0905 enrique alania
Post on 26-Oct-2015
18 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Logistica Socialmente Responsable Caso Antamina
Enrique Alania
Responsabilidad Social Corporativa (CSR) | Antecedentes
Bowen (1953): Social responsibilities of the businessman. Las obligaciones de los empresarios para impulsar polticas corporativas para tomar decisiones o para seguir lneas de accin que son deseables en trminos de objetivos y valores de la sociedad.
Responsabilidad Social Corporativa (CSR) | Argumentos
a) Gerentes tienen el deber tico de considerar los impactos sociales de las decisiones de negocio.
b) Los negocios son reserva de competencias y energa para mejorar el civismo.
c) Las empresas deben usar su poder para mantener un contrato social y no perder legitimidad.
d) Es un factor visible de los negocios, el mejorar la sociedad.
e) Acciones voluntarias evitan actitudes negativas o regulaciones no deseadas.
Responsabilidad Social Corporativa (CSR) | Tres Definiciones
1. Consiste en una serie de actividades o dimensiones que incluyen caridad, filantropa, consideraciones con la comunidad y no discriminacin por gnero, raza o religin, seguridad industrial, cuidado del medio ambiente y derechos humanos.
Responsabilidad Social Corporativa (CSR) | Tres Definiciones
2. Define la tica en los negocios como una dimensin clave de la Responsabilidad Social Corporativa y usa el trmino tica en los Negocios de manera intercambiable con el de Responsabilidad Social Corporativa. El foco es eliminar las prcticas no ticas.
Responsabilidad Social Corporativa (CSR) | Tres Definiciones
3. Incorpora las dos anteriores basado en el comportamiento y las actividades de las organizaciones y el compromiso con la sociedad bajo distintas responsabilidades.
Responsabilidad Social Corporativa (CSR) | Jerarqua
Responsabilidades Discrecionales
Responsabilidades ticas
Responsabilidades Legales
Responsabilidades Econmicas
Responsabilidad Social Logstica (RSL) | Definicin
Podemos definirlo como el involucramiento de las
actividades logsticas en trminos de la Responsabilidad Social Corporativa.
Responsabilidad Social Logstica (RSL) | Dimensiones
Responsabilidad Social Logstica
El Medio Ambiente
Diversidad
Derechos Humanos
tica-Prcticas Sutiles
tica-Prcticas Engaosas
Seguridad Industrial
Filantropa
Responsabilidad Social Logstica (RSL) | Conductores
Gente Orientada a la Cultura de la Organizacin
Alta Gestin de Liderazgo
Valores Individuales del personal de Logstica
Regulacin del Gobierno
Presiones del Cliente Tamao de la
Organizacin
Iniciativa de los empleados
Responsabilidad Social Logstica
Responsabilidad Social Logstica (RSL) | Aspectos
Economa
Desempeo Econmico Presencia en el Mercado Impactos econmicos
indirectos
Medio Ambiente
Materiales Energa Emisiones, efluentes Agua Biodiversidad Productos y servicios
Prcticas Laborales y
Trabajo decente
Empleabilidad Relaciones Laborales Salud Ocupacional Seguridad Industrial Entrenamiento Diversidad Igualdad de Oportunidades
Derechos Humanos
No discriminacin Libertad de asociacin No trabajo infantil Trabajo forzado
Sociedad
Comunidad No a corrupcin Polticas pblicas Cumplimiento
Responsabilidad Del Producto
Salud y seguridad del consumidor
Etiquetado Comunicaciones
Responsabilidad Social Logstica (RSL) | Aspectos
SUSTENTABILIDAD
DESEMPEO ECONMICO
Responsabilidad Social Logstica (RSL) | Desempeo Funcional
Es negocio ser socialmente responsable?
Una organizacin logstica socialmente responsable es ms eficiente per se?
