1630 gatti higiene
Post on 01-Feb-2016
227 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Higiene ocupacionalTRANSCRIPT
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificacin, evaluacin y vigilancia mdica
Riesgos del Trabajo Que son?Riesgo es la posibilidad de que un objeto, sustancia, material o fenmeno pueda desencadenar alguna perturbacin en la salud o integridad psicofsica del trabajador.Vestuario nico en fabrica de baterasTrabajo en altura
Salud y Enfermedad O.M.S.ENFERMEDAD PROFESIONAL Es todo dao o alteracin a la salud que el trabajador sufre o adquiere como consecuencia directa o indirecta del ejercicio de sus labores y debido a la exposicin a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral.SALUDLa Organizacin Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un completo estado de bienestar en los aspectos fsicos, mentales y sociales y no solamente la ausencia de enfermedad.
Enfermedad Profesional O.I.T.Fuente: OIT - ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Higiene Ocupacional O.I.T.La higiene ocupacional es: la ciencia de la anticipacin, la identificacin, la evaluacin y el control de los riesgos que se originan en el lugar de trabajo o en relacin con l y que pueden poner en peligro la salud y el bienestar de los trabajadores, teniendo tambin en cuenta su posible repercusin en las comunidades vecinas y en el medio ambiente en general**Fuente: OIT - ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Prevencin Qu hacer?A fin de preservar la salud y bienestar de los trabajadores y prevenir enfermedades profesionales es recomendable la implementacin de un: Identificar, Cuantificar, Comparacin con la normativa, Evaluar, Medidas de control, Vigilancia mdica del personal Programa de Higiene Ocupacional
Programa de HigieneConceptosCONCEPTOS DEL PROGRAMA
Fuente: OIT - ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Programa de Higiene ConceptosIDENTIFICAR:
Sectores, puestos, tareas, insumos, materias primas, productos obtenidos (finales e intermedios), maquinarias, herramientas, condiciones del medio ambiente de trabajo (iluminacin, ventilacin, etc), horarios de trabajo, Agentes de Riesgo y su va de ingreso.
Programa de Higiene ConceptosFsicosBiolgicosErgonmicosQumicosAGENTES DE RIESGO
Programa de Higiene ConceptosCUANTIFICAR:
Medicin de agentes de riesgo (qumicos, fsicos, biolgicos),
Estudio ergonmico.
Importancia de la utilizacin de normas tanto de muestreo como de anlisis de organismos reconocidos.
Programa de Higiene ConceptosCOMPARACIN CON LA NORMATIVA:
Resolucin MTE y SS 295/03: Establece reglamentaciones respecto a Ergonoma, carga trmica, sustancias qumicas, ruidos, vibraciones y radiaciones.
Programa de HigieneConceptosEVALUAR:
Asociacin entre las tareas, el medio ambiente de trabajo, mquinas, herramientas, materias primas, los agentes de riesgo inherentes a cada uno, la cuantificacin realizada y los lmites permisibles de la normativa vigente.
Programa de Higiene ConceptosMEDIDAS DE CONTROL:
Sobre el rea: (diseo de rea, circulacin, ventilacin, adecuacin de herramientas y maquinas, etc). Plan de accin en funcin al riesgo.
Sobre los procesos de trabajo: rediseo de procesos, mtodos de trabajo, materias primas utilizadas, etc.
Sobre la persona: turnos de trabajo, rotaciones en las tareas, capacitacin y entrenamiento, informacin, elementos de proteccin personal (como ultima alternativa).
Programa de Higiene ConceptosVIGILANCIA MEDICA:
En funcin de la cuantificacin y la comparacin con la normativa vigente, se confecciona el Relevamiento de Agentes de Riesgo.
Programa de HigieneConceptosREEVALUACIN:
En esta etapa se consideran nuevamente la totalidad de los aspectos, inclusive se definen nuevas cuantificaciones de ser necesarias.
Programa de HigieneBase de otros programas
Programa de Higiene Conceptos
Archivo Fotogrfico: Factores de Riesgo
V
E
S
T
U
A
R
I
O
V
E
S
T
U
A
R
I
O
V
E
S
T
U
A
R
I
O
V
E
S
T
U
A
R
I
O
V
E
S
T
U
A
R
I
O
V
E
S
T
U
A
R
I
O
V
E
S
T
U
A
R
I
O
ROTULACIN DE SEGURIDAD
ROTULACIN DE SEGURIDAD
Fin de la presentacin
Agradecemos mucho su cordial participacin