabajo, hay una gran demanda de capacita‐ción  y  asistencia  técnica para  la  crianza de cuyes destinados  al mercado  local, deman‐da que crece con el incremento del turismo local.  También  se  requiere  capacitación para mejorar  la  prestación  de  servicios  de transportes  local  (moto  taxistas),  para formalizar  sus micro  empresas  y  financiar sus negocios.  

c) Debilidades, potencialidades y limita‐ciones para el desarrollo local 

 Las  fortalezas para el desarrollo que deben mejorarse son:  

• Capacidad  para  ponerse  de  acuerdo, sin  entrar  en  confusiones  y  debates interminables. 

• Capacidad para dedicarse con discipli‐na  y perseverancia  al  trabajo empre‐sarial. 

• Capacidad para  aliarse  con otros em‐presarios o  instituciones más grandes para progresar. 

• Capacidad  para  fiscalizar  a  las  auto‐ridades para que el  trabajo sea  trans‐parente  y  no haya  dudas  ni murmu‐raciones. 

• Capacidad  para  llegar  a  nuevos  em‐prendimientos  y  formar  nuevas  em‐presas. 

• Capacidad  para  cambiar  de  un negocio menos  rentable a un negocio más rentable.  

• Capacidad para asociarse y acceder al mercado. 

 Entre  los  factores  limitantes  para  el  desa‐rrollo se tienen las siguientes:  

• Escasos  medios  de  transporte  para negocios  en  la misma  localidad  y  en sus  relaciones  con  los  grandes mercados de Lima. 

• Algunos  barrios  no  tienen  luz eléctrica, agua y desagüe. 

• No  tienen  buenos  almacenes  para conservar sus productos. 

• Limitaciones  de  las  familias  para costear  y  contabilizar  las  actividades de  sus  pequeños  negocios  para  que sean  rentables  (conocimientos  sobre costos, beneficios, tributos, etc.). 

• Limitaciones en  las  asociaciones para administrar  negocios  (emisión  de comprobantes para sustentar el gasto, elaboración  de  planes  de  negocios, etc.). 

Page 54: 6. Dx Socioeconomico Cuenca Laurin Vanessa

 

54  

El  mayor  número  de  instituciones  de  la sociedad civil y de empresas en los distritos de  la  cuenca  baja  es  consecuencia  de  su mayor  densidad  poblacional  y  mercados más  dinámicos  vinculados  a  Lima.  Sin embargo,  son  más  heterogéneos  que  las organizaciones sociales de  las partes media y  alta de  la  cuenca, donde predominan  las 

comunidades campesinas,  instituciones con mayor tradición e identidad cultural.   Las  consecuencias  de  estas  diferencias sociales  para  el  proyecto  “Desarrollo territorial  y  generación  de  empleo  en  la cuenca de  Lurín”  se  analizarán en el Mapa de actores de la cuenca.