Responsabilidad Social Logstica (RSL) | Problema
Es un problema del Cmo no del Qu
A pesar de la importancia de la incorporacin de la RS en la actividad logstica, el conocimiento y la investigacin del tema es dispersa (Murphy & Poist; Carter & Jennings, 2004)
La literatura de la dimensin social dentro de la actividad logstica es descrita como reciente y no muy amplia (Ciliberti, 2008)
Los gerente de logstica no siempre conocen como incorporar la nueva tendencia de LSR, y los investigadores han identificado varios problemas asociados con el manejo de la RSC dentro de logstica (Bjrklund, 2010)
Responsabilidad Social Logstica (RSL) | Algunas sugerencias
a) Cdigos de Conducta
b) Grandes compaas cumplir rol promotor
c) Entrenamiento al personal (cultura) y orientacin de valores
Fuente: Journal of Business Ethics 2008
DE LA TEORA A LA PRCTICA
Gestin de proveedores 2013| Plan General
Programas de Reconociemiento| SSEE de Excelencia y Sumajg
Programa de Reconocimiento
a Socios Estratgicos de
Excelencia
Top 50, basado en criterios de desempeo
Premios Sumajg
Premios por categoras a experiencias exitosas o mejores prcticas
Plan Estratgico de Transportistas y Proveedores| Misin, Visin y Valores
VISION
Somos un grupo de empresas lderes. Nuestra gestin de
transporte de carga es reconocida como la
operacin mas segura y eficiente en el Per, siendo referentes de la aplicacin de las
mejores practicas en nuestro sector a nivel
mundial
PROVEEDORES 21 empresas
EMPRESAS DE TRANSPORTE
22 empresas
ANTAMINA
Seguridad Industrial
MISION
Satisfacer las necesidades del cliente
a travs de un transporte seguro y eficiente que
agregue valor respetando al ser
humano; basados en altos estndares de
calidad, salud, seguridad y medio ambiente
VALORES
1.Seguridad.
2.Integridad.
3.Responsabilidad social y medio ambiental.
4.Compromiso.
5.Calidad del servicio.
6.Solidaridad.
7.Respeto y reconocimiento.
2007
Logstica
Plan Estratgico de Transportistas y Proveedores| Estrategias y Metas 2010-2014
Logstica
VISION
RESPUESTA A EMERGENCIAS
MEDIO AMBIENTE DESARROLLO
SOSTENIBLE
DESARROLLO DE EMPRESAS
SALUD SEGURIDAD
Lograr empresas plenamente formales que
consideran y respetan a sus trabajadores y que tienen
altos niveles de especializacin, integracin
y compromiso.
Asegurar un ndice de frecuencia de incidentes por kilmetro recorrido menor a 0.1 en el 2014.
Implementar un programa preventivo de salud ocupacional.
2011
2
01
2
20
13
2
01
0
20
14
Plan Estratgico de Transportistas y Proveedores| Principales beneficios
Reducir sostenida y significativamente el nmero de incidentes en el transporte de carga y pasajeros en la ruta a Antamina.
Visin de la gestin del transporte y su seguridad bajo un enfoque sistmico.
Contar con el primer comit que involucra activamente a sus miembros de manera innovadora, compartiendo e intercambiando sus logros y estrategias.
Fortalecer y compartir buenas prcticas entre compaas del mismo rubro.
Programas de Acercamiento a las Comunidades, Educacin vial y Orientacin Vocacional.
Plan Estratgico de Socios Estratgicos| Estrategias para el Desarrollo del Plan
Logstica
Valores
Elementos
KPIs
2008
2013
Visin
Misin
ELEMENTOS
Transparencia y Derechos Humanos Desarrollo de Empresas Desarrollo Sostenible Medio Ambiente Seguridad Industrial Salud Servicios de Emergencia
VALORES Salud Ocupacional y Seguridad Industrial Integridad Responsabilidad Respeto y Reconocimiento Aprendizaje continuo Desempeo e Innovacin
Plan Estratgico de Socios Estratgicos| Los siete elementos
Plan Estratgico
Desarrollo de Empresas
Medio Ambiente
Seguridad Industrial
Salud Continuidad de Negocio
Transparencia y Derechos Humanos
Desarrollo Sostenible
Plan Estratgico de Socios Estratgicos| Los siete elementos
Alineamiento y fortalecimiento de la visin y valores en la relacin cliente - proveedor.
Identificacin y mejora de procesos comunes.
Mejor posicionamiento en el mercado de los Socios Estratgicos.
Integracin de los colaboradores de los SSEE a travs de Jornadas de Integracin y mejoramiento de las relaciones inter empresariales.
Implementacin de sistemas de gestin ambiental y mejora de indicadores.
Reforzamiento de la tica empresarial a travs de los cdigos de conductas de los SSEE.
Contribucin de US$ 9.5 millones en compras locales a travs de los SSEE.
Fortalecimiento del compromiso de contratacin de mano de obra local no calificada.
Desarrollo de Proveedores Locales| Exportando Ancash
Por qu desarrollar proveedores e incrementar las compras locales?
Resultado Estratgico
Desarrollo Sostenible
Objetivo
Hemos contribuido a
incrementar las compras locales y la contratacin
local
KPI
Monto de compras anuales
realizadas por Antamina a
proveedores locales
ANTAMINA
Creacin de Valor
Desarrollo del Negocio
Desarrollo Sostenible
Desarrollo de Personas
Seguridad Industrial
Excelencia Operacional
Desarrollo de Proveedores Locales| Objetivos
Mejorar la competitividad